IBEX35: Breve comentario técnicoLa operación que planteábamos la semana pasada en el IBEX35 queda anulada por el momento tras avanzar más allá de los 9000 puntos el selectivo español.
La siguiente resistencia sigue estando en los 9.500 puntos. Dicha operación, la cual puedes ver echando una ojeada a nuestro anterior comentario semanal, podría activarse si se pierden los mínimos de la semana.
IBEX 35 CFD
SANTANDER (Análisis)Considero que la inversión en acciones, es de primacía para pensar a largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Brexit: Así fue una de las peores sesiones del IBEX35El 24 de Junio es el aniversario de una de los peores sesiones en la historia del IBEX35. Los Mercados amanecían con un inmenso shock producido por los resultados del referéndum del Brexit. El IBEX35 registraba la que, hasta la fecha, sería la peor sesión de su historia con caídas del 12,35% en una única sesión.
Nos desplazamos hasta aquel día 24 de Junio del 2016. Las campanas de las plazas bursátiles europeas arrancaban una sesión que pasaría a la historia. Los peores temores se confirmaban. Los resultados del referéndum confirmaban que los euroescépticos habían ganado. A primera hora de la mañana, Jenny Watson hacía oficial la decisión de los ciudadanos del Reino Unido para abandonar la Unión Europea.
La noticia retumbaba por todo el Mercado español. El IBEX35 iniciaba la sesión con una caída del 7%. El caos era tal que había muchos valores que a los 20 minutos de la apertura del Mercado aún no habían conseguido casar ordenes de compra con ordenes de venta. Era el comienzo de una auténtica masacre en el Mercado Europeo y, especialmente, en nuestro IBEX35.
A primera hora los medios económicos alertaban de que la sesión podría acabar siendo mucho peor que aquella jornada negra del 10 de Octubre del 2008. En aquel momento, varios de los analistas más reconocidos del país hablaban de ‘’sangre en las calles’’ refiriéndose a lo que estaba ocurriendo en los parqués del mercado español. Al mismo tiempo, el primer ministro ingles dimitía de sus funciones con una sorprendente tranquilidad y, lo que es más, incluso tatareando en su despedida.
Cuando Mariano Rajoy quiso tranquilizar al IBEX35
Tal era el caos que se estaba produciendo en España, que el aquel entonces presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tuvo que salir a tranquilizar a los Mercados.
Sus palabras fueron: ‘’Quiero transmitir un mensaje de serenidad y calma a los Mercados. España tiene ahora una economía con solidos fundamentos’’. Mariano Rajoy añadió: ‘’Una contingencia externa como esta hace tan solo unos años habría llevado a España a la quiebra. No es este ahora el caso’’. El IBEX35 cerró la sesión con una caída del 12,35%. La peor en su historia hasta aquel momento. El 12 de marzo del 2020 se acabaría batiendo ese récord.
El desplome del IBEX35 aquel 24 de junio del 2016 fue especialmente terrorífico para los inversores españoles. El selectivo español fue el índice más castigado de Europa. De hecho, el IBEX35 cayó cuatro veces más que el mismo FTSE100 británico.
‘’El saldo total en todo el planeta fue que 2 billones de dólares se esfumaron del planeta. Esta cifra supone el doble del PIB de España’’
Incluso aquel día, el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Grisham, alertó de que la etapa que se abría a partir del Brexit iba a ser peor para las Bolsas que los días más negros vividos en Octubre del 1987. ‘’Es el peor periodo que recuerdo desde que trabajo para la Administración, incluso peor que aquel dia de octubre del 1987 cuando el Dow Jones cayó un 23%’’
¿Cuál era el temor de los Mercados?
Llegados a este punto, debemos preguntarnos cual era el verdadero temor de las Bolsas y cual es el motivo por el cual el IBEX35 español cayó cuatro veces más que el FTSE100 Británico, a pesar de ser este último el que abandonaba la Unión.
Lo cierto es que no existe un único motivo. Más bien es el conjunto de varios. Por ejemplo, uno de ellos es el marcado acento inglés de tantas compañías del IBEX35. Desde hace muchos años, las empresas españolas tenían -y tienen- grandes intereses en el Reino Unido. En aquel momento se estimó que el impacto en las empresas del mercado español sería de más de 30.000 millones de euros.
Por otra parte, también ayudó a las caídas la fuerte ponderación del sector bancario en el selectivo español. Aunque en los últimos meses se ha ido reduciendo el peso de los bancos en el mercado español, en aquel momento estaba prácticamente en su apogeo máximo.
La peor pesadilla de los Bancos Centrales: No poder actuar
Además, y posiblemente este es el factor más importante, las impresionantes caídas también se pueden explicar por el efecto divisa. El desplome de la Libra advertía de una fuerte reducción de beneficios futuros. Lo que el día antes del referéndum del Brexit tenía un valor, al día siguiente tenía otro muy inferior.
