Mi vision de USDCAD con ondas de ElliottPor mucho que parezca que el conteo se vea bonito, no quiere decir que sea realmente el correcto, el mercado es fractal:
Una estructura podría verse de varias maneras y tener un conteo correcto. Esto es algo que mejorará con el tiempo y la experiencia.
La mejor opción es comprar desde una buena ubicación (desde un soporte) donde la tendencia bajista se ha ido
y el mercado está listo para moverse al alza. Desde una zona así, no obtendrás un gran movimiento en tu contra e incluso si obtiene uno, será raro.
Esta estrategia te dará muchos breakeven, varios takeprofit y muy pocos stoploss.
Espere el tiempo que sea necesario para obtener una buena ubicación, la paciencia paga.
Este es un juego donde el dinero del impaciente se transfiere al paciente. Es un juego de probabilidades, donde debemos tener claro siempre
cuanto estamos dispuestos a perder si estamos equivocados para manejar una relación de riesgo ben OANDA:USDCAD eficio saludable.
Dollar
Neutralidad en la plata para operaciones de 26 díasLa idea que tengo no es tener un take profit, sino un horizonte de tiempo dado por ichimoku, que son 26 días para una o dos operaciones mensuales en 25,0 o 24,0 (StopLoss en 22). Además estoy tratando de tener variables temporales en consideración, por ejemplo los ciclos de vencimiento de futuros o algunos eventos importantes de liquidación que aún debo investigar en profundidad. Creo que este estudio es el mas profundo que he hecho y puedo decir que este elemento tiene mucha oferta disponible, a pesar de que algunos vendedores no posean stock, lo que significa que el probablemente el precio pueda estar manipulado; en cualquier caso el trabajo es ganar dinero en ambas direcciones pero pensando que las condiciones económicas que se vienen, pueden llevar a una apreciación del producto, considerando datos de inflación y la demanda industrial que se viene para los cambios tecnológicos y ambientales que se vienen. Por último, señalar que las maniobras de ingeniería financiera a través de los bonos del tesoro a 10 años también pueden estar forzando el precio de los comodities a la baja, por lo que se debe prestar mucha atención a todas las variables que menciono y que me falte que puedan agregar los lectores, en su debida diligencia antes de operar en los mercados financieros.
Aviso de riesgo: Esto no es un consejo de inversión, toda la información proporcionada en este grafico tiene fines meramente educativos. Tampoco soy un asesor financiero por lo que lo que manifieste es solo mi opinión como ciudadano que trata de estar informado sobre lo que pasa en los mercados
BTC buy entrada sniper en BTCUSD, la importancia de saber usar la gestion de riesgo. arriesgar un dolar y ganar 2 es ganancia, pero en este caso arriesgamos 1 dolar para ganar 20 Dolares, si tenemos la mejor estrategia del mundo pero no tenemos buena gestion de riesgo, no servira de nada.
saludos, y sigan estudiando para no quemar la cuenta.
Niveles de Ichimoku y Desviaciones Standard para el BitcoinAviso de riesgo: Esto no es un consejo de inversión, toda la información proporcionada en este grafico tiene fines meramente educativos. Tampoco soy un asesor financiero por lo que lo que manifieste es solo mi opinión como ciudadano que trata de estar informado sobre lo que pasa en los mercados
En este video hago un análisis del bitcoin buscando niveles psicológicos de acceso o abstinencia al mercado en un contexto de correcciones, aprovechando los 52 periodos de Ichimoku y las desviaciones standard
Diario de Trader IV : ¿Qué va a ocurrir con el precio del Oro ? ¡¡ Feliz Domingo amigos de Formación en Inversión, bienvenidos una vez más a otra entrega de Diario de Trader !!
Cuarta entrega de esta serie tutorial. Aquí comentamos análisis exhaustivos, toma de decisiones en operaciones realizadas en la academia, todo con el mero propósito de proveer información a la comunidad sobre métodos y estrategias, objetivos y resultados de la manera en la que cualquier trader profesional apuntaría cada semana en su cuaderno de "journaling" o backtesting las operaciones realizadas.
¿QUÉ PASA CON LOS METALES PRECIOSOS? ¿QUÉ PASA CON LOS PRONÓSTICOS ALCISTAS EN EL ORO?
¿NO ESPERÁBAMOS UN INCREMENTO DEL FLUJO DE CAPITAL HACIA ACTIVOS REFUGIO QUE HISTÓRICAMENTE VENCEN A LA INFLACIÓN EN ÉPOCAS COMO LA ACTUAL?
Esta vez nos toca desarrollar un tema recurrente entre los operadores e inversores en metales preciosos, cuyos pronósticos del verano del pasado y fatídico año 2020 han vuelto a pasar por el camino de la reflexión y la duda después de que el precio no haya vuelto a marcar nuevos máximos.
