VOLATILIDAD EMERGENTE APUNTA A UN CRASH CICLICO EN SEMANASCBOE:VXEEM INDICE VIX EMERGENTE repite patrón cíclico en tiempos y secuencias al previo al crash COVID.
Chances de crash markets próximas semanas, un sell off de mercados que nos remontarían al default rusia 98, crisis asiática 97 o efecto tequila mexico 94.
Target óptimo alcista 42 puntos
Crash!!!!!
Lo dijimos - TeslaLas acciones de Tesla cayeron un 6,3% tras un informe de que la presentación planificada del Robotaxi se ha retrasado hasta octubre.
Las acciones se cotizaban alrededor de $246,20. La acción lleva actualmente 12 días consecutivos al alza con una ganancia de casi el 45% en este período. 💰 El fabricante de vehículos eléctricos retrasó su evento, programado para el 8 de agosto por el director ejecutivo Elon Musk hace meses, hasta octubre.
No quiero decir que dijimos que un retroceso debería llegar pronto, pero exactamente eso dijimos hace una semana. Tesla se movió $14 más de lo que esperábamos, pero respetó perfectamente la Extensión de Fibonacci del 161,8%, lo cual es una buena señal de que estamos en el camino correcto con Tesla. Ajustamos un poco nuestra zona de entrada objetivo, pero el stop loss se mantiene igual. Estamos esperando que Tesla complete esta Onda ((iv)) y continúe su tendencia alcista.
Manténganse atentos para futuras actualizaciones 📣
ANALOGIA #NYCB VS #SP500 CONVALIDA DERRUMBE MERCADOS POR FED,HCHLa secuencia alcista de la cartera del SP:SPX , una cartera movil por lo cual no es un índice, ya que distorsiona la realidad por sus ponderaciones,terminó de cumplir su target similar a la prepandemia, ya que se trataba del segundo hombro derecho de la figura.
El sp500 cumplió por magnitudes y porcentajes al hombro izquierdo.
Por eso, la crisis de bancos regionales de la semana gatillada por NYSE:NYCB activa una mayor crisis próximas semanas una vez que la Fed haya dado su veredicto en la reunión dlemiércoles con respecto a tasas.
Nos enfrentaríamos a 5 semanas de mini pánico de mercados como en el período de aumento de volatilidad de la pandemia.
NASDAQ COMPUESTO LISTO PARA DELL OFF POR FED, 9850 TARGETTVC:IXIC Nasdaq compuesto al igual que el Sp500 alcanzaron simil patron secuencial prepandemia.
Alcanza target final de ciclo de recuperación 59% en torno a 16300 puntos, mismo porcentaje que al previo al crash covid 2020, misma duración.
Figura hch bajista nos llevaría en sell off próximas semanas en torno a 9850 puntos, decisión Fed sería driver próxima semana.
El mercado ya se encaminó a la secuencia bajista una vez finalizado el rally burbujeante en onda 5 del sector semiconductores, al igual que en el ciclo con tope en marzo 2002.
SP500 ACTIVA SECUENCIA PANDEMICA SELL OFF HACIA 3400 /3450SP:SPX Los mercados mundiales desde hace meses vienen desarrollando un alza simil al patrón secuencial que deparó tope pandemia y posterior crash markets.
En el área 5100-5150 alcanzado en la semana anterior, alcanzó con su avance de +45% el objetivo del segundo hombro derecho.
A partir de esta semana, esta figura trazada en diagonal, hch, iniciaría sell of hacia abril-mayo en torno 3400/3450 puntos
Netflix : ¿Se avecina una corrección importante del mercado? 📉Tras nuestro último análisis, Netflix ha alcanzado con precisión los objetivos pronosticados, con la extensión de la onda ((iii)) de 227 a 261%. Esto sugiere que una corrección hacia la onda ((iv)) podría ser inminente, esperada entre el 38% y el 61,8%, sentando así las bases para una onda 5 y la culminación de un ciclo significativo en forma de una potencial onda (2).
