Análisis de Mercado Forex 10/08 | GBPAUD, XAUUSD, GBPUSD, GBPCHF¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas GBPAUD, XAUUSD, GBPUSD, GBPCHF. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Ideas de la comunidad
Análisis semana 16-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio fue muy alcista toda la semana, tener en cuenta que esta ya por encima del 50% para la próxima semana y podemos tener retroceso, nos fue mal buscando las ventas ya que por plan era eso.
Lunes no opere
No dio modelo de entrada (Festivo)
Martes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural -Iris ( x ) -1% ❌
Miércoles No opere
No dio modelo de entrada
La entrada la confirmo en NY
Jueves TP
Entrada de Plan
Modelo de entrada: Estructural con cierre Choch ( C ) +0,90% ✅
Cierre manual por noticia ( Reglas de plan cerrar 10 min antes )
Viernes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada: 15Min -Barrido (0) -1% ❌
📊 Evaluación Semana 16 – Diario TPM
Resumen numérico:
Operaciones: 3 ejecutadas (Martes SL -1%, Jueves TP 1:1 +0.9%, Viernes SL -1%)
Resultado semanal aproximado: –1,1% (pérdida ligera)
Ratio acierto: 33%
Días sin entrada: 2 (Lunes, Miércoles)
Es bueno llevar un registro ya que cuando llevas semanas negativas en este caso 3 consecutivas puedes dudar de lo que haces pero si se revisa el histórico y cuenta otra historia te calmas si va a tu favor
📊 Totales tras 16 semanas
- Porcentaje acumulado: +16.71%
- Semanas positivas: 11 ✅
- Semanas negativas: 5 ❌
Ratio semanas positivas: 68,75%
📌 Moraleja de la semana 16
"Un plan que evita la improvisación no solo me protege del mercado, sino también de mis dudas internas. La precisión no es solo técnica, también es mental."
DOGE/USD Comprar ahora o esperar un retroceso?
¡Hola comunidad! Les comparto un análisis sobre Dogecoin ( BINANCE:DOGEUSDT ) en el par DOGE/USD, enfocado en identificar zonas estratégicas para la acumulación.
He marcado tres niveles de soporte clave que considero excelentes oportunidades para construir o fortalecer una posición en $DOGE.
Estas zonas están identificadas en base a la acción del precio y a las áreas donde históricamente hemos visto un aumento en la demanda. La confluencia con la línea de tendencia ascendente (línea blanca) añade una confirmación adicional a estos niveles.
Las zonas de acumulación a observar son:
Zona de los $0.20 - $0.18: Esta es la primera y más inmediata zona de soporte. Es un nivel crucial que ha actuado como resistencia en el pasado y ahora podría convertirse en un soporte sólido.
Zona de los $0.16 - $0.14: En caso de una corrección más profunda, este es el siguiente punto de interés. Una zona donde el precio ha consolidado en el pasado, indicando una fuerte base de compradores.
Zona de los $0.13 - $0.12: La zona más baja de este análisis. Es un nivel de soporte significativo y una excelente oportunidad para una estrategia de DCA en un escenario de retroceso más amplio.
Como siempre, este es un análisis para fines educativos y no debe ser tomado como una recomendación de inversión. Por favor, gestionen su riesgo con cuidado y hagan su propia investigación. ¡Feliz trading!
Trump con "alguna noticia especial". Plan de trading de hoy.1. Análisis Fundamental y de Noticias: Mercados y la Economía Global
Mercados Europeos y Divisas: Las bolsas europeas han iniciado la jornada con ligeras ganancias. El euro (EUR) se ha fortalecido frente al dólar (USD), una señal de optimismo en la región. En contraste, el Bitcoin ha caído a pesar de las noticias positivas sobre su potencial inclusión en planes de pensiones estadounidenses, lo que sugiere que otros factores están pesando más sobre el sentimiento de los inversores.
Bonos: Los bonos a 30 años de EE. UU. han experimentado una caída tras una subasta decepcionante. No obstante, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en septiembre podrían ser un catalizador para una futura recuperación, ya que las tasas más bajas suelen aumentar el atractivo de los bonos.
Sector Tecnológico: El sector tecnológico sigue mostrando fortaleza. TSMC ha reportado un impresionante crecimiento del 37.6% en sus ventas, y Apple ha subido después de anunciar planes de inversión en EE. UU. A pesar de que este movimiento podría aumentar sus costos laborales, el mercado lo ha interpretado como una señal positiva.
Petróleo: El precio del petróleo se mantiene débil, lo cual se alinea con los intereses de la administración estadounidense de mantener bajos los precios de la energía.
Oro: El oro ha tenido un movimiento interesante al alza. Esto parece estar directamente relacionado con los aranceles del 39% que EE. UU. ha impuesto a los lingotes de oro suizos. Esta medida ha creado un "cuello de botella" en el mercado, limitando la liquidez y afectando a la oferta. La pregunta que surge es si esto podría ser una estrategia de EE. UU. para revalorizar sus propias reservas de oro y, de esta forma, reducir la necesidad de emitir más deuda.
2. Calendario Económico Relevante
Para el día de hoy, los eventos más importantes se centran en la información del sector energético y los reportes de posicionamiento de la CFTC.
19:00 USD: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el oro de la CFTC.
21:30 USD: Posiciones netas especulativas en el Nasdaq 100 y en el S&P 500 de la CFTC.
Estos datos, especialmente los reportes de la CFTC, pueden ofrecer una visión del sentimiento del mercado y potencialmente generar movimientos en los activos correspondientes, especialmente hacia el cierre de la jornada.
3. Análisis Cuantitativo del Futuro del S&P 500 (SPX)
Intradía: Los niveles clave a observar son el soporte en 6350 y la resistencia en 6400.
Fin del Día (EOD): Para el cierre de la jornada, los soportes y resistencias coinciden con los niveles intradía. Esto sugiere que estos puntos son zonas críticas que podrían definir la dirección del mercado para el resto del día.
4. Sentimiento del Mercado
General: El sentimiento se mantiene en un nivel Neutral.
VIX: El Índice de Volatilidad (VIX) se mantiene en los 16 puntos, lo que indica que el mercado no espera grandes oscilaciones o picos de miedo en el corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (SPX)
Tendencia Principal: El mercado se encuentra en una clara tendencia ascendente. Esto indica que el impulso alcista es el dominante, y los compradores mantienen el control.
Estructura del Mercado: Dentro de esta tendencia principal, se pueden esperar canales de consolidación o correcciones a corto plazo. Es importante estar atento a la formación de estos patrones, ya que pueden ofrecer oportunidades de entrada o salida. La clave será observar si estos retrocesos respetan los niveles de soporte clave (como el 6350) para confirmar la continuación de la tendencia alcista.
ANÁLISIS FOREX DIARIO | Trading de Divisas¡Bienvenidos al análisis diario del mercado de divisas! En este video analizamos los pares más operados del día y te mostramos exactamente dónde están las mejores oportunidades de trading en el mercado forex.
Cubrimos análisis técnico profesional de los principales pares de divisas incluyendo EUR/USD, GBP/USD, USD/JPY, AUD/USD, USD/CAD y más. Revisamos patrones de velas japonesas, niveles de soporte y resistencia, tendencias, y señales de trading que todo operador de forex debe conocer.
Perfecto para traders principiantes que quieren aprender forex trading y traders experimentados buscando confirmación de sus análisis. Incluimos estrategias de scalping, day trading y swing trading adaptadas a cada par de divisas según la volatilidad y condiciones del mercado.
No te pierdas las noticias económicas más importantes que mueven las divisas, análisis de bancos centrales, y cómo interpretar los datos macroeconómicos para tomar mejores decisiones de trading.
Patrón de giro activo en el oro, ¿se activará?Desde el lunes llevamos dentro de una cuña ascendente bajista, con máximos y mínimos que siguen subiendo poco a poco, pero cada vez con menos fuerza. Este patrón ya está completamente formado, y lo habitual en estos casos es que termine rompiendo a la baja.
