¿Semanas de cada mayor para los alcistas? - Comentario SemanalEs una excelente noticia para los alcistas el hecho de que el VIX haya cerrado el hueco de febrero del pasado año. Todo esto con unos índices en máximos históricos -a excepción del Nasdaq- pero con un sentimiento inversor algo más elevado de lo idóneo. Lo más importante, este movimiento de los alcistas está siendo en clara convergencia entre Estados Unidos y Europa. Todo apunta a que las subidas van a continuar.
Así lo comentábamos en el SP500, donde en el análisis de la semana pasada insistíamos con una llegada a los 4.100 puntos. En ese nivel, empezaremos a plantear el siguiente escenario. Demos tiempo al tiempo. Vamos a considerar como escenario más probable que los alcistas puedan llevar al SP500 entre los 4.100 y 4.300 puntos.
La tecnología ha tenido un peor comportamiento relativo estas últimas semanas, pero no es motivo para eliminar la exposición en nuestras carteras. De hecho, si el Nasdaq rompe los 13.300 con una volatilidad continuando a la baja… vamos a volar. Somos especialmente positivos con el Nasdaq de cara a las próximas semanas y, en general, para este mes de abril.
La situación también es muy positiva en Europa, donde el EuroStoxx50 está superando en cierre mensual la resistencia que hemos venido comentando estas últimas semanas. Se trata de los 3760 puntos en su versión Price return.
Superar este nivel podría dar alas a los alcistas para llevar a la referencia europea a los 5.500 puntos. Estamos hablando de una subida aproximada del 46%. Como comentábamos la semana pasada, somos especialmente optimistas con Europa-.
Una buena estadística para los alcistas
Si analizamos los 6 mercados bajistas con caídas superiores al 30% que ha sufrido el SP500 desde la II Guerra Mundial extraemos la clara conclusión de que el segundo año de la recuperación muy muy positivo. De hecho, a día de hoy ya estamos en el segundo año tras la Gran Caída de 2020 (se cayó más de un 30%). La subida media en el segundo año a una caída de tal calibre es de una media del +16,9%... con varios drawdown del -10,2% de media.
La estadística no acaba aquí. Desde el año 1980, el SP500 se revalorizó un 24,9% un año después de una corrección del 10%. A los dos años, las subidas se incrementan hasta llegar a un +37% de media.
¿Qué podemos esperar de abril?
La estadística de los últimos 70 años nos dice que el SP500 debería de subir en torno al 1,50%. Si ojeamos los últimos 20 años, caemos en la cuenta de que ha subido más de un 2%. En los 10 últimos años, la subida ha sido superior al 2%. Así pues, estamos ante un buen mes… al menos con la estadística en la mano.
DAX Index
Optimistas con Europa - 27/03/2021 - Comentario SemanalLa situación para las Bolsas -especialmente en Europa- empezó a mejorar a partir de la llegada de las primeras vacunas. Como suele pasar en estos casos, la euforia se desató ante la posibilidad de que el final del coronavirus estuviera más cerca que nunca. Sin embargo, todavía no se ha visto una mejora sustancial en el número de contagios y fallecidos por el Covid19 en la Unión Europea y Estados Unidos.
El proceso va a ser muy lento y no exento de dificultades. Al menos eso es lo que los inversores temen al ver el incremento de los contagios en varios países europeos. Esta situación se ha trasladado a las Bolsas, concretamente a aquellos sectores ligados al turismo y al ocio que durante los últimos meses han disfrutado de enormes revalorizaciones.
El hecho de que valores turísticos estén corrigiendo la subida, no significa que vayan a volver a desplomarse. Están consolidando una enorme subida. De hecho, si echamos un vistazo al SXTP -Stoxx 600 Travel & Leisure PR- podemos ver como está consolidando sobre los máximos marcados desde el año 2014.
Wall Street… camino a máximos sin la tecnología
Mejores son las noticias que nos llegan desde las Bolsas. Los cierres semanales en Wall Street son extraordinarios en prácticamente la totalidad de los índices de referencia. Destaca el comportamiento del Dow Jones Industrial presionando de nuevo la zona de máximos históricos.
