ORO Intradía| Fibonacci & Ribbon ¿Qué pasará ahora con el Metal?ANÁLISIS DE LA TENDENCIA DEL EASYMARKETS:XAUUSD
📈La tendencia del Oro ha generado nuevas expectativas en los Mercados y se espera que continue en ella durante lo que resta de la semana. El indicador conocido como Ribbon en conjunto con la herramienta técnica Fibonacci, muestran que la tendencia alcista aún está presente en la temporalidad de 15 minutos ⌚
🗓️Frente al Calendario Económico, los datos que pueden mover fuertemente al EASYMARKETS:XAUUSD son las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y las cifras de ventas de viviendas de segunda mano, ambos datos publicados el 18 de abril.
▶️NIVELES IMPORTANTES
Resistencia de Continuación
Ultimo Máximo Histórico
Líneas de tendencia
38.20% de Fibonacci
🟠 OPORTUNIDADES ALCISTAS O BAJISTAS
Con la tendencia actual los operadores alcistas deberán de esperar el rompimiento del máximo de Resistencia de Continuación para una probable subida hasta el "Ultimo Máximo Histórico", Mientras que los operadores bajistas pueden buscar oportunidades al rompimiento de ambas líneas de tendencia marcadas cerca del actual precio.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Retroceso de Fibonacci
NASDAQ ROMPE LA ZONA DE RIESGO! ESPERO RETROCESO AREA 17900En este análisis técnico del mercado, observamos un movimiento importante: la ruptura del mercado en la zona de riesgo con una fuerza considerable. Esta ruptura representa un cambio significativo en la dinámica del mercado y requiere una revisión de nuestro análisis previo.
Nuestro análisis inicial sugería la posibilidad de un patrón conocido como "fracasador" en la onda 5 de la diagonal final. Este patrón implica una falsa ruptura seguida de un retroceso, lo que indicaría un potencial movimiento bajista. Como resultado, hemos ajustado nuestra estrategia para enfocarnos en la zona bajista del mercado.
Esperamos que el mercado experimente correcciones en el corto plazo, con un objetivo potencial alrededor del área de 17900. Sin embargo, es crucial prestar atención a la M.o.B. La violación de esta área podría invalidar nuestro análisis actual y requeriría una revisión completa de nuestra perspectiva.
En caso de que la M.o.B sea violada, nos comprometemos a realizar un nuevo análisis exhaustivo, dejando este enfoque como inválido. Esto asegurará que nuestras decisiones comerciales estén respaldadas por una evaluación precisa y actualizada de la situación del mercado.
Este análisis detallado nos proporciona una guía clara para tomar decisiones informadas en el mercado actual. Al considerar cuidadosamente los patrones, las tendencias y los niveles clave, podemos adaptar nuestra estrategia para aprovechar las oportunidades y gestionar eficazmente el riesgo en un entorno dinámico.
NASDAQ: EN CASO DE AGUANTAR LOS 18231 OBJETIVO:18539En el ámbito del dibujo gráfico, se observa una notable debilidad en la diagonal final de la quinta onda del ciclo en el mercado. Este fenómeno, que denota un punto crítico en el movimiento de los precios, sugiere una posible transición hacia una tendencia alcista.
El objetivo principal radica en la conservación del nivel de 18,231 como punto de referencia clave. En ausencia de una ruptura de este nivel, se anticipa una continuación del impulso alcista hacia el área de los 18,500. Esta proyección optimista sugiere un potencial significativo para el crecimiento de los precios dentro del mercado.
Sin embargo, se advierte con atención que, en el caso de que se produzca una ruptura del área de 18,231, el mercado podría enfrentarse a la posibilidad de nuevos mínimos. Este escenario de precaución subraya la importancia de monitorear de cerca la evolución de los precios y tomar medidas preventivas en caso de señales de debilidad.
En resumen, el análisis del dibujo gráfico señala una dinámica interesante en el mercado, con perspectivas alcistas sólidas pero acompañadas de riesgos potenciales en caso de una ruptura del nivel crítico mencionado.
NASDAQ: ATENCION SI ROMPE AREA DE RIESGO OBJETIVO 17960En el análisis gráfico, observamos una dinámica peculiar en el mercado que merece nuestra atención. En la última fase de la quinta onda del ciclo, se manifiesta una debilidad notable en la diagonal final. Este fenómeno sugiere una posible inversión de tendencia o al menos un periodo de corrección significativo.
Nuestro objetivo, ante esta situación, es comprender las posibles trayectorias del mercado. En el escenario donde no se alcance el máximo de la onda (ii), es probable que el mercado continúe su tendencia bajista hacia el área de riesgo identificada. Esta área de riesgo es crucial, ya que representa un nivel de soporte vital.
Sin embargo, es importante destacar un escenario alternativo. En caso de que el mercado logre romper el objetivo de 17960, se abre la posibilidad de un cambio en la dinámica. Este quiebre podría indicar un impulso alcista renovado.
