META, puro VERSO?META continúa en la zona de piso, sin poder hacerse fuerte y perdiendo valores claves a mantener si quiere comenzar la recuperación. Tal como en la última actualización, no aparece la fuerza necesaria por ahora para la recuperación.
En este momento, cotizando a 151.47, deberá mantenerse encima de los 150 y buscar la rápida recuperación de los 160 para empezar a estabilizarse en esta zona.
Caso contrario, si no logra mantener estos valores, abre camino hacia los 145 y 138/136.
Arriba, lo primero que deberá lograr son los 160, para luego salir de la TL bajista de máximos en 170 aproximadamente y comenzar a pensar en recuperación más prolongada y consistente. Encima de 170 siguen los 182/185.
En rango diario los indicadores están bien liberados como para iniciar la recuperación, pero por ahora el precio no responde. Hay una divergencia alcista con RSI bien marcada que, por ahora, no dio resultados.
Mejora volumen en las últimas velas, veremos si es presión bajista o fuerza en el sostenimiento de esta zona.
GRAFICO META SEMANAL
El gráfico semanal muestra claramente la situación por la que pasa el papel, intentando hacer piso entorno a los 150 para no habilitar búsqueda de 138/136 y 122/120 en un mayor plazo.
Indicadores en semanal preparados también para la reversión que por ahora no llega. En caso de surtir efecto la divergencia alcista deberá impulsar al papel rápidamente y con fuerza por encima de los 170/175 para comenzar a poner los 200 nuevamente como objetivo por delante.
META nuevamente en piso, última? No parece por ahoraMETA nuevamente yendo a apoyar contra la TL alcista de mínimos de corto plazo, zona de la que no logra despegar; si bien rebota prolijamente, no puede romper el movimiento bajista por ahora y termina volviendo.
Abajo la clave estará en no perder ese apoyo dinámico, que pasa hoy por los 157/155 dólares aproximadamente para luego intentar nuevamente ir contra la bajista de máximos, que pasa hoy por los 180/185 coincidente con los picos anteriores.
Para ir hacia arriba deberá resolver primero la zona de gap, entre 165.5 y 157 dólares y luego sí avanzar con fuerza.
Abajo de la TL de mínimos, en caso de perderla, visitaría nuevamente los 155/154.
RSI acompaña perfectamente y esperemos que no pierda la línea de apoyo porque podría significar que el movimiento correctivo adquiera fuerza y podría impulsar el precio a un nuevo mínimo. MACD, tardíamente, acompaña también.
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
META buscando comenzar con la recuperaciónLuego de ir nuevamente contra la TL bajista de mínimos, rebotó con gap y una buena vela que deberá complementar con el logro de los 170 dólares para pensar en una recuperación mayor de corto plazo.
Por encima tiene una zona de gap a resolver entre los 172.58 y los 175.02, que podría convertir en isla de reversión alcista si opera hacia arriba, dejando espacio en esa franja, para comenzar a pensar en un camino hacia los 200 dólares, con alguna pausa parcial potencial entorno a los 185.
La divergencia alcista con el RSI sigue muy marcada, aunque el indicador no anticipa más alza por ahora, frenando con la vela de ayer. El MACD, desde abajo, intenta cruzar al alza y complementar la idea alcista del papel.
Hacia abajo, los 162/160 tienen que sostenerse para continuar con esta idea de recuperación, caso contrario habilita la búsqueda de 152/150 dólares.
META SEMANAL
En rango semanal el gráfico muestra también intenciones de reversión, luego de una gran caída desde máximos. Los 175/176 son el primer paso a dar en este rango, par a buscar 190 y luego 205/210.
Indicadores muy interesantes para el mediano, con un MACD por el piso, intentando confirmar el cruce al alza y un RSI marcando también divergencia alcista muy clara.
META/FACEBOOK: recuperándose de a pocoMETA se sigue recuperando lentamente. Luego de haber bajado un 59% desde su máximo histórico. Ya recuperó un 9% en pocos días.
Hoy cerró en una zona importante en la que se tiene un soporte/resistencia alrededor de los 169 dólares.
