DOW JONES CORTO HASTA 22500, LUEGO LARGOSi observamos el gráfico se observa como la quinta onda de elliot no llego a consumarse, habiendo recomenzado una nueva tendencia alcista como en los demás indices.
Se esta produciendo una triangulación en los indices con cada vez un volumen más errático sin tener fuerza para romper resistencias en torno a los 25.000. Si nos fijamos en el gráfico inferior que muestra la volatilidad vemos que esta ha disminuido mucho, más que en el SP500 y en el NASDAQ y ahora mismo esta como antes de la crisis.
Por ello, próximamente se adivinan caídas. Vigilar volumen (circulo verde inferior y terminación de la cuña para posible banderín a la baja.
Siendo conservador creo que podría rebotar en los 22500 puntos a los 22000 (0,38 del fibo desde mínimos).
Lo menos probable es que baje a buscar la primera fase del canal debido a que en otros índices es muy poco probable que esto ocurra y guardan cierta correlación entre sí.
Con esto creo que el DOW JONES a corto plazo es de los menos interesantes tanto para ir a corto como a largo en el corto plazo.
En el largo plazo creo que es de los que más tienen que recuperar y lo irá haciendo lentamente. Una buena estrategia sería esperar esta corrección para entrar en largo en el valor o en alguna empresa en el índice que haya sido sobrecastigada y que su PER sea relativamente bajo actualmente.
Dowjones
Principales índices americanosEn el ÍNDICE TECNOLÓGICO NASDAQ100 parece no haber pasado nada, su rendimiento del año en curso ya se encuentra en tablas, habiendo recuperado la caída de marzo por efecto del COVID-19. Esta recuperación en los índices parece sacada de un cuento, pues están llenos de especulación y subiendo como espuma por el dinero (QE infinito) inyectado por la FED, sin embargo las noticias de las últimas semanas en EEUU no han sido para nada positivas.
Se reportó un PIB para el primer trimestre del -4.8%, la mayor caída trimestral registrada desde la crisis financiera de 2008. Sumado a esto, ya son 30.5 millones de personas que han solicitado subsidio por desempleo en las últimas 6 semanas. Las previsiones anticipan que la caída del PIB en el segundo trimestre de 2020 será aún mayor, dado que no se prevé que se comience a reabrir la economía del país hasta al menos el próximo mes de junio.
DOW JONESActualización de DJI
El escenario sigue siendo bajista por completo con la apertura de mercados esta semana nos regalo una linda estructura de "ABC PATTERM", Sobretodo que A - C tienen el mismo rango de recorrido lo cual nos da una estructura de manual.
complementados con piscinas de liquidez considero que para un elliotista no hay mejor oportunidad de vender que ahora.
Inclusive se ve claramente un patron armonico (bat) bajista.
Un saludo enorme
Kinds Regards
for more, Contact to me
Second Warning - DOW JONES We are currently in a critical area of the market where the proposed structure is fulfilled. we would be facing a global crisis and the worst record in history for stock indices
all fellow traders, who are in long operations, I count it so that they have precaution against this ...
ONLY the technical analysis and the structure show us this danger, for example
- Price without volume
- Divergences
- poor clarity in the bullish composition structure
- Alternation
- breach of coefficients
And fundamentally speaking, it is only to see the financial reports and the crisis, panic and uncertainty due to the pandemic.
my recommendation is an excellent opportunity to capitalize accounts, if you want more support or have any questions, contact me
Kinds regards.
by: DannyTrader
Entramos en DV en índices de E.E.U.UTuvimos como vemos en el ejemplo actual la gran DV que tuvo lugar hace unas semanas. Esta mediante el Arbitraje Financiero (entre muchos otros entes en los mercados) vimos su giro alcista, este, obvio fue más acusado por el NQ NQ , el índice más fuerte de los tres utilizados en esta representación. Puestos en la zona actual y con la debilidad por parte del YM YM no tanto por el ES . Estamos en una zona de DV en el mercados, y posiblemente el YM YM encuentre antes su debilidad y pueda tener un posible retroceso en su tendencia actual.
🔥 DOW JONES - US30USD 🔥Siempre ponemos los dos escenarios ya que no podemos adivinar hacia donde va el precio pero si podemos ubicar las zonas en las que puede reacciones para ir a favor del movimiento.
• Confirmaciones
En compra:
-Vela por encima de la resistencia o del nivel marcado en temporalidad de H1
- Reentrada al rebotar en el soporte que anteriormente fue resistencia y dejar una vela con presión alcista.
- Entrar en Sesión Londres o Nueva York (de preferencia de 1 a 4 am // de 7 am a 10 am horarios del Este).