Es crucial mantener una atención constante en el nivel clave de 18203,50. Si el mercado no logra romper este nivel de resistencia, existe la posibilidad de una continuación del impulso alcista. Este punto marca un punto de inflexión donde las decisiones de los inversores pueden definir la dirección futura del mercado.
En resumen, estamos ante un escenario donde la observación meticulosa de los niveles técnicos y la interpretación adecuada de los movimientos del mercado son fundamentales. La comprensión de estos patrones puede proporcionar una ventaja significativa para navegar en este entorno volátil y aprovechar las oportunidades que se presenten.
NASDAQ: TRAS FUERTE CAIDA ESPERO RETROCESOS HASTA EL AREA 18307Dibujo Grafico: El mercado se encuentra en la 5. onda de una Diagonal final Tras la fuerte la correccion en los ultimos dias y teniendo en cuenta la zona de riesgo de la diagonal final podemos identificar fuerza bajista, cabe la posibilidad de un fracasador en la oda C de la onda 5.
Ultimo minimo en valor de 19043.50
Objetivo: primer objetivo 18210, objetivo 2: 18307
Riesgo: Atencion si rompe la zona de riesgo en ese caso posible FRACASADOR de la onda Alcista C
Índice Dólar 30M - Niveles Fibonacci íntradíaANÁLISIS GENERAL SOBRE EL ÍNDICE EASYMARKETS:USXUSD
La tendencia general de largo plazo en el índice dólar se mantiene con sentimiento bajista aunque en temporalidades como 30 minutos, podemos encontrar una excelente estructura de corto plazo alcista📈 ¿Qué puede suceder durante la próxima semana? Es probable que durante la jornada de hoy el precio oscile dentro de los niveles de Fibonacci y con base en ello definir una dirección.
El calendario económico🗓️ revela que la volatilidad es sumamente baja hoy, siendo un cierre de semana con poca actividad.
🟠 FIBONACCI PUEDE SER LA CLAVE PARA UNA POSICIÓN
Los operadores alcistas pueden definir una oportunidad en el gráfico, cuando el precio se mantenga por encima de la zona 50% de Fibonacci. En caso de buscar señales bajistas el precio deberá de superar el soporte de tendencia y la tendencia alcista, una vez realizado esto es probable que el activo pueda caer hasta el pivote 2.
▶️ Niveles Fibonacci Importantes
Nivel de 50%
Nivel de 38.20%
Nivel 78.60%
El indicador MACD revela que aún quedan remanentes de fuerza bajista, esperar algún movimiento más claro podría ser buena opción.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: NASDAQ:ADBE cae más de un 10% tras un pronóstico trimestral poco alentador.
Analista de easyMarkets Alfredo G
FTSE All-World ex-US Small-Cap ETF (VSS)DESCRIPCIÓN
VSS realiza un seguimiento de un índice ponderado por capitalización bursátil de acciones globales de pequeña capitalización no estadounidenses.
VSS proporciona a los inversores una representación ponderada por capitalización bursátil de acciones internacionales de pequeña capitalización de países desarrollados y emergentes. El fondo tiene sesgos por países y sectores que ofrecen a los inversores una gran opción para una exposición amplia y neutral a pequeñas empresas fuera de EE. UU. VSS tiene un programa de préstamo de valores que compensa con creces el costo del fondo. El índice se somete a una revisión semestral a partir de cada mes de marzo.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: INDUSTRIAL (20,70%) - TECNOLOGÍA (14,43%) – CONSUMO CICLICO (12,02%) – MATERIALES BÁSICOS (10,70%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: CAMECO (0,61%) – WSP GLOBAL (0,54%) – RB GLOBAL (0,40%) – OPEN TEXT (0,37%) – TFI INTERNATIONAL (0,36%)
DIVIDEND YIELD: 3,36%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,07%
ALPHA (α): -0,34 (10 AÑOS) -0,72(05 AÑOS) ‘0,81 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,08 (10 AÑOS) 1,14 (05 AÑOS) 1,08 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (5,77 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
El fondo presenta una exposición insignificante (0,51%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, que crean cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Algunos ejemplos de tipos de controversias son los escándalos de soborno y corrupción, la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
Vanguard FTSE All-would ex-US SmCp Idx Fd tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de 12,3. Se sitúa en el extremo inferior de la banda de riesgo medio de carbono, lo que sugiere que sus tenencias de cartera no se encuentran entre las peor posicionadas para la transición a una economía baja en carbono, pero tampoco se encuentran entre las mejor posicionadas. Los inversores preocupados por los riesgos de transición pueden preferir considerar fondos con un riesgo de carbono insignificante o bajo. Estos fondos invierten en empresas que tienden a operar en sectores menos expuestos a la transición (como la sanidad y las tecnologías de la información) y/o en empresas de sectores más intensivos en carbono (como el industrial y el utilities) pero que tienen en cuenta el cambio climático en su estrategia de negocio y en sus productos, y por tanto están alineadas positivamente con la transición. Actualmente, el fondo tiene una participación del 7,7% en los combustibles fósiles, lo que está más o menos en línea con el 6,3% de su par de categoría promedio. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
En este ETF, tenemos data histórica desde el año 2009, ha estado fluctuando su cotización entre los 51 USD a 143 USD, para el caso de posicionarme en este activo buscaría compras por debajo de los 86 USD y haciendo DCA en cada nivel OTE, holdeando a largo plazo.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
FTSE All-World ex-US ETF (VEU)DESCRIPCIÓN
El fondo replica un índice ponderado por capitalización bursátil de acciones no estadounidenses de gran y mediana capitalización.
