Análisis fundamental
Oro (ATH $3871): Miedo al Cierre y 97% de Recorte de la Fed. ¡Hola, inversores y traders!
El oro sigue mostrando una fuerza fenomenal, estableciendo un nuevo Máximo Histórico (ATH) en $3,871.45/oz (el 30 de septiembre) y cerrando en $3,843.43/oz. Esta ganancia confirma el septiembre más fuerte desde 2011, solidificando la tendencia de crecimiento explosivo para el metal precioso.
Análisis Fundamental: La Política y la Fed Impulsan la Ola de Compras
Dos factores principales están empujando los precios del oro al alza, haciendo que cualquier intento de buscar un techo sea extremadamente arriesgado:
Inestabilidad Política: El inminente riesgo de un cierre del Gobierno de EE. UU. aumenta la incertidumbre, impulsando fuertemente la demanda de activos refugio.
Expectativas de Tasas Bajas: El debilitamiento de los datos de empleo de EE. UU. ha consolidado casi por completo la probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en octubre. Actualmente, el mercado está descontando una probabilidad del 97% de un recorte de tasas.
Análisis Técnico y Estrategia de Trading
Después de una reciente caída abrupta de 70 puntos, el oro se recuperó rápidamente y creó un nuevo ATH, lo que demuestra que la presión de compra es abrumadora. La fuerte tendencia alcista es innegable.
Perspectiva: Continuar Priorizando la Compra dada la poderosa tendencia alcista y los fundamentales de apoyo. Solo intente estrategias de Venta (Sell Scalp o Sell Zone) cerca de niveles de resistencia psicológica con un Stop Loss (SL) extremadamente ajustado.
Resistencia Clave: $3894, $3904, $3914, $3924
Soporte Clave: $3869, $3843, $3834
Estrategia de Trading Sugerida (Gestión Absoluta del Riesgo):
COMPRA SCALPING
Zona: $3870 - $3868 / SL: $3864
TP: $3875 - $3885 - $3900
ZONA DE COMPRA (BUY ZONE)
Zona: $3834 - $3832 / SL: $3824
TP: $3842 - $3862 - $3892
VENTA SCALPING (SELL SCALP) (Alto Riesgo)
Zona: $3904 - $3906 / SL: $3910
TP: $3901 - $3891 - $3876
ZONA DE VENTA (SELL ZONE) (Alto Riesgo)
Zona: $3925 - $3927 / SL: $3935
TP: $3917 - $3907 - $3897 - $3887 - $3877 - $3867
El mercado está funcionando con miedo y anticipación de recortes de tasas. ¿Apuesta por la marca de $3900 esta semana? 👇
#Oro #XAUUSD #ATH #Fed #CierreDeGobierno #TradingView #TasasDeInterés #MercadosFinancieros
¿Podría Solaria estar perdiendo su pauta alcista?Por Ion Jauregui – ActivTrades
Solaria Energía y Medio Ambiente (BME: SLR) se ha mantenido como uno de los valores más destacados del Ibex 35, impulsada tanto por sus sólidos resultados financieros como por su comportamiento técnico en bolsa. La compañía cerró los seis primeros meses del año con un beneficio neto de 82 millones de euros, , prácticamente el doble (+97%) respecto al mismo periodo del año anterior, impulsada parcialmente por la operación con Stonepeak en su filial de terrenos Generia. Sus ingresos alcanzaron 155 millones de euros, un aumento del 59%, mientras que el EBITDA se situó en 140 millones, un 66% más que en 2024. Estos resultados consolidan su visibilidad sobre catalizadores de medio plazo y refuerzan la confianza de los inversores en su crecimiento.
Estrategia de Crecimiento y Perspectivas
Solaria continúa ejecutando su programa de recompra de acciones, con el objetivo de alcanzar hasta el 10% del capital social, lo que refuerza la confianza del consejo en el valor intrínseco de la compañía. Además, la empresa está diversificando su actividad con la hibridación solar-baterías, la incorporación de proyectos eólicos y la entrada en el negocio de los centros de datos. La demanda de energía renovable sigue en aumento, y Solaria se beneficia de su posicionamiento estratégico en el sector. La empresa ha asegurado más de 1,2 GW de capacidad de conexión para alimentar centros de datos, con otros 2,7 GW solicitados en España y 5,3 GW en Italia, Alemania y Reino Unido. La compañía ha reafirmado su objetivo de alcanzar un EBITDA de entre 245 y 255 millones de euros para el conjunto del año, con una alta visibilidad para el segundo semestre. Este objetivo se apoya en la entrada en operación de nuevos complejos fotovoltaicos en España, como Garoña (710 MW), Cataluña (200 MW), Peralveche (150 MW) y Tucana (45 MW).
Análisis técnico: pauta envolvente alcista
En el plano técnico, Solaria ha atravesado una corrección clásica tras el fuerte rally que llevó su cotización de 6 a 14,30 euros entre abril y agosto. Actualmente, la acción cotiza alrededor de 11,33 euros, tras tocar un mínimo de 10,20 euros, y está formando una pauta envolvente alcista, señal de un posible nuevo impulso al alza. Los niveles de soporte clave se encuentran en 10,30 euros y 9,30 euros, mientras que las resistencias están situadas en 12,60 euros y 14 euros. Un cierre por encima de los 13 euros podría abrir el camino hacia nuevos máximos, manteniendo el atractivo de la acción. Si observamos el apartado de indicadores RSI y MACD se hayan en proceso de recuperación alcista. El primero en 46,94 y el segundo aún en territorio negativo pero con perspectiva de giro alcista. Si observamos los cruces de medias, se ha dado un cruce bajista en la media de 50 cayendo por debajo de la de 100 días. El precio actualmente se soporta sobre la media de 200 días. Si el precio perfora el valor de las medias por encima de los 12 en las resistencias actuales podríamos ver este avance mencionado. En contraposición el Punto de Control (POC) se haya entorno a los 10,20 euros por encima de los mínimos anuales de 9,06 euros. De darse un impulso de los toros, podremos ver una búsqueda de los 13, euros como resistencia clave para buscar los máximos. De darse una continuación de la corrección, la línea del punto de control será clave para presenciar si el precio se sostiene. Desde el punto de vista intuitivo podemos ver que el precio ha tocado suelo técnico el martes y no parece que vaya a bajar más.
