Contiene una imagen
Análisis semanal del mercado: Oro sigue imbatible ¿Porqué?...Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias
Euforia y Ausencia de Corrección: El mercado, en especial el S&P 500, muestra una fuerte euforia, llevando 107 sesiones sin corregir siquiera un 2%. Cualquier bajada mínima es vista como una oportunidad de compra.
Rotación Sectorial: Se ha observado una rotación en la semana, con sectores más defensivos como Utilities y Materiales Básicos subiendo más que los sectores de tecnología y servicios de comunicación.
Riesgos para la Tendencia Alcista:
La posibilidad más grave es que el corazón de la Inteligencia Artificial no reporte buenos resultados empresariales, lo que podría tumbar la tendencia alcista del mercado.
La Reserva Federal ha disminuido las posibilidades de grandes bajadas de tipos, dejando claro que no se precipitarán debido a datos macroeconómicos sólidos y una inflación subyacente que sigue alta.
Tendencia Arrolladora: El oro continúa con una fuerte tendencia alcista, impulsada por la compra sostenida de los bancos centrales y la entrada masiva de dinero en ETFs.
Pérdida de Confianza en Activos Fiat: La subida se debe principalmente a la pérdida de confianza en activos tradicionales como el dólar y los bonos del Tesoro ante el gran endeudamiento, la impresión continua de papel moneda y las tensiones geopolíticas.
Cartera Recomendada por los gestores: Se recomienda una cartera 25/25/25/25 (25% acciones, 25% bonos, 25% efectivo, 25% oro) como una estrategia sensata a largo plazo que ha igualado el rendimiento de carteras tradicionales con menor volatilidad.
2. Rendimiento por Sectores del Sp500
Energía lidera con fuerza, posiblemente impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas. El +3.94% sugiere entrada de capital institucional y podría estar validando estructuras alcistas en XLE.
Utilities se posiciona como refugio clásico en entornos de volatilidad. El +2.28% refuerza su papel defensivo, con flujos que podrían estar anticipando correcciones en sectores más expuestos al ciclo.
Materiales Básicos y Tecnología muestran estabilidad, aunque sin señales claras de momentum. Podrían estar en fase de consolidación o absorción de oferta.
Comunicación y Salud destacan por su debilidad. El -2.37% en Communication Services podría reflejar presión en grandes nombres del sector, mientras que el retroceso en Healthcare sugiere salida de flujos tras semanas de sobrecompra.
Financieros y Consumo Cíclico en negativo, lo que podría anticipar cautela sobre crecimiento y sensibilidad a tasas. El -0.94% en consumo es especialmente relevante si se confirma desaceleración en datos macro.
3. Rendimiento por Índices Mundiales
La semana cerró con señales mixtas en los mercados globales, marcadas por rotación sectorial, resiliencia tecnológica y expectativas monetarias.
🔹 Sectorial: Energía y Utilities dominan
Energía (+3.94%) lideró con fuerza, impulsada por repuntes en el crudo y tensiones geopolíticas.
Utilities (+2.28%) y Materiales Básicos (+0.40%) mostraron comportamiento defensivo.
Tecnología (+0.11%) estable, mientras Comunicación (-2.37%) y Salud (-1.12%) sufrieron correcciones.
🔹 Global: Asia lidera, Europa rezaga
Taiwán (TSM +3.21%) y China (PDD +3.93%, BIDU +2.13%) brillaron en semiconductores y consumo digital.
EE.UU. mantuvo tono positivo con AAPL, MSFT, NVDA en verde, apoyados por narrativa de IA.
Europa mostró debilidad: SAP (-1.06%) y sector automotriz presionados por revisiones de beneficios.
🔹 Macro: Fed y oro en foco
La expectativa de recortes adicionales por parte de la Fed sostiene activos de riesgo.
El oro repunta +1% y supera los $3,700/oz como refugio ante tasas reales más bajas.
PMI y PCE marcarán el tono monetario en octubre.
Conclusión: Semana de transición con rotación hacia defensivos, impulso asiático y resiliencia tecnológica. Clave vigilar flujos en XLE, XLU y semiconductores, junto a datos macro que definirán el sesgo de tasas.