En esta nueva publicación vamos a repasar los aspectos fundamentales/macro y técnicos para explicar el porqué de que los metales de inversión más líquidos, concretamente el oro, no estén teniendo un buen rendimiento desde hace meses y hablaremos sobre lo que nosotros esperamos desde la academia de Formación en Inversión de cara a la semana que viene y lo que resta de mes de Marzo. ¡¡ Esperamos que nos acompañéis hasta el final de esta lectura !!
1. BONOS, DÓLAR E INFLACIÓN, esta vez de la buena (según algunos...)
El oro ha tenido su peor comienzo en 30 años. Los precios de los futuros tocaron un mínimo de siete meses el viernes antes de borrar las pérdidas debido a que el dólar se movió a la baja, aunque los lingotes ya han caído más del 6% este año.
El oro subió el año pasado debido a las llamadas compras-refugio inducidas por los efectos económicos adversos de la pandemia, las bajas tasas de interés y los estímulos puestos en marcha por los Bancos Centrales. Hoy el precio del metal áureo se enfrenta a una serie de obstáculos "inesperados". Los principales son:
- La sorprendente fortaleza del dólar
- Un repunte en el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU.
Con las tasas subiendo y las expectativas de inflación alcanzando su punto máximo, estamos viendo una gran cantidad de cortos en el oro y muchos inversores pasándose del oro a metales industriales como el cobre y el platino. Si vemos la comparativa de los precios desde Junio de 2020 hasta ahora, la diferencia en la acción del precio de estos activos ha sido abrumadora, con el platino creciendo un 62 % desde los mínimos de septiembre junto con el cobre (+58 %) desde los mínimos de Octubre hasta los máximos del pasado mes de Febrero, aunque corrgiendo los tres la primera semana de Marzo, siendo el menos perjudicado el oro.
La subida de los tipos de interés de los bonos del Tesoro está pesando sobre la demanda de lingotes que ya no devengan intereses, lo que hace que el metal extienda las pérdidas. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron al nivel más alto en aproximadamente un año esta semana.
Las expectativas de inflación también han subido, esto podemos visualizarlo en el RINF, un ETF de bajas primas pero que muchos inversores institucionales añaden a su portfolio como alternativa a otros activos con los que rebalancear carteras en épocas inflacionarias.
Como veníamos diciendo, este escenario puede no ser tan favorable para el oro como lo sería normalmente. Una rápida recuperación de la economía estadounidense y mundial conduciría inevitablemente a una mayor inflación debido al aumento exponencial en la demanda e incremento en la oferta de productos y servicios en una gran gama de sectores. Esto podría no ser positivo para el oro, ya que para muchos economistas es un buen tipo de inflación, que refleja una aceleración de la actividad económica, y no un mal tipo de inflación que indique una pérdida de confianza en el dólar estadounidense, algo que tendría poco sentido si observamos el rendimiento del "Greenback" (pseudónimo del USD) en las útlimas semanas.
Con el tiempo, la recuperación económica podría impulsar a los inversores a vender fracciones de sus carteras alojadas en valores refugio como el oro y lo cierto es que ya hay indicios de que está sucediendo. Las tenencias en fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro como el GLD AMEX:GLD están cayendo al nivel más bajo desde Julio de 2020 según muestran datos recopilados por Bloomberg, las cuáles habrían bajado alrededor de un 1% este 2021 (que no es mucho, pero tampoco es poco). Si continuan las ventas, estas podrían representar un serio obstáculo para el avance del precio a no ser que las manos fuertes estén reacumulando títulos y contratos en los futuros a medida que el precio realiza nuevos mínimos.
Aún así, muchos vemos perspectivas de que las compras contrataquen. Entre estas razones incluimos la más que potencial incapacidad de los gobiernos y los bancos centrales para normalizar la política de estímulo. Goldman Sachs dijo a fines de Enero que el metal sigue siendo una inversión atractiva para el inversor a mediano y largo plazo debido a las perspectivas de estímulos adicionales (impresión de dólares a raudales del amigo Powell) y los tipos de interés de la FED en standby. Esto no puede provocar otra cosa que una tremenda pérdida de valor adquisitivo para los ciudadanos estadounidenses, los cuáles pronto verán como lo que antes les valía un dólar, pronto les podrá valer uno y medio o dos.
El gráfico superior muestra la diferencia del precio del índice del dólar TVC:DXY (línea amarilla) desde mediados de los años 80, el cuál mide el tipo de cambio del dólar estadounidense frente a seis divisas representativas (la ponderación está diversificada entre Euro, Franco Suizo, Yen Japonés, Dólar Canadiense, Corona Sueca y Libra Esterlina), y el mismo índice restándole la inflación (lo dividimos entre el CPIAUCSL, en castellano el Índice de Precios al Consumidor sumándole alimentación y energía) en rojo.
