Ni Trump escapa del pánico a la caída. Análisis (W)📈 Análisis de mercado semanal:
1 .- Análisis fundamental y noticias importantes
🔎 El mercado actual se presenta complejo. En este sentido, nuestra hipótesis central gira en torno al S&P 500, que podría estar próximo a un rebote.
⚠️ Caída del mercado y posible rebote:
La reciente caída del mercado ha sido inusualmente rápida, lo que históricamente suele anticipar un rebote técnico significativo.
Indicadores como el Oscilador de McClellan, el índice CBI y los patrones históricos refuerzan la expectativa de un posible rebote en las próximas jornadas.
La última vez que vimos un movimiento similar fue en 2018, durante la guerra arancelaria, donde posteriormente se registró un rebote técnico importante.
🌐 Factores que impactan al mercado:
Inestabilidad política y incertidumbre económica a nivel global.
Temores de estanflación que afectan el sentimiento de los inversores.
El oro ha alcanzado zonas de resistencia psicológica, lo que indica cobertura ante riesgos sistémicos.
2.- Rendimiento semanal por sectores (S&P500):
🛢️ Energy +2.67%
⚡ Utilities +2.28%
🏗️ Basic Materials -0.20%
💰 Financial -1.04%
🏭 Industrials -2.10%
💻 Technology -2.20%
🏘️ Real Estate -2.56%
🏥 Healthcare -3.04%
🛍️ Consumer Cyclical -3.15%
📡 Communication Serv. -3.16%
Destaca la fuerza relativa del sector energético y utilities, mientras que los sectores más ligados al consumo y tecnología han sido los más penalizados.
3.- Rendimiento semanal de acciones clave del S&P500:
MSFT -1.21%
AAPL -10.70%
NVDA +7.97%
GOOG -4.63%
META -2.89%
AMZN -0.65%
TSLA -4.83%
WMT -6.95%
BRK-B +3.83%
JPM -4.06%
V -3.92%
LLY -6.45%
NVIDIA (NVDA) destaca positivamente con una subida del +7.97%, mientras que Apple (AAPL) lidera las caídas con un -10.70%.
4.- Análisis técnico del S&P500:
El índice S&P500 ha estado batallando con las ventas, especialmente en la base del canal alcista que tengo trazado. Aunque el canal ha sido perforado varias veces, considero que la línea es válida, pero la volatilidad actual impide un respeto técnico preciso.
He validado el ángulo alfa (EL ángulo que suelen hacer los índices y que suelen respetar en correcciones) , confirmando que la estructura sigue siendo lógica.
La velocidad de la caída ha sido inusual, sin apenas correcciones.
El escenario más probable es un rebote fuerte, aunque todavía es temprano para confirmar un cambio de tendencia mayor.
Se proyecta una posible recuperación hacia la zona de 5800 puntos.
Algunos analistas destacan que:
Se ha roto la media de 200 sesiones (marcada en morado en mis gráficos).
Podríamos estar formando un pullback hacia dicha media.
Una ruptura del mínimo anterior activaría la probabilidad de caídas adicionales.
🔧 Indicadores clave:
El Oscilador McClellan ya señala una zona de posible rebote, lo que refuerza la idea de una entrada técnica a corto plazo.
Muchas gracias a todos y Feliz Fin de Semana. ¡¡¡Suerte en los mercados!!!.
Ideas de la comunidad
Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2📊 Análisis Técnico de WLD/USDT - Mapeo Institucional y Patrón M2
📅 Marzo 14, 2025 - 4:00 PM
En el gráfico diario de WLD/USDT, hemos identificado niveles clave utilizando el mapeo institucional y el Patrón M2, creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
🔹 Zona de soporte: $0.705 (nivel diario).
📈 Resistencias clave:
🔹 Resistencia diaria: $0.878.
🔹 Resistencia semanal: $0.992.
📊 Tendencia actual:
🔹 El precio está testeando la resistencia diaria de $0.878 después de ejecutar un Patrón M2 de Giro Comprador.
🔹 En menos de 4 horas podría completarse un Patrón M2 de Continuación, lo que determinará si la estructura alcista se mantiene.
💡 Ideas a considerar:
✔️ Si el precio rechaza la resistencia actual, podría buscar soporte antes de un nuevo impulso.
✔️ Una ruptura y consolidación por encima de $0.878 podría abrir el camino hacia la resistencia semanal en $0.992 .
✔️ Si WLD rompe los $0.992 con confirmación de Patrón M2 de Continuación , podríamos estar ante un cambio de tendencia con niveles aún mayores en el radar.
📢 Recuerden que este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
TESLA : ¿ Hay luz al final del túnel ? Atentos!!Como todos hemos podido ver en las últimas semanas , los mercados han sufrido un enorme golpe debido a la política arancelaria del señor Trump, pero si hay que resaltar a alguna compañía en concreto , esa es TESLA sin lugar a dudas. TESLA ha sufrido un BOICOT claro como castigo por los aranceles. Es tanto el castigo , que ya ha salido a la luz que ELON MUSK HA PRESIONADO A TRUMP con el tema arancelario porque están afectando seriamente a sus compañías TESLA y SPACEX.
--> ¿ Podrá ELON MUSK convencer a Trump de que no va por el buen camino ?
Yo creo que sí porque al propio Trump no le interesa ver como el mercado americano cae sin parar , mientras Europa sigue subiendo como un cohete. Por lo tanto, es MUY PROBABLE que empecemos a ver mensajes buenos para el mercado americano llegados directamente de La Casa Blanca.
--> ¿ Y TESLA ? ¿ Cómo es el aspecto técnico de la compañia ?
Para analizar la compañía utilizaremos el gráfico H1 y la TABLA RESUMEN de arriba. Además he añadido el gráfico Diario para tener una foto global de su situación. Si analizamos la tabla vemos lo siguiente :
1) Weekly : BULLISH ( losing strength) , es decir, su tendencia sigue siendo ALCISTA pese a sus caídas, pero está perdiendo fuerza.
2) Daily : NEUTRAL. La tendencia NO ESTÁ DEFINIDA en gráfico diario y por tanto hay que ir a otra temporalidad para poder adelantarnos a si se pondrá alcista o bajista en algún momento.
3) H4 : BEARISH ( losing strength). Su tendencia es BAJISTA , pero está PERDIENDO FUERZA, es decir, está empezando a coger fuerza alcista.
4) H1 : BEARISH ( retracement ). La tendencia en H1 es BAJISTA , pero está en FASE DE RETROCESO, está SUBIENDO como se puede observar en el gráfico que ha marcado la señal BULL.
Por lo tanto , observando el gráfico H1, vamos a ver qué zonas clave tenemos que controlar para saber cuándo entrar largos o cortos en algún momento.
1) Por la parte de abajo 200 es un soporte muy importante que NO DEBERÍA PERDERLO, porque de perderlo , la caída podría ser mucho mayor.
2) Y por la parte de arriba tenemos la zona 262 y los 303. Si supera claramente esta última zona, sería el INICIO de un CAMBIO DE TENDENCIA en TEMPORALIDAD H1 y por tanto podría ser un buen punto de entrada pensando en que pueda alcanzar nuevamente los máximos del año.
En resumen , seguimos en una tendencia alcista en el largo plazo y bajista en el corto , PERO está empezando a coger FUERZA ALCISTA el gráfico H1. Estaremos atentos para una posible entrada en largos cuando el gráfico H1 tenga una tendencia alcista nuevamente. Y TODO con el permiso de TRUMP!!!
Un saludo y suerte con los mercados!!
CAT CATERÎLLAR COMO LO VEIS?🔍 Análisis Técnico y Fundamental de Caterpillar Inc. (NYSE: CAT) – Gráfico Diario
📉 Análisis Técnico
1️⃣ Estructura del Precio:
El precio viene en una tendencia bajista, marcando varios cambios de carácter (I-CHOCH), lo que indica que el mercado está intentando definir su dirección.