4. Análisis Cuantitativo del Sp500 (futuro)
El open interest muestra la concentración de contratos en distintos niveles de precio:
PUTs (barras naranjas): Alta concentración en los strikes 6400, 6500 y 6600, lo que podría actuar como zonas de soporte técnico.
CALLs (barras azules): Distribución más dispersa, con picos relevantes en 7000 y 7100, zonas que podrían funcionar como techos o resistencias.
El predominio de PUTs indica una postura defensiva por parte de los inversores, posiblemente anticipando correcciones o buscando cobertura.
La baja participación en CALLs sugiere cautela en apuestas alcistas, especialmente por encima de los 7000 puntos.
La estructura del Open Interest favorece estrategias de rango, spreads o coberturas en la zona media del gráfico.
Conclusión: El EW35 presenta una configuración técnica dominada por la protección bajista, con soportes bien definidos entre 6400 y 6600, y resistencias en torno a 7000. La lectura del Open Interest apunta a un mercado en pausa, donde los institucionales prefieren cubrirse antes que posicionarse agresivamente al alza.
5. Análisis de la Acción del Precio
El índice S&P 500 ha registrado un rebote técnico en la base de un canal ascendente en gráfico de 3 horas, lo que sugiere continuidad alcista en el corto plazo. Este movimiento se produce en un contexto de rotación sectorial favorable hacia sectores cíclicos, liderados por Energía y Materiales Básicos.
🔍 Acción del precio: rebote en soporte dinámico
El precio ha respetado la base del canal ascendente trazado con líneas blancas discontinuas, lo que refuerza la validez del patrón.
Tras tocar el soporte dinámico, el índice ha rebotado con fuerza, posicionándose en la zona media del canal.
Este tipo de rebotes suelen atraer compras especulativas con objetivo en la parte superior del canal, siempre que no se pierda el soporte.
FIRST ENERGY - MEDIANO PLAZOProyectamos movimineto que puede corresponder tanto a una onda C como a 3, con objetivos de corto plazo en 50 - 53 y los 61 para el mediano plazo.
Los presentes análisis se basan únicamente en criterios de análisis técnico. No constituyen recomendaciones de inversión ni consideran factores fundamentales. Cada inversor debe realizar su propia evaluación antes de tomar decisiones financieras.
DOMINION ENERGY - MEDIANO PLAZOA la espera de continuidad expansiva, buscando superar niveles de 67.
Los presentes análisis se basan únicamente en criterios de análisis técnico. No constituyen recomendaciones de inversión ni consideran factores fundamentales. Cada inversor debe realizar su propia evaluación antes de tomar decisiones financieras.
NEXTERA ENERGY - MEDIANO PLAZOProbable desarrollo de onda 3 o C con busqueda de objetivos en 104 inicialmente para el mediano plazo.
Los presentes análisis se basan únicamente en criterios de análisis técnico. No constituyen recomendaciones de inversión ni consideran factores fundamentales. Cada inversor debe realizar su propia evaluación antes de tomar decisiones financieras.
BTC OCTUBRE ( HUYE )AMIGOS
El tiempo de mov alcista esta próximo a terminar !
Si btc pierde los 108700 con velas diarias la caída
seria a 91 a 87 k y solo seria un rebote a 101,800 hasta 110,400 para buscar despues los 74k
si btc llega a caer que es lo mas probable el Maximo fue 124 k
Desde que btc estaba arriba de 118 k comente que
lo mejor es solo operar mov a la baja ya que el profit
mayor seria en la caída no en mov alcistas
Veremos si el fin de semana logra un rebote de 4 horas
no superar los 111k o 116k este sera el mov
esperado.
Le queda octubre para lograr hacer un maximo en el precio todo dependerá de mantener esta zona, pero como comente si sube es una gran oportunidad
para meter operaciones a la baja
Operen con precaución
espero que sea de apoyo
Atte
Efrain
Bit brokers
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD ponderado recuperación menor en abc para determinar estructura de continuidad como 4 o d al momento, la cual en grado superior mantiene su tránsito en potencial 2. Considerar continuidad en formación alterna perdiendo zona de invalidación. El nivel inicial de resolución lo tenemos en 1.17116 el cual requiere ser superado para reducir la aceleración bajista posterior.