Un examen más detallado del gráfico diario refuerza nuestro escenario principal: la finalización de la Onda II en el mínimo de $162.80. Actualmente estamos en el proceso de desarrollar la Onda (1), seguida de la Onda (2), y así sucesivamente. En nuestro escenario alternativo, consideramos la posibilidad de un Plano Regular, especialmente al analizar la corrección compleja que se está desarrollando. Esto podría indicar que, en lugar de concluir la Onda (2) en $162.80, fue realmente la Onda (A), y ahora estamos presenciando la Onda (B) alcanzando exactamente el 100% de la Onda I. Tal alineación podría señalar un declive en 5 ondas hacia un doble suelo, marcando una corrección significativa del 70%.
Aunque tal corrección sería sustancial, es esencial explorar todos los escenarios para estar preparados para cualquier desarrollo del mercado. A pesar del potencial de un retroceso significativo, nuestra perspectiva subyacente permanece optimista, esperando un impulso ascendente continuo para Netflix.
Chainlink: El fin ❌Chainlink ha experimentado un aumento significativo de impulso en los últimos días, impulsado por diversas especulaciones sobre posibles desarrollos. Sin embargo, al profundizar en las tecnicidades del gráfico y dejar de lado el ruido externo, descubrimos una narrativa clara: Chainlink ha estado en una fase de acumulación desde el 2 de mayo de 2022 hasta finales de octubre de 2023. Esta fase marcó la conclusión de nuestra anterior corrida alcista y terminó efectivamente el período correctivo, inaugurando un nuevo ciclo.
🔄 Este ciclo podría haber concluido ahora, preparado para entrar en una corrección de la Onda 2, esperada para retraerse entre un 50 y un 78,6%. El nivel de retroceso del 50%, alineándose con la Onda 4 subordinada a $12.67, es particularmente notable. En cuanto a la Onda 5 actual, hemos alcanzado una zona potencial, con proyecciones que se extienden hasta un máximo de $25. Sin embargo, nuestro análisis se inclina hacia una consolidación alrededor de $20.30.
🔍 Observando el gráfico de 4 horas, lamentamos señalar que perdimos la oportunidad de capitalizar este ascenso debido a un stop-out en punto de equilibrio después de asegurar beneficios, justo cuando nos acercábamos a la finalización de la Onda 3. Actualmente en la extensión del 161.8%, este nivel podría mantenerse o ser superado. Si se excede, podría seguir una subida hasta $27. Sin embargo, dado nuestro análisis en el marco temporal diario con un tope en $25, descartamos este escenario, anticipando un pico en la extensión del 261.8%, o $23.54, antes de que se desarrolle una Onda 4 subordinada y una final Onda 5 global.
📉 Se anticipa una corrección hasta al menos $12.67 a continuación. Continuaremos monitoreando la situación de cerca, listos para ajustar nuestros puntos de entrada si la trayectoria de Chainlink asciende más.
MERVAL USD CCL CHANCE 55-65 ONDA C, CRASH EMERGENTEMerval en dólares ccl, tras reconocer zig zag contratendencial de onda b dentro del target minimo de 38,2% de fibonacci en 865 dólares, ha iniciado debale bajista de onda c hacia 55-65 dólares, es decir, -92% afectado por ciclo emergente, cuyo foco es el ciclo del superdolar por choque geopolitico a gran escala
MERCADO LIBRE CHANCE SELL OFF ONDA 1 DE C HACIA 420-397NASDAQ:MELI La acción habria finalizado movimiento contratendencial en julio catalogado como onda b.
Balance podría ser disparador d efig hch bajista que permita romper directriz alcista del movimiento contratendencial iniciado a fines de 2023
Target onda 1 de c hace el área 420-397 dólares.
BANCO DE CHINA EN DIRECCION AL CRASH CICLICO HACIA 1,40HKEX:3988 El derrumbe de más del 10% de hoy indica el ciclo entrante en dinámica próximas semanas para buscar romper soporte crítico en 2,33.
Figura triangular, debiera quebrarse a la baja a medida que avanza una crisis similar en la región a 1997, en donde quizás, un evento geopolítico de proporciones pueda ser una de las causas.
Las condiciones de vulnerabilidad esta dado por la dificultad de frenar devaluación del yuan.
Target 1,40, nuevo minimo histórico, por debajo crisis internacional suprime 2008.
