Relación QQQ/DOW: Para el corto es mejor estar en DOW?- Observamos el gráfico que relaciona el QQQ (Empresas Tecnológicas) y DOW (Empresas Industriales) en temporalidad diría, es decir cada vela Japonesas representa un día.
- Como podemos ver existe la formación de un pequeño doble techo.
- Además vemos que el RSI se encuentra en Sobreventa.
-Conclusión: Para los próximos 10 o 15 días convendría mas estar posicionado en empresas Industriales en lugar de hacerlo en las tecnológicas.
SI TE SIRVIO EL ANÁLISIS TE RECUERDO QUE ME PONGAS UN COHETITO Y ME SIGAS PARA RECIBIR MAS NOVEDADES DE ESTE TIPO.
EN ESTE ESPACIO BUSCAMOS HACER ANALISIS DE PRECIOS SENCILLOS QUE NOS PERMITAN ENCONTRAR PATRONES CONSISTENTES SIN ENTRAR EN TECNISISMOS TAN COMPLICADOS, SOY UN CONVENCIDO QUE DE ESTAMANERA SE PUEDEN GANAR DINERO NYSE:UNH
RECUERDEN QUE ESTO NO ES RECOMENDACIÓN DE INVERSIÓN, SINO QUE SOLO UNA IDEA DE TRAIDING Y SIEMPRE DEBEN COLOCAR STOP LOSS ES DECIR SABER DE ANTEMANO CUANDO ES LO MÁXIMO QUE ESTOY DISPUESTO A PERDER EN CADA OPERACIÓN
Dowjones
DOW30 Grafico 4 Horas - ¿Cambio de Tendencia?Análisis de EASYMARKETS:DOWUSD
Después de un comportamiento de lateralización en la parte inferior del índice, podemos encontrar un comportamiento alcista bastante marcado que nos revela las intenciones de buscar un nuevo alto. El nivel con la leyenda retroceso con empuje bajista nos puede dar un indicio de una zona en la cual el precio tiene altas probabilidades de frenado , aunque lo principal ahora será que el precio restructure para poder tomar una oportunidad, la restructuración podría ser interesante se genere en el ultimo soporte con la leyenda Máximo de estructura (Usándolo como soporte). El comportamiento que genero es un cambio de tendencia, aunque aun se mantiene rondando con presiones bajistas, podríamos encontrar durante las próximas semanas la búsqueda de nuevos altos y sobre todo la búsqueda de el nivel 33525.
Notas Fundamentales
Durante la semana hay noticias que pueden influir directamente para los índices americanos como la reunión del día Miércoles donde la Reserva federal junto con el organismo FOMC estarán hablando sobre tasas de interés y la situación de inflación actual, sin olvidar que buscaran atenuar los temores en el sector bancario. El anuncio de la política monetaria será clave para que el mercado tome una dirección.
Niveles Importantes
Retroceso con empuje bajista 33004
Ultimo Máximo de Estructura 32493
Consideraciones importantes
Todos los índices americanos y divisas con usd estarán a la expectativa de la Noticia de decisión de tasas de interés, por lo tanto debemos tener en la mira esa variable la cual nos puede generar alta volatilidad e influir en nuestras posiciones futuras, aun mas si son de tipo largas. Algunos traders operan en las sesiones americanas ignorando las noticias sin embargo es mas que clave tener previsto todos los eventos para evitar picos de volatilidad mientras estamos dentro de una posición.
Analista de easyMarkets Alfredo G. Aguilar
Dow jones parece estar acumulando Mientras el nasdaq , btc , oro , etc tuvieron subidas impresionantes la semana pasada el dow jones parece estar acumulando según la teoría wyckoffniana les dejo los puntos observados , aunado a eso tenemos un volumen de transacciones en descenso. Y el posible checkout en un punto de un 161.8
Dow Jones, salva en la línea!El índice industrial, que tuvo un tan buen enero como los demás, frenó la caída en una zona importante..
