“UNA RETIRADA A TIEMPO, ES UNA VICTORIA.”*Usa siempre stop loss.
*Usa los indicadores como apoyo no tomes decisiones basado en indicadores.
*Las noticias siempre llegan tarde.
*Tu mejor amigo el grafico.
*Una tendencia a subir debe poseer una cantidad de impulso de compra considerable detrás de ella.
*Las caídas son violentas y la recuperación lenta.
*Esperamos con paciencia las confirmaciones necesarias para la toma de posiciones.
*Compre con dinero que no necesite, relájese, sea paciente, no se adelanté y tampoco se atrase, deje que se haga la magia.
*Si este análisis te sirvió de ayuda deja un like, comparte, sígueme o comenta.!!!
Fundamental-analysis
BTCUSDT (BINANCE) 12 FEB/23BTC se encuentra moviéndose en un canal ascendente, desde su soporte de los $21.581 USD hasta la resistencia de los $ 21.933 USD
Puede ser que el mercado se este adelantando para la emisión del dato del IPC
BTC y el mercado de criptomonedas seguirán luchando contra muchas adversidades pero se esperan que en el tercer y cuarto trimestre de 2023 podrían resultar bien para Bitcoin. El mercado de criptomonedas en general presentaron correcciones a la semana pasada, retrocediendo a las acumuladas en enero, como lo dijimos en nuestro anterior análisis que se había experimentado algún tipo de corrección técnica.
La noticia que fue inesperada para los inversionista fue el procedimiento por parte de la SEC en contra Kraken sobre la regulación de los programas de staking como servicio son valores no regulados . El mercado de criptomonedas se desplomó con la noticia y, dada a pensar que el exchangue Kraken cerraría este servicio.
Para Criptoinversores BPV , todos los mercados deben afrontar proceso de correcciones lo cual no es excepción para los criptomercados, el precio de los activos a principios de año fue impulsado, hasta casi un 40% de su valor lo que daría una percepción de un fuerte aumento de liquidez, lo que fue favorables para los activos de riesgo, pero aun no podemos cantar victoria porque la situación macroeconómicos continuarán afectando negativamente a los mercados hasta al menos el tercer trimestre de 2023 tentativamente.
El DXY continua tomando valor ,
Lo cual esto no es favorable para BTC, El índice del dólar estadounidense se ha recuperado de sus mínimos y se encuentra fortaleciéndose
Podemos especular que el USD con la emisión del IPC en diciembre que fue por debajo de las expectativas y el próximo FOMC que será ahora en febrero y con la subida de tipos de interés dieron claramente un pequeño alivio para los inversionista para impulsar el sentimiento alcista desde la zona de sobreventa que se encontraba desde hace meses.
Pero la correlación inversa de BTC con DXY, DXY ha estado retrocediendo lo que daría un señal alcista para BTC, momentáneamente, DXY se encuentra en los 103 actuales, como lo hemos enunciado aquí en nuestros análisis cuando el DXY retrocede, el precio de BTC aumenta.
Datos emitidos por la FED
Durante meses hemos visto las volatilidades que se presentan en los mercados con la emisión de los datos económicos de Estados Unidos, lo cual se espera eventual un rebote de la FED en sus políticas de subida de tipos de interés y de endurecimiento cuantitativo, lo cual afectaría agresivamente a los mercados, por el poco flujo de liquidez que ingresaría a los mismos, lo cuales podemos manifestar que seria futuras subidas de tipos de interés, pero en la locución de J. Powell "insinuó la necesidad de futuras subidas de tipos", lo cual dijo
"Creemos que vamos a necesitar más subidas de tipos" , principalmente porque "El mercado laboral es extraordinariamente fuerte".
Para este 14 febrero como regalo de San Valentín desde muy temprano vamos a tener el dato del IPC, lo cual esperamos altas volatilidades en el mercado.
Pronósticos para el 2023
Aunque el sentimiento del mercado siga bajista por el fuerte Bears Market en el que nos enfrentamos desde Noviembre del 2021, hay una leve precepción que que las medidas monetarias presentaran un alivio para este año, lo cual nos daría un mentalidad alcista en el largo plazo en los activos de criptomonedas, las dificultades del mercado laboral serán aliviados y curados y también se harán más evidentes, lo que dará a la FED un cambio hacia una política más acomodaticia. lo cual seria un enfriamiento a la inflación que nos dejo la pandemia de COVID-19 , unas tasas de tipo de interés mas baja, una tasa de empleo aliviada, un IPC favorable, por eso podemos pensar que para este año seria el año alcista para los mercados bursátiles, pero si miramos atrás en años anteriores podemos especular que el impacto de los cambios en la liquidez mundial sobre los mercados financieros tiende a demorarse entre 6 y 18 meses, lo que nos daría pensar que este año 2023 seria el año de inicio de la carrera alcista, pero las condiciones favorables se vería optimista para los años 2024 a 2025.
La cuenta de resultados: dónde está el beneficioHoy analizaremos el segundo de los tres informes principales que una empresa pública durante la temporada de resultados: la cuenta de resultados. Al igual que el balance de situación, se publica cada trimestre y cada año. Permite saber cuánto gana y cuánto gasta la empresa. La diferencia entre ingresos y gastos se denomina beneficio . Me gustaría destacar de nuevo este término "beneficio", porque existe una correlación muy fuerte entre la evolución de la cotización de las acciones y la rentabilidad de una empresa.
Veamos los gráficos de cotización de las empresas que son rentables y las que no lo son.
3 gráficos de empresas deficitarias:
3 gráficos de empresas rentables:
Como vemos, las acciones de las empresas deficitarias tienen bastantes dificultades para crecer, mientras que las empresas rentables, por el contrario, obtienen un apoyo fundamental para que sus acciones suban. Sabemos por el post anterior que el Capital de una empresa crece a través de los Beneficios retenidos. Y si el Capital crece, también lo hacen los Activos. Recuerda: los activos son iguales a la suma del capital y los pasivos de una empresa. Así, los activos crecientes, como un cabrestante atado a un árbol fuerte, tiran de nuestra máquina (= precio de las acciones) cada vez más alto. Se trata, por supuesto, de un ejemplo simplificado, pero ayuda a comprender que los resultados financieros de una empresa afectan directamente a su valor.
Veamos ahora cómo se calculan los beneficios en la cuenta de resultados. El principio general es el siguiente: si restamos todos los gastos de los ingresos totales, obtenemos beneficios . Los ingresos totales se calculan de forma muy sencilla: es la suma de todos los bienes y servicios vendidos durante un periodo (un trimestre o un año). Sin embargo, los gastos varían, por lo que en la cuenta de resultados veremos una partida denominada "Ingresos totales" y muchas partidas de gastos. Estos gastos se deducen de los ingresos totales gradualmente (de arriba abajo). Es decir, no sumamos todos los gastos y luego restamos los gastos totales de los ingresos totales, no. Deducimos cada gasto por separado. Así, en cada paso de esta resta, obtenemos distintos tipos de beneficios : beneficio bruto, ingresos de explotación, ingresos antes de impuestos, ingresos netos. Veamos el informe en sí.
- Total revenue ( Ingresos totales )
Esto, como ya hemos definido, es la suma de todos los bienes y servicios vendidos en un periodo. O dicho de otro modo: es todo el dinero que la empresa ha recibido de las ventas durante un periodo determinado. Permítanme decir de entrada que todas las cifras de este informe se refieren a un periodo determinado. En el informe trimestral, el periodo es de 1 trimestre, y en el informe anual es de 1 año.
¿Recuerdas mi comparación del balance de situación con la foto ? Cuando analizamos el balance, vemos la foto (trozo de datos) del último día del periodo de referencia, pero no así en la cuenta de resultados. En ella vemos los importes acumulados para un periodo concreto (es decir, desde el principio del trimestre de referencia hasta el final del mismo trimestre o desde el principio del año de referencia hasta el final de este año).
