Mercado Bursátil Español - ¿Qué esperar en el 2022?Hola Traders,
En vísperas a terminar el presente año, ¡Feliz año nuevo 2022!. Reciban mis saludos.
¿Qué podemos esperar para el siguiente año del mercado bursátil español?, visto desde la teoría de Elliott y a la luz del índice IBEX 35 que representa una bolsa de las 35 principales emisoras podemos esperar lo siguiente;
VAMOS AL ANÁLISIS:
ESPAÑA IBEX 35; TENDENCIA PRINCIPAL - ALCISTA CON CORRECCIÓN ALCISTA
ESCENARIO 1; Nos encontramos en una corrección alcista de tipo “PLANO”, la cual esperemos termine siendo “IRREGULAR CORRIDO” dentro de una onda 2 (representada en color verde) que corresponde a la onda 1 de la III de ciclo (representada en color azul). En este momento ya dentro de la onda B que va conformando el “PLANO” (representada en color gris) nos encontramos arrancando la onda iii (representada en color naranja dentro de un círculo).
Para el 2022; vienen buenos meses para el mercado español, aunque en términos de la teoría de Elliott se trata de una corrección alcista, lo importante es que la tendencia en los precios de las emisoras que componen este índice será alcista.
NOTA: Los análisis que en este y otros medios comparto SON DE USO PERSONAL para mi crecimiento académico y no deberán representar para NADIE una recomendación de inversión.
IBEX 35 CFD
¡Atentos a la prometedora situación de Iberdrola!Aunque todavía sea pronto para tomar posiciones en Iberdrola, lo cierto es que el valor empieza a tener buena pinta de cara a principios del próximo año 2022. Analizamos la situación de la utilitie del IBEX35 y la situación del sector STXE 600 Utilities (SX6P).
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Operativa)
Después de las fuertes caídas producidas después del anuncio del gobierno español que afectaba directamente a Iberdrola y a otras compañías del sector, los títulos se desplomaron hasta llegar al soporte que los 8,70 euros suponen para el valor.
Desde ahí, aunque inmersos en un profundo sentimiento bajista, Iberdrola fue recuperando posiciones hasta llegar a la resistencia dinámica que son las medias de 30 y 50 semanas en cierre semanal. Este nivel, también es el punto que une una importante directriz bajista desde inicios del 2021. En definitiva, un nivel clave para reemprender un nuevo tramo a la baja o subirse al tren alcista que marca la tendencia principal.
Niveles de entrada y salida en Iberdrola
Para poder confiar en la subida, Iberdrola debería posicionarse encima de las medias móviles de 30 y 50 semanas. En otras palabras, recuperar los 10,34€ zonales. Las cosas mejorarían aún más de romper los 10,70 euros. Aunque, claro está, el nivel de entrada en el valor son los 10,34 euros.
Por otra parte, una pérdida de los mínimos marcados en septiembre (por debajo de los 8,60 euros) sería un mensaje muy peligroso. La llegada de nuevo a los 8,71 euros estaría encima de la mesa. Así pues, aunque creemos que esto no es la situación más probable, tengamos claro que debemos abandonar la posición en Iberdrola si se perforan los 8,60 euros en cierre semanal.
Echando un rápido vistazo al gráfico diario de Iberdrola, vemos como el objetivo bajista por ruptura del rango lateral ya se cumplió. En el momento actual, Iberdrola está luchando por romper al alza la directriz bajista que une todos los máximos decrecientes desde todo 2021.
SX6P: La situación del sector Utilities en Europa
La superación de la resistencia que suponen los 406 puntos se plantea como una tarea imprescindible para ver al sector subir con fuerza en los próximos meses. Por el momento, la tendencia es alcista.
IBEX35Demos un fuerte aplauso a el índice español por ser el primero en perder la zona relevante de soporte entre todos los índices importantes
Finalmente se da el escenario bajista en nuestro querido IBEX, dejándonos gaps de debilidad por el camino. Aunque hoy este intentando recuperar, seguramente estemos ante un pullback a la antigua zona de soporte. Mientras que no cerremos el ultimo gap seguiremos con un planteamiento bajista, con objetivo hacia la siguiente zona de soporte en los 7600 puntos.
CURRENCYCOM:SP35
Razones para confiar en la capitulación bajista en el Mercado¿Está el Mercado más cerca de rebotar? ¿Estamos todavía a tiempo del famoso Rally de Navidad? Respondemos a estas y a más preguntas en nuestro comentario semanal sobre los Mercados Bursátiles.
Los índices a nivel global están llegando a zonas de importantes soportes. Esto, en otras palabras, significa que nuestra Hoja de Ruta está llegando a un momento de ultimátum. Si los bajistas logran perforar estos soportes, la segunda parte de nuestro planteamiento habrá fracasado y, por lo tanto, tocará recoger las naves y buscar la salida más digna posible.
Estos niveles de soporte que comentaremos a continuación nos dejan bastantes dudas. Tal vez podríamos estar a las puertas de un amplio rango lateral (parecido a lo que ha ido formando el Nikkei 225 Japonés en los últimos meses) o quizás estemos en un final de tendencia.
Lo cierto es que a día de hoy podríamos encontrar explicaciones para ambos escenarios, por lo cual parece que lo más responsable es esperar próximos acontecimientos. No es tiempo de intentar ser el más listo de la clase. Es tiempo de no ser el más tonto.
Varios motivos para creer en la recuperación del Mercado
Motivos para creer que los niveles actuales son de suelo, los tenemos. Para empezar, el VIX dejó en la sesión del viernes una clara vela de rechazo a la superación del nivel de 31,72 puntos.
Este nivel es importante porque ya sirvió para frenar la escalada de la volatilidad en febrero, marzo, junio… y tal vez ahora. Si queremos ver el vaso todavía más lleno, comentar que las cosas se pondrían muy buenas para el rebote en caso de perder los 25,77 puntos.
Además, el Fear and Greed Index elaborado por la CNN ha llegado a una zona de rebote, precisamente en las mismas zonas donde el Mercado rebotó anteriormente. En estos momentos, la sobreventa en el corto plazo es muy alta… algo que suele propiciar la aparición de rebotes.
‘’Desde el 6 de octubre no se veía una lectura tan baja en optimistas ni tan alta en pesimistas, de hecho es el pico en 6 meses, SÍ, justo antes de la subida. Ya veremos, pero cuando la mayoría es temerosa...’’Javier Alfayate
En el más estricto corto plazo la situación es propicia para la aparición de rebotes. Después, Dios dirá. Si, por ejemplo, nos fijamos en la situación del Mercado Global de acciones, el ‘’Dow Jones Global’’, vemos como el índice ha llegado a una zona en la que anteriormente a lo largo del presente año 2021 han servido como punto de apoyo para nuevas subidas. Si esta directriz coloreada en azul se perdiera, la zona limite son los 536,68 puntos. Este nivel es de extrema importancia.
¿Llegará pronto la capitulación bajista a Wall Street?
Teniendo claro que el Mercado Global de acciones ha llegado a una zona de soporte, también vemos una zona propicia para rebotes en el SP500 en su versión Price Return. Comentábamos la semana pasada que los 4530 puntos son una zona importante y lo seguimos manteniendo.