Se nota un barrido de liquidez (SWEEP) en la zona baja, lo que a veces es señal de que los grandes jugadores están recogiendo órdenes antes de un movimiento fuerte.
2️⃣ Niveles Clave y Fibonacci:
Resistencias:
⚡ Zona de 350 USD (0.618 de Fibonacci) → Primera barrera si el precio rebota.
🚀 Máximos de 420 USD → Si rompe resistencias, este sería el gran objetivo alcista.
Soportes:
🛑 Entre 320 y 330 USD (0.786 - 0.85 de Fibonacci) → Podría ser una zona clave de rebote.
🔻 305 USD → Si sigue cayendo, este sería un punto interesante de compra.
🆘 Zona de 293 USD (Fibonacci 1.1) → Nivel extremo de caída antes de una posible reversión fuerte.
3️⃣ Posible Estrategia:
Si el precio aguanta sobre 330 USD, podríamos ver un rebote hacia 350 USD y, si hay fuerza, hasta 370 USD.
Si pierde 330 USD, hay alta probabilidad de caída a 305 USD o incluso 293 USD, donde podríamos ver compras fuertes.
💰 Análisis Fundamental
1️⃣ Factores Macroeconómicos:
📊 FED y tasas de interés: Caterpillar depende mucho de la inversión en construcción e infraestructura. Si las tasas siguen altas, la demanda podría bajar.
⛏️ Materias primas: La minería y construcción son clave para CAT, así que si los metales y el petróleo siguen estables, podría ser bueno para la empresa.
2️⃣ Situación de la empresa:
📉 Resultados financieros: La empresa ha mantenido ingresos sólidos, pero si la demanda de maquinaria cae, eso se reflejará en los próximos earnings.
🔋 Innovación y sostenibilidad: Caterpillar está invirtiendo en equipos más eficientes y sostenibles, lo que puede atraer más clientes a largo plazo.
3️⃣ Sentimiento del mercado:
📅 Próximos earnings: Serán clave para ver si la empresa sigue fuerte o si hay señales de desaceleración.
💼 Flujo institucional: Si los grandes inversionistas empiezan a acumular, podríamos ver un rebote sólido.
✅ Conclusión
🎯 Corto plazo: Si mantiene los 330 USD, podríamos ver un rebote hasta 350-370 USD.
🔻 Si cae de 330 USD, hay probabilidad de caída a 305-293 USD antes de encontrar suelo.
🔥 Largo plazo: Sigue siendo una empresa fuerte, pero el mercado macro puede afectar su desempeño.
👀 Niveles a vigilar:
Al alza: 350-370 USD si rompe resistencias.
A la baja: 320-305 USD si no aguanta el soporte.
Inflación en EE.UU. se Modera en FebreroLa más reciente publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de Estados Unidos para febrero de 2025 ha tenido reacciones inmediatas en los mercados financieros, principalmente impulsadas por la moderación de la inflación y sus posibles implicaciones en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
El dólar estadounidense (DXY) experimentó volatilidad tras el anuncio, y de momento se logra mantener positivo en la jornada con un avance de 0.2%, rompiendo una racha de seis jornadas consecutivas a la baja.
Por su parte, la renta variable estadounidense también encontró cierto alivio. El S&P 500 registró un repunte moderado de 0.2%, en parte porque los datos inflacionarios resultaron por debajo de las expectativas del consenso (0.2% mensual frente al 0.3% esperado, y un 2.8% anual frente al 2.9% proyectado). Dichos indicadores han contribuido a apaciguar ligeramente las incertidumbres inflacionarias, al menos en el corto plazo, y han brindado un respiro a los inversores que ven con optimismo esta reactivación de la desaceleración de precios.
Este dato refuerza la expectativa de que la Reserva Federal podría moderar ligeramente su retórica de política monetaria, pero no debemos olvidar que un solo informe no cambia por completo el panorama económico.
En la medición anual, la inflación pasó de 3% en enero a 2.8% en febrero, situándose por debajo del 2.9% que anticipaba el mercado. La inflación subyacente se moderó a 3.1% anual (la cifra más baja desde abril de 2021), un descenso relevante respecto del 3.3% previo.
Aun así, la Reserva Federal, si bien recibirá de manera positiva la reactivación de la temática desinflacionaria, muy probablemente mantendrá cierta prudencia antes de inclinarse abiertamente hacia un tono más dovish. Los responsables de la política monetaria seguirán evaluando la fortaleza del mercado laboral y la evolución de los precios de bienes esenciales antes de realizar compromisos definitivos y significativos, resaltando que los riesgos inflacionarios persisten debido al encarecimiento de alimentos y a las presiones energéticas en algunas regiones.
Entre los factores que han contenido la inflación se cuentan la caída de 4% en las tarifas aéreas y el retroceso de 1% en los precios de la gasolina. Sin embargo, la persistencia de precios altos en energía y alimentos podría limitar la confianza de quienes esperan una tendencia claramente bajista en el costo de vida.
A esto se suma un crecimiento salarial todavía moderado (0.1% mensual y 1.2% anual en términos reales) que, si bien no genera una presión desmedida sobre los precios, tampoco disipa completamente el riesgo de que la Fed deba mantenerse vigilante.
El contexto geopolítico añade un matiz de complejidad de momento a los mercados globales: las noticias sobre un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia podrían mejorar el apetito por activos de riesgo, pero cualquier revés reanimaría la búsqueda de valores refugio.
En este entorno, las monedas de mercados emergentes permanecen expuestas a un escenario volátil. La estabilidad económica de Estados Unidos y la evolución de las tensiones geopolíticas y comerciales globales marcarán el rumbo del mercado durante los próximos meses, particularmente para el dólar y la renta variable estadounidense.
EURUSD, Proyección y Zona marcada para el próximo impulsoHola gente como están espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva proyección en este caso para el EURUSD, seria una continuación de la ultima idea/proyección a largo plazo que les había compartido.
De momento estamos ubicados en la parte alta de el grafico esperando que se de el inicio de el retroceso de el par para posteriormente esperar confirmaciones en el punto de interés.
El punto de interés para esta proyección especifica seria el Imbalance y el Orderblock, los cuales ambos se encuentran marcados con el recuadro transparente.
No obstante además de esto este punto de interés estaría en una zona de descuento, el cual pudimos identificar con la herramienta de retrocesos de fibonacci, lo ideal para una compra por lógica seria comprar lo mas barato posible, por ende considero que comprar por debajo de el 50% de fibonacci seria perfecto.
De momento no hay liquidez previa, algo así como un inducement pero seria cuestión de ver si el precio la crea antes de llegar a la zona indicada.
Hay varias noticias para esta semana, las que pueden traer mas volatilidad para el mercado esta semana serian las siguientes:
12 de marzo:
Core CPI m/m
CPI m/m
CPI y/y
13 de marzo:
Core PPI m/m
PPI m/m
Unemployment Claims
14 de marzo:
Prelim UoM Consumer Sentiment
Prelim UoM Inflation Expectations
Fuente: ForexFactory
Espero que les haya sido útil esta idea, en caso de ser así pueden dejar su like, en caso de tener alguna duda pueden hacérmela saber en los comentarios.
APPL en un nivel de soporte decisivoEl precio de Apple sufre fuertes caídas en las últimas sesiones y alcanza un nivel de soporte clave en la zona de $220 dólares, donde los compradores lograron hacer subir la acción en 2 oportunidades anteriormente. La alta volatilidad y el elevado volumen de ventas llevaron a la cotización del activo casi sin detenerse hasta esta zona de liquidez, nivel que en caso de ser vulnerado hacia abajo, puede ocasionar ventas adicionales y llevar el precio hasta $215, pero con el próximo nivel de soporte importante en $200, dando la oportunidad de operar en corto.
Por el lado alcista, si ocurre un patrón de reversión indicando que aún hay interés en Apple en esta zona, el precio puede subir hasta la línea de tendencia bajista que viene de unir los últimos máximos decrecientes, aunque es mejor esperar a que se vean máximos y mínimos más altos, ya que de lo contrario podría tratarse de una corrección para continuar hacia abajo.