- En caso de usar Fibonacci esperar el cierre de la vela por encima del nivel del Fibo.
En venta:
-Vela por debajo del soporte o del nivel marcado en temporalidad de H1
- Reentrada al rebotar en la resistencia que anteriormente fue soporte y dejar una vela con presión bajista.
- Entrar en Sesión Londres o Nueva York (de preferencia de 1 a 4 am // de 7 am a 10 am horarios del Este).
- En caso de usar Fibonacci esperar el cierre de la vela por debajo del nivel del Fibo.
US30 venta Hola familia!!
Finalización de la onda normal.
Objetivo al 100% de la onda inversa.
Beneficio mas de 600 pips!!
CARNIVAL CORP (CCL).. Confirmando cambio ascendenteCARNIVAL CORP (CCL).. Otra empresa que acaba de confirmar el cambio ascendente para terminar de completar su PATRÓN INFERIOR DOBLE. Muy marcado el patron y hoy marco una suba del +25% en un dia. Tiene mucho recorrido todavia, lo vamos a ir viendo sobre la marcha.
DOW JONES_H1: CortoEscenario bajista por la confluencia de zona de control semanal y onda de wolfe bajista. Si pierde el límite inferior de la zona de control semanal 21535 el primer objetivo lo situamos en 21070. SL en la primera resistencia 22010.
Realizamos seguimiento.
El Dow30 en Nivles de 2016 - 2017El #Dow30 se encuentra hoy 20 de Marzo de 2020 en luchando entre niveles de Soporte y Resistencia en torno a los 20100 puntos, Un salto al pasado de tres años... queda por ver si es un simple rebote, o hay conciencia y calma en los mercados, ademas de espectativas positivas.
Promedio Industrial Dow Jones INDEXDJX: .DJIdebería de rebotar en el corto/mediano plazo no? oportunidad de compra?
ETF DIA rompiendo soporte de canalEl ETF DIA, que busca proporcionar resultados de inversión que, antes de los gastos, generalmente correspondan al precio y al rendimiento del retorno de las acciones componentes del Dow Jones Industrial Average, está registrando una pérdida de -1,46% cerca de cerrar la semana. El mercado está siendo presionado por los temores del coronavirus y estamos viendo a los principales índices sostener caídas superiores al -1%.
El precio no pudo superar la EMA de 10 días, donde rebotó y ha caído por debajo del soporte del canal ascendente dentro del que se ha mantenido oscilando desde octubre de 2019. Sin embargo, este cruce por debajo está tocando también la EMA de 50 días, donde estamos viendo un intento por parte de los toros en sostener al precio sobre este nivel.
Una caída por debajo de este nivel podría estar enviando al precio sobre los 273.99, donde se ubica un nivel de soporte relevante, que antes cumplió rol de resistencia y rechazó hasta en tres ocasiones al precio. Si nos fijamos en el indicador ubicado a mano derecha, podremos ver como por debajo de la EMA de 50 la actividad de negociación es bastante menor y, no es sino hasta el soporte que volvemos a ver niveles relevantes de trading. Esto nos da una idea de un posible vacío al que podría enfrentarse el precio ante una caída por debajo de la EMA de 50.
Con un cierre por debajo de la EMA de 50, recomendamos operaciones en corto buscando el soporte. Sin embargo, el target del canal nos indica una posible caída hasta la línea de tendencia, ubicada ligeramente por encima del soporte, pero el detalle del aparente vacío en cuanto a zona de interés por parte de los traders, me hace pensar que la caída podría extenderse hasta el soporte. Por el lado contrario, cualquier rebote que supere los 289,20 nos abre opciones para largos buscando los 300 puntos.
Índice de Transporte rompe resistenciaEl índice de Transporte de Dow Jones ha superado, finalmente, la resistencia ubicada alrededor de los 11.044 puntos, en su tercer intento.
Este avance supone la actualización de otro grupo que se mantenía rezagado con respecto al resto del mercado. Si observamos el gráfico semanal del Dow Jones Transportation Average, podremos ver como, al superar el nivel de resistencia, está acercándose a su nivel más alto desde mediados de 2018 y se perfila a lograr una ruptura al alza.
En ideas anteriores hablábamos de este avance y de la posible ruptura de este nivel, pero sobretodo del establecimiento de un nuevo máximo. Ya que esto suponía una confirmación del avance del índice industrial, de acuerdo a la Teoría de Dow. Recordemos que mencionamos que a pesar de que el índice industrial no estaba alcanzando nuevos altos, tampoco estaba demostrando una tendencia bajista, sino que más bien se había mantenido oscilando lateralmente. Por lo que un posible nuevo máximo podría ser la señal de una ampliación en el movimiento.