El fondo se gestiona de forma pasiva para ofrecer una exposición simple a la deuda global ex-EE.UU. espacio de equidad. El índice puede contener acciones de gran y mediana capitalización de empresas ubicadas en países desarrollados y emergentes fuera de los EE. UU. Los componentes del índice se clasifican en función del punto de referencia de clasificación de la industria (ICB). Las tenencias se ponderan por capitalización bursátil ajustada por flotación. La cartera se revisa semestralmente en marzo y septiembre.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: SERVICIOS FINANCIEROS (20,68%) – INDUSTRIAL (14,30%) – TECNOLOGÍA (12,68%) – CONSUMO CICLICO (11,00%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: NOVO NORDISK (1,21%) –NESTLE (1,16%) – TAIWAN SEMICONDUCTOR (1,13%) – ASML (1,11%)
DIVIDEND YIELD: 3,51%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,08%
ALPHA (α): 0,33 (10 AÑOS) 0,21 (05 AÑOS) 0,23 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,00 (10 AÑOS) 1,01 (05 AÑOS) 1,02 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (7,022 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Vanguard FTSE All-World ex-US Index Fund tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos de 9,8, lo que indica que sus empresas tienen una baja exposición a los riesgos relacionados con el carbono. Se trata de riesgos asociados a la transición a una economía baja en carbono, como el aumento de la regulación, los cambios en las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y los activos varados.
Actualmente, el fondo tiene una participación del 12,7% en los combustibles fósiles, lo que está más o menos en línea con el 11,6% de su par de categoría promedio. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas. El fondo tiene un modesto nivel de exposición (7,03%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las empresas con controversias se ven involucradas en incidentes como corrupción, abusos a los empleados y que representan cierto grado de riesgos comerciales para la empresa. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Además, las controversias pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
En este ETF, tenemos data histórica desde el año 2007, ha estado fluctuando su cotización entre los 23 USD a 65 USD, para el caso de posicionarme en este activo buscaría compras por debajo de los 39 USD y haciendo DCA en cada OTE, holdeando a largo plazo.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Al turrón con FIBO (nunca más lo usarás igual)¿Cuántos post has leído sobre Fibonacci?
¿Tropecientos mil?
Ya te sabes la curiosidad de su nombre, que encontro la relación de los número áureos buscando la solución a un poroblema sobre la reproducción de los conejos y muchas cosas más... pero, ¿puedes usar los retrocesos de fibonacci de forma rentable?
¡Pues vamos al turrón! Te voy a enseñar 4 condicionantes que te van a cambiar el uso de fibo para siempre.
No vamos a usar nada que no sean los retrocesos de fibonacci y te voy a hacer el ejemplo sore FOREX en este post... cuando domines esto a la perfección no habrá quien te pare.
1.- Los retrocesos de fibo SOLO se usan para movimientos aburptos, violentos y en un corto espacio de tiempo.
2.- Consideramos abrupto el moviemento dependiendo de la temporalidad:
Partimos desde H1 porque esta herramienta funciona mejor en temporalidades amplias.
1. H1 Mínimo 100 pips
2. H4 Mínimo 150 pips
3. D1 Mínimo 240 Pips
3.- Necesitamos que esos movientos se produzcan entre 2 y 6 velas del mismo color ambas inclusive (vela de cambio nº7 máximo)
4.- la primera vela de cambio no puede superar en ningún momento el 38.
5.- El stop se situa siempre por encima del 61.8
Con estos 5 condicionantes es imposible equivocarse, la tasa de efectividad varía de un activo a otro y de una temporalidad a otra pero por lo general está siempre por encima del 70%. haz tu propio backtest en el activo y temporalidad que quieras de al menos 5 años o 100 operaciones como muestreo.
¿Querías el santo grial? Pues no es esto porque no existe pero te puedo asegurar que si eres disciplinado la ventaja matemática estará de tu lado, y tu propio Bactest te lo dirá.
Todo esto está muy bien pero ¿cómo entro?
