Merval en dolares ( ccl ) en el máximo de todo el recorridoEste índice y en esta variante ( dólares ccl ) y tras dos semanas tremendas, concluye en su valor mas alto desde aquel lejano mínimo del año 2020 y lo que es aun mas relevante alcanza su ultimo gran máximo que data de los finales del año 2019 , donde finalmente cierra de manera milimétrica la semana, el objetivo señalado en reportes previos ( en torno a los 600 dólares ). Los bulls necesitan superar dicha zona ( en terminos base cierre semanal ) si pretenden ir por mas .
IMV
Merval CCL, llegó la hora?El índice argentino medido en la moneda estadounidense, está alcanzando un nuevo máximo para lo que va del año, lo que habilitaría una continuidad al alza..
Siguiendo las referencias de siempre, tuvimos un achique a la zona de 480 ya mencionada, y salió desde allí con mucha fuerza y volver en dos ruedas a la zona de 525 que no pudo superar en el intento anterior al actual, y más allá de algún desajuste por la reducida jornada local de ayer, la cotización sigue claramente sobre el valor mencionado, que de sostenerse sobre el mismo habilitaría una continuidad de la recuperación con rumbo a los 575/580.
Debajo de 520 se pierde envión y vuelve la posibilidad de una nueva visita a 480, aunque por la fuerza de la salida parece difícil que se pincha (no obstante, siempre hay que contemplar la chance)
Gas argy en CCL (control)El sector gas quiere recuperar los niveles perdidos tras la victoria de tugo, 3 años y 4 meses más tarde... Estamos a menos de un año de un cambio de gobierno, y el mercado lo sabe. Si bien todos los papeles sufrieron tremendamente tras aquellas elecciones, el sector gas fue particularmente castigado y, si no me equivoco, es el sector más retrasado junto a los bancos (aunque por motivos diferentes).
Esto está en compresión semanal y la idea es muy sencilla: cuando el precio de este "índice" entre al gap, no más lágrimas y pum para arriba.
Ratio Gas/MervalBueno, esto es un ratio. Por un lado tenemos 5 papeles del sector gas (suma simple) y por el otro al Merval. Cuando el ratio sube, el sector gas tiene mejor rendimiento que el Merval y cuando baja es que al gas le está yendo peor que al Merval.
Creo que el gráfico habla por sí solo, pero hagamos un repaso:
a) la elipse más grande nos deja en claro que, en el largo plazo, se trata de un sector que bate al Merval (y dicen que "la tendencia es tu amiga");
b) adentro, las elipses más chicas, muestran ciclos muy claros: el primero de 2000 días perdiendo, el segundo de 1400 ganando, el tercero de 1200 perdiendo... y ahora estamos en un nuevo ciclo ganador (que lleva casi 600 días).
c) las líneas de tendencia, punteadas, no dejan lugar a dudas de lo que está haciendo el sector en relación al Merval.
Que no falte gas en tu cartera de mediano o largo plazo. Amén.
Merval CCL | Usted Esta AquíMerval en USD | De los pocos indices alcistas a nivel mundial. 🇦🇷🟢
• Hoy a nivel Mundial, todos los índices una tienen tendencia Bajista que acompañan el precio.
• En el Merval es todo lo contrario, tenemos una tendencia alcista desde mínimos de la pandemia.
• No será LA tendencia con LA aceleración, pero es alcista.
• En escala aritmética nos muestra que empezamos a superar lo que en un futuro podríamos etiquetar como " zona de acumulación " 🔎.
• No dejen de tener un ojo en el mercado local.
Abro Hilo 👇🏽
Buena reacción de GGAL de fondoLuego de un recorte las semanas anteriores, el papel tuvo uan muy buena reacción en la zona de los 7 dólares y pudo recuperarse encima de los 7.80 ahora, mostrando intenciones de fondo de ir por la zona de máximos anterior y TL bajista de mayor plazo, hasta valores cercanos a los 970/10 dólares.
Para lograr la continuidad deberá mantenerse encima de los 7.80, caso contrario habilita nuevamente visita a 7.
RSI en este rango acompaña al movimiento y se encontrará pronto con la TL Bajista que podría ayudarnos a adelantar lo que vendrá. MACD intentando recuperación alcista podría confirmar las intenciones de continuidad en la recuperación para las próximas semanas.