KOSPI DE COREA SE DISPONDRIA A DERRUMBARSE EN ONDA 3 -40% KRX:KOSPI El principal indicador bursátil de Corea habría finalizado onda 2 contratendencial y se dispondría a derrumbarse un -40 por ciento aproximadamente próximos meses ( foco septiembre-octubre) hacia el target comprendido en el área 1492-1442 puntos catalogado como onda 3. DEJAVU 1997.
CRISIS DEL SUDESDE ASIATICO AVANZA.
China sigue siendo usina de salida de capitales desde la región.
DOLAR EN TURQUIA EN DINAMICA ALCISTA A BUSCAR 34,30 LIRASFX_IDC:USDTRY Dolar en Turquía continúa en dinámica alcista, apoyado en ciclo super dolar global, hoy máximo histórico a 23,15 liras.
Target onda 3) 34,20-50, es decir +48% adicional próximos meses
CRASH EMERGENTE CONTINUA APOYADO POR MILITARIZACION MONETARIA FUTURA
IPC caida mediano largo plazo Analizando el IPC, junto con otros índices de otros paises la mayoría presenta el mismo panorama como veníamos observando en el grafico de S&P500 (idea relacionada).
Presenta una divergencia bajista en el grafico diario, junto con un cruzamiento de EMAS, en la grafica semanal
(globos rojos posibles zonas de objetivos)
en este panorama podremos esperar un ultimo nuevo máximo y de ahí iremos a buscar niveles de abajo, esto es para el medio largo plazo.
Parece que todo esto es efecto en cadena de las grandes economías, la caída de una se verán efectos en las demas.
Estaremos observando pero solo es para tener un panorama de los mercados mundiales
ya que este no es el único índice que presenta este mismo escenario!
compartiremos los demás y le estaremos dando seguimiento ya que como mencione es para el mediano largo plazo!
OBSERVAR IDEAS RELACIONADAS
DXY RUMBO A UNA TRAUMATICA SUBA A 125 Y EL CAOS EMERGENTETVC:DXY El índice del dólar en condiciones de empezazr aceleración alcista de onda 3 de c que lo lleve a 125 puntos, y por ende potenciar ciclo ceahs cíclico emergente.
Figura de hch invertido sería el driver para poder quebrar la directriz cíclica de techos desde iniciado el proceso de la última década del superdólar
ETF VXX INDICE VIX EN CONDICIONES DE EMPEZAR ALZA A 111AMEX:VXX ETF DEL VIX corrige al target de 61,8% de fibonacci en 38,85.
En condiciones de empezar a trazar paulatinamente segundo hombro de figura hch invertido hacia la semana entrante.
Mayo-Junio deberia estar cercado por un aumento impresionante de la volatilidad generada por la tension hacia alcanzar un aumento en el tope de la deuda de EEUU.
Target en climax 111 dólares.
SP500 EN CONDICIONES DE ACELERAR CAIDA HACIA 1870 PROXIMOS MESESSP:SPX Tras dato de inflación nuevamente a la baja anual al +5%, el foco del mercado giró hacia el crash bancario.
SP500 termina segundo hombro y se encaminaría para la primera secuencia de onda c con objetivo al area 1860-1870 puntos.
De corto plazo figura hch bajista aceleraría próximas semanas derrumbe de la mano de enfriamiento empresarial.
VIX HACIA 77-78 EN MAYO, BANCOS Y TENSION BELICA DRIVERSTVC:VIX El índice de volatilidad vix comenzaría esta semana aceleracion de onda 3 alcista contarget 77-78 puntos, semana tras semana de cara a mayo, un nivel alcanzado en el climax de la pandemia en onda 3 alcista, gatillado por figura de hombro cabeza hombro invertido
Derrumbe de grandes bancos aumentaria incertidumbre hacia la crisis bancaria global sumado a las tensiones bélicas entre EEUU-OTAN-TAIWAN vs RUSIA-CHINA
CHARLES SCHWAB VICTIMA DEL CRASH BANCARIO, TARGET 11NYSE:SCHW Política de tasas Fed provocó el derrumbe del sector bancario y la incertidumbre de sus clientes llevando a retiros masivos de liquidez en medio de caida de entidad.
La incertidumbre se apodero del sistema y los retiros se trasladaron a brokers.
