Ibex35 de los pocos que aguantan el embisteDesde hace ya un tiempo considero que nuestro querido mercado bursátil e índice está infravalorado por muchos.
Pero ahí está, ahí sigue y lo mejor es que está aguantando muy bien la media móvil de 200 periodos. De hecho hoy comienza a salir al alza. Y es una buena señal porque en los últimos años esta sería la cuarta vez que sucede. Siempre se ha dicho que cuanto más veces se ponga a prueba la tendencia más fuerte se hace. Veremos si de nuevo sale al alza ya que podría marcar nuevos máximos.
En ningún caso es una recomendación de compra y menos de venta.
Saludos.
IBEX 35 CFD
ArcelorMittal : Cogiendo fuerza nuevamente!! A por máximos!! ArcelorMittal , el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial, presente en 60 países y con instalaciones de producción primaria de acero en 16 países , presenta un aspecto técnico CLARAMENTE ALCISTA.
Si nos fijamos en el gráfico de arriba H1 , la tendencia es claramente alcista y sus temporalidades superiores, H4, Diario y Semanal, también lo son . ( VER TABLA RESUMEN ).
El día 6 de Marzo tocó máximos en la zona 32 y desde ese día realizó un retroceso de aprox. un -12%.
El 14 de Marzo marcó el aviso en el gráfico de fin del retroceso y como era de esperar, empezó a subir con fuerza nuevamente, por lo tanto , tenemos que buscar LARGOS en cada retroceso que realice el precio.
---> ¿ Cómo buscamos largos ?
Para ello utilizaremos la técnica que más nos guste, como por ejemplo , retrocesos Fibonacci, Bandas de Bollinger, cruce de medias móviles,...
En el gráfico de abajo utilizamos Bandas de Bollinger en gráfico M15 para realizar las entradas, y como se puede observar, en el día de hoy nos marcó entrada en LARGO
--> ( RECORDAR que sólo hacemos caso de las señales a favor de la tendencia principal , es decir , ALCISTA ( Bull ) . Si da señal BAJISTA ( Bear ) , la ignoramos porque sólo se utilizan para cerrar posiciones abiertas ) .
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones larga en la zona actual de 29,80
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos posición 1 en la zona de máximos 32 (+7.5%)
--> Stop Loss en los 29,10 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 29,10 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 32 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Un saludo y buen trading!!
MAPFRE : Todo apunta a nuevos máximos!! Atentos!!El pasado 12 de Febrero la compañía Mapfre presentó su cuenta de resultados batiendo las expectativas!!.
Las primas crecen en 2024 de forma sólida (+6,6% a tipo de cambio constante) hasta 28.122M€, batiendo las expectativas. La mayor sorpresa llega por el lado de los márgenes. El ratio combinado No Vida se sitúa en 94,4% (vs 97,2% en 2023), a pesar de que la presión sobre los márgenes persiste en el segmento de autos. Impulsa el resultado técnico que, junto al resultado financiero, más que compensan la caída en el resultado del ramo de Vida. En conjunto, el BNA repunta hasta 902M€ (+30%; vs 888M€ esperado).
En definitiva, los resultados baten nuestras expectativas.
--> ¿ Qué aspecto técnico tiene ?
Como se puede observar en el gráfico , la TENDENCIA y FUERZA son claramente alcistas ( Bull ) en sus principales temporalidades ( DIARIO y H4 ), por lo tanto, sólo buscaremos posiciones en largo.
--> ¿ Cuándo es la mejor forma de entrar largos ?
Una vez que tenemos alineadas TENDENCIA y FUERZA en DIARIO y H4 , bajamos a temporalidad H1 o M30 para esperar un retroceso y entrar en la dirección de la tendencia de H4 , en este caso , alcista ( Bull ) , por lo tanto vamos LARGOS.
Si observamos el gráfico en H1 , la FUERZA se puso alcista ( Bull ) el día 25 de Febrero y fue a partir de ese punto cuando inició el impulso alcista. Ahora ESTÁ REALIZANDO UN PEQUEÑO RETROCESO con lo que nos da la oportunidad de poder entrar largos si el retroceso no rompe zonas de soporte claves.
--> ¿ Cómo saber cuando finaliza un retroceso ?
Hay varias técnicas como utilizar algún indicador, cruces de medias móviles, retrocesos Fibonacci.... A mi por ejemplo me gusta que el precio realice un retroceso de al menos el 50% y esperar a que el precio rompa máximos anteriores para entrar en largo.