Zona importante para GGAL ADRGGAL cerró ayer en 7.48, continuando con el recorte y acercándose a los 8.40 que podrían funcionar como primer freno en lo inmediato. En caso de no lograr freno, la extensión podría ir hasta el mínimo anterior en 7.18 y de no haber respuesta en esa zona abre un nuevo camino potencial de mayor recorte hacia los 6.80/6.70.
Indicadores no divergen del precio, con un RSI idéntico y un MACD que si bien aminora velocidad, aún no gira; tampoco su histograma, que estaba intentando recuperar pero con la vela de ayer volvió hacia abajo.
GRAFICO GGAL SEMANAL
Mirando el semanal no se advierte nada diferente, con un claro camino hacia la zona de 7 si no logra recuperar rápidamente los 7.80 y 8 dólares. Abajo de los 7, siguen los 5.60 para un mayor plazo.
RSI no pudo superar la TL bajista y MACD parece ir por el cruce a la baja. Veremos en lo que queda de la semana.
Merval CCL frenó como esperábamos y ahora descansoEl índice medido en dólares CCL extendió algo más desde la última actualización para iniciar luego la pausa y descanso necesario que permitan "oxigenar" un poco los precios e indicadores para continuar.
La zona inmediata a controlar está en los 455/450 dólares, cercana al cierre del viernes pasado que fue en los 463,86. Perdiendo los 450 en rango semanal. Mientras no se pierda esa zona es solo un descanso en el movimiento alcista. Si confirma continuidad en la baja yendo por debajo de los 450, se convertiría la pausa en corrección y podemos pensar en los 400 y 370 nuevamente.
MACD semanal en descanso, con un histograma que ya indicaba freno potencial desde la semana anterior.
GRAFICO MERVAL CCL DIARIO
En rango diario las zonas a mantener son las mismas, 450 en el corto y en caso de pasar hacia abajo, el primer camino conduciría hasta 430/420 y luego 400. Si no pierde los 450, debería buscar 480 primero y la zona de la TL dinámica alcista de máximos por encima de los 500.
GRAFICO MERVAL CCL DIARIO AMPLIADO
Indicadores con mayor descanso acá, aunque se nota que queda camino por recorrer. La duda mayor radica en si realiza el descanso en corrección o lateralizando; si es el segundo serían muy buenas noticias para el mediano plazo.
CEPU volviendo sobre zona clave, parece difícil que la mantengaCEPU cerró ayer en 4.40, sobre zona clave que debería mantener para no demorar la continuidad alcista, al menos no perder la fuerza del impulso que le dio un movimiento muy fuerte entre los 2.85 y los 5.10, un 80% en dos meses.
La zona clave que debería mantener idealmente está entre los 4.40 y los 4.30/4.25. Debajo de esa zona, el camino sería hasta los 4 dólares. El movimiento de pausa no es malo, el tema a evaluar acá es con qué profundidad lo realice y con qué fuerza. Fuerza por ahora no es exagerada, aunque el RSI está al límite de perder la tendencia lo que empeoraría algo la situación de corto plazo, ya que de darse el quiebre, la recuperación debemos pensarla en un mayor horizonte.
Hacia abajo debería mantenerse encima de 4/3.95 para pensar que esto es solo una pausa de continuidad alcista, caso contrario habrá recorte más profundo y podría ir a 3.60/3.50. Hacia arriba, de corto plazo deberá superar 4.60 para luego buscar máximo nuevamente llegando a la zona de 5/5.10.
GRAFICO CEPU SEMANAL
El gráfico semanal no agrega mucha información. Se ve un movimiento prolijo, pero con mayores chances de recorte más profundo que de mantenerse en esta zona por ahora. Habrá que ver cómo termina la semana y qué pasa la siguiente, si confirma hacia abajo o recupera rápidamente mantiene una continuidad alcista de fondo también.
Ideal si mantiene los 4.30/4.25 sobre el cierre semanal.
YPF cumpliendo. Ahora sí viene la pausa?YPF convirtió los "mediano plazo" en corto plazo y ejecutó el movimiento completo del impulso alcista por encima de los 5.50/5.80 en pocos días, llegando a los 7.30 sin pausa, freno, ni dudas.