$schw podría quebrar la directriz cíclica alcista próximas semanas y entrar en sell off.
Parget -78% en onda a) hacia 11 dólares.
BAC RUMBO A 12/12,20, SELL OFF CRASH BANCARIONYSE:BAC La compra del Credit Suisse a manos del UBS demuestro el riesgo sistémico en el que nos encontramos.
Proximas semanas nuevas victimas se harían presentes.
BAC Banco of América estaría en condiciones de quebrar directriz cíclica delfin de la crisis subprime y encaminarse en un sell off en onda c, abocado a la crisis bancaria sistémica global con objetivo al área entre 12/12,20 dólares, es decir , una perdida de -56%.
Lo peor por venir, un crash al estilo 1987 en las próximas semanas.
Las 10 peores crisis en Bolsa de la historia 📉Cada vez que entramos en un -30% en un índice como el S&P 500 estamos haciendo historia viva de los mercados financieros. Pocas veces ocurren, a veces pasan décadas, pero lo que sí es cierto es que la historia vuelve a repetirse. Aquí puede ver las crisis más relevantes de los últimos 100 años.
La Gran Depresión de 1929-1932
Imagínense que el S&P 500 cayera desde los niveles actuales hasta los de 1996. Pues eso es lo que vivieron los traders e inversores en 1929. Todo se inició un fatídico día de septiembre que se fue alargando hasta 4 años, una tendencia bajista sin freno. El PIB de Estados Unidos cayó un 15% creando un paro del +23% (recuerden que actualmente estamos alrededor del 3%), paralización de gran parte del comercio internacional, +600 bancos en quiebra, una caída de la producción industrial cercana al -50%. Fue sin duda, la más severa y larga que se recuerda.
La Segunda Guerra Mundial de 1937-1942
El día que Hitler invadió Polonia, los índices cayeron un -10%, hasta un -40% tras la conquista de Francia por parte del ejército alemán. El suelo de la caída se encontró cuando Estados Unidos inició la ofensiva a recuperar Francia con el ataque por aire y en las playas de Normandía, en junio de 1942. El S&P 500 se anotó unas ganancias del +100% hasta el final de la guerra.
La crisis inflacionaria de 1946-1947
La crisis que estamos viviendo por la inflación no es más que otra historia que se repite. Ya en 1946, Estados Unidos tuvo un incremento del IPC en +3%, que se elevó al +20% en menos de un año, debido a escasez de suministros tras la Segunda Guerra Mundial. En 1948 los precios empezaron a dejar de subir acompañada de una ligera recesión mientras la Fed ralentizaba la economía frenando el crecimiento monetario y crediticio, así como reducía su balance que tanto había aumentado hasta 1945. La diferencia respecto a hoy es que en aquellos años no subían los tipos de interés para controlar la inflación.
El Flash Crash de 1962
El S&P cayó cerca de un 30% en tan solo 3 meses, pero se argumentaba que fue debido a décadas de tendencia alcista en Estados Unidos. Esta caída fue de las primeras que se recuerda de tipo rápida y volátil seguida de una rápida recuperación, prácticamente el primer rebote recuperó el 50% de la caída, seguidamente de un retesteo de mínimos.
La estanflación de 1966-1974
Fue un periodo donde se fue acumulando un lento crecimiento con subidas en los precios, aumento de la tasa de desempleo. Este tipo de combinación suele producir caídas fuertes en los mercados. El S&P 500 llegó a bajar hasta un -50% en 1974, es decir, a niveles de 1962 tras unos movimientos muy volátiles de subidas y bajadas. En datos generales, el índice se movió en un rango entre los 72 y 122 puntos durante casi 20 años.
El Lunes Negro de 1987
En un lunes de octubre, los índices vieron las peores caídas de su historia de una jornada. Todo empezó en la Bolsa de Hong Kong, seguido de las bolsas europeas. Cuando llegó la apertura de la Bolsa de Nueva York, el pánico ya se había desatado. El S&P 500 sufrió un revés del -20% y fue un antes y un después, ya que para evitar que esto ocurriese de nuevo se crearon los Circuit Breakers, es decir, un sistema que cierra de manera temporal las bolsas. Por ejemplo, en marzo de 2020 vimos como se activaron los Circuit Breakers tras caer los índices más de un -7% en un solo día. En ese momento, se detuvo la negociación durante 15 minutos. Los siguientes niveles que tenemos donde se detiene la negociación son el -13% y el -20% en una misma jornada.