Otra opción que también se utiliza mucho es entrar largos cuando realiza un retroceso Fibonacci del 50% o 61.8% sin esperar a que el retroceso finalice, de este modo el precio de entrada es más bajo , pero tenemos el peligro de que el retroceso no finalice y nos salte el Stop Loss.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H1 por encima de sus máximos anteriores en los 2,736
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,8 (+2.8%)
--> Stop Loss en los 2,67 (-2.5%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.5%) ( coincidiendo con los 899 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,8 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
LOGISTA HOLDINGS: En zona clave para nuevo impulso alcista!! La compañía Logista, denominada Compañía de Distribución Integral Logista Holdings SA, o Grupo Logista, opera a través de sus filiales como distribuidor de productos y servicios a comercios de proximidad en Europa. El grupo, heredero de la antigua Tabacalera española, más tarde Altadis, distribuye tabaco, productos farmacéuticos, libros y publicaciones periódicas, así como transacciones electrónicas, entre otros. Logista también presta servicios de transporte de larga distancia y carga completa, servicios de transporte a temperatura controlada, paquetería industrial y servicios de mensajería urgente.
--> ¿Qué aspecto técnico tiene?
Como se puede observar en el gráfico , su aspecto técnico es ALCISTA ( Bull ), en FASE DE CORRECCIÓN. El 27 de noviembre el indicador nos dio señal bajista ( Bear ) y como era de esperar, el precio empezó a caer desde entonces. La caída llevo el precio a un retroceso Fibonacci del 61.8% ( zona 28 ), y desde esa zona el precio empezó a subir nuevamente. En estos momentos nos encontramos en una zona clave, que de superarla, sería muy probable ver NUEVOS MÁXIMOS en el precio por encima de la zona de los 30.
--------------------------------------
Estrategia a seguir
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si vela H4 cierra por encima de los 29.5
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos 30.5 (+3.5%)
--> Stop Loss en los 28.7 (-2.6%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.6%) ( coincidiendo con los 28.7 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 29.5 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
MAPFRE : En zona de soporte 61.8% Fibonacci. Atentos!!Las acciones de Mapfre tienen un aspecto técnico claramente alcista ( Bull ) en las principales temporalidades y por tanto solo buscaremos posiciones en largo aprovechando algún retroceso en el precio.
El día 31 de octubre nuestro indicador IVO nos dio la primera señal bajista ( ver en gráfico línea discontinua roja vertical ) y como era de esperar , empezó una fase de corrección.
En estos momentos se encuentra en una zona clara de soporte, que coincide con el 61.8 Fibonacci, por lo tanto, no sería de extrañar que el precio entrará en una fase lateral, para después iniciar un nuevo tramo alcista camino de máximos. Pero de momento HAY QUE ESPERAR que el precio se gire al alza y los indicadores nos den las primeras señales alcista ( Bull ) indicando el fin del retroceso y el inicio de nuevo impulso alcista.
Recordar siempre : LA PACIENCIA ES LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas si el precio cierra en temporalidad H4 por encima de 2,6.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 2,7 (+3.3%)
--> Stop Loss en los 2,53(-2.8%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-2.8%) ( coincidiendo con los 2,53 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 2,7 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
GRIFOLS: Posible FIN del retroceso. Primer aviso alcista en H4!El gráfico de cotización de Grifols S.A. muestra una tendencia, fuerza y momentum alcista claro en las principales temporalidades ( ver tabla en gráfico ).
El día 7 de octubre nos aviso de una primera señal bajista ( Bear ), y como era de esperar , el precio empezó a retroceder. El precio bajó hasta su soporte dinámico principal en H4 situado en la zona de los 9,6 y después de 2 intentos y no poder romperlo a la baja, el gráfico nos avisó en el día de ayer de una primera señal alcista ( Bull ), y por tanto , de un posible FIN del retroceso e inicio de un nuevo impulso camino de máximos.
--------------------------------------
Estrategia --> Entraremos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si el precio cierra en H4 por encima de 9.94
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 10.28 ( +3.3% )
--> Stop Loss en los 9.6 ( -3.3% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a -3.3% ( coincidiendo con los 9.6 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a -1% cuando el precio alcance el TP1 ( 10.28 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
CAIXABANK: Bull !! con el permiso de su cuenta de resultados.Las acciones de Caixabank presentan un aspecto técnico claramente alcista en las principales temporalidades ( ver tabla en gráfico ) . Después de superar máximos del año el día 26 de septiembre, el precio realizó un retroceso que le llevó a la zona 61.8% Fibonacci, zona que actuó como un soporte sólido y el precio comenzó a subir nuevamente.
El día 11 de Octubre, el indicador nos mostró nuevamente fuerza alcista en H4 ( Bull ), y como era de esperar, el precio empezó a subir desde ese día. Después de un pequeño retroceso que ha realizado, nos encontramos en un momento claro de ir a atacar máximos del año.
