Peso mexicano gana terreno frente a un dólar debilitadoEl peso mexicano logró recuperar terreno frente a un dólar estadounidense debilitado, beneficiándose del reciente anuncio arancelario del presidente Donald Trump. Durante la jornada, el par USD/MXN mostró una caída significativa del 1.3%.
La reciente decisión del mandatario estadounidense de imponer un arancel base del 10% sobre importaciones globales, aunque México quedó parcialmente exento de esta medida, generó preocupación sobre el crecimiento económico en EE. UU., debilitando así la moneda estadounidense. Esta exención parcial ha brindado apoyo temporal al peso, pese a que varias exportaciones clave del país todavía enfrentan aranceles elevados del 25%.
A pesar de este alivio circunstancial relativo proveniente del entorno externo, el peso mexicano continúa enfrentando importantes desafíos internos. Destaca particularmente la reciente caída de la Inversión Fija Bruta, que registró una contracción mensual de 1.5% en enero, acumulando una preocupante caída anual del 6.7%. Esta tendencia negativa refleja problemas estructurales más profundos en la economía mexicana, especialmente marcados en sectores estratégicos.
En este contexto, la construcción no residencial mostró una fuerte contracción del 14.2%, mientras que la infraestructura pública registró un desplome alarmante del 33.4%. Estos datos subrayan una notable reducción en la confianza tanto del sector público como del privado para realizar nuevas inversiones, proyectando sombras sobre el crecimiento potencial del país en los próximos meses.
Ante este escenario, sectores clave como construcción y equipamiento podrían experimentar primero los efectos negativos, creando un posible efecto dominó que podría extenderse al conjunto de la economía nacional. La contracción en estos sectores no solo impacta directamente sobre el crecimiento económico, sino también sobre el empleo y la confianza del consumidor, variables esenciales para sostener cualquier recuperación económica significativa.
La atención del mercado ahora se traslada hacia los próximos indicadores económicos clave. Mañana se publicará el dato de Confianza del Consumidor en México, cifra crítica que podría dar más pistas sobre la percepción interna respecto a la economía del país. Adicionalmente, desde Estados Unidos se esperan datos relevantes de las Nóminas No Agrícolas y un esperado discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este viernes.
El tono adoptado por Powell será especialmente determinante para la evolución del tipo de cambio en el corto plazo. Una postura moderada o dovish por parte del presidente de la Fed podría mantener el impulso favorable para el peso mexicano, extendiendo sus recientes ganancias frente al dólar. Por el contrario, un mensaje cauteloso, destacando riesgos inflacionarios mayores en EE. UU., podría revertir esta tendencia y fortalecer al dólar estadounidense, complicando nuevamente el panorama cambiario para México.
En resumen, aunque el peso mexicano celebra por ahora una victoria frente al dólar, los desafíos económicos internos siguen siendo significativos y requieren atención urgente para consolidar una recuperación económica sostenible.
Ideas de la comunidad
NASDAQ ¿REBOTE O CAIDA?¿NASDAQ en Jaque? Todo depende de esta línea de tendencia.
📍 Contexto actual:
El Nasdaq ha reaccionado fuertemente a los últimos discursos políticos y a la reactivación del debate tarifario impulsado por Trump. El mercado está extremadamente sensible a las noticias, y esto genera una volatilidad peligrosa… pero también repleta de oportunidades para traders que operan con criterio.
📉 Análisis técnico:
En el gráfico de 4H, el precio ha roto múltiples líneas de tendencia inferior. Actualmente se acerca a una línea clave marcada con puntos, que coincide con zonas de soporte en 18.339 y 17.351 .
Estas zonas ya fueron testeadas en anteriores mínimos relevantes, y podrían funcionar nuevamente como gatillos de reversión.
⚠️ Escenario bajista:
Si se rompe con claridad la línea de tendencia punteada, podríamos ver una continuación bajista hasta los soportes mencionados. Esto habilitaría un posible Setup de Divergencia Rota en construcción, ideal para quienes siguen patrones de reversión agresiva.
🚀 Escenario alcista:
Si el precio rebota en la línea punteada y rompe la directriz bajista roja, se activaría un Setup completo de la estrategia Trifecta:
✅ Pivot perdido
✅ Tendencia clara
✅ Divergencias Knoxville
Solo falta una confirmación adicional para entrar con mayor probabilidad.
📌 Conclusión:
No se trata de adivinar. Se trata de tener un plan para ambos escenarios.
En este caso, los niveles clave nos dicen exactamente qué hacer si rompe hacia abajo… y qué hacer si revierte.
¿Tenés una estrategia clara para operar este contexto?
Yo estoy usando Trifecta, una metodología que combina indicadores, divergencias y contexto técnico con precisión milimétrica.
---
¿Querés que comparta más ideas como esta? Dejá tu like y seguime para no perderte los próximos análisis. 🙌
El riesgo de cambio de sentido arancelario ahora forma parte ...El riesgo de cambio de sentido arancelario ahora forma parte del comercio
Ayer, el presidente Donald Trump anunció su estrategia arancelaria del "Día de la Liberación", introduciendo un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, con tasas más altas para países específicos.
A pesar de la afirmación del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, de que el presidente Trump "no retrocederá", varias presiones aún podrían forzar una reversión antes de su implementación el 9 de abril.
Los mercados ya han reaccionado negativamente y los socios comerciales están señalando cómo podrían tomar represalias.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a las empresas europeas a suspender las inversiones en los EE.UU. En Canadá, el Primer Ministro Mark Carney dijo que planea girar hacia socios más confiables como Australia, el Reino Unido y Francia.
Un cambio de sentido por parte de la administración Trump probablemente se enmarcaría como una victoria estratégica en lugar de una formulación de políticas inconsistente, pero para los operadores, la volatilidad puede seguir siendo una constante bienvenida de esta administración.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - TRUMP CONTRATACAHola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
¿El Oro Alcanzará Nuevos Máximos Por Los Aranceles de Trump? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará hoy, 2 de abril de 2025, una nueva ronda de aranceles denominada "Día de la Liberación", con gravámenes que podrían alcanzar hasta un 20% sobre bienes importados de varios países. Esta decisión ha generado una oleada de preocupación en los mercados financieros, lo que ha impulsado a muchos inversores a buscar refugio en activos considerados seguros, como el oro.