Aunque aún no ha roto, todo apunta a que el precio está perdiendo fuerza. Este tipo de estructuras suelen anticipar un giro cuando:
-Se forman tras un impulso alcista.
-El precio choca varias veces con la parte alta y no consigue romper con decisión.
-Se ve una zona de resistencia diaria, como la de los 3390-3400, que ya ha actuado varias veces.
Hoy es viernes, así que lo más probable es que veamos o bien un movimiento lateral dentro de la cuña, o directamente la ruptura bajista. Aunque el nivel de los 3400 se ha roto momentáneamente, el precio no ha logrado consolidarse por encima y ha vuelto a meterse dentro del patrón, lo que indica que sigue atrapado en el mismo rango.
🟢Si el precio cae los soportes a romper serán: 3373-3368, 3350-3345 y 3333-3320
✳️Para invalidar este patrón, el precio no solo tendría que romper la cuña al alza, sino consolidar claramente la zona de los 3410–3420. Y cuando hablamos de consolidar, no basta con que lo toque y vuelva a caer. No vale con una mecha o una falsa ruptura. Hablamos de que se mantenga por encima, que construya estructura en esa zona, y que deje claro que ha salido del rango de la cuña.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Inteligencia Emocional Aplicada al Trading¿Te has preguntado por qué dos traders con el mismo conocimiento técnico pueden obtener resultados completamente opuestos? La respuesta se encuentra en un territorio que va más allá de los gráficos y los indicadores: la inteligencia emocional .
¿Qué es la Inteligencia Emocional en el Trading?
La inteligencia emocional fue un concepto que introdujo Daniel Goleman, y es bastante aplicado en el trading, debido a la naturaleza de la profesión ya que es un mecanismo bastante efectivo para controlar las emociones y sacar mayor ventaja de estas. Pero, ¿cómo se traduce esto en términos prácticos para un trader?
Imagínate que tu cerebro es como el mercado mismo: volátil, impredecible y lleno de ruido. La inteligencia emocional es tu herramienta para navegar esta volatilidad interna, transformándola de enemiga en aliada.
Los Cinco Pilares de Goleman en el Trading
Según Daniel Goleman, no es el cociente intelectual o las aptitudes técnicas, sino la inteligencia emocional, cinco habilidades que permiten a los mejores líderes maximizar su rendimiento:
1. Autoconciencia: ¿Reconoces cuando el miedo está nublando tu juicio?
2. Autogestión: ¿Puedes mantener la calma cuando una operación va en tu contra?
3. Motivación: ¿Tienes claros tus objetivos a largo plazo?
4. Empatía: ¿Entiendes tus sentimientos?
5. Habilidades sociales: ¿Sabes cuándo escuchar a otros traders y cuándo confiar en tu criterio?
Si encuentras valor en estos conceptos, sígueme para más contenido sobre psicología del trading.
La Realidad Emocional del Trading: Datos que Impactan
Según estudios recientes, el 95% de los traders admiten que las emociones influyen en sus decisiones, y el 40% de ellos enfrentan dificultades significativas al intentar controlar esos impulsos emocionales.
¿Estás en ese 40%? No te preocupes, es más común de lo que piensas.
Las Cinco Emociones del Trader y Cómo Gestionarlas
1. El Miedo: Tu Peor Enemigo o Tu Mejor Consejero
El miedo en el trading es como el dolor físico: desagradable pero necesario. Te dice que algo requiere atención. La clave no es eliminarlo, sino interpretarlo correctamente.
Ejemplo práctico: Cuando sientes miedo de abrir una posición, pregúntate: ¿Es miedo racional basado en análisis, o es ansiedad sin fundamento?
2. La Codicia: El Combustible Peligroso
La codicia es como conducir a alta velocidad: puede llevarte rápido a tu destino, pero también puede causar un accidente devastador.
Estrategia práctica: Establece objetivos de ganancia antes de abrir la posición. Cuando la codicia aparezca, recuerda: "Un trader disciplinado es un trader rentable".
3. La Frustración: El Veneno Silencioso
Las emociones negativas intensas absorben toda la atención del individuo, obstaculizando cualquier capacidad de análisis objetivo.
Solución: Desarrolla un ritual de "reset emocional" entre operaciones.
4. La Esperanza Ciega: Cuando el Optimismo Duele
Mantener una posición perdedora esperando que "se recupere" es como esperar que llueva en el desierto: posible, pero poco probable.
5. La Euforia: El Éxito que Embriaga
Las rachas ganadoras pueden ser más peligrosas que las perdedoras. ¿Por qué? Porque te hacen sobreconfiar.
¿Te identificas con alguna de estas emociones? Comparte tu experiencia y sígueme para más estrategias .
Herramientas Prácticas de Inteligencia Emocional
1. El Diario Emocional del Trader
Basándose en casos de terapia reales, Steenbarger ofrece técnicas prácticas de cambio emocional para ayudar a los traders a convertirse en sus propios terapeutas.
Cómo implementarlo:
- Registra tu estado emocional antes de cada operación
- Anota qué sentiste durante la operación
- Reflexiona sobre el resultado y las emociones involucradas
2. La Técnica del "Pause Mental"
Antes de cada decisión importante, haz una pausa de 30 segundos. Pregúntate:
- ¿Estoy actuando desde la razón o desde la emoción?
- ¿Esta decisión encaja con mi plan de trading?
- ¿Qué haría si fuera el dinero de mi mejor amigo?
3. Visualización Controlada
la inteligencia emocional garantiza un rendimiento sostenible y el éxito a largo plazo. Practica visualizar escenarios tanto de ganancia como de pérdida, y cómo reaccionarías emocionalmente en cada uno.
El Psicotrading en Acción: Casos Reales
La ciencia que estudia el comportamiento de los traders e intenta ofrecerles claves para una buena gestión de las emociones es lo que se denomina Psicotrading o Psicología del Trading.
Caso 1: El Trader Impulsivo
María, con 2 años de experiencia, perdía dinero constantemente por cerrar posiciones ganadoras demasiado pronto y mantener las perdedoras demasiado tiempo. Implementó un sistema de alertas emocionales y mejoró su rentabilidad en un 40%.
Caso 2: El Perfeccionista Paralizado
Carlos analizaba tanto que perdía las mejores oportunidades. Aprendió a actuar con información suficiente, no perfecta, y su número de operaciones exitosas se duplicó.
¿Cuál es tu mayor desafío emocional en el trading? Sígueme para más casos y soluciones.
El Futuro de tu Trading: Inteligencia Emocional como Ventaja Competitiva
un operador que puede controlarlos puede utilizar la psicología del trading a su favor.
El trading no es solo una batalla contra el mercado; es una batalla contra ti mismo. La inteligencia emocional no es un lujo, es una necesidad.
Tu Plan de Acción Inmediato
- Implementa el diario emocional esta semana
- Practica la técnica del pause mental en tus próximas 5 operaciones
- Define tus triggers emocionales más comunes
- Establece rituales de preparación mental antes de cada sesión de trading
- Sígueme y dale like jajaja
Conclusión: El Trader Emocionalmente Inteligente
El mercado seguirá siendo volátil e impredecible. Pero tú puedes elegir ser estable y predecible en tus reacciones. La inteligencia emocional no garantiza que nunca perderás dinero, pero sí garantiza que cuando lo hagas, será por razones técnicas, no emocionales.
¿Estás listo para convertir tus emociones en tu mayor activo de trading?
La diferencia entre un trader exitoso y uno fracasado no está en su conocimiento técnico, sino en su capacidad de gestionar sus emociones. Si este contenido te ayudó a entender mejor este concepto, sígueme para más estrategias de psicología del trading que pueden transformar tus resultados.
Recuerda: El trading es 20% técnica y 80% psicología. Invierte en ambos, pero nunca olvides que dominar tu mente es dominar el mercado.