Aquí llega la magia:
Entrada en el 23 de fibo : entrada de muy alto riesto con una RPR (rentabilidad por riesgo) muy desfaborable
Entrada en el 38: Entrada equilibrada con una RPR ligeramente superior a 1:1
Entrada en el 50: Entrada conservadora que suele rondar 1:3
Lógicamente hay más entradas en el 23 que en el 38 y que en el 50 sucesivamente por lo que dependerá de ti el uso que le quieras dar a esta estrategia tremendamente simple pero que tiene muchas variables a considerar.
En el gráfico te pongo una imagen en GBP/USD con todos los condicionantes aplicados:
Repasa conmigo:
Mas de 100 pips en H1 (126)
De 2 a 6 velas del mismo color (4 velas)
Que la primera vela de cambio no supere el 38 (no supera ni el 23)
Mi stop por encima del 61 y mi profit un poco por encima del 0
RPR 1:3
Es imprescindible que una vez decidas en activo, el horizonte temporal y la RPR lo mantengas durante todo el back test para que tu tasa de efectividad y tu riesgo por operación sea siempre el mismo, de ahí el resultado de rentabilidad será consistente.
¡¡OJO TODA ESTA INFORMACIÓN ES FORMACIÓN Y NO RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN!! queda claro que cada uno es responsable de apretar el botón cuándo y dónde quiera y por tanto este post se debe entender EXCLUSIVAMENTE COMO FOMACIÓN.
Con esto claro, espero que te vaya genial con esta información y que unca más te líes usando los retrocesos de FIBONACCI.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
*******************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
EURUSD 1D - La FED borra la tendencia alcista en el Par 📉ANÁLISIS DE TENDENCIA SOBRE EL EASYMARKETS:EURUSD
La reunión de la semana pasada fue decisiva para los Mercados💥y ha generado grandes cambios en distintos pares con dólar ¿Qué se espera que suceda con el par EASYMARKETS:EURUSD ?🤔 La tendencia alcista que ha generado se ha visto comprometida debido a los retrocesos profundos generados a partir de 1.08115.
Se espera que el par caiga📉 hasta el precio objetivo de 1.06682 una vez que supere el nivel 100% de Fibonacci, ahora mismo el sentimiento del dólar se ha vuelto positivo debido a los comentarios de Jerome Powell presidente de la FED, el cual menciono que los recortes de tipos de interés serían más suaves y reavivo la confianza de los inversores en el mercado de renta fija.
🟠 OPORTUNIDADES EN EASYMARKETS:EURUSD
Los escenarios para operar se resumen en dos, un precio que supere el 100% de Fibonacci tendrá altas posibilidades de caer hasta el nivel de precio Objetivo, mientras que si el precio regresa por encima del 61.80% se espera que retome tendencia alcista 📈
Los niveles más importantes para operar son 🔽
Fibonacci 100%
Precio Objetivo
Línea de Tendencia Bajista
Osciladores y Medias indican que la tendencia horaria está alineada con ventas, por lo tanto, se debe tener cautela al momento de realizar entradas a largo.
🌎DATO IMPORTANTE DEL DÍA: NASDAQ:NVDA ¡Alcanza Máximo Histórico!
Analista de easyMarkets Alfredo G
Investigando el EUR/USD: Análisis Veloz para InversionistasEsperaba que el nivel de $1.0815 USD actuara como soporte en la tasa de cambio del EUR/USD la semana pasada, ya que había funcionado previamente tanto como soporte como resistencia. Observa cómo estos niveles de "cambio de roles" pueden ser eficaces. El gráfico de precios H1 a continuación muestra cómo el precio rechazó este nivel justo al comienzo de la sesión de Londres del viernes pasado con una vela envolvente, marcada por la flecha hacia arriba en el gráfico de precios a continuación, señalando el momento de este rechazo alcista (bullish). Este puede ser un buen momento del día para operar con un par de divisas importante como el EUR/USD. La operación resultó rentable, proporcionando una recompensa máxima a la relación de riesgo de más de 1 a 1 hasta ahora, basándose en el tamaño de la estructura de la vela de entrada.
Anatomía del GBP/JPY: Movimientos Recientes y TendenciasEl crecimiento en el Reino Unido ha disminuido las posibilidades de recortes en las tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE). Recientemente, los resultados económicos indican que la economía británica se encuentra firmemente en territorio expansivo, reduciendo así la necesidad de que el BoE brinde apoyo mediante recortes en las tasas de interés.
Un analista afirmó que los datos del PMI (Índice de Gerentes de Compras) sugieren que el Comité de Política Monetaria aún tiene la capacidad de realizar recortes en las tasas de interés este año, pero a un ritmo más gradual de lo que actualmente esperan los inversores. El analista prevé un recorte de 75 puntos básicos en la tasa de interés bancaria este año, en contraste con los 100 puntos básicos indicados por la Oficina de Estadística.
Estos desarrollos indican la importancia de los datos económicos en la formulación de las políticas monetarias y cómo las expectativas pueden cambiar en función de la salud económica de un país. Los inversores y analistas seguirán atentos a los indicadores económicos y las decisiones de los bancos centrales para evaluar el panorama económico y financiero.