Recuperación y estabilidad
Solaria mantiene su atractivo en el Ibex 35 tras consolidar sus resultados financieros y superar la corrección de los últimos meses. La acción muestra señales de recuperación y estabilidad, y aunque todavía enfrenta resistencias importantes, la evolución reciente sugiere que podría retomar el impulso alcista, respaldada por su sólida posición en el sector de energías renovables
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Oro en máximos históricos: ¿Rumbo directo a los 4.000$?🟡 Análisis XAU/USD – 1 de octubre 2025
El oro sigue imparable 💥 y una vez más cumplió lo que comentamos ayer: fue a buscar la zona de 3.800 $ como reentrada perfecta ✅ y desde ahí rebotó con fuerza, respetando la tendencia alcista y confirmando que los compradores siguen dominando el mercado.
Actualmente se mantiene en máximos históricos 📈 en la zona de 3.870–3.880 $, a las puertas del siguiente objetivo clave: 3.900 $.
El gran nivel psicológico en el radar de todos los traders sigue siendo el de 4.000 $, cada vez más cerca. 🚀
📊 Escenario técnico
Soportes:
🔹 3.800 $ (clave, soporte psicológico + técnico).
🔹 3.833–3.840 $ (soporte intermedio + tendencia).
🔹 3.777 $ (retroceso profundo si hubiera giro fuerte).
Resistencias:
🔺 3.875–3.880 $ (zona actual de ataque).
🔺 3.900 $ (objetivo corto plazo).
🔺 4.000 $ (objetivo medio plazo).
📰 Contexto macro
Europa: PMI de España (51,5) y Alemania (48,5) salieron más débiles de lo esperado, lo que refleja presión económica en la zona euro.
➡️ Esto impulsa al oro como activo refugio.
Hoy en EE.UU. se esperan datos de ADP de empleo, PMI manufacturero/ISM y inventarios de crudo.
➡️ Debilidad en estos datos = más gasolina alcista para el oro.
🎯 Posibles entradas
✅ Largos:
Reentrada en 3.800–3.833 $ si el precio retrocede.
Confirmación alcista si rompe con fuerza los 3.880 $ → objetivo 3.900 $.
❌ Cortos (contra-tendencia):
Solo con rechazo fuerte en 3.880–3.900 $, buscando un retroceso a 3.833–3.800 $.
📌 Resumen:
El oro confirmó el rebote en 3.800 $ que comentamos ayer y sigue en tendencia alcista clara 🔥.
Mientras se mantenga sobre esa zona, el sesgo es alcista hacia los 3.900 $ y luego los 4.000 $ 🚀.
NAS100 – Posible reacción alcista desde zona de demandaEl precio del NAS100 en 30m se encuentra testeando una zona de demanda marcada en morado, donde ya se observa absorción de liquidez.
Mientras respete el bloque de órdenes en los 24,540 – 24,560, es posible un rebote hacia niveles superiores en busca de liquidez pendiente.
➡️ Escenario principal: rebote alcista
❌ Invalidación: cierre por debajo de los 24,530
#NAS100 #Trading #Inversiones #PriceAction #SmartMoney #Forex #Indices #TradingView #AnálisisTécnico #OrderBlock #Liquidez PEPPERSTONE:NAS100
ORO TOCA MÁXIMOS: ¿COMPRAR o COLAPSAR? El Oro acaba de alcanzar un nuevo récord de $3,833.37/oz (29/09), impulsado por el refugio seguro ante la inminente paralización del Gobierno de EE. UU. (01/10) y las expectativas de recortes de tasas de la FED. La ligera caída del USD (0.2%) también ayuda.
La fuerte bajada a $3,794 parece ser una toma de ganancias de fin de mes. Si la tensión en EE. UU. continúa, la Oportunidad de COMPRA sigue vigente.
📈 Análisis Técnico y Estrategia
El Oro eliminó a los compradores FOMO. No vender de inmediato. Monitorea un rebote para rellenar el FVG antes de cualquier caída adicional.
Niveles Clave:
Resistencia: $3827 / $3846 / $3870
Soporte: $3787 / $3778 / $3763
Estrategia Detallada (Sesión Americana):
1. Zona de COMPRA (Aprovechar la Caída):
Precio: $3784 - $3782
SL: $3774
TP: $3792 / $3812 / $3832
2. VENTA Rápida (Scalp):
Precio: $3827 - $3829
SL: $3833
TP: $3824 / $3814 / $3804
3. Zona de VENTA (Principal):
Precio: $3866 - $3868
SL: $3876
TP: $3858 / $3838 / $3818
⚠️ ¡Alerta! La paralización del Gobierno es clave. Un acuerdo exitoso podría provocar una fuerte caída. ¡Usa SL estricto!
