Continúa la demanda?El precio del Bitcoin (BTC) vuelve a recuperar por encima de 108.000$ , después de una caída caída consecutiva de dos días la semana pasada. La criptomoneda más grande por capitalización de mercado adopta una postura cautelosa a medida que las tensiones entre Israel e Irán pesan sobre el sentimiento de riesgo global. Este aumento en la aversión al riesgo ha desencadenado una ola de liquidaciones que supera los 1.15 mil millones de dólares en los mercados de criptomonedas. A pesar del estado sombrío general del mercado, la demanda de BTC por parte de empresas públicas sigue fortaleciéndose esta semana.
Sin embargo, el BTC podria liquidar algunas posiciones antes de continuar su subida.
Contiene una imagen
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD en espera de validar ls 1.15247, evaluando desarrollo en c/Y, esperamos alcanzar dicho nivel en movimientos de aceleración y reacción alcista posterior para no aumentar estructura correctiva en C sobre Y. Evaluamos desarrollo potencial de onda 4, la cual aún requiere su confirmación, y la misma corresponderá a 5 en un grado intermedio menor.
BTC - DINÁMICA - COMPRAS INSTITUCIONALES - OPINIÓNBitcoin en Movimiento: Análisis Integral del Ciclo Alcista y las Perspectivas a Corto y Largo Plazo
Durante la jornada actual se ha observado una pronunciada volatilidad en el precio de BINANCE:BTCUSDT , con oscilaciones significativas que abarcan desde aproximadamente desde los $102,000 USD hasta $107,000 USD. Esta volatilidad se enmarca en un escenario donde los factores macroeconómicos y geopolíticos, como se pueden destacar la reciente rebaja en la calificación crediticia de los EE.UU., tensiones internacionales y la evolución de los acuerdos comerciales, interactúan con la consolidación institucional con respecto en la acumulación de los ETFs y la acumulación por parte de empresas públicas en la compra de BTC.
1. Contexto Macroeconómico y Geopolítico
Rebaja en la Calificación Crediticia de EE.UU.
La reciente reducción de la calificación crediticia de los Estados Unidos ha generado inquietud en los mercados globales, afectando índices fundamentales como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100. Además, el índice del dólar TVC:DXY ha vuelto a mostrar debilidad, revirtiendo cierta recuperación previa, lo cual se "mostraría como un fortalecimiento en el precio de BTC" .
Impacto en Bonos: Los rendimientos de los bonos del Tesoro, de los EEUU. particularmente el bono a 10 años, se encuentran en niveles críticos que presionan la demanda de activos de riesgo, lo que puede obligar a la Reserva Federal y al Tesoro a intervenir mediante políticas de estímulo o recompras de bonos.
Desarrollo del Conflicto Internacional y el Precio del Petróleo
Paralelamente, las tensiones en Oriente Medio, específicamente el conflicto entre Israel e Irán, continúan influyendo en el sentimiento del mercado y el desplome de puntos de DXY.
Respuesta del Mercado: A pesar de la contundente acción militar de Israel, la respuesta de Irán se ha mostrado limitada, lo que sugiere que el riesgo de una escalada significativa puede estar retrocediendo, y no se muestra un tregua de este conflicto.
Indicador del Petróleo: El barril ha caído de niveles cercanos a los $78 USD a actualmente situándose por debajo de los $70 USD, confirmando que las expectativas de un endurecimiento en el suministro de hidrocarburos se han moderado.
Implicación para Bitcoin: Una disminución en las tensiones geopolíticas favorece el apetito por activos de riesgo, consolidando el reciente repunte en los mercados accionarios y, por extensión, en Bitcoin (Como activo refugio de valor).
2. Dinámica Técnica y Estructura del Mercado Bitcoin
Evolución del Precio y Zonas Clave
Tras un retroceso a la zona de los $103,000 USD durante el fin de semana, se puede especular que su comportamiento había sido previamente anticipadas o una caída moderada para toma de beneficios, ya que Bitcoin ha demostrado una recuperación robusta, situándose hoy por encima de los $108,000 USD y moviéndose en un rango lateral del precio .
Rango de Operación: Se observa que el precio ha oscilado en un rango de $100,000 USD - 111.800 USD, lo cual indica tanto una consolidación como la preparación de una potencial continuación alcista.
Línea de Tendencia: La acción reciente reafirma que, a pesar de la volatilidad, la estructura de máximos y mínimos ascendentes se mantiene, lo cual es un indicativo de que el impulso alcista fundamental persiste.
Análisis On-Chain y Acumulación Institucional
El análisis on-chain ofrece claves adicionales sobre la salud del ecosistema Bitcoin:
Flujo de Capital Neto: Los datos muestran que el ingreso de capital continúa siendo positivo. A diferencia de periodos anteriores, actualmente no se evidencia sobrecompra, lo que sugiere que todavía existe espacio para una mayor apreciación.
Acumulación por Empresas y ETFs:
Empresas Públicas: El número de instituciones que acumulan Bitcoin ha crecido significativamente. En el último mes, la cantidad de empresas públicas propietarias de BTC ha aumentado, superando ya las 831,000 unidades en tenencias agregadas.
