IBEX35D1- Cierre de ciclo, tiene estructura sana, aunque no llega a los putnos e liquidez de la estrucutra de OBS
H4- Invalances por llenar , Boss esterno con iq highst roto
m30- punto de liquidez antes de la ruptura (BOSS)
M15- Mucha fuerza alcista, eso puede cambiar el analisis
m5- Estrucura sana de complex,, rompiendo pisos
IBEX 35 CFD
Los alcistas agrupan fuerzas ante el posible suelo de MercadoEl mes de noviembre da el pistoletazo de salida al enésimo intento de los toros, quién sabe si de forma definitiva, de arrebatar el timón del Mercado a unos osos que llevan dominando con mano de hierro desde el primer momento del presente año 2022.
Motivos los hay, diría que, en las dos direcciones, para defender una continuidad bajista o para hacer lo propio con un cambio de tendencia. Claro está, según con los ojos que se mire una situación impredecible puede arrojarnos motivos para alimentar nuestro optimismo o pesimismo a partes iguales. De ahí lo importante de centrarse en las evidencias o en aquellos hechos palpables en el momento actual.
Cierto es que en el largo plazo somos innegablemente optimistas, no nos queda otra que serlo. Basta ver un simple gráfico del SP500 en el largo plazo -décadas vista- para entender que el Mercado es naturalmente alcista.
Nos aventuramos a afirmar que los argumentos para defender un suelo de Mercado en el largo plazo son algo más consistentes de los presentados en las últimas ocasiones que nos leíamos por aquí.
La aparición de importantes divergencias en el Macd sobre el SP500, las lecturas de extremo pesimismo y sobreventa del Mercado, los indicadores de Amplitud de Mercado o el simple hecho de dar un vistazo a los titulares de la prensa salmón nos hacen pensar que, a falta de confirmaciones ‘’oficiales’’, podríamos estar cerca del final del Mercado bajista.
Presten atención al gráfico del SP500 en temporalidad semanal que a continuación les adjuntamos y vean la divergencia en el Macd. Importante tener en cuenta que esta divergencia se activará tras superar la zona de ‘’0’’, por lo que en el momento actual únicamente se trata de un proyecto de divergencia que, aunque en la mayoría de ocasiones pasadas ha supuesto un cambio importante en el lado alcista, faltaría por activarse de forma definitiva.
Por otra parte, fíjense también en los dos niveles que hemos marcado en el gráfico. La línea verde punteada que marca los 3931 puntos zonales es un punto importante de cara al mes de noviembre. Si este nivel es superado de forma decisiva y posteriormente hace lo propio con los 4.000 puntos, sería una señal muy importante para incorporarnos de forma paulatina a las compras.
Si por el contrario se pierden los 3622 puntos zonales, línea roja punteda, se daría continuidad al escenario bajista en la que, previo paso por los 3400 puntos, el Mercado podría iniciar un nuevo descenso bajista de alrededor de un 10%-12% adicional.
La divergencia que está formándose en el Macd también viene acompañada por la divergencia que aparece en el RSI. Echen un vistazo a lo que ocurrió en el SP500 las anteriores ocasiones en las que esto se produjo. El gráfico pertenece al analista Callum Tromas.
(Los gráficos a los que se hace referencia en esta idea los puedes ver gratis en nuestro Patreon)
La idea de que el Mercado pudiera estar ante un rebote de un tamaño considerable es algo que advertíamos a nuestros mecenas en Patreon en el seguimiento a nuestra Hoja de Ruta para 2022. El principal cambio es que a día de hoy empezamos a plantear que, tal vez, ese cambio de tendencia sea algo más profundo de lo esperado.
Ahora bien, por otro lado, la línea Avance-Descenso (AD) no parece estar confirmando el movimiento al alza. Ojo con esto, el índice está por encima de su mínimo de junio, pero la línea AD todavía está por debajo de su mínimo de junio.