Este nivel, en caso de perderse, podría enviar al SP500 a niveles de 4250 puntos. Sin embargo, la perdida de los 4530 puntos haría que diéramos por concluida nuestra Hoja de Ruta y decidiéramos liquidar parte de nuestras posiciones.
El SP500 se acerca a su promedio de 30 semanas. No es un nivel cualquiera, en tendencias alcistas tiende a actuar como soporte dinámico sobre el precio.
Aunque todavía es pronto para aventurarnos a pronosticar nada, parece que los niveles actuales podrían ser propicios para la aparición de un rango lateral que permitiera seguir limpiando la sobreventa y preparar al Mercado para un buen cierre de año. Si esto es así, lo veremos en las próximas sesiones… ¡Qué semana nos espera!
La situación en el Nasdaq es algo más compleja. En el índice tecnológico parece que las caídas podrían alargarse alrededor de un 3,5% más aproximadamente hasta llegar a su soporte más inmediato. Parece que los 15.175 puntos zonales serían un nivel para buscar compras.
Respecto al Dow Jones Industrial y Russell 2000 debemos añadir que, aunque no lo hayamos comentado por razones de excesiva extensión del análisis, también han llegado a niveles de soporte. En caso de estar interesado en estos dos índices, vista nuestra página de Facebook en la que a lo largo del fin de semana analizaremos la situación del resto de índices americanos.
El Mercado en Europa, en zonas muy importantes
Hasta ahora, tenemos claro que tanto el Mercado Global de acciones (Dow Jones Global) como el SP500 y Nasdaq han llegado a niveles de soporte. Pues bien, también en el viejo continente los índices han llegado a niveles importantes.
Por ejemplo, el EuroStoxx50 se encuentra apoyado sobre la directriz que, al igual que ocurre en el Dow Jones Global, también ha permitido la aparición de rebotes en esta zona. Esta directriz la vemos en el gráfico sobre una línea morada punteada.
También el DAX Alemán está llegando a la misma zona desde donde se vieron rebotes importantes en octubre. Sin embargo, en el DAX si que nos preocupa la caída por dos razones.
En primer lugar porque los alcistas han perdido absolutamente todo lo que ganaron en el último tramo alcista. En segundo lugar porque las medias de 150 y 200 sesiones ahora están planas, lo cual no suele propiciar nada nuevo en términos de tendencia.
Más allá de todo esto, debemos quedarnos con que los 14.852 puntos es el ‘’padre de todos lo soportes’’. Si este nivel se pierde, las cosas se van a poner muy feas.
Además, es importante comentar que en Europa el primer índice en perder los soportes importantes ha sido el IBEX35. Como siempre, el primero en deteriorarse es el índice más débil.
Los 8300 puntos zonales se han perdido. Si este nivel no se recupera en las próximas sesiones de forma casi inmediata, el IBEX35 podría parar su caída en algún punto entre los 8.000 y 7.500 puntos.
Conclusiones y dos datos positivos para confiar en la recuperación del Mercado
Hasta aquí, todo apunta a que, si los rebotes deben llegar, lo harán en las próximas sesiones. Veamos dos datos adicionales de Amplitud de Mercado.
Según comenta Luis Maranello, la Encuesta de Sentimiento AAII de Inversores minoristas marca un nivel bajista de 42. Este nivel no se veía desde el septiembre del pasado 2020. Históricamente cuando ha llegado a niveles de 50, el SP500 ha marcado muy bien suelos de Mercado.
No solo esto. Las acciones están extremadamente sobrevendidas, es algo que hemos comentado en la introducción. Si echamos una ojeada al McClellan Oscillator, vemos que ha llegado a un nivel de capitulación. Esto, es un mercado alcista, ha servido como apoyo para nuevas subidas.
Con todo esto sobre la mesa, la conclusión es clara: Si bien todavía no es momento de comprar, lo cierto es que tampoco estamos en un momento de vender.
El peligroso nivel del SP500: ¿Cancelamos nuestra Hoja de Ruta?¿Han tomado los bajistas el SP500? ¿Podemos justificar las caídas actuales por la variante del Coronavirus? Damos respuesta a estas y a más preguntas a lo largo de nuestro análisis semanal, esta vez de carácter especial por las caídas producidas en la sesión del viernes. ¿Ha llegado el momento de deshacer nuestra Hoja de Ruta?
Decía Benjamin Graham que las pérdidas más importantes de los inversores suelen provenir de la compra de activos de baja calidad en tiempos de bonanza económica. En el momento actual, cambiando el término ‘’bonanza económica’’ por ‘’inmensa liquidez’’, ha ocurrido algo parecido.
A principios de año, recordaréis aquellas semanas en las que prácticamente la totalidad de las empresas growth, en su mayoría smallcaps chinas, gozaron de inmensas revalorizaciones que semanas más tarde acabarían en tragedia cuando el Mercado corrigió ligeramente.
En un año tan extraño como el actual, con un Mercado en máximos históricos, pero con falta de convergencia con la economía real y después de una abrumadora subida producida en gran parte por las inundaciones de liquidez patrocinadas por los Bancos Centrales, tener acciones y activos de calidad debería ser una obligación para cualquier inversor responsable.
Proteger el capital por encima de las expectativas de rentabilidad es la máxima de nuestra forma de operar.
¿Por qué decimos esto?
La caída que esta semana se ha producido no llega en un punto cualquier. En los medios se podrá achacar a la enésima variante del coronavirus, pero la realidad es que esto solo ha sido una mera justificación.
Veníamos comentando semanas y meses atrás de lo mucho que nos preocupaba un Mercado subiendo a tal ritmo y con un sentimiento inversor muy alcista en el medio plazo. Todo esto, con un SP500 Total Return encarando la resistencia ascendente que no ha sido capaz de batir en más de 10 años.
Esta fuerte corrección ha llegado precisamente en este punto clave. En esta misma resistencia ascendente en el SP500 Total Return. En este punto, las cosas pueden ponerse muy feas si se pierden soportes importantes en el medio plazo o se pueden poner muy a favor de los alcistas si esto acaba siendo una simple corrección para encarar, y quien sabe si romper, esta resistencia.
Los niveles que debemos vigilar en las Bolsas más importantes del planeta los iremos comentando a lo largo de este análisis semanal.
A lo largo de este análisis tendréis muy claros los niveles que debemos vigilar para tomar la decisión final entre reducir vuestra exposición en renta variable o, por el contrario, mantenerla hasta la fecha. Ahora veamos algunos datos de Amplitud de Mercado que pueden ayudar a comprender la situación en la que nos encontramos.
Una caída más que anunciada
Las subidas en el SP500 se venían llevando a cabo hasta la fecha con tan solo un tercio de las empresas subiendo. Desde marzo del año 2000 no veíamos una desproporción de tal nivel en el Mercado.
¡Pero esto no acaba aquí! También el Nasdaq se comportó de forma preocupante. A pesar de que antes de la sesión del viernes el índice solo había bajado un 1,2% desde su máximo reciente, solo 53 de sus componentes estaban por encima de su propia media móvil simple de 100 días. Es una divergencia bajista. El siguiente gráfico que adjuntamos es de Tom McClellan.
Si, ya sabemos que a toro pasado todos somos Warren Buffet. Sin embargo, hemos compartido este dato para que en un futuro os pueda servir para saber identificar este tipo de divergencias.
