USD/CNY y la futura relación entre China y los EEUUBuenos días traders,
Esta semana marca el comienzo oficial de la transición a la nueva administración Biden en los Estados Unidos, aunque la administración Trump continuará con sus investigaciones de los resultados y la posibilidad de fraude. Mientras que más países empiezan a reconocer a Biden como el siguiente presidente, muchos inversores siguen especulando como irá la futura relación entre China y los EEUU.
De momento, la pareja CNY/USD gana la atención de las masas debido a la guerra comercial junto con el gran déficit comercial entre los dos países. La administración Trump priorizó la reducción de este déficit, pero los EEUU terminó el mes de octubre con un déficit comercial con China de $31,35 billones de dólares. Este déficit es beneficioso para China dado que permite no solo el aflojamiento del yuan, sino también la reducción del coste de las exportaciones de China a los EEUU. Por ello, desde el año 2016, los EEUU han acusado a China de mantener una tasa de intercambio sumamente débil con respecto al CNY/USD. Como resultado, los próximos pasos de la nueva administración son imprescindibles en cuanto a la restauración de la relación económica entre los dos países.
No obstante, el mercado asiático ha beneficiado mucho del desempeño positivo del índice Dow Jones. Hoy mismo, varias acciones asiáticas han saltado en valor tras el Dow señaló un crecimiento robusto de 450 puntos ayer. El índice principal de Shanghái creció por 1,2% con más confidencia en una economía más fuerte y mejor consumo de bienes a lo largo de los próximos meses. Además, hoy el banco central de China ha empezado una nueva inyección de liquidez, agregando más de 120 billones de yuan en el mercado para acelerar gastos públicos y consumo. Esta estrategia tiene como objetivo el mantenimiento de los niveles altos de actividad económica junto con un aumento gradual de la tasa de inflación.
Para contrarrestar los obstáculos económicos del coronavirus, el gobierno chino desea continuar con una política monetaria más flexible. Por desgracia, este rendimiento vigoroso para China es una pesadilla para los EEUU en medio de sus esfuerzos de controlar el déficit con el dragón asiático. Por ello, los próximos pasos de una nueva administración son cruciales para establecer una relación simbiótica entre los dos socios comerciales.
Buena caza!
China!
BABA LONGBABA se mantiene en su tendencia alcista iniciada en diciembre de 2018 en USD 130 alcanzando su máximo en USD 325. Luego de la corrección que llegó a USD 255, se reposicionó en el retroceso Fibonacci 0.236 (USD 275) para buscar nuevos máximos. La media móvil de 50 se sitúa en 290 y de superarla buscará llegar a los USD 325. Mantener stop loss en 255.
Salto del yuan y sentimientos optimistas del mercado chino Buenos días traders,
En la publicación de hoy, seguiremos analizando el mercado chino y su economía fortalecida. Debido al robusto incremento en el flujo de exportaciones, este mes el Banco Popular de China ha decidido abstenerse de aplicar nuevas medidas fiscales para limitar el aumento del yuan chino. Aunque el yuan avance rumbo al período más largo de ganancias en los últimos 6 años, oficiales no tienen como prioridad frenar el crecimiento de la moneda. Esta decisión es una contradicción con respecto al mes pasado, cuando los oficiales del Banco autorizaron un relajamiento de las tasas de intercambio del yuan.
Una teoría de los analistas es que la resiliencia y tendencias positivas de las exportaciones chinas señalan que China no necesitará limitar el progreso del yuan dado su crecimiento vigoroso desde mayo. El catalizador de las exportaciones chinas este año ha sido la demanda urgente por suministros medicales. Mientras que la pandemia sigue empeorando, la alta demanda por productos extranjeros fabricados en China surgen por todos los lados. Necesidades como mascaras, instrumentos medicales, trajes NBQ, etc. suelen ser fabricadas y exportadas por China en grandes lotes.