El RSI muestra mínimos más bajos cada vez y posicionándose en zona de sobreventa, pero sin dar señales de que la tendencia bajista esté finalizada.
El ATR muestra una volatilidad creciente que junto a un volumen en aumento indican el ánimo desmejorado y el dominio de los vendedores en todo el sector tecnológico.
Proyección de Mercado Forex 09/03 XAUUSD, GBPJPY, GBPCAD, GBPAUD¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas XAUUSD, GBPJPY, GBPCAD, GBPAUD. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
XAUUSD 1H - Aranceles y EE.UU ¿Hacia dónde se dirige el oro?📈 La volatilidad continúa presente en el oro, EASYMARKETS:XAUUSD y los operadores siguen atentos a cuándo romperá el rango en el que ha estado oscilando. Un movimiento significativo por encima de los máximos o por debajo de los mínimos podría desencadenar una nueva tendencia en este activo refugio. Los recientes rumores sobre nuevos aranceles y conflictos comerciales han incrementado el interés por activos seguros, aunque la semana pasada el oro mostró signos de estabilidad tras conocerse que el presidente de los Estados Unidos postergaría los aranceles para México.
Desde el enfoque técnico, el oro ha permanecido en un rango definido, respaldado por una zona de reacción alcista y otra de reacción bajista. Esto plantea la pregunta: ¿veremos movimientos relevantes esta semana? Los datos de la encuesta JOLTS EASYMARKETS:USXUSD podrían ser un factor clave para generar volatilidad, especialmente considerando que el dólar ha alcanzado una zona de sobreventa importante, coincidiendo con áreas de reacción alcista. Si los datos de JOLTS resultan positivos, los operadores podrían optar entre mantener posiciones largas en XAUUSD o realizar ventas parciales.
📊 Noticia importante del día: TikTok en venta: Trump negocia
El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado conversaciones con posibles compradores para la adquisición de TikTok en el país, con el objetivo de evitar restricciones por cuestiones de seguridad nacional. Aunque aún no hay detalles concretos, esta negociación podría afectar a millones de usuarios y modificar el panorama tecnológico en la región.
💻 El mercado ha mostrado una fuerte inclinación hacia instrumentos de renta fija, lo que ha revelado la fragilidad de ciertos activos. El oro, en este contexto, sigue siendo una oportunidad atractiva a corto plazo. Si logra superar la Resistencia #1, podríamos observar una extensión del movimiento alcista hasta los 2950. Por el contrario, un rompimiento del Nivel Pivote B podría desencadenar caídas hasta el Soporte #1.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
¡Análisis COMPLETO del Merval y Su Próximo Movimiento! ¡Análisis COMPLETO del Merval y Su Próximo Movimiento!
El S&P Merval ha estado atravesando un período de alta volatilidad en marzo, influenciado por una serie de factores clave que están marcando el rumbo del mercado argentino.
El gobierno de Javier Milei mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar el préstamo de 44.000 millones de dólares y asegurar fondos adicionales que refuercen las reservas del Banco Central. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre los términos del acuerdo ha generado incertidumbre entre los inversores, quienes esperan mayor claridad en las próximas semanas.
Las políticas de desregulación y beneficios fiscales del gobierno de Milei han impulsado sectores clave como el energético y financiero, destacando el crecimiento de las exportaciones de Vaca Muerta, lo que ha favorecido la balanza comercial. Sin embargo, su impacto a largo plazo aún está por verse. Por otro lado, el riesgo país ha mostrado altibajos, con descensos por debajo de los 700 puntos básicos, aunque la volatilidad persiste debido a la incertidumbre política y la falta de avances con el FMI. En el plano fiscal, la recaudación creció un 86,5% interanual en febrero, reflejando una recuperación económica y mejorando la percepción de los inversores sobre la estabilidad financiera del país.
El Merval sigue en una fase de retroceso que comenzó a principios de este año y aún no muestra señales claras de recuperación. Actualmente, ha llegado a un soporte semanal clave en los 2.196.368 puntos, una zona que hasta ahora ha funcionado como un piso sólido.
Si el índice logra mantenerse sobre este nivel y rompe la resistencia diaria en los 2.416.79 puntos, podríamos empezar a ver un cambio en la estructura bajista y un nuevo impulso alcista. Sin embargo, si no logra sostenerse en este soporte, la caída podría continuar hasta la base de la estructura alcista de largo plazo, donde habría que evaluar si logra romper otras resistencias y retomar su tendencia alcista.
En definitiva, el mercado está en una zona decisiva, y el próximo movimiento dependerá de si el soporte se mantiene firme o si la presión bajista sigue dominando.
Fractal en TESLA?Lo hará de nuevo Elon Musk?
Los Fractales en los Mercados Financieros: "Una Perspectiva Matemática del Caos".
Los mercados financieros, con su aparente impredecibilidad y fluctuaciones constantes, han fascinado a economistas, matemáticos y traders durante siglos. Entre las herramientas más intrigantes para analizar su comportamiento se encuentran los fractales, un concepto matemático que revela patrones ocultos en estructuras aparentemente caóticas. En este artículo exploraremos qué son los fractales, cómo se aplican a los mercados financieros y por qué son relevantes para comprender las dinámicas económicas modernas.
¿Qué son los fractales?
Los fractales son estructuras geométricas que exhiben autosimilitud, es decir, patrones que se repiten a diferentes escalas. Fueron popularizados por el matemático Benoit Mandelbrot en la década de 1970, quien los utilizó para describir fenómenos naturales como las costas irregulares, las nubes o las ramas de los árboles. Un fractal no se "suaviza" al ampliarlo; en cambio, revela más detalles que reflejan la misma complejidad a menor escala.
En términos simples, un fractal es un objeto cuya parte se parece al todo. Esta propiedad resulta especialmente útil para analizar sistemas complejos y no lineales, como los mercados financieros, donde los movimientos de precios parecen aleatorios a simple vista, pero esconden patrones repetitivos.
Fractales y mercados financieros
Mandelbrot, considerado el "padre de las finanzas fractales", argumentó que los modelos tradicionales de análisis financiero, como la hipótesis del mercado eficiente o la distribución normal de los rendimientos (curva de campana), no reflejan con precisión la realidad. Estos modelos asumen que los precios se mueven de manera suave y predecible, pero la evidencia muestra lo contrario: los mercados están llenos de saltos abruptos, tendencias persistentes y volatilidad extrema.
Aquí es donde entran los fractales. Mandelbrot propuso que los precios de los activos financieros exhiben una estructura fractal, lo que significa que los movimientos de precios en diferentes marcos temporales —minutos, días o años— muestran patrones similares. Por ejemplo:
Un gráfico de precios de un día puede parecerse a uno de un mes, solo que a diferente escala.
Las caídas repentinas o "crashs" no son anomalías, sino parte inherente de la dinámica fractal del mercado.
Esta autosimilitud implica que los mercados no son completamente aleatorios (como sugiere la teoría del "random walk"), ni completamente predecibles, sino que operan en un estado intermedio gobernado por leyes de potencia y distribuciones de cola gruesa (como la distribución de Pareto), en lugar de la clásica curva normal.
Aplicaciones prácticas
Los fractales han encontrado aplicaciones concretas en el análisis técnico y la gestión de riesgos:
Indicadores técnicos: En el trading, el "Indicador Fractal" desarrollado por Bill Williams identifica puntos de inflexión en los gráficos de precios. Un fractal alcista (señal de compra) ocurre cuando un precio bajo está rodeado por dos precios más altos a cada lado, mientras que un fractal bajista (señal de venta) se forma con un precio alto rodeado por dos precios más bajos. Estos puntos ayudan a los traders a detectar reversiones o continuaciones de tendencia.
Modelos de riesgo: Los fractales permiten modelar eventos extremos, como crisis financieras, que los modelos gaussianos subestiman. Por ejemplo, la crisis de 2008 mostró caídas masivas que eran "improbables" según las distribuciones normales, pero esperables bajo un enfoque fractal.