¿Esperas el rebote o el quiebre de soporte? 👇
#XAUUSD #Oro #Gold #EstrategiaTrading #USShutdown #FED #AnalisisTecnico #DayTrading #Mercados #Commodities
Shutdown:¿Está en riesgo el informe NFP del viernes 3 de octubreEl cierre del gobierno iniciado el 1 de octubre en Estados Unidos podría alterar la publicación de datos económicos clave. El muy esperado informe de empleo (NFP), previsto para el 3 de octubre, corre el riesgo de ser suspendido o aplazado si el gobierno federal permanece cerrado. Una incertidumbre que podría pesar sobre unos mercados financieros que ya buscan visibilidad.
El cuarto trimestre bursátil comenzó esta semana y los inversores ya proyectan la tendencia de octubre, mientras que el S&P 500 registró un sólido desempeño alcista en el tercer trimestre. Son los fundamentos de primer orden los que generan los principales movimientos en bolsa, especialmente aquellos que influyen en las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal.
Como cada primer viernes del mes, el informe sobre el mercado laboral estadounidense (NFP) se publicará esta semana, el viernes 3 de octubre. Esta cifra macroeconómica será el factor dominante de la semana. Recordemos que la Fed redujo la tasa de los fondos federales en septiembre porque la economía estadounidense prácticamente no creó empleos en los últimos cinco meses.
1. El mercado laboral estadounidense se ha desacelerado claramente desde principios de año, con un umbral de alerta de la Fed fijado en 4,5 % de desempleo
El gráfico principal (arriba) muestra la tasa de desempleo en EE.UU., cuya tendencia es alcista. En su última actualización de proyecciones macroeconómicas, la Fed indicó que su umbral de alerta en materia de desempleo se sitúa en 4,5 % de la población activa.
El informe NFP de este viernes 3 de octubre actualizará esta tasa, actualmente en 4,3 %. Cualquier aumento incrementaría significativamente la probabilidad de un recorte “jumbo” de la Fed en la reunión del 29 de octubre.
Los gráficos siguientes (fuente: Bloomberg) muestran la degradación progresiva del mercado laboral en EE.UU.:
2. En este momento y antes del NFP, la probabilidad de un recorte “jumbo” de la Fed el miércoles 29 de octubre es mínima
Un recorte “jumbo” implica reducir la tasa de los fondos federales en 50 puntos básicos (0,50 %). Solo un nuevo deterioro del mercado laboral en el informe NFP del 3 de octubre podría aumentar la probabilidad de dicho escenario.
La siguiente tabla, del CME Fed Watch Tool, muestra la probabilidad implícita de acción de la Fed en sus próximas decisiones de política monetaria:
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
El cobre recupera parte del terreno perdidoHacia finales de julio de este año, el precio del cobre se desplomó desde la zona de máximos históricos alrededor del 595,00 y llegó a caer hasta un mínimo en el 433,00.
Esa caída precipitosa en el cobre fue debido a que Trump mantuvo exentos de aranceles a ciertos productos o derivados del cobre. No todos los derivados del cobre debían pagar aranceles, lo cual ocasionó que bajara la compra masiva en el metal industrial.
El cobre había sido impulsado al alza, precisamente por la posibilidad de que Trump le impusiera un arancel del 50% a todos los productos de cobre, lo cual también ocasionó que los importadores del metal aumentaran sus importaciones en anticipación a los aranceles.
Debido a que eso no fue así, el precio del cobre se desplomó, aunque actualmente ha estado recuperando lentamente parte del terreno que perdió durante esos últimos días de julio.
El precio del cobre rebota al alza desde el mínimo en el 433,00 y rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días, línea azul, y 55 días, línea morada, hasta llegar a consolidarse alrededor del 486,80.
Un poco más arriba, la zona del 500,00 podría actuar como resistencia para el cobre, mientras que las medias móviles de 55 y 200 días podrían actuar como soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
Bitcoin establece una base de apoyo temprana para el UptoberHoy ha sido un día positivo, ya que el bitcoin ha subido 3236 dólares, o un 2,9 %, hasta alcanzar los 114 3500 dólares. Este movimiento podría haber contribuido a establecer un suelo potencial para el repunte del Uptober.
Desde una perspectiva técnica, el bitcoin se mantiene por encima de la media móvil exponencial ascendente de 100 días, que ha actuado como soporte dinámico en ocasiones desde abril. El precio ha roto esta línea de tendencia varias veces en los últimos meses, y cada vez los compradores han intervenido para defenderla.
Niveles alcistas a tener en cuenta:
116 500 dólares: primera resistencia desde los máximos intradía de finales de septiembre.
120 000 dólares: máximo clave desde julio, una fuerte barrera psicológica.
124 000 dólares: resistencia importante desde agosto.
128 000 dólares: máximo del año hasta la fecha.
140 000 $: resistencia redonda y objetivo de movimiento medido si el bitcoin supera los 128 000 $. También coincide con las extensiones de Fibonacci del repunte de abril a agosto.
150 000 $: gran hito psicológico.
S&P en máximos, Consumidor en mínimosEn el gráfico se observa una clara divergencia entre el S&P 500 (rojo) y el Consumer Confidence Index de la Universidad de Michigan (azul).
• Tendencia del equity: El SPX continúa en subida libre, apoyado por la narrativa de soft landing, expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed y la concentración del índice en las 10 mayores compañías (que hoy pesan ~35-40% del total).
• Confianza del consumidor: El índice de sentimiento se mantiene en niveles deprimidos (~55), comparables a recesiones anteriores (2008, 2020). Históricamente, estos niveles reflejan tensiones en renta disponible, crédito al consumo y percepción de inflación.
