Contiene una imagen
Plan de trading: Hoy la Fed manda. Plan de trading del 17 de septiembre
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado está en gran parte impulsado por la anticipación de la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal (FED). Aunque el consenso general apunta a una bajada de 25 puntos básicos, cualquier sorpresa podría desencadenar una fuerte volatilidad.
Un dato relevante es que, por primera vez desde 1996, los bancos centrales internacionales tienen más reservas de oro que de bonos del Tesoro de EE. UU., lo que sugiere una posible pérdida de confianza en la deuda estadounidense.
2. Calendario económico
Los eventos de mayor impacto se concentrarán en la tarde, especialmente los relacionados con la FED:
16:30 USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE
20:00 USD - Proyecciones económicas del FOMC
20:00 USD - Comunicado del FOMC
20:00 USD - Decisión de tipos de interés del FOMC
20:30 USD - Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis de la acción del precio del S&P 500
El gráfico muestra una estructura técnica sólida con un sesgo alcista. Sin embargo, es fundamental estar preparados para movimientos bruscos y rápidos, especialmente durante el anuncio de la FED. La clave estará en observar cómo reacciona el precio en las velas que se formen alrededor de las 20:00.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500
Intradía: El soporte se sitúa en 6600 y la resistencia en 6625. Estos niveles pueden actuar como puntos de referencia para entradas y salidas.
Cierre del día (EOD): Se espera que los soportes y resistencias se mantengan en los mismos niveles.
5. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado se mantiene en confianza. El VIX (índice de volatilidad) se encuentra actualmente en el rango de 14 a 16 puntos, lo que indica que no hay un pánico generalizado. Sin embargo, este indicador podría cambiar rápidamente tras los anuncios de la FED.
Resumen: Hoy es un día de alta expectativa. A pesar del sesgo alcista técnico, es crucial actuar con precaución y esperar a ver la reacción del mercado a las noticias de la FED. La volatilidad será el factor principal,
XAU/USD – Objetivo 3720 Activado¡Buenos días!
El XAU/USD en OANDA mantiene una fuerte tendencia alcista tras superar la fase lateral y formar máximos consecutivos. La EMA34 está por encima de la EMA89, lo que indica que el poder adquisitivo sigue siendo dominante.
🔹 Tras la ruptura de la zona de acumulación, el oro vuelve a probar la zona de soporte en torno a 3660. Manteniendo esta zona, es totalmente factible un escenario de subida hacia el objetivo cercano a 3720.
🔹 El volumen de negociación aumenta gradualmente durante las rupturas, lo que confirma que el poder adquisitivo sigue controlando el mercado.
Factores de apoyo del mercado
Los rendimientos de los bonos estadounidenses se moderaron, mientras que se espera que la Fed se acerque al ciclo de flexibilización para finales de año. Las tensiones geopolíticas y la preocupación por el crecimiento global siguen impulsando la demanda de oro, considerado refugio seguro. El debilitamiento del índice DXY en las últimas sesiones ha impulsado los precios del oro.
👉 En general, XAUUSD se mantiene en una sólida tendencia alcista.
USDJPYLos CFD basados en el par de divisas USD/JPY representan el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el yen japonés. Refleja la relación económica entre Estados Unidos, la economía más grande del mundo, y Japón, una importante potencia económica mundial con una influencia significativa en tecnología y manufactura. El par está influenciado por las políticas monetarias de la Reserva Federal y el Banco de Japón, así como por datos económicos como la inflación, el crecimiento del PIB y las balanzas comerciales. El yen japonés es ampliamente considerado como una moneda de refugio seguro, que a menudo se fortalece en tiempos de incertidumbre global, mientras que el dólar estadounidense es sensible a los indicadores económicos estadounidenses y al sentimiento de riesgo. El USD/JPY es uno de los pares de divisas más líquidos y negociados activamente en todo el mundo.
Bitcoin frente al FOMC: ¿Qué esperar de Powell?Bitcoin frente al FOMC: ¿Qué esperar de Powell y cómo afectan las ballenas, ETF's y la liquidez global?
Esta semana llega un evento clave: la reunión del FOMC (Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal de EE.UU.) que se llevará a cabo el 17 de Septiembre/25. El mercado descuenta casi con certeza un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés. La verdadera incógnita no está en si habrá recorte, sino en lo que diga Jerome Powell sobre los próximos meses:
Si deja abierta la puerta a más recortes en 2025, los activos de riesgo (acciones, criptomonedas) podrían extender su tendencia alcista.
Si limita la expectativa a un solo recorte, la narrativa cambia hacia mayor riesgo de recesión y posibles correcciones.
¿Por qué importa tanto esta reunión para Bitcoin?