Una vez ahí, inició un recorte que parece de descanso; salvando alguna excepción el papel hizo un rally sin parar desde los 2.80 a los 7.30, con un rendimiento del 160% en un mes y medio.
Antes tuvo un freno en la zona que planteábamos en la actualización anterior pero muy escasa, casi desapercibida, sin dar lugar a la descompresión de indicadores, rechazando 6.07 y recortando hasta 5.16 en solo un par de ruedas para retomar alcista.
Qué se ve ahora?
Desde hace unas ruedas ya aparecen algunas dudas de continuidad en los indicadores aunque cada vez que el precio baja el mercado compraba y mantenían firme el movimiento.
Lo ideal, para dar respiro, hubiera sido un apoyo y descanso antes, entorno a los 6/5.80 y hasta 5.60 que nunca hizo y podría ir a buscar ahora, lo que implicaría un recorte de algo más del 20% desde máximos y un 16% desde estos valores actuales.
Una pausa menor podría hacerla hasta los 6.30/6.25 y luego retomar la búsqueda del máximo nuevamente para volver a rechazar antes del recorte más profundo, habrá que ver la fuerza de los próximos días para entender con qué velocidad y profundidad descansará el precio.
Para ver estos retrocesos, el primer rompimiento hacia abajo deberá ser el de los 6.60, antes de eso podría volatilizar en estos rangos de máximos, pero sin pasar 7.30 la idea de freno está vigente.
Hacia arriba, la resistencia clara pasará por los 7.30 para el corto plazo y luego los 8 dólares.
RSI recorta pero no marca divergencias claras, MACD en situación parecida con el histograma intentando ir hacia abajo. Buen volumen sosteniendo la suba en el último tramo.
GGAL ADR semanal, un poco más!La nave insignia quedó a punto de hacer un nuevo intento contra una referencia que nació en la fatídica rueda pos PASO..
El gráfico de siempre, la lateralización pos marzo 2020 y la resistencia dinámica bajista que le ha puesto techo a cada recuperación del papel desde aquel entonces.
Con el cierre semanal sobre 9.20, parece liberado el camino al siguiente escollo y bastante cercano, la ya mencionada referencia que hoy pasa por los 10.20 aproximadamente.
Si logra superarlos, deberíamos ver una continuación del papel hacia los 12.20 picos de 2021 y luego los 13 dólares donde confluye una vieja referencia estática con la media de 200 semanas.
Debajo de 9 se anula esta posibilidad y achicaríamos a 8 y 7.50 dólares.
Merval CCL, dudó, resolvió y avanzó. Ahora freno?En la actualización anterior planteábamos dudas de corto plazo al llegar a los 450/455 dólares y tuvo un rechazo prolijo ahí, haciendo una especie de throwback prolijo hasta la TL dinámica bajista que había superado para retomar al alza de forma inmediata y superar en segundo intento, sin dudas, esa zona.
MERVAL CCL DIARIOA AMPLIADO
Superando los 450 fue a buscar la dinámica superior que marcábamos en 490/500, coincidentes con la zona de máximos anteriores.
En este momento, a diferencia de la vez anterior que planteábamos pausa contra resistencia, se ve una pequeña divergencia bajista y con una vela diaria ayer que anuncia potencial recorte, por lo que habrá que estar atentos a las siguientes.
En caso de freno, hacia abajo el primero paso lo dará hacia los 480/470 para ir camino a los 455/450, claves de mantener para pensar en que esto es solo una demora en la continuidad alcista de recuperación de mediano plazo.
Si lograra superar los 490/500, deberá confirmarlos como base, sin perderlos idealmente para ir por los 590/600 que podrían completar el primer impulso de mediano plazo que planteábamos hace casi dos años aquí:
MERVAL CCL SEMANAL
En semanal se ve que el movimiento completa en el mediano el recorrido entre líneas dinámicas y ahora habrá que ver si decide hacer pausa primero o si supera las resistencias antes y luego realiza una corrección lateral para continuar en la recuperación.
Mantendrá el envión CVH?Desarrolló un gráfico muy prolijo a pesar de la volatilidad del papel y logró ahora superar los 760/770 que le abrieron camino hacia el máximo anterior en los 850, cerrando ayer en 803 quedando a un 6% de alcanzarlo.