- Cost of goods sold ( Coste de bienes vendidos )
Dado que para fabricar los productos se utilizan materiales y otros insumos, los contables calculan el importe de los costes directamente relacionados con la fabricación del producto y lo incluyen en esta partida. Por ejemplo, el coste de las materias primas para fabricar zapatos entraría en esta partida, pero no así el coste de los sueldos del contable que trabaja para la empresa. Se podría decir que esta partida incluye los costes que están directamente relacionados con la cantidad de producción.
- Gross profit ( Beneficio bruto ) (Beneficio bruto = Ingresos totales - Coste de bienes vendidos)
Si restamos los costes de producción de los ingresos totales, obtenemos el beneficio bruto.
- Operating expenses ( Gastos de explotación ) (son costes que no forman parte del coste de producción)
Los gastos de explotación son costes fijos que influyen poco en la cantidad de producción. Puede tratarse de pagos de alquiler, salarios del personal, gastos de mantenimiento de la oficina, gastos de publicidad, etc.
- Operating income ( Ingresos de explotación ) (Ingresos de explotación = Beneficio bruto - Gastos de explotación)
Si restamos los gastos de explotación del beneficio bruto obtenemos los ingresos de explotación. O puede calcularlo de esta forma: Ingresos de explotación = Ingresos totales - Coste de bienes vendidos - Gastos de explotación.
- Non-operating income ( Ingresos no operativos ) (aquí se incluyen todos los ingresos y gastos que no están relacionados con las operaciones empresariales habituales).
Es interesante que, a pesar de su nombre, los ingresos no operativos y los ingresos de explotación pueden tener valores negativos. Para ello, basta con que los gastos respectivos superen a los ingresos. Es una clara demostración de cómo los empresarios veneran los beneficios y los ingresos, pero evitan por todos los medios la palabra "pérdida". Aparentemente, los ingresos de explotación negativos suenan mejor. Veamos a continuación dos componentes populares de los ingresos no operativos.
- Interest expense ( Gastos por intereses )
Los gastos por intereses de la deuda son los intereses que una empresa paga por sus préstamos.
- Unusual income/expense ( Ingresos/gastos inusuales )
Aquí se contabilizan los ingresos inusuales menos los gastos inusuales. "Inusual" significa no recurrente en el curso regular de los negocios. Supongamos que se erige una estatua del fundador de la empresa: es un gasto inusual. Y si ya existía y se vendió, es ingreso inusual.
- Pretax income ( Ingresos antes de impuestos ) (Ingresos antes de impuestos = Ingresos de explotación + Ingresos no operativos)
Si sumamos o restamos (dependiendo de si utilizamos un valor negativo o positivo) los ingresos no operativos a los ingresos de explotación, obtenemos los ingresos antes de impuestos.
- Income tax ( Impuesto sobre la renta )
El impuesto sobre la renta reduce nuestro beneficio en función del tipo impositivo.
- Net income ( Ingresos netos ) (Ingresos netos = Ingresos antes de impuestos - Impuesto sobre la renta)
Aquí llegamos al beneficio del que ya no se deducen los gastos. Por eso se llama "ingresos netos". Es el resultado final del rendimiento de cualquier empresa a lo largo de un periodo. Los ingresos netos pueden ser positivos o negativos. Si es positivo, es una buena noticia para los inversores, porque puede utilizarse para pagar dividendos o para seguir desarrollando la empresa y aumentar los beneficios.
Con esto concluye la primera parte de esta serie sobre la cuenta de resultados. En las próximas partes veremos cómo se distribuye el beneficio neto a los titulares de los distintos tipos de acciones: preferentes y ordinarias. Hasta pronto.
Creo que voy entendiendo como se mueve el mercado, corregidme...Hay muchas teorías y estrategias acerca de la acción del precio y el movimiento del mercado. Unos dicen que el precio se mueve entre soportes y resistencias, otros usan lineas de tendencia, otros dicen que el precio se mueve por ondas y ciclos, todo lo anterior es completamente cierto. Sin embargo, observando el gráfico del SP500 he podido llegar a conclusiones, bastante obvias para algunos, pero es todo un descubrimiento para mi y por eso paso a comentar:
1. ENCIMA DE CADA MÁXIMO Y DEBAJO DE CADA MÍNIMO EL MERCADO DEJA COLGADA LIQUIDEZ
Y es muy lógico, ya que nosotros los traders novatos, ponemos nuestros stops debajo del último mínimo y encima del último máximo; eso se nos enseña en las academias de Trading y es casi que una regla a la hora de poner el stop de protección. Los algortimos lo saben, y es por eso que es bastante seguro que a través de la manipulación, el precio busque visitar esas zonas de liquidez para tomar nuestros stops y luego tomar la dirección que nosotros habíamos anticipado.
2. EL PRECIO SIEMPRE BUSCA MITIGAR ESA LIQUIDEZ
Como vemos en el gráfico de ejemplo en temporalidad diaria, las zonas donde quedó colgada liquidez (en forma de stops u órdenes pendientes), son como un imán para el precio. Tarde o temprano irá a buscarlas y romperá para arrasar con todo.
3. LOS DATOS FUNDAMENTALES SIRVEN PARA IMPULSAR AL PRECIO HACIA LAS ZONAS DE LIQUIDEZ
Si miramos con cuidado el gráfico y lo relacionamos con las noticias de eventos del calendario económico, vemos que coinciden con la visita del precio a zonas donde mitiga la liquidez que ha dejado colgada anteriormente. Puede ser que las huellas de los moviemientos de manipulación y entrada y salida de institucionales sean cubiertos por los datos fundamentales.
4. EL PRECIO SIEMPRE REGRESA A LAS ZONAS DE VACÍOS DE LIQUIDEZ
Los vacíos de liquidez se presentan cuando se da una vela con un largo cuerpo de forma anormal con relación al movimiento previo, casi siempre se da después de un rango de consolidación o distribución. El precio tiende a volver a visitar esas zonas de vacío para cubrir las posiciones que se quedaron allí sin contrapartida; si queremos ser más meticulosos aún, el retroceso llega en la mayoría de las veces al menos hasta la mitad (50% de fibanacci) de la vela o velas que conforman el vacío.
5. BASAR NUESTROS SISTEMAS DE TRADING OBSERVANDO SOLAMENTE LOS BLOQUES DE ÓRDENES YA NO FUNCIONA
Anteriormente, podíamos ver las huellas institucionales solamente analizando los diferentes tipos de bloques de órdenes que se presentaban, ahora ya no nos es suficiente. El algoritmo IPDA (si es que existe, yo creo que si, pero algunos dicen que es un mito), evoluciona constantemente dentro del mercado, creando nuevas estrategias para contrarrestar el conocimiento y la habilidad que los nuevos traders vamos adquiriendo. Por ello, necesitamos aumentar nuestras competencias si es que queremos rasguñar algo de vez en cuando y tratar de ser un poco mas "sagaces" en nuestra operativa.
Podemos agregar muchos otros conceptos relacionados con la acción del precio, pero lo cierto es que hay ciertos patrones que se cumplen de forma repetitiva y que nos pueden ayudar a fortalecer nuestros sistemas de trading.
US30 (4H)El US30 es el índice de estados unidos que recopila las 30 empresas del sector industrial más importantes se evidencia que en los últimos días ha estado el precio de este activo en un rango de precios a lo que podríamos decir los siguiente:
1. Nos encontramos en el índice VIX en unos niveles MINIMOS que lo podemos relacionar históricamente así:
SI EL VIX ESTÁ EN MÁXIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÍNIMOS
SI EL VIX ESTÁ EN MÍNIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÁXIMOS
En este orden de ideas el US30y SP500 tienen movimientos similares es decir está directamente relacionados
2. El índice de FEAR & GREED está en niveles de EXTREME GREED (76), que puede ser interpretado como codicia extrema el mercado esta eufórico
3. Normalmente cuando estos niveles FEAR & GREED (PICOS), VIX (MINIMOS) Es posible que veamos una corrección o caída de los principales índices bursátiles (lleve a cabo la comparación a nivel histórico con lo que ha sucedido)
4. Adicionalmente los institucionales este mes de enero no se posicionaron mucho es decir no hubo inversiones fuertes por parte de los institucionales en el mercado, se dice que esta euforia se está dando principalmente por los retails y el cierre de posiciones de cobertura de PUTS
5. Gráficamente el precio del índice ha presentado rechazos a la baja en niveles superiores dándose compresión del precio sin una direccionalidad clara (particularmente me orientaría a los cortos, en caso tal de que supere los 34400 pts esperaría buscar compras acorde a los que muestre el precio en términos de volumen y estructura hasta los niveles diaria de los 35000 - 36000 pts)
QUE HARA EL EURUSD? este es mi punto de vistaPowell vs Christine
1. En el grafico a 1 dia hay una zona de cambios de polaridad muy fuerte en el 1,0800 de momento pienso que sera la proxima zona fuerte de rebote.
