¿Por qué apuesto por la caída en el carbón limpio?Se dice que el dinero no huele pero puede matar. A lo largo de los últimos 100 años decenas de empresas fueron involucradas en escándalos de contaminación. Un par de ejemplos serian DuPont, Bayer, Round Up, 3M, BP, Michelin, L Oreal, Merck y Volkswagen. Pero hoy me gustaría hablar de Duke Energy Corp, la empresa que posee, opera y maneja instalaciones de generación eléctrica en varios países de Centro- y Sudamérica.
Esta semana el Congreso ha iniciado una investigación sobre un subsidio de miles de millones de dólares para el carbón tratado químicamente para reducir la contaminación. Curiosamente, esta historia sigue viva desde 2018, cuando escribieron por primera vez sobre la incapacidad de las plantas de energía que usan combustible para producir menos smog . Una investigación de Reuters ha llegado a la conclusión de que el carbón refinado tiene una desventaja. Duke Energy Corp, en particular, regularmente no cumple sus promesas ambientales.
En casi tres años de quema de carbón procesado, l as centrales eléctricas de Duke recaudaron varios millones de dólares en subsidios federales . Pero según los datos de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU analizados por Reuters, las estaciones también bombearon más óxido nítrico, no menos .
También descubrió que uno de los productos químicos utilizados para limpiar el carbón, el bromuro de calcio, había llegado a un río y lagos cercanos , lo que provocó un aumento de los niveles de carcinógenos en el suministro de agua de más de un millón de personas en el área metropolitana de Charlotte.
Duke dejó de usar carbón refinado en sus fábricas en mayo de 2015 debido a problemas de contaminación del agua . Los niveles de bromo en el agua potable en la región se redujeron drásticamente unos meses después, dijo Barry Gullett, director de suministro de agua de la ciudad, en un memorando de ayuda de 2015.
El caso de Duke refleja un problema fundamental con el programa de incentivos del carbón limpio de Estados Unidos. El carbón refinado muestra pocas señales de reducir las emisiones de óxido de nitrógeno, como han sugerido los legisladores. Los inversores en fábricas que no pudieron demostrar reducciones significativas en las emisiones de óxido de nitrógeno recibieron un crédito fiscal de todos modos porque el IRS les permite probar las reducciones de emisiones a través de pruebas de laboratorio. L os resultados de estas pruebas, realizadas durante varias horas un par de veces al año, a menudo no se traducen en mejoras reales en las fábricas que queman millones de toneladas de carbón cada año.
Alliant Energy anunció a principios de este año que retiraría su Columbia Energy Center de 1.100 MW, lo que dejaría a la subsidiaria de la compañía Wisconsin Power & Light libre de carbón para 2025.
Duke Energy también anunció el martes que cerrará el bloque de la planta de energía a carbón: la empresa de servicios públicos ha notificado a los reguladores de Carolina del Norte de sus planes de cerrar el bloque Allen 3 de 270 MW antes del 31 de marzo estar completamente retirado para 2024.
Según la empresa, el poner fin a las operaciones de sus plantas de carbón esta relacionado en gran parte con factores económicos. Cada vez más empresas se están inclinando hacia una generación más limpia y más barata, como la eólica y la solar, especialmente porque persiguen menores emisiones de carbono.
Yo, a su vez, creo que la cosa esta mas allá de simple economía. Si realmente se descubre que la compañía envenenaba a la atmosfera y naturaleza así como humanos es probable que veamos el inicio de litigios. Es verdad que tardaran años en resolverse como eran los casos de DuPont o Bayer ahora, sin embargo la situación podría pegar la empresa.
Hace falta mencionar que para todo 2020, Duke reportó ingresos netos de $ 1.27 mil millones, o $ 1.72 por acción diluida, con ingresos que alcanzaron los $ 21.5 mil millones. Eso se compara con un ingreso neto de $ 3.71 mil millones, o $ 5.06 por acción diluida, sobre ingresos de $ 22.6 mil millones en 2019.
Los ingresos netos ajustados para 2020 ascendieron a $3.77 mil millones, o $ 5.12 por acción diluida. Eso se compara con un ingreso neto ajustado de $ 3.71 mil millones, o $ 5.06 por acción diluida, en 2019.