BTCUSD 1D - Bitcoin aun busca llegar a los 130k "Explicación"🌎ANÁLISIS DE LA TENDENCIA SOBRE LA CRIPTO EASYMARKETS:BTCUSD
A pesar del sesgo bajista observado en los últimos días, Bitcoin mantiene una estructura técnica que podría respaldar un nuevo impulso alcista. Si el precio logra consolidarse por encima de la resistencia histórica reciente, es probable que retome su camino hacia el nivel objetivo de $130,000. Muchos operadores anticiparon una ruptura tras salir de la zona de presión alcista, pero es fundamental no perder de vista el soporte clave en $111,087.53, el cual ha funcionado históricamente como un triple techo con múltiples rechazos, ahora convertido en nivel de validación alcista.
Actualmente, el precio parece estar desarrollando una estructura de Onda de Elliott, posiblemente encontrándose en la fase 2, que representa una corrección posterior a un fuerte impulso alcista. Si esta estructura se confirma, la fase 3 — caracterizada por un movimiento impulsivo al alza— sería el siguiente paso, siempre que se respete el soporte mencionado.
📊 Contexto Macro: Geopolítica y Sentimiento del Mercado
La reciente desaceleración del mercado cripto puede atribuirse, en parte, a la tensión generada por nuevas amenazas arancelarias de EE.UU. hacia Rusia. Sin embargo, si estas se estabilizan, el mercado podría retomar su tendencia natural.
📰 Noticia destacada del día:
Donald Trump y Apple han anunciado una **inversión conjunta de US$100 mil millones** destinada a manufactura e innovación tecnológica en EE.UU. Este acuerdo no solo impulsa la agenda industrial de Trump, sino que también refuerza el compromiso de Apple con la producción nacional.
💻 Perspectiva Técnica y de Indicadores
En el gráfico diario, el sentimiento es neutral, con 10 indicadores en compra, 9 en neutro y 7 en venta. No se esperan datos macroeconómicos de alto impacto esta semana, lo que sugiere una posible consolidación del precio dentro del rango actual.
Conclusión: Mientras el precio de BTC se mantenga por encima del nivel clave de $111,087.53 el escenario alcista hacia los $130,000 sigue siendo válido.
Recuerde operar con precaución y con base en su propio análisis de riesgo.
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Bitcoin Expectativas, Realidades y el Camino hacia Nuevo ATHEl precio de BINANCE:BTCUSDT ha mostrado un retroceso reciente hasta los $112,000 USD, seguido de una leve recuperación. El activo se mantiene en una fase lateral con sesgo bajista, lo que genera interrogantes sobre su evolución a corto y mediano plazo en el crecimiento del precio de este activo. Sin embargo, a nivel estructural, los fundamentos técnicos y macroeconómicos apuntan a que lo mejor del año aún no ha llegado, con el último trimestre, especialmente Octubre como el período con mayor probabilidad para alcanzar nuevos máximos anuales. Analizaremos la situación actual del mercado, las dinámicas institucionales, el comportamiento estacional y los factores macroeconómicos que están moldeando el presente y el futuro de Bitcoin.
1. Situación actual del precio y contexto técnico
Bitcoin inició Agosto/25 con una caída que lo llevó a tocar los $112,000 USD, rompiendo momentáneamente una línea de tendencia clave. Esta corrección estuvo en línea con los retrocesos simultáneos en los mercados tradicionales, como el TVC:SPX lo que sugiere una correlación estrecha entre ambos activos de riesgo.
A pesar de esta caída, el precio se ha recuperado ligeramente y mantiene una estructura de soporte técnico importante. De continuar los impulsos alcistas, podríamos ver una continuación hacia niveles previos por encima de $120,000 USD, especialmente si las condiciones macroeconómicas resultan favorables.
2. Estacionalidad del mercado: Agosto y Septiembre en la mira
Históricamente, Agosto y Septiembre no han sido meses particularmente fuertes para Bitcoin. Julio, por ejemplo, cerró con un rendimiento positivo del 8%, mientras que Agosto ha arrancado en rojo de aproximadamente un caída del -7%.
La estacionalidad sugiere que al menos uno de estos dos meses podría cerrar en negativo (Agosto: -7,49%, Septiembre: -4,35%) . Sin embargo, esta pauta estacional podría alterarse si se materializa un recorte en las tasas de interés en Septiembre/25, una medida que usualmente actúa como catalizador para los activos de riesgo.
3. Demanda institucional: acumulación silenciosa y estratégica
Un aspecto crucial para entender el comportamiento actual del precio es la acumulación institucional. A pesar de la corrección reciente, la demanda en promedio móvil de 30 días se mantiene en verde, lo que indica que los compradores continúan presentes (4,60%).
Durante la semana más reciente en pleno retroceso los ETF vendieron 5,600 BTC, pero al mismo tiempo, empresas privadas y públicas adquirieron más de 30,000 BTC, con un saldo neto de acumulación de 27,600 BTC, una cifra superior a la emisión semanal de apenas 3,125 BTC.
Public Companies
₿ 960.385
Private Companies
₿ 292.364
Government Entities
₿ 527.053
ETFs and Exchanges
₿ 1.624.178
DeFi and Other
₿ 242.321
En Julio, los ETF acumularon más de 51,000 BTC, superando los volúmenes de Abril, Mayo y Junio. Este comportamiento reitera que la estrategia a largo plazo de estas instituciones sigue intacta, incluso cuando se presentan retrocesos de corto plazo.
4. Rotación entre ballenas: de antiguos holders a nuevos actores institucionales
Otra métrica reveladora es el intercambio de Bitcoin inactivos durante más de 7 años hacia nuevas manos. En 2024, este movimiento fue de 255,000 BTC, mientras que en 2025, sin finalizar Agosto, ya se han movido más de 214,000 BTC, con un promedio mensual de 30,000 BTC.
Este tipo de rotación históricamente ha coincidido con años de máximos del precio. En 2021, cuando Bitcoin alcanzó los $60,000 USD, también se dio un pico en esta métrica. En 2025, el ritmo de esta transferencia sugiere que estamos en otro momento estructuralmente alcista.
5. Perspectiva macroeconómica: el rol de las tasas de interés
El escenario macro está cambiando rápidamente. La expectativa de recortes en las tasas por parte de la Reserva Federal ha pasado de menos del 40% a más del 85% tras la publicación de débiles datos de empleo en EE. UU.
Si estos recortes finalmente se implementan en Septiembre/25 y son interpretados como medidas de mantenimiento económico (y no de emergencia por recesión), podrían impulsar los mercados de riesgo, incluido Bitcoin.
No obstante, hay que tener cautela: un debilitamiento excesivo en el empleo podría cambiar el sesgo del mercado hacia una visión más pesimista.
6. Proyección para el resto de 2025
Con base en los datos actuales y la dinámica de acumulación, la proyección para Bitcoin sigue siendo positiva para el último trimestre del año. Octubre/25 aparece como el mes con más probabilidad para alcanzar nuevos máximos anuales, aunque estos no necesariamente serían los máximos del ciclo completo, que podrían materializarse en 2026.
La estructura actual sugiere que el mercado está construyendo una base sólida en la zona de $110,000 USD - $120,000 USD, lo que en perspectiva a largo plazo representa una fase de consolidación antes de nuevos impulsos.
7. Reflexión final: paciencia, estrategia y visión de largo plazo
Desde su paso por los $100 USD a $1,000 USD, luego a $10,000 USD y ahora por encima de $100,000 USD, Bitcoin ha demostrado que agregarle un cero al precio toma tiempo. La fase actual es parte de ese proceso.
Hoy llevamos apenas 116 días por encima de los $100,000 USD, mientras que el rango anterior (de $10,000 USD a $100,000 USD) tomó más de 1,800 días. Por tanto, quienes ven a Bitcoin como una apuesta a 5 o 10 años, están en la fase óptima para construir posiciones, entendiendo que la paciencia será una de las mayores ventajas competitivas.