• Desacople estructural: Mientras Wall Street descuenta liquidez y beneficios corporativos resilientes, Main Street refleja un deterioro en las expectativas de los hogares. Esta falta de correlación no es común, en la última década, ambos indicadores tendieron a moverse con más sincronía.
• Señal de alerta: Una brecha tan marcada entre precios y sentimiento no suele sostenerse indefinidamente. Puede interpretarse como un síntoma de deterioro subyacente y un recordatorio de cautela en la lectura del rally actual.
El Oro rebota al alza tras los datos de EE.UU.📢 Análisis de Impacto: Oro (XAU/USD) 📢
1. Riesgo de cierre del gobierno de EE.UU.
Impacto: Positivo para el oro.
Razón: La posibilidad de un cierre gubernamental genera incertidumbre económica y política, lo que impulsa la demanda de activos refugio como el oro.
Resultado: El oro se estabiliza tras una caída intradía, mostrando resiliencia y atracción como cobertura ante riesgos institucionales.
2. Datos económicos mixtos de EE.UU.
Impacto: Neutral a positivo.
Razón: Aunque las Ofertas de Empleo JOLTS mostraron una leve mejora, el Sentimiento del Consumidor cayó, debilitando el dólar y favoreciendo al oro.
Resultado: El oro recupera terreno tras la publicación de estos datos, ya que los inversores interpretan debilidad en la economía estadounidense.
3. Tensiones geopolíticas y nuevos aranceles
Impacto: Positivo.
Razón: Las fricciones internacionales y las medidas proteccionistas aumentan la percepción de riesgo global, lo que refuerza el papel del oro como activo de cobertura.
Resultado: Se mantiene la presión compradora sobre el oro, incluso tras correcciones intradía.
4. Comportamiento técnico del precio
Impacto: Alcista con soporte firme.
Razón: El retroceso desde el máximo histórico de $3.871 hasta los $3.800 fue absorbido por compradores, lo que sugiere un suelo técnico sólido.
Resultado: El oro cotiza en torno a $3.847, mostrando capacidad de recuperación y posible consolidación antes de un nuevo impulso.
📢 El oro se encuentra en una posición técnica y fundamentalmente sólida. La combinación de incertidumbre política en EE.UU., datos económicos mixtos, tensiones geopolíticas y preocupaciones comerciales refuerza su atractivo como activo refugio, si el cierre del gobierno se materializa o las tensiones globales se intensifican, es probable que el oro retome su camino alcista y busque superar nuevamente el máximo histórico.
💥💪 “El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que tú puedes permanecer solvente.” — John Maynard Keyne
EUR/USD|ORO|BITCOIN - NFP, TRUMP Y ORO EN MAXIMOS!!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
Alfa (BMV: ALFAA) – Señales de acumulación y cambio de tendencia📊 Alfa, S.A.B. de C.V. (BMV: ALFAA) – Análisis Técnico y Fundamental
IG Investments | Septiembre 2025
🔹 Análisis Técnico
En el gráfico diario (D1), después de una fase de expansión bajista, el precio encontró soporte sólido en la zona de $13.00 – $14.00. Desde entonces, se observa un rango de acumulación con absorción de oferta.
Fibonacci: el retroceso 0.5 ($14.01) actúa como pivote clave.
Rompimiento pendiente: la resistencia en $16.00 – $16.50 es el nivel a superar para confirmar cambio estructural de tendencia.
Volumen: creciente en los últimos rebotes, lo que valida interés comprador.
En el gráfico mensual (1M):
MACD: cerca de un cruce que podría marcar reversión de la tendencia bajista.
RSI: rebotando desde el nivel de 50, indicio temprano de recuperación de fuerza compradora.
🎯 Objetivos técnicos:
$22.80 → extensión 1.5 de Fibonacci.
$27.19 → extensión 2.0 de Fibonacci.
⚠️ Riesgo técnico: mientras no supere $16.50 con fuerza y volumen, la fase lateral podría prolongarse.
🔹 Análisis Fundamental
Resultados recientes
Ingresos: $174.2 B MXN
Utilidad bruta: $52.2 B (30% margen)
EBITDA: $14.8 B (9% margen)
EBIT: $13.0 B (7% margen)
Utilidad neta: $2.5 B (1% margen)
Aunque el margen neto es ajustado, la compañía mantiene generación positiva de flujo de caja.
Salud financiera
Flujo de caja libre: rendimiento elevado frente a capitalización de mercado.
Dividendo: 11 años consecutivos de pago.
Riesgo bajo según Investing, con fortaleza en impulso de precios (3.56/5) y flujo de caja (2.52/5).
Valuación y múltiplos
Comparada con pares (Bimbo, Herdez, Gruma, GLB, GNCG):
EV/Ingresos: 0.77x (descuento vs. sector 1.0x – 1.27x).
P/Sales: 0.48x (inferior a competidores).
Margen EBIT: 7.7% (vs. Herdez 14.3% y Gruma 13.5%).
📌 Modelos de múltiplos sugieren un valor implícito de $15.09 – $17.64 MXN, es decir, un potencial alcista de 10% – 19% desde niveles actuales.
Catalizadores
Crecimiento de 13.5% en ingresos últimos 12 meses, revirtiendo caídas pasadas.
Potencial de eficiencia operativa mediante reestructuración de portafolio.
Defensividad del sector alimentos.
Riesgos
Márgenes más bajos frente a comparables.
Dependencia de Sigma como principal generador de ingresos.
Exposición a insumos y divisas.
🔹 Conclusión IG Investments
El análisis técnico muestra señales de acumulación y potencial cambio de tendencia, con objetivos de mediano plazo en $22.8 y $27.2.