Además, el establecimiento de una tasa de intercambio más fluida aumentaría el precio de las exportaciones chinas y acelerar el consumo de bienes domésticos. Se estima que el aumento de exportaciones chinas continuará a lo largo de la primera mitad de 2020, hasta que el resto del mundo supere el coronavirus. Además, expertos financieros en China anticipan que el fortalecimiento de su moneda junto con un ritmo estable de exportaciones atraerían nuevas inversores extranjeras. Estos principales factores son ingredientes claves para la restauración y avance económico del país en los próximos meses.
Según los analistas de Bloomberg, “es muy probable que China mantendrá su puesto como la cabecilla de resiliencia económica en los próximos 6 meses”. Por ello, el yuan está en camino de llegar al período de crecimiento más largo desde 2014. También, hay numerosos otros factores macroeconómicos que han estimulado la moneda. Por ejemplo, la victoria de Joe Biden ha abierto las puertas de mejores relaciones comerciales entre China y los EEUU. Asimismo, la nueva Asociación Económica Integral Regional introducirá nuevas fuentes de lucro y optimismo económico para el país.
Buena caza!
El camino de recuperación para ChinaBuenos días traders,
A diferencia de sus vecinos en el Occidente, China continua disfrutando de una economía robusta, fortaleciendo el camino para una recuperación económica para el último trimestre fiscal del año. La moneda yuan creció al punto de alto precio de una semana contra el dólar tras una serie de favorables indicadores económicos del país, junto con la creación del bloc comercial en el continente asiático, la zona comercial más grande del mundo.
En octubre, los niveles de gastos de consumidores, inversión privada, y producción industrial aumentaron más rápido que analistas del país han predicho. Específicamente, niveles de producción incrementaron por 6,9% desde el mes pasado y gastos de consumidores crecieron por 4,3%. Más notable es el hecho de que China recuperó su nivel de crecimiento económico anual a 4,9% comparado con la contracción de 6,8% durante el primer trimestre y un aumento de 3,2% en el segundo trimestre.
Tras considerar tales indicadores de rendimiento, China ya está posicionada como el país dominante en cuanto a la recuperación económica en medio de Covid-19. De hecho, el crecimiento robusto del país ha atraído un flujo vigoroso de inversores extranjeros. Por ejemplo, en octubre la economía china realizó un aumento en inversión extranjera directa de $11.8 billón de dólares, un aumento de 18,4% desde el año pasado.
Además, expertos del mercado atribuyen el rendimiento dinámico del yuan a la aprobación de la nueva zona comercial entre 15 países en el continente asiático. La Asociación Económica Integral Regional (RCEP) consiste en los grandes jugadores el la región pacifica asiática, como China, Japón, Australia, Corea del Sur, etc. La Asociación tiene como objetivo acelerar comercio y crecimiento económico entre miembros. Colectivamente, los miembros países de la RCEP representan casi 33% de la población mundial y 30% del PIB global. Asimismo, se estima que el bloc comercial podría generar más de $200 billón de dólares cada año colectivamente entre los 15 miembros.
Como la segunda economía más grande del mundo, se anticipa que China tendrá un rol integral en el flujo de comercio entre los miembros países. Como resultado, es muy probable que la nueva asociación llevará varios beneficios para el yuan y proporcionar un par de condicionales favorables por el país.
Sobre todo, no hay desacuerdo en el hecho de que China tiene un posicionamiento económico sumamente favorable. El país ha sido experimentando fuertes niveles de crecimiento incomparables con el resto de las grandes economías. Mientras que sus rivales siguen con el desafío de contrarrestar el impacto de Covid-19, el dragón asiático ya empezó a mantener un flujo de crecimiento constante.
Buena caza!
CHINA REVALUA FUERTEMENTEChina viene revaluando su moneda desde el 28 de mayo del 2020, dejando de lado la "guerra de divisas" con Estados Unidos, que estuvo "concentrado" en su elección presidencial y en tratar de controlar la pandemia del covid-19, que sigue haciendo estragos en el pais del norte.