La situación también es especialmente buena en el SP500 donde se han conseguido proteger la importante zona de los 3900 puntos. La vela que nos deja la semana es muy buena y, con alta probabilidad, el SP500 ira poniendo camino a los 4.100 puntos. Al llegar a ese nivel, estaremos metidos de ello en un terreno de amplia resistencia técnica desde los mínimos de 2009. Lo estuvimos comentando en la edición mensual de ‘’Guerra en el Mercado’’, la cual puedes solicitar por 19,99€ escribiéndonos a info@makingatrader.com.
Por otra parte, sin llegar a ser un cierre especialmente malo, el Nasdaq100 sigue dudando en los niveles actuales. Los 13.300 puntos siguen siendo el principal -y más peligroso- nivel a batir por la deriva bajista que podría traer la confirmación del hombro cabeza hombro. Sin embargo, este hombro cabeza hombro -esta vez invertido- también lo está empezando a construir sobre los niveles actuales. Lo cierto es que le falta cierta tracción alcista.
La cuestión entonces es ver que camino decide tomar la tecnología y como podría afectar al resto de las Bolsas un nuevo recorrido a la baja del Nasdaq y, como consecuencia, de las FAANG. Por el momento, vamos a tomar como escenario más probable que el escenario más optimista sea el que se acabe imponiendo.
El hecho de que el VXN -volatilidad del Nasdaq- siga presionando a la baja los soportes del 2020 y 2021 hace que nos cuadre bastante más la tesis alcista. Por otra parte, el VIX ha cerrado por debajo de los 19 en mínimos de los últimos días.
Muy positivos con Europa
Los alcistas en Europa están teniendo mejores resultados en lo que llevamos de año que los del otro lado del atlántico. De hecho, están llevando a cabo la ardua tarea de romper grandes zonas de resistencia sobre niveles de máximos históricos en parte de las Bolsas europeas.
Lo vemos especialmente reflejado en el EuroStoxx600 (índice que engloba las 600 compañías de mayor capitalización bursátil europeas), que ya está a menos de un 2% de máximos históricos. El aspecto del EuroStoxx50 sigue siendo muy bueno a las puertas de un cierre mensual que nos anticipa que el ataque a máximos no cesará en las próximas sesiones.
En general el comportamiento de las Bolsas en Europa es muy bueno. El AEX25 holandés va a cerrar, si nada raro ocurre la próxima semana, un excelente cierre mensual sobre máximos, el CAC40 francés está haciendo bueno el recorte sobre máximos, el DAX30 está en subida libre… y el SMI está cerca de estarlo.
Solo el MIB40 italiano y nuestro IBEX35 están, en términos de estructura, algo más retrasados. A pesar de ello, su comportamiento en las últimas sesiones no ha sido malo.
¿Cómo vemos las Bolsas para la próxima semana?
El sentimiento de los inversores sigue siendo muy alcista a pesar de que algunos indicadores como el Fear and Greed Index nos muestra lo contrario. Los resultados de la encuesta de inversores de la AAII sigue reflejando el spread Bulls/bears en una clara zona de sobrecompra.
Por otra parte, vamos a vigilar posibles divergencias en la Linea AD que nos hagan sospechar que no todos los valores están apoyando la subida de Wall Street. Mejor noticia es que se ha roto la racha de tres días consecutivos de más de 40 nuevos mínimos de 52 semanas en el NYSE.
De cara a la próxima semana no podemos posicionarnos en otro lado que no sea el alcista. Tanto el aspecto técnico de los principales índices como lo que nos muestran los indicadores de Amplitud nos obligan a seguir confiando en la tendencia. Vamos a seguir manteniendo nuestras posiciones abiertas en los sectores con fuerza relativa positiva.