El único problema que podría surgir es que este jueves 31 de octubre presenta resultados, con lo que si no se salen de lo esperado por el mercado, el precio podría romper máximos e iniciar un nuevo impulso alcista fuerte.
OPCIÓN 1: BAJO RIESTO ( Esperar a que presente la cuenta de resultados antes de operar )
OPCIÓN 2: No esperar a su cuenta de resultados y operar con la siguiente estrategia:
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas en la zona actual de 5,48
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona de máximos--> 5,65 (+3%)
--> Stop Loss en los 5,30 (-3.2%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-3.2%) ( coincidiendo con los 5,30 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 5,65 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
Ibex 35 hace una pausa dentro de una tendencia alcista.El IBEX 35 se mantiene plano, con signo mixto en los valores del selectivo, siendo las compañías más bajistas aquellas que se ven perjudicadas por las bajadas de tipos de interés, como son los bancos, mientras que constructoras, inmobiliarias y eléctricas que se ven beneficiadas de bajadas de tipos subían hoy, después de que:
Varios miembros del BCE abogan por otro recorte de los tipos de interés la próxima semana tras haberlos reducido dos veces este año, y los mercados financieros prevén casi con certeza un recorte de la tasa de depósito al 3,5% el 17 de octubre.
El jefe del banco central francés, François Villeroy: el recorte es probable y que no será el último, dependiendo de la evolución de la inflación.
Debilidad económica: La economía ha estado estancada, el mercado laboral se está debilitando, los salarios crecen más lentamente y la inflación ha caído más rápido de lo previsto por el BCE.
Expectativas del mercado: Los inversores prevén que la tasa de depósito del BCE caerá al 3% a finales de 2023 y al 2% para finales de 2025, lo que se considera la tasa neutral que no estimula ni frena el crecimiento económico.
Además de esto, hay cautela de los inversores ante la incertidumbre global y las decisiones de la Fed.
Los inversores esperan las actas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) para obtener pistas sobre el relajamiento de tasas de interés en EE.UU. El mercado estima una probabilidad del 98% de una rebaja de 25 puntos básicos en la próxima reunión.
Serán muy importantes lo datos de inflación de EE.UU. (jueves) y el índice de precios al productor (viernes).
Incertidumbre en EE.UU.: Los recientes datos de empleo y la inflación salarial han generado dudas sobre los recortes de tasas de la Reserva Federal, fortaleciendo el dólar y aumentando los rendimientos de los bonos.
China y Oriente Medio: La corrección del mercado en China y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio afectan a la estabilidad de los precios del petróleo y añaden más presión a los mercados internacionales.
Sin embargo, el Ibex 35 tiene activado un objetivo alcista por ruptura de un rango lateral hasta los 12.413 puntos, escenario que según mi opinión es el más probable que se termine cumpliendo a medio plazo.
Sergio Ávila
Analista de mercados senior en IG.
CELLNEX TELECOM : Camino de nuevos máximos del añoEl gráfico que tenemos delante apunta buenas maneras!. Es claramente alcista y en temporalidad H4, nos ha mostrado las primeras señales de inicio de un nuevo impulso alcista.
Todo hace indicar que desde los niveles en los que se encuentra ahora, vaya a realizar un nuevo intento de superar máximos del año en la zona de los 37.25
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 3 posiciones largas, 2 en la zona actual de los 36.5 y una tercera posición (Trailing Stop) cuando supere los 37.25.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en los máximos del año 37.25 ( +2% ).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Cerramos segunda posición en los 38 ( +4% ).
--> Stop Loss en la zona 35.6 ( -2.5% ).
POSICIÓN 3 ( TP3 ): Abriremos Trailing Stop al superar la zona de los 37.25.
--> Stop Loss ( -1% )
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 3 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 3.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 3 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 3.000 , abriremos 3 posiciones de 1.000 cada una , 2 al principio de la operación y la 3 si el precio supera el valor indicado. Esta última posición será un Trailing Stop.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el stop loss que indico en los parámetros que se configura de un -1%, es decir, el precio no para de subir y el stop loss va subiendo con el precio a una distancia de un -1%, y cuando se gire ese -1% , la posición se cerrará automáticamente.
Merlin Properties : Alcista en zona 61.8% Fibonacci. Atentos!!La tendencia de Merlin Properties es estable y claramente alcista, y mientras el gráfico no nos indique lo contrario, podremos entrar largos aprovechando cualquier retroceso Fibonacci que realice el precio.
En estos momentos el precio se encuentra en fase de retroceso, en la zona más importante para decidir si retoma nuevo impulso alcista, o por el contrario, profundizar más en la caída. Hablamos del 61.8% Fibonacci en H1.