El yuan chino, comenzó su devaluacion en mayo de este año, llego hasta los 7.17 yuanes por dólar, desde ahí comenzó una revaluación hasta los 6.56, teniendo una revaluación del 8.45%.
¿Qué esperar ahora para el yuan?
Lo que podríamos esperar son mas bajas, hasta ahora ,en noviembre, el precio hizo un pequeño impulso bajista, deteniéndose en los 6.56, estaría haciendo su pullback habitual, lo esperaríamos incluso que haga un descanso y toma de ganancias, hasta los 6.68/6.75, esa zona es de ventas, la mayor probabilidad es que siga cayendo hasta un soporte mensual de de 6.50 yuanes por dólar, pero si llega a romper los 6.75, tendríamos niveles de resistencia inmediatos en 6.79 y el siguiente en 6.84, pero es lo menos probable, veremos como se comporta el precio, ya que el mercado siempre tiene razón
NIO ALCISTA Y ÚLTIMO QUARTERNio es una empresa china del rubro automotriz que es la creadora de autos eléctricos chinos y que se plantea ser la competencia directa de Tesla. De esta forma se está fomentando el uso en su país con estrategias y leyes comerciales que prácticamente solo permiten el uso de esa marca y negando la entrada de Tesla al mercado chino, llevando al mercado de los autos eléctricos a ser uno mucho más monopólico en uno de los países más grandes del mundo. Compré $500.000 CLP hace 2 días, y ya va en $530.000. Y por último pero no menos importante, el 17 de nov NIO publicará su EERR el cuál se espera que tenga un gran incremento dado las ventas que ha tenido y como ha ido creciendo, así que se esperan buenas ganancias. Por eso te invito a estar informado de lo que está ocurriendo en los mercados, dado que hay muchos cambios y oportunidades generándose de los cuales te puedes beneficiar tan solo haciendo clics.
Alibaba simple y sencilloPodemos ver que se viene respetando una lineal de tendencia clara. Observamos que si medimos la baja que tuvo recientemente la cotización en pesos de Alibaba, podemos marcar un retroceso de Fibonacci, tocando de forma exacta el 0.61. Por lo que podemos estar ante un ABC alcista.
Además, el aparente triunfo de Biden puede traer beneficios para este papel.
Por último hay que tener en cuenta que el dólar ccl está en precios atractivos.
Cabe aclarar que no son recomendaciones de compra sino solamente visones compartidas.
#CHA #ChinaTelecomCorporation #Elliottwave (Mensual)#CHA #ChinaTelecomCorporation #Elliottwave se espera desarrollo de (5) de para completar Y hasta la zona de los 24, quebrando soporte dinámico proveniente de máximo de W (Año 2008). Todo indica que vamos hacia un nuevo mínimo durante el 2021
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
#CN50 #ChinaA50 #Elliottwave (Semanal)#CN50 #ChinaA50 #Elliottwave Técnicamente impecable. Onda (i) alcanzando máximo histórico, 15478. Luego desarrollo de (ii) ABC plano continúo con C sin llegar al 100% y corrigiendo (i) al 38%. Luego comienzo de onda (iii) quebrando tl de máximos. Comienzo claro de Bull Market.
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
#ACH #Elliottwave (Semanal)#ACH Corporáción de Aluminio de China #Elliottwave, posible finalización de movimiento correctivo. WXY de onda 2 al 78%, debe confirmar quebrando tl desde máximo de X (23,97)
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.