Dax, mira los 15.000 con una Pin engulfing!También el índice alemán, como la mayoría de los demás índices, incluidos los de Wall Street, sigue mostrándonos una clara tendencia alcista a pesar de todas las situaciones críticas a nivel económico mundial. Técnicamente tenemos una tendencia claramente alcista en el gráfico semanal y también el time frame diario, luego de una fase lateral en los dos primeros meses del año, nos mostró una subida del precio con un nuevo máximo histórico (intradía) en la zona de los 14.800 puntos hace unos días. Luego de una breve corrección técnica, el precio justo ayer nos mostró una super Pin engulfing alcista que podría ser muy interesante considerar operativamente para seguir una eventual llegada del precio en la zona de los 15.000 puntos.
Veamos todo en el video de hoy.
Mauricio
Nada preocupante en las Bolsas - 20/03/21 - Comentario SemanalManifestábamos en nuestro anterior comentario semanal nuestra preocupación por el comportamiento de las Bolsas de Asia. En concreto sobre los principales índices chinos, los cuales acumulan a estas alturas una corrección cerca al 18% desde tocar máximos el 22 de febrero. Especialmente dura ha resultado la corrección del SZSE Component -homólogo del Nasdaq- no tanto por la corrección del 20% desde máximos si no por haber perdido un nivel de importancia en términos de medio plazo.
La situación de China nos preocupaba, y en cierta manera nos sigue preocupando, por la posibilidad de que volvieran actuar como el ‘’canario de la mina’’ como ya lo hizo justo hace un año anticipando la Gran Caída que acabaría arrasando las Bolsas de medio mundo. A pesar de todo, parece que el cierre semanal de las Bolsas chinas anticipan un cierto suelo de cara a la próxima semana… ¿hasta aquí llega la caza mayor de los bajistas asiáticos?
Por otra parte, en términos de sentimiento inversor, la euforia está relativamente contenida durante la última semana. Diferente es la situación acumulada, ya que las ordenes CALL siguen mostrando una sobrecompra acumulada. Además, el resultado de la encuesta AAII entre inversores sigue mostrando un spread Bulls-bears en clara zona de euforia.
Poco o nada nerviosismo hemos visto en el SP500 a lo largo de la semana. A pesar de que vamos avanzando cuidadosamente hasta la inmensa resistencia que los alcistas se encontrarán entre los 4.100 y 4.300 puntos, la realidad es que a día de hoy todo sigue muy tranquilo.
Diferente es la situación en el Nasdaq donde, una semana más, se ha plasmado la obviedad del movimiento de capitales hacia diferentes sectores más allá de la tecnología. Es por ese motivo por el cual no nos preocupa en exceso el movimiento correctivo del Nasdaq. Estamos convenidos de que esta situación no es ni remotamente parecida a la burbuja de las puntocom.
Por otra parte, no podemos obviar la realidad. El Nasdaq se ha vuelto a dar la vuelta en una resistencia clave como son los 13.300 puntos. Esta situación, a pesar de no complicarse de no perder los 12.300 puntos, sigue dando esperanzas a los bajistas a la hora de pensar en una corrección de grado mayor.
Si algo bueno encontramos en todo esto es que la volatilidad no acompaña la propuesta de los bajistas. Ni el VIX ni el VXN -volatilidad del Nasdaq- están marcando nuevos máximos que nos hagan pensar en una caída más allá de lo visto en las últimas semanas. De hecho, una perdida del nivel 20 por parte del VIX aceleraría el proceso alcista hacia los máximos históricos en la totalidad de las Bolsas americanas.
Lo ocurrido en Europa es un movimiento de consolidación a su llegada a los niveles de resistencia histórica. O, por decirlo de otra manera, gran parte de las Bolsas europeas han frenado la subida en una zona importante. Así lo hemos visto en el AEX25 Holandés, el CAC40 francés, el MIB40 italiano, en el SMI Suizo… e incluso en el EuroStoxx50.