El costo del dinero define la liquidez disponible en los mercados. Cuando baja la tasa, se abarata el crédito, fluye más capital y crecen los activos de riesgo. En cambio, si la FED es restrictiva, la liquidez se contrae y los inversores reducen exposición.
De hecho, el TVC:SPX y BLACKBULL:NAS100 ya marcan máximos históricos descontando que habrá más recortes. El problema es que Bitcoin no ha seguido con tanta fuerza, en parte por las ventas de ballenas que presionan el precio en niveles cercanos a 115,000-116,000 USD.
¿Quién vende y quién compra Bitcoin en este punto?
Ballenas vendedoras
Las direcciones con entre 1,000 y 10,000 BTC redujeron sus tenencias en 324,000 BTC desde Marzo/24.
Las “mega-ballenas” con más de 10,000 BTC (incluyendo exchanges) se deshicieron de 391,000 BTC en poco más de un año.
En total, entre ambos grupos se liberaron 715,000 BTC al mercado.
Ejemplo concreto: una ballena que en Agosto/24 vendió casi 36,000 BTC, recientemente retomó ventas con 1,780 BTC, aunque todavía guarda más de 47,000 BTC listos para salir al mercado si supera niveles claves.
Compradores activos
Los holders medianos (100-1,000 BTC) han hecho lo contrario: acumularon 945,000 BTC en el último año, llevando sus reservas totales a casi 6 millones de BTC.
Aquí entran en juego las compañías públicas (más de 175 actualmente) que gestionan más de 111,000 BTC en conjunto.
Y sobre todo, los ETF's de Bitcoin al contado: solo en los últimos 30 días compraron más de 22,800 BTC, superando la oferta minera (~14,000 BTC). La semana pasada fue clave: en apenas 5 días sumaron 20,500 BTC, casi 10 veces lo minado en el mismo período.
Esto refleja claramente que, aunque las ballenas tradicionales venden, los ETFs e inversores institucionales absorben esa oferta, sosteniendo la demanda.
Las tenencias globales de BTC se discriminan de la siguiente manera:
Public Companies
₿ 1.011.352
Private Companies
₿ 299.207
Government Entities
₿ 526.394
ETFs and Exchanges
₿ 1.629.358
DeFi and Other
₿ 242.948
Con la empresa publica con mas tenencias de BTC Strategy NASDAQ:MSTR de 638,985 BTC, empresa privada Block.one de 164,000 BTC, gobiernos Estados Unidos tiene alrededor de 198,021 BTC, colocándolo como el país con mas BTC en su poder, el ETF's iShares Bitcoin Trust NASDAQ:IBIT con 750,780 BTC.
Ciclo y estacionalidad de Bitcoin: ¿un mes más de alza?
Históricamente, los ciclos alcistas de Bitcoin duran alrededor de 1,060 días. El actual ya lleva 1,036 días, lo que sugiere que estadísticamente podría quedar un mes más de tendencia alcista antes de una corrección de ciclo (que suelen durar un año).
Sin embargo, esta estadística no es una regla fija. El verdadero factor será la liquidez global. Desde 2023, la economía ha tenido varias oleadas de expansión monetaria. Muchos analistas, incluido nosotros proyectamos una última expansión que podría dar pie al tercer pico alcista de Bitcoin en este ciclo.
Escenarios posibles tras el FOMC
Análisis Técnico – Bitcoin ( BINANCE:BTCUSDT )
Resistencia clave (corto plazo):
* 116,000 – 118,500 USD: zona donde las ballenas están vendiendo. Si se rompe con fuerza, el siguiente objetivo está en los 120,000 USD.
Resistencias mayores:
* 120,000 USD: nivel psicológico y técnico.
* 125,000 – 127,000 USD: zona de proyección intermedia.
* 133,000 USD: extensión histórica y resistencia proyectada si la liquidez global se mantiene.
Soportes importantes:
* 112,000 – 113,000 USD: soporte inmediato en rango actual.
* 108,000 – 110,000 USD: nivel clave de consolidación, donde entran compradores medianos.
* 104,000 USD: soporte crítico; perderlo abriría riesgo de retroceso mayor.
Soporte mayor:
* 98,000 – 100,000 USD: soporte psicológico, última defensa del ciclo antes de pensar en correcciones más profundas.
Claves del análisis técnico:
* Zona de 115k–116k es la muralla principal a superar en el corto plazo.
* La acumulación institucional vía ETF's respalda los niveles de soporte, pero la presión vendedora de ballenas limita la subida.
* El desenlace dependerá del mensaje de Powell en el FOMC:
- Si es dovish → probabilidad de ruptura alcista.
- Si es hawkish → riesgo de probar soportes inferiores.
Conclusión
La reunión del FOMC esta semana es decisiva. Los mercados ya descuentan el recorte de Septiembre/25, pero lo que realmente moverá a Bitcoin es el tono de Powell sobre los recortes futuros.