Como consecuencia directa de la incertidumbre generada por los nuevos aranceles, el precio del oro ha alcanzado recientemente un máximo histórico, superando la barrera de los 3,100 dólares por onza. Este comportamiento del metal precioso refleja la creciente preocupación de los inversores ante el panorama económico global, que podría verse afectado por el endurecimiento de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Los aranceles anunciados por Trump podrían tener un impacto significativo en las economías de Europa y el Reino Unido. Se espera que las tarifas impuestas a bienes europeos oscilen entre un 20% y un 25%, mientras que las exportaciones británicas hacia Estados Unidos podrían verse afectadas con gravámenes de hasta un 20%. Estas medidas podrían derivar en respuestas recíprocas por parte de la Unión Europea y el Reino Unido, lo que escalaría las tensiones comerciales a nivel global.
La posibilidad de una guerra comercial ampliada no solo podría afectar el crecimiento económico de las regiones involucradas, sino que también podría desencadenar efectos adversos en sectores clave como la manufactura, la tecnología y la industria automotriz, que dependen en gran medida del comercio internacional.
Dada la incertidumbre generada por los aranceles y el posible deterioro de las relaciones comerciales internacionales, analistas del mercado anticipan que el oro podría continuar su tendencia alcista en los próximos meses. De mantenerse la inestabilidad económica y la preocupación por nuevas represalias comerciales, los precios del oro podrían incluso superar los niveles actuales.
El anuncio de los aranceles por parte de Trump marca un nuevo episodio en la dinámica de las relaciones comerciales globales, con implicaciones profundas para los mercados financieros. Mientras tanto, los inversores seguirán observando de cerca las reacciones de los gobiernos afectados y los movimientos en los mercados, en busca de señales que permitan anticipar el rumbo de la economía mundial.
EURUSD, Proyección en Temporalidad DiariaHola gente como están, espero se encuentren bien el día de hoy les comparto una nueva proyección o idea, en este caso para el EURUSD, la temporalidad diaria nos esta dando en mi opinión una estructura bastante clara y zonas de interés donde podríamos efectuar estas compras, mas adelante explico el por que.
Primero y principal seria mencionar la estructura o tendencia que el precio tiene, la cual considero que es alcista en esta temporalidad diaria, tendencia y estructura que ha sido identificada con los dibujos CHC LOW HIGH y BOS.
Una vez sabemos que lo ideal seria comprar ahora lo mas importante seria saber donde de podrían dar esas confirmaciones o donde deberíamos esperarlas?
Es aquí donde he marcado una serie de Puntos de interés (POI) los cuales pueden hacer que efectivamente el precio se impulse nuevamente hacia arriba luego evidentemente de un retroceso.
Este punto de interés seria el Orderblock (OB) marcado en la parte baja de el grafico, este esta acompañado con un FVG (Imbalance), el cual nos da a entender que anteriormente no ha sido mitigado lo cual aumenta las posibilidades de confirmar y dar una reacción:
Como ven varias veces he mencionado lo de esperar confirmaciones, ya que simplemente esperar que el precio llegue y ejecutar una orden nunca es la mejor idea, ya que estos puntos de interés muchas veces son simplemente ignorados y no son capaces de frenar al precio.
Para ello bajar a una temporalidad menor como H4 puede ser útil para esperar que en esa temporalidad la estructura pase de bajista a alcista y así básicamente coincidir en ambas temporalidades.
En caso de no hacer eso, simplemente se descartaría el análisis.
Espero que les haya gustado y que sobre todo les haya sido útil, si es así pueden dejar su Like y dejar un comentario en caso de tener alguna duda!
AUDUSD 4H - Próximamente Decisión de Tipos RBAANÁLISIS GENERAL SOBRE LA TENDENCIA DEL PAR
💻 Hoy el par se mantiene con un impulso bajista que lo ha llevado a situarse cerca de la zona de precios de 0,62343. Se espera que una caída aún más extensa se haga presente con la posible decisión de tipos del RBA ¿Veremos un recorte? Según las previsiones, se espera que la tasa se sitúe en 4.1%, una cifra que esté fuera de lo previsto podría generar un gran impacto en este instrumento.
Noticia importante del día: 🤝 Trump y Starmer negocian un acuerdo económico
El presidente de EE. UU., Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, sostuvieron conversaciones "productivas" sobre un "acuerdo de prosperidad económica" antes de la implementación de nuevos aranceles estadounidenses. Ambos líderes acordaron continuar las negociaciones esta semana y mantenerse en contacto en los próximos días
Niveles Importantes
Soporte de Tendencia
B3
Resistencia #1
🗨️ Técnicamente, el par se encuentra en una potencial fase de acumulación a corrección. Indicadores como el MACD señalan un cruce bajista con probabilidad de caída por aumento del histograma con ventas. Es importante recordar que el soporte situado en B3, es una zona de alta probabilidad de rebote, debido al histórico que señala, fue un punto de lateralización para la cotización.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
BTC - IMPACTO MERCADO CRIPTO - GEOPOLITICOS - ECONOMICOSMercados financieros y criptomonedas en medio de la incertidumbre por nuevas políticas arancelarias de Trump
El 31 de marzo de 2025, los mercados financieros de Estados Unidos experimentaron una jornada de alta volatilidad debido a los anuncios de nuevas políticas arancelarias por parte del presidente Donald Trump. Estas medidas han generado incertidumbre tanto en los mercados bursátiles como en el sector de las criptomonedas, afectando los índices y activos clave.
Desempeño de los principales índices bursátiles
El SP:SPX logró cerrar con un incremento del 0,6%, situándose en 5.611,85 puntos. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para evitar que el índice acumulara una caída del 4,6% en el primer trimestre del año, registrando su peor desempeño trimestral en dos años y medio.
Por su parte, el Dow Jones Industrial Average TVC:DJI subió un 1%, alcanzando los 42.001,76 puntos. En contraste, el Nasdaq Composite NASDAQ:IXIC , impulsado por la caída de acciones tecnológicas como Nvidia NASDAQ:NVDA , experimentó una ligera disminución del 0,1%, cerrando en 17.299,29 puntos.
Además, el Russell 2000 CBOEFTSE:RUT , índice que agrupa empresas de menor capitalización, cayó un 0,56%, finalizando en 2.011,91 puntos.