Conclusión
La narrativa de Bitcoin en 2025 se construye sobre una base sólida de acumulación institucional, rotación de manos fuertes, datos técnicos y fundamentos macroeconómicos. Aunque existen riesgos latentes, el panorama general sugiere que el máximo anual aún no ha llegado. Octubre/25 se perfila como el mes clave, siempre que el entorno macro se mantenga favorable. Mientras tanto, los inversores que miran más allá del ruido de corto plazo podrían encontrar en esta fase una de las mejores oportunidades del ciclo.
SEMANA DE RESULTADOS: PFIZER
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
Retroceso bajista en el índice del dólarEl índice del dólar estuvo retrocediendo al alza durante la semana pasada, hasta la sesión del viernes, cuando encontró una resistencia en el 100,00.
El índice del dólar llegó a completar seis sesiones consecutivas subiendo cuando empezó a bajar la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump, tras los acuerdos comerciales que firmó Estados Unidos con Vietnam, Indonesia, Filipinas, Japón y la Unión Europea.
Sin embargo, durante el viernes tuvimos el dato de empleo de Estados Unidos, el cual salió por debajo de lo esperado y eso debilitó al dólar de nuevo. Adicionalmente, las lecturas de empleo de los meses de mayo y junio también fueron actualizadas a la baja.
Con el sector laboral estadounidense mostrando señales de debilidad, aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal baje los tipos de interés en Estados Unidos y eso contribuye a que el índice del dólar rebote a la baja desde el 100,00.
A inicios de esta semana, el índice del dólar se mantiene en la media móvil exponencial de 55 días en el 98,47, en donde encuentra algo de soporte. De regresar al alza, el 100,00 podría actuar de nuevo como resistencia para el índice.
Por otro lado, de romper por debajo de la media móvil exponencial de 55 días, el próximo soporte para el índice del dólar podría estar en el 97,00, seguido por el mínimo en el 96,00.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
¿BITCOIN, un agosto favorable en términos de estacionalidad?La tendencia alcista de fondo del precio de Bitcoin sigue activa a pesar de la incertidumbre sobre la probabilidad de una bajada de los tipos de interés de los fondos federales de EE.UU. en la próxima decisión de política monetaria el miércoles 17 de septiembre.
El ciclo alcista vinculado al halving de 2024 sigue su curso, y el BTC/USD continúa bajo la influencia técnica de la resolución alcista a principios de julio de una bandera de continuación alcista.
¿Qué se puede esperar ahora del mes de agosto desde el punto de vista técnico para los precios de Bitcoin y las altcoins?
1. La estacionalidad de agosto es favorable para BTC solo en el último año del ciclo de 4 años, y 2025 es ese último año
Agosto no presenta un rendimiento medio ni mediano especialmente satisfactorio desde el punto de vista estadístico estacional para el BTC. Pero al analizar los datos según el año dentro del ciclo de 4 años de Bitcoin, se observa que cada último año de ciclo ha tenido un mes de agosto alcista. Esto no implica que el mercado suba del 1 al 31 de agosto, pero sí sugiere que el rendimiento de fin de mes debería ser positivo según este enfoque.
2. La correlación positiva entre el precio del Bitcoin y la liquidez global M2 respalda una tendencia favorable en agosto
Otro factor favorable es la correlación positiva entre el precio del Bitcoin y la liquidez global M2 proyectada a 12 semanas vista. Esta correlación ha funcionado perfectamente durante este ciclo y apunta a un mes de agosto alcista, aunque con una corrección prevista en septiembre según este análisis.
3. Desde el análisis gráfico, el Bitcoin sigue bajo la influencia alcista de una bandera de continuación
El Bitcoin rompió al alza una bandera alcista a principios de julio, y esta figura sigue siendo el elemento técnico dominante. El objetivo teórico de esta configuración es de 130.000 dólares estadounidenses, con invalidación por debajo de los 110.000 dólares.
4. Las altcoins se están acercando al récord del ciclo anterior de finales de 2021
El gráfico siguiente muestra la tendencia de fondo de las altcoins, excluyendo BTC, ETH y stablecoins. El análisis técnico también transmite un mensaje alcista para este índice de altcoins en agosto. El nivel de invalidación se encuentra por debajo del soporte de 690 mil millones de dólares.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BTCUSDT (4H) – La Tendencia Alcista a Largo Plazo Sigue FuerteEn el marco de 4H, BTC acaba de rebotar con fuerza desde la zona de soporte en los 113K USDT, donde confluyen la línea de tendencia alcista y un FVG aún no rellenado, formando mínimos más altos (higher lows). Además, la EMA34 ha cruzado al alza la EMA89, una señal técnica que confirma la continuación de la tendencia alcista y muestra que la presión compradora domina.
📊 Los datos actuales indican que los ETFs de Bitcoin atrajeron más de 6 mil millones de USD en flujos de capital nuevo durante julio, una cifra récord. Aunque se registraron salidas de 812 millones al inicio de agosto, esto refleja una toma de ganancias temporal y no altera la tendencia de acumulación a largo plazo.
📈 Punto de entrada claro: mientras el precio se mantenga por encima de la zona de soporte de 113K, se considera una oportunidad de compra con los siguientes objetivos
TP1: 120.210 USDT
TP2: 123.341 USDT
💬 ¿Qué opinas tú? ¿Crees que BTC podrá romper al alza y alcanzar zonas aún más altas? ¡Déjanos tu comentario para intercambiar ideas!
Dejame decirte esta realidad inversor. lo vemos juntos.🧠💪 VIRTUD CLAVE DEL INVERSOR: AUTORREGULACIÓN FÍSICA, MENTAL Y EMOCIONAL
Inversores,
el análisis técnico, la estructura de mercado, los fundamentales... son herramientas valiosas. Pero hay un aspecto que muchos olvidan, y sin él todo lo anterior puede colapsar:
la gestión integral de nuestra energía.
📌 PILAR 4 – INTELIGENCIA EMOCIONAL
No se trata solo de controlar emociones frente al precio. Se trata de aprender a regularnos a nosotros mismos en todos los planos: cuerpo, mente y emoción.
Vivimos en una era donde las personas dicen no tener tiempo para cuidarse, pero el tiempo no se encuentra, se crea. Y si no lo creás vos, el mercado te lo va a cobrar con cansancio, frustración o errores costosos.
🏃♂️ 1. ACTIVIDAD FÍSICA: DESCONECTAR PARA RECONECTAR
Estar 6, 8 o 10 horas frente a pantallas, analizando movimientos de mercado, genera una sobrecarga sensorial y emocional.
El cuerpo necesita moverse, liberar tensiones acumuladas, y oxigenar el cerebro.
🧬 Desde la neurociencia, el ejercicio físico libera endorfinas y regula los niveles de cortisol (hormona del estrés), ayudando a equilibrar el sistema nervioso y mantener la mente clara y resiliente.
Incluso una simple caminata al aire libre puede ayudarte a volver al gráfico con otra percepción.
🥦 2. ALIMENTACIÓN: EL COMBUSTIBLE DE TU CEREBRO
No es casualidad que muchas malas decisiones vengan acompañadas de cansancio, hambre o falta de nutrientes.
El cerebro es un órgano altamente demandante de energía, y necesita estar bien nutrido para funcionar correctamente.
📚 La neurociencia ha demostrado que una alimentación rica en ácidos grasos esenciales (como omega 3), frutas, vegetales, proteínas de calidad y buena hidratación mejora la memoria, la atención y la toma de decisiones racionales.
¿De qué sirve estudiar estructura si tu sistema nervioso está mal alimentado?
🧘♂️ 3. EL PODER DE “PARAR” Y ESCUCHARTE
La pausa no es pereza. Es estrategia.
Detenerte a respirar, salir a tomar sol, compartir una comida sin pantallas, entrenar o meditar no te saca del trading: te devuelve renovado a él.