A pesar de que Duke Energy anunció en enero un acuerdo con el Fiscal General de Carolina del Norte que podría resolver cómo pagará la empresa para limpiar las cenizas de carbón, creo que la acción esta algo sobrevalorada y además no tiene en cuenta posibles problemas con las autoridades . De hecho, Duke ha estimado que su plan de limpieza podría costar entre 8.000 y 9.000 millones de dólares, y advirtió repetidamente a los accionistas que no podrá recuperar esos costos. El fiscal general del estado y el personal público, junto con los ambientalistas, se opusieron al plan de la empresa de recuperación de costos, argumentando que la empresa debe ser responsable de su manejo anterior de los desechos.
Fraude
¿Qué esta sucediendo alrededor de Ormat?Siempre me gustaban cuentos de detectives, a lo mejor en parte por esto decidí dedicarme al análisis. En el mundo financiero existen diferentes tipos de investigaciones pero la parte mas apasionante (por lo menos en mi caso) son las acusaciones del fraude/corrupción/engaño. A veces los directores de fondos van mas allá e incluso hacen documentales a tipo de Bill Ackman "Betting on zero" o The China Hustle” de Wolfpack Research. El beneficio en ambos casos es bastante claro: se ponen cortos, publican su research y ganan dinero. Pero no siempre las cosas salen como a uno le gustaria.
Pero basta de filosofía, estáis aquí para leer que esta pasando con Ormat, una de las empresas favoritas del sector ESG. Antes que nada, desde mi humilde punto de vista, la cosa de ESG en la mayoría de los casos es pura especulación. ¿A que me refiero? Pues a que, por ejemplo, la energía solar. Sobre el papel, la energía solar parece más prometedora que nunca. Las células solares son cada vez más fáciles de producir, además de ser cada vez más compactas y portátiles. Pero hay algunos problemas con la energía solar de los que rara vez se habla. Sigue habiendo dudas sobre si su producción y desperdicio crean más contaminantes que los combustibles fósiles que pretenden reemplazar.
En particular, la fabricación de paneles solares a menudo requiere el uso de varios productos químicos nocivos. Además, los paneles solares tienen una vida útil operativa de alrededor de 20 a 30 años. Pierpont documentó los síntomas informados por personas expuestas a turbinas eólicas, que incluyen alteraciones del sueño, dolor de cabeza, tinnitus, presión en los oídos, mareos, vértigo, náuseas, visión borrosa, taquicardia, irritabilidad, problemas de concentración y memoria y episodios de pánico asociados con sensaciones internas. pulsaciones o temblores cuando está despierto o dormido. O sea, estos son simples ejemplos pero no digo que la iniciativa sea mala.
Ormat parece haber utilizado esta ESG manía para su propio beneficio . Al principio, Ormat es un desarrollador y operador de plantas de energía geotérmica, se ha involucrado según Hindennburg research en lo que se conoce como actos generalizados y sistemáticos de corrupción internacional. El asesor general y director de cumplimiento de Ormat y un director se encuentran bajo pre-acusación en Israel , una etapa formal de enjuiciamiento, por amplias acusaciones de soborno, fraude y lavado de dinero. Ormat no ha revelado esto a los inversores. Actualmente, ambos continúan desempeñando funciones clave de supervisión para Ormat.
Fundada en 1965, Ormat se ha convertido en uno de los mayores productores mundiales de plantas de energía geotérmica . La energía geotérmica utiliza el calor natural del núcleo de la Tierra para generar vapor para producir electricidad, encajando bien en la parte "Ambiental" de la narrativa ESG. En general, se considera que el proceso es más respetuoso con el medio ambiente que las fuentes convencionales de combustibles fósiles.
La salud financiera de Ormat está respaldada de manera desproporcionada por proyectos internacionales , que representaron el 70% de los ingresos netos de 2020 a pesar de que solo comprenden alrededor del 30% de la capacidad total de generación de energía de Ormat. Segun Hindenburg, su investigación indica pagos a los mismos funcionarios del gobierno que aprobaron proyectos de energía en Guatemala. También hemos identificado señales de alerta que indican tratos similares en Kenia y Honduras.