Impacto en el mercado de criptomonedas
En el sector de las criptomonedas, BINANCE:BTCUSDT cerró la jornada con un precio de $82.353,91 dólares, tras haber alcanzado un máximo diario de 83.424,44 dólares y un mínimo de 81.366,39 dólares.
La reciente caída en el mercado de criptomonedas se atribuye a los temores generados por las políticas arancelarias de Trump, las cuales podrían aumentar la inflación y ralentizar el crecimiento económico. A pesar de que Bitcoin es considerado un refugio de valor, su comportamiento reciente ha sido más similar al de activos de riesgo, lo que lo hace vulnerable a la incertidumbre macroeconómica.
Factores geopolíticos y económicos
El presidente Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril, afectando a todos los países sin excepción. Estas medidas han generado inquietud en los mercados, ya que podrían elevar la inflación y dificultar el crecimiento económico.
Además, Trump lanzó advertencias a Irán, mencionando posibles acciones militares si no se logra un acuerdo en sus negociaciones diplomáticas. Asimismo, amenazó con imponer aranceles secundarios a Rusia, particularmente en el sector petrolero, con tasas que podrían oscilar entre el 25% y el 50%.
Perspectivas futuras
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias y las crecientes tensiones geopolíticas han llevado a un incremento en el índice de volatilidad del mercado. Goldman Sachs estima que existe una probabilidad del 35% de que estas medidas puedan desencadenar una recesión en Estados Unidos.
En el mercado de criptomonedas, aunque Bitcoin ha demostrado resiliencia en otras ocasiones, la incertidumbre económica podría limitar su capacidad de recuperación en el corto plazo. Sin embargo, factores como una mayor claridad regulatoria y la adopción institucional podrían impulsar su valor en el futuro.
Análisis técnico 31 Marzo/25
1. Bitcoin sigue cotizando por debajo de los 83,366 USD y la señal en la vela semanal sugiere posible continuidad bajista.
2. La recuperación podría comenzar desde los $ 83,366 USD, pero se necesita confirmación y entrada de liquidez institucional para ver el precio por encima de este nivel.
3. Los datos macroeconómicos clave comienzan el miércoles con el informe ADP y el viernes con las nóminas no agrícolas.
4. El índice de miedo y codicia subió a 34 Puntos, indicando una leve mejora en el sentimiento del mercado.
5. Escenarios técnicos:
- Mientras no supere los 84,012 USd - 85,907 USD, la tendencia bajista sigue intacta .
- El análisis de 4H muestra un patrón bajista con objetivos en $71,509 USD - 73,704 USD si no logra romper la zona clave de $ 82,367 USD.
- Para cambiar el escenario a alcista, debe superar el $86.180 USD, lo que indicaría entrada de liquidez.
6. Operativa intradía: por debajo de $82,367 USD, el sesgo sigue siendo bajista con niveles de soporte en $81,543 USD - $80,720 USD.
Conclusión
Los mercados financieros enfrentan un periodo de volatilidad e incertidumbre debido a las recientes políticas arancelarias y las crecientes tensiones geopolíticas. Tanto los inversores en acciones como en criptomonedas deben mantenerse informados y cautelosos en este entorno cambiante, donde las decisiones gubernamentales pueden tener un impacto significativo en los activos financieros a nivel global.
Bitcoin aún no muestra señales claras de recuperación, y el precio necesita superar resistencias clave para invalidar el escenario bajista. Los eventos macroeconómicos de esta semana serán determinantes.
El Nasdaq 100 regresa a mínimos anualesLas acciones estadounidenses frenan su retroceso alcista y regresan rápidamente a la baja, aproximándose a registrar su peor desempeño mensual desde el 2022.
La aversión al riesgo y la incertidumbre en los principales índices de bolsa de Estados Unidos aumentó considerablemente durante el viernes de la semana pasada, cuando tuvimos el dato del PCE, Personal Consumption Expenditures (Índice de Gasto de Consumo Personal), el cual salió por encima de lo esperado.
El PCE es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal y nos indica que la inflación estadounidense se mantiene al alza. Como si fuese poco, las expectativas de inflación de la Universidad de Michigan también salieron por encima de lo esperado.
Con la inflación al alza y el crecimiento económico en Estados Unidos frenándose, se juntan los ingredientes ideales para una estanflación. La estanflación es el peor escenario por el puede atravesar una economía y es por eso que las acciones se desploman.
El índice de tecnología del Nasdaq 100 cae rápidamente de nuevo hacia los 19.121 puntos, mínimo de este año y regresa a zona de corrección, perdiendo aproximadamente un 14% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos.
Es posible que la zona de los 19.000 puntos actúe como soporte para el Nasdaq 100, pero de continuar cayendo, el próximo soporte podría estar en los 18.000 puntos.
Adicionalmente, si el Nasdaq 100 llega a completar una caída del 20% desde el pico de máximos históricos en los 22.229 puntos, el índice estaría cambiando técnicamente de tendencia a la baja.
Para esta semana tenemos la entrada en efecto de los aranceles de Trump y todavía no se sabe con exactitud cuáles productos serán más afectados.
Además, para este viernes tenemos el dato de empleo de Estados Unidos, NFP, o Nóminas No-Agrícolas, lo cual también podría provocar alta volatilidad en los mercados financieros.
De regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días en los 20.139 puntos podría actuar como resistencia para el Nasdaq 100.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
TESLA : Días clave ! Suelo de NASDAQ y TESLA rompiendo al alza!!Todos piensan en el día de hoy, en la dificultad para saber si subirá o bajará un valor desde que Trump entró en el poder !!! :-). El 2 de Abril se aclararán muchas cosas después de la publicación oficial de los aranceles, pero es cierto que tener a una persona como Trump en el poder, TODO PUEDE SUCEDER en el futuro !!.
Como en toda inversión , hay que analizar todas las variables que puedan afectar al rendimiento de la misma. Hoy analizaremos TESLA!! , una de las más castigadas del mercado americano debido PRINCIPALMENTE A TRUMP!!! , POR SER AMIGO DE TRUMP!! :-).
--> ¿ Qué cosas tiene TESLA EN CONTRA ?
1) ARANCELES : Si Trump castiga con Aranceles a los países de todo el mundo, ellos ( principalmente CHINA ) , se defenderán!! , y al que que MÁS CASTIGARÁN será a TESLA por estar ELON MUSK en el poder al lado de Trump.