ETFs de Bitcoin: Los ETFs estadounidenses siguen siendo una fuente importante de entrada de capital. Desde su lanzamiento en enero de 2024, se han registrado compras mensuales sustanciales, impulsando la presión compradora y ayudando a sostener la estructura alcista.
3. Perspectivas de Política Monetaria y Riesgos de Mercado
La Influencia de la Reserva Federal y el Tesoro
La perspectiva de la FED es crucial en el contexto actual. Aunque se espera que en la próxima reunión no se implementen recortes inmediatos, el mercado mantiene la expectativa de cambios en las políticas (posibles recortes proyectados para Septiembre o Diciembre) que eventualmente podrían impulsar una nueva inyección de liquidez al sistema.
Liquidez (M2): La expansión de la masa monetaria de los principales bancos centrales se proyecta como el principal motor de la "tercera ola alcista" del ciclo Bitcoin.
Riesgos Derivados de las Condiciones Económicas
Rendimientos de Bonos: Un aumento sostenido en los rendimientos del Tesoro, especialmente en el bono a 10 años, podría ejercer presión a la baja sobre el precio de Bitcoin.
Impacto de la Política Fiscal: La capacidad del Tesoro para gestionar el déficit y los pagos de intereses se traduce en incertidumbre sobre la calificación crediticia futura, lo que a su vez afecta el apetito por activos de riesgo.
4. Escenarios de Precio y Proyecciones del Ciclo
Escenario Alcista
Si se mantienen las condiciones macroeconómicas estables y continúan las acumulaciones institucionales, el precio de Bitcoin podría:
Mantenerse por encima de la zona de consolidación actual (entre $100,000 USD y $108,000 USD).
Ruptura hacia niveles superiores, acercándose a nuevos máximos históricos (posibles proyecciones de nuevos ATH en el mediano plazo se ubican entre los $115,000 USD y $120,000 USD, mientras que las expectativas de ciclo ponen el tope en cifras que podrían acercarse a los $200,000 USD en un marco más amplio).
Escenario Bajista
Si los riesgos macroeconómicos se materializan:
Una eventual pérdida de soporte en la consolidación podría dar lugar a una corrección significativa, aunque, gracias a los fundamentos sólidos y la acumulación institucional, se espera que la corrección sea moderada (en torno al 50% de retroceso en comparación con ciclos anteriores, que históricamente oscilaron entre el 65% y el 77%, que son los rangos de precios de BTC entre los 103.000 USD - 100.000 USD).
5. Análisis Técnico de Bitcoin (al 17 de junio de 2025)
Situación en el corto plazo (4 horas)
Fase actual: Correctiva.
Zona de soporte observada: Entre los $106.050 USD, $105,507 USD y $104,308 USD. Una pérdida sostenida de los $104,308 USD activaría una señal bajista con posibilidad de buscar objetivos más bajos.
Sentimiento de mercado (Fear & Greed Index): En zona de codicia leve (51), lo que refleja una confianza moderada del retail, pero también alerta sobre posible toma de beneficios.
Estructura técnica en gráficos mayores
Gráfico diario y semanal: Se encuentra en una posible fase 3 dentro de una estructura de continuación alcista con patrón de "taza con asa"**.
Zona clave de resistencia inmediata: $110,150 USD. De ser superada, habilitando un movimiento hacia los $114,324 USD (objetivo de mediano plazo).
Proyección alcista mayor: En caso de confirmarse la ruptura y con apoyo institucional, el objetivo siguiente son los $119,029 USD (proyección de un +25%).
Análisis de CME Futures
BTC CME Futures: Apoyados en los $104,085 USD, con acción del precio con rebote inicial y una estructura técnica similar al contado. El comportamiento de los futuros es clave dado que refleja el interés institucional.
Patrón identificado: Reiteración del patrón de “**cup & handle**” tanto en futuros como en contado. (ALCISTA)
Contexto macroeconómico
Semana cargada de eventos clave:
Martes: Ventas minoristas en EE. UU.
Miércoles: Decisión de las tasas de interés de la Reserva Federal + rueda de prensa por parte de Jerome Powell.
Estos eventos son potencialmente volátiles para Bitcoin debido a su creciente correlación con activos macroeconómicos y la política monetaria.
Opinión Profesional
El precio está en una zona crítica.
BTC se encuentra consolidando justo por debajo de los $110,150 USD, nivel técnico clave que de ser superado confirmaría la continuación de la tendencia alcista. Sin embargo, la falta de volumen institucional y la presencia de tomas de ganancias dificultan esta ruptura en el corto plazo.
Hay estructura alcista, pero insostenible
Técnicamente, Bitcoin mantiene una estructura de tres impulsos alcistas. Sin embargo, la formación de “asa” muestra indecisión, especialmente visible en las dos semanas previas, lo que indica "zona de distribución parcial".
El impulso dependerá del entorno macroeconómico.
Con la FED en el centro de atención esta semana, el tono de Jerome Powell (hawkish o dovish) política monetaria restrictiva o expansiva, podría determinar si el precio de BTC rompe o no su resistencia clave. Si hay un tono agresivo en cuanto a las tasas o una inflación persistente, los activos de riesgo (incluido BTC) podrían sufrir retrocesos a su siguiente nivel (100.000 USD - $104.000 USD).
Riesgos bajistas claros.