Análisis de volatilidad: La dimensión fractal, una medida de la rugosidad o complejidad de una serie temporal, se usa para cuantificar la volatilidad. Cuanto mayor es la dimensión fractal, más irregular y difícil de predecir es el mercado.
Ventajas y limitaciones
El enfoque fractal ofrece una visión más realista de los mercados al capturar su naturaleza caótica y no lineal. Sin embargo, no es una panacea. Predecir movimientos exactos sigue siendo imposible debido a la sensibilidad a las condiciones iniciales (un principio del caos), y los modelos fractales pueden ser computacionalmente intensivos. Además, requieren una interpretación subjetiva, lo que los hace más útiles como herramienta complementaria que como sistema autónomo.
Conclusión
Los fractales nos invitan a repensar los mercados financieros no como sistemas ordenados o aleatorios, sino como estructuras complejas con patrones que emergen del caos. La obra de Mandelbrot y sus seguidores ha transformado nuestra comprensión de las finanzas, desafiando paradigmas tradicionales y abriendo nuevas avenidas para el análisis y la especulación. En un mundo donde los mercados son cada vez más volátiles, los fractales nos recuerdan que, incluso en el desorden, hay belleza y estructura esperando ser descubiertas.
Si te interesa profundizar, ¿te gustaría que analice algún ejemplo específico de un mercado o instrumento financiero desde esta perspectiva? ¡HAZMELO SABER EN COMENTARIOS!
Recuerda visitar mi web del perfil para seguir aprendiendo sobre mercados financieros.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - DONALD TRUMP ANTICIPA UNA RECESION!Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
BTC - TENDENCIA BAJISTA - FACTORES MACROECONOMICO - SENTIMIENTOAnálisis del Mercado de Bitcoin: Caída Histórica y Perspectivas
El precio de Bitcoin ha experimentado una de sus caídas más significativas en la historia reciente de este activo, cayendo por debajo de los $80,000 USD. Esta situación se da tras una semana de retroceso histórico en términos de dólares, con una pérdida de más de $1.000 USD en tres días, marcando una disminución superior al 17% en solo siete días.
es.tradingview.com
Factores que Influyeron en la Caída
1. Tendencia Bajista en los Mercados Tradicionales:
Tanto el TVC:NDQ como el SP:SPX han perdido sus tendencias alcistas.
Ambas referencias bursátiles han caído por debajo de la media móvil de 200 días.
Esta situación ha tenido un impacto directo en Bitcoin y otros activos de riesgo.
2. Factores Macroeconómicos y Políticos:
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, China y otras economías han aumentado.
Donald Trump ha reafirmado su postura en la guerra arancelaria, sin mostrar intención de moderar el tono.
China ha respondido con la imposición de aranceles a productos agrícolas estadounidenses.
3. Sentimiento del Mercado y Expectativas:
En Polimarket, el 69% de los apostadores espera que Bitcoin cierre Marzo/25 por debajo de los $83,000 USD.
Solo el 23% considera que superará los $95,000 USD.
Un 36% predice precios cercanos a los $70,000 USD, lo que refleja un sentimiento negativo extremo.
es.tradingview.com
Impacto en Bitcoin y Perspectivas
1. Rango de Acumulación y Media Móvil:
Bitcoin ha roto la media móvil de 200 días, similar a lo sucedido en 2023.
Se prevé un período de lateralización antes de una posible recuperación alcista.
Este proceso podría tomar varias semanas, incluso todo el mes de Marzo o Abril.
2. Probabilidades de Recesión en 2025:
Las probabilidades de recesión han aumentado al 40%.
Este factor podría prolongar la incertidumbre en los mercados.
3. Comportamiento de los Inversionistas:
El 76% de los Bitcoin en circulación siguen en ganancias.
El 24% restante, aproximadamente 4,500,000 BTC, fueron adquiridos a precios superiores a $80,000 y están en pérdidas no realizadas.
Las ventas en pérdidas han disminuido en comparación con finales de febrero, indicando que los inversores a largo plazo están reteniendo sus activos.
es.tradingview.com
Estrategia Personal
1. Compras de Bitcoin:
DCA promediando las compras en los niveles compras $80.838 USD - $79901 USD - $76.819 USD - $73.417 USD y $70.994 USD.
Una compra adicional está programada en los $69.729 USD, el precio promedio de compra en los últimos 6 mes esta alrededor de los $ 91.600 USD.
Se está manteniendo el capital sin vender en pérdidas y con un horizonte de largo plazo.
2. Liquidaciones Totales:
Se han liquidado posiciones de 296.268 trades y han alcanzado 849.52 millones en perdida.
La orden de liquidación individual mas grande ocurrida en perdida fue Bybit - BTCUSD por un valor de 5.26 Millones USD
Desde el máximo histórico el precio de BTC ha caído un 29%.
Conclusión
El mercado de Bitcoin atraviesa un período de alta volatilidad e incertidumbre debido a factores macroeconómicos y la debilidad en los mercados tradicionales. Sin embargo, la acumulación de Bitcoin por parte de inversores de largo plazo y la disminución de ventas en pérdidas podrían indicar una futura recuperación. La clave estará en monitorear los eventos políticos y macroeconómicos que puedan actuar como catalizadores para un nuevo impulso alcista.
Crudo pone a prueba soporte clave: Cómo operarloEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Después de un declive constante en las últimas semanas, el crudo Brent actualmente está poniendo a prueba un nivel clave de soporte. Echemos un vistazo a lo que ha causado la venta masiva de este año y los dos escenarios que pueden desarrollarse en el soporte esta semana luego del próximo informe de la OPEP el miércoles.
Cambio de producción de la OPEP provoca venta masiva
El fuerte declive del crudo Brent ha sido impulsado por una combinación de factores, con la OPEP+ anunciando planes para restablecer la producción en abril, una acumulación de inventarios de crudo en EE.UU. mayor a la esperada y renovadas preocupaciones sobre la demanda.
Los miembros de la OPEP+ Arabia Saudita, Rusia y los Emiratos Árabes Unidos están listos para revertir una parte de sus recortes voluntarios de producción el próximo mes, lo que aumenta los temores del mercado de un exceso de oferta. Aunque la declaración oficial de la OPEP sugirió que estas adiciones podrían pausarse o revertirse en función de las condiciones del mercado, los operadores han respondido con escepticismo. El anuncio desencadenó una nueva ola de ventas, con el crudo Brent ahora con una caída de más del 6% este año.
Añadiendo a la presión, las existencias de crudo de EE. UU. aumentaron en 3,6 millones de barriles, muy por encima de las expectativas de los analistas, lo que afectó aún más la confianza. Mientras tanto, las preocupaciones sobre el impacto de la última ronda de aranceles de Trump han pesado sobre las perspectivas de la demanda, y los mercados temen que una desaceleración económica más amplia pueda afectar el consumo de energía.
¿El resultado? Las acciones energéticas se han desplomado junto con el crudo. El Energy Select Sector SPDR Fund (XLE) se ha desplomado durante la última semana, y las grandes petroleras como Exxon Mobil (XOM), Chevron (CVX) y Occidental Petroleum (OXY) registraron pérdidas. Con la confianza ya frágil, el próximo Informe Mensual del Petróleo de la OPEP será clave para determinar si el mercado ve una razón para estabilizarse o si continúa su caída.
Crudo Brent: Una prueba clave en el soporte
La tendencia bajista de siete semanas del crudo Brent ha llevado los precios de vuelta a un nivel de soporte importante en los mínimos del pico de septiembre. La semana pasada se observó un rebote inicial desde esta área, pero el repunte tuvo dificultades para romper la empinada línea de tendencia descendente que ha definido el declive del mercado durante el último mes.