La situación es algo más positiva en el indicador ‘’Equity Advisory Optimism’’. Las lecturas son tan extremas como en los niveles de principios de 2009 cuando el Mercado tocó fondo.
Más aspectos alcistas que merece la pena comentar. Los insiders han comprado bastante en los últimos 3 meses, según muestra dataroma. Esto tiene implicaciones claramente alcistas.
En definitiva, en cuanto a las Bolsas se refiere: somos alcistas en el corto plazo (recientemente hemos reducido nuestra exposición bajista a los índices de USA). Hasta aquí todo va en líneas con lo comentado semanas atrás donde advertíamos que incluso en un proceso bajista, podríamos ver subidas puntuales con alta volatilidad.
En los párrafos anteriores hemos mencionado algunos de los motivos por los que empezamos a pensar que el tiempo de los bajistas está llegando a su fin. Aún así, recalcar que para que esto se confirme, debemos ver como de forma generalizada los índices superan sus medias de 30 semanas y sus medias de 200 sesiones.
Además, un elemento que consideramos fundamental es la perdida del nivel de 19,59 en el índice VIX de volatilidad. Esto es algo que si recuerdan ya dijimos en el anterior intento alcista que se produjo en verano. Fíjense como este nivel no se rompió a la baja.
¡Hasta aquí nuestro análisis mensual! Esperamos que os haya servido de ayuda. Suerte en noviembre y, para los mecenas, nos leemos cada semana en los artículos de formación y análisis de Mercado.
IAG pierde soporte y se dirige hacia la zona de 1€ (#IAG) BME:IAG ha perdido el soporte de los 1.20€ que lo sostuvo en las caídas generalizadas con el inicio de la invasión de Ucrania. Esto es algo tremendamente negativo, especialmente cuando los fundamentales no parecen ir de la mano del valor. Precios elevados de combustible, pérdida de poder adquisitivo de la clase media y aumento general de costes por la inflación en un mercado altamente susceptible al aumento en precios. No es algo que nos invite a coger posiciones en IAG.
A pesar de esto, un valor es mucho más que sus fundamentales, y podemos beneficiarnos si miramos los aspectos técnicos del gráfico.
IAG se encuentra en un gran canal bajista, del que podemos beneficiarnos yendo largo desde el rango bajo hasta el alto. Esto es lo que buscaremos en las próximas semanas. Buscaremos una entrada cuando el valor toque la línea de resistencia azul, o cuando llegue a la resistencia de los 99 céntimos donde encontró apoyo en las caídas de la pandemia. En estos valores podremos beneficiarnos de un trade corto hasta potencialmente el 1.20€ (+20% o la zona alta del canal, lo que pase antes.
Entrada: 1€ o soporte del canal bajista
Salida: 1.20€ os resistencia del canal bajista
Un trade agresivo, con un riesgo no apto para todos los traders, pero potencialmente muy jugoso, en el que deberemos estar atento a posibles noticias sobre la salud financiera de la compañía. Buena suerte.
IBE Analisis Diario (Ibedrola)En el gráfico diario por el momento se puede considerar que el activo está lateral, ya que no ha producido bajos más bajos a 8,40 ni altos más altos a 12,50; establecemos el rango entre 11,65-8,40; cualquier movimiento con volumen a través de esos puntos sería indicativo de nuevo avance.
El patrón HCH provocó una rotura en la línea de tendencia principal, a partir de eso el precio se desplazó dentro de un canal bajista hasta la formación de un doble suelo que cumplió su objetivo al alza en un punto que puede interpretarse como la confirmación de la rotura de tendencia principal; además de confluir con la resistencia golden pocket (fibbo .61-.65) y una zona de liquidez (recuadro rojo).
Será importante ver cómo se desarrolla la acción del precio al llegar a los extremos del rango para determinar cómo podría ser su próximo desplazamiento.