2. Pero a 4h la zona de los 1,0500 esta siendo muy muy fuerte en soporte y resistencia donde también se estuvo consolidando en esa zona.
3. tal cual a 1h MI ANALISIS PERSONAL es que seguirán dominando los toros
¿PORQUE?
+ En la zona exacta de 1,0887 donde están las mechas de las noticias de la FED y de la BCE rechazaron fuerte los compradores o toros
+ Por lo tanto yo que opero forex a temporalidades bajas y voy operando lo que vaya haciendo el precio sigo operando analisis tecnico casualmente, ya sea estructuras, chartismo, patrones de velas, zonas de rebote, ect...
OJO
+ Para aquellos que operan a temporalidades altas o a futuros si deben estar muy pendiente a donde ira el precio en las proximas semanas, meses y en caso tal años..
espero aportar algo de valor. feliz noche
En el principio fue el CapitalCon este post concluyo el análisis del balance de situación de la empresa. Puede leer las partes anteriores haciendo clic en los enlaces:
Parte 1 - Balance de situación: primeros pasos
Parte 2 - Los activos a los que doy prioridad
Parte 3 - Sentimiento de deuda
Ahora sabemos que el balance de cualquier empresa muestra los activos por un lado y los pasivos y el capital por otro. Si se suman los pasivos y el capital, se obtiene la suma de los activos. Por el contrario, si restamos todos los pasivos de la empresa de los activos, ¿qué obtenemos? Así es, obtendrás Capital . Analicemos este importante componente del balance.
Cuando se crea una empresa por primera vez, debe contar con un capital inicial. Es el dinero en efectivo con el que empieza todo negocio. Se destinan a los primeros gastos de la nueva empresa. En el caso de nuestro taller , el capital eran los ahorros del artesano, con los que compró un garaje, equipos, materias primas y otros activos para poner en marcha su negocio. A medida que avanzaban las ventas, el taller recibía los ingresos y reembolsaba los gastos. Lo que sobraba se destinaba a beneficios. Así que nuestro artesano invirtió su capital en el negocio para incrementarlo mediante beneficios.
Obtener beneficios es el principal objetivo para el que trabajan los activos de la empresa, se obtienen préstamos y se invierte capital.
Veamos qué partidas del balance pertenecen al grupo Capital :
- Acciones ordinarias (La suma de los valores nominales de las acciones ordinarias emitidas). Recordemos que cuando nuestro artesano decidió convertir su empresa en una sociedad anónima , emitió 1 millón de acciones a un precio de 1000 $ por acción. Así que 1000 $ por acción es el valor nominal de las acciones. Y la suma de los valores nominales de las acciones emitidas sería de $1.000 millones.
- Beneficios retenidos . De su nombre se deduce claramente que los beneficios retenidos son los que no se han distribuido. Averiguaremos dónde puede asignarse en el próximo post, cuando empecemos a analizar la cuenta de resultados.
- Otro resultado global acumulado (ganancias o pérdidas de inversiones abiertas). Los beneficios o las pérdidas de la empresa pueden proceder no sólo de su actividad principal, sino también, pongamos por caso, de la subida o bajada del valor de las acciones de otras empresas que haya comprado. En nuestro ejemplo, el taller tiene acciones en una empresa petrolera. El resultado financiero de la revalorización de estas acciones se registra en esta partida.
Así pues, la empresa necesita capital para invertirlo en el negocio y obtener beneficios. A continuación, los beneficios retenidos se transforman en capital, que se reinvierte para obtener aún más beneficios. Se trata de un ciclo continuo en la vida de la empresa, cuyo objetivo es hacer crecer el capital.
¿Qué partidas del balance me interesan en el grupo de Capital? Por supuesto, me interesan las partidas relacionadas con los beneficios: los beneficios retenidos y los beneficios o pérdidas de las inversiones. La suma de los valores nominales de las acciones es un indicador estático, por lo que apenas puede decirnos nada.
Sin embargo, es mejor utilizar la información de la cuenta de resultados que la del balance de situación para analizar los beneficios, ya que sólo este informe permite ver toda la estructura de ingresos y gastos de una empresa.
Esto completa el análisis general del balance de situación de una empresa. Para entender bien por qué es necesaria, usemos de nuevo nuestra imaginación. ¿ Recuerda el ejemplo del hotel ? Imaginamos que una sociedad anónima es un hotel con habitaciones idénticas, donde usted, como inversor, puede comprar un determinado número de habitaciones (una habitación = una acción). Piense qué es lo primero que le gustaría mirar antes de comprar. Personalmente, preferiría ver fotos de los números.
Así, el balance puede compararse con el tipo de fotos que recibimos del hotel a intervalos trimestrales y anuales. Por supuesto, en tal caso, el hotel intentará utilizar efectos especiales en la medida de lo posible para mejorar la impresión de los inversores sobre las fotos publicadas. Sin embargo, si controlamos y comparamos las fotos de muchas épocas, podremos entender si el hotel está evolucionando o si llevamos 10 años viendo el mismo sofá en una habitación estándar.
Se podría decir que un balance es la "foto" de los activos, deudas y capital de una empresa en la fecha del balance. Y las partidas del balance que he elegido son las que miro primero en esta foto.
En la próxima serie de entradas, desmontaremos un informe igualmente importante -la cuenta de resultados - y exploraremos la esencia del beneficio. Hasta pronto.
Sentimiento de deudaEn las dos publicaciones anteriores exploramos cómo se agrupan los activos en el balance de una empresa.
Parte 1: Balance de situación: primeros pasos
Parte 2: Los activos a los que doy prioridad
Veamos ahora los Pasivos y el Capital contable. Permítanme recordarles que estas son las fuentes de fondos que han dotado de activos a una empresa. Y, de hecho, ¿con qué fondos puede una empresa adquirir activos? Bien con fondos propios (сapital contable), bien con fondos prestados (pasivos). Para simplificar, los llamaremos Deudas y Capital.
Las deudas pueden tener distintos vencimientos, por lo que las hemos dividido en dos categorías en el balance: Pasivos circulantes (Current liabilities) y Pasivos no circulantes (Non-current liabilities).
Los Pasivos circulantes incluyen:
- Deuda a corto plazo (Current debt) es la deuda que debe devolverse en el plazo de un año desde que se contrajo. ¿Recuerdas que nuestro artesano pidió un préstamo al banco para coser un gran lote de botas? Ese préstamo se registrará en esta partida (suponiendo que el préstamo venza en el plazo de un año).
- Cuentas por pagar (Accounts payable) son deudas con proveedores de bienes y servicios. Puedes pedir dinero prestado no sólo al banco, sino también a tus proveedores, por ejemplo. Esto significa que su proveedor le entrega las materias primas ahora, pero está dispuesto a recibir el pago más tarde. Estas deudas figuran en esta partida.
- Pasivos acumulados (Accrued liabilities). La palabra "deuda" es en muchos sentidos sinónimo de la palabra "pasivo". Una empresa puede tener muchos pasivos de este tipo: pago de salarios, alquileres e impuestos. En esencia, también son deudas que hay que pagar durante el año. Para mayor comodidad, se les asignan reservas de efectivo. Se gastan en el momento en que vence el pago. Tales provisiones se registrarán en esta partida.
- Otros pasivos circulantes (Other current liabilities). Aquí se presentan las deudas o pasivos con vencimiento de hasta un año que no se han incluido en las categorías anteriores.