Una caída por debajo de los $104,308 USD anularía momentáneamente el patrón alcista de BTC y daría paso a una corrección más amplia. Esto invalidaría el “asa” de la taza y sugeriría un rango o posible pullback hacia los $98,000 USD – 100,000 USD.
Conclusión
El panorama actual para Bitcoin es complejo pero prometedor. La volatilidad se define en cuanto a su reacción a las noticias macroeconómicas y en el ajustes de toma de ganancias en los niveles altos ($108.000 USD). No obstante, la fortaleza de la acumulación institucional, el flujo neto positivo de capital on-chain y las señales de que las tensiones geopolíticas podrían estar disminuyendo apuntaría a un posible escenario alcista robusto.
El precio se encuentra en una fase crítica donde la consolidación dentro del rango de los $103,000 USD a $108,000 USD podría preceder a una explosión alcista si las condiciones políticas y de liquidez se mantienen favorables. Para los inversores y traders, la atención se centra en los próximos movimientos de la Fed y en las negociaciones internacionales, particularmente en torno a los acuerdos arancelarios y la respuesta geopolítica en Medio Oriente.
Por otro lado tenemos que el precio de Bitcoin está en una zona de consolidación justo por debajo de una resistencia técnica fuerte, lo que indicaría que una ruptura alcista podría llevarlo a los 114k o incluso a los 119k, pero una pérdida del soporte de 104k lo llevaría a escenarios bajistas de corto plazo**.
Recomendación:
Cautela táctica esta semana ante los datos macro.
Esperar confirmación por volumen y cierre diario/semanal por encima de los $110,150 USD para validar nuevas compras.
Ajustar niveles de gestión de riesgo si se está posicionado largo.
En síntesis, el ciclo actual de Bitcoin muestra un potencial de revaloración significativo, respaldado por sólidos fundamentos técnicos e institucionales, lo que sugiere que, pese a la volatilidad a corto plazo, el camino hacia nuevos máximos históricos se mantenga abierto.
Continúa la incertidumbre?El precio del Oro subió más del 0.64% este miércoles durante la sesión norteamericana. La publicación de datos económicos más débiles de lo esperado en Estados Unidos (EE.UU.) impulsó al XAU/USD al alza, ya que la actividad empresarial se debilitó y el mercado laboral añadió menos personas a la fuerza laboral. El metal dorado se cotiza a 3.375$ después de alcanzar un mínimo diario de 3.253$.
Las tensiones entre EE.UU. y China habían impulsado los precios del lingote al alza. La incertidumbre sobre el resultado de las discusiones comerciales entre la Casa Blanca y China, junto con datos económicos más suaves en EE.UU., respaldarían los precios del Oro.
Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que aumenta los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del 4 de junio, antes de una llamada programada entre Trump y el presidente chino Xi Jinping más adelante esta semana.
Técnicamente, el precio parece haber creado un Hombro cabeza hombro, el cuál ya hizo su ruptura y correspondiente retroceso.
Tomando un descanso de las disputas?El Euro (EUR) comenzó la semana con un pie positivo frente al Dólar estadounidense (USD), reanudando su ascenso gradual de varias semanas. Sin embargo, seguidamente comenzó a caer hasta zonas de 1.15547 por el momento.
Es decir, el EUR/USD subió nuevamente por encima de 1.1600, aunque el movimiento careció de continuidad y eventualmente envió el spot de regreso a la zona de 1.15547 tras un intento de recuperación tardío en el Dólar.
Desde los mercados monetarios, los rendimientos en ambos lados del Atlántico sumaron al rebote del viernes y acompañaron el aumento en el par. Yo esperaría que despuès de la fuerte corrección de hoy, pudiera tomar fuerza para seguir subiendo.
Razones para posible recuperaciónA pesar de la reciente caída, considero es un retroceso, y se espera que el Oro suba ligeramente por las siguientes razones:
1. Bancos centrales, como el Banco Popular de China (PBoC), probablemente continuarán su racha de compras.
2.Los últimos informes de inflación en EE.UU. justifican un mayor alivio por parte de la Fed. Cualquier indicio moderado por parte del banco central estadounidense podría impulsar las perspectivas del Oro, ya que el metal sin rendimiento se desempeña bien en entornos de tasas de interés más bajas.
3.Los riesgos geopolíticos mantendrían los precios de los lingotes en niveles altos. La falta de progreso en las conversaciones entre Rusia y Ucrania y la ampliación del conflicto en Oriente
Medio para incluir a Irán mantendrían al metal amarillo respaldado por la aversión al riesgo.
4.Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. están recuperándose, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de EE.UU. subiendo más de tres puntos básicos (pbs) a 4.446%. Los rendimientos reales de EE.UU. siguieron la misma tendencia, subiendo casi cuatro pbs a 2.166%, limitando el avance de los lingotes.
5.Por último, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el valor del Dólar frente a una cesta de pares, ha bajado un 0.16% a 97.98, cerca de alcanzar un mínimo de varios años de 97.60.
Los mercados monetarios sugieren que los operadores están descontando 46 puntos básicos de alivio hacia finales de año, según datos de Prime Market Terminal.