🔄 La autorregulación es la virtud que te permite entrar y salir del análisis sin quedar atrapado en él.
No sos un robot. No podés operar bien si estás en piloto automático, sin conciencia de tu estado interno.
🔑 Cerramos con una reflexión:
¿Estás invirtiendo solo en activos... o también estás invirtiendo en vos?
Un inversor que cuida su cuerpo, su mente y su entorno tiene más probabilidades de sostenerse en el tiempo, tomar decisiones sabias y no ser rehén de sus emociones.
La verdadera consistencia empieza por dentro.
#ProfitTradingARG
#VirtudDelInversor #Autorregulación #Pilar4IE #NeurocienciaEnElTrading #SaludYTrading #CuerpoYMente #ActitudConsciente
SPX 500: la envolvente bajista en manos del ISMLos dos grandes índices de bolsa de EE. UU. (US SPX 500 y US NDAQ 100) frenan la tendencia alcista de fondo después de marcar nuevos máximos históricos. Lo hacen en forma de envolvente bajista en gráfico de velas japonesas.
La macro negativa del viernes (mal dato de empleo e ISM de manufacturas) anuló por completo las alzas provocadas por los impresionantes resultados de “Los 7 Magníficos” y provocaron una importante búsqueda de refugio.
La volatilidad repunta y la sensibilidad a los datos macro aumenta. En este contexto se publica el ISM de servicios (martes a las 16:00h) que podría provocar que el US SPX 500 confirme, o no, la envolvente bajista. Atentos al dato y a los mínimos de la semana pasada.
Luis Francisco Ruiz, analista de mercados de CMC Markets Madrid
Los CFD son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 72% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
CMC Markets ofrece un servicio de sólo ejecución. El presente material (tanto si incluye opinión alguna como si no) está destinado para traders con experiencia y se proporciona con fines exclusivamente informativos para Trading View y no se podrá divulgar más allá de la comunidad Trading View; tampoco tiene en cuenta ninguna circunstancia personal u objetivo de inversión de ninguna persona en concreto. Nada de lo contenido en el presente material es o debe ser considerado como asesoramiento financiero, de inversión o cualquier otro tipo de asesoramiento. Ninguna opinión contenida en el presente material constituye una recomendación por parte de CMC o de su autor sobre una determinada inversión, operación o estrategia de inversión y por lo tanto no ha de ser considerada como tal (ni como adecuada para una persona concreta). En consecuencia, CMC Markets no se hace responsable de ninguna pérdida, daño o perjuicio ocasionado por la utilización de la presente información.
Angular Volatility y su uso en la Detección de Zonas1️⃣ 📌 Concepto del indicador
Angular Volatility es un indicador técnico que mide la energía del mercado combinando volumen y ángulo. En esta idea veremos cómo puede detectar con notable facilidad las zonas de soporte y resistencia.
📚 Esta publicación forma parte de una serie dedicada al uso del indicador Angular Volatility.
🔁 Si aún no has leído la primera entrega, puedes encontrarla en mi perfil bajo el título: “Angular Volatility y su uso en la Detección de Finales de Onda”.
2️⃣ 🧩 Descripción técnica de los siete ejemplos trazados en el gráfico
Se trazaron un total de 14 líneas: siete verticales numeradas del 1 al 7, y siete horizontales que parten desde los picos de intensidad volátil. Todas las líneas verticales atraviesan tanto el gráfico principal como el del indicador Angular Volatility, y están numeradas en la parte baja del gráfico para facilitar su identificación. Las líneas horizontales se extienden hacia la derecha desde el punto del pico, permitiendo observar cómo el precio interactúa con esas zonas en el futuro.
Las líneas del ejemplo 1 al 6 están asociadas a picos de intensidad volátil extrema, por lo tanto son de color amarillo. El ejemplo 7 corresponde a una intensidad volátil elevada, con dos picos marrones y uno gris, por lo que su línea es de color marrón. No se trazaron líneas adicionales para los picos marrón y gris por estar demasiado cercanos entre sí y poco visibles con el nivel de zoom aplicado.
El gráfico utilizado es el de BTC/USDT en temporalidad de 1 hora, con el máximo zoom posible, abarcando desde principios de mayo hasta la fecha actual.
🔹 Ejemplo 1 (5 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio venía cayendo, se produce el pico y rebota inmediatamente.
- La línea horizontal prolongada actúa como zona de soporte más adelante: el precio la traspasa momentáneamente en dos oportunidades y luego rebota nuevamente hacia arriba.
🔹 Ejemplo 2 (9 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio se detiene y consolida en esa zona.
- Toca la zona dos veces antes de caer.
- Más adelante, el precio choca con esta zona desde abajo (3 de julio) y rebota. En otra ocasión (9 de julio), la traspasa (9 de julio - Ejemplo 5) y el precio consolida por encima de esta línea, para finalmente seguir subiendo.
🔹 Ejemplo 3 (12 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio rebota al alza tras tocar la zona del pico, formando un nuevo pico el cual es detectado por el indicador como intensidad moderada, se observa un volumen de parada que revierte el precio.
- Posteriormente, intenta romper esta zona tres veces y lo logra en la cuarta.
- Si se proyectara la línea hacia atrás, se observa que el precio ya había interactuado con esa zona.
- Un perfil de volumen en esa área muestra un punto de control cercano a los 104,000, muy cercano del final de la mecha del pico.
🔹 Ejemplo 4 – (22 de junio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- Se produce por debajo de la línea del ejemplo 1, tras romper las zonas anteriores.
- El precio consolida en esa zona y luego sube.
- Este pico está en los 99,066.36, el punto más bajo visible en el gráfico.
- No hay interacción futura clara, pero hacia atrás se observa una consolidación leve, aunque el zoom limita el detalle.
- El ejemplo 1 y el 4 podrían formar una zona conjunta, ya que están separados por poco más de $1,000, pero la línea formada por el ejemplo 1 atraviesa la vela que formó la Intensidad Volátil Extrema.
🔹 Ejemplo 5 – (9 de julio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- Desde el ejemplo 4 el precio empieza a subir entre impulsos y estructuras correctivas.
- El precio rompe la línea del ejemplo 2, forma un volumen de parada, consolida entre las líneas del ejemplo 2 y 5.
- Finalmente el precio toca la línea del ejemplo 2 desde arriba y rebota, rompe al alza y pasa la línea del ejemplo 5.
🔹 Ejemplo 6 – (10 de julio).
- Pico de intensidad volátil extrema.
- El precio llega a los 116,868.
- Esta zona se convierte en la más importante del gráfico: el precio consolida allí durante varios días.
- El 14 de julio se producen tres picos consecutivos: dos marrones (intensidad elevada) y uno gris (intensidad moderada), con precios de 121,492.48, 122,666, y 123,218 respectivamente (ejemplo 7).
- El precio reacciona hacia abajo tras estos picos, pero encuentra soporte en la zona del ejemplo 6.
- El precio intenta romper esta zona ocho veces y finalmente lo logra en la novena (31 de julio).
- Luego el precio llega a la línea del ejemplo 5 y rebota en ella (2 de agosto).
🔹 Ejemplo 7 – (14 de julio).
- Pico de intensidad volátil elevada (dos marrones y uno gris).
- Actúa como volumen de parada: el precio reacciona hacia abajo de inmediato.
- La línea del ejemplo 6 sirve de soporte tras este retroceso.
🔹 Observación adicional sobre los volúmenes de parada.
A lo largo del gráfico analizado —desde principios de mayo hasta la fecha actual— se pueden observar múltiples picos generados por el indicador Angular Volatility. En todos los casos donde se marcó una intensidad volátil extrema, el comportamiento del precio mostró una característica común: se produjo un volumen de parada.