Los Pasivos no circulantes incluyen:
- Deuda a largo plazo (Long term debt) son deudas que deben devolverse más de un año después de haberse contraído. Si nuestro artesano pidiera un préstamo al banco por dos años, dicho préstamo entraría en esta categoría.
- Pasivos por impuestos diferidos (Deferred tax liabilities) se trata de una provisión para impuestos que se pagarán en un periodo futuro. Los tipos impositivos están sujetos a cambios y pueden entrar en vigor nuevos impuestos dentro de un año o más. Pero una empresa puede reservar fondos para futuros pagos por adelantado.
- Otros pasivos no circulantes (Other non-current liabilities). Se contabilizan aquí las deudas o pasivos con vencimiento superior a un año que no se hayan incluido en las categorías anteriores.
En resumen, las deudas son préstamos contraídos por la empresa, provisiones para obligaciones fiscales y deudas con proveedores.
El importe de la deuda es un indicador muy importante en el análisis fundamental de una empresa. Por un lado, la mera presencia de deuda no asusta, ya que demuestra que los bancos confían en la empresa y le conceden préstamos para su desarrollo. Por otra parte, una deuda considerable puede causar graves problemas y pérdidas en épocas de escasez de ventas de bienes o servicios. Es poco probable que los bancos suspendan los intereses de los préstamos si una empresa va mal. Esto significa que la empresa incurrirá en costes en forma de intereses de préstamos que no se compensan con los ingresos. También le recuerdo que en caso de quiebra de una empresa, los propietarios de las acciones reciben los activos de dicha empresa sólo después de que se hayan liquidado todas las deudas . Si las deudas son tan grandes que superan el valor de todo el patrimonio, los accionistas no recibirán nada. Por estas razones, selecciono empresas con poca carga de deuda.
¿A qué pasivos debo prestar atención?
- Deuda a corto plazo (Current debt);
- Cuentas por pagar (Accounts payable);
- Deuda a largo plazo (Long term debt).
Para mí, estas son las partidas que muestran más claramente la situación de endeudamiento de la empresa.
En la próxima publicación concluiremos nuestro examen del balance y analizaremos la fuente básica de los activos: el Capital. Hasta pronto.
Los activos a los que doy prioridadEn el post anterior Balance de situación: primeros pasos , empezamos a analizar el balance de un taller imaginario y nos centramos en los activos. Hoy me propongo examinar qué tipos de activos tangibles e intangibles son activos circulantes y cuáles son activos no circulantes.
El activo circulante incluye las siguientes partidas:
- Efectivo y equivalentes de efectivo (Cash and cash equivalents) - en nuestro caso podemos incluir una caja fuerte con dinero, que, en general, corresponde al efectivo de la empresa en sus cuentas bancarias corrientes.
- Cuentas por cobrar netas (Net receivables) - aquí incluimos un pagaré de un amigo. En otras palabras, es todo lo que los clientes deben a la empresa por bienes o servicios.
- Inventario (Inventory) - incluye una bolsa llena de cuero, caucho y hilo. Es decir, todas las materias primas con las que se fabrican los productos, así como las existencias de productos acabados en los almacenes.
- Otros activos circulantes (Other current assets) - puede incluir otros activos circulantes que no pertenezcan a las partidas anteriores.
Los activos no circulantes incluyen las siguientes partidas:
- Propiedad, planta y equipo neto (Net property, plant and equipment) - incluimos un garaje, una mesa, una silla, una máquina de coser y herramientas. La depreciación se deduce del coste original de la propiedad. La depreciación es el coste de reparar y renovar la propiedad.
- Acciones y otras inversiones (Equity and other investments) - en nuestro ejemplo, esto incluiría las acciones de la empresa petrolera (y, en general, cualquier inversión de la empresa en acciones o bonos de otras empresas).
- Plusvalía (Goodwill). Supongamos que nuestra empresa quiere comprar otra empresa y está dispuesta a pagar $11 millones por ella. Los activos de la otra empresa son de $10 millones, y las deudas que nuestra empresa tendrá que pagar por la otra empresa son de $2 millones. Así que los activos netos son de $8 millones. Tras la compra, los activos y deudas de la otra empresa pasarán a ser los activos y deudas de nuestra empresa. Así, la diferencia entre el importe de compra de $11 millones y los activos netos de $8 millones es una plusvalía equivalente a $3 millones. Para nuestro taller, el artículo actual no es relevante, ya que no ha comprado ninguna otra empresa. Sin embargo, recuerde que la plusvalía es la diferencia entre el precio de compra de otra empresa y sus activos netos.
- Activos intangibles (Intangible assets) - pueden incluir el valor de la base de clientes de la guía telefónica del máster, así como cualquier otros activos que no tengan una base tangible (como las marcas comerciales adquiridas).
- Otros activos a largo plazo (Other long-term assets) - esta partida incluye otros activos no circulantes que no pertenecen a las partidas anteriores.
Una vez que hemos comprendido qué activo pertenece a qué partida, su valor (o más exactamente, la suma de los valores de todos los activos pertenecientes a esa partida) se anota en el balance. Por ejemplo, supongamos que la partida del Inventario (Inventory) es cuero, caucho e hilo. El contable suma el valor del cuero, el caucho y el hilo y anota el importe total en términos monetarios en la partida de Inventario (Inventory). Así es como aparecen las cifras en el balance.
Veamos ahora a qué partidas del balance debemos prestar atención durante un análisis fundamental de los activos. Me he formulado la siguiente regla : prestar atención a los activos que están directamente relacionados con la venta de bienes o servicios de la empresa .
Si una empresa no vende bien sus bienes o servicios, empieza a perder dinero en su cuenta bancaria, se acumulan en sus almacenes enormes existencias de bienes y materias primas sin vender y crecen las cuentas por cobrar (deudas de los compradores de bienes). El hecho es que cuando las ventas son escasas, la empresa está dispuesta a prestar mercancías incluso a crédito.
Si las ventas van bien, por el contrario, el dinero en la cuenta crecerá y las cuentas por cobrar y el inventario empezarán a reducirse. Todos los demás activos sólo pueden influir en las ventas indirectamente, por lo que no los tengo en cuenta.
Así pues, he identificado mis activos prioritarios :
- Efectivo y equivalentes de efectivo (Cash and cash equivalents);
- Cuentas por cobrar netas (Net receivables);
- Inventario (Inventory).
Como puede ver, todos son activos circulantes. Los activos no circulantes sólo afectan indirectamente a las ventas, por lo que no son un indicador prioritario para mí.
En el próximo post, empezaremos a examinar el lado derecho de nuestro libro divulgado, que se denomina "Balance de situación". Ahí es donde están el pasivo y el capital de la empresa. Hasta la próxima.
SEGUIMOS CON LA IDEA DE VENDER EURCAD Lo dicho, dejo idea de la venta, la de la compra ya hemos visto que paso nuestro pe, pero que podemos ver? que a hecho un bajo mas bajo que el anterior posiblemente confirma que en temporalidad mayor esta bajista y que podemos buscar punto de venta. Este punto es el unico que veo sin testear ya que dió bastantes puntos de venta antes que este, yo personalmente vendí hasta el anterior pe que teniamos para comprar, y se fue sin testear esa zona, por eso es mi PE. Si nos respeta la zona nos sige confirmando esa tendencia bajista, cuando llegue esperare una rotura de estructura en temporalidades menores para entrar.
como lo ven traders???
gracias por leer si comentan me ayudaran mucho
Balance de situación: primeros pasosHoy vamos a empezar a aprender sobre el análisis fundamental de las empresas. En mi opinión, se trata de una habilidad fundamental a la hora de elegir acciones en las que invertir.
Una vez más, el principio fundamental de la estrategia que sigo es elegir empresas destacadas y comprar sus acciones a un precio con descuento.