Algunas ideas para confirmar entradaAlgunas pautas que me gusta seguir para confirmar el trade:
Esperar precio manipule zona de descuento
Esperar una divergencia de smart money
Buscar un cambio de estructura
Buscar un vacío de liquidez inverso o normal
Confirmar order block o breaker block
Si es alcista, operar abajo del open vela semanal, mensual o diaria
Confirmar con vela envolvente o de cambio de tendencia
Confirmar liquidez en:
Minimo
Linea de tendencia canal base para onda 4
Doble suelo
Nivel 50% para onda 4.
La FED del 18 de junio será decisiva para el mercado Varios factores fundamentales tendrán una gran influencia en los mercados bursátiles esta semana, como la diplomacia comercial, las tensiones geopolíticas y la decisión de política monetaria de la FED el miércoles 18 de junio.
1) La FED el 18 de junio, el acontecimiento fundamental de la semana
La semana bursátil estará dominada por un acontecimiento fundamental: la decisión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (FED) el miércoles 18 de junio. Esta reunión promete ser crucial para la dirección estival de los mercados financieros, en un contexto de incertidumbre vinculada a la guerra comercial y a un ciclo económico que se acerca al final de su madurez. Aunque el consenso es que el tipo de los fondos federales estadounidenses se mantenga sin cambios, con una probabilidad del 99% según la herramienta FedWatch de CME, la atención de los inversores se centrará en las proyecciones macroeconómicas actualizadas de la Fed.
La evolución prevista de la inflación, el empleo y el tipo de los fondos federales estarán en el centro del debate, al igual que el tono utilizado por Jerôme Powell en su conferencia de prensa. El mercado, ahora caro tanto técnica como fundamentalmente, exige señales más acomodaticias para prolongar su subida.
2) El mercado quiere la confirmación de dos recortes de tipos de aquí a finales de 2025
Lo que los inversores esperan ahora de la Fed no es tanto una acción inmediata sobre los tipos como una hoja de ruta más clara de aquí a finales de año. La confirmación explícita de dos recortes de tipos de aquí a diciembre de 2025 sería lo mínimo necesario para sostener los niveles actuales del mercado de renta variable, en particular el S&P 500, que cotiza cerca de sus máximos históricos.
Sin embargo, el banco central sigue bajo presión, dividido entre los llamamientos a la relajación monetaria y la cautela ante un posible repunte de la inflación, sobre todo como consecuencia de las tensiones aduaneras. Si Jerome Powell reafirma la postura de espera del Banco, los mercados podrían consolidarse. Por el contrario, unas previsiones de inflación revisadas a la baja y una curva de los Fed Funds que apunte hacia nuevos descensos podrían interpretarse como una clara señal de pivote.
También habrá que estar atentos a las novedades anunciadas en relación con la reducción del programa de endurecimiento cuantitativo.
Por último, más allá de los fundamentales, el calendario técnico refuerza la importancia de esta reunión. El mercado de renta fija ya está dando pistas, con una configuración técnica que podría anunciar una relajación de los rendimientos si la Fed adopta un tono más conciliador. En renta variable, el análisis técnico semanal del S&P 500 muestra zonas de sobrecompra, lo que refuerza la necesidad de apoyo monetario para evitar un cambio de tendencia. En este contexto, la reunión del miércoles es algo más que una decisión de política monetaria: es un marcador estratégico para el resto de 2025.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Bitcoin seguirá subiendoBitcoin seguirá subiendo — Gráfico a largo plazo — Más de $200,000 en un nuevo máximo histórico
En noviembre de 2021, la semana posterior al máximo histórico se desplomó. Las semanas posteriores continuaron y el mercado se desplomó por completo y no dejó de caer hasta noviembre de 2022, un año después.
En mayo de 2025, la semana posterior al máximo histórico, se mantiene neutral, lateral. Cuatro semanas después, Bitcoin continúa lateralizándose, consolidándose cerca de la resistencia, listo para alcanzar nuevos máximos y seguir subiendo.
Las condiciones del mercado ahora son muy diferentes a las de 2021. Actualmente, estamos a mitad de camino del mercado alcista actual para Bitcoin y aún tenemos margen para un gran crecimiento.
En cuestión de días, quizás 5 o 6, alcanzaremos un nuevo máximo histórico, lo que significa no el final del mercado alcista, sino el comienzo de la siguiente y última ola alcista.
Estos objetivos en el gráfico son los más precisos de todos, ya que se basan en casi 5 años de datos.
El próximo objetivo y precio mínimo de Bitcoin en los próximos meses es de 155.601 dólares, pero sabemos que es probable que haya más, mucho más. Con la ola institucional en pleno auge, los bancos abriéndose a las criptomonedas porque no tienen otra opción y el mundo evolucionando más rápido de lo que creíamos posible, nuestro objetivo es alcanzar los 200.000 dólares o más.
El siguiente nivel relevante después de 155.600 dólares es 209.125 dólares. ¿Cuál es su objetivo para este nuevo máximo histórico de 2025?
¿Cree que Bitcoin alcanzará su punto máximo a finales de 2025 o principios de 2026?
¿Cree que tendrá éxito en esta ronda o está destinado a cometer los mismos errores? Sobreoperación, sobreapalancamiento, falta de paciencia, no esperar el momento adecuado para entrar y no vender cuando el mercado cotiza muy alto, avaricia. ¿Qué será?
¿Crees que tienes lo necesario para el éxito? ¡Sí lo tienes!