Hay que recordar que en el gráfico semanal el OBV se encuentra en máximos lateralizando. En el gráfico diario se puede ver que el punto máximo fue Jul. 20, en un valor muy cercano al máximo histórico de Nov. 07. Desde entonces, a pesar de que el precio del activo se encuentra lateral, el OBV ha roto su anterior bajo más alto y se encuentra actualmente en un canal bajista; dentro de la temporalidad diaria. En el caso de que empiece a producir altos más bajos y bajos más bajos, podríamos revisar en temporalidad semanal el indicador para asegurar con certeza que el activo se está comerciando menos.
En el corto plazo la zona más importante para el activo es el medio rango con un valor aproximado de 10, donde en esta línea confluyen el mayor pico de volumen y las líneas de cuello de HCH y doble fondo.
IBE análisis Semanal (ibedrola)Aproximándose al gráfico vemos que en las últimas semanas, antes de romper la línea de tendencia principal, se formó un hombro-cabeza-hombro (HCH) el cual cumplió su objetivo bajista, posteriormente dentro de un canal bajista, el activo formó un doble suelo cumpliendo su objetivo al alza.
En el punto actual (se revisará en el gráfico diario) el precio se encuentra “batallando” con las medias móviles, se cruzó la MA de 100 sobre la MA de 50 y vemos que en varias ocasiones perforó la MA 200 frenando la caída en un punto validado repetidamente que se considera “suelo del rango” la pérdida de este nivel podría conllevar caídas hasta puntos ya mencionados de soporte/fibbo de la misma manera que la adquisición de niveles como los 11,65-12 (siempre y cuando haya volumen en ese movimiento) podría suponer un nuevo avance en el precio.
Sí revisamos On Balance Volume; OBV , se observan picos en el máximo histórico de Nov. 2007. Posterior a ese máximo, el OBV fue en declive; igual que el precio del activo. Actualmente, el OBV se encuentra en su máximo histórico, lo cual indica que el activo ha sido y es muy comerciado a día de hoy; podría considerarse habitual que el OBV se encuentre en máximos, dado que el activo también se encuentra cercano a su valor máximo (este indicador se revisará en el gráfico diario para intentar asignarle una dirección); ambos valores se encuentran actualmente lateralizando.
Se aprecian confluencia de indicadores, siendo él .78 de fibbo una zona con un rango de volumen medio, él .5 como una zona poco comerciada antes del rango fuerte de volumen ubicado en él .38 (zona comentada en análisis mensual como fuerte soporte).
Podría considerarse que el precio del activo está rompiendo a la baja su línea de tendencia principal iniciada en el bajo más bajo de 2012. Paralelamente, el desarrollo de las medias móviles indican un cruce negativo de la MA de 100 por encima de la MA de 50; generalmente un cruce negativo de MA indica cambio de tendencia, sin embargo, anteriormente este activo tuvo un movimiento similar entre 2008-2009, donde rompió temporalmente su línea de tendencia principal, se cruzaron las MA, pero el activo formó un doble suelo y recuperó su tendencia. En el punto actual hay que ver cómo se comporta el precio al llegar nuevamente a sus máximos para determinar con mayor certeza cuál es su dirección. Semanalmente, se puede concluir que el activo se encuentra lateralizado en rango entre 8,40-11,00; la pérdida o adquisición de alguno de los niveles supondría un movimiento nuevo para el activo.
IBEX LISTO PARA SELL OFF PROX SEMANAS, 4650 O 3950 TARGET 2023TVC:IBEX35 Las acciones españolas como las del resto del continente, se mantienen en un ciclo bajista de largo plazo, en donde el primer semestre 2023 debería mostrarnos una crisis histórica en uss capitalizaciones.
Por el momento el Ibex 35 de madrid, estaría a punto de habilitar fig de hombro cabeza hombro en diagonal de quebrar los 8000 puntos, seguramente en las próximas semanas que nos traería un sell off de precios.
Seguimos en onda 5 de 3 de c mayor bajista.
Sector bancos ideal para shorteo frente al cuadro de vulnerabilidad de deuda y moneda.
Hacia el 2023 , posiblemente hacia mediados de año pueda que se alcance target completo de esta onda 3 en torno a 4650 como óptimo y de 3950 como posible en climax.