Poco que decir, por el momento la reacción del día permite ilusionarse con un pullback a la tendencial bajista que superó en noviembre 2022 (el primer índice en hacerlo), pero si quedara debajo le doy una chance mientras sostenga 31200 puntos, que es el techo de un canal de largo plazo (alejar zoom).
De sostenerse acá, la siguiente consigna es superar los 32500, para seguir así su recuperación a 33300 y 34 mil.
Debajo de 31200 buscaría rápido los 30500 puntos, pudiendo luego buscar tranquilamente los mínimos del año pasado en la zona de 28800/29200.
¿Divergencia bajista Dow Jones de 5 años?El indice bursátil Dow jones se mantiene por debajo de la media móvil de 50 periodos.
El mantenerse por debajo de dicha media móvil confirma la continuidad bajista en este indice.
Ademas se aprecia la formación chartista de triangulo inverso la cual tiende a perforarse sobre la directriz bajista.
La perdida del nivel de la media móvil de 200 periodos los 30000 puntos, y la divergencia marcada en el RSI en tiempo semanal de 5 años proyecta como objetivo un posible descenso al área de los 14800 puntos.
Se considera una corrección del 50% en este indice, algo a considerar dentro de un bear market.
Hasta donde podrán aguantar las instituciones los ajustes realizados por la Fed?
BTC act 6Bien, volviendo! se cumplió en gran parte lo que decíamos en anteriores análisis, en grafico Diario no perdió los 20k! se mantuvo por encima además de que la Media móvil de 200 periodos esteba en ese punto de rebote, en conjunto con el 618 del fibo, una divergencia en el macd con respecto al min, y sobreventas en el rsi haciendo un nuevo máximo el día de hoy $26400 próximos objetivos para mi 28 y 30k! sigue habiendo un GAB en la zona de 21k.. tamb hubo buenas noticias desde la FED a no adelantarnos! pero hizo throwback en Semanal! podríamos pensar en ir haciendo nuevos máximos de forma paulatina!! veremos e iremos actualizando en base a la acción del precio!
zona para vender en el USD30cuando el precio llegue a la zona de marcada en el rojo podemos esperar un rechazo de algunas velas para vender con el objetivo de llegar a tener ganancias en el nivel de color rosa con una gestión de riesgo adecuada que nos lleve a un stop loss en máximos anteriores
US30 SELL (COMPRA) VENTAS R:R: 1/9 (+9%)
🛑 STOP: -13PIPS (-1%)
🎯 TP1: +1% (1/1 BE)
🎯 TP2: +2%
🎯 TP FINAL: 9%
Manejo del riesgo 1% de la cuenta
RECUERDEN QUE NO TODOS LOS COMERCIOS SE DAN HASTA EL ULTIMO OBJETIVO
Debemos tomar ganancias, después del primer objetivo colocamos BREACKEVEN a nuestras operaciones.
US30 SELL (VENTA) VENTAS R:R: 1/3 (+2.5%)
🛑 STOP: -55PIPS (-1%)
🎯 TP1: +1% (1/1 BE)
🎯 TP2: +2%
🎯 TP3: +2.5%
Manejo del riesgo 1% de la cuenta
RECUERDEN QUE NO TODOS LOS COMERCIOS SE DAN HASTA EL ULTIMO OBJETIVO
Debemos tomar ganancias, después del primer objetivo colocamos BREACKEVEN a nuestras operaciones.
BTC act 5Bueno hace casi 2 semanas no actualizo el grafico! pero no había mucho que decir! actualmente BTC cayó un 5 % en 1h anoche a las 22hs(ars) utc-3 está aguantando en los 22k! uno de los puntos claves mencionados anteriormente! veremos si cierra por encima de la TL diaria! esto solo afecto a btc y las criptos! los índices arrancaron al alza hoy al igual que ayer !!! en H2 y h4 rompió TL veremos si hace pullback en los 23k (Ruptura de TL) además de ser zona de fibo y mucho imbalance! o bien decide romper los 22k a la baja! lo cual tednia como objetivos los 21k y 20k cluster de fibo y de romper esos puntos hay un agujero enorme hasta los 17 y 16k!! acción de precio!