Aún sigue debajo de la EMA 20, sería bueno que logre superarla con volumen para pensar en más recuperación.
El MFI está en zona interesante pero aún sin buena pendiente.
El Koncorde luce interesante.
En este panorama se generó una señal Long de una estrategia de Trading que tiene una efectividad moderada del 56,5%, un Profit Factor de 1,25 y un promedio de duración por trade de 22 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
FB Metaverso analisis tecnicoEn esta grafica podemos observar que en velas de semanas esta en el promedio de 200, tendriamos que esperar cual sera el proximo movimiento, o rechazo o perforar ese soporte para irse hasta el siguiente soporte.
Dowjones su precio alcanzado 32049 intervalo 15m.recomendacion muy descriptiva de analisis para los operadores de dowjons, poner su takeprofit su limite de ganancia en 32049 intervalo de tiempo 15minutos, luego me dira como le fue bue dia exitos
FB semanal, amagando..El gigante tecnológico sigue resistiendo con aguante y alimenta el optimismo..
Gráfico sencillo, aún con la fuerte volatilidad de las últimas semana nunca rompió el canal alcista en términos de base cierre semanal, lo que hace pensar que esta zona es muy interesante para llevar con miras a mediano largo plazo.
El valor a sostener en cierre semanal es 185 dólares, y debajo de 170 activa una caída importante a 150, 135 e incluso 125.
Para arriba, si bien sosteniendo el valor mencionado debería darse, sobre 220 buscaríamos 245 y sobre éste último se pone particularmente linda para ir en busca de los 295/300 dólares.
Facebook: como cuesta quedarse por arriba de la EMA20....Nuevamente Facebook tuvo una jornada de baja importante, ayer con volumen levemente por encima de la media.
Luego de un nuevo "amague" por rebotar, volvió a tener una disminución de precios.
Si bien en los últimos días no tuvo mínimos más bajos que en las semanas previas, cada movimiento al alza ha sido contratendencial volviendo luego a la baja.
Ahora se encuentra cercana a una zona de soporte la cual ha tenido falsos quiebres. Será importante ver si respeta esta zona.
Le sigue costando mantenerse por encima de la EMA20.
En el caso de revertir la tendencia de corto plazo, aún tiene recorrido hacia la zona de sobrecompra del MFI.
En este contexto, se generó una señal de compra de una estrategia de trading de timeframe horario que tiene una efectividad del 57%, un Profit Factor moderado de 1,27 y un promedio de duración por trade de 22 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
FB, como queda?Vemos la situación técnica del gigante tecnológico luego de la fuerte caída del día de hoy..
Lo más preocupante es la vuelta debajo del piso del canal alcista que había roto a fines del mes pasado y recuperado con el balance, por lo que en ese sentido mientras no vuelva sobre 190 dólares es para mantener encendidas las alarmas.
Por otro lado y si bien aún es insuficiente para ponerse optimista, la rueda fue de un leve menor a mayor y la baja encontró un freno cercano al mínimo pre balance justamente.
Ahora, debajo de 170 dólares podríamos ver una prolongación de la caída hacia 160 y 150. Mirando para arriba, sobre 195 recuperaría el canal y debería seguir mejorando para ver si logra la superación y consolidación sobre 220 dólares.
$META $FB Oportunidades.Si analizamos las caídas que a tenido #Facebook en años anteriores... La verdad es que estas representan una gran oportunidad de compra. #Meta sin duda tiene un gran futuro por delante con todo el #Metaverso y es su gran apuesta a futuro.
Facebook en zona de Acumulacion.FACEBOOK en zona de ACUMULACIÓN.
ANÁLISIS TÉCNICO:
---------------------------------
-El movimiento bajista que traía FB ha perdido fuerza, mientras que en el mensual aun le falta recorrido.
-En la temporalidad mensual perderá fuerza cuando se complete todas las fases de Wykcoff (A,B,C,D y E) en el semanal. En estos momentos nos encontramos terminando la Fase A y entraremos a la Fase B y así sucesivamente hasta romper con el rango o zona de acumulación.