Incluso si cometiste errores en el pasado o si ya te va bien, tienes lo necesario.
Si te va mal, esta experiencia puede ayudarte a mejorar. Si te va bien, genial, mejorémoslo. Nunca hay suficiente crecimiento; estamos contentos, agradecidos, pero aceptamos la abundancia porque la recibimos gracias al trabajo duro.
Aún es muy pronto, pero el mercado está empezando a calentarse. Una vez que comience la acción alcista, nada podrá detenernos. El mundo cambiará para nosotros. Nos adaptaremos a todas las condiciones del mercado y geopolíticas, y seguiremos mejorando y evolucionando.
El mejor no es el que no comete errores, sino el que aprende de todas las experiencias. El éxito no es acertar siempre, el éxito es no rendirse nunca.
¿Te rendirás? ¿O seguirás operando a largo plazo?
» ¡Bitcoin está subiendo!
Pendientes decisión del BOJSi el BoJ mantiene su retórica de depender de los datos y seguir un enfoque reunión por reunión para un movimiento de política, el Yen japonés (JPY) podría estar bajo intensa presión de venta frente al Dólar estadounidense (USD), llevando al USD/JPY de regreso hacia la resistencia estática de 146.50.
Por el contrario, el USD/JPY podría reanudar su tendencia a la baja hacia 142.00 si el BoJ expresa preocupaciones sobre los persistentes aumentos en los costos de los alimentos y reconoce la disminución de las tensiones comerciales. La inclinación de línea dura del BoJ podría aumentar las probabilidades de otra subida de tasas para finales de este año, desencadenando un nuevo repunte del JPY.
Cualquier gran reacción a los anuncios de política del BoJ podría ser temporal, ya que la conferencia de prensa del gobernador Ueda podría inyectar nueva volatilidad en torno al par.
Hedera - HBAR rumbo a los 0,60 (actualización semanal)Sigo confiando en el setup de CRYPTOCAP:HBAR con proyección hacia los 60 centavos este año. A pesar de las caídas recientes, el conteo proyectado sigue siendo válido. En caso de una corrección más agresiva (escenario en blanco), podríamos estar configurando una onda 4 de grado mayor más profunda, pero aún dentro de un contexto alcista. Mantengo mi proyección en torno a los 60 centavos —incluso podría ser más— para este ciclo.
Voy a seguir compartiendo análisis semanalmente. Si querés que haga el conteo de otro proyecto, dejalo en los comentarios.
BitcoinPotencial bajista de Bitcoin explicado mediante la lectura de velas japonesas
Explicaré el gráfico tal como se basa actualmente en la lectura de velas japonesas y luego añadiré información adicional. El sesgo bajista a corto plazo se ha confirmado.
La línea verde marca el máximo histórico de Bitcoin.
La línea roja oscura representa el máximo histórico anterior, el 20 de enero de 2025, y la línea punteada roja oscura, el máximo del 17 de diciembre de 2024.
Bitcoin (BTCUSDT) cotiza actualmente por debajo de los tres niveles a diario.
Justo después del máximo histórico del 23 de mayo, tenemos una vela roja completa.
La vela roja completa representa un rechazo, ya que Bitcoin alcanzó este nuevo máximo histórico, que también es un doble techo técnico.
Tras tres días en verde, Bitcoin alcanza un máximo más bajo en forma de Doji el 27 de mayo. Este Doji confirma la vela del 23 de mayo.
Hoy, 28 de mayo, Bitcoin produce una vela roja como continuación de la acción del 23 y 27 de mayo.
El volumen de operaciones es muy bajo.
Las grandes instituciones están comprando y siempre tienden a hacerlo en el máximo. El máximo significa que ya no habrá más subidas. Se avecina una corrección.
Se ha confirmado la resistencia, ¿cómo puede Bitcoin volver a ser alcista a corto plazo?
Necesita moverse y cerrar por encima del máximo histórico a diario. Si baja, se puede operar en corto.
El hecho de que Bitcoin haya cerrado 7 semanas consecutivas en verde, y que las últimas semanas se hayan vuelto más bajas, es una señal de agotamiento; el mercado busca un alivio.
Un retroceso puede convertirse en una corrección y, si cunde el pánico, una corrección puede convertirse en un desplome.
Aunque todavía es pronto, estas cosas tienden a desenrollarse bastante rápido.
¿Estás prestando atención?
¿Qué pasará ahora?
Una tendencia alcista se basa en máximos y mínimos cada vez más altos. Es improbable que la estructura general se rompa, pero Bitcoin está bajando, no importa si es a corto o mediano plazo... Haz lo que tengas que hacer para protegerte o asegurar tus ganancias. Nunca te equivocarás al asegurar ganancias cuando tus pares suban entre un 300 y un 500 %. Si esperas más, eternamente más, simplemente eres un trader codicioso.
Muchas gracias por su continuo apoyo.
Asegura la ganancia y olvídate de la avaricia.
Gana, gana, gana. Y tendrás la oportunidad de volver a jugar.
Planifica antes de comprar. Desarrolla un plan y úsalo para alcanzar el éxito.
Lo que hagas depende de ti.
Solo estoy leyendo el gráfico.
Dejé una pregunta sin responder a propósito: ¿Hasta dónde caerá?