USD/CAD Revelado: Análisis Estratégico para Inversiones InteligeDurante la jornada del miércoles, el par USD/CAD experimentó un intento de repunte inicial por parte del dólar estadounidense frente al dólar canadiense. Sin embargo, justo alrededor de la EMA de 50 días o la EMA de 200 días, se observó una considerable presión a la baja en el mercado.
El nivel de 1.35 es una zona clave que muchos operadores estarían vigilando, ya que representa un número redondo significativo y ha sido un área donde históricamente hemos visto una considerable presión en el mercado. Este nivel puede actuar como un punto crítico de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección en la que se mueva el precio.
Los traders suelen prestar especial atención a los niveles clave, como la EMA de 50 días y la EMA de 200 días, así como a números redondos como 1.35, ya que estos pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones y en las estrategias de trading. La gestión del riesgo es esencial en un entorno tan dinámico.
Explorando el USD/CAD: Claves para Decisiones InformadasEl par USD/CAD alcanzó ayer un máximo cercano a los 1.34925, después de lo cual experimentó un retroceso a la baja. En el momento de redactar estas líneas, el Dólar estadounidense/Dólar Canadiense se encuentra cerca de la marca de 1.33460. En las últimas horas, se ha observado presión de venta, pero los niveles de soporte a corto plazo están a la vista.
No obstante, los traders están a la espera de la decisión del Banco de Canadá sobre las tasas de interés. Aunque no se esperan sorpresas significativas, el banco central se enfrenta a circunstancias desafiantes, ya que los datos económicos mediocres de Canadá siguen siendo evidentes. Los inversores estarán atentos a cualquier indicación del Banco de Canadá sobre su perspectiva económica y las posibles implicaciones para el USD/CAD. Las decisiones de los bancos centrales suelen ser eventos clave que afectan a los pares de divisas.
MSCI Total International Stock (IXUS)DESCRIPCIÓN
IXUS replica un índice ponderado por capitalización bursátil de acciones globales que cubre el 99% de la capitalización bursátil global fuera de los EE. UU.
IXUS ofrece una cartera extremadamente amplia de renta variable internacional, siguiendo el mismo índice que utilizamos para nuestro índice de referencia de segmento. Naturalmente, IXUS capta bien el mercado mundial de renta variable, con sesgos insignificantes a pesar de construir su cartera en torno a la mitad de participaciones diferentes. A diferencia de algunos fondos de pares, IXUS ofrece una exposición completa de pequeña capitalización y, en general, capta bien el mercado. El fondo utiliza un programa de préstamo de valores que recupera algunos de los gastos.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: SERVICIOS FINANCIEROS (19,67%) – INDUSTRIAL (14,79%) – TECNOLOGÍA (13,09%) – CONSUMO CICLICO (10,95%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: TSM (1,73%) – NOVO NORDISK (1,23%) – ASML (1,06%) – NESTLE (1,05%) -SAMSUNG ELECTRONICS (0,94%)
DIVIDEND YIELD: 3,47%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,07%
ALPHA (α): 0,22 (10 AÑOS) 0,11 (05 AÑOS) 0,17 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,02 (10 AÑOS) 1,03 (05 AÑOS) 1,04 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (6,92 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
El ETF iShares Core MSCI Total Intl Stk tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de 10,3. Actualmente, el fondo tiene una participación del 12,6% en los combustibles fósiles, lo que está más o menos en línea con el 11,6% de su par de categoría promedio. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas. El fondo presenta una exposición moderada (6,63%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, que crean cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Algunos ejemplos de tipos de controversias son los escándalos de soborno y corrupción, la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
En este ETF, tenemos data histórica desde el año 2012, a partir del año 2020, ha tenido un impulso alcista bastante pronunciado y ya esta en una fase correctiva lo ideal es buscar precios favorables como es el caso de buscar oportunidades por debajo de los 53 USD, teniendo en cuenta las zonas OTE.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
MSCI Mexico ETF (EWW)DESCRIPCIÓN
EWW rastrea un índice ponderado por capitalización bursátil de empresas mexicanas.