El análisis fundamental refuerza esta hipótesis: Alfa cotiza con descuento en múltiplos, mantiene flujo de caja positivo y una política de dividendos consistente.
Plan de trading diario: A la espera del JOLTS de Shutdown1. Análisis Fundamental y Noticias
La principal preocupación del mercado es el inminente y casi seguro cierre del gobierno en Estados Unidos (Shutdown). Aunque el impacto histórico ha sido limitado, la gran inquietud actual es que se retrase la publicación del dato de empleo del viernes, dejando a la Reserva Federal a ciegas para sus decisiones sobre tipos de interés. Por esta razón, el dato de ofertas de empleo (JOLTS) que se publica hoy cobra una importancia crítica como única referencia laboral clave.
El oro es el protagonista, subiendo de forma vertical y acercándose a la fuerte resistencia psicológica de $4,000. Esta escalada refleja la desconfianza del mercado ante la elevada deuda, los riesgos geopolíticos y el posible shutdown en EE. UU.
En otros mercados, la bolsa de China muestra solidez, encadenando cinco meses consecutivos al alza, pero sus mercados cerrarán por una semana debido a la "Semana Dorada". El petróleo está a la baja, presionado por la reanudación de las exportaciones desde Kurdistán y el anuncio de un aumento de la producción por parte de la OPEP. También se destaca que la euforia por la Inteligencia Artificial (IA) se enfrenta a un "límite físico muy importante": su altísimo consumo energético, que podría seguir disparando los precios de la electricidad.
2. Calendario Económico
Los eventos que marcarán la tarde son:
16:00 USD: Confianza del consumidor de The Conference Board (Sep)
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Ago) - El dato más importante del día.
17:00 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Futuros)
Los niveles clave para el intradía y el fin del día (EOD) coinciden:
Soportes: 6675 y 6700.
Resistencias: 6710 y 6750.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se mantiene en Neutralidad. El indicador de volatilidad, el VIX, sube hasta los 16 puntos, reflejando la incertidumbre generada por el posible shutdown.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se encuentra en una fase de compresión técnica marcada por una formación de triángulo simétrico y un patrón correctivo tipo ABC, lo que indica indecisión tras una corrección previa y anticipa un movimiento direccional relevante. Es una configuración ideal para estrategias de breakout.
✅ Escenario Alcista: Se confirma con la ruptura y el cierre por encima de 6,670, idealmente acompañado de un incremento de volumen. El objetivo técnico se sitúa en la zona 6,700 – 6,715.
❌ Escenario Bajista: La señal se da con la pérdida de 6,630 con fuerza. El objetivo es la zona 6,600 – 6,585. Existe riesgo de aceleración si se vulnera el soporte crítico marcado.
Estrategia y Conclusión Operativa
El mercado está a la espera de un catalizador. El dato JOLTS de las 16:00 probablemente será el motor que defina la dirección de la ruptura del triángulo simétrico. La estrategia principal debe ser la de operar el breakout, con una gestión de riesgo muy ajustada debido a la alta incertidumbre política y la subida del VIX. Se recomienda cautela hasta que la dirección quede claramente definida por la reacción del mercado al dato laboral clave.
BP y TotalEnergies intensifican su apuesta por el petróleo y gasPor Ion Jauregui – ActivTrades
Las grandes energéticas europeas siguen reforzando su presencia en Estados Unidos. BP (LON: BP) y TotalEnergies (EPA: TTEF) han anunciado nuevos movimientos estratégicos que consolidan su posición en petróleo y gas en el mayor mercado de consumo mundial.
BP aprobó recientemente un megaproyecto de 5.000 millones de dólares en el Golfo de México, con una plataforma flotante capaz de producir 80.000 barriles equivalentes diarios (boed). La británica persigue alcanzar el hito de 1 millón de boed en EE. UU. para 2030, lo que reforzaría de forma decisiva su base productiva en Norteamérica, uno de los mercados más competitivos y de mayor consumo mundial.
En paralelo, TotalEnergies adquirió el 49% de los campos de gas de Continental Resources en Oklahoma, incorporando 26.000 boed adicionales. Esta operación fortalece su liderazgo en el mercado de gas natural licuado (GNL), clave para la transición energética y la seguridad del suministro global, especialmente en Europa y Asia.
Análisis técnico BP (TICKER AT: BP.UK),
La acción de BP cotiza en torno a 430,20 peniques en la jornada de hoy. Tras marcar un triple techo en abril de 2024 y corregir fuertemente su cotización, el valor se mueve en un rango lateral entre 319,20 y 457,95 peniques. RSI actualmente se encuentra en territorio neutral tras haber sufrido una corrección. MACD nos indica una tímida recuperación al alza. Si observamos el ActivTrades Europe Market Pulse podemos percibir que el mercado está neutro.
• Resistencia: situada en la parte alta del rango, en 457,95 peniques.
• Soporte: la zona de 400 peniques y, en extensión, los mínimos de 319,20 peniques. El POC se haya por encima de la media de 100 y justo debajo de la de 50 por lo que actua de segundo soporte en los 422 peniques.
• Indicadores: el RSI se mantiene en territorio neutral tras la corrección, mientras que el MACD apunta a una tímida recuperación alcista.
En caso de ruptura por encima de los 458 peniques, el siguiente objetivo técnico se sitúa en los 503,8 peniques, nivel que coincide con los techos generados en el cruce bajista previo de 2024. De no superar la resistencia, el valor podría retroceder hacia los 400 peniques o incluso volver a testear los mínimos del rango. El impulso dependerá en gran parte de las expectativas de producción y beneficios derivadas de los nuevos proyectos en EE. UU.