Analizar un mercado en múltiples períodos de tiempo puede proporcionar una imagen más clara de la fuerza de la tendencia y posibles reversiones. En el gráfico diario, el Brent está probando una zona de soporte bien establecida. Sin embargo, el gráfico de una hora revela dos posibles escenarios que los operadores deben observar de cerca:
1. Una reversión de doble suelo: Si los mínimos de la semana pasada se mantienen, el Brent podría formar un doble suelo en el gráfico de una hora. Esto indicaría que los compradores están interviniendo, lo que podría conducir a un repunte en contra de la tendencia. Si el precio supera la línea de tendencia descendente, esto podría confirmar una reversión alcista a corto plazo.
2. Una ruptura por debajo del soporte: Si el Brent rompe decisivamente el soporte con un volumen elevado, indicaría que el impulso bajista se está acelerando. En este caso, los operadores pueden buscar retrocesos cortos, utilizando el soporte anterior como resistencia y apuntando a niveles más bajos.
Con el Brent en un punto de inflexión importante y el informe de la OPEP previsto para mediados de semana, la volatilidad podría aumentar en los próximos días. Si este soporte clave se mantiene o cede determinará el próximo tramo de la tendencia del crudo.
Gráfico de velas diario del petróleo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Gráfico de velas por hora del petróleo Brent
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
CORTOS EN EL EUROEnfoque en Manipulación y Liquidez
📊 Contexto General y Tendencia
El EUR/USD ha experimentado una fuerte subida tras encontrar liquidez en niveles inferiores, impulsándose hasta zonas clave de oferta. Actualmente, el precio se encuentra en un nivel donde podría iniciar una manipulación para buscar liquidez en puntos estratégicos.
🔹 Patrones y Zonas Claves
📌 Acumulación, Manipulación y Distribución
1️⃣ Acumulación previa: Se formó una base estructural antes de un fuerte movimiento alcista.
2️⃣ Manipulación: Se observó una trampa de liquidez antes de la caída, generando un cambio de tendencia en la distribución.
3️⃣ Distribución: Tras alcanzar zonas de oferta, el precio comenzó a debilitarse, señalando una posible reversión.
🔹 Zonas Claves de Liquidez y Manipulación
El precio ha dejado PDL (Previous Day Low, mínimo del día anterior) sin manipular en varios días. Estos niveles representan bajos de Asia que aún no han sido tomados, lo que sugiere que el precio podría regresar para absorber esa liquidez antes de definir un nuevo movimiento.
📍 Niveles Relevantes a Observar
🔹 Zona 0.618 de Fibonacci (~1.0640 - 1.0680):
Es una zona clave donde el precio podría buscar apoyo antes de continuar con su tendencia.
Coincide con la estructura de mínimos no manipulados.
🔹 Zona 0.786 - 0.85 (~1.0750 - 1.0850):
Área de fuerte reacción de oferta.
Si el precio la rechaza con volumen, podríamos ver una corrección más profunda.
🔹 Order Blocks y FVG en 1.0334:
Esta zona es crucial, ya que representa la última área de fuerte demanda antes del rally alcista.
🔹 Estrategia Basada en Manipulación
✅ Escenario Probable:
El precio podría buscar manipular los mínimos de días anteriores (PDL) para capturar liquidez.
Una vez que esa liquidez sea tomada, se podría esperar una reacción en las zonas de interés para confirmar un nuevo movimiento alcista o bajista.
📌 Conclusión:
EUR/USD se encuentra en una zona crítica donde podría ejecutar movimientos de manipulación antes de definir su dirección.
Los bajos de Asia (PDL) representan objetivos clave donde el precio podría generar reversiones.
Se recomienda monitorear la reacción en estos niveles para determinar la continuidad o cambio de tendencia.
ORO & NONFARM – ¿ROMPE NUEVOS MÁXIMOS O CORRECCIÓN?📌 Resumen del Mercado
Los mercados financieros globales están muy atentos a la publicación de los datos Nonfarm Payrolls (NFP) de EE. UU. el 7 de marzo. Este informe es uno de los más esperados del mes y se prevé que genere una gran volatilidad en los mercados.
🔥 Impacto de las tensiones geopolíticas sobre el oro y el USD (DXY)
Las políticas comerciales de EE. UU. hacia China y otras grandes economías están aumentando la incertidumbre, lo que empuja a los inversores a buscar el oro como refugio seguro.
El índice del dólar estadounidense (DXY) sigue mostrando una alta volatilidad, lo que influye directamente en los movimientos del precio del oro.
Los inversores están esperando los datos Nonfarm para determinar si el oro alcanzará un nuevo máximo histórico (ATH) o si continuará su corrección.
⚡ Movimientos esperados de precios
Actualmente, el oro se mantiene en un rango amplio de 2929 - 2892, un nivel que ha mantenido desde principios de semana. Basado en los movimientos anteriores tras la publicación de datos Nonfarm, se espera que la fluctuación de precios sea de entre 45 y 50 puntos, e incluso podría alcanzar los 60 puntos hoy. Esto representa una excelente oportunidad para los traders, con la clave siendo captar la dirección del breakout.
📊 Niveles clave de soporte y resistencia – Esperando el breakout
🔺 Niveles de resistencia: 2920 - 2928 - 2943 - 2954
🔻 Niveles de soporte: 2892 - 2884 - 2872 - 2859 - 2838
🚀 Estrategia de Trading para Hoy
El oro sigue consolidándose dentro de un rango, sin una confirmación clara de un breakout.
Esperar una confirmación del breakout antes de entrar en las posiciones.
Se proporcionará una actualización del mercado antes de la publicación del Nonfarm para afinar la estrategia.
🎯 Plan de Trading para Hoy
🟢 ZONA DE COMPRA:
Entrada: 2874 - 2872
❌ Stop Loss (SL): 2868
🎯 Objetivo (TP): 2878 - 2882 - 2886 - 2890 - 2895 - 2900
🔴 ZONA DE VENTA:
Entrada: 2952 - 2954
❌ Stop Loss (SL): 2958
🎯 Objetivo (TP): 2948 - 2944 - 2940 - 2935 - 2930
📌 Recordatorios Importantes para el Trading
💥 Se espera que los datos de Nonfarm causen una gran volatilidad en el mercado, prepárate para movimientos bruscos!
✔ Sigue los niveles de TP/SL para evitar una exposición excesiva al riesgo.
✔ Espera una confirmación clara del breakout antes de abrir posiciones.
✔ Gestiona bien el riesgo y controla las emociones – ¡hoy podría ser un día clave en los mercados!
📢 ¿Crees que el oro romperá nuevos máximos o continuará su corrección? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios! 🚀🔥
Peso Mexicano se Mantiene EstableEl peso mexicano se mantiene estable durante la jornada de cierre de semana en un rango relativamente estrecho, reflejando la cautela de los mercados en medio de datos económicos clave en Estados Unidos y México, así como importantes desarrollos comerciales.
La reciente publicación de las cifras laborales en EE. UU., con la creación de 151,000 empleos en febrero, por debajo de los 160,000 esperados, y una tasa de desempleo que aumentó al 4.1%, abre espacio para que la Reserva Federal pueda adoptar un tono ligeramente más “dovish” en su próximo discurso, potencialmente apoyando al peso mexicano.
Otro factor relevante ha sido la decisión del expresidente Donald Trump de extender por un mes más las exenciones arancelarias para México y Canadá. Este anuncio proporciona un alivio significativo al peso, dado que la estabilidad comercial entre México y su principal socio comercial, Estados Unidos, sigue siendo crucial para el desempeño económico mexicano.
Por otro lado, los datos de inflación en México presentaron resultados mixtos en febrero, con una tasa anual del 3.77%, ligeramente superior al 3.59% registrado en enero, pero aún dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico). La inflación subyacente mostró un incremento mensual del 0.48%, impulsada principalmente por alimentos y servicios. No obstante, la inflación no subyacente descendió un 0.39% mensual, aunque su tasa anualizada subió al 4.08%, reflejando desafíos persistentes para Banxico en términos de política monetaria.
En este contexto, la política monetaria de Banxico será clave para determinar la trayectoria del peso mexicano en el mediano plazo. Si el banco central continúa con el nuevo perfil agresivo de recortes en las tasas de interés, el peso podría enfrentar presiones negativas.