Tal vez haya observado que los productos de primera calidad se rebajan de vez en cuando en las tiendas, pero no por mucho tiempo, porque tales productos son barridos rápidamente de las estanterías y casi al día siguiente el precio vuelve a ser el mismo, sin descuento. Exactamente la misma estrategia es aplicable al mercado de valores. Ahora bien, el análisis fundamental es un método para seleccionar empresas sobresalientes (es decir, empresas con sólidos fundamentos).
¿Cómo podemos saber si una empresa tiene unos cimientos sólidos o no? Sólo hay una manera: analizando sus estados financieros. Todas las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a divulgar esta información públicamente, en su sitio web. Así que no tenemos que extraer esta información: es de dominio público. También se puede encontrar en TradingView y ver los datos en la dinámica.
¿Cuál es el contenido de esta información? La empresa elabora tres informes : balance de situación, cuenta de resultados y flujo de efectivo.
El balance, al igual que la cartera de pedidos , puede presentarse como un libro abierto. La parte izquierda del libro enumera los activos de una empresa y su valoración en términos monetarios, mientras que la parte derecha enumera los pasivos y el capital de la empresa en términos monetarios.
¿Qué son los activos de la empresa? Es todo lo que pertenece a la empresa: edificios, equipamiento, marca, acciones de otras empresas, efectivo en caja. En general, todos los bienes materiales e inmateriales de una empresa son activos.
¿Qué son los pasivos y el capital de una empresa? Estas son las fuentes de fondos que dieron origen a los activos. Por ejemplo, si utilizas tus ahorros para comprar un ordenador por $1.000, el ordenador es un activo, y tus propios ahorros son capital. Si un amigo te presta $100 y guardas el dinero en tu bolsillo, el dinero en tu bolsillo es un activo y la deuda con el amigo es un pasivo. Puedes crear un balance imaginario a partir de estos ejemplos:
Como puede ver, la entrada en el balance es el nombre del activo, pasivo o capital en su valor monetario. El activo, el pasivo y el capital están indisolublemente ligados, por lo que la suma de activos siempre es igual a la suma de pasivos y capital .
Si escribiéramos así cada activo en el balance de una gran empresa, se convertiría en un libro interminable de cientos de páginas. Sin embargo, si nos fijamos en los balances de las grandes empresas, caben en una sola hoja de papel. Esto se debe a que con el tiempo se les ha ocurrido agrupar el mismo tipo de artículos. Veamos cómo se agrupan las partidas del balance de una empresa:
No te dejes intimidar. A continuación intentaremos digerir esta tabla utilizando un ejemplo que ya conocemos. Volvamos a nuestro maestro zapatero , concretamente a la época en que empezaba.
Supongamos exactamente lo que tenía en ese momento: un garaje, una mesa, una silla, una máquina de coser, herramientas, una bolsa llena de cuero y caucho, hilos, una caja fuerte con dinero, una guía telefónica con información de contacto de clientes, un pagaré de su amigo, acciones de una empresa petrolera.
Ahora he enumerado los activos de nuestro artesano, o debería decir su taller. Me gustaría señalar que esto es exactamente lo que está directamente relacionado con su negocio. Incluso el dinero de la caja fuerte, una deuda de un amigo y acciones de una petrolera procedían de la existencia del negocio. Digamos que su piso o la bicicleta que monta en el parque no son activos porque no pertenecen al taller. Pertenecen a la persona pero no a su negocio.
Clasifiquemos los activos del taller en grupos. Hay dos grandes grupos: Activos circulantes y Activos no circulantes .
¿Cómo distinguirlos? La regla general es la siguiente: los Activos circulantes son aquello de lo que está hecho el producto de una empresa y que puede convertirse en dinero en un futuro próximo. Los Activos no circulantes son dónde y con qué creamos un producto, y lo que sólo puede convertirse en dinero en un futuro más lejano.
Empecemos:
- Un garaje, una mesa, una silla: en ellos creamos un producto, por lo que son activos no circulantes.
- Una máquina de coser, las herramientas son lo que utilizamos para crear un producto - un activo no circulante.
- Una bolsa llena de cuero, caucho e hilo es lo que utilizamos para fabricar productos, por lo que es un activo circulante.
- Una caja fuerte con dinero dentro es dinero real, un activo circulante.
- Una guía telefónica con números de clientes es difícil de vender rápidamente; también se denominan activos inmateriales y se colocan en activos no circulantes.
- Un pagaré de un amigo, es decir, un amigo ha comprado unas botas a un artesano, pero sólo puede pagar cuando reciba su salario: un activo circulante.
- Acciones de una empresa petrolera - supongamos que un cliente pagó una vez con ellas las botas - un activo no circulante.
Así que usted y yo acabamos de dividir los activos del taller en dos grupos: activos circulantes y no circulantes. En el próximo post, desglosaremos los componentes de estos dos grandes grupos. Hasta pronto.
Los datos en la zona euro: peores de lo esperadoBuenas Traders
espero que estéis teniendo un buen inicio de año.
En el gráfico EURUSD podemos observar que ha habido una ruptura de su tendencia alcista. En general, los datos económicos de la zona € son peores de lo esperado. Hoy se presentó la tasa de inflación, el IPC y las ventas al por menor. Los primeros dos, fueron peor de lo esperado, salvándose solo las ventas.
Hay que esperar los datos de hoy de los EE.UU., destacando las nóminas (no agrícolas y privadas no agrícolas) y la tasa de desempleo.
A su vez, el índice del dólar DXY podría iniciar lo que sería el segundo hombro en el gráfico diario.
El hombre a hombros de gigantesIsaac Newton, que en su día revolucionó la forma de ver el mundo, dijo una vez: "Si he visto más lejos, es poniéndome sobre los hombros de Gigantes". Y, de hecho, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de descubrir algo nuevo para sí mismo y para los demás basándose en la sabiduría de nuestros predecesores. Quiero dar las gracias a Benjamin Graham, David Dodd, Warren Buffett y Peter Lynch, que compartieron abiertamente sus ideas con el mundo e inspiraron a más de un inversor privado en sus primeras inversiones.
Estoy seguro de que Mohnish Pabrai dirá lo mismo que yo. Nacido en Bombay, ingeniero de formación, no se interesó por el tema de la inversión en acciones hasta los 30 años. Sin embargo, por casualidad, tras leer el libro de Peter Lynch, empezó a estudiar el tema más a fondo. Centímetro a centímetro se subió a los hombros de los gigantes de la inversión en valor para ver horizontes hasta entonces desconocidos. Ahora es conocido como inversor de éxito, autor de libros sobre inversión y creador de iniciativas filantrópicas increíblemente amables.
Escuchando las conferencias de Mohnish Pabrai, me fijé en sus ideas, que en muchos aspectos coinciden con las mías. Estaré encantada de compartirlas con usted:
1. El mercado siempre está preocupado por lo que le ocurrirá a la empresa en el futuro, por lo que no puede ser eficiente al 100% (*).
(*) Permítame recordarle que, según la teoría del "mercado eficiente", el precio actual de una empresa refleja su "valor razonable", ya que cualquier información conocida públicamente afecta instantáneamente al precio. Por lo tanto, es poco probable que un inversor capitalice cualquier información, como los sólidos estados financieros de una empresa, puesto que el mercado ya tiene en cuenta el acontecimiento. Sin embargo, esta teoría no tiene en cuenta el futuro, en el que todos pensamos cada día y actuamos en el presente, incluido el mercado, basándonos en estos pensamientos. Por ejemplo, alguien puede pensar que el futuro de una empresa es nebuloso debido a las noticias que han salido. Esta preocupación será recogida por la multitud y las acciones bajarán. O al revés, el éxito de la empresa puede percibirse como demasiado optimista y las acciones pueden provocar una avalancha. Nadie conoce el futuro, pero pensar en él afectará al presente. Por este motivo, el precio actual de la empresa puede no reflejar su valor razonable, en contra de la teoría del "mercado eficiente".
2. Siguiendo con la primera reflexión, las oleadas de pesimismo y optimismo siempre estarán presentes en el mercado. Distorsionan tanto el valor de una empresa que nos dan a los inversores privados la oportunidad de comprar y vender acciones de una empresa de forma rentable.