2) COCHES ELÉCTRICOS CHINOS : La competencia es clara!, hay empresas de vehículos chinos que van a competir fuertemente con TESLA debido principalmente al precio, aunque desde mi punto de vista TESLA va a ganar la partida porque TESLA es marca de fiabilidad y LAS EMPRESAS CHINAS NO.
3) NASDAQ : Si USA entra en recesión o en caída, toda la tecnología caerá fuertemente y con ello obviamente TESLA.
--> Pero , ¿ qué FORTALEZAS tiene ?
1) ELON MUSK EN EL PODER USA : Todos conocemos a Elon Musk!! , y estando en el poder lo aprovechará mucho para que sus empresas se fortalezcan en los próximos meses/años.
2) TESLA : Nuevos modelos Tesla y baterías más eficientes del mundo, además de salir su primer línea de MÓVILES, que todos estamos seguros que serán IMPRESIONANTES!!.
3) 40% CAÍDA EN EL AÑO : La fuerte caída que lleva acumulada en el 2025 la hace una compañía con GRAN PONTENCIAL de revalorización y a la mínima buena noticia, subirá fuertemente.
Con estos PROS y CONTRAS , ya tenemos las variables externas a las matemáticas que podrían afectar al valor. Ahora toca ANÁLIS TÉCNICO y para ello he publicado 2 gráficos, el de arriba de TESLA con temporalidad H1 y el de abajo del NASDAQ con temporalidad H4. ¿ Por qué el del NASDAQ ?. Porque siempre hay que analizar la dirección del ÍNDICE, ya que una caída global de la tecnología, arrastraría a la compañía aunque tuviera un aspecto técnico favorable.
---> ¿ Cómo se observa el NASDAQ?.
El Nasdaq es claramente bajista en ZONA DE SOPORTE CLAVE PARA SU FUTURO. La zona en la que se encuentra no la tiene que perder, y en el caso de rebote al alza , será UN SUELO FORMADO y SEÑAL ALCISTA ( Bull ) para el índice para las próximas semanas/meses que haría que TODA LA TECNOLOGÍA SUBIERA CON FUERZA.
--> ¿ Cómo se encuentra TESLA ?.
El aspecto de TESLA es mejor que el del NASDAQ ya que está entrando en una ZONA CON INTENCIONES DE ROMPER AL ALZA !!!. Si TESLA supera los 293, finalizará la fase bajista que lleva desde principios de año e iniciará una fase alcista de recuperación. Por lo tanto, SI EL NASDAQ HACE SUELO!! , cuando TESLA supere los 293, ENTRAMOS LARGOS SIN DUDARLO!!.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 293
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 325 (+11%)
--> Stop Loss en los 242 (-17%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-17%) ( coincidiendo con los 242 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 293 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
BTCUSDBitcoin se estanca por debajo de los $90,000 a medida que disminuye la presión de compra.
Las últimas cuatro sesiones de negociación de Bitcoin (BTC) han sido bastante neutrales, con la criptomoneda fluctuando alrededor del 2%, manteniéndose justo por debajo del nivel crítico de resistencia de $90,000. La incertidumbre actual en el mercado se debe principalmente a la renovada narrativa de la guerra comercial, tras los recientes comentarios de Trump sobre la imposición de aranceles a automóviles y autopartes. Estas declaraciones han aumentado una vez más la preocupación por la economía mundial, lo que ha llevado a los inversores a evitar los activos de riesgo a corto plazo, una categoría que incluye a Bitcoin. Mientras persista esta incertidumbre, este comportamiento neutral podría seguir siendo una característica definitoria de BTC en las próximas sesiones.
Canal bajista clave en juego
Desde el 20 de enero, se ha formado un notable canal bajista, que ha favorecido la presión de venta y ha llevado a BTC hasta los $77,000 en las últimas semanas. Actualmente, el precio está probando el límite superior del canal, pero los recientes intentos de compra no han sido lo suficientemente fuertes como para provocar una ruptura.
Indicador RSI
La línea RSI mostró inicialmente una fuerte pendiente ascendente, pero este impulso se ha desvanecido a medida que el indicador se acerca a la línea neutral de 50, lo que sugiere un equilibrio entre compradores y vendedores. Esto refuerza la resistencia que representa el borde superior del canal bajista.
Indicador MACD
Una situación similar se está desarrollando en el MACD, donde el histograma ha comenzado a descender de forma constante, acercándose a la línea cero. Este comportamiento indica una falta de fuerza en las tendencias de las medias móviles y podría indicar que la neutralidad podría seguir dominando la acción del precio de BTC a corto plazo.
Niveles Clave:
$98,900 – Resistencia Lejana: Este nivel se encuentra cerca de la zona media de un amplio rango lateral observado en semanas anteriores. Un movimiento alcista hacia esta zona podría revivir el sesgo alcista olvidado y restablecer la importancia de la estructura lateral más amplia.
$90,000 – Resistencia Mayor: Posiblemente la zona de resistencia más relevante en este momento. Se alinea con la nube de Ichimoku y el límite superior del canal bajista actual. Una ruptura por encima de este nivel podría poner en peligro la tendencia bajista predominante e introducir un fuerte impulso alcista.
$78,600 – Soporte clave: Este nivel marca el mínimo reciente de BTC. Si el precio vuelve a caer a esta zona, podría confirmar la continuidad del canal bajista.
El S&P 500 en pánico: ¿Más caídas?
La semana cerró con importantes pérdidas en las bolsas estadounidenses ante el temor a una escalada de tensiones comerciales y la persistente inflación. El S&P 500 bajó un 1,53 %, el Dow un 0,96 % y el NASDAQ cayó un 2,59 %, acercándose a una caída mensual superior al 8 %, su peor rendimiento desde diciembre de 2022. Existe la preocupación de que, tras este anuncio, la saga arancelaria continúe, con posibles represalias de Canadá, la UE y, de forma incierta, de China, lo que podría desencadenar una guerra comercial global.
Estos descensos responden, por un lado, a la incertidumbre sobre el impacto de los nuevos aranceles y, por otro, a la firmeza de los datos inflacionarios, lo que sugiere que la Reserva Federal mantendrá los tipos de interés altos durante más tiempo. La situación se complica aún más tras el anuncio de un nuevo impuesto del 25 % sobre importaciones de automóviles y autopartes, un preludio al denominado "Día de la Liberación" programado para el 2 de abril, cuando se presentará un régimen arancelario recíproco más amplio.