BTC RESPETA STOP 104300 : )AMIGOS
Necesita el precio hacer un choch par cambio de tendencia a 15 min de nuevo
mientras no me active uno seguimos en riesgo peor se ve bien por el momento
démosle tiempo
Mie entrada es 104454 stop 104300 el cual no toco
La entrada fue soporte a 1 min
Si quieren entrar usar ese stop
espero que sea de apoyo
atte
Efarin
Bit Brokers
SP500 desafía las malas noticias: ¿Hasta cuándo la fiesta?1. Análisis Fundamental y Noticias:
El SP500 ha mostrado una notable resiliencia, lateralizando desde el 12 de mayo y manteniéndose cerca de máximos históricos a pesar de un contexto de noticias negativas. Esta fortaleza se atribuye a varios factores, incluyendo la recompra de acciones por parte de inversores que no estaban posicionados para el rally, recompras corporativas récord, un cierre extraordinario de posiciones cortas, y la persistente estrategia de "comprar en las caídas" de los inversores minoristas. Además, los datos de inflación más débiles de lo esperado han inyectado optimismo en la renta variable, sugiriendo una posible postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.
Sin embargo, el mercado no está exento de señales de advertencia. Se observa una fuerte demanda de opciones put como cobertura bajista, lo que indica cautela. La subida del VBIX (un indicador de la volatilidad de la volatilidad) y la posible pérdida de impulso del mercado también son motivos de preocupación. El próximo vencimiento trimestral de derivados el viernes 19 (feriado en EE. UU.) es un evento clave que podría generar una mayor volatilidad.
En el frente geopolítico:
Conflicto Israel-Irán: El mercado reaccionó con una baja limitada del SP500, aunque el petróleo experimentó un alza significativa del 7.26%. Inesperadamente, los bonos no actuaron como valor refugio, con los rendimientos del Bono de EE. UU. a 10 años subiendo al 4.41% y el de 30 años al 4.90%. Un escenario de escalada, como el cierre del Estrecho de Ormuz, dispararía el petróleo y tendría un impacto muy negativo en bonos y acciones, aunque se considera poco probable dada la inevitable respuesta militar.
Guerra Comercial EE. UU.-China: Las negociaciones siguen estancadas, con EE. UU. amenazando con nuevos aranceles. Se sospecha que China está utilizando países puente para sortear estas barreras, lo que podría generar movimientos significativos en el mercado a medida que el conflicto evoluciona.
Otros datos relevantes incluyen la estacionalidad alcista de julio, tradicionalmente impulsada por la publicación de resultados corporativos. Preocupa el continuo aumento de la emisión de deuda mundial, especialmente las proyecciones de deuda de EE. UU. que alcanzarían los $59 billones en 10 años, lo que subraya la necesidad de mantener bajas las tasas de interés. China, por su parte, sigue con compras masivas y no declaradas de oro, lo que podría tener implicaciones en el sistema financiero global.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Energía: +5.67%
Salud: +1.04%
Servicios públicos: +0.56%
Materiales básicos: +0.21%
Tecnología: -0.16%
Bienes raíces: -0.23%
Consumo cíclico: -0.76%
Servicios de comunicación: -1.12%
Consumo defensivo: -1.22%
Industriales: -1.3%
Financiero: -2.28%
3. Rendimiento Acciones del SP500
A continuación, se presenta el rendimiento de algunas acciones destacadas del SP500 por sector:
Tecnología:
MSFT (Microsoft): +0.97%
NVDA (NVIDIA): +0.18%
Consumo Cíclico:
AAPL (Apple): -3.66%
AMZN (Amazon): -0.69%
Consumo Defensivo:
WMT (Walmart): -3.11%
PG (Procter & Gamble): -2.28%
Servicios de Comunicación:
GOOGL (Alphabet - Clase A): +1.57%
META (Meta Platforms): -2.13%
Industriales:
RTX (Raytheon Technologies): +0.74%
BA (Boeing): -1.00%
Financiero:
JPM (JPMorgan Chase & Co.): -0.29%
V (Visa): -4.69%
Salud:
LLY (Eli Lilly and Company): +6.43%
JNJ (Johnson & Johnson): +1.33%
Energía:
XOM (ExxonMobil): +7.53%
CVX (Chevron): +4.07%
Servicios Públicos:
DUK (Duke Energy): +2.97%
NEE (NextEra Energy): -0.23%
Bienes Raíces:
PLD (Prologis): -1.08%
SPG (Simon Property Group): -0.44%
Materiales Básicos:
LIN (Linde plc): -1.42%
4. Análisis Técnico del SP500
El S&P 500 sigue siendo un foco de atención, y su gráfico de 4 horas revela una configuración técnica clave para las próximas sesiones.
Panorama General y Niveles Clave:
Después de la marcada caída observada entre marzo y abril, el índice ha protagonizado una impresionante recuperación en forma de "V", lo que subraya la fortaleza subyacente del mercado. Actualmente, el precio se negocia cerca de los máximos históricos de febrero, en la zona de los 6100-6150 puntos. Esta área, marcada en rojo en el gráfico, actúa como una resistencia clave, y ya hemos visto rechazos previos en este nivel.