Ahora, pasemos a un aspecto que es muy importante y que debemos de vigilar de cerca de cara a las próximas semanas.
¡La importancia de vigilar el VIX!
En nuestro último informe (Guerra en el Mercado) que enviábamos a algunos de vosotros a lo largo del lunes y martes, advertíamos de que algo raro estaba ocurriendo en el Mercado. Además de la divergencia que hemos comentado anteriormente, también el VIX nos daba pistas de algo inquietante.
En resumidas cuentas, en nuestro informe Guerra en el Mercado os advertíamos de que el VIX y el SP500 estaban subiendo de forma conjunta. Cuando la volatilidad y el índice suben al unísono nunca suele acabar en nada bueno. Una nueva señal bajista se activó al principio de esta semana. Adjuntamos el gráfico a continuación.
De cara a las próximas sesiones, además de vigilar lo que a lo largo de este análisis os comentaremos, es de EXTREMA importancia que el VIX no supere en cierre los 30 puntos.
Si esto sucede, con prácticamente total probabilidad las cosas se van a poner más feas de lo esperado en nuestra Hoja de Ruta. Sin embargo, no podemos anticiparnos a algo que todavía no ha ocurrido e incluso tal vez ni llegue a ocurrir.
De hecho, tal y como vemos en el gráfico que adjuntamos a continuación, la zona actual suele ser propicia para la aparición de suelos de Mercado.
Algo parecido vemos en el Ratio del VIX, uno de los indicadores que con mayor insistencia seguimos. La llegada a 1.00 y la vuelta a la baja es algo que se suele dar a la hora de formar un suelo de Mercado.
Antes de pasar a los niveles clave… veamos el estado de la ADn
El estado del indicador Adn es el siguiente. Ha cerrado por debajo de +20. Esto no pasaba desde la caída de septiembre de 2020.
Según comenta Javier Lorenzo en su cuenta de twitter, ‘’A priori, la recuperación de este nivel suele coincidir con un suelo de mercado’’
Los niveles a vigilar en el SP500
Echando un vistazo al gráfico que adjuntamos a continuación sobre el SP500 en su versión Price Return, vemos marcados los niveles que debemos vigilar de cara a las próximas sesiones.
Si se pierden los 4530 puntos, las cosas pueden ponerse muy feas de cara a las próximas sesiones. Aunque realmente, y hablando en términos de un posible cambio de tendencia, el nivel que no podemos perder son los 4250 puntos. Este nivel es de extrema importancia.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que una perdida de los 4530 puntos ya nos puede servir para reducir ampliamente nuestra exposición a la renta variable de cara a una posible llegada a los 4250 puntos. Por nuestra parte, este nivel lo consideramos CLAVE.
En caso de que lo ocurrido en la sesión del viernes sea una especie de broma de mal gusto y las subidas vuelvan a los parqués, superar los 4.700 puntos sería muy POSITIVO.
Sigamos, al final de este comentario analizamos si debemos modificar, o no, nuestra Hoja de Ruta.
Los niveles a vigilar en el Nasdaq100
De cara a reducir nuestra exposición a la tecnología americana, los 15.935 puntos en el Nasdaq100 son importantes. Una perdida de este nivel en la próxima sesión haría que redujéramos exposición a este Mercado en busca de esperar un eventual recorte a la zona de 15.500 o 15.000 puntos.
Realmente las cosas aquí no se pondrían serias mientras no se perdieran los 14.468 puntos.
Por último, los niveles a vigilar en Europa
En el Mercado europeo las cosas también están claras desde un punto de vista técnico. Fijémonos en el EuroStoxx600. Al perder los 476 puntos ya deberíamos haber reducido, aunque sea mínimamente, nuestra exposición.
Lógicamente, esto no ha sido posible en la mayoría de los casos debido a la rapidez y virulencia de las caídas. Sin embargo, una perdida de los 450 puntos ya deberíamos tenerla en cuenta a la hora de reducir nuestras posiciones en Europa.
Previsiblemente, nosotros trabajamos con la idea de que, si se pierden los 450 puntos, el EuroStoxx600 pueda tocar los 434 puntos y los 410 puntos en caso de que estos últimos se pierdan. Por debajo de los 434 puntos las cosas se ponen complicadas.
En cuanto al DAX40 alemán, las cosas se van a poner muy feas si se pierden los 14.820 puntos. Al perder este nivel, el índice abre una caída que podría llegar hasta los 13.800 puntos zonales. En definitiva, los 14.820 puntos en el DAX son muy IMPORTANTES.
¿Permanece intacta nuestra Hoja de Ruta?
La respuesta es SI. Aunque si que es cierto que la virulencia de la caída nos ha cogido algo por sorpresa, lo cierto es que un recorte en el mes de Noviembre era algo que teníamos en cuenta de cara a acabar la Hoja de Ruta con un mes de diciembre de subidas. Si esto acaba ocurriendo, la Hoja de Ruta que venimos comentando desde agosto se habrá cumplido casi a la perfección.
Adjuntamos a continuación un gráfico que muestra como lo ocurrido en el Mercado (hasta este momento) es algo que encaja con nuestra Hoja de Ruta.
Dicho esto, debemos tener en cuenta una cosa. Aunque la primera parte de la Hoja de Ruta se ha cumplido a la perfección (por el momento, la segunda parte también) no debemos caer en la tentación de pensar que es una especie de Santo Grial.
Con todo esto, tenemos sobre la mesa los siguientes aspectos que debemos vigilar. 1) Vigilen que el VIX no supere los 30-35 puntos, 2) Vigilen la posible perdida de los 4250 puntos en el SP500 y los 15.935 puntos en el Nasdaq y 3) En caso de tener operaciones abiertas en Europa no pierdan de vista los 450 puntos en el EuroStoxx600 y los 14.820 en el DAX Alemán.
¿Podemos comprar?
Por todo lo demás, lógicamente no es el momento de incorporar compras. Todo apunta a una cierta rotación de industrias, al menos en el corto plazo. Aprovechen las ofertas que mantenemos de BlackFriday y soliciten en nuestra sección de ‘’Servicios’’ nuestros informes de Estrategias en USA y Europa.
Aquellos que vayan a comprar a partir de ahora, tengan muy en cuenta la importancia de la fuerza relativa. Es algo que Javier Lorenzo ha comentado en su cuenta de Twitter y me parece importante comentarlo con vosotros.
El índice que menor fuerza relativa tenía entre los principales de USA, el Russell2000, fue el que más cayó en la sesión del viernes. El IBEX35, el que menor fuerza relativa tenía en Europa, fue el que más cayó en el viejo continente. ¡No compren debilidad, compren fuerza!
FCC si se dejan atrás los 11,46 euros zonalesAnalizamos la situación de FCC y estudiamos la posibilidad de tomar posiciones en el valor de cara a las próximas semanas.
Breve información sobre FCC…
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) se dedica principalmente a la prestación de servicios ambientales. Las actividades de la empresa se dividen en tres áreas de negocio: Servicios medioambientales, Construcción, Gestión del agua y Cemento.
La división de Servicios medioambientales se centra en la limpieza de calles, el mantenimiento de parques y jardines urbanos, la gestión de residuos industriales, el tratamiento de residuos y el reciclaje, entre otros.