--------------------------
Estrategia : Esperar que el precio no rompa la zona 11,46 y cuando supere los 11.65 , entraremos largos. SET UP:
1) ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas en la zona 11.65
2) POSICIÓN 1 (TP1) : Cerramos posición al alcanzar los 11.88 ( 1.8% )
3) POSICIÓN 2 (TP2) : Trailing Stop configurado con Stop Loss en -1%
--> Stop Loss : 11.46 ( -1.7% )
INDITEX : Sniper Phase. Entramos en zona interesante. Las acciones de Inditex se encuentran actualmente en un proceso correctivo, y aunque la tendencia en el medio/largo plazo es alcista, la fuerza en casi todas las temporalidades es bajista. Desde máximos lleva un retroceso de casi el 50% Fibonacci, y por tanto, tenemos que estar atentos porque en cualquier momento podría empezar a coger fuerza alcista, y sería buen punto de entrada en largos.
------------------------------------
Estrategia :
OBSERVARLO de cerca y en cuando se observe fuerza alcista en H4, entrar LARGOS. Mientras no se observe claramente que la fuerza ha cambiado a alcista, mantenerse fuera del valor porque podría seguir cayendo.
----------------------------------
--> En el gráfico se muestra una tabla en la parte de arriba, en la que se muestra automáticamente el estado actual de la tendencia, fuerza y momentum del precio en las principales temporalidades.
----------------------------------
Repsol en Zona Crítica: Análisis TécnicoEl comportamiento reciente de las acciones de Repsol (REP) en el mercado español está generando expectación entre los inversores debido al correctivo que está sufriendo. La compañía, que cotiza en el IBEX 35, ha comenzado la semana con una leve subida del +0,72%, situándose provisionalmente en los 11,81 euros. Aunque la semana apenas ha comenzado, el precio sigue cerca de un nivel de soporte clave en los 11,60 euros, lo que podría ser un punto de inflexión crucial para el valor en las próximas sesiones.
Análisis Técnico del Canal Alcista y el Soporte Clave
Desde un punto de vista técnico, Repsol está operando dentro de un canal alcista que comenzó a formarse a mediados de 2022, aunque aún está por confirmar. Actualmente, el precio se encuentra muy cerca de la base de este canal, coincidiendo con el soporte crítico de los 11,60 euros, lo que fortalece la importancia de esta zona como un potencial punto de rebote. La convergencia entre el soporte del canal y este nivel es fundamental, ya que su ruptura podría desencadenar una corrección más profunda. No obstante, la subida inicial de esta semana sugiere que los inversores están defendiendo activamente este soporte, lo que podría generar un rebote si se mantiene en las próximas jornadas.
Indicadores Técnicos: RSI en Zona de Sobreventa y Momentum
En cuanto a los indicadores técnicos, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra una sobreventa extrema, alcanzando niveles que no se veían desde 2020, lo que sugiere que la presión bajista podría estar llegando a un punto de agotamiento. Además, el indicador de Momentum se encuentra en una línea de soporte que ha sido respetada durante los últimos años, reforzando la posibilidad de un rebote técnico si el soporte clave en 11,60 euros logra mantenerse.
Conclusión: ¿Rebote o Ruptura?
En resumen, Repsol se encuentra en una encrucijada crítica desde una perspectiva técnica…
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos!
Análisis Semanal del IBEX 35, Euro Stoxx 50 Análisis Técnico del IBEX 35 y Euro Stoxx 50
Esta semana ha sido negativa para los dos principales índices europeos. El IBEX 35 registró una caída del 2,01%, mientras que el Euro Stoxx 50 cayó aún más fuerte, con un retroceso del 4,44%.
IBEX 35
El IBEX 35 ha respetado su canal alcista a pesar de la corrección, cotizando actualmente en los 11.173 puntos. El índice se encuentra sobre las medias móviles de 100 y 250 sesiones, lo que sigue proporcionando un soporte técnico importante. La media de 100 sesiones está en los 11.096 puntos y la de 250 sesiones en los 10.407 puntos, niveles que refuerzan la perspectiva alcista.
El soporte crucial en esta corrección sigue siendo los 10.300 puntos, aunque aún se encuentran algo lejos del nivel actual de cotización. La pérdida de este soporte habilitaría un patrón bajista de doble techo, lo que podría desencadenar una caída más profunda en las próximas sesiones. En cuanto a la resistencia, el índice sigue enfrentando dificultades para superar los 11.450 puntos, lo que lo mantiene en un rango de consolidación entre estos niveles.