La llegada es probable, la pregunta de respuesta más difícil es si continuará o no luego.
Los indicadores se muestran muy bien, con un acompañamiento sin dudas por ahora y sin marcar otra idea.
Encima de los 800 dólares la proyección alcista ya es muy interesante. Si logra los 850 abre un nuevo camino por explorar hacia un objetivo entorno a los 1000 y 1.100 en un plazo algo más largo.
Abajo de los 800 generará algunas dudas aunque un apoyo en los 770 no complica la idea. Si extiende la corrección, puede apoyar hasta los 720, pero ahí el envión actual quedaría perdido y podría tardar en volver nuevamente a esta "zona de confort" para buscar nuevos picos máximos.
A seguir de cerca el RSI que podría ayudar a identificar la continuidad y extensión o no del movimiento actual alcista.
PAM muy bien, último tramo del impulso?PAM cerró ayer en 26.48, superando pico anterior de 25.86 y días atrás la zona de congestión de máximos entre 24.60 y 25.40.
La firmeza del papel es la misma que casi todo el mercado Argentino para los últimos meses, sobre todo en empresas energéticas y ahora habrá que seguir de cerca para ver hasta donde desarrolla este impulso.
GRAFICO PAM DIARIO AMPLIADO
Arriba debería buscar el techo del prolijo canal alcista que viene desarrollando desde hace varios meses, y pasa actualmente por una zona cercana a los 28 y 30 dólares, la duda está si lo logrará en este movimiento o requerirá un descanso previo.
Si hace una pausa alcista, el recorte debería no pasar los 25.50/25.40 idealmente, pudiendo extenderse como mucho hasta los 24.60/24.50. Debajo d esos valores, la pausa podría convertirse en corrección de corto y buscar nuevamente zona de mínimos anteriores.
Hacia arriba, la proyección por extensión sitúa al primer paso entre los 27.50 y 28 dólares.
Indicadores habían mostrado algunas dudas pero giraron en la dirección del papel.
GRAFICO PAM SEMANAL
En vista semanal se muestra muy claro el movimiento y las expectativas de continuidad hacia el techo del canal y cierre total del gap de Agosto 2019 en los 30 dólares son altas.
El descanso abajo hasta los 25 dólares sobre cierre semanal puede ser una sana pausa para darle respiro y continuidad al precio en el mediano plazo.
Merval CCL | Acá no paso nadaGráfico semanal con 2 lineas de tendencia.
Menos es más.
La interpretación que me deja el último movimiento alcista es un "falsa alarma".
Para luego recuperar su principal tendencia alcista que había despertado alarmas.
Esperemos que la mantenga.
En caso de no suceder, mantener el soporte estático.
YPF en zona de resistencias de corto pero muy bien para el largoGRAN movimiento de YPF en el último mes , logrando una recuperación desde los 2.82 hasta los 5.30 que cerró ayer, un +87% en un mes, sin pausa alguna.
Con los 5.30 de ayer se acerca a completar una vez más el recorrido de soporte a resistencia de este gran rango lateral que muestra desde el 2020 y va desde la zona de 2.80/3 dólares hasta los 5.50/5.80.
Hay que ver en este impulso hasta donde llega antes de realizar una pausa, merecida y necesaria para descomprimir.
Hacia arriba la extensión del movimiento, si lo completa podría ir hasta los 5.50/5.80, un 10% más desde el cierre de ayer. Hacia abajo dependerá de la extensión actual que logre, pero desde esta posición podemos pensar en un apoyo en los 5/4.90 si recorta ahora, y si profundiza algo más el valor ideal de pausa está en los 4.70 pudiendo extender hasta 4.50/4.45.
GRAFICO YPF SEMANAL
Mirando el gráfico semanal la zona de resistencia es clara también y la zona a superar es la misma que en rango diario. En caso de lograrlo y hacer soporte por encima de esos valores, el nuevo objetivo en el camino alcista está en los 7.30, que como se ven los indicadores y la fuerza del precio actual, parecen muy posibles para el mediano plazo.
Dependiendo la velocidad con la que los pueda lograr, luego quedará la TL bajista de máximos anteriores en los 8.50/8.80.