US30 ANALISIS (Down Jones)Tendencia bajista, con fuerza y momento de compradores, podríamos aprovechar unos +250Pips en una contra tendencia hasta nuestra zona de S/R de interés (32950 - 33000) y esperar una vez alcanzado estos paramentros , observar como se desenvuelve, yo aun sigo esperando un movimiento fuerte bajista.
Abajo pueden encontrarme y mas, si desean seguir aprendiendo de los mercados financieros.
Ha llegado la hora de probar la fortaleza de los TorosVamos a entrar en la última semana de febrero con un Mercado que, en líneas generales, se ha comportado de forma esperada, por decirlo de alguna manera. En nuestro último análisis mensual planteábamos la idea de una corrección que, por el momento, se está produciendo.
En estos momentos, los máximos de agosto de pasado año 2022 en los índices americanos sigue siendo nuestra referencia para comprar: no ampliaremos nuestra exposición al Mercado mientras no se superen los 15.900 puntos en el NYSE y los 4300 puntos del SP500.
SP:SPX
Si bien es cierto que diferentes referencias bursátiles en USA han conseguido batir este nivel, como por ejemplo el Dow Jones de transportes (incluso el SOXX de semiconductores pareció realizar un intento serio hace 3 semanas), entendemos que esperar una correlación entre los principales índices de USA a la hora de superar este nivel puede darnos mayor seguridad. No tenemos prisa por comprar.
NASDAQ:SOXX
Incluso podemos plantear la idea, especialmente si se pierde la media de 30 semanas ponderada, de un nuevo reteteo de la zona de mínimos anuales del pasado año 2022. Es decir, sobre los 3580 puntos en el SP500.
Las ganancias se presentan en Europa, donde vemos bastantes nuevos altos en los principales índices a excepción del SMI Suizo. Incluso el IBEX35 en su versión Total Return se encuentra cerca de máximos históricos. Misma situación en el FTSE100 Británico.
BME:IJ
No cabe duda de que Europa sigue siendo más fuerte que Estados Unidos, el ratio entre ambos lados del atlántico nos muestra una clara fortaleza a favor del viejo continente.
El VIX abandonó su rango lateral sobre el que rompió tras varias semanas se indecisión. Una subida continuada del VIX más allá de los 24 puntos nos dejaría con un mal sabor de boca de cara a plantear una subida generalizada en los índices americanos. Incluso las cosas podrían contagiarse en Europa si el VDAX actúa de igual manera. Sin embargo, es importante no anticiparse a lo que pueda suceder y sobretodo tener la mente abierta a posibles escenarios tanto correctivos como de seguimiento de la tendencia actual.
CBOE:VIX
Acabamos este comentario mensual con 4 cosas que merece la pena comentar:
1) La última encuesta de gestores de fondos de BofA muestra que la mayoría de los inversores profesionales todavía ven el rebote actual como un repunte del mercado bajista: parece buena señal para la continuidad de la subida.
2) Nos preocupa el comportamiento del bono americano a 10 y 30 años. Su rentabilidad ya roza el 4% y eso no parece bueno para los alcistas.
TVC:US10Y
3) Por cierto, a bajada del precio del Gas Natural en el mercado USA en lo que va de 2023 ya es del -50%.
CURRENCYCOM:NATURALGAS
4) Los estrategas de JPMorgan recordaron durante el fin de semana pasado que, históricamente, las Bolsas no tocan suelo antes de que la Reserva Federal haya dejado de subir los tipos de interés.
¡Nos leemos!
BTC act 3volviendo otra vez! desde el ultimo análisis actualmente contra los 25k acumulando en forma de triangulo! de romper esta zona los próximos objetivos podrían ser los 26700 y 28k! de rechazar los 25k otra vez podriamos buscar los 23 24k! en diario podría ser doble T! esperando un posible throwback en zonas de los 22 21k! En Semanal parece que va rumbo a los 30k ! veremos! .. el #US500 en un soporte que de perderlo podríamos buscar los 3970 pts! formó una Bull Flag el Nasdaq está parecido al SP! El dow jones en la zona media del rango y es el que mejor lo veo! El DXY contra una resistencia! y no mucha mas que decir!
