Distribución... ¿O eso parece?Si la teoría nos dice que porque hay: "muy excesiva especulación, aparición de presiones inflacionarias y ganancias excesivas ya que todos participan y hay confianza extraordinariamente alta; las 'manos inteligentes' descargan y materializan beneficios", ¿Qué le esperaría al DOW en circunstancias actuales, cuando ha subido mientras todo lo demás baja? Si tal vez los republicanos ganaran, se podría entender en el contexto de que su propuesta es mantener buenas condiciones para la economía. Por ahora, a menos que quiera subir a testear la zona de nuevo, lo que queda es la distribución.
No es un consejo de inversión, solo información educativa.
DOW
Fase de DesánimoComparto esta idea, más que opinión o que recomendación de inversión, sobre lo que está en los libros. Aún no se puede saber a ciencia cierta si "las fuerzas de ventas están satisfechas y agotadas", pero podemos señalar el movimiento que va dejando el precio; y es que lo quiero reflejar a aquí.
Inflación ha tocado techo ? Bolsas alcistasBuenos días traders,
Como suele ocurrir, los bancos centrales normalmente son máquinas lentas en tomar decisiones, y los mercados suelen ir adelantados. En principio todo hace pensar que la inflación en EEUU ha tocado techo y a partir de aquí empezará a descender :
tradingeconomics.com
Aparte de la inflación, el dato de empleo sigue robusto (en máximos tanto en ofertas de empleo como en puestos disponibles) . Los beneficios empresariales también por lo que no veo signos de recesión excepto los sentimientos del mercado que muchas veces está equivocado sobre la realidad subyacente.
Otros eventos podrían ser catalizadores del sentimiento es que en los proximos 2 meses se ponga fin a la guerra en Ucrania
Técnicamente podría avanzar hasta el punto 4 de las Ondas de Wolfe
Se cancelaria el escenario en el corto plazo si cerramos por debajo de los 30.000
Saludos
Cómo sacarle partido a los mapas de calor en acciones: Parte 3En la tercera y última parte del tutorial de los mapas de calor en acciones analizaremos las secciones de tipos de agrupación, tamaño monocromático, filtros y otras opciones de configuración. ¡Empecemos!
AGRUPAR POR:
Aquí podrá activar o desactivar el modo agrupado. Por defecto vienen todas las acciones agrupadas por sectores, pero si la desactiva, verá todo el conjunto de empresas del índice seleccionado como si fuera un solo sector. Es ideal para ver oportunidades a nivel general, puede clasificar directamente por porcentaje de dividendo y ver las empresas del índice con mejor dividendo de mayor a menor o, por ejemplo, las acciones con mejor rendimiento por tamaño de capitalización bursátil.
Otra nota importante es que cuando tiene elegida la agrupación de acciones por sectores, puede hacer zoom en los activos de uno de ellos haciendo clic en el nombre del sector. De este modo, podrá analizar con mayor profundad los activos de dicho sector.
ALTERNAR TAMAÑO MONOCROMÁTICO:
Divide todas las acciones del índice seleccionado de manera totalmente equitativa en cuanto al tamaño de cada una de ellas, aunque sigue respetando el orden de la configuración escogida. Es decir, si hemos seleccionado el modo monocromático con tamaño por capitalización, todas las acciones tendrán el mismo tamaño de cuadrado siendo las primeras las que mayor capitalización tienen, de mayor a menor.
FILTROS:
Una las configuraciones más interesantes, donde le permite filtrar ciertos para eliminar “ruido” y tener una selección de acciones interesantes según los criterios escogidos. Es importante recalcar que en los filtros podemos ver en cada una de los parámetros dónde se agrupa la mayoría de acciones mediante líneas verticales de color azul. Es especialmente útil en índices donde se incluyen todas las acciones de un determinado país como, por ejemplo, el índice de todas las empresas estadounidenses. Hacer un buen filtro le ayudará a encontrar empresas de manera muy visual con unos criterios muy definidos. Los parámetros son los mismos que aquellos encontrados en la sección TAMAÑO POR, es decir, Cap. de mercado, número de empleados, rentabilidad por dividendo en porcentaje, ratio precio/beneficio, precio/ventas (FY), precio/valor contable (FY), precio/valor contable (MRQ) y volumen (1h/4h/D/S/M).