Perspectivas de la estrategia
Los movimientos de BP y TotalEnergies reflejan la estrategia de los grandes actores europeos de combinar producción offshore y onshore en EE. UU. para diversificar su cartera y capturar oportunidades en hidrocarburos y LNG.
A corto plazo, estas inversiones pueden aumentar la oferta de gas en EE. UU., presionando los precios locales a la baja, mientras fortalecen la competitividad de las exportaciones de GNL hacia mercados con alta demanda como Europa y Asia.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
¿Cómo la madera barata pasó a ser un tema de seguridad nacional?Los precios de la madera han entrado en un régimen estructuralmente elevado, impulsado por la convergencia de la política comercial, las restricciones de capacidad industrial y la demanda tecnológica emergente. La imposición de aranceles de la Sección 232 por la administración de EE.UU. - 10% en madera blanda y hasta 25% en productos de madera como gabinetes - reformula la madera como infraestructura crítica esencial para sistemas de defensa, redes eléctricas y redes de transporte. Esta designación de seguridad nacional proporciona durabilidad legal, evitando una reversión rápida a través de negociaciones comerciales y estableciendo un piso de precio permanente. Mientras tanto, los productores canadienses que enfrentan aranceles combinados que superan el 35% están desviando exportaciones hacia mercados asiáticos y europeos, reduciendo permanentemente el suministro norteamericano en más de 3.2 mil millones de pies tablares anualmente, que las serrerías domésticas no pueden reemplazar rápidamente.
La industria doméstica enfrenta déficits estructurales compuestos que impiden la expansión rápida de la capacidad. La utilización de aserraderos en EE.UU. se estanca en 64.4% a pesar de la demanda, restringida no por la disponibilidad de madera sino por graves escaseces de mano de obra—la edad promedio del contratista de tala excede los 57 años, con un tercio planeando jubilarse en cinco años. Esta crisis laboral fuerza inversiones caras en automatización mientras que los incendios forestales impulsados por el clima introducen choques de suministro recurrentes. Simultáneamente, las vulnerabilidades de ciberseguridad en operaciones de aserraderos digitalizadas representan riesgos cuantificables, con ataques de ransomware en la manufactura causando un estimado de $17 mil millones en tiempo de inactividad desde 2018. Estas restricciones operativas se suman a los costos arancelarios, con precios de nuevas viviendas aumentando de $7,500 a $22,000 antes de que los márgenes de constructores y costos de financiamiento amplifiquen el impacto final en casi 15%.
La innovación tecnológica está reformulando fundamentalmente los patrones de demanda más allá de los ciclos habitacionales tradicionales. Los mercados de madera laminada cruzada (CLT) crecen 13-15% anualmente a medida que los productos de madera maciza desplazan acero y concreto en la construcción comercial, mientras que los nanomateriales basados en madera entran en aplicaciones de alta tecnología desde sustitutos de vidrio transparente hasta electrónicos biodegradables. Esto crea una demanda resiliente por fibra de madera de grado premium a través de sectores industriales diversificados. Combinado con tecnologías de silvicultura de precisión - drones, LiDAR y software de logística avanzado—estas innovaciones tanto respaldan puntos de precio más altos como requieren inversiones sustanciales de capital que elevan aún más la base de costos.
La financiamiento de la madera a través de los mercados de futuros de CME amplifica estas presiones fundamentales, con precios alcanzando $1,711 por mil pies tablares en 2021 y atrayendo capital especulativo que magnifica la volatilidad. Los inversores deben reconocer esta convergencia de mandatos geopolíticos, déficits crónicos de suministro, riesgos cibernético-físicos y cambios de demanda impulsados por la tecnología como estableciendo un régimen de precios permanentemente elevado. La era de la madera barata ha terminado definitivamente, reemplazada por un entorno de alto costo y alta volatilidad que requiere resiliencia sofisticada en la cadena de suministro y estrategias de cobertura financiera.
Oro en máximos ¿Próximo objetivo: 4.000$?📊 Análisis XAU/USD – Martes 30 de septiembre 2025
👉 Resumen de ayer:
Tal y como anticipamos ✅, el oro respetó la estructura y volvió a marcar máximos históricos. La ruptura del canal dio continuidad al impulso alcista.
🔎 Situación técnica actual (15M)
Tendencia principal: Claramente alcista, dentro de un canal ascendente (líneas amarillas).
Medias móviles:
SMA 8 y 20 → siguen abiertas en dirección alcista, confirmando la presión compradora.
SMA 200 (más abajo) → aún lejos, pero actúa como soporte dinámico de fondo y refuerza la tendencia.
Soportes clave:
3.860 $ → soporte dinámico dentro del canal.
3.840 – 3.835 $ → zona ideal para buscar largos en retroceso.
3.809 – 3.800 $ → nivel psicológico y soporte mayor.
Resistencias inmediatas:
3.871 – 3.880 $ → techo del canal actual.
3.900 $ → objetivo natural y resistencia psicológica fuerte.
📰 Fundamentales de hoy
Europa: IPC Alemania (14:00) → clave para inflación.
EE.UU.:
Confianza del consumidor (16:00).
JOLTS de empleo (16:00).
Declaraciones Trump (17:00) → posible volatilidad extra.
Si los datos de EE.UU. salen débiles → oro puede romper 3.880 – 3.900 $.
Si salen fuertes → correcciones hacia 3.840 – 3.800 $.
🎯 Escenarios y posibles entradas
📈 Escenario alcista (continuidad):
Entrada larga en ruptura de 3.871 – 3.880 $.