Era de esperar que tras excelente movimiento alcista de las Bolsas en Europa sin hacer excesivo caso a los recortes de Wall Street llegara la corrección. En este caso, no es tan importante el grado del recorte como la zona donde se han parado. Como comentaba, se han parado en zonas de importante resistencia. En el caso del EuroStoxx50, la zona de frenada en cierre semanal ha sido los 3.900 puntos zonales. Nada sorprendente es esta situación para nosotros.
Que se hayan parado en este nivel es algo que podíamos imaginar sin demasiada dificultad. Ahora queda por ver si los alcistas tienen la fuerza suficiente para batir al alza estos niveles y abrir la puerta a varios meses de subida o si por el contrario vamos a necesitar un nuevo retroceso hasta niveles de soporte y aplazar este intento.
Con todo ello sobre la mesa debemos valorar si nos compensa comprar en Europa en estos momentos o si por el contrario conviene esperar al movimiento de ruptura. En nuestro caso, lo tenemos claro: esperamos el movimiento de ruptura en el EuroStoxx50 o un recorte a niveles de soporte.
Nasdaq, SP500… ¿Habemus soportes? -Comentario Semanal - 6/3/2021Las presiones bajistas se han vuelto a cebar con un Nasdaq que vuelve a cerrar una semana con caídas del 2,06%. La corrección desde máximos ha llevado a los alcistas a una situación límite. ¿Qué podemos esperar a partir de ahora?
Aunque la semana no ha sido positiva para la tecnología, el cierre del viernes confirmó la propuesta de la tecnología para encontrar soporte sobre los máximos del rango lateral que el Nasdaq estableció entre octubre y noviembre del pasado 2020.
Esta zona del Nasdaq, situada en los 12.295 puntos, es de clara importancia para las aspiraciones alcistas del Mercado en las próximas semanas. Mientras que perder este soporte supondría un nuevo tirón a la baja cercano al 7%, establecer un soporte sobre el que despegar desde estos niveles podría hacer que la tecnología vuelva a pensar en cuotas cercanas a los 14.000 puntos.
En el caso del SZSE Component -Nasdaq chino- también los alcistas han encontrado una zona clara de soporte sobre los techos de septiembre hasta, en el caso de SZSE Chino, el mes de enero.
La situación está considerablemente más tranquila en el SP500, donde los bajistas no han podido batir los 3.700 puntos a la baja. El cierre de posiciones cortas ha permitido a la referencia bursátil americana recuperar en cierre diario la parte baja del canal alcista.
No solo en el Nasdaq los alcistas aguantan posiciones
Aunque estos movimientos deberán ser confirmados en el inicio de la próxima semana, lo cierto es que por el momento no podemos hablar de un nuevo tramo bajista. Al menos mientras el SP500 no pierda los 3700 puntos el cierre y el Nasdaq no haga lo propio con los 12.295 puntos zonales.
Incluso la vela propuesta por el Russell2000 nos ofrece pistas sobre un posible rebote. También el Dow Jones de transporte TR cerro cerca de máximos con una excelente vela diaria subiendo un 3,14%.
Recapitulando, tenemos todos los índices de Wall Street con dos velas diarias de forma consecutiva dejando claro los soportes que no se pierden perder. La volatilidad también ha acompañado con descensos considerables que apoyan la tesis de un posible rebote durante las próximas sesiones.
Así pues, vamos a considerar como escenario más probable que el rebote continúe durante las primeras sesiones de la semana que viene. Después vendrá el momento de la verdad, donde tanto el Nasdaq como el SP500 deberán confirmar la vuelta sobre soportes.
¿Y Europa?
La fortaleza del Value en las últimas semanas ha permitido a los índices de referencia en Europa como son el EuroStoxx50 y el Dax seguir consolidando las zonas que hemos venido comentando semanas atrás.
En el caso del DAX, los niveles de 14.200 siguen siendo la resistencia para marcar nuevos altos de forma clara. Por otra parte, los 13828 puntos siguen siendo el primer nivel de soporte antes de llegar al siguiente que lo encontramos en los 13.600 puntos.