3. Cuanto más tiempo pasas analizando una empresa, más te "enamoras" de ella. Intenta hacerte a la idea. Al fin y al cabo, dedicando mucho tiempo a investigar algo, como los magníficos estados financieros de una empresa, nos preparamos para una inversión rentable. Recuerda: el mercado no te debe nada.
4. A menudo, la decisión de invertir en una empresa puede tomarse basándose en unas pocas cifras sorprendentes. Por ejemplo, si el valor de una empresa es igual al 50% del importe en efectivo de su cuenta corriente. Mohnish Pabrai decía que Warren Buffett utilizaba un manual que contenía los estados financieros de miles de empresas, no para pasarse meses estudiando cada una, sino para encontrar algo que realmente le sorprendiera.
5. Mohnish Pabrai ha admitido que ni una sola vez ha jugado a la baja y que no tiene intención de hacerlo en lo que le queda de vida. Sus matemáticas son muy sencillas. Si juega a la baja vendiendo una acción a 100 $, sus ganancias máximas se limitan a 100 $ (lo que ocurrirá cuando la acción caiga a cero). Mientras que un comprador de una acción de 100 $ tiene la posibilidad de venderla tanto a 1.000 $ como a 2.000 $. No hay ninguna restricción desde arriba por su propia naturaleza.
6. Y el pensamiento con el que quiero concluir este post: no busques que la gente te presente un tesoro ya hecho. Buscar tesoros es mucho más divertido. Se trata de no intentar replicar las operaciones o posiciones de cartera de otra persona. Intenta tomar decisiones por tu cuenta. Intenta ver tu horizonte.
Los hombros inquebrantables de los gigantes te ayudarán en todo esto.
Una píldora para las oportunidades perdidasPartes anteriores del post:
Parte 1: Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y el Lista
Parte 2: Dos capitanes del mismo barco
El mercado es un elemento que damos por sentado. No puede parar cuando estamos ocupados haciendo otras cosas, y no puede funcionar cuando la bolsa está apagada y usted personalmente tiene un día laborable.
El impacto de un pequeño inversor en el mercado es casi nulo. Puede que a algunos no les guste, pero yo lo veo como una gran ventaja. Y no soy el único. Incluso Peter Lynch escribió sobre esto. Gracias a nuestro tamaño, los pequeños inversores tenemos la oportunidad de obtener los mejores precios de compra y venta de acciones. Imagínese a un elefante y a un ratón intentando beber agua de una taza de café. ¿Quién tiene más posibilidades?
Como las mejores rebajas, los precios atractivos de las acciones no duran mucho. Esto también se aplica al período de aumento de los precios de las acciones que son interesantes para vender. Para no perderse este momento, TradingView dispone de un servicio de alerta .
¿Por qué necesitamos un sistema de alerta? Para nuestra comodidad. Una vez que hemos seleccionado empresas fundamentalmente sólidas, nuestro siguiente paso es vigilar el precio de sus acciones para comprarlas a un precio de ganga para nosotros.
Recuerdas nuestra estrategia, ¿verdad? Comprar habitaciones en un excelente hotel, e incluso durante un periodo de rebajas.
¿Cómo controla estas "rebajas"? Tiene dos opciones: supervisar usted mismo el gráfico de precios durante el periodo de negociación, o configurar alertas para que, si el precio de las acciones alcanza un determinado nivel, reciba un mensaje SMS en su teléfono o correo electrónico, o una notificación push en la aplicación TradingView (dependiendo de su configuración). De acuerdo, muy conveniente.
¿Cómo se configuran las alertas?
1. En primer lugar, debe abrir el gráfico de las acciones para las que desea configurar las alertas.
2. A continuación, haga clic en el botón "Alerta" de la barra de herramientas superior del gráfico.
3. Ajuste los parámetros de alerta en el menú de configuración.
¿Cómo se leen los ajustes en esta imagen?
Si el precio de las acciones de Apple está por debajo de 130 dólares por acción, recibiré una alerta cada minuto, todo el tiempo que las acciones coticen por debajo de 130 dólares.
La alerta que recibiré contendrá el siguiente mensaje:
AAPL Menor que 130.00
Si no quieres recibir alertas cada minuto, configura el activador en "Sólo una vez".
4. En la pestaña "Notificaciones" puedes configurar dónde irán las alertas y los sonidos de alerta. Un sistema de alertas personalizadas hará un uso eficiente de su tiempo. No estará encadenado al monitor y podrá esperar tranquilamente el ansiado mensaje.
En la imagen puedes ver que tus alertas se pueden enviar como:
- notificación push a su teléfono (si tiene instalada la app TradingView);
- una ventana emergente en tu monitor;
- un mensaje a su dirección de correo electrónico;
- un mensaje a una dirección web (función avanzada para desarrolladores);
- SMS al teléfono, pero a través del correo electrónico (es decir, tu servicio de correo electrónico debe tener la capacidad de enviar copias de correos electrónicos a través de SMS).
En cuanto a mi estrategia de inversión, estoy lo suficientemente tranquilo como para trabajar en ella incluso sin alertas. El mercado no ofrece precios increíblemente interesantes muy a menudo, por lo que lleva tiempo alcanzar los valores objetivo. Es como esperar a un astronauta desde la Luna: no puede volver a la Tierra en un día, hay que esperar pacientemente, echando un vistazo de vez en cuando a la situación.
Así concluyo mi serie de posts sobre las funciones básicas de TradingView. Te aconsejo que "juegues" un rato con la plataforma para acostumbrarte cuanto antes. De hecho, tiene muchas funciones que irás descubriendo con el tiempo. Eso es todo por ahora.
En las siguientes entradas empezaremos a tratar el que quizá sea el aspecto más importante de una estrategia de inversión: el análisis fundamental. Prepárense, ahora viene la parte que requerirá más concentración. Pero después, podrá navegar por este tema con facilidad.
Hasta la próxima.
Dos capitanes del mismo barcoParte anterior del post: Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y el Lista
Pasemos ahora al análisis fundamental. Recuerda que en este post puse el ejemplo de que una sociedad anónima se puede considerar como un hotel, y poseer acciones se puede considerar como poseer una o más habitaciones en ese hotel. Así pues, imaginemos ahora que nuestro hotel tiene unos cimientos terribles con un gran número de agujeros. ¿Qué pasaría con un hotel así? Por supuesto, podría derrumbarse y arrastrarlo todo consigo. Esto también afectaría al precio de las acciones y, en nuestro caso, al valor de las habitaciones. Porque nadie querrá comprar habitaciones en un hotel así, al contrario, intentarán venderlas a cualquier precio y entonces el valor de las habitaciones (acciones) bajará.
El objetivo del análisis fundamental es conocer la estabilidad financiera y la rentabilidad de la empresa elegida. A veces se dice que una empresa tiene unos cimientos fuertes o débiles, una conclusión generalizada basada en el análisis de sus estados financieros. Así pues, nuestra tarea consistirá en encontrar las acciones de empresas con fundamentos sólidos.
Vaya a "Gráfico+" y seleccione "Indicadores" en la barra de herramientas superior. Se abrirá un menú en el que seleccionaremos "Información Financiera" a la izquierda. Aquí podemos seleccionar datos de los informes de la empresa: Balance de situación, Cuenta de resultados y Flujo de efectivo. Se publican trimestral y anualmente. En consecuencia, puede seleccionar cualquier indicador de los extractos, por ejemplo, ingresos, seleccionar el periodo -trimestral o anual- y añadirlo al gráfico. De este modo, se puede estudiar la dinámica de este indicador a lo largo del tiempo.
Además de los datos de los informes, puede añadir los llamados multiplicadores al gráfico. Se sitúan en el mismo menú después de "Flujo de efectivo" > subsección denominada "Estadísticas". Explicaré qué es un multiplicador y cómo analizar los informes en otros posts sobre análisis fundamental, y ahora pasaremos al análisis técnico.
El análisis técnico es la búsqueda de patrones en un gráfico de precios, con el fin de predecir cómo se comportará el precio en el futuro.