* Si hay apertura a 2 o 3 recortes en 2025: Bitcoin podría extender su ciclo alcista.
* Si solo deja uno en el horizonte: el mercado asumirá que viene contracción y podría adelantarse la corrección.
Por ahora, los ETFs muestran que hay una fuerte demanda institucional que supera a la oferta minera. Eso sostiene el precio, incluso frente a las ventas de ballenas. El corto plazo dependerá de un solo hombre: Jerome Powell.
Plan de trading diario. ¿Cambios en la SEC?1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado está muy atento a la reunión de la Reserva Federal (FED). Hay una gran expectativa de que se reduzcan las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo cual podría influir en el sentimiento de los inversores.
Por otra parte, el sector tecnológico, impulsado por la inteligencia artificial (IA), está extremadamente sobrecomprado. Esta situación, sumada a las advertencias de entidades como Deutsche Bank y JPMorgan sobre el riesgo de tomar grandes posiciones, podría provocar una corrección en Wall Street.
Finalmente, la SEC está evaluando la propuesta de Donald Trump de que las empresas publiquen sus resultados cada seis meses. Cualquier avance en este tema podría generar volatilidad en el mercado.
2. Calendario Económico
Hoy a las 14:30 (hora de Madrid) se publicarán dos datos clave de la economía estadounidense que pueden mover el mercado:
Ventas minoristas subyacentes (Mensual) (Ago): Sirve como un indicador de la salud del consumo.
Ventas minoristas (Mensual) (Ago): Refleja el gasto de los consumidores.
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6620
Resistencia: 6660
EOD (Fin del día):
Soporte: 6620
Resistencia: 6670
Panorama Cuantitativo:
El futuro del mini S&P 500 está en subida libre. Su resistencia débil se encuentra en 6700 y el soporte en 6560.
Las opciones del mercado indican un muro de call (resistencia) en 6648 y un soporte en 6595.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en una etapa de confianza. El índice de volatilidad, el VIX, no ha salido del rango de los 15 puntos desde el 12 de agosto, lo que sugiere una baja percepción de riesgo por parte de los inversores.
5. Análisis Técnico del SP500
El índice S&P 500 se encuentra operando dentro de un canal alcista bien definido, lo que muestra una tendencia de mínimos y máximos crecientes.
Zona de soporte clave: El índice ha respetado una zona de soporte cuantitativo (en el gráfico, área amarilla) que coincidió con el inicio del canal ascendente.
Estructura actual: En la parte superior, se ha formado una posible bandera bajista o cuña ascendente (áreas verde y naranja). Este es un patrón que podría señalar una corrección si el precio rompe el límite inferior (línea horizontal verde). Si el precio rompe a la baja, la corrección podría ser significativa.
¿Fin del ciclo del BTC: octubre o noviembre de 2025?La cuestión sobre el final del ciclo alcista de Bitcoin vinculado al halving de 2024 es el tema del momento en el mercado cripto. Como suele ocurrir, la historia no se repite de forma idéntica, pero rima, y el estudio de ciclos anteriores permite iluminar las zonas probables de giro. En este análisis comparativo se consideran tres criterios principales: la duración post-halving, el tiempo desde el máximo del ciclo anterior y el tiempo desde el inicio del ciclo.
La tabla comparativa presentada aquí pone en perspectiva los tres ciclos pasados de Bitcoin (2012, 2016 y 2020), con un enfoque particular en los dos últimos, para proyectar una ventana temporal hacia el final del ciclo actual surgido del halving de abril de 2024.
También se tiene en cuenta el aspecto puramente calendario de los finales de los tres ciclos anteriores, lo que permite determinar el intervalo más probable para el final del ciclo en curso.
El ciclo de 2012: un caso particular
El primer ciclo analizado, el de 2012, terminó tras solo 366 días post-halving. En términos de calendario, concluyó el 4 de diciembre de 2013. Su duración relativamente corta (775 días desde el inicio del ciclo) lo convierte en un caso particular, que no servirá como referencia principal para las proyecciones actuales. Sin embargo, ofrece una primera señal de la gran variabilidad posible de los ciclos.
El ciclo de 2016: una primera referencia
El segundo ciclo, iniciado tras el halving de julio de 2016, finalizó tras 526 días. Eso correspondería al 28 de septiembre de 2025 si el ciclo actual siguiera la misma duración, con un cierre real el 16 de diciembre de 2017. Este ciclo duró 1.472 días desde el máximo anterior y 1.068 días desde su propio inicio. Estas cifras muestran una extensión clara respecto al ciclo de 2012.