Ahora, veamos un ejemplo del uso de filtros para buscar valores dentro de un mapa de calor:
Quiero invertir en una empresa de gran capitalización con un buen dividendo y con cierta sobrevaloración en el índice S&P 500. Para ello. Aplicamos una capitalización de mercado superior a 44.558 millones de dólares, rentabilidad por dividendo superior al 5% y un ratio precio/beneficio (TTM) mayor a 26, y nos aparecen 3 compañías. En este caso, nuestra estrategia es ir hacia donde está el interés inversor y una buena rentabilidad por dividendo que nos ayude a proteger frente a un mercado lateral. No obstante, hay muchas estrategias posibles en los mapas de calor. Encuentre la suya y siga su plan de trading 😊.
Listado principal: Cuando trabaja sobre un índice con acciones que puedan ser, por ejemplo, de otro país o que no coticen dentro del mercado principal, estos serán categorizados fuera del listado principal. Por ejemplo, si desactivamos esta casilla en el índice de todas las acciones españolas, podremos ver empresas de países de Latinoamérica y otras empresas que cotizan en la bolsa española, pero que su sede fiscal se encuentra en otro país.
CONFIGURACIONES DE ESTILO:
Cambie el contenido de la parte interior de los cuadrados de los mapas de calor:
Título: El símbolo o ticker de la empresa (p. ej., AAPL - Apple Inc.).
Logo: El logotipo de la empresa.
Primer valor: Le muestra el valor que ha escogido en la sección COLOR POR (rendimiento 1h/4h/D/S/3M/6M/YTD, año Y, cambio preapertura y poscierre, volumen relativo, volatilidad D, y gap).
Segundo valor: Puede elegir entre el precio actual del activo o su capitalización bursátil.
Estos valores los tiene también disponibles cuando pasa el ratón por encima de una de las acciones y lo mantiene sobre su cuadrado durante unos segundos.
COMPARTIR:
En esta sección puede guardar sus mapas de calor en formato imagen descargable, copiar el enlace para compartirlo en redes o sus contactos, o incluso compartirlo directamente a través de las redes sociales de Facebook y Twitter.
Si desea añadir un mapa de calor a una idea en TradingView, descargue la imagen y luego añádala dentro de un gráfico TradingView y ajuste el tamaño de la imagen para que ocupe todo el gráfico.
Y esto es todo sobre los mapas de calor en acciones, una herramienta cada vez más popular en TradingView y en la que cada vez más y más traders la utilizan para analizar el mercado, monitorizarlo y encontrar nuevas oportunidades de inversión. Esperemos que les haya servido de utilidad y recuerde que puede comentar debajo y dejarnos sus dudas y sugerencias, así como darle like a nuestra idea.
❤ Un saludo, el equipo de TradingView.
📈 Visite nuestro canal Telegram de TradingView en español para contenido exclusivo (☞゚ヮ゚)☞ t.me
zonas para operar el Dow jones ( compras )el precio llega a romper la tendencia que tenía en temporalidades bajas y podemos buscar el movimiento alcista en las zonas que tenemos marcadas de color verde para buscar un objetivo a nivel alcista por encima de nuestro máximo anterior.
-Recordemos que podemos esperar una mayor confirmación con el rechazo de 1 o 2 velas a favor de nuestra dirección
-Recuerden utilizar una buena gestión de riesgo y controlar el lotaje
US 30 CORTO 1HEl mercado esta tomando una dirección a la baja nuevamente debido temores de inversionistas de que la FED endurezca mas las politicas de contención para combatir la inflación- En el presente grafico podemos observar una clara tendencia bajista en 1H y trazado un retroceso de fibo esperando la reacción o impulso para tomar entrada en nivel OTE.
DOWJONES, EN CORRECCION English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
La onda de tendencia descendente terminó con la onda (v). Se ha desarrollado una onda correctiva ascendente. En la onda b se ha formado un triángulo horizontal simetrico. Esta formación pertenece a los patrones de inversión de tendencia. Espero una recuperación intermedia en una tendencia bajista.
Objetvio:
Tras finalizar la onda v, espero un mercado alcista hasta la zona de 32874 y posteriormente hasta 33348.
Riesgo:
cuidado con nuevas extensiones de la onda v.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The falling trend wave ended with wave (v). A rising corrective wave developed. In wave b, a horizontal triangle has formed. This formation belongs to the trend reversal patterns.
I expect an intermediate recuperation in a falling trend.
Target:
After finishing wave v, I expect rising market up to the 32874 area and later up to 33348.
Risk:
DOW JONES SE ENCUENTRA EN UN TRIANGULO INVERTIDO English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Una tendencia bajista directa resulta poco probable ya que se ha desarrollado un máximo nuevo. Es probable que se este formando un triangulo invertido y que el mercado actualmente se encuentre en la onda E. Este tipo de formacion nos da la oportunidad de observar un giro de tendencia. Tras finalizar la onda 5 la tendencia bajista deberia tener efecto.