Hacia abajo, la pausa hasta los 4.70/4.60 no modificará las ideas alcistas de fondo.
Indicadores se muestran muy bien para continuar acompañando el movimiento al alza.
GRAFICO YPF MENSUAL
Mirando el largo plazo las expectativas alcistas no son menores, por el contrario, muestra indicadores recién iniciando al alza, lo que marca que podría recién estar iniciándose la tendencia de recuperación de fondo de largo plazo, más allá de los vaivenes en lo inmediato.
Gran recorrido de GGAL, hasta donde irá? En la actualización anterior () planteábamos como muy interesante la zona de mínimos a la que estaba llegando GGAL en los 6/5.60 dólares y reaccionó de manera muy buena, desarrollando un gran recorrido de recuperación que sorteó importantes resistencias como los 7 y la TL bajista de corto plazo en los 7.60/7.80 para lograr incluso ir por encima de los 8.40 dos ruedas atrás.
La pregunta ahora es hasta donde continuará en el corto plazo? Los indicadores muestran que la tendencia debería comenzar a frenar para el corto plazo, con algunas dudas planteadas en el RSI y un MACD que si bien reinició al alza, mostró algunas dudas y necesitan descomprimir.
Es necesario que no pierda los 8.40 para continuar en el corto plazo hacia los 8.90/9 que podría lograrlos en este mismo impulso, luego debería llegar la pausa y el descanso. Si no frena y continúa al alza, paso siguiente sería ir por los 9.70 y 10.30, movimiento que veo difícil para este impulso actual.
Abajo de 8.40 podría recortar de manera sana hasta los 7.70/7.60 sin poner en peligro la continuidad de la recuperación del papel para un plazo mayor.
GRÁFICO GGAL SEMANAL
Si miramos el semanal el papel se muestra muy bien para continuar en el mediano plazo hacia arriba, replicando los movimientos anteriores debería por lo menos acercarse a los 10.50/10.50 para completar la fase de rebote de mediano y si logra salir por encima de la TL bajista de las paso, el camino podría ampliarse hasta los 12/12.50.
Indicadores muy bien en este rango.
Nuevamente CEPU en zona de desafíos importantesLlega una vez más a chocarse con la TL bajista formada desde las P.A.S.O 2019 luego de 6 intentos anteriores, no del todo prolijos y exactos pero sí con claridad para mantener la presión bajista de fondo de este papel.
Al mismo tiempo tiempo que encuentra una zona de congestión importante que es la que en parte no le ha permitido avanzar en la recuperación en los últimos 6 meses, y va desde los 4 y monedas hasta los 4.40 aproximadamente, con 4.38 como máximo.
GRAFICO CEPU DIARIO ACERCADA
Mirando más de cerca vemos un primer paso dado al superar la TL de largo plazo, logrando cerrar ayer en 4.13 y necesitando ahora no perder los 4 nuevamente, valor de referencia para muchos.
El segundo paso estará en ir contra los 4.30/4.40, zona difícil y sobre todo pensando en el recorrido que ya tuvo el papel, recuperando desde los 2.85 (+45%) en un mes.
Si bien no hay evidencia de agotamiento en el movimiento, se ve una pausa realizada en los indicadores que podría reiniciarse al alza si ingresa volumen que le de más fuerza a la tendencia empujando al RSI por encima del 70% nuevamente.
MACD que estaba a punto de recortar recuperó al alza el cruce y podría ser el indicio de un nuevo empuje.
Hacia abajo los 4 son claves ahora, de perderlos el recorte podría ir hasta los 3.60/3.50.
Hacia arriba la superación de los 4.30/4.40 abriría camino en el mediano plazo para buscar los 5.50, con demoras intermedias en los 4.75/4.85.
Para los chartistas, una bandera clara indica objetivos más arriba aún, acercándose a los 5.90 de inicio del gap de Agosto 2019.
GRAFICO CEPU SEMANAL
Mirando el semanal se ven claras intenciones de recuperación de fondo para el papel, con un gran gran paso a dar por encima de los 4.40 para continuar hacia los 5.50 y 5.80.
Indicadores acompañan la idea, habrá que seguir de cerca el papel para optimizar las operaciones de corto pero con muchas expectativas para el mediano.