En cuanto al soporte, la zona de los 5750-5800 puntos (marcada en verde) parece ser un área de interés donde el precio ha encontrado apoyo en el pasado. Podría actuar como un soporte dinámico en caso de un retroceso.
La Formación Actual: Canal Ascendente / Bandera Alcista:
Desde finales de mayo, el SPX500 ha estado formando lo que se asemeja a un canal ascendente o una potencial bandera alcista (Bull Flag). Este patrón se observa en las líneas paralelas trazadas desde el punto 'a' (un mínimo significativo con un fuerte rebote) hasta el punto 'b' (el reciente intento del precio por superar los máximos).
Una bandera alcista es, típicamente, una fase de consolidación tras un movimiento impulsivo al alza (como el que vimos desde abril). Generalmente, este patrón sugiere una continuación de la tendencia previa, es decir, una ruptura al alza.
Escenarios y lo que Busco:
Escenario Alcista (Breakout): Si el precio logra romper y cerrar por encima del canal ascendente y, de manera crucial, superar decisivamente la zona de resistencia roja alrededor de los 6100-6150 puntos, podríamos ver una extensión del movimiento alcista hacia nuevos máximos históricos. En este escenario, buscaría entradas en largo con confirmación de volumen y un re-testeo del nivel roto como soporte.
Nivel a observar para entrada en largo: Cierre por encima de ~$6150.
Escenario Bajista (Rechazo o Ruptura del Canal): Si el precio no logra superar la resistencia superior y, aún más preocupante, rompe a la baja el límite inferior del canal ascendente y el soporte de los 5750-5800 puntos, esto invalidaría la estructura de bandera alcista y podría llevar a un retroceso más profundo. En este escenario, buscaría oportunidades de venta con objetivos hacia el siguiente soporte significativo.
Nivel a observar para salida de largos / posible corto: Cierre por debajo de ~$5750.
¡Muéstrame la corrección! —¡Bitcoin está subiendo!¡Muéstrame la corrección! —¡Bitcoin está subiendo!
No hay corrección y este "doble techo" no se parece en nada a 2021.
Primero, la onda que condujo al máximo histórico de abril de 2021 fue una gran onda hiperalcista que comenzó en marzo de 2020. Un total de 392 días de acción alcista ininterrumpida con un crecimiento total del 1615%. Desde un mínimo de $3782 hasta un máximo de $64854, ¡boom!
La onda que condujo al máximo histórico de enero de 2025 no fue una megaonda hiperalcista, sino que se produjo tras un largo período de consolidación y una caída repentina, lo que significa el establecimiento de un soporte a largo plazo. Comenzó en agosto de 2024 y duró 168 días con un crecimiento total del 124%. Completamente diferente, así que no me digan que las condiciones del mercado son las mismas, porque no lo son. No somos tontos, de hecho, somos muy inteligentes, ¿verdad, amigos? ¡Seguidores, lectores y seguidores de largo plazo!
El primer máximo de 2021 se produjo en abril y el segundo en noviembre, con 210 días de diferencia.
En 2025, tendremos un máximo en enero y otro en mayo, con 119 días de diferencia. Muy, muy diferente.
En 2021, las altcoins subieron, todo subió y todo se negociaba en nuevos máximos históricos antes del mercado bajista.
En 2025, nada subió y la mayor parte del mercado se negociaba en mínimos. Así que tuvimos un máximo temprano en 2021 y tendremos un máximo tardío en 2025.
Dado que tuvimos un doble máximo a largo plazo en 2021, tendremos un máximo explosivo en 2025, a finales de 2025. ¿Entienden?
¡Soy el Maestro de los Gráficos!
Bitcoin no está acabado; no ha terminado. Tenemos una ola alcista completa antes de que termine el mercado alcista. Esta ola alcista es la quinta ola, la ola especulativa. En esta ola, todo vale. El mercado se volverá loco. Habrá euforia, pasión, locura, dinero, ¡crecimiento!
Las altcoins alcanzarán nuevos máximos históricos y todos se volverán locos. NFTs, DeFi, DePin, RWA, memes, POW, videojuegos, IA: todo es bienvenido; todo crecerá. Cuando las piedras pixeladas empiecen a venderse por millones de dólares, terminará el mercado alcista.
Cuando la gente empiece a decir: "Bitcoin alcanzará el millón de dólares en este ciclo". Ahí se tocará el techo.
Cuando Bitcoin empiece a cotizar a 219.999 dólares y empiece a desacelerarse, y Ark Invest aparezca y diga: "Bitcoin alcanzará los 5 millones de dólares próximamente"; cuando Michael Saylor empiece a decir: "Compraré el máximo para siempre...". Prepárense, porque ese es el fin. No está sucediendo. Ahora la gente sigue hablando de correcciones y dudas. Ese no es el final de un mercado alcista, sino el período de transición entre un avance, una corrección y la siguiente subida.
Solo espera y observa. Solo observa, amigo... ¡Solo observa!
¡Te aseguro que Bitcoin está subiendo!
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos continuidad en desarrollo de onda correctiva en grado menor intermedio, en espera de validar mínimos referentes y 61% para iniciar reacción alcista en abc para fase correctiva dos, la cual potencialmente podra dar continuidad en busca de máximos relativos, no olvidemos que nos encontramos en potencial movimiento impulsivo mayor a resolver su continuidad. Esto determinará continuidad en c o III para las próximas semanas, contra el inicio de una nueva estructura correctiva mayor.