Volvamos a la época en que se inventaron las velas. Estos gráficos atrajeron tanto a los operadores que empezaron a buscar combinaciones repetitivas de velas, que servían como señales del futuro movimiento de los precios.
Por ejemplo, hay una combinación llamada "Bearish Engulfing" . Cuando el mercado tiene una clara tendencia alcista, y aparece una enorme vela bajista, cuyo cuerpo rellena el cuerpo y las sombras de la vela anterior - puede señalar la inversión de la tendencia alcista.
O si tres velas negras con cuerpos enormes aparecen en el mercado tres días seguidos, se les llama "Three Crows" . Los operadores lo interpretan como una señal de que la tendencia bajista continúa.
¿No te suenan mucho a presagios? De hecho, la gente ha ideado docenas de patrones similares y muchos otros que, como las previsiones meteorológicas, no siempre se cumplen.
Se habrá dado cuenta de que estoy tratando este tema de forma bastante superficial... Esto se debe a que no utilizo el análisis técnico en absoluto. Es decir, no hago predicciones basadas en situaciones recurrentes del pasado.
Pero sí utilizo una de las herramientas del análisis técnico, que es el valor medio de la cotización de una acción a lo largo de un año. No para hacer predicciones, sino para tener un punto de referencia: cuándo comprar y cuándo vender acciones de empresas con sólidos fundamentales.
Profundizaré en este tema en futuras entradas, pero por ahora, para terminar con el tema del análisis técnico, quiero hacer una analogía.
El movimiento de las cotizaciones bursátiles puede compararse con el mar: a veces está en calma y a veces está sujeto a fuertes olas. Un inversor puede compararse con el capitán de un barco, que tiene que decidir si se hace a la mar ahora (es decir, si compra las acciones o no).
Un capitán que se fija en los partes meteorológicos oficiales y en los mareógrafos es como un inversor que utiliza el análisis fundamental. Un capitán que sólo se fija en presagios y corazonadas es como un inversor que decide por el análisis técnico.
Puedes ser el capitán número dos sin mí, pero cómo llegar a ser el capitán número uno es el tema de mi blog.
previsión de eur/usd posible movimientosmovimiento al alza el eur/usd después de una corrección del precio , estructura macro al alza (temporalidades mayores)
orden block formado 13/22 en el mercado de new york dejando un gran inbalance
se llenó el 62 % del mismo para tomar impulso posiblemente al alza al retestear el o.b ya que nunca lo mitigo (retesteo)
confluencia con el 78 de fibo (zona gol ) y zona de reversión en un fibo ( rc )
precio 1.05668
la entrada optima seria en 1.05600
sl 1.05277
tp 1 1.07036 (basado en los fundamentales que el precio mantendrá ese rango
tp 2 1.07890 (esta en una estructura alcista próximo máximo a mitigar ,posible poi =punto de interés)
nota: no es una recomendación de inversión son parámetros de ideas o pensamientos de mi autoría y no debe usarse como una recomendación de inversión
Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y el ListaHoy seguiremos explorando el fascinante mundo de la inversión en acciones. Y TradingView nos ayudará con eso. Recomiendo sinceramente hacerse amigo de esta plataforma, ya que aún no he encontrado nada más conveniente para poner en práctica mi estrategia.
Una vez registrado en el sitio web, vaya al menú principal "Productos" > "Gráfico+" . Aquí es donde pasarás la mayor parte del tiempo con la plataforma.
Cuáles son las oportunidades que tienes ante ti:
- Encontrar empresas en las que invertir;
- Realizar análisis fundamentales de empresas;
- Realizar análisis técnicos de gráficos de acciones;
- Reciba alertas cuando un precio de compra o venta sea adecuado para usted.
Así que vamos a desglosar cada punto. ¿Cómo buscar acciones en TradingView?
Es de esperar que ya haya entrado en la sección "Gráfico+". En la esquina superior izquierda, hay una línea para introducir el ticker de la acción. Si no conoce el ticker, introduzca las primeras letras del nombre de la empresa: el sistema le buscará el ticker que corresponde a esa empresa. Tenga en cuenta, no obstante, que las acciones de una misma empresa pueden negociarse en diferentes bolsas de distintos países, por lo que a veces una misma empresa puede tener varios tickers.
Por ejemplo, introduzcamos el nombre "Tesla" en la barra de búsqueda para abrir un gráfico de sus acciones. Como podemos ver, el sistema indica que Tesla se negocia en NASDAQ y en algunas bolsas de otros países.
A la derecha de la barra de búsqueda hay un botón que permite elegir el periodo de tiempo. Puede probar diferentes periodos de tiempo, pero para mí el más común es el periodo de 1 día (es decir, una vela muestra el cambio de precio durante 1 día).
Por lo tanto, la forma de seleccionar una empresa a través de la barra de búsqueda es conveniente cuando se conoce al menos su nombre. Pero hay miles de empresas que cotizan en bolsa y es imposible conocer el nombre de todas ellas. En este caso nos ayudará el "Analizador de acciones" . Se encuentra en la esquina inferior izquierda. Al hacer clic en el analizador se abrirá una lista de acciones, filtradas según los parámetros establecidos (los parámetros pueden ajustarse haciendo clic en el botón azul brillante de la derecha "Filtros" ).
Vamos a filtros y configurar los parámetros que necesitamos. Elija primero el país, por ejemplo, EEUU . En el segundo turno, en la pestaña "Todos", elijamos el tipo de instrumento - acciones ordinarias , y seleccionemos las bolsas - NYSE , NASDAQ , y una bolsa americana más - NYSE ARCA . Ahora tenemos una lista de todas las acciones que se negocian en las bolsas seleccionadas.
Lo que nos interesa, podemos añadirlo a la "Lista de seguimiento" . Es el primer botón (superior) del menú de la derecha. Basta con hacer clic con el botón derecho del ratón en el ticker del analizador y seleccionar "Añadir a la lista de seguimiento". Lo mismo puede hacerse pulsando el botón derecho del ratón sobre el gráfico. Al cambiar entre los tickers de la lista de seguimiento, también cambiará entre los gráficos.
Por lo tanto, hemos descubierto cómo encontrar las acciones de la empresa. En el próximo post, veremos qué tenemos en términos de análisis fundamental de empresas.
Un poco sobre volúmenes y el líder de todas las mediasAsí que vamos a refrescar nuestros conocimientos de entradas anteriores (lea la parte 1 y la parte 2 en los enlaces):
- El gráfico se basa en los datos de la cinta;
- El eje X es la escala temporal y el eje Y es la escala de precios;
- Para evitar tener que analizar un gran número de puntos, se han inventado los gráficos de intervalos;
- El tipo de gráfico más popular es el gráfico de velas;
- Una vela consta de un cuerpo y sombras (superior e inferior). El cuerpo se dibuja al precio de apertura del intervalo (open), y al precio de cierre del intervalo (close). Las sombras se construyen por el precio máximo - high, y el precio mínimo - low;
- El marco temporal de una vela se denomina time frame. Cuanto menor sea el marco temporal, más información detallada sobre las variaciones de precios obtendremos.
Además de la información sobre la dinámica de los precios, del gráfico bursátil podemos obtener información sobre la dinámica del volumen de negociación. Son barras que vemos debajo de las velas. También se extraen a partir de la información de la cinta. Volvamos a nuestro ejemplo:
FB $110 20 lotes 12/12/22 12-34-59
FB $115 25 lotes 12/12/22 12-56-01
FB $100 10 lotes 12/12/22 12-59-12
FB $105 30 lotes 12/12/22 12-59-48
Si se suman todos los lotes en el intervalo de 12-00-00 a 12-59-59, obtenemos 85 lotes. A continuación, los lotes deben multiplicarse por el número de acciones de un lote, por ejemplo por 100. Resulta que 8500 acciones cambiaron de propietario en 1 hora. Esta información se muestra en forma de barra debajo de cada vela.
Mi estrategia no utiliza el análisis del volumen de operaciones, pero es importante entender que el aumento de los volúmenes de operaciones indica una creciente atención a la acción. Pero esta atención no siempre se traduce en precios más altos. Si hay noticias negativas sobre una empresa, veremos tanto una caída del precio de la acción como un aumento del volumen.