Sector Tecnología S&P 500, Sobrecompra marcada (prudencia)El lunes pasado presenté un análisis sobre el índice S&P 500 para mostrar que estaba bajo una resistencia técnica importante y que existía riesgo de toma de beneficios. El S&P 500 efectivamente experimentó algunas sesiones de consolidación. Hoy quiero insistir en el sector clave de la tecnología estadounidense, que se encuentra en fuerte sobrecompra técnica y fundamental.
Para demostrar que el sector tecnológico estadounidense está actualmente en una situación de sobrecompra en los mercados bursátiles, adopto un doble enfoque que combina análisis técnico y fundamental.
• El primer paso consiste en estudiar el índice sectorial Information Technology del S&P 500, uno de los once supersectores de este índice de referencia. Este índice agrupa las principales capitalizaciones tecnológicas estadounidenses y refleja su dinámica bursátil global. El análisis técnico de este índice permite identificar las tendencias de fondo, las zonas de soporte y resistencia, así como los indicadores de momentum. En particular, examinaré osciladores como el RSI (Relative Strength Index) en el horizonte mensual, conocido por detectar fases de sobrecompra o sobreventa. El objetivo es verificar si las señales actuales apuntan a un exceso alcista susceptible de anunciar una corrección.
• Complementariamente, incorporo un análisis fundamental centrado en la valoración del sector. Se utilizan dos indicadores: el ratio precio/beneficios (Price to Earnings, P/E ratio) y el ratio de Shiller (CAPE, Cyclically Adjusted Price to Earnings). Comparando los niveles actuales de estos múltiplos con sus promedios históricos, es posible determinar si el sector está valorado a un nivel excesivo en relación con sus fundamentales.
La combinación de ambos enfoques proporciona una visión completa y permite afirmar que el sector tecnológico estadounidense está actualmente en sobrecompra tanto técnica como fundamental. Esto es particularmente importante, ya que este índice sectorial representa casi el 40% del cálculo del S&P 500.
A continuación, se muestran dos ilustraciones. El primer gráfico presenta las velas japonesas mensuales del índice sectorial S&P 500 Tecnología. Es interesante observar que todos los máximos importantes del pasado estuvieron precedidos por una sobrecompra y una divergencia bajista. Actualmente, existe sobrecompra, pero no hay divergencia bajista.
En el recuadro en la parte inferior derecha del gráfico se puede ver una tabla con los datos de valoración del índice sectorial S&P 500 Tecnología. Este es, con diferencia, el sector más caro del S&P 500, y su ratio CAPE de Shiller se encuentra incluso en su récord histórico.
En resumen, prudencia. Aunque no exista divergencia bajista mensual, este sector está muy caro y las tomas de beneficios, al menos a corto plazo, pueden parecer legítimas.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BTC/USDT – ¡Los bajistas dominan el canal bajista!Bitcoin se enfrenta actualmente a una tensa batalla entre bajistas y alcistas.
Actualmente cotiza por debajo de una tendencia bajista a corto plazo, con la línea de tendencia bajista y la EMA34-89 actuando como resistencia dinámica. Tras una ligera recuperación hasta los 112.000, la presión vendedora regresó rápidamente, impulsando el precio a probar la zona de soporte de los 111.400, un área considerada un importante nivel defensivo a corto plazo.
Una vez que se rompa esta zona de soporte, el escenario bajista se expandirá con el próximo objetivo en torno a los 109.000, que coincide con el límite inferior del canal bajista. El volumen de negociación se inclina hacia los vendedores, lo que refuerza el riesgo de romper la tendencia de acumulación actual.
Desde una perspectiva macroeconómica, el sentimiento de riesgo en el mercado de criptomonedas aún se ve influenciado por las retiradas de capital de los ETF de BTC tras el período de euforia anterior. Mientras tanto, las expectativas de que la Fed mantenga las tasas de interés más altas durante más tiempo mantendrán al dólar fuerte, lo que seguirá ejerciendo presión sobre activos de riesgo como Bitcoin.
En este contexto, los bajistas del BTCUSDT aún tienen la ventaja. ¿Se mantendrá la zona de 111.400 o el mercado seguirá dando paso a una profunda corrección hacia 109.000?
GEOPARK - LARGO PLAZOEn primera instancia se especula un movimiento de onda C alcista con objetivos de alta probabilidad en valores de 9 y 11.58
Zona de riesgo la podemos definir en el rango de 5.50 y 5.07
Los presentes análisis se basan únicamente en criterios de análisis técnico. No constituyen recomendaciones de inversión ni consideran factores fundamentales. Cada inversor debe realizar su propia evaluación antes de tomar decisiones financieras.