La planta de Ormat en Honduras opera en Copán, conocido como territorio del cartel de la droga. Un congresista hondureño nos dijo: "No se puede operar en Copán sin pagar a los cárteles, las pandillas o los políticos corruptos, y a veces a los tres".
En resumen, consideran que las mismas fuerzas políticas que otorgan contratos lucrativos, pero dudosos, pueden eliminarlos con la misma rapidez. Y la supervivencia de Ormat se basa en sus acuerdos en el extranjero demasiado buenos para ser legítimos en países con problemas de liquidez, donde el rechazo a tales prácticas ha estado hirviendo.
Hindenburg acusa a Loop industriesBuenas tardes a todos los hispanohablantes, amantes de la economia y la bolsa.
Esta vez me gustaria hacer el foco en un nuevo presunto caso de fraude - Loop industries.
Para los que no conocen la compañia, Loop industries - es una empresa cuya misión teoricamente deberia ser la sustitucion del pastico por productos mas sostenibles. De tal manera que quieren decir no a los combustibles fósiles. Bonita idea pero lamentable ejecución. Como me recuerda esto a la epoca de las ICOs... "Vamos a crear nuestra propia red descentralizada que cambiara el mundo dentro de la cripto industria y fuera. Invierta ya gane X80..." Y ¿donde estan estos proyectos ahora? Pues, la gran mayoria desparecidos, sin decir mas. Pero la gente sigue apostando por la cripto y la unica razon que utilizan la mayoria es que en un par de años bitcoin valdra 21.000.000 de dolares. Nadie habla de la tecnologia detras de bitcoin y porque puede ser util, por eso no le veo mucho sentido, a dia de hoy por lo menos. Habria que cambiar el chip hacia la utilidad de cripto, no solamente ganar dinero rapido. Esta mentalidad nos ha llevado donde estamos ahora, poca gente toma la industria en serio, aparte de los bancos centrales que si que ven amenaza en la tecnologia, ojos en la tecnologia, no porque bitcoin valdra millones.
Pero regresando a Loop industries, salio el analisis de Hindenburg acusando la empresa de fraude. Entre las rzones mencionan:
Loop Industries nunca ha generado ingresos, pero se autodenomina una innovadora tecnológica con una solución "probada" que está "liderando la revolución del plástico sostenible". En realidad, parece ser nada mas que humo, un sin nada, sin tecnología viable.
Los ex empleados revelaron que Loop tiene dos laboratorios: uno reservado para los dos hermanos científicos líderes de veintitantos de la compañía y su padre, donde se lograron resultados increíbles, y un laboratorio separado donde los empleados de base no pudieron replicar los resultados supuestamente revolucionarios.
Los dos hermanos que actúan como científicos principales de Loop y que co-inventaron el proceso de reciclaje de Loop parecen no tener ni siquiera un posgrado en química y no tienen experiencia laboral aparte de Loop.
Según los registros del litigio, el CEO de Loop, Daniel Solomita, contrató a un convicto, que anteriormente se había declarado culpable de manipulación de acciones, para ayudar a recaudar el capital inicial de Loop. Ese convicto presentó a Solomita a otro convicto que facilitó la primera inversión de Loop. Esto si que es jugar a lo grande diria yo.
Hindenburgs preve que Loop nunca genere ingresos sustanciales.
Como resultado, short a completo
El caso se parece al de Nikola. Ambas compañias insisten en haber encontrado un proceso económico, eficiente y rentable para, en primer caso, producir hidrogeno y en segundo caso reciclar el plástico.
La pregunta que plantaria yo es ¿Como los reguladores de EEUU dejan hacer una IPO a este tipo de compañias? Teoricamente, el proceso de sacar la compañia al publico es complicado y caro, pero parece que con un poco de humo se puede hacer de todo. El caso de Wirecard lo ha demostrado, de hecho. Les querian incluir en el dax y donde estan ahora.
Por el otro lado, tampoco tenemos que olvidar que Hindenburg vive de este tipo de operaciones: investigando posibles fraudes, compartiendo los resultados con el mundo y abriendo posiciones cortas. ¿Quien puede garantizar que no especulan ellos? Para contestar a esta pregunta, permitenme analizar que paso con las compañias, mejor dicho con las acciones de las empresas que fueron acusadas por Hindenburg Research.