Con la caída del 14 % el año pasado, la difrencia es de casi un 60 % actualmente. No hay nada más representativo de la pérdida de valor de la divisa americana.
Y el gráfico DEFINITIVO. Usamos el mismo cálculo para analizar el tortazo de la inflación desde el año 2000 en el S&P 500 (línea naranja), en el dólar (línea azul), sumamos el tipo de interés del bono a 10 años (línea blanca) y calculamos la inflación también en el Oro (línea amarilla).
Ya nos contarán ustedes si le muestran esta diferencia a cualquier persona americana que es lo que haría si tuviera que elegir entre mantener dólares, comprar deuda o comprar oro y renta variable a medio y largo plazo...
2. ANÁLISIS TÉCNICO (Situación y pronósticos)
Llevamos muchos meses observando al precio mostrar señales de debilidad en este canal bajista, el cuál visto desde gráficos semanales y mensuales nos muestra una formación del tipo banderín alcista. Se puede ver cómo el precio medio ponderado por volumen en forma de medias móviles rojas (VWAP) ancladas desde los máximos decrecientes del canal han actuado de perfectas resistencias a la cotización en las sesiones en las que el precio alcanzaba dichas cotas. Por cada máximo decreciente podríamos ampliar con una nueva VWAP anclada al máximo en el que esperar al precio para cerrar beneficios de largos o incorporar ventas a margen, a la vez que teníamos una convergencia con la zona alta o central del canal bajista en el aspecto más técnico.
Si actualmente obviaramos la perforación a la baja del canal, podríamos reconocer una potencial compra agresiva en la zona actual sobre los $ 1,676 y $ 1,690 la onza ya que nos situamos en la zona pivote pre y post crash del COVID, que soportó tanto máximos como mínimos durante esas semanas de altísima volatilidad en los mercados. Bueno pues resulta que...
Posiblemente el nivel de corrección de Fibonacci por antonomasia. El precio se encuentra en el 61.8 % de toda la onda alcista post-COVID, desde los mínimos de los $1,451 hasta los máximos históricos de los $2,090. Pero es que hay más...
Tenemos una confluencia de hasta tres directrices de tres canales con velocidades distintas (¡Grado 1, 2 y 3! ¡¡Mismo sitio!!).
Por otro lado, el perfil de mercado nos muestra un pico interesante entre dos valles bien marcados en la zona de los $1,645 - $1,646. Son estos niveles el margen aproximado que le daríamos al precio antes de completar una recuperación alcista sustancial si al mismo tiempo el dólar acompaña a la inversa y los tipos de interés reales de los bonos americanos a 10 y 30 años se meten a boxes a hacer un pit-stop y corrigen un mínimo. Si esto no pasara y por el contrario el dólar siguiera tendencial junto con la rentabilidad de los bonos, el precio del oro se podría ver realmente comprometido. Planteamos dos escenarios.
a) Escenario 1:
El precio también encontraría soporte sobre el 61.8 % sobre los mínimos del tercer y cuarto trimestre de 2019. Acompañaría el valle más significativo del gráfico diario en el perfil de volumen. Como ya sabéis estos valles actúan como soportes y resistenicas estadísitcamente.
b) Escenario 2:
Nos remontaríamos a mínimos de más de tres años si la legendaria zona de resistencia sobre los $1,350 - $1,390 vuelve a testearse para renombrarla soporte. Este nivel también confluiría con un 61.8 % y con la zona baja del canal de grado 1 el cuál se formó con los mínimos crecientes de finales de 2015 y mediados de 2018. Nunca se puede descartar nada en los mercados financieros, pero sinceramente estos niveles ahora mismo resultan un tanto impensables considerando todo el escenario macro y la poca probabilidad de que el dólar recupere el terreno perdido proporcional a lo que podría ser esta caída en el oro en el gráfico mensual.
Esperamos haberos deleitado y que la lectura os haya resultado amena pese a ser una de las más extensas que hemos publicado.
Agradecemos siempre el feedback, feliz domingo y ya que estamos feliz comienzo de semana !!
Un cordial saludo de vuestro amigo Mike,
Miguel Sánchez Blázquez
Senior Market Analyst
Formación en Inversión
💡No te pierdas la gran oportunidad de compra en USDSGDSugerencia de Trading
". Existe una posibilidad de retroceso temporal en la línea de soporte sugerido (1.3335).
. De ser así, los traders podrán emitir órdenes basadas en price action y esperar alcanzar objetivos en corto."
Análisis técnico:
. El USDSGD está en tendencia alcista y se espera la continuación de una tendencia alcista.
. El precio está por encima del WEMA a 21 días, que actúa como soporte dinámico.
. El RSI está en 75.