¿Y si los alcistas ya han iniciado la remontada? El esperado rebote ya se ha producido y ahora falta comprobar si en el próximo retroceso del Mercado las esperanzas alcistas se mantienen intactas o si todo esto tan solo ha sido un simple oasis en el amplio desierto alcista. El SP500 acumula un +14% desde marcar mínimos anuales.
Si nos ceñimos a la Hoja de Ruta que hemos venido actualizando a lo largo del año, la respuesta es clara: El rebote actual entra dentro de lo esperado y, a la llegada de los índices a sus respectivas medias de 30 y 50 semanas, estaremos ante una nueva oportunidad de reducir exposición y, aprovechando la situación, abrir nuevos cortos.
Pero, ¿Qué ocurre si los índices superan sus medias de 30 y 50 semanas?
Como suele decir Chris Giovacco: Open Mind. Tocará adaptar la estrategia y ampliar los niveles de exposición a la renta variable. No obstante, por el momento esta idea, aunque no está lejos, sigue sin activarse.
Por ejemplo, echemos un vistazo a la situación del SP500 en temporalidad semanal. Podemos ver como hace 2 semanas se rompió al alza un canal bajista que se encuentra dentro de una secuencia de mínimos y máximos decrecientes de grado mayor.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver en nuestro Patreon)
Esta última secuencia la vemos marcada en el gráfico sobre una línea azul y cada máximo decreciente está marcado con una esfera amarilla. La última esfera, situada sobre los 4.162,85 puntos zonales (línea morada punteada) será la siguiente resistencia.
Siguiendo nuestro planteamiento, en un punto entre los 4.162,85 puntos y los 4360 puntos zonales el SP500 debería frenar la subida y dar lugar al siguiente paso de la Hoja de Ruta (basada en lo acontecido en el 2008) que enviaría al SP500 a los 3.400 puntos zonales.
Insistimos en que, si esta situación no se acaba produciendo y los índices empiezan a batir de forma generalizada sus medias de 30 y 50 semanas, a la vez que las lecturas en los estudios de Amplitud de Mercado mejoran, nos veremos obligados a re-adaptar la estrategia. Recuerden: Open Mind.
Una situación razonablemente parecida es la que nos encontramos en el Nasdaq100. Aquí la llegada a la zona de las medias ponderadas de 30 y 50 semanas coincide con el paso de la directriz bajista desde los máximos históricos.
Por lo tanto, los 12.800 puntos zonales son un nivel importantísimo para el devenir de los próximos meses. Una superación a cierre semanal de este nivel (línea morada punteada) daría el pistoletazo de salida a un intento de llegada a los máximos históricos.
Para que todo esto suceda y vaya cogiendo forma, es casi imprescindible que la volatilidad siga perdiendo fuerza o, lo que es lo mismo, que el VIX pierda los 19,62 puntos. Esto, sin lugar a dudas, daría un nuevo empujón a los alcistas de cara a batir las importantes resistencias dinámicas a las que se enfrentan en Wall Street y en Europa.
Por si fuera poco, la línea AD del NYSE ha superado, aunque por muy poco, su media de 150 sesiones. Esta es una señal históricamente alcista aunque, para más seguridad, debería verse confirmada en los próximos días ya que si los índices frenan la subida en las zonas actuales, esto podría acabar en nada. Sin embargo, ahí está la intención y el primer paso que siempre es necesario dar para subir la montaña.
Además, el porcentaje de valores sobre su media móvil de 200 sesiones en el NYSE mejora desde niveles extremos de 10% hasta 35%. Lo mismo ocurre con el % sobre su media móvil de 150 sesiones. Esto es indudablemente un dato positivo.
En el terreno de la renta fija, la rentabilidad de los bonos está perdiendo un soporte importante, lo que es positivo para la renta variable. Adjuntamos a continuación el gráfico diario de la rentabilidad del Bono americano a 10 años
Para acabar, comentar que las Bolsas en Europa nos dejan un claro protagonista. Mucho ojo con el AEX25 Holandés porque superando los 734,34 puntos a cierre semanal los máximos históricos quedan a la vista.