No obstante, se vislumbra una posible recuperación de la confianza si la incertidumbre sobre el alcance y la implementación de los aranceles se aclara durante el segundo trimestre.
El S&P 500 había estado alcanzando techos durante cuatro meses, sin poder superar la marca de 6,100 puntos. Sin embargo, en marzo se produjo un fuerte descenso que hizo que el índice perdiera su estructura alcista, rompiendo el soporte en 5,648 puntos. Ahora, la pregunta es si esta caída es solo momentánea y permitirá que el índice se recupere hasta la zona de 5,315 puntos, o si la presión vendedora seguirá, haciendo que los precios se desplacen hacia niveles aún más bajos, con un próximo objetivo bajista en los 5,000 puntos.
Proyección de Mercado Forex 30/03 GBPAUD, XAUUSD, GBPJPY, USDJPY¡Hola Trader! En este video de Forex Trading, realizamos el seguimiento para los pares de divisas GBPAUD, XAUUSD, GBPJPY, USDJPY. Utilizamos el análisis técnico para explorar las tendencias actuales del mercado y identificar posibles puntos de entrada y salida.
Espero que sigas aprovechando estas oportunidades y tomar decisiones informadas al operar en el mercado Forex. Recuerda siempre gestionar tu riesgo adecuadamente y mantener una estrategia de trading disciplinada.
¡No olvides suscribirte para más análisis y consejos de trading! ¡Buena suerte en tus operaciones!
____________________________________
Descargo de responsabilidad: El mercado de divisas Forex es altamente volátil y el comercio de divisas conlleva un alto nivel de riesgo. No garantizamos la exactitud, integridad o puntualidad de la información proporcionada, y no nos hacemos responsables de cualquier pérdida o daño que pueda surgir como resultado del uso de esta información. Siempre debe buscar asesoramiento financiero independiente antes de realizar cualquier transacción en el mercado Forex.
Oro en Máximos por Guerra Comercial EstadounidensePor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
El precio del oro ha tocado niveles sin precedentes, rondando los 3.100 dólares por onza, impulsado por un renovado apetito de los inversores por activos refugio ante la creciente incertidumbre en los mercados internacionales.
Factores determinantes del repunte
La decisión de imponer aranceles del 25% al sector automotriz, anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha agudizado las preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial. Esta medida ha provocado que tanto inversores institucionales como particulares busquen seguridad en el oro, elevando su demanda de forma significativa. Paralelamente, la inestabilidad en escenarios geopolíticos –incluyendo el conflicto entre Rusia y Ucrania y el resurgimiento de tensiones en Oriente Medio– ha reforzado la percepción del oro como un activo seguro en tiempos de incertidumbre global.
Movimientos en el mercado de otros metales
En la sesión asiática de hoy viernes otros metales preciosos no se quedaron atrás: el platino se mantuvo estable en torno a los 989,55 dólares por onza, mientras que la plata alcanzó su punto máximo en 12 años, cotizando a 35,283 dólares por onza. Estas dinámicas reflejan una tendencia generalizada de búsqueda de refugio frente a las incertidumbres del entorno económico.
Análisis del Oro en Sesión Europea
Durante la sesión asiática, el oro al contado experimentó un incremento del 0,6%, situándose en 3.073,79 dólares por onza tras haber registrado brevemente un máximo de 3.077,67 dólares. Asimismo, los futuros del oro para mayo subieron un 0,7%, alcanzando los 3.112,72 dólares por onza. Ya en la sesión europea hemos visto que este empuje alcista se ha contraído llegando a trasladar el precio hasta los 3.065,91 dólares. El RSI se ha desplazado desde su punto más alto de sobrecompra en 76,98% en la sesión asiática hasta el 55,03% del inicio europeo. Esto parece ser una toma de oxígeno para continuar la escalada, una pequeña parada en el impulso debido a que si observamos los cruces de medias siguen expandiendo su amplitud, lo que nos demuestra que existe una volatilidad latente en este activo que es muy posible se extienda durante toda la jornada si en la apertura de la sesión estadounidense se dan las condiciones adecuadas.
Expectativas sobre la inflación y la política monetaria
El mercado también mantiene la mirada fija en la próxima publicación del índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU. Una cifra por encima de las expectativas podría disminuir las probabilidades de recortes en los tipos de interés, lo que, a su vez, seguiría beneficiando al oro como activo seguro.
Conclusión
El panorama actual del oro refleja claramente en estos momentos no solo su papel como refugio tradicional, sino también la reacción de los mercados ante una guerra comercial que está añadiendo un aumento de la incertidumbre a la economía global. La volatilidad observada y la continua expansión en los cruces de medias indican que, pese a la toma de oxígeno correctiva en la sesión europea, el impulso alcista podría reanudarse de cara a la apertura estadounidense. En este contexto, la decisión de la Reserva Federal y la evolución de las tensiones comerciales serán factores determinantes para la trayectoria del metal precioso, haciendo indispensable un seguimiento constante de los acontecimientos globales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Posible formación de un triángulo. ¿Romperá alcista?.Plan de trading
1. Análisis fundamental:
Mercados Europeos:
El DAX podría romper su movimiento lateral debido a las tensiones relacionadas con los aranceles automotrices. Es crucial observar la evolución de estas políticas y su impacto en los sectores claves. Wall Street:
Mantener un seguimiento cercano del SP500 y Nasdaq, especialmente observando el comportamiento del índice VIX como indicador de volatilidad potencial. Factores Globales:
Considerar los efectos del IPC en Tokio en las tasas de interés y el comportamiento de los bonos como refugio seguro. Oro y Petróleo:
El oro sigue mostrando fortaleza, posible oportunidad de inversión si los precios continúan en alza. En contraste, el petróleo podría requerir posiciones cautelosas debido a la incertidumbre del mercado global.
2. Calendario económico:
13:30 (USD): Monitorizar los datos de precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual y Anual) de febrero en EE.UU.
3. Análisis cuantitativo del SP500:
Intradía: Resistencia en 5800.
EOD: Soporte en 5700 y resistencia en 5800.
4. Análisis de sentimiento del mercado:
Aunque el VIX subió a 19 puntos, aún se encuentra en zona de neutralidad. Esto indica que el miedo persiste, pero no de forma extrema. Tener en cuenta posibles cambios rápidos en el sentimiento del mercado.