De cara a la próxima semana, los mercados estarán atentos a los datos de confianza del consumidor y producción industrial en México. Resultados positivos en estos indicadores podrían dar soporte adicional al peso mexicano, mientras que cifras decepcionantes limitarían sus ganancias potenciales.
Bitcoin: ¿Oportunidad en el Rango o Ruptura Inminente?Análisis de precio de Bitcoin
Solo con fines educativos
📅 Marzo 07, 2025 - 6:15 PM
En el gráfico diario de Bitcoin/USD , definimos niveles clave utilizando el patrón M2 , creado por Yeison Arce , profesor de la academia CryptoComo , para identificar soportes y resistencias en marcos de tiempo mensual, semanal, diario y de 3H .
🔍 Análisis técnico:
📉 Soportes clave:
Zona de soporte: $84,547 - $85,636 (niveles mensual y semanal).
📈 Resistencias clave:
Zona de resistencia: $92,090 - $92,838 (niveles semanal y diario).
📊 Tendencia actual:
Las medias móviles de 15 y 9 periodos indican una tendencia bajista temporalmente .
💡 Ideas a considerar:
✔️ El precio se ha estado moviendo dentro de un canal entre $84,500 y $92,800 en la última semana. Esto podría representar una oportunidad para estrategias de Grid Trading o DCA .
✔️ Si el precio toca la zona de soporte y forma un M2 de Giro Comprador (cambio de bajista a alcista), podría haber oportunidades de compra en los próximos 30 días .
✔️ Si el precio rompe la resistencia de $92,800 , podríamos ver nuevos máximos .
📢 Recuerden que este análisis es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero.
EUR/USD 30M - Oportunidad para los Traders IntradíaANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL EASYMARKETS:EURUSD
📈 A pesar de la fuerte tendencia alcista que el EASYMARKETS:EURUSD ha mantenido durante la semana, se espera un retroceso hacia dos niveles clave: el pivote 2 y el pivote 1. Un quiebre en la tendencia alcista sería saludable para el euro, ya que, tras un movimiento tan extendido, es lógico anticipar liquidaciones por parte de numerosos operadores.
¿Veremos un aumento en la volatilidad del par? Todo indica que la volatilidad disminuirá en el transcurso del día. Los traders deberían comenzar a enfocarse en estrategias de trading intradía, dado que el precio ya se encuentra en niveles de sobrecompra. Esperar la ruptura del máximo histórico puede ser una estrategia válida, aunque representa un riesgo considerable.
Noticia Importante del Día: Trump firma orden ejecutiva para la Reserva Estratégica de Bitcoin
🗽 El presidente Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer una Reserva Estratégica de Bitcoin en EE.UU., con el objetivo de aprovechar el potencial de los activos digitales.
Analistas prevén que esta medida fomentará la adopción institucional de Bitcoin, ya que otros países e inversores privados podrían seguir su ejemplo. Además, la orden ejecutiva distingue a Bitcoin de otras criptomonedas, reconociéndolo formalmente como un activo de reserva. Alta volatilidad esperada en Bitcoin EASYMARKETS:BTCUSD , Ethereum EASYMARKETS:ETHUSD y Ripple EASYMARKETS:XRPUSD .
PERSPECTIVAS FUNDAMENTALES SOBRE EL EASYMARKETS:EURUSD
📊Los datos económicos publicados hoy sobre el PIB de la zona euro reflejaron un aumento, pasando de una previsión del 0.9% al 1.2%, lo que fortalece el sentimiento alcista del euro. Sin embargo, la fuerza del par comienza a mostrar signos de agotamiento. Además, la próxima semana se publicarán nuevos datos económicos en EE.UU. que podrían impactar negativamente en esta racha alcista. Es importante recordar que gran parte de la subida del euro ha sido impulsada por la depreciación del dólar, más que por una apreciación propia de la divisa europea. Indicadores técnicos como el RSI muestran que el nivel de sobrecompra ya ha sido alcanzado en gráficos de 30 minutos, mientras que el MACD permanece lateral sin señales claras de cambio.
Precaución al operar, hoy es viernes y la volatilidad suele ser reducida.
Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM.
BTC - RANGO LATERALIZACIÓN - MACROECONOMICOS - ZONAS DE COMPRASBitcoin sigue en rango y se proyecta que continúe de igual forma en las siguientes semanas. A continuación, se detalla la perspectiva sobre este movimiento, los indicadores utilizados y las mejores zonas de compra.
Lateralización y Factores Macroeconómicos
Bitcoin permanece en un rango de acumulación mientras el conflicto de la guerra arancelaria liderada por el presidente de los EEUU, no da tregua y sigue sin resolverse. En el corto plazo, el TVC:NDQ pierde la media móvil de 200 días, que corresponde a los (20.154,51) lo que indicaría un cambio de tendencia, en los activos relacionado con esta tecnología. Sin embargo, algunos anuncios desde la Casa Blanca podrían generar rebotes temporales en la zona de los $78.258 USD, aunque sin un impacto duradero en la compra institucional de Bitcoin en esta zona de acta reacción.
Rango de Acumulación y Zonas de Compra
El reciente retroceso en los $78.258 USD amplió el rango en el que Bitcoin se encontraba. Inicialmente, el rango se situaba entre los $93.400 y los $109,000 USD, pero este movimiento lo ha extendido. La zona más oportuna para comprar Bitcoin durante este periodo de acumulación es cercana a los $80,000, ya que el precio de BTC, continua respetando la EMA 200, que esta situada en los $85.830 USD. Sin embargo, no se puede afirmar con certeza si el precio volverá a tocar niveles mas bajo a este como lo son los $73.777 USD y la resistencia psicológica de los $69.000 USD.
Histórico y Comportamiento de la Media Móvil de 200 Días
En períodos de acumulación previos, Bitcoin ha perdido temporalmente la media móvil de 200 días ($85.830 USD), lo cual se comporta como zona de oportunidades para compras por parte de los inversionista de este activo, ya que el precio actual de Bitcoin se encuentra por debajo del precio promedio de compra ($90.604 USD), siendo esta proyección en el mediano y largo plazo un punto de entrada eficiente, con la expectativa en el crecimiento del precio de Bitcoin a futuro, lo que indica un cambio bajista en el corto plazo.
Comportándose como una zona de Acumulación del activo , para luego sufrir una manipulación o toma de beneficios (Ventas Masivas - Miedo) y continuar con la distribución alcista del precio de Bitcoin. No obstante, cuando el precio logre recuperarse, se confirmara un nuevo impulso alcista. Actualmente, existen grandes probabilidades de que esta situación se repita debido a factores macroeconómicos, incertidumbre en el contexto de la guerra arancelaria de los EEUU.
Relación con el NASDAQ y el Mercado Tradicional
El TVC:NDQ también se encuentra en una zona crítica, perdiendo la media móvil de 200 días. Históricamente, este índice ha frenado sus retrocesos en esa zona. Si logra mantener la línea de soporte, podría evitar mayores caídas en Bitcoin.
Precio Promedio de Compra y Estrategia de Compra
Desde el análisis on-chain, se ha utilizado el precio promedio de los últimos seis meses (actualmente en los $92,300) como referencia para compras estratégicas. Mientras Bitcoin se mantenga por debajo de este nivel, se sugiere realizar compras en la caída del activo, como puede ser los $84.250 - $82.330 - $79.910 - $76.820 USD para promediar el precio durante la corrección.
Impacto de la Política y Eventos Macroeconómicos
El secretario de Comercio de EE.UU. ha indicado que Donald Trump podría revelar su estrategia de reserva de Bitcoin en los próximos días. Este evento, junto con una cumbre en la Casa Blanca con actores clave de la industria, podría generar volatilidad en el corto plazo. Entre los participantes destacan ejecutivos de MicroStrategy, ( NASDAQ:MSTR ) Tether ( CRYPTOCAP:USDT ) , Ethereum ( BINANCE:ETHUSDT ) y otras plataformas, aunque Bitcoin en sí mismo no tiene un representante oficial.