#AN007: Israel ataca a Irán, ¿qué pasa? en Forex
Hola, soy el Forex Trader Andrea Russo, creador del Método SwipeUP Elite FX, que me permite analizar y operar en el mundo Forex como si fuera un Hedge Fund o un Banco de Inversión. Hoy quiero hablaros de una noticia relevante de las últimas horas, es decir, del ataque de Israel a Irán.
⚠️¿Qué pasó?
Israel ha lanzado un masivo ataque aéreo preventivo contra numerosas instalaciones nucleares y militares en Irán, incluidos sitios en Teherán y Natanz. Entre las víctimas había figuras clave como el comandante de la Guardia Revolucionaria Hossein Salami y varios científicos nucleares de alto perfil.
La operación fue completamente "unilateral", sin participación directa de Estados Unidos, según fuentes oficiales.
reuters.com. Sin embargo, todo fue coordinado previamente con Washington, que recibió la notificación antes del ataque.
Irán respondió anunciando que respondería “de manera dura y decisiva” y ha comenzado a planificar ataques con misiles y aviones no tripulados contra objetivos israelíes, con una respuesta que podría llegar en los próximos días.
🌍 Reacciones globales
Australia, Nueva Zelanda, Japón y la ONU han expresado su alarma y han pedido máxima moderación.
Los precios del petróleo reaccionaron con un alza: WTI +9% debido a temores de interrupciones del suministro.
💱 Impacto en Forex
↑ Precio del petróleo → Fortalece el CAD, la NOK y las monedas de materias primas en general.
Modo global de aversión al riesgo → Se beneficia de monedas de refugio seguro como el JPY, el CHF y, temporalmente, incluso el USD.
Riesgo geopolítico en aumento → El USD puede tener oscilaciones: cae en fases de aversión al riesgo, pero rebota como refugio seguro.
EUR bajo presión por el sentimiento general de aversión al riesgo y la demanda física de USD, CHF y JPY.
Finalmente, los mercados emergentes (BRL, MXN, INR) podrían experimentar alta volatilidad: salidas hacia activos más seguros.
🧩 Enfoque operativo para traders de Forex
Esté atento a los rendimientos del petróleo y los bonos de EE. UU.: las señales ascendentes podrían impulsar las monedas vinculadas a las materias primas.
Esté atento a los movimientos del USD/JPY y del USD/CHF: posibles rupturas si aumentan.
Cuidado con la volatilidad del EUR/USD: la crisis geopolítica recompensa al USD y al CHF.
Esté preparado para las reacciones de las divisas emergentes: posibles caídas repentinas o rebotes especulativos.
Para recibir otras noticias u otros análisis, continúa siguiéndome.
La importancia de tener claros tus rangos horarios en el tradingSi estás metido en esto del trading, lo primero que tienes que entender es que no se trata de estar todo el día pegado a la pantalla , sino de tener claridad, enfoque y libertad . Y para eso, uno de los pilares más importantes es definir bien tus rangos horarios de operativa.
🎯 En mi caso personal...
Me siento en la silla a las 15:30 hora Madrid , justo cuando abre Nueva York, es decir, 9:30 de la mañana hora NY . Y te digo más: antes de las 17:00 (11:00 NY) ya he terminado. ¿Por qué? Porque ese es el horario de mayor liquidez y volatilidad en el Nasdaq, que es el activo que estudio y opero con una obsesión casi enfermiza.
¿Y qué consigo con esto?
Operar cuando realmente hay movimiento .
Estar concentrado en un bloque de tiempo reducido y potente.
Y lo más importante: tener tiempo libre para mí, para los míos y para vivir.
📉 El error de estar todo el día operando
Muchos traders, sobre todo los que están empezando, piensan que cuanto más tiempo delante del gráfico, mejor. Y es justo al revés. Estar todo el día frente a la pantalla no es sinónimo de compromiso, es sinónimo de esclavitud. Porque si te tiras 10 horas delante del ordenador, ¿realmente estás buscando libertad? ¿O estás cambiando el jefe de tu curro por el jefe emocional que es el mercado?
🔬 Estudio obsesivo de un activo específico
Si tú quieres operar con libertad, necesitas especializarte . Y no en cinco activos a la vez. Uno. Solo uno. Elige un activo que concentre la liquidez en una sesión específica , como puede ser:
El Nasdaq (mi favorito)
El S&P 500
El Dow Jones
¿Por qué estos? Porque su comportamiento está claramente definido dentro de unos rangos horarios , y eso te permite tener una rutina, un enfoque, y sobre todo, una vida fuera del trading.
💡 Conclusión: libertad con reglas
El trading bien planteado no se trata de ser un esclavo del gráfico, sino de ser un francotirador, que entra cuando tiene que entrar y se va cuando su trabajo está hecho. Si quieres vivir del trading, tu tiempo es oro. Y eso solo se consigue si sabes cuándo operar… y cuándo cerrar el portátil.
Recuerda esto: el objetivo no es tradear todo el día, el objetivo es que el trading te dé la libertad de no tener que hacerlo.
Nos vemos en el mercado,
Álvaro Barroso 🦁