En términos de volumen, la negociación ha estado por debajo de la media, lo que sugiere que no ha habido una fuerte presión vendedora. Sin embargo, los indicadores técnicos apuntan a una posible debilidad adicional. El RSI se sitúa en 55,70, lo que indica agotamiento pero aún lejos de la zona de sobreventa. El MACD ha emitido una señal bajista, lo que refuerza la posibilidad de nuevas caídas a corto plazo si no se produce un rebote técnico.
Euro Stoxx 50
El Euro Stoxx 50 también sigue dentro de su canal alcista, pero su caída más pronunciada refleja una mayor debilidad a corto plazo. El índice ha cerrado en los 4.738 puntos, por debajo de su media de 100 sesiones en los 4.919 puntos, que podría actuar como una resistencia técnica, aunque no es un nivel clave. El verdadero nivel de resistencia importante se sitúa en los 5.100 puntos.
Por el lado del soporte, el nivel crítico sigue siendo los 4.460 puntos, que, si se pierde, podría desencadenar una corrección mayor. Los indicadores técnicos refuerzan el panorama bajista. El RSI se sitúa en 45,87, acercándose a niveles de sobreventa. El MACD ha mostrado una clara señal bajista, lo que indica que la debilidad podría continuar si no se observa una recuperación significativa en los próximos días.
Evolución Semanal de la Cartera EURO (Semana del 02/09/24 al 06/09/24) - ACTIVOTRADING
La Cartera EURO ha mostrado una semana mixta en cuanto a rendimientos. Algunos valores han tenido desempeños sólidos, mientras que otros han sufrido correcciones significativas. En esta semana no ha habido ningún cambio en los componentes de la cartera, y los niveles de stop-loss y objetivos de precio se han mantenido sin modificaciones, tampoco se han descontado dividendos, siguiendo la estrategia establecida.
Entre los valores más destacados se encuentra LEG Immobilien SE, que ha registrado un crecimiento del 8,78% esta semana. Este aumento refleja el renovado interés en el sector inmobiliario europeo, donde Vonovia SE también ha brillado, con una ganancia del 7,09%. Ambos valores han mostrado un fuerte impulso alcista, situándose en las primeras posiciones dentro de la cartera en cuanto a rentabilidad semanal.
Por el lado negativo, SAP SE O.N. ha sido uno de los valores con peor rendimiento, cayendo un -3,39% esta semana. A pesar de esta corrección, su rentabilidad en lo que llevamos de año sigue siendo sobresaliente, con un +36,23%, lo que la mantiene como uno de los mejores valores de la Cartera EURO. Otro valor que ha tenido un desempeño negativo ha sido Bureau Veritas, que ha caído un -1,81% durante la semana, aunque sigue acumulando una sólida rentabilidad del 27,65% en el ejercicio actual.
En el caso de Acciona, este valor ha mostrado una recuperación semanal con una subida del +3,95%, aunque aún mantiene una rentabilidad negativa del -6,14% en el año, reflejando que sigue enfrentando dificultades para revertir su tendencia bajista en lo que resta del ejercicio.
Rentabilidad mensual Componentes Cartera Euro
En cuanto a las rentabilidades acumuladas en la cartera, el valor con mejor desempeño es LEG Immobilien SE, con una rentabilidad acumulada del +15,47%, seguido de Acciones Iberdrola, que ha acumulado un +11,21%, y BioMérieux, que se mantiene con un +7,65%. Estos tres valores han mostrado un comportamiento robusto. Por el lado contrario, OCI N.V. ha sido el valor con menor rentabilidad acumulada, registrando una ligera pérdida del -0,14%, lo que lo coloca como el activo más débil dentro de la cartera.
Indicadores Técnicos
Al analizar los indicadores técnicos de los valores en la cartera, varios puntos son destacables. LEG Immobilien SE ha mostrado una fortaleza técnica considerable, con un RSI de 73,19 que lo sitúa en zona de sobrecompra, lo que refleja una fuerte demanda del valor. Este impulso se refuerza con un Mom (10) de 6,62 y un AO de 5,71, lo que confirma que el impulso alcista es sólido. No obstante, el CCI de 185,21 sugiere que el valor podría estar cerca de una fase de consolidación o corrección tras su reciente fuerte crecimiento.
Vonovia SE muestra un comportamiento similar. Con un RSI de 73,33, también se encuentra en zona de sobrecompra, lo que indica un fuerte interés de los inversores. Además, el Mom (10) positivo en 2,37 y el AO en 2,31 refuerzan la visión alcista, aunque el CCI de 146,07 indica que, al igual que en el caso de LEG Immobilien, el valor podría enfrentar una corrección o consolidación en el corto plazo.