#NIO Onda v de (iii) alcanzado, activa reversión a la media 50NIO cumplió a la perfección nuestro objetivo de onda v de (iii) , aunque ahora el escenario es correctivo, podríamos estar ante una extensión de la onda v . Abajo mis argumentos:
Nio comenzó un ciclo alcista a finales de octubre del 2019 que se acentuó con el inicio de onda (iii) el 18 de marzo en 2.15 dólares por acción y vimos una resistencia en la proyección precisa de 21.01 dólares. El rango del precio objetivo para la onda (iii) se encuentra en 21.01 y 22.72 y por eso es posible que la baja de hoy corresponda a un ligero descanso de la tendencia antes de alcanzar la parte media o alta del rango objetivo
- Para este caso proyectamos el ESCENARIO CORRECTIVO 1 , donde el precio encontraría resistencia en el rango propuesto de 18.15 - 17.27 (MA20 en H4)
- El ESCENARIO CORRECTIVO 2 , es que el precio vaya hasta la MA50 en gráfico diario, rango propuesto en 13.79 - 11.58. De habilitarse este escenario implicaría que estamos en plena onda (iv) correctiva.
En ambos escenarios no vemos un rompimiento de la tendencia alcista, solo una corrección natural de la onda (iii). Para los dos casos el desenlace es buscar nuevos máximos históricos. Ayer cerramos nuestras posiciones especulativas en 20.5 y mantenemos posiciones a mediano plazo con un costo promedio de 10.2 usd. Esperamos confirmación de soportes para volver acumular posiciones.
La configuración interna de las ondas es muy importante para descartar y validar escenarios, y se realiza a través de la fractalidad de ondas . Nio nos gusta por ser una empresa altamente volátil, ya que nos permite realizar posiciones intradía además de las posiciones swing.
Sigan nuestras actualizaciones en NIO para cualquier cambio.
¿Qué pasa con la bolsa china?Se rumorea que después de que Chino tomó el control de Hong Kong, el país asiático se enfrento a ciertos problemas con el financiamiento en dólares. Para resolver este problema, se decidió inflar su bolsa. En este contexto, me pregunto ¿por qué simplemente no venden la deuda de Estados Unidos para obtener liquidez?
A lo largo de la última semana el índice CSI 300, un indicador de las compañías más grandes que cotizan en Shanghai y Shenzhen, subió un 14%. Es verdad que habían noticias positivas sobre la economía de China, sin embargo tenemos que ver más allá de datos macroeconómicos.
No se puede descartar que las instituciones financieras estatales simplemente estén ingresando dinero al mercado para dispersar el valor de los activos financieros. Con ello buscan atraer la atención de los brokers internacionales, así como a los inversores que teóricamente deberían empezar a comprar valores de compañías china. De tal manera, consiguen matar a dos pájaros de un tiro: detener la salida de capital y atraer dólares tan necesarios.
También es necesario mencionar que de acuerdo con el ultimo estudio de Goldman Sachs, los fondos bursátiles chinos han estado experimentando salidas de capital durante 11 semanas consecutivas. Por eso, es muy probable que el reciente rally fue causado por las acciones del llamado “equipo nacional de protección contra la caída del mercado”, cuyo trabajo se probó incluso hace unos años en el apogeo de la guerra comercial.
China necesita una bolsa fuerte para financiar su economía. No olvidemos que el país asiático se enfrenta con muchos obstáculos, incluidos los problemas comerciales con los EE. UU. Veremos que pasa pero podría ser una oportunidad a corto plazo.
GAPs por todos lados en ChinaEl ETF FXI suele tener muchos GAPs de apertura. Esto puede hacer que los stops loss salten a valores más bajos que los deseados.
Desde el 19 de Marzo subió un 25%.
En el último movimiento alcista subió más de un 11%. Superó el valor de máximo volumen operado por VPVR pero no lo pudo sostener por mucho tiempo y lo quebró a la baja.
El próximo soporte dado por VPVR, medido en el Swing iniciado el 19/03, está un 4% por debajo de los valores actuales, en la zona de 38,60. En el caso de continuar bajando, será clave sostener este nivel.