Algunos de estos volúmenes de parada generaron una reacción inmediata en contra del movimiento previo, mientras que otros dieron lugar a zonas de consolidación. Pero en todos los casos, el precio detuvo su impulso inicial, lo que confirma la capacidad del indicador para detectar zonas de presión técnica.
Es importante aclarar que la aparición de un pico de intensidad volátil extrema no garantiza que el precio se detenga de inmediato. En temporalidades más bajas, por ejemplo, se han observado casos donde el precio continúa su movimiento. Sin embargo, la probabilidad más alta cuando aparece este tipo de pico es que se produzca un volumen de parada.
Respecto a los picos de otras intensidades —como los marrones, grises, blancos o incluso aquellos que no alcanzan ninguna de las cuatro categorías codificadas por el indicador— también se pueden observar casos donde se da el volumen de parada. No obstante, no ocurre siempre. El volumen de parada puede aparecer con cualquier intensidad volátil, pero cuanto más elevada sea la intensidad, mayor es la probabilidad de que el precio reaccione o se detenga.
Incluso en situaciones donde no se genera un pico codificado, el indicador puede mostrar un volumen de parada sin marcar una categoría específica. Esto refuerza la idea de que el sistema no solo detecta eventos puntuales, sino que captura zonas de presión técnica que pueden influir en el comportamiento del precio.
3️⃣ 🧠 ¿Qué representan estas líneas y por qué son importantes?
Las líneas trazadas en este análisis —tanto verticales como horizontales— no son simples marcas visuales. Representan zonas clave del mercado donde se ha producido una intensidad volátil significativa, lo que suele coincidir con momentos de alto volumen, presión técnica y reacción del precio.
📌 Líneas horizontales: zonas de soporte y resistencia
Las líneas horizontales que se extienden desde los picos del indicador Angular Volatility funcionan como zonas de soporte o resistencia, dependiendo de la dirección del precio:
- Soporte: cuando el precio cae y encuentra una zona donde rebota al alza. Es como un “piso” que detiene la caída.
- Resistencia: cuando el precio sube y se detiene o retrocede al tocar una zona. Es como un “techo” que frena el avance.
Estas zonas no son exactas al milímetro, sino áreas de reacción donde se acumula volumen y se concentra la actividad del mercado. En este análisis, se observa cómo el precio interactúa repetidamente con estas líneas, incluso mucho tiempo después de que se formaron. Si se extendieran hacia atrás, muchas de ellas mostrarían interacciones previas, lo que refuerza su validez como zonas técnicas.
📊 ¿Por qué Angular Volatility detecta estas zonas con precisión?
El indicador Angular Volatility combina dos variables clave:
- Volumen: mide la cantidad de operaciones en un periodo.
- Ángulo de la media móvil: mide la inclinación del movimiento del precio.
Cuando ambos factores se combinan y superan ciertos umbrales, el indicador genera un pico de intensidad volátil, codificado por color según su fuerza. Estos picos suelen coincidir con momentos donde el mercado:
- Está absorbiendo presión (por ejemplo, velas con mechas largas).
- Está reaccionando con fuerza (como velas envolventes).
- Está acumulando volumen en zonas técnicas.
Por eso, las líneas trazadas desde estos picos no solo marcan un evento puntual, sino que delimitan zonas estructurales del gráfico. El hecho de que el precio vuelva a interactuar con ellas —incluso días o semanas después— demuestra que el indicador tiene una capacidad efectiva para detectar zonas relevantes.
4️⃣ 📎 Acceso al indicador.
El indicador “Angular Volatility” está disponible públicamente en mi perfil.
5️⃣ ⚠️ Compatibilidad.
Este indicador fue diseñado exclusivamente para funcionar en la plataforma de gráficos de Binance, y en los siguientes marcos temporales:
- 1m, 5m, 15m, 30m, 1h, 4h, 1D.
- Fuera de estos parámetros, el script no mostrará datos técnicos y emitirá un mensaje de incompatibilidad.
6️⃣ 🧾 Conclusión y nota de responsabilidad.
Este artículo representa un estudio aplicado sobre el uso del indicador Angular Volatility para detectar zonas relevantes del mercado, como soportes y resistencias. El objetivo es mostrar una de las formas en que puede utilizarse este sistema, sin pretender ofrecer señales de compra o venta.
⚠️ Esta publicación tiene fines exclusivamente educativos y no constituye asesoramiento financiero. El análisis presentado es un ejemplo técnico de cómo puede aplicarse el indicador Angular Volatility en contextos de análisis estructural.
Cada lector es responsable de sus decisiones. Se recomienda complementar este análisis con otras herramientas y considerar siempre el contexto del mercado.
¿Qué es el Análisis Técnico? Historia y lógica del fenómeno
El Análisis Técnico es la ciencia que estudia y registra de forma gráfica los cambios de precio y volumen de una acción o activo, con el fin de explotar patrones y fenómenos recurrentes de carácter predictivo.
A principios del siglo XX los estudiosos de los gráficos (o “charts”, en inglés) en Occidente eran conocidos como chartistas, pero actualmente, “Chartismo” es asociado a una metodología clásica divulgada por el periodista e inversor, Richard W. Schabacker (1899-1935) y posteriormente popularizada por el libro “Technical Analysis of Stock Trends” (1948) de los autores Robert D. Edwards y John Magee.
¿Japón como cuna del Análisis Técnico?
Los japoneses fueron los primeros en usar el análisis técnico para comerciar en uno de los primeros mercados de futuros del mundo: los futuros de arroz en Osaka. Los japoneses comenzaron a operar en este mercado en el siglo XVII.
En Japón es escrito el primer libro con una cosmovisión de los mercados bien definida y valorada por muchos inversores de Occidente en la actualidad, “La Fuente de Oro-Los Anales del Dinero de los Tres Monos”, de Muneisha Homma.
Munehisa Homma fue el comerciante más famoso en los mercados de futuros de arroz en el siglo XVIII. Descubrió que, aunque había una relación entre la oferta y la demanda de arroz, los mercados también estaban fuertemente influenciados por las emociones de los comerciantes. Debido a esto, había momentos en que el mercado percibía una cosecha de manera diferente a la realidad. Razonó que estudiar las emociones del mercado podía ayudar a predecir los precios.
Steve Nison, inversor que divulgó el uso de velas japonesas en Occidente, en su libro “Beyond Candlesticks”, opina lo siguiente:
“En el material que traduje, los gráficos de velas a menudo se llaman gráficos de Sakata en referencia a la ciudad portuaria de Sakata, donde vivía Homma. Sin embargo, según mi investigación, es poco probable que Homma usara gráficos de velas. Es más probable que estos gráficos se desarrollaran en la primera parte del período Meiji en Japón (a finales de la década de 1800)”
Es importante destacar que, aunque Homma no usara velas japonesas, este tipo de representación gráfica fue la evolución de siglos de experiencia usando registros de precios con fines predictivos.
La revolución de los gráficos de velas japonesas
La representación gráfica de los precios ha sido un factor determinante en la evolución del análisis técnico, marcando una clara diferencia entre los enfoques de inversión en Oriente y Occidente. Mientras que los gráficos de barras tradicionales, predominantes en Occidente, se limitaban a mostrar los precios de apertura y cierre, los gráficos de velas japonesas, desarrollados en el Japón del siglo XVII, ofrecían una visión más completa y visualmente impactante. Estos gráficos incorporaban no solo los precios de apertura y cierre, sino también los máximos y mínimos de cada sesión, representados de manera intuitiva mediante el cuerpo y las mechas de las velas.
Esta riqueza informativa permitió a los comerciantes japoneses, como los que operaban en el mercado de futuros de arroz en Osaka, interpretar con mayor precisión la psicología del mercado. Al analizar grupos de velas, podían identificar patrones que reflejaban el comportamiento y las emociones de los inversores, dándoles una ventaja estratégica. En contraste, los inversores occidentales, limitados por la simplicidad de los gráficos de barras, desarrollaron un enfoque más centrado en catalogar formaciones de precios, como soportes, resistencias y figuras técnicas.