Perspectiva Mensual y Trimestral
Febrero/25 cerró con una caída del 17%, a diferencia de la estacionalidad que usualmente favorece a Bitcoin en ese mes. Para Marzo/25, la historia ha sido mixta, con un crecimiento promedio del 13% en los últimos años. En cuanto al rendimiento anual, 2024 cerró con un incremento del 110%, mientras que el primer trimestre de 2025 ha mostrado una leve caída del 3.46%, lo que aún se considera marginal en términos de inversión.
🔍 Análisis Técnico de Bitcoin
Situación Actual (Gráfico Semanal)
Bitcoin se encuentra en una fase de rebote 📈 después de tocar la zona del 50% de corrección de la subida previa.
- La zona clave se sitúa entre los $85.840 USD y $83.730 USD, donde ha aparecido liquidez para impulsar el precio.
📊 Gráfico Diario
El precio se mantiene por debajo de la apertura anual $93.576 USD, lo que indica pérdidas en el mediano plazo.
Los máximos decrecientes 🔻 siguen dominando la estructura, lo que sugiere una tendencia bajista hasta que se rompan ( $109.588 USD - $99.475 USD - $95.000 USD).
- Para confirmar una posible fase alcista, el precio debe cerrar por encima de la apertura anual del 2025 que fue los $93.576 USD con al menos dos velas diarias consecutivas, que demostraría el cambio de tendencia del activo ✅.
⚠️ Puntos de Atención
Mientras no supere los máximos decrecientes, la posibilidad de volver al 50% de corrección ($83.730 USD) sigue vigente.
La psicología del mercado 🧠 influye directamente, con noticias macroeconómicas generando volatilidad.
La liquidez sigue siendo clave en la zona de $78.258 USD - $81.500 USD, donde los compradores están preparados.
Conclusión
Bitcoin mantiene un comportamiento lateral y podría seguir en rango por varias semanas más, dependiendo de la evolución de los factores macroeconómicos y la situación arancelaria. Se recomienda seguir de cerca la media móvil de 200 días para identificar las mejores zonas de compra. Mientras el precio se mantenga por debajo de los $92,000, la estrategia de compra progresiva sigue siendo una opción sólida de cara a un eventual nuevo impulso alcista.
Actualmente, Bitcoin no presenta una estructura alcista confirmada 🚫. La mejor estrategia es esperar que se rompan los máximos decrecientes con cierres diarios consecutivos antes de considerar compras.
Zonas Clave:
📌 Soporte: $78.258 USD - $81.500 USD
🎯 Resistencia: $94.633 USD
🔝 Objetivo: $99.588 USD si se supera la resistencia
Análisis Técnico del S&P 500 - Potencial Doble Suelo en la Zona📊 Reseña General:
El índice S&P 500 ha llegado a una zona clave que corresponde a un doble suelo. Sin embargo, este nivel no ha sido mitigado, lo que sugiere que podríamos estar aguardando una corrección alcista antes de que el precio retome la tendencia bajista.
🔍 Análisis:
1. Zona de Doble Suelo: La estructura actual nos indica que hemos tocado la zona del doble suelo, pero sin la debida mitigación. Esto significa que es probable que se presente un rebote en forma de corrección alcista.
2. Corrección Potencial: Antes de continuar a la baja, podríamos observar un movimiento alcista que actúe como un retroceso. Esperar este movimiento nos ofrecerá la oportunidad de posicionarnos adecuadamente en el mercado.
3. Estrategia de Entrada:
- Esperar una señal de entrada después de que el precio mitigue la segunda línea azul o la zona de liquidez previa. Esto será fundamental para confirmar un posible cambio de dirección.
- Una vez que se confirme la entrada, buscaremos que el S&P 500 pierda el mínimo actual y rompa el mencionado doble suelo.
📈 Conclusión:
La estrategia sugiere una vigilancia cuidadosa de las acciones del precio en las próximas sesiones. La clave será identificar la mitigación en la zona de liquidez previa, linea azul no mitigada y asegurar que la acción del precio confirme nuestra hipótesis antes de ejecutar cualquier operación.
🔔 Recomendaciones:
Es crucial realizar un análisis propio antes de tomar decisiones de trading, ya que este es un análisis personal que comparto. Mantente atento a las confirmaciones en gráficos de mayor temporalidad (como diario o semanal) para identificar puntos de entrada adecuados y gestionar apropiadamente el riesgo.
¡Feliz trading!
Ineficiencia efectivaDetener la pérdida. Esta combinación de palabras suena como un hechizo mágico para inversores impacientes. Es realmente un desafío ver cómo tu cuenta se hace cada vez más pequeña. Por eso la gente inventó este amuleto mágico. Ve al mercado, no tengas miedo, simplemente póntelo. Deje correr sus ganancias, pero limite sus pérdidas: coloque una orden Stop-Loss.
Su diseño es sencillo: cuando la pérdida de papel alcance la cantidad acordada con usted por adelantado, se cerrará su posición. La pérdida de papel será real. Esto lleva a preguntarse: «¿Este invento detiene realmente las pérdidas?». Parece ser todo lo contrario. Entonces no es un Stop-Loss, es un Take-Loss. Es más honesto así, pero sigamos con el nombre clásico.
Otra cosa que siempre me molestó fue que cada uno tiene su propio Stop-Loss. Por ejemplo, si una empresa muestra pérdidas, puedo saberlo a través de los informes. Su significado es el mismo para todos y no depende de quién lo mire. Con Stop-Loss es diferente. Hay tantas personas como Stop-Loss. Hay mucha subjetividad en ello.
Para los partidarios del análisis fundamental, todo esto parece muy extraño. No puedo aceptar que haya dedicado tiempo a investigar una empresa, me haya convencido de la solidez de su negocio y luego simplemente haya cotizado un precio con el que fijaría mi pérdida. No creo que Benjamin Graham lo aprobaría tampoco. Él sabía mejor que nadie que al mercado le encantaba hacer alarde de su locura cuando se trataba de precios de acciones. ¿Entonces el Stop-Loss es parte de esta locura?
No es así exactamente. Hay muchas estrategias que no se basan en el análisis fundamental. Viven según sus propios principios, donde el Stop-Loss juega un papel clave. Según su tamaño en relación con el beneficio esperado, estas estrategias se pueden dividir en tres tipos.
El Stop-Loss es aproximadamente igual al tamaño de la ganancia esperada
Esto incluye estrategias de alta frecuencia de traders que realizan numerosas operaciones durante el día. Estas pueden ser operaciones manuales o automatizadas. Aquí hablamos de las ventajas que un trader busca obtener, gracias a medios técnicos modernos, cálculos complejos o simplemente intuición. En este tipo de estrategias es fundamental contar con condiciones de comisión favorables para no ceder todas las ganancias al mantenimiento de la infraestructura. El tamaño de las ganancias y pérdidas por operación es aproximadamente igual e insignificante en relación con el tamaño de la cuenta. La principal expectativa de un comerciante es realizar más operaciones positivas que negativas.
El Stop-Loss es varias veces menor que el beneficio esperado
El segundo tipo incluye estrategias basadas en el análisis técnico. El número de transacciones aquí es significativamente menor que en las estrategias del primer tipo. La idea es abrir una posición interesante que muestre suficientes ganancias para cubrir varias pérdidas. Esto podría implicar operar utilizando patrones gráficos, análisis de ondas o análisis de velas. También puedes agregar compradores de opciones clásicas aquí.
El Stop-Loss es un orden de magnitud mayor que el beneficio esperado
El tercer tipo incluye estrategias de arbitraje y venta de volatilidad. La idea detrás de estas estrategias es generar un ingreso constante, cercano a fijo, debido a patrones estadísticamente estables o diferencias de precios extremas. Pero hay otra cara de la moneda: un tamaño de Stop-Loss significativo. Si el sistema falla, la pérdida resultante puede cubrir de una sola vez todas las ganancias obtenidas. Es como un depósito en un banco dudoso: la tasa de interés es excelente, pero también existe el riesgo de quiebra.