Durante los últimos días de suba operó con volumen decreciente por debajo de la media de 20. Posible señal de debilidad.
EURUSD: Debilidad en el greenback Debilidad en el greenback a inicios de la sesión americana del lunes, debido a amenazas a la seguridad del presidente Donald Trump y anuncios por parte del gigante asiático.
Análisis de mercado
A inicios de la sesión americana del lunes la cotización del euro avanzaba, por lo que el greenback cedía terreno. Este debilitamiento se debe principalmente a dos factores:
En primer lugar, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump fue llevado al bunker de la Casa Blanca y está permaneció a oscuras, después de que continuaran las protestas por la muerte de George Floyd en el país del Tío Sam. Así mismo, el grupo de hackers Anonymus reveló que el mandatario tenía vínculos con la red de trata de personas de Jeffrey Epstein. Lo anterior generó que el dólar se deprecie frente al euro.
En segundo lugar, el gigante asiático anunció que podría detener la compra de productos agrícolas, si Estados Unidos le retira el estatus especial a Hong Kong. Por su parte, el presidente estadounidense no ha anunciado ninguna medida concreta contra China, tras la aprobación de una nueva ley de seguridad por parte del legislativo chino. Por ende, hay debilidad en el greenback.
Análisis técnico
En el gráfico de cuatro horas se puede observar que, el par major permanece en una tendencia alcista desde la última semana de mayo. Así mismo, a inicios de la sesión americana del lunes el EURUSD presenta devaluaciones de 23 pips, pero tuvo un crecimiento del 0,10 % en sus movimientos, ubicando las cotizaciones del par en 1,11111 dólares.
Por parte de los indicadores técnicos, se observa que se puede presentar un inicio de una tendencia alcista; ya que las medias móviles del indicador Alligator establecen un orden armónico alcista. Del mismo modo, con el indicador de impulso Williams % R, señala que hay una tendencia alcista y que el mercado está dominado por los compradores, ya que este se ubica por encima del nivel de -30 (-24.97).
Finalmente, se esperan los resultados del cambio en el empleo no agrícola. Datos negativos pueden generar un cambio de la tendencia. Por ende, se recomienda para las posiciones compradoras mirar la resistencia en 1,11818 y el soporte en 1,09998 para las posiciones vendedoras.
Por: Daniela Quevedo
BABA ese testeo sí se puede verActualizamos BABA. En la idea anterior habíamos visto que formó una bandera la cual rompió al alza.
Luego vimos que comenzó a retroceder. Y precisamente lo hizo hasta apoyarse en el techo de la bandera (TL roja superior),
realizando un fino throwback y usándola como soporte. Volvió a colocarse por arriba de la WMA200 y la WMA21.
MACD ya da la señal de compra con cruce e histograma verde. RSI arriba de 50 y para arriba.
Vamos que sale!!
Actualizacion AAPLSigue la guerra comercial entre EEUU y China. Esta vez, el presidente estadounidense Donald Trump ordenaba el bloqueo de envio de semiconductores a Huawei,alegando que es posible que el gobierno chino pueda espiar a traves de esta estructura a los estados unidos.
China, que no se queda corta, anuncia a traves del editor jefe de Global Times, Hu Xijin (os animo a decirlo de carrerilla) , que va lastrar tambien las actividades de varias empresas americanas, incluida Apple, que se veria investigada por china.
Por tanto, si bien se mantiene el analisis alcista, es posible que haya un retroceso hasta un nivel indeterminado, y seria un momento ideal para comprar.
Un patron que confirma este posible movimiento, es un DOJI bajista en la ultima vela.
BABA rompiendo banderaBABA rompió TL bajista superior de canal (roja),
se colocó arriba de la WMA200,
posible formación de bandera y resolución de mástil,
RSI superó los 50 con inclinación hacia arriba casi vertical,
buen VOLUMEN que supera su media móvil (blanca).
