Dollar
ORO MensualConteo de las 5ondas de elliot en gráfico mensual. Se ve q la onda 4 tb es la mas larga de duracion.En el maximo del 2011 habriamos entrado en una pauta plana de continuacion, q quizas indica q deberia caer aun un poco mas -en torno a 1300- para poder retomar camido. Hasta entonces, el dollar mas fuerte
#DXY TFD / Analisis #elliottwavesEstrcutura en pantalla desde marzo 2020 con fin de onda B y C de onda 4 hasta 2021, desde ahi el dolar realiazo un movimiento impulsivo que podemos seguir con la notacion que vemos en el chart, este break y momntum bajista presentado podria ser onda 4 de un grado superior, dentro de retroceso correctivo habitual, en esta alternativa alcista aun queda una onda 5 por desarrollar al alza
USD/COP 🔮El Peso Colombiano no se ve muy favorable tanto a nivel gráfico como grágicamente ya que lleva subidas muy fuertes y lo único que queda esperar es retroceso (como ahora) para montarse el la ola y fundamentalmente con Gustavo Petro no se ve que el peso colombiano pueda fotalecerse. Solo queda comprar USD para no verse afectados por la inflación.
Cambio de tendencia en el XAUUSD ORO ??No se encontramos con un escenario nivel económico donde el dólar está buscando niveles bajistas y podemos esperar una correlación de mercado que nos lleva a buscar en el oro. Compras, además de que el gráfico del oro nos muestra un escenario con un conteo de ondas en el cual podemos buscar compras hasta la línea marcada de color rosa ahora no tenemos un nivel o una zona de entrada para operar las compras, pero podemos esperar que el precio llegue a la zona marcada de color verde o que el precio llega a romper el anterior máximo para buscar una entrada a nivel al Cisa con una buena gestión de riesgo
DXY alcanza máximo de dos semanas tras decisión de la FedEl dólar estadounidense, medido por el índice DXY, anota una sexta ganancia consecutiva ante el clima de cautela en los mercados mientras que los inversores continúan digiriendo el mensaje de la Reserva Federal.
Al momento de escribir, el DXY cotiza en la zona de 113.00, un 0,78% sobre su precio de apertura mientras la mirada de los inversores se dirige al reporte de empleo de Estados Unidos que se publicará el viernes.
El miércoles la Fed incrementó la tasa de los fondos federales en 75 puntos base. En la conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell señaló que todavía es muy prematuro quitar el pie del acelerador en cuanto al ritmo de ajuste monetario, pero dejó abierta la posibilidad a una política menos agresiva confirmando que para las próximas decisiones, se tendrán en cuenta los incrementos acumulados y los rezagos de la política monetaria en la economía.
El viernes, los inversores seguirán de cerca los datos del reporte del mercado laboral de Estados Unidos y así empezar a formular sus expectativas para la reunión de la Fed del 15 de diciembre. Por el momento, la herramienta WIRP sugiere que la expectativas están dividas, entre un aumento de 50 pbs y otro de 75 pbs, con una ligera inclinación hacia el último.
De acuerdo con los indicadores del gráfico diario, la perspectiva de corto plazo para el DXY se ha tornado alcista. El RSI mantiene una pendiente positiva por encima de su línea media, mientras que el MACD se dispone a cruzar a territorio alcista.
Al alza, las próximas resistencias se ubican en la zona de 113.15, seguida del área psicológica de 114.00. En sentido contrario, los próximos soportes podrían encontrarse en la media móvil de 20 días, actualmente en 112.10, el mínimo de la jornada en 111.80 y luego la zona de 110.70.
📈 Eur-Usd y Wall Street: analisis Acción de PrecioEl dólar parece poder retomar la tendencia alcista mientras que Wall Street se muestra bastante variable en sus 3 índices. En el video de hoy, les muestro el escenario operativo en el Eur-Usd (y no solo), en los CFD de los indices estadounidenses y ¡acabo de abrir mi última operación!
Mauricio
¿Qué va a pasar con el Dólar?: Las pistas del MACDAlgunos de los mecenas nos han mencionado en los últimos días lo que podría ocurrir en el Dollar. Echemos un vistazo al Dollar Index, fíjense en el gráfico de la parte baja en el Macd y las flechas moradas, posteriormente compárenlo con las flechas rojas que marcan el inicio de caídas en el Dollar Index.
La conclusión es clara. Una vez cumplido el objetivo alcista que a principio de año marcábamos en 115 puntos, el Dollar Index está marcando niveles de sobrecompra altos.
El escenario más probable es un recorte en el Dollar Index que coincida con una subida en las Bolsas americanas.