Este avance en el índice de transporte está siendo liderado por aerolíneas, ferrocarriles y camioneros, ayudado por la reciente caída en los precios del sector energético, ya este es un grupo sensible al combustible.
El ratio DJT/DJI, en el cuadro superior, muestra como el sector de transporte se ha mantenido por detrás del industrial durante todo el año. Pareciera que ambos finalmente se levantan juntos.
Dow Jones de Transporte prueba resistenciaEn medio de la continua tendencia alcista del mercado, el índice de transporte de Dow Jones vuelve a poner a prueba la resistencia de diciembre de 2018, logrando cerrar en la sesión de ayer por encima de la misma. Pareciera que vuelve a perfilarse hacia su máximo histórico.
Si nos apegamos a la Teoría de Dow, este índice aún no ha confirmado la tendencia del índice industrial. Esto pudiera considerarse una divergencia entre ambos. Pero el caso es que, a pesar de no haber realizado un nuevo máximo, el índice tampoco ha ido creando nuevos bajos. De hecho se ha mantenido oscilando de manera lateral en un gran rango de precios. Por los momentos se mantiene en ascenso y pareciera que pudiéramos verle romper la resistencia del rango y buscar su ATH.
El precio deberá superar los 11.200 puntos que le han sido tan difícil volver a superar. A partir de allí estaremos totalmente alcistas hasta su máximo histórico. Si, por el contrario, el precio volviera a fallar en este nivel, es muy probable una caída hasta los 10.600 o inclusive más allá (soporte). Una caída de este tipo podría verse provocada por un retroceso general en el mercado luego de este increíble ascenso.
Oportunidad para establecer ambas operaciones que nos proporcionan una buena relación riesgo-beneficio. Largos por encima de 11.200. Cortos por debajo de los 10.900.
2/3 con ATHDos de los tres principales índices americanos están alcanzando nuevos máximos históricos, tras recuperarse de las caídas tempranas producto de los ataques iraníes a bases iraquíes que albergaban militares estadounidenses.
Al parecer los miedos se han disipado luego de los comentarios del presiente Trump anunciara que Irán parecía estar "retirándose" tras los ataques a la base aérea de Ain al-Asad durante la noche. Sin embargo, agregó que Estados Unidos "impondrá inmediatamente sanciones económicas castigadoras adicionales al régimen iraní".
Los comentarios del presidente presionaron paraísos seguros como el oro, ya que los inversores volvieron a los activos más riesgosos. Los futuros del oro para entrega en febrero cayeron un 0.9% a $ 1,560 por onza. Durante la noche, el metal precioso saltó a su nivel más alto en unos siete años. Lo mismo ocurrió con el precio del crudo que saltó hasta los $65 y ahora a regresado a los $59 por barril.
Recomiendo tener prudencia y no dejarse llevar por las noticias, para evitar pérdidas cuantiosas. Las tendencias se mantienen alcistas, sin embargo, un conflicto bélico podría cambiar el escenario. Mucha cautela y ajusten los stops para proteger posiciones.
AAPL +85% en el 2019La empresa de la manzana ha tenido un 2019 nada despreciable, registrando un crecimiento de casi 86% durante el año que recientemente acaba de finalizar.
Las ventas de los nuevos productos han sido positivas y esto se ha visto reflejado en el crecimiento registrado por la acción. Especialmente durante el último trimestre del año, luego de la salida del iPhone, en el que registró un crecimiento de casi 30%.
Esta continúa siendo uno de los elementos fijos en nuestro portafolio y mantenemos la posición de compra, mientras nos mantengamos ubicados sobre la EMA de 200.
Corto DowJones El indice se encuentra en una fase muy interesante culminando el año llegando al punto D de un posible triangulo expansivo en patrón armónico deepcrab. vemos que el precio ya está reaccionando en el punto D del patrón. targets y SL mencionados en el gráfico. Éxitos traders! Feliz año!
Dow Jones Utilities rebotaEl índice de utilities de Dow Jones rebota sobre la EMA de 10 periodos, luego de haber fallado por cuarta ocasión en superar los 882 puntos, y se acerca nuevamente a su ATH.
La tendencia se mantiene alcista, con un precio por encima de los tres promedios móviles. Sin embargo, desde el mes de septiembre, el precio ha estado oscilando un tanto lateral, con un índice que, a pesar de haber superado recientemente el máximo histórico anterior, no es capaz de mantenerse sobre este nivel.
Veremos si el reciente rebote toma la fuerza necesaria para ubicar al índice a niveles superiores y sobretodo mantenerse.