-El análisis técnico nos indica que es momento de empezar acumular facebook :)
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
--------------------------------
- PE Ratio es de 16.9: Nos indica que esta dentro del promedio ( Esto significa que en 16 años recuperaras tu inversión)
- PB Ratio es de 4.4: Nos indica que la acción cuesta 4 veces de lo que vale Facebook con respecto al valor contable. A mi parecer, es una acción que esta dentro de lo aceptable ( No esta inflada). La mayoría de las acciones están arriba de 6 hasta 40 veces cara como es el ejemplo de APPLE y TESLA.
- Ingresos: FB ha reportado aumentos en sus ingresos del 6% con respecto al primer trimestre del año pasado (2021)
- Usuarios: Aumento de usuarios de diferente categorías.
- Innovación: Están trabajando con el Metaverso, un campo completamente nuevo y con gran potencial en el futuro ( en su reporte observaras aumentos en gasto de Investigación y desarrollo por el tema del metaverso el cual engloba realidad aumentada y virtual). Se pretenden que en un futuro podrás adquirir bienes y servicios, comprar, aprender, jugar y trabajar todo desde su metaverso haciendo uso de sus Gafas o Casco.
CONCLUSIÓN
-----------------------------
Meta (FB) es una de la acciones que cumple con las 3 B ( Buena, Bonita y Barata).
Es momento de ir acumulando dentro de las zonas de soporte y resistencia como lo marco en grafico.
Gracias, si te gusto no dudes en darle Like.
Semana de recuperación para FB, con perspectivas interesantesLuego del intento fallido sobre los 220 que no pudo mantener, FB descendió abruptamente dos semanas y un poco más de la tercera, logrando al final recuperar bastante desde mínimos luego del buen balance presentado respecto a las expectativas que había.
Una semana MUY volátil, operando entre 169 y 212.48, con una amplitud de mínimo a máximo de un 25.7% pero dejando algunas expectativas alcistas interesantes a seguir de cerca, que por supuesto deberá confirmar con el pasar de las ruedas siguientes.
Lo primero positivo que terminamos de confirmar y que ya veíamos desde hace unas semanas atrás cuando no pudo sostener la zona de 220 es que el volumen es propio de un movimiento de piso técnico, sobre todo con la última vela que casi duplica la media de volumen semanal con una recuperación del 8.9%. Otro punto importante lo vemos en los indicadores, con un RSI marcando una divergencia alcista, recuperando por encima del 30% y un histograma del MACD retomando el camino alcista, con el indicador apuntando al cruce de su MM, que deberá confirmar esta semana y la siguiente.
Yendo a precios, las dudas deberán despejarse logrando ingresar en la zona de congestión al menos, entre los por encima de los 210 y 220 dólares, apuntando a lograr el primer gran objetivo que es quedar por encima, para pensar en un nuevo intento en los 235/240.
Hacia abajo, sería ideal no perder los 200 dólares para no demorar más la recuperación, aunque técnicamente mientras no pierda la zona de 185/180 mantendrá vigente la idea de recuperación. Debajo de esta zona, cualquier cosa puede pasar, empezando por una nueva visita a los mínimos de 169.
GRÁFICO FB DIARIO
En rango diario, la divergencia con RSI dio buenos resultados, con una recuperación desde mínimos del 18%, con un buen volumen y dejando gap al alza, señales de intención alcista firme, que deberá confirmar en las próximas ruedas. MACD cruzando al alza.
Hacia abajo es ideal que no pierda la TL recuperada entorno al mínimo anterior cerca de los 192/190. Hacia arriba, tendrá que buscar los 207/212 primero, para pensar en 220/225 y luego sí completar el movimiento en 236 y 245.
Acciones de Meta al alza luego de su reporte trimestralLa acción de Meta, anteriormente conocida como Facebook, subió 18% en la jornada del jueves luego de que las ganancias superaran las expectativas, a pesar de que las ventas no lograron hacerlo. Los ingresos crecieron 7%, por debajo de lo esperado, mientras que las ganancias por acción cayeron 18% pero mejor a los pronósticos. El crecimiento del 7% en los ingresos fue el más lento en la historia de la empresa, la cual siempre había mantenido un crecimiento de dos dígitos.