Para acabar, tengamos en cuenta que la fuerte subida de los tipos de interés es uno lastre evidente para los mercados de renta variable y, como es de esperar, centra todos los puntos de interés. Los inversores están a la expectativa de las decisiones de la Reserva Federal en las reuniones de noviembre, diciembre y febrero.
Recordemos que el consenso de Mercado espera que la Reserva Federal incremente los tipos en 75 puntos básicos en la reunión de noviembre. En diciembre se espera una subida de 50 puntos básicos y en febrero de 2023 la subida esperada es de 25 puntos básicos. También se espera que en torno a finales de 2023 se relaje la subida de tipos y que incluso pudieran llegar a bajar para 2024.
EurUsd Retrocese Haciendonos Ganar Unos Cuantos Pipsretroceso en eurusd Sell Limit Ubicado y reacciona justamente en nuestras order block tambien nosa da un pounto de entra en un soporte de temporalidad mayores y Busca Recuperar la liquidez de las Instituciones en la Vela Institucional Mas Grande Fundamental de Banco Central estudiado Fundamentalmente antes
RENDIMIENTO DE LOS BONOS DEL GOBIERNO. CURVA INVERTIDA¿Qué es el RENDIMIENTO DE LOS BONOS DEL GOBIERNO?
Los bonos son instrumentos de Renta Fija que permiten a los inversores anticipar el flujo de rendimientos que recibirán.
¿Qué significa una curva de rendimiento invertida?
En pocas palabras, esto significa que la deuda estadounidense a corto plazo es más rentable que la deuda a largo plazo. La teoría económica dice que en una situación “normal”, los préstamos a largo plazo deberían ser más rentables que los préstamos a corto plazo.
Una curva de rendimiento invertida ocurre cuando el rendimiento de los bonos a corto plazo (US03MY, US06MY, US01Y) es mayor que el rendimiento de los bonos a más largo plazo (US30Y, US20Y).
Esto es malo para la economía y peor si es Estados Unidos porque significa que están confiando en la economía a corto plazo ya que lo "normal" es que los bonos a largo plazo den mejores rendimientos.
Algunos economistas y analistas ven en esta situación un indicador de que se avecina una próxima crisis económica, ya sea en forma de desaceleración del PIB o incluso de recesión.
EURUSD escenario para vender en timeframes bajos el precio viene de una acumulación en la zona marcada de color gris donde después tenemos una rotura a niveles bajista y ahora podemos operar el movimiento de ventas cuando el precio llegue a la zona marcada de color rojo en donde ubicaremos nuestro stop en el máximo anterior y buscaremos ventas con tp en el nivel marcado de color rosa
EURUSD podemos operar el cambio de estrcuturael precio llega romper la línea a nivel alcista y vamos a buscar un nuevo mínimos en la zona marcada de color verde para luego buscar un movimiento alcista hasta un nuevo máximo o por lo menos hasta la línea marcada de color rosa donde esperaremos confirmaciones para otras operaciones
Cae dollar index, reviven los mercados, pero hacia donde vamos?Con mayor o menor profundidad, con mayor o menor velocidad, más tarde o más temprano, es clara la contraposición del dollar index con los mercados acciones, por lo que entender el comportamiento del índice dólar podría ayudar a entender algunos movimientos en los mercados de acciones y en acciones en particular.
GRAFICO DOLLAR INDEX
Si miramos el gráfico en el largo plazo vemos un comportamiento en mínimos bastante prolijo, redondeando piso a lo largo de los años, con mínimos en 70 a principios del 2008 y un inicio de suba bastante volátil pero consistente que deja al cierre de ayer en 111.20.
GRAFICO DOLLAR INDEX Etapas
Comparando con el comportamiento técnico de la década del 90, estamos en algo muy parecido, con una primera etapa de consolidación del movimiento correctivo (gris), recuperación luego con volatilidad (rojo) y la etapa final de suba(verde) que sería en la que está el índice del dólar en este momento. "Este momento" que en aquella época duró casi 3 años.
GRAFICO DOLLAR INDEX AMPLIADO
Si proyectamos por chartismo el comportamiento actual, el rompimiento de la lateralización entre 88 y 103 proyecta una escalada hasta los 120, igualando máximos del 2000, 2001 y 2002.
GRAFICO DOLLAR INDEX AMPLIADO ACTUAL SEMANAL
En el "mientras tanto" el comportamiento parece estar en una etapa de pausa, con potencial visita a la zona de 109/110 desde el máximo de 114.8, veremos como se comporta en la semana. Perdiendo esa zona, siguen 107.70 y 105.60. En caso de extender la pausa a mayor plazo, la zona entorno a 103.50 podría dar freno a la corrección.
Hacia arriba, 120 objetivo de mediano.
Indicadores marcan agotamiento de corto plazo.