Al final, la amenaza que suponía el Brexit era tal y que ni tan solo existía una sola herramienta que los Bancos Centrales pudieran llevar a cabo para paliar los daños. No era un problema de bajar los tipos de interés o de inyectar más dinero.
El problema no iba de dinero y si de prestigio. El Brexit suponía abrir un boquete inmenso en todo el corazón de la Unión Económica. Ante eso, poco o nada se podía hacer.
Han pasado ya varios años de aquel desplome del -12,35% en el IBEX35 (que también fue de un -20% para IAG, Banco Santander y Bankia) y, de ese temor, poco queda hoy en día. El terror al Brexit se ha quedado atrás.
De hecho, como siempre suele suceder, los Mercados hicieron gala de su tradicional pesimismo en los peores momentos y empezaron a descontar lo peor. Al cabo de unos años, como hemos podido ver, nada ha sido tan grave. Como sabemos, años más tarde llegó un acuerdo sin aranceles para ambas partes… aunque con muchas trabas burocráticas.
Una valiosa lección
Tal y como dijimos en los peores momentos del año 2020, el mundo no valía un 40% menos el día 23 de Junio del 2016 que el 25 de Junio del 2016. De ahí el grave error que cometieron aquellos que llevaron a cabo una liquidación total de sus acciones y de sus activos más preciados.
IBEX35: ¿Qué podemos hacer en nuestro Mercado?En caso de querer tomar posiciones bajistas en el IBEX35, esperaría a la ruptura y confirmación de los 8978 puntos zonales.
Perder este nivel supondría dejar atrás la media móvil de 50 sesiones, perder la directriz alcista, activar una ruptura de rectángulo… y todo esto lo haría sobre una zona de resistencia histórica descendente.
El objetivo lo establecemos en ellos 8500 puntos y el stop de perdidas en los 9300 puntos zonales.
¿POR QUÉ HE INVERTIDO EN IAG? 🛫El análisis de hoy es algo diferente con respecto a otras ocasiones, ya que es un análisis púramente fundamental, se trata de una inversión a largo plazo en IAG (International Consolidated Airlines Group) .
A medida de que la vacunación en la población de la mayoría de los paises avanzados va tomando terreno, es lógico pensar que las ganas de la gente por volver a viajar será también una cuestión de tiempo, para entrar en una inversión de éxito hay que adelantarse a los acontecimientos, de lo contrario si entras cuando ya está subiendo, llegaste tarde y probablemente te quedarás a medias o en una inversión mediocre.
Como he mencionado, este análisis es púramente fundamental y ligéramente técnico, básicamente se fundamenta en la siguiente reflexión:
- IAG es una de las compañias más fuertes a nivel mundial, que además está respaldada por el gobierno Inglés y Español , también es fruto de la fusión entre Iberia LAE y British Airways.
- Debido a las restricciones y nuevas normas impuestas por la pandemia del COVID19, las aerolíneas son con la Hostelería y el Turismo, uno de los sectores que sigue sin levantar cabeza, muy debilitado.
- La perdida actual de su valor en bolsa con respecto a Febrero de 2020 (Justo antes del COVID) es de -56,14% (Indicado en el gráfico, flechas y círculos blancos), con lo cual es lógico pensar que en una recuperación económica retome esa marca como mínimo (ya hemos visto en otros sectores como por ejemplo el de la banca, que la recuperación se genera en forma de V ).
- Es un secreto a voces que la mayoría de la gente está deseando estar vacunada para poder volver a viajar.
Por lo tanto, si tienes paciencia, ahora mismo las aerolíneas y sobretodo IAG están de saldo.
Tal y como comentaba más arriba, este análisis es prácticamente fundamental pero no por ello menos importante, puede resultar de grán beneficio en el plazo de un año.
Un saludo,
🍀
IBEX35: Así está nuestro Mercado - 12/06/2021También en el IBEX35 parece que las subidas se van a ir alargando durante las próximas sesiones. Tal vez estemos en un territorio de final de tendencia en términos de corto plazo, pero eso deberá decidirlo el propio Mercado.
Por el momento, la realidad es que el IBEX35 se va acercando lentamente al nivel de 9.400-9.500 puntos que estuvimos hablando en las últimas semanas. El stop de perdidas o beneficios lo establecemos en 9.000 puntos.
Además, el IBEX35 sigue siendo una de los mejores parqués bursátiles en lo que llevamos de año entre las bolsas de Europa y Wall Street. Esto es debido a que los sectores que más ponderan en el IBEX35 son el sector bancario y turismo. Si en 2020 fueron los causantes de la enorme caída del IBEX35, ahora son responsables de la recuperación extraordinaria.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Cuál compramos? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, pero ahora han podido con sus zonas de ventas,
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de ventas, por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan ventas, hay que tener mucha precaución.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
IBEX35 cerca de cerrar gap bajista de 2020El avance que hemos visto en el índice español, desde octubre de 2020, se ha quedado de momento oscilando de manera lateral, consolidándose en un rango muy estrecho de precios. La volatilidad sobre el índice ha disminuido y esto lo podemos validar con un ATR que ha caído por debajo de su promedio móvil de los últimos 21 días, así como también un unas bandas de Bollinger (no dibujadas) bastante estrechas. Todo pareciera indicar que algún golpe de volatilidad podría estar por aparecer.
El precio se ha detenido muy cerca del gap bajista de febrero de 2020, cuando inició su caída hasta el soporte de 2012. La ubicación actual del precio representa el nivel 78,6 del retroceso de Fibonacci dibujado sobre la caída mencionada anteriormente.
Un cruce del índice sobre los 9230 puntos, muy probablemente podrían llevarnos hasta los 10000 puntos.
IBEX35: Comentario Técnico - 7 Junio 2021El IBEX35 está acercándose a su zona de soporte en la parte baja del canal alcista que se formó a partir de febrero del presente año. Esta zona, de confirmarse un suelo, podría ser una potencial zona de compra.
Sin embargo, debemos recordar que el nivel de resistencia establecido entre los 9.500 y 9.400 puntos empieza a ser muy cerca. ¡Mucho ojo con tomar posiciones cerca de resistencia!
Por otra parte, el IBEX35 tiene el mejor comportamiento mensual en un mes de mayo desde la crisis de 2008. Por raro que parezca, nuestro IBEX ha logrado una rentabilidad mensual superior a las Bolsas americanas.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Se vienen caídas? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, pero ahora han podido con sus zonas de ventas,
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de ventas, por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan ventas, hay que tener mucha precaución.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
IBEX35: Comentario Técnico Semanal - 29 Mayo 2021Como comentábamos las últimas semanas, parece que el IBEX35 acabará tocando la directriz bajista que se empezó a formar en el año 2008 tras los techos de la crisis. En este lugar es donde el selectivo debería tener problemas. ¡Veremos que sucede!
El comportamiento del IBEX35 es muy bueno en comparación con el resto de índices mundiales en lo que llevamos de año. De hecho, solo está por detrás del CAC40 en términos de rentabilidad.
Esto es motivado porque se espera que España recupere más del 70% de la actividad turística y prueba de ello es el fuerte incremento que se está observando en la reserva de hoteles y pasajes de aviones. Prueba de ello es que Iberia ha programado 114 rutas nacionales e internacionales y Vueling o Ryanair preparan una oferta de rutas “domésticas” superior a la de 2019.
Por esta razón, es lógico entender que una Bolsa tan expuesta el sector turístico y de ocio esté repuntando ante las buenas perspectivas de cara al verano entrante.
Además, el IBEX35 es uno de los más expuestos al sector bancario, un sector que está muy fuerte gracias a la vuelta del dividendo y a los buenos resultados de sus cuentas (de hecho los bancos han sumado ganancias de 7.800 millones).
Sector Turístico IBEX35: AmadeusEl sector turístico en Europa está viviendo un buen momento desde la debacle producida en 2020 tras la crisis del Coronavirus. Desde los mínimos marcados en la semana del 23 de marzo del pasado año, el STXE Travel & Leisure -índice sectorial turístico europeo- ha subido algo más de un 155% hasta marcar máximos recientemente.
La situación ha mejorado especialmente para los valores turísticos españoles, de los cuales comentaremos a continuación. La situación de Amadeus, IAG, Melià Hotels, NH Hotels y Aena es a día de hoy prometedora en términos técnicos. Pero, ¿está situación es idónea para comprar en el corto plazo?
Como podemos ver en el gráfico del índice sectorial STXE 600 Travel & Leisure, la recuperación ha sido espectacular hasta llegar a la zona actual. En esta zona de precios, el sector turístico no ha conseguido confirmar la ruptura de máximos que se empezaron a formar en el año 2015 y, año tras año, esta resistencia ha ido frenando la escalada alcista.
Es probable que en las próximas semanas se vuelva a intentar batir esta resistencia, tal vez con mayor suerte que las últimas veces. Lo cierto es que esta vuelta sobre máximos ha hecho que el sectorial turístico haya perdido cierto momentum y algo de fuerza relativa en el RSC Mansfield.
De hecho, tampoco en nuestro sistema nos da señal de compra el sector, aunque de superar los 280 puntos seguramente se activaría. Por otra parte, de perder la zona de la media ponderada de 30 semanas (línea verde punteada) podríamos estar ante una corrección de grado mayor en el sectorial turístico.