Por otro lado, SAP SE O.N. presenta señales de debilidad. Su RSI se sitúa en 44,41, aún lejos de la zona de sobreventa, pero muestra una clara tendencia bajista. Este comportamiento se refleja en un Mom (10) negativo de -4,90, que indica una pérdida de impulso en las últimas sesiones. El AO de 2,24 confirma esta desaceleración, y el CCI de -109,60 sugiere que el valor podría estar entrando en una zona de sobreventa, lo que podría llevar a un rebote técnico si la presión vendedora se relaja.
En resumen, mientras que LEG Immobilien y Vonovia SE han experimentado fuertes subidas y se encuentran en zona de sobrecompra, SAP SE O.N. y Bureau Veritas muestran señales de debilidad que podrían derivar en más correcciones a corto plazo si no se produce un cambio en el sentimiento del mercado.
Explicación de los Indicadores Técnicos:
RSI (Relative Strength Index): Indica si un valor está en sobrecompra o sobreventa. Un valor por encima de 70 se considera sobrecompra, y por debajo de 30, sobreventa.
Mom (Momentum): Mide la velocidad del cambio de precio de un activo. Un valor positivo indica tendencia alcista, mientras que uno negativo sugiere una tendencia bajista.
AO (Awesome Oscillator): Mide el impulso del mercado. Un valor positivo sugiere que la tendencia es alcista, y uno negativo, bajista.
CCI (Commodity Channel Index): Mide la variación de un activo respecto a su media. Valores altos indican sobrecompra y bajos, sobreventa.
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡Síguenos!
ACCIONA. Recuperación Técnica y Posibles Movimientos AlcistasLas acciones de Acciona han mostrado un interesante repunte en su cotización tras tocar mínimos en febrero. Este artículo analizará el comportamiento reciente del valor, las expectativas técnicas y las opiniones de los analistas sobre su evolución futura.
Acciona rompe resistencias clave y abre camino a nuevos objetivos
La recuperación de Acciona desde sus mínimos de febrero
Las acciones de Acciona (ANA) han mostrado una notable recuperación después de haber tocado su nivel más bajo a finales de febrero. Desde entonces, el valor ha experimentado un claro rebote, llegando incluso a superar su directriz bajista principal. En la última semana, el precio logró romper una resistencia clave en los 122,50 euros, lo que ha generado un patrón de continuación alcista en forma de “taza con asa”. También se podría identificar una figura de triángulo ascendente, que refuerza las expectativas de un movimiento alcista.
El precio de las acciones se encuentra ahora cómodamente por encima de sus medias móviles de 100 y 250 sesiones, lo que sugiere una tendencia positiva a medio y largo plazo. No se observan resistencias significativas hasta los 134 euros, lo que deja margen para un posible repunte adicional. Los niveles de soporte más cercanos se sitúan en 113,30 y 110,50 euros, proporcionando puntos de referencia para seguir de cerca la evolución de este valor.
En resumen, el comportamiento reciente de las acciones de Acciona indica una recuperación sólida, con indicadores técnicos que apuntan a un posible avance adicional en las próximas semanas.
Actividad y evolución de Acciona
Acciona es una de las principales empresas españolas en el sector de infraestructuras y energías renovables. Su capacidad de adaptación y diversificación la posiciona como un actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Opiniones recientes de los analistas
Los analistas han destacado el potencial alcista de Acciona, respaldado por su sólida posición financiera y el enfoque estratégico en energías renovables. Según algunos expertos, el valor podría seguir beneficiándose del creciente interés por las inversiones sostenibles, lo que se refleja en las expectativas de que la acción alcance los 149 euros a corto-medio plazo, según el precio promedio del consenso. Sin embargo, se recomienda cautela en caso de que el mercado general experimente volatilidad, aunque en general, las perspectivas son positivas.
Nueva Compra para la Cartera EURO
Debido al favorable aspecto técnico y las perspectivas positivas que hemos analizado, se activará la compra de Acciona para su entrada en nuestra Cartera Euro esta misma semana.
#ActivoTrading
@ActivoTrading
¡24 años de malas!Hola analistas, traders y público en general.
Telefónica S.A. emisora del mercado Español... ¿Nos valdrá la pena considerarla?
Y la verdad es que la historia nos diría que ¡NO! porque solo da tristezas, pero la información del gráfico nos va avisando que se vienen vientos más favorables para los inversionistas que decidan considerar esta opción.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; CORRECCIÓN BAJISTA
Escenario 1(el + optimista); Aunque usted no lo crea, el escenario más optimista es el representado con plumón amarillo. Sí, es ir de una vez por todas a terminar con una onda 5 para terminar con esa cuña amarilla en un valor menor a $2.711 euros e iniciar un ciclo alcista un poco más largo visualizando el precio por encima de los $12 euros por acción (sin pedirle permiso a nadie). En este momento no podríamos saber si este ciclo alcista se trata de un IMPULSO o de una CORRECCION ALCISTA temporal. Ya se verá...