Una situación parecida encontramos en el CAC40 francés, pero no la encontramos en el DAX Alemán, ni en el SMI Suizo y tampoco en el EuroStoxx50. El PSI portugués aguanta como el mejor índice europeo.
Encontramos una falta de correlación entre los índices europeos que, a día de hoy, sigue haciendo que prefiramos buscar alternativas en el Mercado americano aunque, por supuesto, sin obviar a los gigantes europeos como LVMH o L’Oreal que poco a poco van acercándose a niveles interesantes.
Aún le queda que bajar a #Fluidra (20%). Precio objetivo aquíBME:FDR entró en un canal descendente (azul) en los máximos del año pasado, algo totalmente normal dado su crecimiento exponencial previo. No pudo mantener este canal y cayó a al siguiente canal paralelo (morado), continuando su trayectoria descendente. Dentro de esta tendencia dibujó un triangulo simétrico cuyo objetivo estaba en 20.15€. No soló llego a este objetivo que coincidía con la parte baja del canal en el que se venia moviendo, sino que lo perforó (algo a priori inesperado, pero propiciado por factores macroeconómicos) y ahora tiene lo que antes era su soporte como resistencia.
Propongo este análisis en el que como ya hizo antes, perfora el canal en el que se movía para entrar y consolidarse en uno paralelo (rosa) manteniendo la dirección de la tendencia. Para invalidar esto deberá superar la resistencia del anterior canal y testearlo con alto volumen. A pesar de hacer esto, la tendencia a largo plazo seguirá siendo la misma, pero puede ser un indicador de que está cerca de acabar.
Hasta que esto no suceda el objetivo marcado es la zona baja del nuevo canal (rosa) que sería bonito que coincidiese con el fibonacci 0.786 del mercado alcista de la pandemia. Esto lo situaría en precios de 2020, con facturaciones 2 o 3 veces superiores, lo que lo convertiría en un gran valor a tener en cuenta.
Precio de compra: 13.70€ (máximo previo a pandemia) a 14.95€ (0.786 fibonacci)
En este rango nos planteamos entrar, lo que supondría una devaluación de mínimo del 20% respecto al valor actual. Teniendo en cuenta la inflación (mayor coste de materiales), los problemas con materias primas (mayor coste igual) y la cadena de suministro (retrasos en ventas) y el menor poder adquisitivo de las familias españolas (menor demanda) hace que esta caída sea más que posible.
Estrategia de compra en $Sacyr tras ruptura de canalBME:SCYR de confirmar hoy el cierre por debajo de la línea de tendencia azul que marca la parte baja del canal alcista de largo plazo, marcaría una ruptura que nos puede llevar a los 2.03€. Este precio nos lo marca el doble techo que ya indicamos hace unos días y coincidiría con un nivel de resistencia psicológica importante además de coincidir con la línea que une los máximos locales de los meses pasados.
Esta bonita coincidencia le daría una fuerte resistencia al valor, con volumen suficiente para devolverlo al canal e impulsarlo a un nuevo máximo anual. La recomendación por tanto es poner ordenes de compra a 2.032€ con un primer objetivo de toma parcial de beneficios en 2.34€ y el resto en 2.70€.
Un retesteo por debajo de la línea del canal azul con su consiguiente rechazo es normal y no nos debería asustar. Como valor mínimo, por deterioro de la situación económica global, nos podría llevar a valores de 1.80€, pero nunca inferiores.
IBEX35, ESPERO MERCADO ALCISTA, ATENCION SI SE SOCAVA EL MINIMO.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
La corrección debería continuar. Espero una onda ascendente c.
Objetvio:
Si el mínimo se mantiene, el alza continuará hasta la zona de 8298.
Riesgo:
Atención si se produce un nuevo mínimo.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The correction should continue, as well I expect an upward wave c.