El oro rompe por debajo de 3770: señal de corrección a corto plaEl oro rompe por debajo de 3770: señal de corrección a corto plazo
📌 Evolución del mercado:
El oro no logró mantener la zona de 3771-3774 y cayó por debajo de 3770, cotizando actualmente en torno a 3768. Esto indica que la presión vendedora ha regresado, ya que los compradores no fueron lo suficientemente fuertes como para romper la zona de resistencia de 3778-3780.
📉 Análisis técnico:
🔺 Resistencia (cerca): 3772 – 3775
🔺 Resistencia (lejos): 3778 – 3781
🔻 Soporte (cerca): 3765 – 3762
🔻 Soporte (lejos): 3755 – 3750
📊 La EMA a corto plazo se está aplanando a medida que el precio retrocede por debajo de 3770.
🕯️ Las velas H1 muestran una fuerte presión vendedora con mechas superiores largas y volumen creciente.
🧐 Perspectiva:
La tendencia principal sigue siendo alcista, pero el oro se encuentra en una corrección a corto plazo tras caer en 3778-3781. Si se rompe el nivel de 3765, el precio podría seguir bajando hacia 3755-3750 antes de que los compradores vuelvan a entrar.
🎯 Estrategia de trading:
🔺 COMPRA XAU/USD: 3755-3750
🎯 TP: 40/80/200 pips
🛑 SL: 3747
🔻 VENDE XAU/USD: 3772-3775
🎯 TP: 40/80/200 pips
🛑 SL: 3778
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD en espera de validar mínimos relativos estructurales menores para iniciar reacción alcista en ABC, buscando su resolución de continuidad en los 1.178. Mientras tanto nos quedará concluir s4 y s5 en C bajista, sin desestimar en escenario alternativo el incremento de grado en la misma para acelerar e incrementar el grado correctivo.
XAU/USD – ¡La presión de corrección aumenta!¡Buenos días!
El oro (XAUUSD) en OANDA, tras subir hasta la zona de 3780, no logró mantener su impulso, formando en cambio un patrón de cuña descendente con una señal de volumen debilitado. El precio fluctúa actualmente alrededor de 3738 y ha sido rechazado continuamente en la línea de tendencia bajista.
Según el gráfico, la zona de 3624-3640 es un soporte importante, que coincide con el fondo del canal de tendencia bajista, y probablemente será el próximo objetivo a probar si los vendedores mantienen la presión. Si se rompe esta zona, el oro podría extender su caída hasta alrededor de 3624 o incluso por debajo.
En cuanto al mercado, la reciente cautela del presidente de la Fed, Powell, ha provocado la recuperación del USD, ejerciendo presión sobre el oro. Además, los altos rendimientos de los bonos estadounidenses y la actitud expectante ante los datos económicos estadounidenses de esta semana (especialmente el PIB y el PCE subyacente) también ponen al oro en riesgo de corrección.
El análisis técnico y macroeconómico muestra que el escenario bajista a corto plazo aún prevalece. ¿Se deslizará el XAUUSD hacia el soporte de 3624 como se espera, o se producirá una reversión sorpresiva del mercado estadounidense?
S&P 500 & BITCOIN, ¿UPTOBER O FLOPTOBER?Una gran parte de la comunidad cripto considera que el techo de ciclo de Bitcoin (el ciclo iniciado en noviembre de 2022 y vinculado al halving de 2024) se alcanzó el jueves 14 de agosto en 124.200 $. Señalan la presencia de una resistencia técnica importante, así como el hecho de que ya han pasado más de 500 días desde el halving.
Desde un punto de vista temporal, estimo más bien que el final del ciclo se producirá entre mediados de octubre y mediados de noviembre de 2025. Les invito a releer mi análisis cíclico temporal haciendo clic en el cuadro siguiente.
¿Podrá el Bitcoin, tras este difícil final de septiembre, retomar su camino alcista a pesar de la presencia de una resistencia técnica extrema en el índice S&P 500?