La división de Construcción ofrece servicios de ingeniería y construcción de obras civiles, como carreteras, ferrocarriles, aeropuertos y proyectos hidráulicos, así como edificios residenciales y no residenciales.
La división Gestión de aguas opera un ciclo de gestión integrada del agua, que incluye la captación, depuración, tratamiento y distribución de las aguas residuales.
FCC es un valor que lleva varios años inmerso en un intento, por ahora con éxito, de reestructuración alcista desde que se pusiera fin al proceso bajista que llevó al valor desde los 37 euros hasta hacer mínimos en 4 en el 2014.
Antes de enfocarnos en el aspecto técnico del valor en una temporalidad más cercana, fijémonos en lo que comentamos. FCC era un valor extraordinariamente alcista hasta que en el 2008 todo se giró. Veamos también la clara señal de salida que se produjo en el valor cuando se perdió la media de 30 y 50 semanas a la baja.
Actualmente, vemos como la zona que comprende entre los 11,46 y los 13,46 euros es algo conflictiva para el valor. Superar esta zona sería de gran importancia para los alcistas. Por el momento, FCC se ha frenado donde ya lo hizo en el año 2010, 2014, 2018 y 2020.
Estrategia de entrada en FCC
Ampliando algo más la vista temporal de FCC, vemos como ha ido respetando una directriz alcista que se forma al unir los mínimos desde el año 2013. En el gráfico la podemos ver dibujada en una línea morada punteada y los círculos amarillos son las zonas de apoyo (2014, 2016 y 2020).
Si nos centramos en el rectángulo rojo, vemos como el apoyo en la directriz alcista, la superación de las medias y la ruptura de la parte alta del lateral nos ofreció una clarísima señal de compra.
En la actualidad, FCC ha vuelto a fallar en su intento de romper los 11,46 euros. La estrategia de entrada en FCC es clara: se deben romper en cierre semanal los 11,46 euros. El primer objetivo lo establecemos en los 14,06 euros (+22,50% de rentabilidad). La posición debería abandonarse de perder en cierre los 10,40 euros por acción en cierre semanal.
La situación del STXE 600 Europe Industrial
El sectorial industrial europeo goza de buena salud en su reciente superación de máximos. Por el momento, podemos mantener sin problemas posiciones en esta industria.
Recientemente hemos analizado la situación de Ferrovial, Ezentis y Elecnor. Puedes ver cada análisis pinchando en el nombre de cada empresa.
Elecnor parece buena opción para las próximas semanasAnalizamos la posibilidad de tomar posiciones en Elecnor en el momento actual. Además, también comentamos la situación del sectorial industrial en Europa de cara a las próximas semanas.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de operativa)
Breve información sobre Elecnor…
Elecnor es una empresa española dedicada principalmente al sector de la construcción. Las actividades de la empresa se dividen en dos segmentos de negocio: Infraestructuras e Inmobiliaria.
La división de Infraestructuras se encarga del desarrollo, construcción, ingeniería, promoción y administración de proyectos en el sector de la energía, las telecomunicaciones, el transporte y el medio ambiente, entre otros.
La división Inmobiliaria se centra en la explotación de concesiones en el área relacionada con la generación de energía, principalmente a partir de fuentes eólicas y solares, la transmisión de energía y gas, así como el tratamiento de aguas residuales.
La situación de Elecnor es potencialmente muy buena de cara a las próximas semanas. Aunque para ello se deben superar de forma inexcusable los 10,82 euros, consideramos que el valor tiene un potencial para alcanzar la zona de los 11,80€ - 12,25€.
El valor industrial está recuperando fuerza y la señal del Macd está activada. Esto debería favorecer la aparición de subidas en las siguientes sesiones. El apoyo sobre las medias de 30 y 50 semanas ha sido fundamental.
La recuperación de los 9,24 euros hace algunos meses también fue importante para la continuidad de la recuperación. Podemos ver en el gráfico sobre una línea roja como en el año 2009 y 2014 esta misma zona frenó a los alcistas. Por lo cual, aunque el valor fallara en su intento de superar los 10,82 euros, debemos tener muy claro que los 9,24 euros no se pueden perder.
Niveles de entrada en Elecnor
Como comentábamos, es posible que Elecnor alcance el rango de precios que oscila entre los 11,80 y los 12,25 euros. Podríamos intentar una entrada en el valor con un primer objetivo en esta zona, la cual está a un 10%. La entrada en Elecnor sería con la idea de especular con una posible superación de los 12,25 euros y continuar la tendencia alcista hasta los 15 euros.
En los 15 euros el valor encuentra sus máximos históricos marcados en los máximos del año 2008 y 2009, por lo que sería una buena zona en la que reducir exposición en el valor.
La situación del sectorial Industrial en Europa
El sectorial industrial en el viejo continente es muy buena. El sector está cerca de romper máximos, con un indicador macd cruzado al alza en gráfico semanal y con un indicador de fuerza relativa entrando en fuerza positiva. En definitiva, es un sector en el que podemos estar comprados.
SP500: La hora de la verdad para los alcistasWall Street finaliza el mes de octubre con un SP500 y Nasdaq100 en máximos históricos y cerrando el mejor mes desde el pasado noviembre del 2020, cuando se lanzó la vacuna del Covid19 por parte de Pfizer.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de ''Análisis'' o en ''Blog'')
Las sensaciones son muy buenas. Por nuestra parte, estamos muy satisfechos por el excelente rendimiento que la hoja de ruta, que empezamos a trazar a finales de Julio, nos está ofreciendo. El punto de salida y de reentrada en el Mercado no pudo ser mejor.
El SP500 cierra octubre con una rentabilidad del +5,64% y el Nasdaq son un +6,79%. Todo esto con unos indicadores de Amplitud de Mercado que no nos hacen temer de caídas a la vista, con una volatilidad muy controlada y sin un claro sentimiento de euforia en el Mercado. A pesar de todo esto, que sin lugar a dudas debemos contemplar como muy buenas noticias, nada ha cambiado realmente desde los últimos meses.
Respecto a la volatilidad, podemos ver en la parte inferior del gráfico que se muestra a continuación el estado del Ratio del VIX, el cual se encuentra en una zona muy cómoda para los alcistas.
Me explico. La subida acumulada hasta la fecha está muy bien y, además, la estacionalidad juega en favor alcista en unos meses que suelen estar marcados por los ciclos de alto consumo (black Friday y Navidad).
¡Ahora bien! Desde el punto de vista técnico, lo más importante del partido no ha hecho más que empezar. El SP500 ha cerrado una espectacular semana que le ha llevado a cerrar en máximos históricos… y justo en la directriz alcista de largo plazo.
Esta directriz, la cual podemos ver marcada en el gráfico en un color amarillo, une los máximos en el SP500 desde el año 2009. Siempre que el índice ha llegado a este punto, el Standard & Poor’s 500 ha sufrido correcciones de diferente tamaño… ¿Qué ocurrirá esta vez?
Es imposible saberlo ya que no tenemos una varita mágica. Sin embargo, si que podemos decir que los alcistas han llegado a este nivel como un auténtico cohete después de haber fallado en el último intento en la semana del 6 de septiembre… cuando también llegaron con fuerza. No cabe duda de que las espadas están en todo lo alto.