EWW se administra pasivamente para proporcionar exposición básica al mercado de valores mexicano. El fondo cuenta con un portafolio concentrado de empresas mexicanas de capitalización bursátil. El índice está ponderado por capitalización bursátil y tiene como objetivo cumplir con los requisitos de las Sociedades de Inversión Reguladas (RIC) mediante el empleo de una metodología de limitación para que ningún componente individual supere el 25% de la ponderación del índice y la ponderación agregada de los componentes con una ponderación superior al 5% en el índice se limite al 50% de la ponderación de la cartera. Si bien el fondo mantiene una exposición concentrada, este proceso de limitación hace que el fondo se reduzca ligeramente y da lugar a sesgos sectoriales menores. El reequilibrio del índice se produce trimestralmente.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: CONSUMO DEFENSIVO (33,09%) – SERVICIOS FINANCIEROS (19,63%) – MATERIALES BÁSICOS (14,20%) – INDUSTRIAL (13,62%) - SERVICIOS DE COMUNICACIÓN (8,86%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: ASTRAZENECA PLC (9,06%) – SHELL PLC (8,68%) – HSBC (6,59%) – UNILEVER PLC (5,14%)
DIVIDEND YIELD: 4,94%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,5%
ALPHA (α): -0,29 (10 AÑOS) 6,41 (05 AÑOS) 18,01 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,15 (10 AÑOS) 1,22 (05 AÑOS) 1,13 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (5,37 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
La participación actual del fondo en los combustibles fósiles se sitúa en el 11,1%, lo que se compara favorablemente con el 15,8% de su homólogo de categoría media. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas. Ninguna empresa participada por iShares MSCI Mexico ETF es reconocida como involucrada en controversias de alto o severo nivel. Desde el soborno y la corrupción hasta la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales, las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, lo que crea cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Además, pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
El ETF iShares MSCI Mexico tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de 10,0.
PERSPECTIVA TÉCNICA
A partir de 2020 el ETF, empezó con un ciclo alcista pronunciado, a nivel macro ha llegado a una zona de oferta para lo cual esperaríamos a buscar un retroceso profundo, buscando compras en zonas optimas como es el caso de los 38 USD – 30 USD.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
United Kingdom ETF (EWU)DESCRIPCIÓN
EWU realiza un seguimiento de un índice ponderado por capitalización bursátil de empresas británicas. Cubre el 85% de las principales empresas británicas por capitalización bursátil.
EWU posee una cesta concentrada de empresas británicas de gran y mediana capitalización que proporciona exposición al mercado de renta variable del Reino Unido. Esto significa que el fondo cubre aproximadamente el 85% superior del universo de inversión en el Reino Unido. Realiza un seguimiento de un índice que centra su selección y ponderación en la capitalización bursátil y puede incluir valores de diversos sectores. Se compone principalmente de acciones que cotizan en la Bolsa de Londres. Los componentes del índice se revisan trimestralmente.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: SERVICIOS FINANCIEROS (18,38%) – CONSUMO DEFENSIVO (17,15%) – SALUD (14,26%) – ENERGÍA (13,23%) – INDUSTRIAL (11,77%) – MATERIALES BASICOS (10,40%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: ASTRAZENECA PLC (9,06%) – SHELL PLC (8,68%) – HSBC (6,59%) – UNILEVER PLC (5,14%)
DIVIDEND YIELD: 4,10%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,5%
ALPHA (α): -1,62(10 AÑOS) -0,58 (05 AÑOS) 6,37 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,00 (10 AÑOS) 1,01 (05 AÑOS) 0,94 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (7,84 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Actualmente, el fondo tiene una participación del 21,1% en combustibles fósiles, superando el 15,8% de su par promedio en su categoría. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas. El fondo tiene una exposición significativa (15,81%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las empresas con controversias pueden verse involucradas en incidentes como corrupción, abusos de empleados, incidentes ambientales y escándalos corporativos que plantean cierto grado de riesgos comerciales para la empresa. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
El ETF iShares MSCI United Kingdom tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de 10,8.
PERSPECTIVA TÉCNICA
En este momento el activo al parecer esta en un proceso acumulativo en la zona de los 32 USD, seria muy optimo esperar un retroceso profundo en este ultimo ciclo de mercado, para buscar puntos de compra óptimos por debajo de los 25 USD.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Global Energy ETF (IXC)DESCRIPCIÓN
IXC realiza un seguimiento de un índice ponderado por capitalización bursátil de empresas energéticas globales.
IXC encaja a la perfección si está buscando una exposición neutral al sector energético mundial. El fondo comienza con un índice subyacente que un comité reduce para incluir empresas que reflejan el sector energético en general. Y aunque pondera proporcionalmente a los emisores por capitalización bursátil, su sesgo de gran capitalización introduce algunas sobreponderaciones en el fondo y una fuerte inversión en unos pocos gigantes estadounidenses (pero eso es inherente al sector). En general, es imperativo tener en cuenta ciertos riesgos de concentración antes de invertir en este fondo. El índice se reequilibra trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: ENERGÍA (99,90%) – INDUSTRIAL (0,10%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: EXXON MOBIL (15,31%) – CHEVRON (9,83%) – SHELL PLC (7,96%) – TOTAL ENERGIES SE (5,70%)
DIVIDEND YIELD: 5,85%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,44%
ALPHA (α): -3,69 (10 AÑOS) 1,02 (05 AÑOS) 23,81 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,16 (10 AÑOS) 1,16 (05 AÑOS) 0,65 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (6,75 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Actualmente, el fondo tiene una participación del 99,3% en combustibles fósiles, lo que es alto tanto en términos absolutos como relativos. La participación en combustibles fósiles de los fondos de la misma categoría de Equity Energy promedia el 86,4%. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen al menos el 5% de sus ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas.