Target:
If the low holds, the rally will continue to the 8298 area.
Risk:
Attention if a new low is established.
IBEX35, ATENCION CON NUEVOS MINIMOS.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
La corrección debería continuar. Espero una onda ascendente c.
Objetvio:
Si el mínimo se mantiene, el alza continuará hasta la zona de 8298.
Riesgo:
Atención si se produce un nuevo mínimo.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The correction should continue, as well I expect an upward wave c.
Target:
If the low holds, the rally will continue to the 8298 area.
Risk:
Attention if a new low is established.
IBEX35, AL BORDE DE UNA IMPORTANTE BARRERA (LEER DESCRIPCION)English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Se ha cumplido el requisito mínimo de un triángulo horizontal simetrico y de una onda de tendencia descendente final, espero nuevas señales.
El riesgo operativo ha aumentado.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, el mercado bajista continuará descendiendo hasta el area rondando los 7854.
Riesgo:
Atencion si se infringe la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The minimal requirement of a symmetrical horizontal triangle and a final downtrend wave has been achieved, I am waiting for further signals.
Trading risk has increased.
Target:
If the MoB holds , the bear market will continue to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is exceded.
Taza y asa en Inditex ($ITX). Entrada y precio objetivo.BME:ITX ha formado una taza con asa que recientemente a roto al alza aunque con bajo volumen, lo que nos hace ser cautelosos.
Precio de entrada: Cerca de la media simple de 20 sesiones (~20.20€)
Precio objetivo: 27€
Stop loss: Cierre diario por debajo de 21€
Resistencia cerca de 24.40€ en el gap bajista. Rellenar ese gap y superarlo confirmaría el patrón y nos daría fuerza para llegar a los 27€ de nuestro objetivo.
IBEX35, SI LA MOB SE SOSTIENE SEGUIMOS A LA BAJA AL AREA 7854.English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Se ha cumplido el requisito mínimo de un triángulo horizontal simetrico y de una onda de tendencia descendente final, espero nuevas señales.
El riesgo operativo ha aumentado.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, el mercado bajista continuará descendiendo hasta el area rondando los 7854.
Riesgo:
Atencion si se infringe la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The minimal requirement of a symmetrical horizontal triangle and a final downtrend wave has been achieved, I am waiting for further signals.
Trading risk has increased.
Target:
If the MoB holds , the bear market will continue to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is exceded.
Patrón bajista de $SCYR (#Sacyr) dentro de la tendencia alcistaBME:SCYR se encuentra en la línea de soporte del canal alcista, buen punto de entrada para los alcistas más agresivos, pero que puede ser algo prematura viendo el doble techo formado con divergencia bajista tanto en el MACD como en el RSI.
Los fundamentales avalan el título, con buenas noticias como la reciente entrada al IBEX, así como lo técnico, respetando el canal alcista de largo plazo a pesar de las muchas noticias negativas de la economía mundial. A pesar de esto me temo que estas pueden pesar demasiado en el corto plazo, y provocar una falsa ruptura de este canal, con objetivo en los 2.03€, el objetivo técnico del doble techo que coincide con zona de fuerte resistencia. Esto proporcionará una fuerte demanda que esperamos devuelva el título al canal, y junto con los esperados buenos resultados trimestrales, volver a la zona alta del canal.
ESTRATEGIA:
Entrada parcial a valores actuales (~25%)
Entrada total a 2.034€.
Precio objetivo: Máximos previos a la pandemia (2.76€) (+32%) BME:SCYR
La situación del Dow Jones Global y la excepción europeaPoco o nada tiene que ver la Bolsa con la economía real. Más allá de la importancia de las estadísticas, si hacemos un ejercicio de memoria sobre lo que ocurrió en la crisis económica-bursátil del 2008 tal vez encontremos algunas claves que nos ayuden a entender lo que podría estar por venir.