Todo apunta a que la próxima semana podría ser decisiva. Una ruptura de esta resistencia podría desatar aún más las compras e iniciar un espectacular (más aún si cabe) tramo alcista. Por otra parte, un nuevo rechazo de este nivel podría ser un golpe muy duro para nuestra hoja de ruta.
En primera instancia, vamos a tomar como zona de referencia que no podemos perder en las siguientes semanas los 4.270 puntos en caso de que los alcistas fallen en este nuevo intento.
La situación en Europa también es muy prometedora desde el lado alcista. Superar los 4247 putnos zonales en el EuroStoxx 50 se plantea como algo indispensable para la continuidad de la subida en las próximas semanas. El cierre de la sesión del viernes es muy positivo para la posible ruptura de este nivel de resistencia.
Además, el Dow Jones Industrial, un índice que históricamente suele ir a la par que el DAX, ya ha confirmado esta ruptura superando los 35.000 puntos. Debemos vigilar al DAX porque es probable que el movimiento sea replicado.
Echemos un rápido vistazo al estado del DAX30 Alemán y veamos como los 15.810 puntos son un claro nivel de resistencia a batir en las próximas sesiones. Superar este nivel, al igual que en el EuroStoxx50, será clave para la continuidad alcista.
En caso de un fallo de ruptura y que los bajistas tomaran el control del Mercado, el nivel de precios que no podemos perder en el DAX son los 14.820 puntos. Esta opción, aunque a día de hoy no parece muy viable, activaría un techo de Mercado. Si esto coincidiera con la perdida de los 4270 puntos en el SP500, la cosa se complicaría enormemente. Repetimos que no es la opción más probable a día de hoy, pero debemos tenerla en cuenta.
Después de varias semanas… ¡Así está nuestro IBEX35!
Sin hacer grandes ni importantes movimientos desde el punto de vista técnico desde julio, ahora el IBEX35 ha roto un importante nivel de resistencia que podría acelerar las compras hasta los 9.300 puntos. En caso de querer tomar posiciones en el índice podríamos establecer un stop de perdidas por debajo de los 8.800 puntos en cierre diario.
Antes de acabar, traemos lo que será una nueva parte de estos comentarios semanales… ‘’El valor de la semana’’!
Esta semana, proponemos una estrategia de entrada en LVMH (Mercado Francés). La superación de los 675,50 euros por acción nos permite incorporarnos a la tendencia primaria de un valor con una gran fuerza alcista de fondo. Además, estamos entrando en un sector que está muy fuerte en la actualidad y con buenas perspectivas estadísticas de cara los próximos meses.
IBEX35 - BIASCaso de Estudio | IBEX35
Considero que la inversión en Acciones, es de primacía opcional para pensar a medio - largo plazo.
Los mejores puntos de entrada tomando el factor técnico son las zonas de reacción marcadas.
Tengamos en cuenta que toda inversión debe cumplir con los siguientes 3 puntos a favor.
1° Fundamental
2° Técnico
3° Sentimiento
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
¿Podemos confiar en Deoleo? Deoleo es uno de los valores del Mercado Continuo Español que más ha aparecido en la palestra informativa en los últimos años. El proceso de reestructuración en la compañía parece que también ha venido de una cierta normalización de la cotización del valor. Es probable que el creciente precio de los alimentos juegue a favor del valor en los próximos meses.
Breve información sobre Deoleo
Deoleo es una empresa con sede en España que se dedica principalmente al sector de la elaboración de alimentos. Las actividades de la empresa se estructuran en un área: los aceites vegetales. Se especializa en la producción y venta de aceite de oliva embotellado bajo diversas marcas.
Las marcas que componen Deoleo son Carbonell, Bertolli, Carapelli, Koipe, Koipesol, Hojiblanca y Sasso. Además, la Compañía distribuye aceites de semillas, aceitunas de mesa, vinagres, salsas y productos de confitería. Deoleo es una empresa matriz del Grupo Deoleo, un grupo que comprende una serie de entidades controladas con operaciones establecidas en Europa, el Oriente Medio, Asia, así como en América del Norte y del Sur.
No cabe duda que Deoleo ha iniciado desde la semana del 25 de junio del pasado año 2020 un proceso de vuelta alcista que, si bien no se ha activado por el momento, podría iniciarse en los próximos meses coincidiendo con la ya más que anunciada subida de los productos alimenticios.
¿Qué ocurrió con Deoleo?
Eso explica la enorme subida que en el gráfico podemos ver con una inmensa vela alcista. Justo en el día 25 de junio del 2020 las acciones de Deoleo volvían a cotizar en el Mercado Continuo Español después de multiplicar por casi siete veces su valor desde que se suspendiera de cotización días atrás.
Eso se produjo debido a que la aceitera completó con éxito todos los tramites de su proceso de reestructuración. La reestructuración de Deoleo incluía transmitir la práctica totalidad de los activos y pasivos de la aceitera a una nueva filial llamada Deoleo Global, de la cual los acreedores poseen un 49% y el resto de los accionistas que acudan a la ampliación se repartirán el 51% restante.
También acometió una "operación acordeón" para salir de quiebra técnica ("causa de disolución"), por lo que redujo su capital social a cero e inmediatamente después amplió capital en 50 millones de euros.
El valor desde el punto de vista técnico
Como comentábamos en la introducción, el posible proceso de reestructuración alcista continua vigente. El valor actualmente se encuentra consolidando la inmensa revalorización formando un rango lateral justo encima de las medias.
Para confiar algo más en la continuidad alcista del valor en el medio y largo plazo, debemos tener claro que Deoleo debe superar los 0,516 euros por acción. Solo de acometer este objetivo, que actualmente está a un 46% del precio actual, podríamos estudiar la entrada en el valor desde un punto de vista de largo plazo.
Ahora bien, también es cierto que si se dejan atrás los 0,390 euros en cierre semanal y las medias consiguen cruzarse de nuevo al alza, podríamos entender como algo lógico la entrada en el valor. Además, también debemos tener en cuenta que no podemos perder los 0,308 euros en cierre semanal. Si esto se produjera, la tendencia del valor peligraría enormemente.
El prometedor futuro del STOXX 600 Food and Beverage
El potencial del sectorial europeo Food and Beverage si se consiguen superar los 820,50 puntos en cierre semanal debemos tenerlo muy en cuenta. Además, sin duda ayudaría a Deoleo a mantener los niveles mencionados. Es muy probable que este sector se vea altamente favorecido por los procesos inflacionarios a los que Europa y USA harán frente en los próximos meses.
Duro Felguera… ¿la hora de los valientes? Continuamos nuestro repaso a los valores del IBEX35 y los más importantes del Mercado Continuo Español. Analizamos la situación técnica de Duro Felguera y del sectorial europeo ‘’STXE 600 Construction and Materials’’ (SXOP).
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Operativa)
Breve información sobre Duro Felguera…
Duro Felguera es una empresa española que se dedica principalmente al sector de la construcción eléctrica. Las actividades de la empresa se dividen en seis segmentos de negocio: Energía, Plantas Industriales, Oil and Gas, servicios especializados y fabricación de diferentes componentes de generadores eólicos, cruces ferroviarios...