Romper la línea IMPORTANTE amarilla nos lleva al escenario 2 como siguiente posibilidad de desarrollo del mercado.
Escenario 2 (el optimista); Traemos una cuña más grande y la represento con las líneas color magenta. Si esto aplica vamos a ver incrementos en el precio de la acción pero solo para buscar completar la onda IV y posteriormente ir otra vez a la zona "check point" a romper el actual MÍNIMO ORTODOXO para cerrar la onda V. Como ven esto en el corto plazo es mejor noticia para telefónica pero, bajo este escenario, la corrección se sigue prolongando mas meses y con mayor incertidumbre. Romper la línea IMPORTANTE de color magenta cambia bastante la proyección para largo plazo, pero ya en su momento se podría hacer un nuevo análisis.
CONCLUSION;
Simplemente falta menos para llegar al "chek point", que me representa la zona más cómoda para considerar una inversión para largo plazo. El volumen de operación de la emisora va bajando por lo que, si vemos una entrada de volumen importante a la compra... ¡paramos antenas!
Hemos llegado al final de esta publicación, no olvides darme un "boost" o "like" para seguir compartiendo información que fortalezca nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo cabe advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott, los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector pueda servirse para operar mercados.
Oportunidad técnica con IAG (IBEX 35)BME:IAG está formando un bonito triángulo simétrico al que no hay que quitarle ojo, ya que este nos va a permitir crear una posición con un retorno potencial del 25%, tanto para arriba como para abajo.
Como se ve en el gráfico el precio va formando máximos decrecientes (línea cian) a la vez que se va apoyando en una tendencia de medio plazo (línea azul) formando mínimos crecientes. A medida que se acerca al vértice esperaremos una ruptura. Esta podría ser tanto hacia arriba como hacia abajo. Como buenos oportunistas nos da igual la dirección, ya que en caso de ruptura alcista iremos largos, mientras que si rompe hacia abajo iremos cortos, eso si, siempre cuando haya un 'retesteo' de la línea de tendencia rota.
En ambos casos nuestro objetivo será la amplitud de este triángulo, que en este caso encima coincide con los máximos de Oct '21 (para arriba) y los mínimos de Jul '22 (para abajo), lo que nos da una buena oportunidad de salida en una zona con alto volumen esperado.
Una oportunidad de libro si no fuese por el riesgo que presentan los resultados financieros que saldrán el 29 de Feb. Es por esto que esperamos que el valor siga en el triángulo hasta entonces, y dependiendo de esos resultados, se decida a romper hacia arriba o hacia abajo, a lo que deberemos esperar un 'retesteo' de las líneas de tendencia para entrar, y así reducir el riesgo.
Buena suerte.
...Deliberando... Hola que tal traders y analistas!!
Hoy, y porque procuro publicar casos en donde se puede aprender, toca actualizar el análisis del IBEX35, que representa el principal índice de la bolsa de Madrid.
¿Por qué analizar índices resulta buena idea para medir el sentimiento del mercado?
Bien, la respuesta está en que normalmente los índices se conforman por las empresas más representativas de cada "bolsa" y/o mercado de valores; las que tienen mayor volumen de operación, las más bursatilizadas, etc. Por lo tanto, la información que refleja el índice representa una buena "muestra estadística".
NOTA: Les recuerdo que tengo una publicación del IBEX35 del día 31 de Diciembre del 2021, sería bueno que también la leyeras para que entraras en un mejor contexto. La liga viene en esta misma publicación en la parte de abajo.
¿Qué toca para la bolsa de Madrid?
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL - ALCISTA (a largo plazo; meses), INDETERMINADOS (en el corto plazo; días/semanas)
Antes de ver los escenarios hay un círculo sombreado de verde que está haciendo énfasis, para visualización de todos ustedes, de una zona de "deliberación". Es precisamente en la ruptura de la "cuña/triángulo" donde se decidirá por parte del mercado si vamos a un "bull run" o si necesitamos más tiempo para que esto suceda, por lo que tendríamos que lateralizar volviendo a buscar una corrección (valores menores en el índice). Agrego también que esta no es una típica publicación de analistas que dicen que el mercado puede subir o bajar y por ende, nunca le fallan... son siempre expertos, No señor... se está siendo claro que el mercado está en un momento específico donde tomará una decisión para el corto plazo, sin embargo, la tendencia a largo plazo es recuperar niveles de 13-14mil puntos o más.