Objetvio:
El objetivo de la onda b se sitúa en el rango de 35177.Si se mantiene el máximo de la onda D, se producirán descensos hasta alcanzar los 34085.
Riesgo:
Cuidado en caso de expansiones adicionales de la onda a.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
A direct downtrend is improbable because a new high has been formed. An inverted triangle is forming and the market is currently in wave E. This type of formation gives us the opportunity to see a trend reversal. After the end of wave 5 the downtrend should take effect.
Target:
The target for wave b is in the area of 35177. If the high of wave D holds, downward movement up to 34085 will follow.
Risk:
Caution in case of additional expansions of wave a.
CHF JPYPara este par espero una caida a largo plazo debido a esperar una correcion para continuar su tendencia alcista y por fin finalizar una teoria de dow completa, y a tener en cuenta que podria ser un movimiento bastante rapido por la caida que hara , espero por lo menos una caida de mas de 3500 pips
Dow Jones vs Nasdaq 100Interesante lo que nos muestra este gráfico, y es nada más ni nada menos que la comparativa entre el DIA vs QQQ ( ticker: qqq/dia ). Se lee exactamente igual que una acción normal, cuando baja, quiere decir que las tecnologías bajas con mas fuerza que las industriales y cuando sube, que las tecnológicas suben mas fuerte que las industriales. Sabiendo esta relación y viendo este gráfico, podemos darnos cuenta en donde nos conviene estar comprados, si en Tech o en Industriales.
Lo que veo en el gráfico es que claramente conviene en Industriales. y es lo que vemos en las cotizaciones, que las tecnológicas hace ya más de 3 meses que vienen laterales o bajistas y por el contrario las industriales no les sucede lo mismo, por ejemplo la industria del petróleo. Claro que no es TODAS, por ejemplo tenemos a MMM que es parte del DOW que viene sufriendo linda paliza o los bancos igual. y por otro lado tenemos acciones tech como Apple, que no esta para nada mal aunque dentro de una corrección de mercado.
Como conclusión, podemos destacar que mientras esta relación no vuelva a subirse a la ASL21, no nos va a convenir estar comprado en tecnológicas y si en industriales, pero ATENTOS ! Porque esto podría cambiar rápidamente, el mercado está muy volátil !
Es un mar bravo ! No apto para marineros de agua dulce !
Disclaimer : ** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
#X Estructura de mercado / TF 8HSTomamos el movimiento impulsivo desde 4 usd a 30 usd como 5 movimientos completos y rango de correccion complejo de onda 2 con una probabilidad de finalizacion en torno a los 18 usd, desde ese pivote en adelante podemos tener un nuevo movimiento impulsivo, estaremos atentos a la linea de tendencia que une los dos movimientos de B con la la onda x
#US30 / Bullish escenarioConteo con C de 4 finalizada, principio de movimiento impulsivo timido realizado correccion de posible onda 2
DIA vs QQQ - Que índice esta más alcista ?Buena pregunta ! Y eso podemos verlo en este gráfico, que muestra la relación entre el DIA y el QQQ ( Dow Jones y Nasdaq100 ), se lee exactamente igual que un gráfico normal, solo que va a mostrar la relación entre estos 2 índices
por lo que tenemos 3 opciones:
1) Ambos índices bajan
2) Ambos índices suben
3) Un índice sube y el otro baja
Si el gráfico se pone alcista, quiere decir que el QQQ sube más rápido que el DIA si ambos suben, o bien baja menos en relación a lo que baja el DIA en caso de que ambos bajen, o también seria el caso de que el QQQ suba y el DIA baje.
Dicho de otra manera, cuando el gráfico se pone alcista, me conviene estar posicionado en el QQQ y cuando se pone bajista en el DIA
ahora vemos que se acerca a las EMAs de 150 y 200, si las pierde, me está anunciando que las tech bajaran más aun que las industriales, o bien que las industriales subirán, sea cual sea el caso, las industriales estarán más sólidas que las tech
Conclusión : Mientras no se pierda las EMAs grandes, se pueden sostener las tech, pero si lo hacen, más vale venderlas y pasarme a industriales
** Mis comentarios o lo que yo diga que hago, no debe ser tomado bajo ningún punto de vista como recomendación ni de compra ni de venta de ningún activo, solo expreso mi mirada, mi opinión, y nada mas **
Rally navideño en las industriales!!!??🎅🏽🎄🏭Buen Jueves colegas!!!