Duro Felguera es uno de los clásicos valores del Mercado Continuo Español que a lo largo de los últimos años ha arruinado a prácticamente la totalidad de sus inversores. El valor cotizaba en el año 2014 (hace relativamente poco) a casi 30 euros por acción y ahora está luchando por recuperar el euro por acción.
En líneas generales, podemos aplicar a Duro Felguera lo mismo que comentábamos en Codere: teniendo en cuenta la gran cantidad de valores en los que podemos invertir nuestro dinero, debemos evitar entrar en este tipo de compañías. Sin embargo, de no poder resistir la tentación de hacerlo, debemos tratar de destinar una muy reducida parte de nuestro capital total.
Algo que debemos tener en cuenta a la hora de tratar de analizar y/o operar este tipo de valores es que su alta volatilidad nos obliga a establecer precios de stoploss muy alejados. No obstante, la gran mayoría de especuladores suelen prestar más atención a los golosos objetivos que se pueden llegar a trazar en compañías como Duro Felguera, conocidos en España como ‘’Chicharros’.
¿Está Duro Felguera cambiando su tendencia?
Tal vez sea muy atrevido hablar de un posible proceso de reestructuración alcista en el valor debido al inmenso desplome que lleva acumulado. No obstante, lo cierto es que existen argumentos para confiar en este proceso.
El primero de ellos es el doble suelo que se formó sobre la zona de 0,20 euros entre julio de 2019 y marzo de 2020. En abril del pasado 2020 se activó este suelo a la vez que se superaban las medias móviles de 30 y 50 semanas. A partir de aquí, el valor ha ido trazando un canal alcista que ha conseguido llevar a Duro Felguera hasta zonas próximas al euro por acción.
En el momento actual, Duro Felguera se encuentra en una zona clara de soporte. Superar los 1,06 euros podría iniciar un proceso de vuelta alcista hasta la parte alta del canal. Estamos hablando de los 2,78 euros. También este nivel es una zona importante de precios como podemos ver en el gráfico.
Deberían abandonar la posición (aquellos que la quieran tomar) de perder en cierre semanal los 0,67 euros asumiendo una rentabilidad negativa de un -36%. Una auténtica barbaridad.
El objetivo situado en 2,78 euros, en caso de ser alcanzado, ofrece un +163%. Debemos recordar que este tipo de valores los consideramos de alto riesgo y, en el caso de querer invertir en ellos, debemos utilizar una pequeña parte de nuestro capital total.
El valor en el corto plazo
Si nos fijamos en el valor en el corto plazo, podemos identificar una zona de salida más próxima a la propuesta en el gráfico semanal que hemos visto anteriormente. En concreto, de perder los 0,77 euros en cierre diario podríamos empezar a reducir algo nuestra exposición al valor. No obstante, no sería hasta perder los 0,67 euros cuando de verdad permanecer en Duro Felguera sería un acto de riesgo (aún mayor).
Así está el sectorial ‘’Construction and Materials’’ en Europa
El estado del sectorial STXE 600 Europe Construction and Materials es positivo tras confirmar un descanso en la tendencia en los 562 puntos. Aunque lo más normal es que las subidas continúen las próximas semanas en el sector, debemos tener claro que no se pueden perder los mencionados 562 puntos para no dudar de la tendencia.
¿Apostamos por Corporación Financiera Alba? Analizamos la situación de Corporación Financiera Alba de cara a las próximas semanas junto con el estado del sectorial financial services en Europa (SXFP). ¿Qué niveles de precios debemos vigilar en el valor?
(Los gráficos a los que se hace referencia en este enlace puedes verlos en nuestra web en la sección de Análisis)
Breve información sobre Corporación Financiera Alba…
Corporación Financiera Alba (Grupo March) es una empresa de inversión con sede en España. Sus inversiones se pueden agrupar en tres categorías diferentes: inversiones de capital cotizadas, inversiones de capital no cotizadas y activos inmobiliarios.
La Compañía opera en tres segmentos: Alquiler de propiedades, inversiones en valores mobiliarios e inversiones de capital de riesgo. La Compañía forma parte del Grupo March. Adjuntamos a continuación algunas de las inversiones en las que Corporación Financiera Alba está presente.
Corporación Financiera Alba es un valor que acumula una rentabilidad aproximada del 25,21% en lo que llevamos de año 2021. La recuperación del valor fue algo más pausada en la última mitad del pasado 2020 pero se recuperó muy rápido a partir del anuncio de la vacuna contra el coronavirus.
En su camino hacia máximos ha ido superando diversas resistencias de diferente importancia. Entre las que más destacan está la que se encontró en los 41,35 euros (zona de precios relevante en años recientes) y en los 47,64 euros. Precisamente en las últimas semanas ha realizado un pullback a este rango de precios.
El valor tiene fuerza relativa, lo cual apoya la teoría alcista de una posible superación de los máximos históricos en 50,88 euros zonales. La duda que muchos podréis tener es si es recomendable entrar ahora o esperar a esta posible superación de máximos.
Echamos un vistazo a Corporación Financiera Alba en el corto plazo
Podríamos intentar tomar posiciones en el momento actual, siempre que abandonemos las posiciones en Corporación Financiera Alba tras perder los 46,44 euros. La zona de stop está muy clara.
A partir de aquí, ganaríamos algo de rentabilidad acumulada si finalmente Corporación Financiera Alba tomara el lógico camino alcista superando los 50,88 euros en cierre semanal. Lo cierto es que el valor tiene muy buena pinta.
El sectorial ‘’Financial Services’’ en Europa
Es uno de los sectores más fuertes en Europa por su clara tendencia alcista. Todo esto a pesar de que en las últimas semanas ha perdido algo de fuerza alcista debido a la corrección que ha durado siete semanas.
Sin embargo, es la tercera semana consecutiva de subidas desde que el sectorial se apoyora en la zona de los 678 puntos. Insistimos en la buena pinta que tiene este sector de cara a las próximas semanas. Obviamente, esto favorece a Corporación Financiera Alba.
La dificil situación técnica de CIE Automotive: IBEX35El aspecto técnico de CIE Automotive no es especialmente positivo en las últimas semanas tras acumular una corrección cercana al 20% desde que tocara los 26 euros por acción en la semana del 5 de Julio del presente año 2021. Analizamos la situación del valor y la del sectorial Automobiles and Parts en Europa.
(Puedes ver los gráficos a los que se hace referencia en esta idea en nuestra web en la sección de análisis)
Breve información sobre CIE Automotive…
CIE Automotive figura entre los líderes europeos del diseño, fabricación y la comercialización de componentes y subconjuntos automovilísticos. El grupo ofrece también prestaciones de mecánica, soldadura, pintura y montaje. La cifra de negocio por actividad se distribuye de la siguiente manera: España (5,2%), Europa (36,3%), USA (25,7%), China (15%), India (11,4%) y Brasil (6,4%).
Como comentaba en la introducción, CIE Automotive acumula una corrección más o menos considerable desde que tocara máximos recientes en los 26 euros zonales. Utilizo el termino considerable porque el tamaño de la caída puede ser considerada de menor o mayor dimensión en función del tipo de inversor que seamos, al precio que tengamos la acción o las expectativas de futuro.