Reflexionando sobre estos tres grupos, formulé el siguiente postulado: “ En un mercado eficiente, las estrategias más eficientes mostrarán un resultado financiero cero con una relación de ganancias a pérdidas predeterminada ”.
Desmontemos este postulado pieza por pieza. ¿Qué significa mercado eficiente ? Es un mercado de valores donde la mayoría de los participantes reciben instantáneamente información sobre los activos en cuestión y deciden inmediatamente colocar, cancelar o modificar su orden. En otras palabras, en un mercado así no existe ningún retraso entre la aparición de la información y la reacción a ella. Cabe decir que, gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, los mercados de valores modernos han mejorado significativamente su eficiencia y continúan haciéndolo.
¿Qué es una estrategia efectiva ? Esta es una estrategia que no trae pérdidas.
La ratio de beneficios y pérdidas es el resultado de las operaciones rentables, dividido por el resultado de las operaciones perdedoras en la estrategia elegida, considerando las comisiones.
Entonces, según el postulado, uno puede saber de antemano cuál será esta relación para la estrategia más efectiva en un mercado efectivo. En este caso, el resultado financiero de cualquier estrategia de este tipo será cero.
La fórmula para calcular la relación beneficio-pérdida según el postulado:
Ratio de beneficios y pérdidas = %L / (100% - %L)
Donde %L es el porcentaje de operaciones perdedoras en esta estrategia.
A continuación se muestra un gráfico de los diferentes ratios de la estrategia más eficiente en un mercado eficiente.
Por ejemplo, si su estrategia tiene un 60% de operaciones perdedoras, entonces, con una relación ganancia-pérdida de 1,5:1, su resultado financiero será cero. En este ejemplo, para comenzar a ganar dinero, debe reducir el porcentaje de operaciones perdedoras (<60%) con una relación de 1,5:1, o aumentar la relación (>1,5), mientras mantiene el porcentaje de operaciones perdedoras (60%). Con tales mejoras, su punto estará debajo de la línea naranja: este es el espacio de mercado ineficiente . En esta zona no se trata de que tu estrategia se vuelva más eficiente, simplemente has encontrado ineficiencias en el propio mercado.
Cualquier punto por encima de la línea de mercado eficiente es una estrategia ineficiente . Es lo opuesto a una estrategia eficaz, lo que significa que da como resultado una pérdida general. Además, una estrategia ineficiente en un mercado eficiente hace que el mercado mismo sea ineficiente , lo que crea oportunidades rentables para estrategias eficientes en un mercado ineficiente. Suena complicado, pero estas palabras contienen un significado importante: si alguien pierde, seguramente alguien encontrará.
Así, existe una línea de mercado eficiente, una zona de estrategias eficientes en un mercado ineficiente y una zona de estrategias ineficientes. En realidad, si marcamos un punto en este gráfico en un determinado intervalo de tiempo, obtendremos más bien una nube de puntos, que pueden estar ubicados en cualquier lugar y, por ejemplo, cruzar la línea de mercado eficiente y ambas zonas al mismo tiempo. Esto se debe a los constantes cambios que sé producen en el mercado. Es una entidad que evoluciona junto con todos los participantes. Lo que era eficaz de repente se vuelve ineficaz y viceversa.
Por esta razón, formulé otro postulado: “ Cualquier participante del mercado se esfuerza por la eficacia de su estrategia, y el mercado se esfuerza por su propia eficacia, y cuando esto se logra, el resultado financiero de la estrategia será cero ”.
En otras palabras, la línea del mercado eficiente tiene una fuerte gravedad que, como un imán, atrae todo lo que está por encima y por debajo de ella. Sin embargo, dudo que se alcance una eficiencia absoluta en el futuro próximo. Esto requiere que todos los participantes del mercado tengan un acceso igualmente rápido a la información y respondan a ella de manera efectiva. Además, muchos comerciantes e inversores, incluido yo mismo, tenemos un fuerte interés en que el mercado sea ineficiente. Al igual que queremos que la gravedad sea lo suficientemente fuerte como para no salir volando al espacio desde nuestros sofás, pero lo suficientemente suave como para poder visitar el refrigerador. Esto limita o retrasa la transferencia de información entre sí.
Volviendo al tema del Stop-Loss, hay que prestar atención a otro patrón que se desprende de los postulados de eficiencia del mercado. A continuación, en el gráfico (línea roja), puede ver cuánto cambia la relación pérdida-beneficio dependiendo del porcentaje de operaciones perdedoras en la estrategia.
Para mí, los valores ubicados en la línea roja son la expectativa matemática asociada al tamaño de la pérdida en una estrategia efectiva en un mercado efectivo. En otras palabras, aquellos que tienen un pequeño porcentaje de operaciones perdedoras en su estrategia deberían estar en guardia. La pérdida potencial en tales estrategias puede ser varias veces mayor que la ganancia acumulada. En el caso de estrategias con un alto porcentaje de operaciones perdedoras, la mayor parte del riesgo ya se ha materializado, por lo que la pérdida potencial en relación con las ganancias es pequeña.
En cuanto a mi actitud hacia el Stop-Loss, no lo uso en mi estrategia de inversión en bolsa. Es decir, no sé de antemano a qué precio cerraré la posición. Esto se debe a que considero la compra de acciones como si participara en un negocio. No puedo aceptar que cuando el loco Sr. Mercado llame a mi puerta y me ofrezca un precio extraño, inmediatamente le venda mis acciones. Más bien, me preguntaría: “¿Qué tan eficiente es el mercado en este momento y debería comprar más acciones a este precio?”. Mi decisión de vender debería estar motivada no solo por el precio, sino también por las razones fundamentales de la caída.
Para mí, el criterio principal para cerrar una posición es la rentabilidad de la empresa, una métrica que es la misma para todos los que la analizan. Si un negocio deja de ser rentable, eso es una señal de alerta. En este caso se considera el tiempo que la empresa lleva en situación de pérdidas y el tamaño de las mismas. Incluso una gran empresa puede tener un mal trimestre por una razón u otra.
En mi opinión, el trabajo principal con los riesgos debería realizarse antes de que la empresa entre en la cartera, y no después de abrir la posición. A menudo ni siquiera implica un análisis empresarial fundamental. Aquí hay cuatro cosas de las que estoy hablando:
- Diversificación. Distribución de inversiones entre muchas empresas.
- Ganando posición poco a poco. Comprar acciones dentro de un rango de precios, en lugar de a un precio deseado.
- Priorización de sectores. Para mí, los sectores de demanda de consumo estable siempre tienen mayor prioridad que otros.
- Sin apalancamiento.
Propongo examinar el último punto por separado. El problema es que el bróker que te presta dinero tiene toda la razón en tener miedo de que no se lo devuelvas. Por eso, cada vez calcula cuánto está garantizado su préstamo con su dinero y el valor actual de las acciones (es decir, el valor que hay actualmente en el mercado). Si esta garantía no es suficiente, recibirás una llamada de margen. Este es un requisito para financiar una cuenta para garantizar un préstamo. Si no lo hace, parte de su posición se cerrará forzosamente. Lamentablemente, nadie escuchará la excusa de que esta empresa está obteniendo ganancias y que el mercado está loco. El bróker simplemente le dará un Stop-Loss. Por lo tanto, el apalancamiento, por su definición, no se puede utilizar en mi estrategia de inversión.
Para concluir este artículo, me gustaría decir que el mercado, como fenómeno social, encierra una gran paradoja. Por un lado, tenemos un deseo natural de que sea ineficaz, por otro lado, todos estamos trabajando para que sea eficaz. Resulta que los ingresos que obtenemos del mercado son el pago por este trabajo. Al mismo tiempo, nuestra pérdida puede representarse como el salario que pagamos personalmente a otros participantes del mercado por su eficiencia. No sé qué piensen ustedes, pero a mí me parece hermoso este entendimiento.