SP500: Desafíos económicos, estadísticas y escenarios técnicosLa llegada de la recesión más esperada de la historia económica reciente ocupa las portadas de la prensa salmón y llena de análisis las comunidades financieras en las distintas redes sociales.
Las causas son numerosas y ampliamente conocidas por todos: una inflación elevada que temiblemente llevará varios años devolverla al 2%, el incremento de los tipos de interés, la guerra de Ucrania no parece tener un final a corto plazo, el encarecimiento de determinadas materias primas o el estallido de la burbuja inmobiliaria en determinados lugares del mundo avanzado.
Estos son solo algunos de los principales problemas. La consecuencia de todo esto parece estar aceptada por el consenso de los analistas e inversores: el empleo se verá afectado sobretodo (y en primera instancia) en el sector tecnológico y en el inmobiliario.
¿Puede ser el mercado de la vivienda de USA el gran canario en la mina de cara a 2023?
La velocidad a la que se está desplomando el precio de la vivienda en USA es sorprendente desde un punto de vista numérico pero no tanto para aquellos que han intentado comprar una casa en los últimos años y han visto como se les pedían precios altísimos por casas objetivamente sobrevaloradas.
La desaceleración que hemos visto en la vivienda es la más rápida registrada: Torsten Slok de Apollo.
A día de hoy, posiblemente la inflación sea el gran problema. Más allá de qué nos ha llevado a esta situación, toca pensar en qué podemos hacer, o mejor dicho, pueden hacer, los jefes de los Bancos Centrales.
Ciertamente parece que están en el camino correcto. Las medidas tomadas, especialmente por la FED, están empezando a dar sus frutos: la inflación poco a poco va disminuyendo. Los planes trazados siguen lentamente su curso. No va a ser fácil combatir este problema y no tiene pinta de que en 2023 se solucione al completo.
Una estadística optimista para 2023
Hemos abandonado 2022. Un año en el que ha sufrido la renta variable, la renta fija, las crypto, e incluso la mayoría de divisas. ¿Existen alguna estadística para empezar 2023 de una forma más o menos optimista?
Aquí traemos una: En los últimos 86 años, de los 9 en los que el SP500 ha caído más de un 9% en el año siguiente subió con fuerza en 7 de ellos más de un +20%.
• Año 1937 (-34,7%): siguiente año +30,8%
• Año 1941 (-11,6%): siguiente año +20,1%
• Año 1957 (-10,7%): siguiente año +43,1%
• Año 1966 (-10%): siguiente año +23,9%
• Año 1973 (-14,7%): siguiente año -26,3%
• Año 1974 (-26,3%): siguiente año +37,1%
• Año 2001 (-11,9%): siguiente año -22,1%
• Año 2002 (-22,1%): siguiente año +28,7%
• Año 2008 (-37%): siguiente año +26,5%
El pasado año 2022 el SP500 terminó con una caída del 19,4%, siendo en los últimos 100 años el 6 peor año. Estoy de acuerdo en lo que comenta Luis Miguel Ortiz: ‘’La mayoría de gente, durante estas caídas, abandona la inversión por ver sangre en las calles y debería ser justo al revés. ¡A río revuelto, ganancia de pescadores!’’
Ahora bien, también debemos de tener en cuenta un interesante dato que ha publicado José Luis Carpatos sobre las tendencias bajistas más importantes a lo largo de la historia bursátil. Según comenta, para llegar a niveles mínimos que se tocaron en el año 1974, 2007 o 2000 todavía quedaría algo más del doble por descender.
Regresando a la senda optimista, Capital Group ha publicado un análisis en el que se comenta que la recuperación de las Bolsas suele producirse aproximadamente 6 meses antes de que termine la recesión. Si esto es así, podríamos estar ante un buen año.
¿Qué hay de la estacionalidad de cara a 2024?