No obstante, si trazamos un Fibonacci desde los mínimos del pasado 2020, es decir, de todo el movimiento alcista, caemos en la cuenta que la corrección de CIE Automotive, a pesar de ser cercana al 20%, apenas ha llegado al nivel 38,20% de toda la recuperación. En otras palabras, el valor podría retroceder hasta los 18,42 euros y, realmente, nada serio ocurriría en términos de medio y largo plazo.
De hecho, si prestamos atención al Fibonacci trazado, vemos como incluso hasta llegar a los 16 euros el impulso no quedaría invalidado. Ahora bien, más allá de Fibonacci o de cualquier otra herramienta, debemos tener muy claro que bajo ningún concepto podemos perder los 18,42 euros. Tal vez de llegar a ese nivel, y dependiendo del contexto general de Mercado, podríamos estudiar una entrada en CIE Automotive.
Tomar posiciones en estos momentos no parece una buena idea. Dicho esto, CIE Automotive podría revalorizarse un +50% en pocas sesiones… pero, a día de hoy, no es la mejor acción que podemos comprar ni en Europa ni tan solo en España.
¿Qué podríamos exigir a CIE Automotive para estudiar una posible entrada?
En pocas palabras, el valor mejoraría considerablemente su aspecto técnico de recuperar el rango de 23,50 y 24 euros por acción. Dicho de otra forma, recuperar la zona de las medias. Previsiblemente en este punto el indicador Macd estaría cruzado al alza y el indicador de fuerza relativa (RSC Mansfield) también apoyaría la continuidad alcista. No obstante, todo esto son meras suposiciones de un futuro que Dios sabe si se llegará a producir´.
El valor en el corto plazo
Analizando el gráfico diario vemos como actualmente CIE Automotive se encuentra en una tendencia bajista de corto plazo. Las medias frenaron claramente el último intento de reengancharse a zonas de 23,50 euros.
El siguiente soporte en el valor son los 20,36 euros. Perforar este nivel podría enviar al valor automovilístico sin demasiados problemas hasta los 18,42 euros. De recuperar la media, la siguiente resistencia importante serían los 26,06 euros. Por el momento, queda lejos.
Para dejar una nota positiva, es posible que se esté formando una divergencia alcista en el indicador Macd y estocástico.
STXE 600 Automobiles and Parts.
El sectorial automobilistico europeo (SXAP) está en un buen punto de entrada. De hecho, esta misma semana hemos tomado posiciones en Daimler en nuestra cartera de medio plazo.
La siguiente resistencia en el sector son los 680 puntos. Perder los 592 puntos en cierre semanal no sería una buena noticia, ya que podría enviar al sector hasta los 550 puntos. El cruce del Macd y la recuperación de fuerza por parte del indicador RSC Mansfield avalan una posible superación de los 680 puntos, lo cual podría traer un auténtico rally de subidas para el sector.
Bankinter es una buena opción: IBEX35Bankinter es uno de los mejores valores bancarios que podemos encontrar en el IBEX35, por no decir el mejor. El banco sigue teniendo un potencial de subida de un 9% aproximadamente hasta llegar a la siguiente zona de importancia técnica. Analizamos la situación del sectorial bancario europeo SX7R.
(Los gráficos que se muestran en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de operativa)
Breve información sobre Bankinter
Bankinter, S. A., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de diciembre de 2019, los activos de Bankinter eran de 83.732 millones de euros, siendo la sexta entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 446 oficinas y 8.531 empleados.
El valor tiene una amplia fuerza relativa según nos muestra el indicador RSC Mansfield. Esto convierte a Bankinter en una de las mejores opciones dentro del sector bancario europeo. De querer estar invertidos en el valor, no cabe duda de que debemos posicionarnos en el lado largo.
El primer nivel de soporte relevante son los 4,57 euros y después los 4 euros por acción. Bankinter iría perdiendo tracción alcista de perforar en cierre semanal alguno de estos dos niveles mencionados.
Durante las próximas semanas lo más normal es que Bankinter siga funcionando bien y que poco a poco se vayan alcanzando los 5,50 euros. A partir de este nivel, y en función de como se comporte el valor a su llegada, podríamos decidir si cerrar la posición total o parcialmente o si ampliar tras una posible superación de estos niveles.
Situación de Bankinter en el corto plazo y posibles niveles de entrada
Si acercamos algo más la vista y nos fijamos en el gráfico diario de Bankinter, podemos ver como la media móvil de 50, 150 y 200 sesiones serían el principal soporte en términos de corto plazo.
No obstante, para inversores de corto plazo les diría que el valor perdería algo de fuelle de perforar los 4,76 euros en cierre diario. El nivel que nos indicaría la necesidad de abandonar el valor son los 4,45 euros en cierre diario.
El nivel de objetivo, al igual que hemos comentado en el gráfico semanal, son los 5,50 euros (línea verde en el gráfico). El aspecto del indicador Macd y el oscilador estocástico nos dan el OK de cara a intentar una posible inversión en el valor.
¿Cómo está el sectorial bancario europeo?
La situación del sectorial bancario europeo (SX7R) es relativamente positiva, tal y como comentamos en nuestro anterior análisis sobre Banco Sabadell. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el sector ha perdido algo de fuerza relativa y el indicador Macd en gráfico semanal aún no se ha girado al alza. El siguiente nivel de resistencia son los 380 puntos. Superar este nivel sería muy positivo.
¿Lo podemos intentar en Banco Sabadell?: IBEX35Continuamos nuestro repaso a los valores del IBEX35 analizando la situación técnica de Banco Sabadell y del sectorial bancario SX7R. ¿Estamos en un buen momento para invertir en el valor?
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Operativa)
Breve información sobre Banco Sabadell
El Banco de Sabadell, S. A., más conocido como Banco Sabadell o simplemente Sabadell, es un banco español con sede social en Alicante. Además de la sede histórica de Sabadell, la entidad tiene sedes operativas en San Cugat del Vallés y Barcelona.
El aspecto técnico de Banco Sabadell desde que se superaran con claridad los 0,54 euros mejoró considerablemente. De hecho, el valor empezó claramente su mejora cuando se superó la zona de la media de 30 semanas (media punteada) sobre los 0,30 euros y cuando el valor bancario entró en fuerza positiva en el RSC Mansfield.
Comentábamos en uno de nuestros informes personalizados en la segunda mitad de este año que posiblemente Banco Sabadell se iría encaminando a los 0,772 euros. Como veremos en el gráfico diario que adjuntaremos a lo largo de este artículo, dimos por cerrada la operación con un +42% de rentabilidad.
Sin perder de vista el gráfico semanal de Banco Sabadell, podemos ver como la zona de 0,772 euros ya fue importante en el año 2019 y 2020. Precisamente ese es el motivo por el cual dicho soporte que se perdió, ahora debería actuar como un primer nivel de resistencia.
Lo cierto es que Banco Sabadell tiene muy buena pinta tras romper los máximos semanales anteriores. De superarse los 0,772 euros en cierre semanal, podríamos especular con una posible llegada al euro por acción. Nuestra recomendación para este valor es mantener posiciones y comprar o ampliar si se superan los mencionados 0,772 euros.
Banco Sabadell en el corto plazo
En el gráfico podemos ver la operación planteada en Banco Sabadell. Aquellos que adquirieron nuestro informe allá por marzo del presente año 2021, se acordarán de esta operación.