Obtenga ganancias:
TP1= @ 1.3470
TP2= @ 1.3525
TP3= @ 1.3555
TP4= @ 1.3615
TP5= @ 1.3705
SL = ruptura por debajo de S2
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView
. . . . . Por favor apoyanos
. . . . . . by pressing the 👍 LIKE button,
. . . . . . . . . . . dejenos un comentario con su opinión!
❤️ ¡Le agradecemos 🙏 mucho su apoyo! ❤️
💎 ¿Quiere que le ayudemos a convertirse en un mejor trader de forex?
¡Su turno es ahora!
Asegúrese de dejarnos un comentario y díganos como ve esta oportunidad y el pronóstico.
Buen Trading, ❤️
ForecastCity - Equipo de Apoyo Inglés ❤️
Único Trade de la otra semana: LiquidaciónCreo que empezó un proceso de relocalización de activos para hacer bajar las acciones y fortalecer al dólar, va ser una oportunidad única para comprar plata física a descuento y me parece que será la ultima posibilidad de comprar a 22, de momento estoy seguro de que esta otra semana dejaré un limite a la venta bajo ATR, es mi opinión considerando la vaina de los intereses de lo bonos y todo eso, además, la plata es el metal que esta mas infravalorado de todos y el sistema económico hará todo para mantenerlo bajo, yo soy alcista, pero tengo que operar en ambos sentidos, por algo me estoy formando como Trader.
💡No te pierdas la gran oportunidad de compra en USDCADSugerencia de Trading
". Existe una posibilidad de retroceso temporal en la línea de soporte sugerido (1.2590).
. De ser así, los traders podrán emitir órdenes basadas en price action y esperar alcanzar objetivos en corto."
Análisis técnico:
. El USDCAD se encuentra en límite de rango y se espera el comienzo de una tendencia alcista.
. El precio está por encima del WEMA a 21 días, que actúa como soporte dinámico.
. El RSI está en 70.
Obtenga ganancias:
TP1= @ 1.2730
TP2= @ 1.2775
TP3= @ 1.2880
TP4= @ 1.2992
TP5= @ 1.3173
SL = ruptura por debajo de S2
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView
. . . . . Por favor apoyanos
. . . . . . by pressing the 👍 LIKE button,
. . . . . . . . . . . dejenos un comentario con su opinión!
❤️ ¡Le agradecemos 🙏 mucho su apoyo! ❤️
💎 ¿Quiere que le ayudemos a convertirse en un mejor trader de forex?
¡Su turno es ahora!
Asegúrese de dejarnos un comentario y díganos como ve esta oportunidad y el pronóstico.
Buen Trading, ❤️
ForecastCity - Equipo de Apoyo Inglés ❤️
💡No te pierdas la gran oportunidad de compra en USDJPYSugerencia de Trading
". Existe una posibilidad de retroceso temporal en la línea de soporte sugerido (105.60).
. De ser así, los traders podrán emitir órdenes basadas en price action y esperar alcanzar objetivos en corto."
Análisis técnico:
. El USDJPY está en tendencia alcista y se espera la continuación de una tendencia alcista.
. El precio está por encima del WEMA a 21 días, que actúa como soporte dinámico.
. El RSI está en 64.
Obtenga ganancias:
TP1= @ 106.19
TP2= @ 106.38
TP3= @ 106.58
TP4= @ 106.95
TP5= @ 107.47
SL = ruptura por debajo de S2
❤️ Si encuentra esto útil y desea más pronósticos GRATUITOS en TradingView
. . . . . Por favor apoyanos
. . . . . . by pressing the 👍 LIKE button,
. . . . . . . . . . . dejenos un comentario con su opinión!
❤️ ¡Le agradecemos 🙏 mucho su apoyo! ❤️
💎 ¿Quiere que le ayudemos a convertirse en un mejor trader de forex?
¡Su turno es ahora!
Asegúrese de dejarnos un comentario y díganos como ve esta oportunidad y el pronóstico.
Buen Trading, ❤️
ForecastCity - Equipo de soporte en español ❤️
tenemos los dos escenarios para el US500 Si el precio continuar realizando nuevos impulsos alcistas vamos a realizar una continuación de la tendencia si al contrario el precio quiere cambiar de rumbo nosotros vamos a buscar el mejor punto de entrada para operar con las mejores probabilidades y el mejor riesgo-beneficio
nuevos máximos para el DXY - USD Con el dólar podemos esperar que continué a la alza pero primero debemos de buscar unos niveles para introducir las compras ya tenemos varios niveles importantes dependiendo de la temporalidad en la cual queramos buscar la operación una vez tengamos la operación y el rechazo de los niveles importantes en las zonas lo que vamos a esperar es que el precio continuar subiendo a nuestro nivel naranja también debemos de tener en cuenta nuestro punto de invalidación