5. Análisis técnico:
El triángulo que se está formando en el mercado podría indicar un movimiento significativo. Establecer alertas para actuar rápidamente en caso de que se rompa este patrón.
EURUSD, Proyección en temporalidad de diariaHola gente como están, el día de hoy les traigo una nueva idea en este caso de el EURUSD, seria una proyección para lo que queda de semana y para la siguiente espero les guste.
Para comenzar mencionar la tendencia principal, la cual yo considero que es alcista por lo menos esta se ve muy clara en mi opinión en la temporalidad de 1D, sin embargo por estar alcista aún no es momento de comprar, ya saben que en el trading mas allá de saber hacia donde va el precio es mas importante aun saber cuando lo hará.
Para ello identificamos nuestro punto de interés, el cual en este caso esta marcado con una zona verde, esta zona marcada es una combinación de varios puntos de interés por lo tanto no es de extrañar que el precio entre bastante en el recuadro.
Esta zona es un Orderblock y un Imbalance, por ende estaría bastante bien que active todos ellos antes de crear la subida.
Mencionar también que el esta zona marcada esta por debajo de el 50% de el fibonacci, lo que nos indica que el precio estaría ubicado en una zona de descuentos, lo cual seria perfecto por que estaría reflejándonos que el precio esta "Barato" y seria una buena zona para comprar.
Contamos con liquidez previa, la cual fue marcada en lo alto de el grafico, esta liquidez es necesaria para barrer a la mayoría de compradores tempranos que pueden haber, la mayoría de estos están comprando cuando el precio sigue "caro" lo cual probablemente no es buena idea, al precio llegar a nuestra zona marcada probablemente ya no tenga acumular tanto precisamente por estos barridos previos.
Espero que les sea útil la idea, si es así pueden dejar su like y comentar en caso de que tengan alguna duda!.
El dominio del cobre: ¿Más fuerte que el del petróleo?¿Está la economía de EE. UU. al borde de una revolución del "metal rojo"? La creciente demanda de cobre, impulsada por la transición global hacia la energía limpia, la proliferación de vehículos eléctricos y la modernización de infraestructuras críticas, sugiere un cambio en el panorama económico en el que la importancia del cobre podría superar la del petróleo. Este metal esencial, clave para todo, desde sistemas de energía renovable hasta dispositivos electrónicos avanzados, se está convirtiendo en un pilar fundamental de la prosperidad económica de EE. UU. Sus propiedades únicas y su creciente aplicación en sectores de alto crecimiento lo posicionan como un elemento clave para el desarrollo futuro, posiblemente más crucial que las fuentes de energía tradicionales en los próximos años. Esta tendencia se refleja en la actividad reciente del mercado, donde los precios del cobre alcanzaron un récord histórico en COMEX, llegando a $5.3740 por libra. Este aumento ha ampliado la brecha de precios entre Nueva York y Londres a aproximadamente $1.700 por tonelada, lo que indica una fuerte demanda en EE. UU.
Sin embargo, esta creciente relevancia enfrenta una amenaza inminente: la posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre en EE. UU. Presentados bajo el argumento de preocupaciones de seguridad nacional, estos aranceles podrían tener significativas repercusiones económicas. Al encarecer el cobre importado, un componente esencial para muchas industrias nacionales, los aranceles podrían aumentar los costos de producción, elevar los precios al consumidor y tensionar las relaciones comerciales internacionales. La mera expectativa de estos aranceles ya ha generado volatilidad en el mercado. En la cumbre de materias primas del Financial Times en Suiza, los principales inversores predijeron que el cobre podría alcanzar los $12.000 por tonelada este año. Kostas Bintas, de Mercuria, destacó la actual "escasez" en el mercado del cobre debido a la gran afluencia de importaciones hacia EE. UU. en previsión de los aranceles, que algunos analistas creen que podrían implementarse antes de lo esperado.
En última instancia, el futuro de la economía estadounidense dependerá en gran medida de la disponibilidad y el precio del cobre. Las tendencias actuales del mercado muestran precios en alza debido a la sólida demanda global y la oferta limitada, una situación que podría agravarse aún más con barreras comerciales. Los operadores también prevén un aumento de la demanda industrial a medida que economías clave como EE. UU. y la UE modernizan sus redes eléctricas, lo que respalda aún más las expectativas alcistas. Aline Carnizelo, de Frontier Commodities, es una de las expertas que proyecta un precio de $12.000 por tonelada. No obstante, Graeme Train, de Trafigura, advirtió que la economía global sigue siendo "un tanto frágil", lo que plantea riesgos para la sostenibilidad de la alta demanda. A medida que el mundo avanza hacia la electrificación y el desarrollo tecnológico, el papel del cobre solo se intensificará. La cuestión clave es si EE. UU. adoptará políticas que garanticen un suministro fluido y asequible de este metal esencial o si, por el contrario, las medidas proteccionistas terminarán obstaculizando el progreso.
BTC - ARANCELES EEUU - CICLOS - INDICADOR ON CHAIN - EMABitcoin se Recupera y se Sostiene Cerca de los $88,000: ¿Rebote o Continuidad Alcista?
El precio de BINANCE:BTCUSDT ha mostrado una recuperación significativa, manteniéndose cerca de los $87,000 USD. La gran pregunta es si este movimiento es simplemente un rebote o si continuará al alza. En caso de ser solo un rebote, surge la duda de si Bitcoin volverá a probar los $88,000 USD o incluso niveles más bajos.
Factores Clave: Aranceles y Expectativas Económicas
Uno de los factores determinantes en este movimiento ha sido el tema de los aranceles. Recientemente, las declaraciones de Trump desde la Casa Blanca han mostrado una flexibilización en las políticas arancelarias. Se ha indicado que las medidas esperadas para el 2 de Abril/25 podrían implementarse en dos fases y que algunos países podrían quedar exentos. Esto ha sido recibido positivamente por los mercados, reduciendo las probabilidades de recesión y generando un impacto favorable en los activos de riesgo.
Sin embargo, esta percepción podría cambiar de aquí al 2 de Abril/25, lo que sugiere cautela. A pesar de ello, los indicadores muestran que la peor parte de la corrección reciente podría haber pasado para Bitcoin.