PARA ENTRAR ESPERAR:
Cruce de MACD con su señal,
Cruce de WMA3 Y WMA21.
ENTRADA APROX: 203
1er obj: máx anterior
2do obj: 231-234 (max de swing alcista - punta de mástil)
Stop Loss: que vuelva al canal bajista (la posible bandera)
EE.UU. recupera terrenoEl mercado americano recupera terreno frente al mercado asiático y comienza a crecer en mayor proporción al mismo. Los peores mercados durante este 2020 son el de la India y el europeo.
El coronavirus sin duda alguna ha afectado a todos los mercados, sin embargo unos comienzan a crecer y recuperarse mucho más rápido que otros.
Todos los principales mercados mundiales continuan en terreno de retornos negativos durante este 2020.
CNYUSD VELAS ENVOLVENTES E IMPULSO BAJISTAPodemos ver en velas semanales que desde el inicio de la propagación del coronavirus en china su moneda perdió la fuerza alcista que llevaba los últimos 4 meses, las velas marcadas son dos envolventes que nos muestran la presión bajista que hay en estos momentos.
Mi análisis es una caída del precio hacia 0.1400 que fue el ultimo punto de rebote fuerte y luego ver que fuerza predomina en ese valor, recordemos que el gobierno chino logro reducir el numero de casos, lo cual puede mejorar en el próximo mes y así levantar nuevamente la producción de su industria, por lo cual aconsejo mantenerse informados respecto a la evolución de los casos en el país asiático porque puede ser la clave para una rentable entrada al alza.
Suerte y buen trading!
¿Cómo reaccionaron los mercados a SARS en 2013?El SARS (Severe Acute respiratory Syndrome) apareció en la ciudad china de Cantón en noviembre de 2002, pero solamente a partir de marzo de 2003 cuando aparecieron casos de contagio en otros países los mercados empezaron a reaccionar. El 15 de marzo 2003 la OMS declaró la alerta mundial y la enfermedad entró en la fase más aguda de contagios y mortandad que duró dos meses. A mediados de mayo la enfermedad empezó a declinar y para el verano había desaparecido casi completamente.
¿Cómo reaccionó el índice MSCI de China? Después de que las autoridades del país asiático comunicasen el brote del SARS a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ese índice se resintió frente a otros índices bursátiles globales. Sin embargo, hicieron falta solo seis meses para que recuperara el terreno perdido.
Por lo que, a pesar de que los mercados estan un poco negativos a dia de hoy. No se espera una caida duradera, considerando que pronto van a idear una vaccina. Por lo que dentro de una semana podría ser un momento para considerar la bolsa china. Mientras tanto recomendaría estar atentos a las noticias de Coronavirus y los datos macroeconómicos. El efecto negativo ya ha sido descontado, ahora toca recuperar.
Mercado Chino fuertemente afectado por coronavirusEl coronavirus está afectando fuertemente al mercado chino, que registra en este momento un retroceso de 12%. El índice ChinaA50 ha cruzado por debajo de la EMA de 200 días con la fuerte caída que está sufriendo hoy de casi 5%.
Este sacudón está repercutiendo en los mercados globales y ya estamos viendo caídas en los mercados europeos y los futuros de los mercados americanos que se preparan para abrir negativamente.
El precio del índice chino está cerca de alcanzar el nivel 50 del retroceso de Fibonacci trazado durante el swing alcista de 2019, ubicado alrededor de los 12.400 puntos. Entre esta zona y los 12.149 vamos a encontrar una zona de control, en la que, una caída por debajo de la misma podría llevar al índice a una caída prolongada hasta los 10.000 puntos. Esto significaría un retroceso de 100% de todo el avance logrado durante el 2019.
Una caída de 20% supondría el inicio de una nueva tendencia, bajista en este caso.
Mantengo alerta sobre la zona de control para evaluar futuras posiciones, para buscar configuraciones favorables de riesgo-beneficio.