Lo que se utiliza constantemente en mi estrategia de inversión es la media móvil . ¿De qué se trata? Es el precio medio de cierre de un número seleccionado de velas, empezando por la última.
Utilizó la media de cierre de las últimas 252 velas. ¿Por qué este número? El número 252 corresponde al número medio de días de negociación al año en el NYSE y el NASDAQ. De hecho, es la media móvil anual .
¿Por qué es una media móvil? Porque cada día hay una nueva vela, con un nuevo close, que inicia un nuevo cálculo del valor medio de las 252 últimas velas diarias.
Puede trazar la media móvil en un gráfico de velas y ver cuánto se ha desviado el precio actual de la media anual. En los próximos posts les contaré exactamente cómo aplicar esto en la inversión, y eso es todo por hoy.
Por último, te pediré que medites sobre un pensamiento:
Quien es fiel a la media de oro siempre encontrará algo que otro se ha perdido y se lo dará a alguien que teme perdérselo.
Nos vemos en futuros posts.
Velas: juego de cuerpos y sombrasEn la última publicación aprendimos a construir un sencillo gráfico de líneas basado en los datos del teletipo de bolsa. Cada punto del gráfico está definido por las coordenadas de la hora (escala X) y el precio (escala Y) de una transacción. Pero algunas acciones se negocian a cientos de operaciones por segundo, a distintos precios. La pregunta que se plantea es: ¿qué precio de transacción elegir de este conjunto?
Para resolver esta cuestión, se inventaron los gráficos de intervalos. El más popular es el gráfico de velas (Candlestick Chart). Aparecieron en Japón hace unos trescientos años, cuando las bolsas japonesas comerciaban con arroz. Fue inventado por un comerciante llamado Homma. Al parecer, cansado de trazar un montón de puntos en los gráficos, decidió que sería más cómodo mostrar las variaciones de los precios a lo largo del intervalo de tiempo. Así que, lo que se le ocurrió.
Vamos a tomar un marco de tiempo igual a una hora y construir una vela de 1 hora sobre la base de la siguiente cinta:
FB $110 20 lotes 12/12/22 12-34-59
FB $115 25 lotes 12/12/22 12-56-01
FB $100 10 lotes 12/12/22 12-59-12
FB $105 30 lotes 12/12/22 12-59-48
Una vela consta de un cuerpo y una sombra superior e inferior. Como un flotador. El cuerpo se forma a partir de los precios de apertura y cierre de un determinado marco temporal. En nuestro caso, el intervalo de horas será de 12-00-00 a 12-59-59. En este intervalo de tiempo sólo se concluyeron 4 transacciones. El precio de la primera operación es de 110$, que es el precio de apertura del periodo o también llamado " open ". El precio de la última operación es de 105$, que es el precio de cierre del periodo o " close ". Estos dos precios son suficientes para formar el cuerpo de la vela.
Ahora pasemos a las sombras. La sombra superior se dibuja en el precio máximo del intervalo (115$) y se denomina " high ". La sombra inferior se dibuja al precio más bajo del intervalo (100$) y se denomina " low ".
La forma de nuestro vela está lista. Sin embargo, debe tener contenido, es decir, el color. ¿Para qué sirve? Veamos otra vela.
A partir de ella podemos determinar el high y el low. Pero, ¿cómo sabemos cuál es el open y cuál el close? El open no siempre está situado en la parte inferior del cuerpo de la vela, como en el ejemplo anterior, puede estar en la parte superior.
Para entender dónde está el open y dónde está el close, Homma decidió cambiar el color del cuerpo de la vela en negro, si el close es inferior al open, es decir, si el precio en el intervalo está cayendo (vela bajista o " bearish candle ").
Si close es superior a open, el cuerpo de la vela permanece blanco, indicará un aumento del precio en el intervalo (vela alcista o " bullish candle ").
A veces la vela tiene sombras, y el precio close es igual al precio open. Entonces, parecerá una cruz. Este tipo de vela se denomina " doji ".
El blanco y el negro son los colores clásicos para los cuerpos de las velas. Sin embargo, puedes inventar tus propios colores. Si quieres que las velas ascendentes sean azules y las descendentes naranjas, de nada. Lo principal es que le resulte cómodo y comprensible.
Así, una vela nos da a entender donde tuvimos el primer trade, el último trade, el precio máximo y mínimo en un intervalo de tiempo dado. Desgraciadamente, no podemos utilizarlo para comprender cómo ha cambiado el precio dentro del intervalo: cuándo se ha alcanzado el máximo o el mínimo y qué ha ocurrido dentro de este intervalo de precios.
Sin embargo, el problema se resuelve fácilmente si pasamos a un marco temporal más pequeño, o en lenguaje profesional, un " time frame " más pequeño. Time frame es el marco temporal en el que se forma una vela. Si estamos mirando velas diarias (esto es cuando el marco de tiempo de una vela es igual a un día), y queremos ver lo que había dentro de un día - cambiamos a un marco de tiempo de una hora. Si queremos ver aún más detalles, pasamos a las velas de 15 minutos y así sucesivamente hasta los segundos. Sin embargo, usted y yo utilizaremos más a menudo el marco temporal diario, para no distraernos con las fluctuaciones que se producen durante el día.
Continuará :)
El nacimiento del gráfico bursátil. La evolución de la cintaLa última vez estudiamos cómo se forma el precio de la bolsa, y descubrimos que es importante aprender a leer correctamente los gráficos para analizar correctamente los cambios de precio. Veamos cómo se hace un gráfico y qué puede decirnos.
Todo el mundo que haya ido a la escuela probablemente lo recuerde: necesitamos los ejes X e Y para hacer una función. En los gráficos de acciones, el eje X es responsable de la escala temporal, y el eje Y, de la escala de precios. Como ya sabemos, el gráfico se construye a partir de los datos de la cinta bursátil. En nuestro post anterior hemos conseguido formar una cinta con tres trades:
FB $110 20 lotes
FB $115 5 lotes
FB $100 10 lotes
En realidad, además del ticker, el precio y el volumen, la cinta también registra la hora de la transacción. Añadamos este parámetro a nuestra cinta:
FB $110 20 lotes 08/12/22 12-34-59
FB $115 5 lotes 08/12/22 12-56-01
FB $100 10 lotes 08/12/22 12-59-02
Ya está. Ahora estos datos son suficientes para poner puntos en el gráfico. Dibujamos tres puntos, los unimos con rectas y obtenemos la gráfica.
En una época, esto era suficiente, porque las operaciones en la bolsa no eran frecuentes. Pero ahora algunos valores populares, como Apple o Google, tienen cientos de operaciones por segundo con precios diferentes.
Si la división mínima en la escala X es de un segundo, ¿qué punto de precio deberíamos poner si hubiera muchas operaciones a distintos precios en un segundo? ¿O hay que poner todos los puntos a la vez?
Hablaremos de ello en la próxima publicación. Y ahora, como epílogo, quiero mostrarte varias fotos con una descripción de cómo surgió y evolucionó la cinta de intercambio.
Esta es la imagen de un jugador de bolsa, mirando a través de una cinta con cotizaciones, que es proporcionada por una máquina telegráfica especial.
Cada máquina telegráfica está conectada por cables que entrelazan la ciudad de Nueva York como una tela de araña.
Oficina del corredor de los años 30 con varias máquinas telegráficas y un tablón de cotizaciones.
Un empleado de la bolsa mirando una cinta de cotizaciones. No pasará mucho tiempo antes de que todo esto sea sustituido por los primeros ordenadores.
Pronto continuaremos con el tema de hoy.
BITCOIN - Sesion Intradia 12-12-2022Resumen del video (aunque te conviene si mirarlo completamente)
En la sesion de hoy esperamos que el precio de Bitcoin oscile entre los 16.900 - 17.100 usd aproximadamente. Este movimiento lateral lo tenemos presentes ya que nos encontramos a la espera del informe del IPC del mes de noviembre por parte de EE.UU
Atte.
Thunder
El arte de especular