Análisis Técnico: ¿Hacia los $104,000 o los $80,000?
El gráfico semanal de Bitcoin muestra que el precio está probando la zona de los $88,000 USD. Si el impulso alcista se mantiene, podría buscar la parte alta del rango entre los $104,000 USD y $105,000 USD. Sin embargo, si la resistencia es fuerte, podría retroceder hacia la zona de los $80,000.
De cerrar la semana en verde, sería la tercera consecutiva de recuperación tras haber tocado los $76,600 USD en la reciente caída. La clave para determinar el próximo movimiento será la evolución de la política arancelaria y su impacto en los mercados.
Comparación con Ciclos Anteriores
Históricamente, el comportamiento del precio actual se asemeja al de 2023 y 2024, cuando Bitcoin tocó múltiples veces la parte alta y baja del rango antes de una ruptura decisiva. Si este patrón se repite, podríamos ver un tercer pico alcista en este ciclo.
Indicadores On-Chain
Desde el punto de vista on-chain, Bitcoin ha logrado superar dos niveles clave:
- Precio promedio de compra en la última semana ($85,000 USD).
Para confirmar un movimiento alcista sostenible, el precio debería superar los $93,000 USD, nivel que representa el promedio de compra de los últimos seis meses.
Media Móvil de 200 Días y Perspectiva Técnica
Bitcoin ha logrado situarse por encima de la media móvil de 200 días, un nivel clave para la estructura del mercado. Sin embargo, como ha ocurrido en ciclos anteriores, podría oscilar en torno a esta media antes de una ruptura definitiva. La confirmación de una tendencia alcista requerirá apoyo de factores macroeconómicos.
Impacto de los ETFs y Datos de Mercado
Los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos ya gestionan más de 1.1 millones de BTC, lo que indica un creciente interés institucional. Además, el porcentaje de probabilidad de recesión ha disminuido del 44% al 33%, lo que favorece los activos de riesgo.
Históricamente, los años posteriores al halving han mostrado una tendencia alcista. En 2021, tras el halving de 2020, solo hubo un trimestre correctivo. En 2017, tras el halving de 2016, no hubo trimestres bajistas. Si esta tendencia se mantiene, 2025 podría seguir siendo un año alcista.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una zona de definición clave. La continuidad alcista dependerá en gran medida de las políticas arancelarias y el entorno macroeconómico. En caso de mantenerse la tendencia positiva, podría buscar los $104,000 USD, mientras que una ruptura bajista podría llevarlo nuevamente a los $80,000 USD.
Los datos on-chain y los patrones históricos sugieren que el ciclo alcista podría continuar, pero es crucial monitorear el comportamiento del mercado en los próximos días.
Análisis Fundamental / Técnico de *Amazon* AMZNVemos la utilidad neta e ingresos en subida año tras año, lo cual claramente es positivo. De igual forma, el porcentaje del ingreso que se destina a R+D sigue en aumento año con año.
Algo malo es que las acciones en circulación han estado creciendo mucho. No es precisamente negativo, pero lo mejor siempre es que la empresa recompre sus propias acciones.
Con lo anterior, vemos como el Free Cash Flow ha tenido caídas importantes (tal vez por esto el aumento de acciones), pero se mantiene con tendencia alcista, lo cual es algo positivo.
La deuda neta también a subido últimamente, lo cual no es una buena señal.
En cuanto al P/E Ratio, vemos como Amazon se encuentra en la mayoría de datos, con datos tomados de P/E Ratio del Sector, Mundo, Competencia e Histórico.
En cuento al "Valor Justo", mediante 7 estudios con diferentes rangos, podemos estimar el valor intrínseco en los 221.36 . Lo cual se confirma con el Fair Value de Peter Lynch, que nos dice que la empresa esta un poco sobrevaluada.
Esto se confirma con el análisis técnico, donde vemos un cambio psicológico en temporalidad Diaria y donde la zona de neutralización (Take Profit) esta en los 219.97 (Similar al valor justo). Yo ya tengo acciones de la compañía, esperaría a que llegue a los 191.82 para reforzar posiciones.
EURUSD: ¿Fin de la subida? OANDA:EURUSD
📉 EUR/USD - Análisis Técnico Semanal & 4H 📉
🔹 Gráfico Semanal
El euro ha llegado a la zona esperada tras una subida vertical, reaccionando en niveles clave. Ahora, la estructura sugiere una posible continuación bajista, con proyección hacia los mínimos en torno a 0.95.
📌 Claves técnicas:
✅ Resistencia confirmada en 1.08 - 1.09.
✅ Tendencia macro bajista intacta.
✅ Objetivo de caída en 0.95, respetando la estructura.
🔹 Gráfico 4H
En el corto plazo, el par muestra un doble techo, seguido de un quiebre de soporte local. Esto refuerza la posibilidad de una fase correctiva en el euro.
📌 Claves en 4H:
✅ Formación de doble techo con rechazo claro.
✅ Ruptura de soporte clave, activando presión vendedora.
✅ Posible continuación bajista mientras no recupere 1.085.
💡 Conclusión
La estructura se mantiene bajista en múltiples temporalidades. Mientras el euro no logre superar resistencias clave, el sesgo favorece una caída progresiva hacia los mínimos de 0.95.
💵 Dólar ⬆️ - Euro ⬇️
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
¿Hacia dónde se dirige el S&P 500?El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Con el S&P 500 desplomándose un 10% desde sus máximos de mediados de febrero, analizamos si esta corrección está perdiendo fuerza, o si apenas está comenzando. Un débil rebote y una zona de resistencia inminente sugieren que el índice tiene trabajo por hacer antes de que los alcistas puedan recuperar el control.
Aranceles, Turbulencia y el Fin del ‘Excepcionalismo Americano’?
Durante gran parte de los últimos dos años, las acciones estadounidenses han superado a sus pares globales, impulsadas por un fuerte crecimiento económico y ganancias corporativas. Pero esa narrativa se está desvaneciendo rápidamente. Los aranceles radicales de Trump a las importaciones de México, Canadá y China han provocado temores de una desaceleración, lo que ha llevado a Wall Street a cuestionar cuánto tiempo pueden mantener su ventaja los activos estadounidenses.