El fondo presenta una exposición moderada (8,12%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, que crean cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Algunos ejemplos de tipos de controversias son los escándalos de soborno y corrupción, la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
En este momento el activo al parecer esta en un proceso distributivo, después de haber tenido un ciclo alcista los puntos ideales para buscar compras en este ETF son por debajo de los 29 USD siendo optimo buscar precios en zonas de OTE entre los 25 USD – 18 USD
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Energy Select Sector SPDR Fund (XLE)DESCRIPCIÓN
XLE rastrea un índice ponderado por capitalización de mercado de empresas energéticas estadounidenses en el S&P 500.
XLE ofrece una exposición líquida a una cesta similar a la del mercado de empresas energéticas estadounidenses. En el contexto del sector energético, la igualdad de mercado significa una exposición concentrada a los gigantes de la industria, incluidas las empresas de los sectores del petróleo, el gas y los combustibles consumibles, y los equipos y servicios energéticos, identificados por el GICS. XLE retira sus acciones del S&P 500 en lugar del mercado total, por lo que su cartera favorece principalmente a las de gran capitalización. Las tenencias se ponderan por capitalización bursátil, sujetas a una metodología de limitación que garantiza que ningún valor supere el 25% en cada reequilibrio trimestral.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: ENERGÍA (100%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: EXXON MOBIL (22,61%) – CHEVRON (17,44%) – CONOCOPHILLIPS (9,01%) – EOG RESOURCES (4,58%)
DIVIDEND YIELD: 4,46%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,10%
ALPHA (α): -3,13 (10 AÑOS) 3,40 (05 AÑOS) 29,64 (03 AÑOS)
BETA (β): 1,30 (10 AÑOS) 1,34 (05 AÑOS) 0,71 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (6,36 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Actualmente, el fondo tiene una participación del 100,0% en combustibles fósiles, lo que es alto tanto en términos absolutos como relativos. La participación en combustibles fósiles de los fondos de la misma categoría de Equity Energy promedia el 86,4%. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen al menos el 5% de sus ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas.
No se reconoce que ninguna empresa participada por Energy Select Sector SPDR® Fund esté involucrada en controversias de alto o grave nivel. Desde el soborno y la corrupción hasta la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales, las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, lo que crea cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Además, pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
en este momento el activo al parecer esta en un proceso distributivo, después de haber tenido un ciclo alcista los puntos ideales para buscar compras en este ETF es por debajo de los 59 USD siendo optimo buscar precios entre los 43 USD – 30 USD
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Pacer American Energy Independence ETF (USAI)DESCRIPCIÓN
USAI rastrea un índice de MLP de EE. UU. y Canadá involucradas en la infraestructura de energía midstream.
USAI se centra en empresas de infraestructura energética midstream de EE. UU. y Canadá que obtienen la mayor parte de sus ingresos del procesamiento, transporte y almacenamiento de petróleo, gas natural y productos refinados. Las participaciones se seleccionan por capitalización bursátil y se separan en dos categorías de peso fijo basadas en la estructura legal: empresas midstream de EE. UU. y Canadá (80%) y MLP midstream de EE. UU. (20%). Las participaciones dentro de cada categoría se ponderan por capitalización bursátil. Debido a que menos del 25% de las tenencias de USAI se gravan como sociedades, se evitan los problemas fiscales que enfrentan muchos competidores en el espacio MLP. El índice se reequilibra trimestralmente.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: ENERGÍA (97,89%) – UTILIDADES (2,11%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: ENBRIDGE (7,45%) – ONEOK (7,37%) – ENRGY TRANSFER LP (7,29%) – TC ENERGY CORP (7,22%)
DIVIDEND YIELD: 7,02%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,75%
ALPHA (α): - (10 AÑOS) 2,27 (05 AÑOS) 17,16 (03 AÑOS)
BETA (β): - (10 AÑOS) 1,42 (05 AÑOS) 0,85 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (6,55 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Aunque la puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de Pacer American Energy Independence ETF de 24,1 está clasificada como media, se sitúa en el extremo superior de la banda de riesgo de carbono medio, lo que indica que las tenencias de la cartera del fondo se comportarían peor que sus homólogas en la transición a una economía baja en carbono. Actualmente, el fondo tiene una participación del 100,0% en combustibles fósiles. Se considera alto en términos absolutos, aunque aproximadamente a la par con el 99,3% de su par de categoría promedio. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen algunos ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas.
El fondo presenta una exposición moderada (4,20%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, que crean cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Algunos ejemplos de tipos de controversias son los escándalos de soborno y corrupción, la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
Este activo se encuentra en un ciclo de alzas bastante pronunciado lo que se puede observar por temas volumétricos existe una pequeña divergencia bajista lo ideal para comprar este ETF es esperar un retroceso o ciclo correctivo por debajo de los 18 USD, además las zonas más interesantes son entre los 17 USD – 11 USD. Es relevante ver que en la parte superior esta en un proceso distributivo desde junio de 2022.