En conclusión, es ampliamente probable que estemos en la recta final de las caídas. Tanto el Ratio del VIX como la línea AD del Nasdaq nos muestran que el tirón a la baja está llegando a su final. No estamos en un momento de pensar en ventas y sí de pensar en posibles compras de aquellos valores que estén en zonas de soporte importantes.
La inquietante propuesta del Nasdaq - Comentario Semanal - 27/02Hace varias semanas veníamos advirtiendo del amplio sentimiento eufórico que estaba acompañando a las Bolsas. En concreto al Nasdaq. No es sostenible un VIX asentado en niveles tan altos, con un sentimiento inversor en tales niveles y con un Mercado creciendo a este ritmo. Aún con todo ello, la sensación es que los inversores siguen aprovechando cada pequeña corrección para subirse al tren de la subida… o al menos ha sido así hasta la fecha.
Los bajistas avisaban de sus intenciones en la sesión del lunes cuando el CSI300 de China empezaba a encontrar abiertas las puertas a una corrección de grado mayor. La vela que el índice chino nos deja no es precisamente esperanzadora para los intereses alcistas. También el Nikkei225 japonés ha iniciado una corrección que, si finalmente es a niveles Fibonacci del último tramo de subida, podríamos estar hablando de una caída adicional del 8%
El sentimiento alcista del que hacía mención es algo más pronunciado en Estados Unidos, donde se han ido renovando nuevos máximos históricos sesión tras sesión, que en Europa. En el viejo continente la euforia compradora ha estado algo más contenida en lo que ha venido siendo el comportamiento habitual desde que se empezara la vuelta en V desde los mínimos de marzo de 2020.
Posiblemente por no haber disfrutado de un sentimiento comprador con tantísima fortaleza como el caso americano es posiblemente el motivo que explica que las caídas de la tecnología americana no hayan afectado en demasía a las principales Bolsas europeas. De hecho, en términos técnicos, no se ha empujado a ningún índice de suma importancia en Europa hacia zonas de peligro. Esa es la realidad a día de hoy, aunque esta pueda cambiar en la misma apertura del lunes.
Atendiendo a los cierres semanales, tanto el EuroStoxx600, EuroStoxx50 e incluso el DAX se han parado en zonas de clara resistencia en el caso de los EuroStoxx y en zonas neutrales en el caso del DAX. Sobre el resto de índices como el CAC40, IBEX35 y el MIB40 italiano… siguen inmersos en un amplio espacio lateral pero con unas velas semanales y mensuales muy malas.
Regresando al terreno americano, es altamente probable que la corrección en el Nasdaq pueda acelerar un poco más la caída si se pierden en cierre diario los 12.764 puntos. De perder esta zona -el primer soporte formado durante la caída- podríamos alargar las caídas un 4% adicional hasta los 12295 puntos.
En caso de perder este nivel, las caídas en el Nasdaq podrían extenderse hasta los 11700 puntos. Se habría completado una caída del 16% desde máximos. Lo cierto es que no es una buena noticia que se haya perdido el nivel 61,8% Fibonacci del último tramo de subida.
Los bajistas la han tomado con la tecnología. Prueba de ello es que ni el SP500 ni el Dow de Industriales han sufrido, en términos técnicos, ni tan solo la ruptura del canal alcista que empezó a formarse desde la escapada de octubre. Este tipo de movimientos tan bruscos es algo relativamente normal es un índice tan volátil como el Nasdaq. Es altamente probable que, de hacer suelo sobre estos niveles, regresemos a máximos sin demasiados problemas. Al menos siempre que los alcistas no pierdan las posiciones clave que estamos comentando.
La volatilidad, en parte, acompaña la teoría que apunta a que las caídas no deberían ir más allá de un 4%-5% adicional en el índice tecnológico y en el resto de índices americanos. La vela de cierre en la sesión del viernes por debajo de los 35 puntos es una buena noticia para el corto plazo.
Por otra parte, el movimiento correctivo del VIX en la sesión del viernes no permitió recuperar de nuevo el nivel 25. No está nada claro y, de hecho, superar los 34 puntos durante la semana que viene, junto con la perdida de soportes del SP500 y del Nasdaq… podría avisar de que los bajistas aún no han terminado su trabajo.