El patron presidencial es una de las estacionalidades que más fiabilidad ha tenido a lo largo de la historia de los mercados. La explicación a esto es que, en este caso de 2023-2024, el presidente quiere llegar a las elecciones con una sensación de bonanza económica... y con las Bolsas en buena forma.
El SP500 desde el punto de vista técnico
Hasta ahora hemos estado resumiendo los principales problemas económicos que nos acompañan en este inicio de 2023 y posteriormente hemos analizado una serie de estadísticas que consideramos importantes con mayor o menos grado de optimismo.
Como habréis podido comprobar, tenemos el mismo número de estadísticas para confiar en la capitulación del mercado bajista como para apostar por un nuevo y extenso tramo a la baja.
De ahí a que sea tan importante tener nuestro propio sistema o sistemas de inversión para automatizar al máximo la toma de decisiones. Debemos tener en cuenta que el análisis técnico por si solo no es un sistema.
En nuestro caso, es solo una pieza más de un amplio engranaje compuesto por indicadores de Amplitud de Mercado, fuerza relativa y rotación de capitales entre los diferentes activos que componen los Mercados financieros.
Teniendo claro esto, estamos en disposición de echar un vistazo al SP500 desde el punto de vista técnico.
El análisis es relativamente sencillo: Empecemos la casa por los cimientos. Por debajo de los mínimos anuales del pasado año 2022, es decir, por debajo de los 3580 puntos, las cosas se complicarían enormemente activando un objetivo bajista hasta los 3.000 puntos. Debemos tener muy en cuenta que, de perder esta zona, las fuerzas bajistas ocuparían gran parte del 2023.
Por otra parte, una ruptura con firmeza y con lo que solemos llamar ‘’tracción alcista’’ por encima de los 4.300 puntos zonales (es decir, por encima de su media de 30 y 50 semanas) nos haría plantear seriamente la opción de un mercado bajista finiquitado.
A día de hoy, el SP500 sigue inmerso en un amplio rango lateral en el que, más allá de amplia divergencia en el Macd , no hay grandes razones técnicas para confiar en la subida… ni tampoco en la caída.
Es decir, lo que vendría a ser un mercado lateral. Debemos recordar que en el Mercado no existen únicamente dos tendencias (alcista y bajista) sino tres: alcista, bajista y lateral. En este último tipo de tendencia es donde más complicado es hacer dinero.
¿Parece probable una Hoja de Ruta como en 2008?
En caso de calcar el mismo movimiento que en 2008, la caída en el SP500 debería extenderse hasta ¡los mínimos de la pandemia!, o lo que es lo mismo, hasta los 2200 puntos. Esto supondría una caída del 43%.
No parece probable desde un punto de vista estadístico pero, si se pierden los mencionados 3580 puntos zonales, tocará reevaluar todos los escenarios.
US30 BUY (COMPRA)COMPRAS R:R: 1/4 (+4%)
🛑 STOP: -60PIPS (-1%)
🎯 TP1: +1% (1/1 BE)
🎯 TP2: +2%
🎯 TP3: +3%
🎯 TP4: +4%
Manejo del riesgo 1% de la cuenta
RECUERDEN QUE NO TODOS LOS COMERCIOS SE DAN HASTA EL ULTIMO OBJETIVO
Debemos tomar ganancias, después del primer objetivo colocamos BREACKEVEN a nuestras operaciones.
Dow Jones, por la confirmación..El índice sigue mostrándose como el más firme de los tres principales del norte, pero le falta un pasito para quedar habilitado a ir por más..
Breve actualización de la idea del 20/12, logró sostenerse bien sobre los 32500 puntos pero aun le queda pendiente la asignatura de superar los 33500, lo cual dejaría el camino despejado para continuar al alza hacia los 34300 y 35300, en lo que serían las paradas de un trayecto que tranquilamente podría llegar a los picos de enero pasado previos al comienzo del bajista 2022.
Debajo de 32300 vuelve debajo de la tendencial y sin dudas romper con cualquier expectativa alcista.