Las consecuencias han sido brutales. La Reserva Federal ya ha rebajado sus previsiones de crecimiento, citando los aranceles como un obstáculo clave. Mientras tanto, una rara venta masiva doble tanto en el dólar estadounidense como en las acciones sugiere que los inversores globales están perdiendo confianza en la operación de ‘excepcionalismo americano’. Agregue a eso una fuerte caída en las principales acciones tecnológicas y de atención médica, y no sorprende que el S&P 500 haya tenido dificultades para encontrar su equilibrio.
Un Rebote Débil, un Camino Difícil por Delante
Después de una fuerte venta masiva, el S&P 500 ha comenzado a consolidarse, pero todavía hay pocos indicios de que el impulso esté cambiando a favor de los alcistas. Si bien el índice se ha recuperado de sus mínimos de marzo, la acción del precio sigue siendo lenta, y está surgiendo una zona de resistencia clave.
El promedio móvil simple de 200 días, los mínimos de oscilación rotos de enero y el precio promedio ponderado por volumen (VWAP) anclado a los máximos de tendencia se alinean para formar una zona de resistencia confluente a la que hay que prestar mucha atención. Incluso si los compradores pueden impulsar los precios al alza, esta confluencia sugiere que tendrán que superar una fuerte presión superior antes de que pueda producirse una recuperación sostenida.
Gráfico de Velas Diarias del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros.
Los Traders a Corto Plazo Observan el Rango
En el gráfico horario, la acción del precio de la semana pasada ha creado un rango bien definido, estableciendo un campo de batalla clave para los traders a corto plazo:
Una ruptura por encima del rango podría llevar al S&P 500 a desafiar la zona de resistencia descrita en el gráfico diario.
Una ruptura por debajo probablemente volvería a poner en juego los mínimos de marzo, potencialmente desencadenando otra caída.
Gráfico de Velas Horarias del S&P 500
El rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados futuros.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
Análisis de la tendencia del oro el 24 de marzo:
Análisis de la tendencia del mercado del oro la próxima semana: Análisis de las noticias sobre el oro: El oro al contado cayó un 0,7 % el viernes (21 de marzo), hasta los 3.023,61 dólares por onza. El oro al contado cayó bruscamente, llegando a caer por debajo de los 3.000 dólares por onza, casi 50 dólares por debajo de su máximo histórico. Mientras la preocupación por una posible escalada de la guerra comercial liderada por Estados Unidos continúa en aumento, los mercados globales vuelven a estar en crisis. Dado que se espera que la Casa Blanca anuncie una nueva ronda de planes arancelarios el 2 de abril (los detalles específicos aún no están claros), el oro continúa beneficiándose como activo refugio, alcanzando un máximo histórico de 3.057,49 dólares por onza la semana pasada. El precio del oro ha alcanzado 15 máximos históricos en 2025, continuando con las fuertes ganancias del año pasado, y los inversores siguen buscando activos refugio. Los conflictos geopolíticos en Oriente Medio y Ucrania han aumentado aún más el atractivo del oro.
El oro cayó ayer, cayendo por debajo de los $3,000 en su mínimo, y luego comenzó a repuntar con fuerza. El mercado del oro ha comenzado a fluctuar, así que ¿qué debería hacer el oro la próxima semana? ¿Seguirá subiendo o comenzará a fluctuar a un nivel alto? De hecho, en general, si decimos que el oro ha alcanzado su máximo ahora, es demasiado pronto, ya que aún existen muchos factores inciertos que estimulan el aumento de la aversión al riesgo, por lo que es posible que el oro vuelva a subir. Sin embargo, el impacto de las noticias es solo un aspecto de nuestra referencia. Después de todo, no podemos obtener mucha información a tiempo. Solo podemos prestar atención a la existencia de este factor de riesgo, por lo que no hay necesidad de ser demasiado especulativos. Seguimos partiendo del nivel técnico.
La media móvil de 1 hora del oro comienza a bajar. Mientras el oro no suba con fuerza la próxima semana, la media móvil de 1 hora del oro podría continuar bajando. Finalmente, si se forma una posición corta cruzada a la baja, entonces el mercado del oro podría abrirse de verdad. La resistencia de la media móvil del oro se encuentra actualmente cerca de 3036. El máximo del viernes se situó en la línea de 3037, lo que representa el segundo rebote. Aún existe cierta resistencia para el oro en este rango. El oro puede superar la resistencia en este rango la próxima semana e intentar vender en corto primero. Si rebota alrededor de 3030-3035, puede intentar vender en corto.
¿Por qué Netflix está DOMINANDO el Sector Tecnológico en 2025?
👉 Durante la Conferencia de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Morgan Stanley, celebrada en San Francisco, Spencer Neumann, director financiero de Netflix, presentó una ambiciosa proyección para el 2025. Según Neumann, la plataforma invertirá alrededor de 18.000 millones de dólares en contenido, lo que supone un aumento del 11% en comparación con la inversión del año anterior. Esta estrategia se enmarca dentro del plan de expansión de Netflix, que busca no solo aumentar su catálogo, sino también diversificar los géneros y formatos ofrecidos.
👉 Neumann destacó que, a pesar de haber alcanzado los 301 millones de suscriptores al cierre de 2024, la compañía solo ha captado el 6% de su mercado potencial. Esto indica un vasto espacio para el crecimiento, en el cual Netflix planea profundizar mediante la incorporación de contenido en vivo y la exploración de nuevos formatos, incluidos eventos deportivos, que podrían atraer a segmentos de audiencia hasta ahora poco explotados.
👉 Estas iniciativas reflejan una estrategia clara: consolidar y fortalecer la posición de Netflix en el competitivo mercado del streaming, adaptándose a las cambiantes demandas del público y anticipándose a nuevas tendencias en el consumo audiovisual. Con esta inversión sustancial y la apuesta por la innovación en su oferta de contenidos, la compañía busca no solo retener a sus actuales suscriptores, sino también captar nuevos usuarios en un entorno digital cada vez más dinámico y exigente.
👉 Tras haber experimentado caídas desde los máximos históricos de 1057 dólares, Netflix venía operando dentro de una estructura bajista. Sin embargo, la acción ha logrado recuperar terreno al romper tanto esta estructura como las resistencias clave, tanto en el marco semanal como en el diario, ubicadas en los 957 dólares. Este quiebre técnico sugiere un potencial cambio de tendencia, apuntando a objetivos iniciales de 1000 dólares, para posteriormente alcanzar nuevamente los máximos históricos de 1057 dólares.