De cara a la semana que viene, son varios los desafíos a los que las Bolsas deberán hacer frente. En primer lugar, el posible repunte del Indice Dólar sobre zonas de claro soporte, el posible nuevo repunte de la rentabilidad del bono americano a 10 años, el comportamiento del VIX… y, como punto más importante, la perdida de los 3700 puntos por parte del SP500.
El peligro vendrá dado si la inquietante propuesta bajista que por el momento ha comprado el Nasdaq, finalmente también acaba siendo adquirida por el Dow Jones de Industriales y el SP500. Por el momento, esta opción sigue estando sobre la mesa. Es altamente probable que vengan curvas.
Incertidumbre en el DAX30La situación en el DAX30 es la siguiente. Los alcistas están encontrando más problemas de los inicialmente previstos para superar los máximos establecidos en 14250 puntos. Esto ha iniciado las dudas entre las filas alcistas.
Perder los mínimos de la semana sobre los 13839 puntos (línea amarilla en el gráfico) supondría la confirmación de un doble techo que empujaría al DAX30 hasta los 13.450 puntos.
Buy Índice DAXTengo proyectado un impulso de onda 5 como parte del conteo de ondas.
Corrección 4 al nivel de 38,2% (superficial en comparación a la onda 2).
Divergencia interna.
SL en zona de invalidación.
Riesgo/Beneficio poco más de 1/2 al -27%.
DAX SE APRESTA A DERRUMBE 20% DE CORTO PLAZO. FIN DE CICLOXETR:DAX
El índice Dax repitió como el resto d elos mercados mundiales , mismo patrón secuencial al desarrollado prorevio crash covid-19.
Como el resto de los mercados mundiales, tope de onda 5 tras asunción Biden, su entrada en escena cambiaria de largo plazo las condiciones económicas y geopolíticas en el mundo.
Quiebre de 13500 untos donde se ubica la directriz ascendente del triángulo ciclo alcista, generaría sell off hacia 11500 puntos.
Q
DAX30: Trabajo por hacerEn el más estricto corto plazo, podemos entender los mínimos del 3 de febrero como una zona de soporte para el mercado alemán. Estamos hablando de los 13.883 puntos.
Si bien comentábamos en el EuroStoxx50 y en el EuroStoxx600 que se había producido una ruptura al alza, en el DAX30 no es la misma situación. No se han podido superar en cierre los máximos registrados en el día 8 de enero y 8 de febrero.
Por otra parte, podemos intentar tomar posiciones en los niveles actuales, con un stop debajo del soporte de los 13.883 puntos con el objetivo de acompañar al DAX en la ruptura de la resistencia. Esta estrategia está destinada para los traders, no para inversores de medio y largo plazo.
En términos de volatilidad, el VDAX está aguantando el soporte de los 21.50 puntos zonales. Nada importante en cuestiones de tendencia mientras no se rebasen los 21.50 a la baja o los 32 al alza.
📉 Dax, tenia un trade short!El índice alemán suele seguir bastante fielmente la tendencia de Wall Street y, por tanto, muestra una evidente tendencia alcista en el medio plazo que, a partir de principios de noviembre 2020, ha empujado el precio al alza hasta tocar un máximo histórico el día 8 de enero por encima del nivel 14.100. Exactamente al mes siguiente, el 8 de febrero y tras una fase de corrección, el precio ha vuelto a probar la zona antes mencionada, sin vencerla y al contrario dibujando una especie de Double Top de análisis técnico. Yo mismo abrí una posición corta tratando de aprovechar un movimiento de contratendencia rápido y fuerte que no se logró (sino muy parcialmente) y parece haber una fase de incertidumbre con una ligera presión en compra que está formando un mini lateralidad de muy corto plazo (¡mi operación se ha cerrado en empate!).
Mira el video de hoy para conocer todos los detalles súper operativos.