El ciclo de 2020: confirmación de un patrón
El tercer ciclo, tras el halving de mayo de 2020, tuvo una duración de 547 días post-halving. Eso situaría el final del ciclo actual el 19 de octubre de 2025 si se repitiera, con un cierre real el 8 de noviembre de 2021. Su duración total fue de 1.424 días desde el máximo anterior y 1.061 días desde el inicio. Estas cifras son cercanas a las del ciclo de 2016, reforzando la idea de cierta regularidad temporal en la dinámica del Bitcoin, aunque las amplitudes de precios puedan diferir.
Las medias de los dos últimos ciclos: una base sólida para 2025
Combinando los ciclos de 2016 y 2020 se obtiene una duración media de 536 días post-halving, lo que proyecta una fecha alrededor del 8 de octubre de 2025 para el ciclo actual. En términos de calendario, esto sitúa el final del ciclo entre el 20 y el 25 de noviembre de 2025. Las duraciones desde el máximo anterior (1.448 días) y desde el inicio del ciclo (1.064 días) también refuerzan esta proyección, situando la zona probable entre finales de octubre y noviembre de 2025.
El ciclo actual (2024): una ventana de incertidumbre
El ciclo en curso, surgido del halving de abril de 2024, ya lleva 514 días. Las proyecciones basadas en duraciones anteriores sitúan un posible final entre mediados de octubre y mediados de noviembre de 2025. Los cálculos en relación con el máximo anterior también señalan el 26 de octubre de 2025, con un margen que puede extenderse hasta noviembre.
Conclusión: ¿octubre o noviembre de 2025?
El análisis comparativo apunta a un final de ciclo entre octubre y noviembre de 2025, con una probabilidad algo mayor para un pico en octubre, aunque un escenario de extensión hasta noviembre sigue siendo creíble, especialmente con los ETFs cripto. Como siempre con Bitcoin, la volatilidad y los eventos macroeconómicos podrían acelerar o retrasar este esquema, en particular la política monetaria de la Fed. Pero esta ventana temporal ofrece un marco valioso para anticipar los próximos grandes movimientos del mercado.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
XAU/USD – ¿Preparado el oro para un nuevo rebote?En el gráfico 2H de OANDA, el oro mantiene una serie de máximos crecientes, lo que demuestra que la tendencia alcista sigue siendo dominante. Tras un fuerte aumento desde finales de agosto, el precio se mueve lateralmente en el rango de 3630-3680, creando una base de acumulación justo por encima de la EMA34/89, dos líneas de soporte dinámicas.
Técnicamente, este estrecho margen de acumulación puede considerarse un "período de descanso".
Los factores macroeconómicos también apoyan a los compradores: el dólar estadounidense está bajo presión ante la expectativa de que la Fed flexibilice su política monetaria pronto; el IPP de EE. UU. es más débil de lo esperado, lo que refuerza la creencia de que la inflación se moderará; mientras tanto, los flujos de capital de los ETF regresan al oro.
📌 Escenario a corto plazo
Positivo: Al mantenerse por encima de 3630-3640, → hacia 3675-3700.
¿El oro romperá pronto la zona de 3.675 para acelerar al alza, o necesita otra “sacudida” antes de seguir avanzando?
Los precios del Forex dependen de TikTokEsta semana se están llevando a cabo negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y uno de los principales temas de conversación podría ser cómo separar a TikTok del Gobierno chino y de los intereses corporativos de China y Hong Kong.
El resultado de estas negociaciones podría afectar al sentimiento general del mercado en lo que respecta a la relación comercial entre Estados Unidos y China, lo que a su vez podría repercutir en los activos de riesgo a nivel mundial. Los pares de divisas relacionados con las exportaciones de materias primas o estrechamente correlacionados con el rendimiento económico chino, como el dólar australiano (AUD), podrían verse afectados indirectamente.
El AUD/USD se encuentra actualmente en una tendencia alcista a corto plazo, cotizando dentro de un canal ascendente.
Las últimas velas muestran fuertes cierres en verde con retrocesos superficiales. Ese tipo de movimiento de precios puede indicar una continuación más que un agotamiento, al menos hasta la próxima zona de resistencia clave.
La resistencia clave se sitúa potencialmente en ~0,6687, con una barrera más significativa en ~0,67485.
Las zonas de soporte se sitúan quizás justo por debajo de los precios actuales: cerca de la media móvil exponencial (EMA) de 9 días. La EMA de 50 días podría proporcionar un soporte más fuerte si el par retrocede.
Otro impulso bajista?El USD/CAD retrocede ligeramente tras registrar pequeñas ganancias en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1,3779 durante este lunes. El par enfrenta desafíos ante la debilidad del dólar estadounidense, ya que el debilitamiento del mercado laboral estadounidense aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal implemente su primer recorte de tipos del año el jueves.
Adicionalmente, podriamos estar ante el último impulso bajista ( onda 5 ) antes de un retroceso superior.