Decidimos establecer un objetivo de cierre en los 0,6820 euros por el simple hecho de proteger una ganancia que considerábamos más que aceptable. Por otra parte, como ya hemos comentado, esta operación podría permanecer todavía abierta (para aquellos inversores de medio-largo plazo).
Así está el sectorial bancario en Europa
Fijándonos en el gráfico que se adjunta a continuación sobre el Stoxx 600 Europe Banks, el conocido como SX7R, podemos ver como en las últimas semanas ha realizado un movimiento lateral. Recientemente ha iniciado un nuevo impulso que se ampliará si se consiguen batir los 380 puntos.
Con todo esto sobre la mesa, sería una buena opción esperar a vender Banco Sabadell -o cualquier otro valor bancario- en la llegada del sector a los 450 puntos y deshacer la mitad de la posición en los 380 puntos si el contexto de Mercado no acompaña. Precisamente el contexto de Mercado es lo que analizamos en profundidad en nuestros informes llamados ‘’Guerra en el Mercado’’… ¡Pruébalo!
ArcelorMittal y su complicado proceso de fondo: IBEX35Continuamos con ArcelorMittal nuestro análisis de los valores más importantes que cotizan en el IBEX35 y en el Mercado Continuo Español. También comentamos la situación del sectorial ‘’Basic Resources’’ en Europa.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
Breve información sobre ArcelorMittal
ArcelorMittal es una sociedad de con sede en Luxemburgo, aunque también cotiza en España. La compañía, a través de sus subsidiarias, posee y opera instalaciones de fabricación de acero, mineral de hierro y minería de carbón en Europa, América del Norte y del Sur, Asia y África.
Estamos hablando de la mayor compañía siderúrgica mundial, con una plantilla de casi 200 000 empleados en más de 60 países. Ha liderado la consolidación del sector siderúrgico internacional. Es considerada como el único productor de acero realmente global.
Es importante tener en cuenta que, al comprar ArcelorMittal, estamos invirtiendo en un valor débil. Al menos, eso es lo primero en lo que debemos caer al echar un rápido vistazo al gráfico de una compañía que en 2008 cotizaba a 140 euros y ahora lo hace a 25,83 euros.
Ahora bien, lo cierto es que el aspecto técnico del valor propone una amplia estructura de suelo entre los mínimos del año 2016 y 2020. En pocas palabras, superar los 30,50 euros zonales en cierre mensual podría suponer el inicio de un tramo de subida hasta los 140 euros. Al menos ese sería el objetivo principal por la activación de un inmenso doble suelo (año 2016 y año 2020).
Por el momento, el valor ha fracasado en su intento de romper con fuerza este nivel. Desde que ArcelorMittal tocara hace un par de semanas los 30,50 euros, ha sufrido una contundente corrección de un 18,5% aproximadamente.
Debemos tener paciencia con el proceso de fondo de ArcelorMittal
Esta corrección no debería asustarnos, en caso de estar invertido en el valor, por dos motivos. El primero de ellos es porque el valor acumula una subida del +420% desde los mínimos del año 2020. El segundo de ellos es porque, por el momento, no se ha perdido ningún nivel de precios importante en el medio plazo. Empezaríamos a preocuparnos si se perforan el nivel de medias, actualmente en los 23 euros zonales.
Por lo tanto, no nos queda duda sobre el camino a seguir en este valor. Si se rompen los 30,50 euros, ArcelorMittal pasará casi con total seguridad a ser uno de los valores que tenemos en nuestra Cartera de Largo Plazo. Una vez dentro, deberemos tener paciencia con un proceso de fondo que podría durar varios años.
El valor en el corto plazo
En el corto plazo la compañía está mostrando cierta debilidad tras perder la zona de las medias, las cuales incluso se están empezando a aplanar. Por el momento, los 23,40 euros se están aguantando y los indicadores empiezan a mostrar una cierta sobreventa.
Análisis Sectorial del valor
ArcelorMittal pertenece al Stoxx Europe 600 Basic Resources. Este sector está perdiendo niveles de importancia en el largo plazo. A día de hoy, no podríamos entrar en ArcelorMittal mientras esta situación no empezara a mejorar.
Prácticamente al mismo nivel que en 2011, el sectorial de recursos básicos ha completado una estructura de doble techo que se confirmó tras perder en eicerre semanal los 558 puntos y perder la zona de las medias. También ha entrado en fuerza negativa según nos muestra el indicador RSC Mansfield.
De esta situación podemos extraer una clara conclusión. La entrada en ArcelorMittal parece que va a tener que esperar. Además, probablemente no sea una mala opción deshacer posiciones en el valor si se perdieran en cierre los 23,40 euros.
Amadeus y una larga travesía - IBEX35Breve información sobre Amadeus
Amadeus es una empresa con sede en España dedicada a la prestación de servicios de tecnología de la información principalmente para las industrias del turismo. Las actividades de la compañía se dividen en dos segmentos comerciales: Distribución y Soluciones de TI.
Sus clientes incluyen compañías de servicio completo y aerolíneas de bajo coste. También gerentes de hoteles, operadores ferroviarios, operadores de cruceros y transbordadores, aseguradoras de viajes y empresas de alquiler de automóviles, entre otros. Amadeus opera a través de numerosas subsidiarias en Europa, América, Asia, África y Australia.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver en nuestra web en la sección de Análisis)
La situación del valor es técnicamente muy preocupante desde que en la semana del pasado 12 de Julio se perdiera la zona de las medias móviles de las últimas 30 semanas. A pesar de ello, podíamos especular con la esperanza de que Amadeus formara una cierta estructura de vuelta en su llegada a los techos de la primera mitad del pasado 2020 en los 53,80 euros.
Sin embargo, ni tan solo este nivel está funcionando como soporte para frenar las caídas, las cuales ya acumulan un 25% de caída desde que se tocaran los 64,30 euros hace tan solo un par de meses.
La situación una vez perdido este nivel hace que nuestro pesimismo con Amadeus empiece a crecer exponencialmente. Si no se recuperan los 53,80 euros en cierre semanal en el siguiente tramo al alza en forma de rebote, es altamente probable que poco a poco Amadeus acabe en los 38,90 euros. Este valor no deberíamos tenerlo en Cartera.
Análisis sectorial: Tecnología y Travel and Leisure, los dos frentes de Amadeus
Por una parte, según recoge el portal de información marketscreener sobre Amadeus, el valor pertenece al sector de la tecnología, software & IT Services. Si echamos una ojeada al sector, vemos como la tecnología está muy alcista, con mucha fuerza y renovando semana tras semana máximos históricos.
Ahora bien, no podemos pasar por alto la evidente relación que la compañía española tiene con el sector turístico. A continuación, vemos el gráfico del sectorial europeo ‘’STXE 600 Travel and Leisure’’.
Podemos ver como la zona de techo formada desde el año 2015 ha servido para frenar en seco la subida, a pesar de que por varias semanas parecía que los alcistas pretendían batir esta resistencia.
Por el momento, los 250 puntos que señala la pequeña línea azul no se han perdido. A pesar de ello, el sector está perdiendo toda su fuerza y, por si fuera poco, las medias están empezando a aplanarse (en el caso de la media ponderada de 30 semanas, ya ha iniciado su viaje a la baja).
Si se perdieran en cierre semanal los 250 puntos, la situación empeoraría exponencialmente.