Mauricio
DAX 30 SEMANALComo podemos ver en el análisis, estoy proyectando una POSIBLE formación gráfica doble techo la cuál invertiría la tendencia alcista del Índice Alemán buscando primero nuestro Take Profit 1 como punto MÍNIMO de beneficio, para, más tarde, encontrase con nuestro TP2, situado ahí debido a que es una profunda zona de suelos.
Las divergencias en MOMENTUM y RSI nos dan algunas pistas sobre lo que pasará.
Suerte y buen juego.
¿Qué podemos esperar del DAX30?Apoyarse sobre los altos del rango superado en diciembre ofreció al DAX30 la posibilidad de intentar un nuevo tramo al alza desde un nivel que, visto con perspectiva, era de cierta importancia en el proceso de fondo.
A partir de aquí, el escenario es relativamente parecido al EuroStoxx50. Los alcistas han encontrado el limite a la subida en el punto más alto de principios de año. El escenario pues, de cara a la semana siguiente, es tratar de acompañar en la subida una vez superado con claridad los niveles actuales. Por otra parte, tanto el indicador Macd como el Oscilador Estocástico ofrecen luz verde para la continuidad de la subida.
VDAX: Así está la volatilidad en el Mercado alemán
En cuanto a la volatilidad del DAX -VDAX- comentábamos la semana pasada la probabilidad creciente de que, en caso de rebasar en cierre los 31,50 puntos, pudiéramos ver correcciones de grado mayor en toda Europa.
Tal y como podemos ver en el gráfico, esta ruptura no se ha producido. Es más, la volatilidad ha regresado al suelo de julio de 2020. Este nivel, aunque sigue siendo muy elevado, hace que los alcistas puedan respirar tranquilos en el corto plazo.
📊ÍNDICES BURSÁTILES EUROPEOS: ¿Comenzaron las compras? 🤔
👉Los índices bursátiles europeos después de haber hecho los pullbacks que habíamos dicho en nuestros videos anteriores y de llegadas a zonas de soporte, comenzaron las primeras compras después de haber tenido varios días de bajas normales, a pesar que salieron datos de fin de año malos para Europa..
👉Después de todos estos retrocesos, varios índices bursátiles europeos llegaron a zonas de compras por eso estimamos y seguimos esperando que se produzcan alzas.
👉En este vídeo veremos los índices bursátiles que podrían tener éxito en los próximos días o semanas. Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
👉También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos.
DAX > Corto Plazo > BajistaDAX presenta en el corto plazo un análisis de tendencia bajista con objetivo los 13.490 puntos. Seria aconsejable aprovechar los tirones al alza para realizar incursiones en corto.
(Las opiniones y contenidos compartidos en este blog son sólo informativas y educativas y no deben interpretarse como una recomendación de compra, venta o cualquier otro tipo de operación de inversión)
DAX30: De momento, en soportesEs cierto que los bajistas han tomado el control del Mercado alemán en esta semana. Tras tocar los 14.000 puntos las ventas se han ido imponiendo en el DAX30 hasta llevar al índice al soporte relevante más cercano.
En este caso, no nos viene de sorpresa el viaje a soportes del Mercado alemán, estamos hablando de los 13.270 puntos zonales. En caso de perder los niveles actuales, algo que a día de hoy está sobre la mesa, podríamos ver al DAX30 en niveles de 12.750 puntos zonales.
Deberemos tener mucho cuidado con nuestras posiciones en caso de perder los 12.400 puntos en cierre semanal. Lo comentaremos en nuestro próximo informe semanal.
DAX30: Mantenemos estrategiaPrácticamente nada novedoso ha ocurrido en el DAX30 al termino de la semana. Los 14.000 puntos siguen siendo resistencia y los 13.600 puntos soporte.
Nada nuevo. Perder los 13.600 puntos activa un objetivo bajista hasta los 13.200 puntos y una ruptura en convergencia con el resto del Mercado empujaría al DAX30 a buscar cuotas más altas. Estamos hablando de los 15.000 puntos.