Escenario 1 (flecha plumón blanco): El mercado se decide a un "bull run". ¡Perfecto!, será un movimiento relativamente rápido y con correcciones o descansos cortos. Será como un mercado que quiere recuperar el tiempo perdido, se comprimió en algo que parece una cuña y requiere "reventar" ¡YA!. ¿Hay algún nivel objetivo? No con precisión pero la idea será recuperar los niveles de 13-14mil puntos o más.
Escenario 2 (flecha plumón magenta): Necesitamos tiempo, el mercado NO está listo y requiere ir a buscar mínimos menores. La estructura de la B (amarilla) que he puesto centro de un círculo con plumón blanco sigue activa. Cuando menos deberíamos visitar los 8500 puntos.
Escenario 3 (flecha plumón azul): No quiero ser yo el "chico pesimista" pero siempre hay un escenario "catastrófico", no quiero ni decir que es el menos probable porque el mercado con tal de hacerme quedar mal ante la audiencia, es capaz de hacerse realidad. El tema es que TÉCNICAMENTE HABLANDO, es posible, así que cuidaos.
Oye Adrián ¿Pero cómo me preparo para el escenario 2 y 3. Muy sencillo. Si la cuña contenido en el círculo azul del que ya hablamos en párrafos anteriores rompe a la baja, tu mejor postura es NO PARTICIPAR DENTRO DEL MERCADO, osea que no estas invertido. Aquí no aplican los conceptos como "buy in the deep". Nada de eso, te vas de vacaciones o te pones a trabajar y hasta nuevo aviso.
Bien, se hizo larga la publicación, le cortamos hasta aquí y nos vemos pronto.
No olvides ayudar con un "boost" o un "like" para que uno se motive a compartir información que fortalece nuestro aprendizaje.
Saludos
------
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tienen propósitos de crecimiento profesional y académico. Así mismo de advertir a todo el lector que, desde la perspectiva de la Teoría de las ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES Y/O DISPONIBLES. Abordar todos los escenarios POSIBLES pierde el propósito de esta y otras publicaciones.
OHLA ¿A punto de un rebote fuerte?OBRASCÓN HUARTE LINE (OHLA, España). Gráfico en escala semanal/logarítmica.
Las acciones de OHLA recuperan posiciones con rapidez desde los mínimos vistos el mes pasado. En la anterior semana han conseguido superar una resistencia situada en los 0,433 euros en precios de cierre. Es un primer paso en positivo de cara a una recuperación todavía mayor.
El principal escollo que debe vencer el precio es sin duda su más que confirmada directriz bajista de medio plazo. Tras varios intentos, ahora la vuelve a presionar y tal vez ésta podría ser la definitiva, la de la rotura. Entre los indicios nos encontramos, además de la fuerte recuperación de las últimas semanas con acompañamiento de volumen alto, la comentada perforación de resistencia en los 0,433. Por último, las divergencias alcistas detectadas entre los dos últimos mínimos intersemanales son apreciables y favorecen … un escenario al alza. En caso de escape los objetivos técnicos o próximas resistencias los encontraríamos en los 0,52 y 0,64 euros.
@Introsfera_Bolsa
CAIXABANK. Compra activada y situación técnicaANÁLISIS DEL TÍTULO
Gráfico en escala semanal/logarítmica. Nuevos máximos anuales para Caixabank tras romper el techo de los 3,91 euros en precios de cierre semanal. Viene de rebotar sobre la base de su canal alcista que junto a esta resistencia forma una especie de triángulo ascendente; la superación del mismo sugiere la continuación de las subidas. En el RSI también puede advertirse la rotura de una resistencia dinámica que respaldaría este escenario positivo. Los 3,91 pasarían a convertirse en primer soporte.
DATOS OPERATIVOS
• Fecha Activación (Apertura): 20/11/2023 - Caducidad (Cierre): 24/11/2023
• Título: CAIXABANK SA - Ticker: CABK - Mercado: ESPAÑA
• Tipo de Compra: LIMITADA - Condicionante: NO - Precio Máximo: 4,050 €
• Stop-Loss: 3,598 € - Estimación (%pérdida): -11,16% (No Comprar por debajo de este precio).
• Objetivo principal: 4,954 € - Estimación (%ganancia): 22,32%
• Objetivo secundario: 5,406 € - Estimación (%ganancia): 33,48%
• Ratio Riesgo/Beneficio: 2,00 puntos - Calificación de Riesgo: MUY ALTO
• Notas: Importante establecer un sistema de cálculo de pérdida máxima para esta operación. Los precios definitivos serán publicados una vez se confirme la compra.
@Introsfera_Bolsa