Un set-up bajista con importantes maticesLa sangre alcista sigue derramándose en los parqués bursátiles de las principales plazas del planeta a medida que los mínimos anuales registrados en junio están a punto de ponerse a prueba acompasados principalmente con la llegada de un SP500 que ha enfilado esta zona de mínimos como un auténtico cuchillo en caída vertical.
Comentábamos en nuestro último análisis mensual en abierto que precisamente esta zona de mínimos (hablamos de los 3636 puntos zonales en el SP500) serían con alta probabilidad un nivel de llegada después del fracaso de los alcistas por batir la tendencia bajista vigente desde los máximos históricos.
Esta tendencia bajista está marcada en el gráfico que adjuntamos a continuación con una línea roja punteada. Por su parte, los mínimos anuales marcados en 3636,47 puntos están reflejados sobre una línea negra punteada. Añadir que la perdida de la media de 30 y 200 semanas fue una señal más del deterioro técnico que estaba por llegar.
La siguiente zona de llegada parece probable que serán los 3400 puntos zonales (marcados en el gráfico con una línea azul horizontal). No obstante, a raíz de la alta sobreventa que acumulan las Bolsas y el extremo sentimiento negativo que reflejan indicadores como el Ratio Put-Call, las encuestas de sentimiento de inversores o el Fear and Greed Index que adjuntamos a continuación, no podemos descartar un rebote a zonas de 3.920 puntos zonales antes de reemprender la Hoja de Ruta bajista.
(Los gráficos a los que se hace referencia los puedes ver gratis en nuestra cuenta de Patreon)
La pérdida de los mínimos anuales que vemos probable en el SP500 ya se ha producido en índices como el Dow Jones de Transportes y en el índice SOX de Semiconductores. Ambos gráficos semanales los adjuntamos a continuación.
En ambos casos está perdida de mínimos anuales viene acompasada por unas medias de 30 y 200 semanas apuntando al sur. El setup para los bajistas es muy favorable, todo sea dicho.
Argumento relativamente favorable para los alcistas es el nivel en el que el precio del Bono americano a 10 años se sitúa en estos momentos, en un soporte importante en términos de muy largo plazo. En concreto, desde una clara tendencia alcista desde el año 1988. Esto es algo que comentaba acertadamente a lo largo de la semana el analista José María Rodriguez.
Recuerden la relación inversa entre el precio del bono y la rentabilidad del mismo, la cual en el momento de escribir estas líneas se sitúa en el 3,70%.
La tendencia alcista en el Dollar Index continúa impoluta. De hecho a lo largo de esta semana se ha alcanzado el ambicioso objetivo alcista que desde Making a Trader os hemos ido comentando desde casi principios de año. Como algunos recordaréis, tomamos posiciones largas en el Dólar tras la ruptura de los máximos de marzo del 2020 en los 103 puntos.
Ahora, su lejanía respecto a su media de 30 semanas nos pone en alerta sobre una corrección que podría estar por llegar en el Dollar Index. Si a esto le sumamos la subida del precio del Bono a 10 años (bajada de rentabilidad) junto con el amplio sentimiento negativo y ordenes vendedoras que permanecen en el Mercado de acciones, no debería sorprendernos ver un cierto rebote en las Bolsas cercano al 7-8%.
Echen un vistazo a este gráfico. Muestra a datos del pasado viernes un récord de posiciones cortas en USA sobre acciones por parte de Hedge Funds y gestores de activos.
Una evidencia más sobre lo que estamos comentando es lo que muestra el siguiente gráfico. En la parte superior está el NYSE y en la parte inferior el porcentaje de valores sobre su media de 200 sesiones. Aquí también se ve una pérdida de los mínimos anuales con tan solo un 15% de valores sobre su media de 200 sesiones. Es un valor especialmente bajo y representa una evidencia más del nivel de sobreventa que acumula el mercado de renta variable americano.
Más cosas. Respecto al mercado de materias primas, parece evidente que se ha frenado en los máximos anuales sobre los 29,30 puntos. Es importante saber que este mismo nivel es justo donde se llegó en el año 2008 antes de empezar un abrupto descenso provocado por la falta de la demanda tras la llegada de la recesión. Parece probable que en este caso veamos lo mismo.
No obstante, mientras no se pierdan los 25,42 puntos no daremos por iniciado el objetivo bajista hasta zonas de 16 puntos.
Hasta aquí nuestro comentario mensual para los mercados de cara al mes de Octubre, donde según lo comentado esperamos un cierto rebote en las Bolsas para continuar con el movimiento bajista primario.
Para los mecenas, nos seguimos leyendo por aquí. Para todos los demás, hasta el mes que viene.
Rompiendo zona de doble pisoEn una visión intradía se observa una perforación al mínimo anterior.
Retroceso completo de impulso alcista de ruptura de resistencia.