El índice S&P 500 está en una zona de resistencia importante a medio plazo, pero no hay divergencia bajista
En los mercados bursátiles, el S&P 500 y su contrato de futuros evolucionan en la parte alta de un canal alcista de largo plazo. Tras un rebote observado en abril en el límite inferior de dicho canal, es ahora la zona de los 6.750/6.800 puntos la que actúa como resistencia importante.
En análisis técnico, la formación de un techo de mercado significativo requiere generalmente la combinación de una resistencia clave y una divergencia bajista precio/momentum.
De momento, esta divergencia no está presente, lo que limita la fuerza de la señal. Sin embargo, la cercanía de este nivel técnico podría incitar a algunos inversores a tomar beneficios, abriendo la puerta a una consolidación, máxime cuando el S&P 500 está actualmente muy caro en términos de valoración bursátil.
Septiembre, un mes complicado pero a menudo preludio de “Uptober” para Bitcoin
En el lado cripto, septiembre siempre ha sido un periodo complicado para el Bitcoin: mayor volatilidad, trampas de mercado y rendimientos a menudo débiles. Sin embargo, esta fase suele actuar como punto de apoyo antes de la dinámica alcista más fuerte del cuarto trimestre.
En 2025, la pauta se repite. Septiembre encaja en la estacionalidad habitual del BTC, marcada por mínimos que suelen constituir zonas de compra antes del despegue estadísticamente favorable de octubre (“Uptober”) y noviembre. El ciclo actual, iniciado en otoño de 2022, sigue sugiriendo la posibilidad de una última pierna alcista entre mediados de octubre y principios de diciembre, antes de la posible entrada en un mercado bajista que podría prolongarse durante todo 2026.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BLACK BERRY - MEDIANO PLAZOActualmente en posible desarrollo de wave 4 menor.
Objetivos de wave C o 3 media estan en primera intancia en los 5.08 - 5.93
esperando expansión de mediano plazo hasta los 7.59 a 10.17
El proceso de expansión ya comenzó teniendo como zona estructural límite los 3.88
Los presentes análisis se basan únicamente en criterios de análisis técnico. No constituyen recomendaciones de inversión ni consideran factores fundamentales. Cada inversor debe realizar su propia evaluación antes de tomar decisiones financieras.
¿Anulará el Tribunal Supremo de EE.UU. los aranceles?En noviembre de 2025, el Tribunal Supremo de Estados Unidos podría emitir un fallo histórico: determinar si el presidente Trump tiene, por sí solo, el derecho de imponer aranceles sin pasar por el Congreso. Detrás de este debate jurídico se esconde una cuestión crucial para la política comercial estadounidense y el equilibrio de poderes.
El papel del Tribunal Supremo
Como máxima autoridad judicial del país, el Tribunal Supremo tiene el poder de validar o anular cualquier medida que no respete la Constitución. Sus decisiones son definitivas y vinculantes para todas las instituciones. En este caso, debe examinar si el presidente abusó de sus prerrogativas al utilizar la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para establecer aranceles.
Gracias al principio de judicial review, el Tribunal debe verificar si el poder ejecutivo respeta la separación de poderes. Durante décadas, los presidentes han invocado la IEEPA para actuar rápidamente, especialmente en contextos de tensiones económicas. Esta práctica, tolerada hasta ahora, está siendo cuestionada.
Una decisión crucial – dos posibles escenarios:
• Si el Tribunal confirma el poder presidencial, la Casa Blanca conservará una amplia libertad para imponer aranceles sin contrapesos inmediatos.
• Si el Tribunal limita o anula este poder, el Congreso volverá a ser el actor central de la política comercial, ralentizando las decisiones pero restableciendo el equilibrio institucional.
La cuestión va más allá del marco jurídico. Una confirmación reforzaría al poder ejecutivo y podría fomentar un enfoque más agresivo en las negociaciones internacionales. En cambio, una restricción obligaría a un regreso al compromiso legislativo, dificultando la aplicación de sanciones económicas pero ofreciendo mayor previsibilidad a los socios comerciales.
Un posible punto de inflexión para la política monetaria de la Fed
Esta decisión podría redefinir la política comercial estadounidense en los próximos años. Influirá en la manera en que Washington gestiona sus disputas comerciales, conduce sus negociaciones internacionales y equilibra el poder entre el presidente y el Congreso. También tendrá un fuerte impacto en la futura trayectoria de la política monetaria de la Fed y, en general, en los mercados financieros.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.