Con el tiempo, las plataformas de inversión modernas en Occidente adoptaron las innovaciones de los gráficos de velas japonesas, integrando la capacidad de mostrar máximos, mínimos, aperturas y cierres en un solo formato. Esta fusión ha permitido a los analistas técnicos de todo el mundo combinar la profundidad psicológica de los patrones de velas con el rigor estructural de las formaciones de precios occidentales, consolidando el análisis técnico como una herramienta universal y poderosa para la toma de decisiones en los mercados financieros.
Actualmente los gráficos de barras disponibles en las plataformas de inversión disponen de las mejoras introducidas por los gráficos de velas japonesas en Occidente.
Teoría sobre el surgimiento del Análisis Técnico
Desde los albores de la humanidad, los seres humanos han buscado representar los fenómenos que les rodean para comprenderlos o transmitir información. Ya sea a través de dibujos en cuevas, símbolos o registros escritos, la representación visual ha sido una herramienta fundamental para dar sentido al mundo. En este contexto, el precio de un activo, como el arroz en el Japón del siglo XVII o las acciones en mercados modernos, es un fenómeno aparentemente aleatorio que invita a ser analizado.
Es natural que, ante la fluctuación de los precios, los primeros inversores buscaran representarlos gráficamente para encontrar orden en el caos. Al registrar meticulosamente los movimientos de precios, estos pioneros probablemente descubrieron algo sorprendente: patrones repetitivos que parecían predecir comportamientos futuros. Este hallazgo debió ser emocionante, ya que ofrecía la promesa de obtener ganancias significativas con un riesgo aparentemente bajo.
Sin necesidad de entender la psicología de los mercados, como lo hacen los analistas técnicos modernos, aquellos primeros inversores encontraron en estos patrones una ventaja práctica. Cuando un número suficiente de ellos identificaba y actuaba según un mismo patrón, este tendía a cumplirse con mayor frecuencia, reforzando su validez. Así, lo que comenzó como una observación intuitiva se convirtió en una práctica estructurada, sentando las bases de lo que hoy conocemos como Análisis Técnico: una disciplina que miles de inversores utilizan para interpretar el comportamiento del mercado y tomar decisiones informadas.
Palabras finales
Algunos podrían considerar la historia del análisis técnico como un relato curioso, pero irrelevante para la práctica actual; otros, como una simple anécdota. Sin embargo, la historia nos muestra que los mercados más que números, son un reflejo de la psicología humana. Lejos de ser un mero catálogo de trucos para memorizar, el análisis técnico nos invita a comprender las dinámicas psicológicas para tomar decisiones informadas.
Reconocer que los mercados están moldeados por patrones históricos nos otorga una ventaja estratégica. Al estudiar cómo los inversores del pasado interpretaron precios y emociones, desde los comerciantes de arroz en el Japón del siglo XVII hasta los analistas modernos, podemos anticipar movimientos del mercado con mayor precisión. Esta perspectiva no solo enriquece nuestra operativa, sino que nos posiciona como inversores más conscientes y preparados en un entorno donde la psicología colectiva sigue siendo la fuerza dominante.
¿Rebote técnico o inicio de una nueva tendencia alcista? ¿Rebote técnico o inicio de una nueva tendencia alcista?
Después de la publicación del FOMC, el oro alcanzó la zona final de liquidez en 3269–3271 y rebotó con fuerza en línea con la tendencia principal. El precio ha mostrado una recuperación notable y actualmente se está acercando a las zonas de liquidez que quedaron atrás tras la fuerte caída de ayer.
📍 Actualmente, el oro está reaccionando alrededor de 3295, que corresponde a una zona de compresión (CP) en el marco de tiempo M30. Aquí el precio muestra una ligera corrección. Podría haber un retroceso más antes de un fuerte impulso alcista que posiblemente rompa la línea de tendencia bajista formada en los últimos días.
📊 Plan de Trading & Zonas Clave
✅ ZONA DE COMPRA (BUY ZONE)
Entrada: 3286–3284
Stop Loss: 3278
Objetivos (TP):
3290 → 3294 → 3298 → 3304 → 3308 → 3312 → 3316 → 3320 → 3330 → ...
💡 Ideal para entrar en la tendencia alcista principal. El fuerte impulso anterior dejó una pequeña zona de liquidez perfecta para una nueva entrada.
❌ ZONA DE VENTA (SELL ZONE)
Entrada: 3328–3330 (zona VPOC)
Stop Loss: 3335
Objetivos (TP):
3324 → 3320 → 3315 → 3310 → 3305 → 3300
🔻 Esta venta solo es válida si el precio no rompe la zona VPOC. Si el precio cierra por encima de 3330, el sesgo cambiaría completamente a alcista.
📅 Fin de mes – Velas mensuales
Hoy marca el último día de julio, y las dos últimas velas mensuales han cerrado como doji con mechas largas, lo que indica indecisión y absorción de liquidez. El mercado sigue esperando confirmación sobre si la Fed recortará tipos de interés próximamente.
🚫 Evita operar por emoción. En este tipo de entorno volátil, la paciencia y la gestión del riesgo son clave.
🧭 Conclusión
El oro ha cumplido con el análisis técnico y ha comenzado su rebote desde la zona de liquidez esperada. Si el precio logra romper la resistencia clave en 3313, podría impulsarse hacia zonas de mayor volumen.
Mantente atento a las reacciones del precio, y no operes contra la tendencia sin confirmación.
Plan de Trading: Claves del Éxito ProfesionalLa razón principal por la que la mayoría de los traders pierden dinero no es la falta de un indicador secreto, sino la ausencia de un plan de trading profesional. Un plan sólido es el cimiento de cualquier carrera exitosa en los mercados, diferenciando a los profesionales de los aficionados que se guían por impulsos.
Antes de continuar te invito a que me sigas y apoyes la idea para que pueda crecer en trading view y así llegar a mas personas y ayudarlas como lo hago contigo en estos momentos.
¿Qué es un Plan de Trading y por qué es Esencial?
Un plan de trading es tu GPS en los mercados financieros; una guía detallada que define cada una de tus acciones. Operar sin él es como navegar a ciegas en un mar volátil. Se estructura en tres elementos clave: tu enfoque estratégico, tu sistema de operaciones y tus objetivos. Piensa en él como el plan de vuelo de un piloto: ninguna operación debería comenzar sin uno.
Los Tres Pilares Fundamentales de tu Estrategia
Enfoque Estratégico: Define tu estilo. ¿Eres un scalper (operaciones de minutos), un swing trader (días o semanas) o un position trader (meses)? Considera la liquidez, volatilidad y horarios de los mercados que operarás.
Sistema de Entrada y Salida: Establece reglas mecánicas y precisas sobre cuándo comprar y vender. Basa tus decisiones en indicadores y análisis, no en corazonadas o intuición.
Objetivos Medibles: Abandona metas vagas como "hacerme rico". Define objetivos claros y realistas, como "lograr un retorno anual del 15% con una pérdida máxima (drawdown) del 10%".
Gestión de Riesgo: Tu Principal Mecanismo de Defensa
La primera regla del trading es no perder dinero. Una gestión de riesgo disciplinada es tu salvavidas.
Regla del 1-2%: Nunca arriesgues más del 1-2% de tu capital total en una sola operación.
Stop-Loss Obligatorio: Toda operación debe tener una orden de stop-loss definida desde el inicio.
Diversificación: Evita concentrar todo tu capital en un solo activo o estrategia.
El Factor Psicológico: Domina tu Mente, Domina el Mercado
La psicología es el campo de batalla donde se gana o se pierde en el trading. Tus emociones son tu mayor enemigo si no las controlas.
Emociones a Gestionar: El miedo te paraliza, la codicia te hace asumir riesgos innecesarios, la venganza te impulsa a recuperar pérdidas de forma impulsiva y la euforia te hace sentir invencible.