Sector turístico: Amadeus
Amadeus, compañía proveedora de servicios tecnológicos para la industria de los viajes, controla algo más del 40% del mercado mundial de reservas turísticas. Amadeus es uno de los valores que tenemos en cartera.
El aspecto técnico del valor es positivo en el medio plazo tras el suelo formado en los 38 euros zonales. A partir de aquí, la superación la media móvil ponderada de 30 semanas junto con la superación de las medias de 30 y 50 semanas es una buena noticia en términos tendenciales.
En el momento actual, el valor está sufriendo por superar los 65 euros. Batir este nivel supondría buscar cuotas de 70 euros en primer lugar, donde debería tener algo de problema, para luego encontrar de nuevo los máximos pre-pandemia.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Seguirán subiendo? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, pero ahora han podido con sus zonas de ventas,
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de ventas, por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan ventas, hay que tener mucha precaución.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
IBEX35: Comentario técnico semanalLa situación del IBEX35 es muy positiva desde los últimos meses. En términos de corto plazo, mejoró considerablemente desde la superación de los 8730 puntos. Sin embargo, el rally se empezó a formar desde la superación de los 8.500 puntos.
Como sabrán, el sector bancario tiene un gran peso en el IBEX35. Aproximadamente del 25%. Si bien en el pasado año 2020 le supuso toda una losa, en este año 2021 le ha servido para tomar impulso. Esta situación es debido a la toma de altura de los principales bancos del IBEX35.
Las dos razones del auge bancario son la vuelta al dividendo y unos buenos resultados trimestrales que batieron todas las previsiones.
Enfocándonos en el aspecto técnico, seguimos manteniendo ahora más que nunca lo que venimos diciendo desde hace semanas. El IBEX35 va a tocar los 9.500 puntos y, en ese nivel, deberían empezar a llegar complicaciones técnicas.
IBEX35: Comentario Técnico semanal - 15 mayo 2021Como venimos diciendo las últimas semanas, el selectivo español va a dirigirse a los 9.500 puntos en las próxima sesiones.
El movimiento alcista propuesto en el cierre del viernes nos ofrece la última oportunidad de comprar en el recorte y dirigirse a los 9500 puntos. Al llegar a este nivel, analizaremos lo que pueda ocurrir. El stop de perdidas, de forma inexcusable bajo los 8.700 puntos.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Qué esperar? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, pero ahora han podido con sus zonas de ventas,
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de ventas, por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan ventas, hay que tener mucha precaución.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
Ibex35 posible objetivo alcista entorno 9650 ptos?No cabe duda de que el Ibex ha sido el índice más flojo, de los "grandes", a la hora de recuperarse tras las "caídas del coronavirus". Por lo que no es de extrañar que mientras el resto de índices dudan y se muestran más laterales, el Ibex siga subiendo más que el resto... Ahora bien, ¿hasta cuando los mercados van a estar al margen de la realidad en la que estamos inmersos? Y ya no hablamos del coronavirus, más bien de las consecuencias del mismo a largo plazo e incluso después de estar todos vacunados y teóricamente rumbo a la recuperación de la normalidad. Tal como vemos el gráfico:
Es probable un corrección, incluso hasta la zona de los 8.680 ptos, pero un objetivo alcista hasta lo 9.650 ptos en las próximas semanas es perfectamente posible. ¿Cómo lo ven?
Comentario sobre el IBEX35 - 1 de mayo 2021Estuvimos comentando en la semana anterior y en nuestra página de Facebook que superar los 8700 puntos en el IBEX35 supondría un nuevo tirón al alza. Finalmente, así ha sido.
Sin embargo, seguimos confiando en que si el Mercado acompaña podamos ver en los próximos meses o incluso semanas al mercado español llegando a los 9500 puntos. En ese nivel, aunque ya lo comentaremos en su momento, aparecerán grandes dificultades.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Se viene un freno? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, pero ahora han podido con sus zonas de ventas,
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de ventas, por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan ventas, hay que tener mucha precaución.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
CELLNEX, sobrecomprado, posible corto a aprovecharCELLNEX se encuentra en una tendencia temporal alcista y su gráfica diaria muestra que está sobrecomprado. En estos momentos se enfrenta a una fuerte resistencia, si la supera es posible que se coloque encima, pero los indicadores sugieren que un corto podría dar buenos resultados ya que el valor es posible que caiga a 45 o incluso a 42.
Siemens Gamesa podría rebotar alcistaSiemens Gamesa parece superar el triangulo alcista, su media de 20 sesiones se prepara para atravesar la de 50 y apoyado por un soporte alcista. Podría seguir subiendo en los próximos días si el índice IBEX35 acompaña.