Objetivo: 3.900 $.
Stop: bajo 3.860 $.
📉 Escenario correctivo (pullback comprador):
Buscar largos en retrocesos hacia 3.840 – 3.835 $ ✅.
Otra entrada agresiva en 3.809 – 3.800 $ si el retroceso es más profundo.
Objetivo: regreso al canal y posible nuevo intento de máximos.
✅ Conclusión
El oro sigue fuerte en tendencia alcista, acompañado por las SMA 8 y 20 alineadas al alza, lo que confirma momentum positivo.
Hoy:
Opción de comprar ruptura de 3.880 $ hacia 3.900 $.
Opción de esperar retroceso a 3.840 – 3.835 $ o incluso 3.800 $ para entrar más abajo con mejor relación riesgo/beneficio.
⚡ Jornada de alta volatilidad con fundamentales de peso → atentos a USA a partir de las 14:00h.
Si te interesa el contenido o tienes cualquier duda MD!
oro correctivo a corto plazo. El oro esta siguiendo un patron alcista continuo mientras las actas de la feed, tump y powell no se ponen de acuerdo de que hacer con las tasas de interés durante lo que queda de año.
Puntos a tener en cuenta -
- China afirmo y opto para aceptar oro físico y guardarlo en Shanghái. podría ser cauteloso siempre y cuando no decidan comprarlo físicamente mas barato.
- EEUU causa incertidumbre a los inversores e a los bancos centrales por la posible bajadas de interés.
- Trump quiere la paz en gaza, problemas con la casa blanca, confirmaciones para defenderse de los rusos si entran en territorio ucraniano. bajada agresiva de las tasas, subir la inflación y el precio de los aranceles.
- Si bien no van mal en economía por toda la incertidumbre que están causado, podría el precio mostrar divergencia bajista con manipulación.
- el próximo impulso podría llevarlo directamente a los 3.850.3.880
Buena suerte traders.
US30: Rebote técnico… ¿para caer con JOLTS?Día 2 de análisis estructural. El Dow Jones (US30) rebota con fuerza desde la zona de volumen de valor (POC), rompiendo la microestructura bajista del viernes. Técnicamente, estamos ante un impulso alcista por absorción y volumen de parada, pero mi hipótesis es que este movimiento está construyendo liquidez antes de un nuevo descuento.
📊 Catalizador clave mañana: el reporte JOLTS (ofertas de empleo). La probabilidad de un dato débil es alta, lo que implicaría menor presión inflacionaria y reactivaría el debate dentro de la Fed entre seguir subiendo tasas o comenzar a recortar. Sin embargo, en un entorno de incertidumbre, el mercado puede reaccionar con miedo al deterioro del empleo.
⚠️ Proyección: Probabilidad del 70% de que mañana el mercado descuente a la baja en la sesión de Nueva York. El miércoles será crítico con más data macro. Me posiciono con mentalidad flexible, pero con sesgo bajista en el corto plazo.
Como analista técnico y macroeconómico, veo oportunidad de validación si el precio rechaza el bloque de mitigación en 46.500-46.600 y confirma patrón de reversión.
🧠 Recuerda: El precio sube por necesidad de liquidez, pero cae por convicción institucional.
📉 Sigo con la mirada en el VIX y la curva de rendimientos.
Nasdaq 100: liderazgo tecnológico y concentración del riesgoEl Nasdaq 100 ha avanzado más de un 50 % en poco más de seis meses, superando con claridad la caída del mes de abril. El índice ha regresado con fuerza a la zona de máximos históricos, confirmando la fortaleza del sector tecnológico como motor principal del mercado estadounidense.
👉 El impulso proviene en gran medida de los 7 Magníficos, que no solo lideran el rebote del índice, sino que concentran un peso cada vez más relevante en su composición. Esta dinámica refuerza la dependencia estructural del Nasdaq respecto a un grupo reducido de compañías de gran capitalización.
📊 A nivel técnico, el índice se sitúa en torno a los 24.600 puntos, con la zona de 22.000 – 21.500 como referencia de soporte en caso de corrección.
⚠️ El escenario actual refleja fortaleza, pero también vulnerabilidad: la concentración del avance en unos pocos valores implica que cualquier corrección significativa en este grupo podría tener un impacto directo y desproporcionado sobre el índice.
Posición ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSDPosicionamiento ante un cierre del Gobierno: oro, Nasdaq 100, EURUSD
A menos que el Congreso llegue a un acuerdo antes del 1 de octubre, el Gobierno federal cerrará. El último cierre importante, durante el primer mandato del presidente Trump, duró 34 días.
Los mercados ya están sopesando los riesgos de una caída en picado de la confianza en EE. UU. y su moneda, así como las interrupciones en la publicación de datos económicos importantes. Para los operadores, esto puede generar volatilidad y oportunidades en las principales clases de activos.
Oro
El oro suele beneficiarse de la incertidumbre política y fiscal. Si se produce un cierre, los flujos hacia activos refugio podrían impulsar al alza el precio del metal.
Nasdaq 100
El Nasdaq 100 ha sido sensible a los cambios en la confianza en torno a la estabilidad del gobierno y las expectativas sobre los tipos de interés. Un cierre podría amplificar la volatilidad. Los operadores deben estar atentos a posibles movimientos bruscos en la apertura semanal si las negociaciones fracasan durante el fin de semana.
EUR/USD
Un cierre que socave la confianza en la gestión fiscal de EE. UU. podría pesar sobre el EUR/USD a corto plazo. Sin embargo, Europa se enfrenta a sus propios problemas económicos, lo que podría mantener el par dentro de un rango por ahora.
Otro ATH +124.000 por BTCLeer mis publicaciones anteriores sobre el máximo histórico de Bitcoin durante este año 2025
Este análisis se proporciona únicamente con fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero, de inversión, ni ninguna recomendación para comprar, vender o mantener Bitcoin u otros activos. Los mercados de criptomonedas son altamente volátiles y conllevan riesgos significativos, incluyendo la pérdida total del capital invertido.
***
El Nuevo Máximo Histórico
Bitcoin marcó un nuevo máximo histórico el 13 de agosto de 2025, alcanzando USD 124,457. Este hito representa la continuación de un ciclo alcista que viene desarrollándose desde finales de 2024, cuando Bitcoin superó los $93,000 en noviembre tras la aprobación de los ETFs al contado en Estados Unidos.
¿Era Esperado Este ATH?
Sí, pero con matices . El movimiento no sorprendió completamente al mercado. Los analistas ya venían proyectando grandes probabilidades de que Bitcoin alcanzara otro ATH en 2025, especialmente considerando el comportamiento histórico de los ciclos post-halving y la correlación con mercados tradicionales como el S&P 500.
Sin embargo, la velocidad y momento específico del rally sí generó cierta sorpresa, ya que se produjo en medio de la temporada de verano del hemisferio norte, tradicionalmente más volátil y menos líquida.
Veamos como siempre en LocademiaCripto los puntos clave en cuanto al análisis técnico y al análisis fundamental
Análisis Técnico
Rompimiento de Resistencias y Momentum Alcista
Bitcoin superó zonas de resistencia críticas en los $115,000-$120,000, activando una secuencia de compras agresivas
El activo mostró un impulso alcista con aumentos del 3.32% en 24 horas durante la primera semana de agosto
Los indicadores de momentum (RSI, MACD) señalaban condiciones de sobre-compra pero con continuidad alcista
Fortaleza de las Medias Móviles
Todas las medias móviles exponenciales (EMA) de 20, 50 y 200 días se mantienen en configuración alcista
El precio opera consistentemente por encima de estos niveles de soporte dinámico, señal clásica de tendencia alcista sostenida
La EMA de 200 días actúa como piso de soporte robusto ante correcciones
Retrocesos Saludables
Las correcciones desde el pico de $124,500 hasta mínimos de $107,270 representaron solo un 14% de retroceso
Esta profundidad de corrección es significativamente menor comparada con ciclos anteriores, sugiriendo una estructura de mercado más madura
Los niveles de Fibonacci mantienen respeto en los retrocesos del 23.6% y 38.2%
Análisis Fundamental
Demanda Institucional Sostenida
- La demanda de inversores institucionales continúa siendo uno de los principales motores de Bitcoin
- Los ETFs al contado siguen acumulando flujos netos positivos desde su aprobación
- Las tesorerías corporativas mantienen estrategias de acumulación activa
Ciclo Post-Halving Clásico
- El halving de abril 2024 está mostrando sus efectos típicos: reducción de oferta nueva combinada con demanda creciente
- Históricamente, los ATHs post-halving suelen producirse 12-18 meses después del evento, ubicando agosto 2025 dentro de esta ventana
- La escasez programática de Bitcoin se acentúa con el 95% de la oferta máxima ya en circulación
Contexto Macroeconómico Favorable
- Expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal fortalecen activos de riesgo
- El dólar estadounidense muestra debilidad relativa, beneficiando activos denominados en USD
- Mayor claridad regulatoria en mercados clave (EEUU, UE) genera confianza institucional
*** Yapa para mis seguidores que llegan hasta aca ***
Proyección Técnica
Para fin de año, los niveles clave son:
Soporte fuerte: $100,000 (nivel psicológico y zona de acumulación institucional)
Resistencia inmediata: $130,000-$135,000
Objetivo alcista: $140,000-$150,000
Máxima extensión bullish: más de $160,000 (requeriría catalizadores excepcionales)
El Oro se dispara a máximos históricos por encima de 3.800$ 💥 Contexto Técnico y Fundamental💥
El oro ha roto con fuerza su anterior máximo histórico de $3.791, alcanzando niveles cercanos a $3.831, esta ruptura no es menor: representa una confirmación técnica de continuación alcista respaldada por fundamentos sólidos.
💥 Factores Clave que Impulsan el Oro
Debilidad del Dólar (USD):
Un dólar más débil reduce el costo de oportunidad de mantener oro, lo que lo hace más atractivo para inversores globales.
La correlación inversa entre USD y XAU/USD se mantiene firme.
💥 Rendimientos del Tesoro en Retroceso:
Rendimientos más bajos disminuyen el atractivo de los bonos frente al oro, que no genera intereses pero ofrece refugio.
💥 Tensiones Geopolíticas y Riesgo de Cierre del Gobierno de EE.UU.:
Estos eventos aumentan la demanda de activos refugio, como el oro.
La incertidumbre fiscal y política en EE.UU. refuerza la narrativa de protección patrimonial.
💥 Inflación Persistente:
El PCE sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed.
Esto limita la capacidad de la Fed para relajar su política monetaria, pero también genera dudas sobre su eficacia, lo que favorece al oro como cobertura.
💥 Expectativa sobre Nóminas No Agrícolas (NFP):
Un dato débil podría reforzar la idea de desaceleración económica, lo que impulsaría aún más al oro.
Un dato fuerte podría generar correcciones temporales, pero no cambiaría la tendencia de fondo si la inflación sigue elevada.
💪 Un excelnete dia para todos, se vienen movimientos y grandes oportunidades de mercado.