Herramientas de Control Emocional:
Diario de Trading: Registra no solo tus operaciones, sino también las emociones que sentiste.
Límites de Pérdida Diaria: Si alcanzas tu límite, apaga la pantalla y vuelve mañana.
Rutinas Pre-Mercado: Realiza ejercicios de concentración antes de empezar a operar.
Guía Práctica para Construir tu Plan
Define tu Perfil: Analiza tu tiempo disponible, tolerancia al estrés, capital y experiencia.
Elige tu Metodología: Decide si te basarás en el análisis técnico (estudio de gráficos, patrones y precios) o en el análisis fundamental (valoración de la salud financiera de activos).
Documéntalo Todo por Escrito: Un plan mental no es un plan real. Tu documento debe incluir: mercados a operar, horarios, tamaño de posición, criterios de entrada/salida y reglas de riesgo.
Validación: Pon a Prueba tu Plan
Nunca operes con un plan que no ha sido probado.
Backtesting: Prueba tu estrategia con datos históricos de al menos 6 meses.
Forward Testing (Demo): Opera en una cuenta de demostración durante al menos 3 meses.
Cuenta Real (Capital Reducido): Comienza con una cantidad de dinero pequeña para enfrentar la presión psicológica real.
Errores Comunes que Debes Evitar
No tener un plan: Es el error más frecuente y la principal causa de fracaso.
No seguir el plan: Crear el plan es fácil; respetarlo bajo presión emocional es el verdadero desafío.
Modificar el plan sobre la marcha: Las decisiones estratégicas se toman con la mente fría, no en medio de la volatilidad del mercado.
Un Plan Vivo: Mantenimiento y Evolución
Tu plan de trading no es un documento estático. Debe adaptarse a tu evolución como trader y a los cambios del mercado.
Revisión Semanal: Analiza tus operaciones y tu estado emocional.
Revisión Mensual: Compara tus resultados con los objetivos planteados.
Revisión Trimestral: Realiza ajustes estratégicos si los datos lo justifican.
La Realidad del Trading Profesional
El trading exitoso es un proceso metódico, disciplinado y, a menudo, aburrido. No es una fuente de adrenalina, sino la ejecución repetitiva de un plan bien definido. Si no tienes un plan, garantizas tus pérdidas. El mercado siempre ofrecerá nuevas oportunidades, pero tu capital, sin una gestión adecuada, es finito.
EURUSD 4H – Escenario Semanal: ¿Habrá más caídas?PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS TECNICO SOBRE EL EASYMARKETS:EURUSD
💻El par EASYMARKETS:EURUSD muestra una clara ruptura de su tendencia alcista previa, lo que ha despertado el interés de muchos operadores en buscar posiciones cortas. Sin embargo, otros participantes del mercado prefieren actuar con cautela y esperar un posible rebote técnico en niveles de soporte clave. La reciente decisión de tasas de interés en Estados Unidos ha sido el principal catalizador del movimiento bajista del par, sumado a los comentarios de Jerome Powell y las expectativas de inflación, que han impulsado con fuerza el índice dólar (DXY) al alza.
📰 Noticia destacada del día: Microsoft supera expectativas y se acerca a los US$4 billones
Microsoft reportó ganancias trimestrales por encima de lo esperado, impulsadas por el crecimiento sostenido en sus servicios en la nube y soluciones empresariales.
La compañía se aproxima a una valoración de 4 billones de dólares, consolidándose como líder en el sector tecnológico y generando un efecto positivo en el sentimiento general del mercado.
📉 SEÑALES E INDICADORES TÉCNICOS SOBRE EL EASYMARKETS:EURUSD
En el marco diario, los operadores mantienen una fuerte presión vendedora, respaldada por una amplia mayoría de indicadores técnicos señalando “Sell”, mientras que 7 se mantienen neutrales. En temporalidades menores, el sesgo bajista se mantiene constante, lo que indica consistencia en la estrategia de venta entre distintos perfiles de operadores.
Las premisas operativas para esta semana giran en torno a dos escenarios principales:
Esperar una caída hasta el mínimo de relevancia, que podría actuar como soporte técnico.
Observar una posible lateralización en torno a la zona de 1.14110, un nivel históricamente significativo que podría atraer presión compradora,
Cabe destacar que, a nivel fundamental, el dólar ha ganado fuerza de manera sostenida, y las recientes negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han dado lugar a un arancel del 15 %, lo cual también influye en la dinámica del par.
⚠️ Recuerde operar con precaución
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero
Analista de easyMarkets Alfredo G.
Prueba importante para cripto toros-BTC y ETHBitcoin ha caído por debajo de los 118.000 dólares, ejerciendo presión sobre la estructura alcista que se ha mantenido durante las últimas dos semanas.
El intento de ruptura por encima de los 121.000 dólares ha fracasado, y el precio ahora se está rompiendo en la mitad del rango de consolidación, amenazando con mínimos más altos a corto plazo. En el gráfico de 4 HORAS, este movimiento se asemeja a una ruptura fallida con un potencial doble techo cerca de $121,000.
Si Bitcoin no puede reclamar $116,000 rápidamente, los siguientes niveles negativos a tener en cuenta son $114,000 y $110,000.
Ethereum, mientras tanto, se ha estancado justo por debajo de los 3.800 dólares después de un fuerte repunte este mes. La acción del precio se ha estabilizado en los últimos días, con varios intentos fallidos de superar ese nivel. El disparador clave al alza sigue siendo $4,000.
Pero si los USD 3700 ceden, ETH puede retroceder a la región de USD 3450–usd 3300, donde convergen la resistencia anterior y la línea de tendencia ascendente.
SEMANA DE RESULTADOS: META
Los nuevos datos trimestrales de las principales compañías ya están sobre la mesa… y traen mucho más que números: nos muestran hacia dónde se está moviendo el dinero inteligente. Ventas, márgenes, crecimiento interanual y revisiones de proyecciones están marcando la cancha para los próximos movimientos del mercado.
Este no es solo una lectura de resultados. Es una guía estratégica para detectar qué acciones están en zonas de acumulación, en ruptura o en pleno impulso. Vamos a analizar empresas que han sorprendido al alza, otras que decepcionaron, y sobre todo, cuáles están generando oportunidades reales de entrada.
Te voy a mostrar niveles técnicos clave: zonas de soporte ideales para posicionarse, objetivos de salida donde el precio podría tomar ganancias, y estructuras que anticipan movimientos de mayor magnitud. Porque en este mercado volátil, no se trata solo de saber qué empresa gana más… se trata de leer con precisión hacia dónde fluye el mercado.
Este análisis está pensado para quien quiere operar con criterio, y no quedarse reaccionando tarde. Si sabés interpretar los datos, podés posicionarte con ventaja antes del próximo movimiento fuerte.
El Brent intenta salir de zona de congestiónDurante el 23 de junio, el Brent rebotó a la baja desde el pico en el 77,67 hasta la zona del 66,00, en donde encuentra un soporte.
Desde inicios de julio, el commodity quedó atrapado en medio de la media móvil exponencial de 55 días (línea morada) y la media móvil exponencial de 200 días (línea azul), formando una zona de congestión.
El Brent se mantuvo oscilando alrededor de los 70 dólares por barril durante todo el mes de julio, sin tomar una dirección clara a corto plazo, pero finalmente rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 71,20.
De regresar a la baja, el Brent estaría dejando una falsa ruptura por encima de la media móvil exponencial de 200 días y regresaría a la zona de congestión, en donde la media móvil exponencial de 55 días en el 68,59 ha estado actuando como soporte.
Sin embargo, de continuar subiendo, la próxima resistencia para el Brent podría estar en el 74,00, seguido por el pico en el 77,67.
Adicionalmente, de confirmar una ruptura real por encima de la media móvil exponencial de 200 días, esa misma media móvil podría cambiar de función de resistencia a soporte para el Brent.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. Los pronósticos no son garantías. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.