Si hay un rally navideño parece que no va a ser en las acciones tecnológicas. Sino más bien, como venimos analizando en el canal, en compañías de sectores industriales. Lo negativo es que ya muchas de ellas se encuentran en máximos o muy cerca de ellos.
El sector de la salud es uno de los más interesantes, sobre todo las farmacéuticas que venimos siguiendo como Pfizer y Johnson y Johnson.
Las industriales empiezan a levantar vuelo. De ahí, podemos rescatar a las empresas de maquinaria, tales como Caterpillar y Deere, sin olvidarnos de Honeywell.
Los bienes de consumo básico también están interesantes, como Walmart, Costco, PG, entre otras.
Sumaría a la lista algo del sector financiero, como alguna de las tarjetas de crédito que ya tuvieron una buena corrección. Aseguradoras como AIG que ayer estuve analizando en el último video. Y las que siempre suben, las firmas de gestión (Berkshire, Morgan, Goldman, Blackrock). Para terminar también podríamos seguir alguna del sector de la energía, como Vista oil, para ver como reacciona en los próximos días.
#US30 // 8 hs timeframeEstructura correctiva compleja en timeframes mas grandes, movimiento de 3 para completar un doble tres, zona de 35k es el target final para este movimiento
Ha presionado la oferta, no presiona la demanda = cortoPosible corto de zona a zona (confluencia con línea de punto y figura diario).
El precio ha caído con fuerza y volumen, y en retroceso a zona anterior la demanda parece no presionar (volumen va disminuyendo), por lo que un corto de zona a zona es posible con ratio 1:1
Siguiendo la Tendencia Alcista en el Dow Jones Antes del ¡Boom!Hemos leído en todas partes que se avecina una gran caída de los índices americanos que traerá repercusiones históricas. Bueno, puede ser que si como puede ser que no. Mientras vemos que pasa entremos en la corriente aprovechando esta pequeña ola bajista que nos da la oportunidad de un largo en gráfico diario. Veamos:
FILTRO A - GRÁFICO DIARIO
Precio por debajo de su media de 22 periodos
Histograma del MACD muestra un debilitamiento de la presión bajista
La señal y la MM del MACD comienzan a juntarse hacia un posible cruce
Elder Ray apunta hacia una recuperación de los toros y un debilitamiento de los osos
Si nos apoyamos en un indicador extra, las bandas de bolinger, vemos al precio en el extremo bajo de la banda
FILTRO B - GRÁFICO 4H
Oscilador estocástico muestra impulso alcista
RSI muestra fuerza alcista aún en zona de operatividad
FILTRO C - GRÁFICO 1H
Orden ejecución por mercado en punto actual de 34969
Stop muy ajustado en 34572 (-1.08%) un poco por debajo del soporte horario
Primer objetivo en 35632 (1.94%)
Estamos por entrar a zona de alto volumen de negociación
Se trata de una operación corta, con un stop ajustado, por lo que podemos poner algo más de volumen en la operación para lograr beneficios; obviamente sin exceder lo estipulado en el plan de trading que en mi caso puede ir del 0.02 al 0.03 lotes ¡Nos vemos más arriba del Dow Jones!
Posible corrección en YM (Futuros del Dow)Luego de un impulso bajista hoy, podemos ver un retroceso hacia el 0,618 de fibo. Posible venta hacia el área de los 34690, por medio del desarrollo de una onda 3, un tercer impulso bajista. Por el momento solo debemos de observar y esperar, en caso de que el activo siga subiendo esta visión es nula.
Una oportunidad de entrada.La caida del dow no deberia ser de preocupacion sino de pensar en una exelente oportunidad de entrada, mantener las posiciones actuales, (si es que se tienen en la cartera) y reforzar con compras en las zonas marcadas.
El indice viene de romper primero la linea de tendencia principal, y luego de pasar la media movil de 200 nos da una señal que va a seguir su tendencia a la baja con el volumen acompañando.
Trazando el retroceso de Fibonacci nos deja una estrategia a implementar que es la compra escalonada en los 3 niveles representados en la imagen y dejando un stop loss debajo de estos.
Muchas gracias y buenas compras.
YM (DOW JONES30) BUYBuscaremos compras en el Futuro del DowJones ( YM ) o en su respectivo Índice para CFDs " DJ30 ".
Hasta la Próxima resistencia en 34700, si bien, el precio puede romper dicha resistencia y continuar su camino a buscar máximos históricos, también pudiera rechazar en dicho nivel y retroceder, es por eso que buscaremos inicialmente hasta este nivel de beneficios..