1) Acusaron a Eros de muchas "banderas rojas" el 2 de agosto de 2017. Desde entonces la accion cayo un 75%
2) Octubre 7, 2017 - acusan a PolarityTE. Desde entonces cayo un 95%
3) Noviembre 9, 2017 dicen que las acciones de Pershing Gold Corporation valen nada. La compañia ya no cotiza en NASDAQ
4) Diciembre 11, 2017 cuestionan la viabilidad de Riot Blockchain. Accion se fue de $40 a 2$+
5) Febrero 14, 2018 llaman a la empresa Chicken Soup For the Soul Entertainment "A Toxic Mess". Sin embargo, la compañia subio un 75% desde entonces.
Tienen muchos analisis y no voy a meterme en cada uno para "prove the point". Lo unico que pretendo decir es que el mundo financiero esta lleno de tiburones que quieren robar su dinero. Unos lo hacen a lo grande, como Wirecard o Nikola (presuntamente), mientras que otros los hacen como las compañias cripto o vendiendo señales. Siempre piense con su cabeza, no se fie sin analizar la empresa por su cuenta.
Comprobando los resultados de Loop Industries, efectivamente desde su creacion nunca ha presentado resultados positivos. Asi es como evoluciono el Beneficio neto desde febrero de 2016 (In Millions of the reported currency) : (2.836)> en 2017 (4.114)> en 2018 (14.037)> en 2019 (17.536)> en 2020 (14.505)> en agosto de 2020 (16.589). () parentesis significa que resultado es negativo.
El cash flow esta en (14.803).
Por ultimo, en el caso de los ratios:
Return on Assets %
Feb-29-2016 Feb-28-2017 Feb-28-2018 Feb-28-2019 Feb-29-2020 Aug-31-2020
(93.0%) (95.3%) (106.6%) (62.4%) (29.0%) (23.8%)
Return on Capital %
(148.2%) (145.3%) (128.4%) (77.1%) (31.9%) (24.8%)
Return on Equity %
(243.5%) (231.4%) (225.3%) (270.8%) (70.6%) (46.8%)
Return on Common Equity %
(243.5%) (231.4%) (225.3%) (270.8%) (70.6%) (46.8%)
Los tres grandes fraudes del añoAparte de COVID-19 este año entrará en la historia por una serie de fraudes entre los que se destacan Wirecard, Nikola y Nano X.
En el primer caso la compañia ya esta en quiebra.
Hablando de Nano X, una "innovadora empresa de tecnología de diagnóstico médico por imágenes", el analista estadounidense dice que la compañía israelí, que actualmente tiene un valor de $ 1.7 mil millones en Nasdaq, ha inventado clientes falsos y es una 'promoción de acciones' en camino a cero. La empresa no tiene I+D, ni FDA y ningún producto. Citron también menciona el informe Theranos 2.0, refiriéndose a la compañía fundada en 2003 que afirmó haber ideado una tecnología innovadora para análisis de sangre basada en muestras muy pequeñas y que tenía un valor de $ 10 mil millones en 2015 cuando se demostró que sus afirmaciones eran falsas.
Asimismo, Nano X nunca ha publicado ningún dato que muestre las imágenes de su máquina en comparación con las imágenes de un escáner CT estándar.
En el caso de Nikola, ayer han destituido al CEO que afirmada que todas las acusaciones son falsas... ¿Como de falsas seran si le echan al CEO?
Sea como sea, parece que ambas compañias tambien se dirigen a $0.
Wirecard, la mayor decepción del añoWirecard, la empresa alemana de pagos desde hace 2 años intenta limpiarse de las acusaciones de manipular las cuentas. Por CUARTA vez retrasa la publicación de sus resultados financieros anuales, debido a que los auditores no pudieron encontrar alrededor de 1900 millones de euros en efectivo. Como resultado las acciones colapsaron. Todavia no se puede decir si se trata de un fraude. La caída fue de 67% a 35,885 en Frankfurt. La parecida caída sufrieron los bonos de Wirecard.