La burbuja puntocom del año 2000
El Nasdaq y las empresas tecnológicas se popularizaron enormemente a finales de los años 90. De hecho, el índice Nasdaq 100 había subido cerca de un +4000% desde el Lunes Negro del 87, mientras que el S&P 500 subió cerca de un +600%. Todo el mundo invertía en tecnológicas sin calcular bien los riesgos de dónde estaban invirtiendo su dinero. Cuando la gente empezó a tomar beneficios tras décadas de tendencia alcista, los índices sufrieron un revés del -50% en el S&P y del -83% en el Nasdaq.
La crisis mundial hipotecaria de 2008
Muchos conocerán la historia, pero para los que no la conozcan, los bancos empezaron a asumir un mayor riesgo concediendo hipotecas a gente que realmente no podía pagarlas al mínimo revés que tuvieran. En ese mismo 2008, Lehman Brothers, uno de los bancos más importantes de Estados Unidos colapsó y entró en bancarrota, la mayor de la historia en el país. Todo esto creó un efecto dominó en los mercados, que empezaron a caer a nivel mundial. De hecho, algunos países todavía se resienten a día de hoy de los daños provocados por esta crisis, como España, que creció el paro hasta tener un 25% de tasa de desempleo cuando en 2008 estaban sobre el 8%.
La crisis pandémica de 2020
Lo tenemos muy reciente. Fue un shock mundial donde los índices cayeron rápido y sin control, como si fuera el fin del mundo. En España e Italia tuvieron que prohibir hasta las ventas a corto para poder controlar la situación en las bolsas. En Estados Unidos, la Fed actuó rápido inyectando liquidez en los mercados, e incluso se decidió dar pagas a los desempleados por la crisis durante muchos meses, de ahí a que el S&P 500 tan solo sufriera una caída del -35% (si no hubieran actuado, posiblemente podría haber caído a máximos de 2007, cuando cotizaba sobre los 1500 puntos. A finales de esta crisis, la Fed tenía un balance de 8.000.000.000.000 $, récord histórico absoluto.
La crisis inflacionaria de 2022
Otro evento muy reciente y que está muy cerca de convertirse en histórico en los mercados. Actualmente el S&P 500 lleva una corrección del -27%. Un periodo que viene acompañado de una subida frenética en los mercados, debido a la liquidez proporcionada por los bancos centrales, así como unos tipos de interés muy bajos. Esto ha provocado a una alta subida de los precios y salarios en todos los sectores. Además, los problemas de suministro de gas y petróleo, debido a las sanciones a Rusia, y de alimentos y componentes que provenían de Ucrania, han puesto a Europa en una situación muy difícil en el corto y medio plazo. Actualmente, Estados Unidos tiene los tipos de interés en niveles previos a la crisis de 2008 con más alzas previstas para 2023, que podrían llevarlo a niveles de tipos del año 2000, de antes de la crisis puntocom.
Esperemos que hayan disfrutado de esta lección de historia de las crisis en los mercados.
Síganos en nuestras redes sociales de Instagram y Telegram aquí abajo 👇
INSTAGRAM ES_TRADINGVIEW: www.instagram.com
TELEGRAM ES_TRADINGVIEW: t.me
Equipo de TradingView ❤❤
KRE INDICE BANCOS REGIONALES RUMBO A 17-18 DOLARESAMEX:KRE La quiebra de Silicon Valley Bank $sivb generó la habilitación de la fig de hch bajista que encamina al índice a la onda 3 de a para las próximas semanas y meses, -66% desde los niveles actuales al area 17-18 dólares cercana a los mínimos d ela crisis subprime.
Seguramente la aceleración próximas semanas estará dada por efecto dominó de la crisis sistémica.
El próximo banco podría se PacWest Bancorp
El ciclo de crisis bancaria actual es mucho peor a la subprime. Un burbuja d eliquidez al estilo 1929, en donde el foco de la crisis sigue siendo CS Credit Suisse