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Uranium+Nuclear Energy ETF (NLR)DESCRIPCIÓN
NLR realiza un seguimiento de un índice ponderado por capitalización bursátil de empresas de la industria mundial de la energía nuclear.
NLR tiene una cartera reducida de empresas involucradas en la industria de la energía nuclear, que van desde conglomerados industriales hasta mineros de uranio. Las empresas elegibles deben obtener al menos el 50% de sus ingresos de este segmento. El fondo sobrepondera en gran medida las empresas de servicios públicos y tiene poco peso en energía, lo que le da una inclinación de gran capitalización. NLR también está muy centrado en Estados Unidos y Japón, lo que deja poca exposición a otros pesos pesados de la industria nuclear, como Canadá y Francia. Además, el índice selecciona y pondera las tenencias por capitalización bursátil, con ponderaciones individuales limitadas al 8%. El índice se revisa trimestralmente.
A TENER EN CUENTA
Adquisición a largo plazo para poseer en cartera
INFORMACIÓN RELEVANTE
EXPOSICIÓN SECTORIAL: En lo que concierne a su exposición sectorial su mayor participación es en: ENERGÍA (45,66%) – UTILIDADES (41,99%) – MATERIALES BASICOS (4,61%)
ACCIONES DE MAYOR EXPOSICIÓN: El portafolio tiene una importante participación en las siguientes acciones: PG&E CORP (7,72%) – PUBLIC SERVICE ENTERPRISE (7,23%) – CONSTELLATION ENERGY (6,64%) – CAMECO CORP (6,40%)
DIVIDEND YIELD: 3,36%
COMISIÓN ADMINISTRACIÓN: 0,61%
ALPHA (α): 2,29 (10 AÑOS) 2,30 (05 AÑOS) 11,20 (03 AÑOS)
BETA (β): 0,59 (10 AÑOS) 0,65 (05 AÑOS) 0,65 (03 AÑOS)
POLITICAS ESG: (5,88 sobre 10). La calificación MSCI ESG Fund mide la resiliencia de las carteras frente a los riesgos y oportunidades a largo plazo derivados de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Los fondos de alta calificación consisten en empresas que tienden a mostrar una gestión sólida y/o en mejora de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo financieramente relevantes. Estas empresas pueden ser más resilientes a las disrupciones derivadas de los eventos ESG.
Actualmente, el fondo tiene una participación del 39,1% en combustibles fósiles, lo que es alto tanto en términos absolutos como relativos. La participación en combustibles fósiles de los fondos de la misma categoría de Sector Misceláneo promedia el 13,7%. Se considera que las empresas están involucradas en los combustibles fósiles si obtienen al menos el 5% de sus ingresos del carbón térmico, el petróleo y el gas.
El ETF VanEck Uranium+Nuclear Engy tiene una puntuación de riesgo de carbono ponderada por activos a 12 meses de 18,1. El fondo presenta una exposición moderada (7,91%) a empresas con controversias elevadas o graves. Las controversias son incidentes que tienen un impacto negativo en las partes interesadas o en el medio ambiente, que crean cierto grado de riesgo financiero para la empresa. Algunos ejemplos de tipos de controversias son los escándalos de soborno y corrupción, la discriminación en el lugar de trabajo y los incidentes ambientales. Las controversias graves y elevadas pueden tener repercusiones financieras significativas, que van desde sanciones legales hasta boicots de consumidores. Estas controversias también pueden dañar la reputación tanto de las propias empresas como de sus accionistas.
PERSPECTIVA TÉCNICA
Este activo se encuentra en un ciclo de alzas bastante pronunciado lo que se puede observar por temas volumétricos existe una pequeña divergencia bajista lo ideal para comprar este ETF es esperar un retroceso o ciclo correctivo por debajo de los 56 USD, buscando puntos de compra en zonas OTE para tener una mejor gestión monetaria. Los precios de compra oscilan entre los 51 USD – 39 USD
DISCLAIMER
La información contenida en este análisis es solo para fines informativos y no está destinada a ser considerada como un pronóstico, investigación o asesoramiento de inversión, y no es una recomendación, oferta o solicitud para comprar o vender valores o adoptar una estrategia de inversión.
se debe evaluar si la información es apropiada para usted teniendo en cuenta sus objetivos, situación financiera y necesidades. confiar en la información de este material queda a la sola discreción del lector. la inversión implica riesgo, incluida la posible pérdida de capital.
Soporte Relevante... FELIZ AÑO Los FWB:42K y el precio de apertura del año son el soporte con el que se podría esperar una recuperación para esta semana. De perderse, se pondrá a prueba el $40K como la última trinchera de los toros.
Feliz año... seguimos en el camino con la consciencia de mi actitud de aprendiz, para aprender a fluir con el mercado






