A lo ocurrido en el año 2008 las Bolsas se anticiparon, para bien y para mal, a lo que posteriormente acabó siendo la situación económica. Por ejemplo, mientras la Bolsa en el año 2007 empezaba a caer a plomo, la actividad económica -en particular la turística- en España no transmitía síntomas de debilidad. Lo decimos con tal seguridad porque lo vivimos en primera persona.
Cuando las cosas se complicaron en el tema económico y la prima de riesgo empezaba a ser una constante en los telediarios y la prensa salmón, prácticamente a las Bolsas solo les quedaba el último coletazo de la caída antes de tocar mínimos en el año 2009.
Algo parecido ocurre ahora. La actividad turística en España está a niveles récord, pero parece evidente que la recesión nos espera a la vuelta de las vacaciones. A todo esto, la Bolsa acumula una caída media del 30% en todos los índices.
En el aspecto bursátil, todo apunta a que vamos a tener un verano complicado, pero con un desenlace relativamente feliz, ya que todo apunta a que presenciaremos un importante rebote antes de asistir a la capitulación final.
Esta Hoja de Ruta la vemos en el siguiente gráfico, donde vemos reflejado en la línea amarilla el SP500 en el presente año y en la línea azul el Q4 de 2007.
Si bien es cierto que no podemos hablar de una capitulación bajista, debemos tener en cuenta que llevamos algo más de 6 meses de caída casi continuada y un desplome medio del 30%. Las lecturas de sobreventa empiezan a ser evidentes y, aunque posiblemente podamos caer algo más, un rebote considerable debería estar a la vuelta de la esquina.
Por otra parte, tal y como vemos en el siguiente gráfico de la amplitudmercado.com, el porcentaje de valores sobre su media de 50 sesiones es del 22,13% y en el caso de su media de 200 sesiones es del 20,92%. Esto son niveles propios de un rebote.
Además, es muy positivo que la volatilidad no haya subido en exceso. El hecho de que el VIX siga sin superar los niveles de 35 puntos zonales es una buena noticia.
Por otra parte, si echamos un vistazo al Dow Jones Global en temporalidad semanal, vemos como se ha alcanzado los niveles máximos pre-covid con suma facilidad. Existen divergencias en el gráfico diario. Esto junto a los niveles de sobreventa actuales podrían empujar al Dow Jones Global hasta su media de 30 semanas, actualmente allá por los 520 puntos.
Para acabar este pequeño análisis en abierto, comentar que en Europa destaca la situación del PSI20 Portugués. El índice ibérico tiene una impresionante fuerza relativa cediendo apenas un -3,80% desde sus máximos anuales.
Como vemos en el gráfico semanal que hemos adjuntado, se encuentra en los niveles de resistencia del año 2015 en los 6.400 puntos zonales. Recientemente dejó atrás los niveles máximos de 2018 en los 5700 puntos zonales.
En caso de estar comprado en Europa, hacerlo en el índice portugués no es una mala opción.
IBEX35, OBJETIVO ONDA (V) 7715. English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Los fallos en quinta indican movimientos descendentes muy fuertes . Espero una primera onda de tendencia bajista. Tras una recuperación intermedia, la tendencia a la baja debería continuar.
Objetvio:
Si la MoB se sostiene, continuaremos a la baja hasta el área de los 7715.
Riesgo:
Atencion si se socava la MoB.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
Failures indicates very strong downward movements. I expect a first wave of a downtrend. After an intermediate recovery, the downtrend should continue.
Target:
If MoB holds, we will continue bearish to the 7715 area.
Risk:
Attention if the MoB is breached.
Estrategía de compra para $IAG BME:IAG se acerca a importantes soportes justo antes del tercer trimestre, históricamente beneficiosa para la bolsa española. Opción de trade a corto-medio plazo:
Precio de entrada: 1.185€ (Coincide con la linea de soporte descendente así como con el soporte del rango superior de la segunda ola de COVID de 2020)
Precio de salida: 1.47€ o donde coincida con la linea de resistencia de la tendencia bajista.






