La familia de aplicaciones de la empresa, Facebook, Instagram y WhatsApp, representó el 97,5 % de los ingresos. El resto provino de Reality Labs, el segmento que intenta construir productos para el metaverso. Los usuarios activos diarios llegaron a 1.960M, la venta promedio por usuario llegó a $9.54, ambas cifras por encima a lo esperado. Vemos una ligera mejoría en el departamento de usuarios y su monetización. La empresa también bajó su previsión de gastos capitales cerca de $3.000M, este fue uno de los factores que más celebró el mercado.
Meta espera enfrentar un entorno regulatorio más estricto en el futuro con Europa llegando a un acuerdo sobre la Ley de Mercados Digitales, que tiene como objetivo controlar el poder de los guardianes digitales. El mercado esperaba un reporte decepcionante, y la empresa arrojó números que, aunque no fueron espectaculares, cumplieron y fueron mucho mejor de lo esperado, haciendo que su acción se disparara.
FB meta balanceLa reacción marca un freno a la baja, todavía no un cambio de dirección. 220 es para tener en cuenta.
FB semanal, pos balanceDe buena reacción a los resultados trimestrales, el gigante tecnológico podría comenzar una recuperación..
Gráfico sencillo, una buena señal esta semana luego de que la anterior se rompiera a la baja el canal alcista de largo plazo en este papel, dejando una falsa ruptura con marcadas divergencias alcistas.
Ahora, la consigna es no volver a cerrar una semana debajo de 190 dólares, mientras que sobre 220 confirmaría una continuación a 245/250; recien sobre éste último valor la cosa se pone particularmente interesante porque habilitaría 300.
#Facebook pudo haber encontrado piso hoyFacebook presentó sus resultados del primer trimestre del 2022, superando las expectativas del mercado en ganancias y en BPA . Fundamentalmente a esto le adjudican el alza de 18% tras el cierre.
De acuerdo a Elliot Wave , pudimos haber visto el piso de la caída en la zona de 170 usd., que ha significado una pérdida de más del 55% desde su máximo histórico. Si las acciones se mantiene cotizando arriba de 210 usd., podremos ver una recuperación en el mediano plazo. La primer resistencia se encuentra en 236 dólares.
MetaPlatforms (FB) En zona de SOPORTE dinámico IMPORTANTE!Facebook termina el dia con una linda sesión alcista, con sus mínimos del dia tocando el soporte dinámico que comenzó de el 2014/2015. El mismo fue respetado en numerosas ocasiones en el pasado (lo que no promete ser inquebrantable) pero si posiciona las posibilidades a que el precio comience su nuevo ciclo alcista, al menos de corto plazo.
A estos precios me gusta para llevar y acumular papeles para inversión a largo plazo, ya que los fundamentales de la empresa siguen solidos y la baja se entiende por el contexto economico global, sumando la baja fuerte del indice NASDAQ que arrastra a la baja la mayoría de las empresas tecnológicas.
Si sos un inversor de corto plazo y querés aprovechar este trade, un stop loss debajo del soporte vendria bien para no quedarse con papeles en mano ante una baja mayor.
En cuanto a los osciladores
MACD: muy por debajo de la zona de equilibrio, lo que podria indicar una posible suba, siempre y cuando las lineas se crucen hacia arriba.
SqueezMomentum: Aun se encuentra en su momento bajista, pero que podria darse vuelta en el caso de ver unas cuantas velas alcista los dias siguiente (Lo que podria indicar un periodo alcista por unos cuantos dias/ semanas)
📊 ¿Las mejores acciones tecnológicas están para comprar? Nivele
👉FAANG es un acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq, en Estados Unidos..
👉Podríamos decir que el origen de la abreviatura fue hecho en el banco estadounidense Goldman Sachs, o en el periodista de la cadena de televisión local CNBC, Jim Cramer, un experto en los mercados con su propio espacio en la programación. Lo que queda claro es que el año de creación del término fue en el 2017.
👉En este vídeo veremos estas acciones que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas o bajistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos