4 Mitos (Falsos) sobre las criptomonedasDado que la tecnología blockchain se encuentra aún en una fase relativamente incipiente, todavía abundan muchos mitos y conceptos erróneos en torno a las criptomonedas. Aún sigue siendo un terreno desconocido para muchas personas que tienen una comprensión muy superficial o casi ninguna sobre este tema.
Un asunto que es a la vez apasionante para el público y ampliamente incomprendido presenta un terreno fértil para diversas ideas erróneas y falsas creencias.
Por este motivo te comparto una serie de explicaciones para derribar 4 de los mitos más comunes asociados a las criptomonedas.
Mito 1: las criptomonedas no tienen valor intrínseco
• Falso. El valor de una moneda, ya sea fiduciaria o digital, proviene de su aceptación y adopción masivas y, en el caso de los activos digitales, estos índices aumentan constantemente.
Los nuevos usuarios que conocen el mundo de las criptomonedas a menudo argumentan que la mayoría de los activos digitales no están respaldados por nada tangible o por cualquier forma de moneda fiduciaria “dura”. En su lógica, “no estar respaldado” es sinónimo de “no tener ningún valor”.
Sin embargo, la mayoría de las monedas fiduciarias que conocemos tampoco están respaldadas por activos físicos; simplemente son emitidas por los gobiernos, y es la “fe” en el gobierno respectivo lo que constituye una gran parte del valor de una moneda fiduciaria.
Del mismo modo en que las personas ven valor en el dinero fiduciario porque confían en los gobiernos que lo emiten, cada vez más usuarios valoran las monedas digitales porque confían en la tecnología que las sustenta.
Mito 2: las criptomonedas no son seguras
• Falso. Con los marcos regulatorios adecuados, la tecnología blockchain y las criptomonedas pueden ofrecer beneficios superiores en cuanto a seguridad en comparación con las finanzas tradicionales.
Por regla general, la tecnología blockchain hace que las transacciones sean públicas y rastreables. Esto es diferente a las instituciones financieras tradicionales, donde las transacciones están ocultas y requieren de una citación o intervención judicial para ser reveladas. Además, algunos exchanges de criptomonedas también pueden monitorear los cambios de dirección IP de los clientes para asegurarse de que sus usuarios no se encuentren en jurisdicciones sancionadas.
Las transacciones en la blockchain funcionan como un libro mayor público, donde se supervisa, valida y registra el historial completo de cada transacción. Es más fácil así para las autoridades rastrear el origen de los fondos. Si alguna fase de la transacción queda sin verificar, se bloquea inmediatamente.
En definitiva, la tecnología blockchain proporciona por tanto una supervisión superior de las transacciones, proponiendo un nuevo modelo financiero que está abierto al escrutinio de usuarios, reguladores y fuerzas de seguridad de todo el mundo, en muchos sentidos incluso más que el sistema financiero tradicional.
Mito 3: las criptos son para delincuentes
• Falso. Las criptomonedas son utilizadas principalmente por ciudadanos comunes (actualmente, cerca de 300 millones de personas corrientes en todo el mundo).
Como ocurre con cualquier tecnología emergente (o existente), los delincuentes buscan utilizarla con fines ilícitos. Sin embargo, según datos de Chainalysis, empresa líder en el análisis de blockchain, esta actividad comprendió tan solo un 0,15% aproximadamente de las transacciones de criptomonedas en 2021 – por debajo del 0,62% en 2020 a pesar del crecimiento exponencial de la industria.
Blockchain es intrínsecamente transparente. Todo queda registrado en un libro de contabilidad público. De esta forma, es posible examinar en cualquier momento todo el código base. El uso de criptomonedas con fines ilícitos deja un claro registro para que los fiscales dicten sentencias condenatorias.
Europol y el Instituto de Basilea sobre Gobernanza han declarado que las cripto son clave para hacer frente al crimen organizado. De hecho, los exchanges de criptomonedas siguen siendo uno de los principales aliados en la lucha contra la actividad delictiva.
Mito 4: las criptos son un esquema Ponzi
• Falso. Las criptomonedas tienen una amplia gama de casos de uso, aplicaciones y beneficios más allá de la inversión, e incluso su perfil de riesgo es comparable al de otros “activos de riesgo”.
Para poner en contexto, un esquema Ponzi es un tipo de fraude financiero similar a una estafa piramidal en el que se paga a los primeros “inversores” con los fondos aportados por los nuevos, perpetuando así la apariencia de rentabilidad mientras haya un número suficiente de nuevas víctimas. En última instancia, el operador de la estafa acaba embolsándose la mayor parte o la totalidad de los fondos recaudados.
La clave para desmentir el mito actual es comprender que un esquema Ponzi no puede abarcar toda una clase de activos o industria. Se trata simplemente de un modelo para estafar a las víctimas, que puede existir en cualquier entorno que permita la actividad inversora. De hecho, la gran mayoría de los esquemas Ponzi más notorios ocurrieron en el mundo de las finanzas tradicionales.
La tecnología que impulsa las criptomonedas no contiene ningún atributo que haga que esta clase de activos sea intrínsecamente más o menos propensa a los esquemas Ponzi. Son actores malintencionados -que pueden encontrarse en cualquier ámbito de las finanzas- los que crean este tipo de fraudes aprovechándose de la vulnerabilidad de personas mal informadas.
Si te gusto no olvides de dejar un like, compartir y dejarnos en los comentarios acerca de que te gustaría que traigamos información la próxima!!
Criptos
Los datos on-chain Bitcoin más popularesInvertir en criptomonedas va más allá del análisis técnico. No tenemos cuentas de resultados como las empresas, pero sí una gran cantidad de datos on-chain donde podemos medir el comportamiento de los inversores en criptomonedas. Vamos a ver cómo se ha comportado el Bitcoin desde 2017.
Capitalización bursátil del Bitcoin (símbolo: BTC)
Como podemos ver, la capitalización se ha movido en rango ascendente dentro de un canal. Los máximos crecientes de este canal corresponden a los 322.000 millones de dólares hasta los 1.280.000.000 millones. Los mínimos crecientes van desde los 30.000 millones, pasando por los 56.000, 94.000 y finalmente los 322.000 millones, que curiosamente, coinciden con los máximos de inicio de este canal.
Dominancia Bitcoin (BTC.D)
La dominancia Bitcoin calcula el porcentaje de capitalización del Bitcoin sobre el total del mercado cripto. Actualmente se sitúa desde 2021 entre un rango del 40-45%. La situación refleja que los inversores están actualmente diversificado en criptomonedas. Un porcentaje superior al 45% en el futuro podría indicar mayor interés en el Bitcoin sobre el resto de criptos. El inversor institucional podría jugar un papel fundamental en este sentido, ya que históricamente Bitcoin ha ganado mayor interés por parte de estos que en el resto de criptomonedas. También es importante recalcar la adopción del Bitcoin como método de pago en comercios, es decir, si estos deciden solo aceptar pago en Bitcoin o en más tipos de criptomonedas.
Índice de volatilidad Bitcoin (BVOL24H)
Estudiando el histórico del índice de volatilidad sobre Bitcoin, podemos ver 2 zonas de volatilidad extrema, se dice que suele ser un buen momento de compra cuando el índice baja desde picos de volatilidad:
1ª zona de picos de volatilidad:
- Abril 2017
- Diciembre 2017
- Febrero 2018
- Marzo 2020
- Mayo 2021
2ª zona de picos de volatilidad:
- 2017: enero, marzo, mayo, septiembre, noviembre.
- 2018: enero, febrero, noviembre.
- 2019: mayo, junio, octubre.
- 2020: marzo, mayo.
- 2021: enero, febrero, mayo, noviembre.
- 2022: mayo, junio, noviembre.
Bitcoin: La comisión media por transacción en USD (BTC_MEDIANTXFEESUSD)
Mediante el gráfico de comisiones medias por transacción en Bitcoin, podemos afirmar que los picos más altos fueron seguidos de grandes caídas en el precio del Bitcoin. Una de las estrategias más comunes para los largoplacistas en Bitcoin es vender en los niveles más altos de este gráfico y empezar a comprar de nuevo una vez llegue a los niveles más bajos.
Bitcoin: El número total de usuarios retail (BTC_RETAIL)
Muchos traders e inversores argumentan que el Bitcoin caerá cuando pierda el interés por parte del público general. Bien, pues aquí le traemos un gráfico donde podemos ver como el número de inversores retail en Bitcoin ha ido aumentando de manera gradual a lo largo de los últimos años hasta los 44 millones de usuarios. El único momento donde se vio un ajuste fuerte fue en enero de 2018, tras alcanzar el máximo histórico de los 20000$ en diciembre de 2017.
Valor total Bloqueado en Bitcoin (BTC_TVL)
Analizamos el comportamiento del Total Value Locked o Valor total bloqueado en Bitcoin. Según la teoría, un precio mayor al TVL indica que el activo está sobrevalorado y viceversa, un precio al TVL indica que el activo está infravalorado. Aquí le mostramos el gráfico de TVL y el precio del Bitcoin.
Esperemos que estos datos le hayan resultado de interés. Recuerde que puede añadir estos símbolos a una lista de seguimiento en TradingView para monitorizarlos de manera más regular.
Síganos en:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Silvergate semanal, oportunidad o locura??Esta empresa ligada a criptos, viene de literalmente destruir su valor de mercado, y viendo el volumen y la zona donde ha pausado su masacre, genera dilemas..
Uno de los activos más volátiles que he analizado, podemos ver el descreme de la mano de las tecnológicas en general, hizo su pico unos meses antes de finalizar el 2021, para encabezar las caídas del 2022.
Mencionamos ahora un dato de color, muy curioso y tal vez bizarro; es la primera vez que el papel no hace nuevos mínimos en un período de cinco semanas desde el muy buen rebote que tuvo en julio del año pasado. Desde mediados de agosto en adelante, última vez que su cotización fue de 3 dígitos, el papel fue un derrape constante que se aceleró al quebrar la zona de 55 dólares.
Pues bien, con el último balance el papel se metió debajo de los 16.50 y respetó el último soporte que quedaba a la vista desde su salida a cotización en 11.80/12.20 (la siguiente referencia se encuentra recién en torno a 8.50), el cual parece haber reconocido y sobre el que se sostiene en el último mes.
Ya teniendo claro eso, el panorama es claro. Por un lado, ofrece un enorme rango entre 12 y 16.50 para ir y venir sin que eso cambie el escenario. Por otro, abre la puerta a una enorme oportunidad, que lógicamente conlleva un riesgo análogo. Sobre 16.50 el papel gana enorme atractivo ya que como se puede apreciar la suba de su momento, como la caída reciente, fue de una vertiginosidad tal que no desarrolló referencias, por lo cual solo podemos ver el pico fugaz en 21.50 y luego una referencia menor en la zona de 25/29 que es donde el desplome tomó una semana de descanso; pero teniendo claro que superada esa zona luego no hay nada hasta la zona de 50 dólares.
Para abajo está claro que la zona crítica es en 12 dólares, y un cierre semanal debajo dejaría confirmada una vuelta a los mínimos históricos de marzo 2020, en la zona de 8/9.
Cómo ser largoplacista en criptomonedas 📈En esta idea estudiamos los movimientos de precio de las criptomonedas y cómo podemos posicionar nuestro capital para el largo plazo en base a la volatilidad y rendimiento esperado. ¡Empecemos!
Las criptomonedas siempre se han vanagloriado por su gran rendimiento en el largo plazo en comparación con las acciones, pero, ¿tan distintas son las criptos frente a las acciones? Veamos las diferencias entre el mercado cripto y las acciones:
- El mercado cripto está todavía en fase de desarrollo y aceptación global, mientras que el mercado de acciones lleva más de 100 años en activo.
- Es un mercado abierto 24 horas al día los 7 días de la semana. Las acciones solo están abiertas determinadas horas del día, 5 días a la semana.
- No hay protección por parte de los bancos centrales, por lo que el mercado refleja el puro sentimiento de sus inversores. En cambio, en las acciones, estos bancos centrales pueden llegar a intervenir para parar una caída frenética en Bolsa, asimismo, existen sistemas que detienen el mercado durante un tiempo determinado ante alta volatilidad, y los exchanges pueden prohibir las ventas a corto tal y como sucedió en marzo de 2020.
¿Cómo posicionar el capital en el largo plazo en criptos? 🧐
Primero, debe entender muy bien el nivel de riesgo de la criptomoneda o criptomonedas en las que va a invertir. Puede utilizar nuestro analizador de acciones y añadir en columnas el campo Volatilidad. Si tiene mayor aversión al riesgo, le recomendamos que opere las criptos con los porcentajes de volatilidad más bajos. En cambio, si es un gran especulador y le gusta el riesgo, los activos con alta volatilidad son su objetivo. También puede diversificar y comprar algunas criptos de baja volatilidad y otras más altas.
A parte de medir la volatilidad, también debe analizar cuánto puede caer de normal una criptomoneda. Por ejemplo, si analizamos las caídas en el Bitcoin a lo largo de su historia, vemos que tuvo caídas del -85%, -84% y ahora la más reciente, -76%. Si usted compra el Bitcoin en máximos, debe ser consciente de que esto es un escenario posible. Si lo compra en la parte final de una crisis, el riesgo será menor, evidentemente. Saber cuándo entrar es más importante que saber cuándo salir en el mercado cripto, ya que a nadie le gusta ver su portfolio caer un -80%, le pueden entrar sudores fríos y dejarle mermado psicológicamente. Prepárese para estos escenarios y tenga un plan en todo momento, para que luego no le pille nada por sorpresa. Si tiene dudas de si es el momento o no de entrar, pero no quiere quedarse atrás, siempre puede añadir una posición menor de la que tenía pensada. Si luego va en su contra, podrá añadir más para compensar la pérdida y tener así la posibilidad de subirse a una buena tendencia alcista.
Cómo entender el riesgo en criptomonedas 😬
Si usted compra 30 criptomonedas, desde luego, estará más protegido frente a la crisis en una de ellas. Los ejemplos más recientes son FTT o LUNA, donde los inversores perdieron prácticamente todo su valor. Por eso importante diversificar, por ejemplo, si compra las 20 o 30 criptos con mayor capitalización y caen 2, su portfolio será dañado, pero no hundido. Además, recuerde, puede perder el 100% del capital en una cripto, pero las subidas pueden ser de +1000% o más.
Otra idea que le puede ser útil es entender el mercado cripto con un solo sector. Normalmente suben todas al unísono, con sus respectivas variaciones, al igual que cuando las acciones tecnológicas de Wall Street entran en tendencia, todas se mueven hacia la misma dirección, raro es la que no lo hace, pero también puede ocurrir.
En los últimos años se está poniendo también de moda los índices de criptomonedas, que ayudarán a reducir su riesgo tal y como hacen los inversores de Estados Unidos con el S&P 500, el Dow Jones 30 o el Nasdaq 100. Tendrá subidas más controladas, pero las caídas de su portfolio serán menores. Algunos son operables en algunos brokers, en otros casos se tendrá que consultar el FactSheet o documento informativo donde podrá ver el rendimiento de los últimos años, y la configuración del índice en cuanto a sus componentes con sus respectivos porcentajes. Puede replicar estos índices comprando las criptomonedas correspondientes con el volumen específico de cada una de ellas. Las de mayor capitalización, suelen tener mayor porcentaje en el índice.
¿Cuándo cerrar posiciones de largo plazo? 😎
Siempre, estudie el comportamiento del precio pasado. Mire cómo se comportó el Bitcoin, la criptomoneda con mayor antigüedad. En los primeros años de su creación, los rendimientos fueron increíbles. +50000% en los primeros años. La segunda tendencia alcista fue del +12000% y la última del 1600%. Debe entender que, a mayor capitalización, menor será la subida en términos de rendimiento en porcentaje. Esto se debe a que no hay dinero en el mundo suficiente para continuar esos rendimientos a esos ritmos de manera indefinida. Por lo que, si analiza el Bitcoin, puede esperar una tendencia alcista en el siguiente ciclo de un 600%, pero no un +60000%, sea realista. Para que Bitcoin tenga un +60000%, el precio tendría que llegar a 10.000.000$ por Bitcoin. Ahora bien, si busca otras criptomonedas con menor capitalización, sí que podría optar a un rendimiento esperado mayor, obviamente acompañado de su correspondiente riesgo. Siempre es una buena idea analizar lo que hizo el precio de otras criptomonedas con mayor recorrido y cómo se comportaron en rendimiento en una tendencia alcista con una capitalización que por aquel entonces fuera la capitalización de la nueva criptomoneda que compró. La escala logarítmica de TradingView le ayudará enormemente en esta tarea. Para activarlo, activa la casilla en la parte inferior derecha del gráfico con el nombre “log”.
Los datos pasados no predicen el futuro, pero sí le pueden ayudar a conocer al tipo de inversor de este mercado y cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Recuerde que las emociones suelen jugar en nuestra contra en el trading, por lo que intente diseñar un plan en el que tenga sus emociones bajo control, la idea es que no sienta nada, tanto para las pérdidas como para las ganancias, como si ganase cantidades insignificantes. Para educar a un trader en este sentido, siempre ayuda precisamente empezar a hacer trading con dólares sueltos, luego a decenas de dólares por posiciones, luego cientos, etc. Premie su disciplina y rendimiento con más capital para sus futuras operaciones, recuerde que siempre tendrá oportunidades en el mercado, pero para poder tener éxito en el largo plazo debe tener ganancias de manera consistente.
Síganos en nuestras redes sociales para más consejos, tutoriales, noticias de trading y mucho más:
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Técnicas de control de riesgo ante los peores escenariosAprenda con esta idea las estrategias de control de riesgo más conocidas en trading para tendencias bajistas. ¡Empecemos! 💪
Lo primero antes de abrir una posición sobre un activo bajista es saber su nivel de volatilidad y las posibles pérdidas que podía sufrir en caso de que el movimiento del precio vaya en su contra tras haber abierto la posición. En el analizador de acciones, criptomonedas y Forex de TradingView puede consultar el nivel de volatilidad de los activos. Haga clic en el icono con 3 puntos en la parte superior derecha de la pantalla en la sección del analizador y busque y seleccione la columna “Volatilidad”. Puede luego aplicar filtros también en la parte superior derecha de la pantalla para reducir el número de activos a aquellos con mejor oportunidad según su estrategia.
Una vez que hemos determinado el nivel de volatilidad, vayamos al análisis de precio. Aunque los movimientos de precio pasados no tienen porque determinar el precio futuro, suele ser un buen indicativo de los mejores niveles de compra y venta y, por tanto, las zonas con menor riesgo.
En el siguiente ejemplo, vamos a utilizar el gráfico de Tesla. En activos de alto crecimiento en los precios, recomendamos activar la escala logarítmica, para ver el gráfico con mayor detalle. Puede hacerlo haciendo clic en la parte inferior derecha de la pantalla, en “log”.
En el gráfico, podemos ver que en los últimos meses se han producido bajadas muy pronunciadas. Ahora viene la pregunta: Si compro Tesla ahora y me equivoco en el rebote, ¿a qué escenarios en pérdidas me enfrento? La respuesta no es sencilla, pero debe empezar a plantear varios escenarios, por ejemplo: Si cae Tesla a niveles de inicio de la pandemia, ¿cuál sería la pérdida? En la proyección actual, sería un -54%, pero… ¿y si volvería a niveles de 2014-2019? Hablaríamos de un -82%, algo que en principio parece improbable, pero todo puede suceder en los mercados. ¿Estaría dispuesto a aguantar una posición con tales pérdidas?
¿Cómo puedo protegerme ante los peores escenarios?
Hay diversas estrategias, les resumimos las más conocidas:
- Operar con riesgo-beneficio positivo: Se trata de calcular que una operación tenga más posibilidades de una mayor ganancia que de pérdida. En el ejemplo de Tesla, comprar a niveles de 106$ ante un escenario adverso a precios de inicio de pandemia, pero con el objetivo de buscar los máximos históricos, significaría arriesgar 1 para ganar 4,5, algo bastante asumible. En cambio, si hubiéramos comprado Tesla cuando cotizaba en 314$, estábamos asumiendo un riesgo beneficio de 0,36, es decir, por debajo de la paridad de riesgo beneficio.
- Stop loss: Poner un stop loss suele protegerle frente a futuras pérdidas no deseadas. No obstante, debe establecer muy bien la volatilidad del activo, ya que los hay que pueden experimentar pérdidas de hasta el -5% y otros hasta un -70% en movimientos normales de precio. Evite poner el stop en zonas predecibles, los traders profesionales suelen atacar esas zonas con mayor frecuencia.
- Diversificación: Aquí, lo que haríamos sería comprar acciones de otras empresas del mismo sector o de otros sectores para reducir el riesgo. Si compra un solo activo y va en su contra, asumirá mayor riesgo que si compra 30 o incluso 200. Esto ocurre, sobre todo en acciones, índices y criptomonedas, ya que las ganancias son ilimitadas, pero las pérdidas están limitadas. Hay inversores que compraron una acción o criptomonedas y la mantuvieron en su cartera durante muchos años, y su rendimiento actual supera +10000%, pero en una pérdida puede ir en -100%, por lo que esa ganancia del +10000% puede compensarle muchas posiciones perdedoras. Además, con la diversificación, su activo puede sufrir un revés específico, sin que afecte al resto de su cartera, por lo que la pérdida global de su portfolio será menor.
- Compras/ventas múltiples: Puede ver una zona de compra o venta clave, y aún así, tener dudas a abrir una posición con todo su capital. ¿Por qué no reducir el riesgo con múltiples entradas? Si su análisis es bueno y confía en él, la problemática será cuándo entrar. Como no sabemos exactamente cuando el precio hará el movimiento que esperamos, podemos abrir posiciones con un tamaño menor y vamos añadiendo más y más conforme vemos que el peor escenario se va cumpliendo. Esto funciona especialmente bien en compras, pero en ventas hay que tener más cuidado, ya que tenemos un interés diario y podemos entrar en pérdidas, aunque el precio del activo se mantuviera en lateral.
- Análisis técnico de patrones e indicadores: Los patrones suelen mostrar cambios o continuaciones en las tendencias, sobre todo en el largo plazo. Si se rompe una zona de soporte a la baja, ¿por qué comprar el activo? Si el precio se mueve sobre una figura de triángulo, ¿por qué no comprar en la parte inferior o vender en la parte superior del mismo? Busque las zonas de menor riesgo dentro del análisis técnico.
A pesar de haber hecho un gran análisis sobre el activo y establecido buenos niveles de riesgo/beneficio, diversificación, entradas múltiples y análisis técnico, hay casos en los que el precio puede verse distorsionado por eventos únicos. Lo importante es mantener la mente fría en este tipo de situaciones y no dejarse llevar por las emociones. Analice los escenarios posibles en base al evento único y establezca una nueva estrategia, de hecho, se pueden establecer antes de que ocurran, así no le pillará por sorpresa. Aquí les mostramos algunos eventos que puede causar este tipo de situaciones:
Ejemplos de una alteración de precio inusual:
- Crisis financiera mundial: Afecta a todos los activos del mundo. Recuerde conservar la calma. La liquidez sube en estos escenarios a la par que el miedo inversor. En 2008 muchos vendieron activos en precios que a día de hoy soñarían poder comprar, por lo que no se debe llevar por el pánico.
- Crisis financiera sobre un país o continente: Afecta a los activos involucrados en el país o continente donde sucede la crisis. Por ejemplo, los default o impagos de deuda de un país pueden provocar una fuga de capital en la renta variable en el corto y medio plazo, e incluso prologarse en el largo plazo.
- Muy buenos/Muy malos resultados financieros de una acción. Cuando son malos resultados de manera consecutiva, el precio puede caer de manera significativa. En cambio, si son muy buenos, puede llevar los precios a nuevos máximos.
- Casos de corrupción/manipulación/bancarrota en una compañía. Los escándalos afectan muy negativamente a una compañía, y se suele vender a precio de mercado, por lo que puede llevar el precio a bajadas muy pronunciadas en incluso horas. Ejemplos recientes serían la crisis de FTX y LUNA.
- Eventos geopolíticos: Uno de los ejemplos muy claros ha sido la crisis energética en Europa, donde el precio del crudo, la electricidad y el gas natural se vieron disparados. También puede producirse en otras clases de activos, como acciones y divisas. Recuerde que los inversores suelen tener aversión al riesgo, por eso, cuando hay algo que amenaza su capital, suelen cerrar posiciones e invertir en otro lugar más seguro. Los conflictos bélicos o una fuerte presión política pueden cambiar el precio en un activo de la noche a la mañana.
- Cambios en los tipos de interés, PIB y otras noticias por encima/debajo de lo esperado: Los precios suelen reaccionar fuertemente cuando una noticia de macroeconómica sorprende a los analistas de Wall Street y del resto del mundo. Por ejemplo, algo que ha ocurrido con mucha frecuencia en el S&P 500 y otros índices de Estados Unidos tras anunciarse cambios de tipos de interés o datos de empleo e inflación en 2022 fueron oscilaciones de +1/-1% en velas de 5 minutos.
- Apertura o cierre de posiciones a precio de mercado de un gran grupo inversor o entidad: Esto sucede cuando una entidad decide comprar o vender un activo de manera apresurada a precio de mercado por razones específicas. Normalmente intentan hacerlo sin alterar demasiado el precio en zonas de acumulación/distribución para evitar perder ganancias o mayores pérdidas por hacerlo a precio de mercado, ya que el mismo movimiento de precio repentino hace que sus órdenes que ejecuten a un precio peor que al que cotiza actualmente.
- Inclusiones/exclusiones de un activo en un índice o ETF: Cuando un activo se incluye en un índice o ETF, este aumenta en liquidez e interés por parte de la comunidad inversora. Por ejemplo, Tesla experimentó un gran rally un mes antes de incluirse en el S&P 500. Otros más recientes serían Logista o Unicaja, que se incorporaron en el IBEX 35 el pasado mes de diciembre de 2022. De manera inversa ocurriría con los activos que desaparecen de un índice o ETF.
Gracias por leer esta idea. Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales:
INSTAGRAM: www.instagram.com
TELEGRAM: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
Posible zona de short en MATICEl precio de MATIC posibles escenarios para buscar shorts.
El volumen viene decreciendo y, de todas maneras, está saliendo de un rango en h1 y h4.
1.35 y 1.46 son las zonas donde espero que el precio pueda llegar a reaccionar.
Dejaré alarmas activas para ver la acción del precio en ambos casos.
El otro escenario es un fake out, donde el precio vuelva al rango y caer.
Toma de ganacias en la zona "golden" de fibbo.
BITCOIN 15´ Tendencia Bajista a ControlarFuerte caída en el ecosistema cripto debido a problemas en diferentes exchanges, entre ellos FTX el segundo mas grande la cual fue adquirida en su totalidad por Binance (el exchange y rival número uno) el cual le termina aportando la liquidez necesaria.
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, dijo a través de Twitter que FTX, dirigida por San Bankman-Fried, con quien ha mantenido una enemistad pública, le ha pedido “ayuda” y por tanto ha firmado un acuerdo para adquirir la plataforma y proteger a sus usuarios.
De corto podríamos tener un rebote hacia zona de resistencia (zona ideal para iniciar un short) - no sugiero entrar short en este momento ya que podría darse un rebote luego de la aceleración bajista que presento en las últimas 2 horas.
Análisis DOGECOIN 08/11/22En el caso de esta criptomoneda, se encuentra testeando durante esta semana un nivel / rango muy relevante.
La semana más negociada de todo el histórico, rango generado durante finales de enero del '21.
Estoy muy pendiente de la reacción del precio en este primer nivel de todo el rango, su extremo superior situado en 0,1004.
Mike
Análisis futuro del BITCOIN 08/11/22Sin cambios desde la última idea publicada en relación al futuro del BITCOIN.
En este contexto semanal se mantiene dentro del lateral, formado por 2 elementos claves:
- RESISTENCIA: el POC del rango de referencia, situado en 21245$ y que ha ejercido con precisión como control de largos durante las últimas jornadas.
- SOPORTE: la primera dilatación bajista saliendo del rango de referencia, realizada a finales de junio (línea en rojo en el gráfico).
Continuo por lo tanto a la espera de la reacción del precio en ambos niveles argumentados.
Mike
La guía del análisis fundamental en criptomonedas: Parte 2Continuamos con la super guía de fundamentales de criptomonedas. Esta semana nos vamos a adentrar en los datos proporcionados por Defi Llama y aprenderemos algunos de los beneficios de utilizar datos fundamentales en sus análisis de criptomonedas. ¡Empecemos!
¿Cuáles son los beneficios de hacer en trading en criptomonedas con ayuda de datos fundamentales de IntoTheBlock y Defi Llama?
Es importante tener una lectura global del mercado. El análisis técnico le puede ayudar en el trading, no hay duda de ello, pero los movimientos de largo plazo se producen por datos macroeconómicos e intereses por parte de los inversores largoplacistas. Bitcoin y otras criptomonedas han experimentado correcciones no aptas para todos los corazones, y pesar de ello, han sabido recuperar las pérdidas con el paso de los años y marcar nuevos máximos.
Mediante los datos fundamentales, por ejemplo, de IntoTheBlock y Defi Llama, podemos ver el rastro que dejan grandes grupos de inversores y también los retail. Se trata de ver bien los movimientos del mercado, el volumen de las operaciones en un momento dado, la opinión pública en redes sociales, etc. La historia siempre se repite. Esto quiere decir que podemos comparar momentos presentes con otros del pasado y ver cómo reaccionó el mercado en su momento.
Algunos de estos datos fundamentales muestran síntomas alcistas o bajistas antes de que el precio del activo propiamente dicho inicie su movimiento, siempre apoyado primero por un grupo o grupos de inversores fuertes que tiene la capacidad de parar y revertir el movimiento del precio, seguido por inversores de largo, medio y corto plazo. Cuando todos se unen a la vez, pueden producir grandes oscilaciones en el precio del activo, y cabe recordar que cuanto mayor liquidez tenga el activo, mayor será la dificultad de parar y revertir su precio debido a movimientos generales del mercado. Esto quiere decir que, por ejemplo, si hay una crisis financiera en curso, por mucho que un grupo grande quiera comprar el Bitcoin para crear una tendencia alcista, no tendrán la capacidad de parar la tendencia bajista y revertir el precio, pero probablemente sí podrían hacerlo en una criptomoneda de poca capitalización bursátil.
Ahora, vamos a analizar qué datos fundamentales nos aporta Defi Llama:
Defi Llama se basa en datos DeFi, pero… ¿qué es DeFi? DeFi o Decentralized finance ofrece instrumentos financieros sin intermediarios, es decir, sin la necesidad de recurrir a un bróker, banco o Bolsa de valores. Esta tecnología que se popularizó con Ethereum se ha ido extendiendo con el paso de los años. En este sentido, Defi Llama ofrece datos basados en Total Value Locked o TVL, significa el valor total en dólares estadounidenses de todos los activos depositados en los contratos inteligentes del proyecto. No es una métrica perfecta, pero se utiliza para medir la salud general de los mercados de DeFi y criptomonedas.
Para que las plataformas DeFi funcionen de manera correcta es necesario capital externo como garantía de préstamo o liquidez en grupos de negociación. El TVL es importante porque indica el impacto del capital en los beneficios de las aplicaciones DeFi y la usabilidad para los traders e inversores.
Cuando el TVL de una plataforma DeFi aumenta, se produce un incremento de la liquidez, de popularidad y usabilidad, y, por ende, da mayor seguridad de éxito en un proyecto. Un TVL más alto significa que hay más capital bloqueado en los protocolos DeFi, y que los participantes disfrutan de ciertos beneficios y mayores ganancias. Un TVL más bajo implica una menor disponibilidad de dinero, lo que se traduce en menores rendimientos. En cualquier caso, proyectos con más de 1.000 millones de TVL ya se podrían considerar como proyectos con cierto potencial, mientras que proyectos con un TVL menor que ofrezcan grandes rendimientos deberían ser analizados con mayor detalle, ya que puede poseer un gran riesgo inherente.
El cálculo del TVL se obtiene mediante la capitalización de mercado de un activo multiplicado por la oferta del proyecto DeFi por el precio actual. Luego para conseguir el ratio TVL se divide la capitalización de mercado por la oferta máxima en circulación. Como norma general, un ratio alto de TVL da como resultado una valoración baja y viceversa. Un ratio menor a 1 se podría considerar como infravalorado.
¿Cómo encontrar símbolos de TVL de Defi Llama? Acceda a la sección de búsqueda de símbolos en TradingView y seleccione la fuente “DefiLlama” o realice la búsqueda empezando con “DEFILLAMA:”.
Ejemplo práctico:
Aquí tenemos un gráfico de Ethereum donde podemos ver el TVL de ETH comparado con su precio. Lo normal es que el movimiento del TVL sea similar al del precio del criptoactivo. Las divergencias de esta comparación es donde podemos encontrar esas oportunidades o alertas de riesgo. En Ethereum, podemos ver como el criptoactivo ha ganado mayor liquidez en TVL (línea verde) entre junio de 2021 hasta mayo de 2022, y esta brecha se ha reducido enormemente desde ese mes hasta octubre de 2022.
Ahora echemos un vistazo a la criptomoneda Uniswap. Aquí podemos ver que el TVL estuvo por debajo del precio de dicho criptoactivo en porcentaje desde enero de 2021 hasta enero de 2022. Una deducción que se puede hacer es que la criptomoneda se encontraba sobrevalorada durante ese periodo.
Esta herramienta es especialmente útil para nuevos proyectos de criptoactivos. La idea es que el TVL sea ascendente en el muy largo plazo, de ahí se infiere que el criptoactivo va ganando confianza entre la comunidad inversora, y recuerde que el TVL también es afectado por los movimientos del precio del criptoactivo en sí. Analice y compare los datos de sus criptomonedas basadas en DeFi; le será de ayuda para encontrar nuevas oportunidades de inversión.
¡Gracias por dedicarnos su tiempo y un saludo, seguidor de TradingView!
GBP/USD (entrada en POI 1H)Llevamos meses con una libra bajista, si buscamos una compra, lo hacemos siendo conscientes que estamos operando contra la tendencia en temporalidades mayores.
En este caso, nuestro punto de entrada se encuentra en los extremos, intentamos entrar siempre en los extremos para estar al margen de las cacerías de liquidez interna que hace el precio
Nuestros puntos óptimos de TP son los anteriores altos más altos
Qué sucederá con el precio de la libra y el dólar..?
(No es un consejo de inversión, sino una proyección y un análisis)
Si usted está adentrado en el mundo del trading, controle su riesgo.
BTC/4HS BITCOIN en 4 horas está en rango sobre los 0.618 del movimiento desde los 18,K a los 25K y sobre un order block, si lo quiebra hay confirmación de irse a la baja, caso contrario puede ir a los 23500 a buscar liquidez y ahí si devolverse a la baja....
Pero mientras no se pierda el order block en 4 hs seguimos posicionados, el stop iría justo debajo de nuestro order block, tanto para Spot como para Futuros