#CCL superando los 150 pero aún en lateral El número impacta lo psicológico por superar los 150, ya sabemos... Pero todo sigue dentro de esa figura roja, comprimiendo y lateral.
No hay nada a la vista que haga temer un salto, al contrario. Pero sin meternos en cuestiones fundamentales, siempre enfocados en lo técnico, se ve que este mini swing se agota y para mí que vamos levemente hacia abajo en las próximas ruedas.
CCL
MERVAL EN DOLARES CCL RUMBO AL CAOS, TARGET A) 145 C) 55-65La secuencia de mercados mundiales a la baja se iría incrementando con velocidad durante el trimestre en las próximas semanas, lo cual provocaría en el índice Merval en dólares ccl el quiebre de la directriz de apoyo triangular de 2021 por debajo de 300 pts, en sell off para ir a quebrar el nivel mínimo desde 2009 de la crisis subprime de EEUU en torno a 200 dólares.
Telecom y bancos liderando el derrumbe.
Debajo de 200 puntos el mercado indicaria una coyuntura compleja para la economía argentina, entraríamos a un escenario de inflación y devaluación espiralizada, camino a una economía & finanzas como Venezuela de 2014.
Target onda a) en torno a 145-150, como nivel para armar un posiible rebote , y luego onda c) en total caos en diversas areas del país en torno a 55-65 dólares como advertí desde que iniciara el ciclo en 2018.
#CCL cuña y canalComo vengo compartiendo desde hace rato, mi visión para el dolar es lateral a mediano plazo (y tal vez por algunos años) cerca de los 150.
Dicho lo anterior (y quienes me siguen a esta altura lo saben sobradamente) el precio se aproxima a zonas técnicamente interesantes:
1) el canal rojo viene desde mediados de Cambiemos, nada menos;
2) la cuña que se inicia en dic2020 tras el pico máximo de casi 190.
Sería absurdo descartar alguna reacción al alza considerando estas señales. Habrá que controlar los días venideros y estar muy atentos al arbitraje de Cedears y/o bonos.
En "modo apuesta", comparto, mi impresión es que el canal será perforado en lateral... lo que sería una segunda confirmación a mi planteo original.
DOLAR: 87 semanas de Duhalde y 87 semanas de TodesSimple comparativa entre la famosa mega-devaluación de Duhalde tras abandonar el 1a1 licuando a toda la sociedad, y la mucho más disimulada de Todes...
Es curioso que ni los medios más anti-oficialismo se hable de esto, porque a 87 semanas de la victoria de Todes, la devaluación acumulada es incluso más salvaje que la de Duhalde tras el mismo período de tiempo en el poder.
Datos puros, compañeros: "la única verdad es la realidad"...
Canal histórico del dolar.El gráfico aúna al viejo dólar "normal" con el arbitrado vía CCL de los tiempos de cepo. El resultado es un extenso registro del dólar "verdadero" desde 1998 hasta el presente.
La idea parte de la base en que la gran devaluación del 2002 es la misma que hubo desde las Paso 2019 hasta el pico máximo que se dio a finales del año pasado.
La proyección directa de lo que ocurrió tras la devaluación del 2002 parece imposible. Pero en aquel entonces tampoco parecía creíble que el dolar se mantuviera 10 años entre los 3 y 4 pesos...
DOLAR CONTADO LIQUIDACION RUMBO A 255 Y 300 PESOS PROXIMAMENTE El dólar contado liquidación de argentina, en condiciones de entablar una nueva y traumática suba producto de un nuevo sell off de mercados mundiales.
El proceso de crisis internacional avanza, y activos emergentes son los que mas sufriran, en donde los argentinos lideran la tabla de desvalorización.
Si esta constante debilidad internacional reciente, recordemos Turquía en los últimos días, le sumamos los términos de la vicepresidenta Cristina Fernández sobre la incapacidad de pago de argentina hacia el FMI, tenemos el driver necesario para una nueva corrida cambiaria en argentina por condimientos locales como internacionales.
El CCL haciendo la lateralSin novedades en las últimas ruedas, el precio del CCL sigue bajo el canal y esa importantísima media de 100 ruedas.
Tal vez convenga señalar que esta media, de hecho, también perfora el canal... lo que se traduce como "cosa seria". La zona, parece, se consolida y cada vez me parece más probable que hasta julio/agosto la zona se mantenga sin mayores sobresaltos.
El CCL lateralQué tema el dólar... Ese canal parecía de titanio, pero todo parece indicar que "el año de elecciones" va a primar sobre la tendencia. La pregunta es, ¿hasta cuándo? Y el historial sugiere que hasta agosto. De hecho los seasonalities proponen que en años de elecciones el dólar se mantiene lateral hasta la zona que va desde mediados de julio a mediados de agosto... para finalmente liberar parte de la presión acumulada.
Insisto que no hubiera creído posible que el CCL perfore el canal... pero esta segunda intentona (dentro del círculo) parece demostrar que, aunque sea por algunos meses, la tendencia será perforada.
#CCL sincronizado con el oficialYa vimos que el CCL llegó a caer bajo el oficial "solidario" y a esta altura está claro que el poder de manipulación del Estado es mayor a la que se creía, porque lograron dormirlo a pesar de que todos aseguraban vociferando que SE VA A 200!! y blablabla... Bueno, con los hechos a la vista creo que es bastante razonable suponer que lo que sigue es un CCL sincronizado a la curva de crecimiento ultra controlada del oficial.
De todo lo anterior me viene a parecer que, al menos hasta agosto/septiembre (post-elecciones), el CCL podría desarrollarse dentro de ese canal celeste que replica la aceleración proyectada por el oficial.
#CCL parece que todo vuelve a la normalidad...La histeria se aplaca y el CCL reconoce el canal y arranca la semana colocándose nuevamente sobre "la media imposible", como lo viene haciendo desde hace años.
¿Y qué va a pasar ahora? Hay dos:
1) saltar al techo del canal, cosa que no creo que ocurra en año de elecciones;
2) sincronizarse con el oficial y su leve suba controlada por el BCRA.
De esas dos, tiendo a ver más factible a la segunda, y ustedes?
Posible reversion del Merval en CCL contra EWZEn el grafico se puede apreciar la relacion entre el EWZ (ETF que replica el la bolsa de brasil) y el S&P Merval expresado en dolar CCL. Se puede apreciar como este ultimo tiempo la tendencia estaba a favor del EWZ pero podriamos estar frente a un doble techo que indicaria una reversion a favro del mercado argentino en dolares.
Interesante zona para el Merval CCLMerval apoyando nuevamente en la zona de los 310/305, rango que ha utilizado en varias ocasiones anteriores, la última como soporte en Enero.
Logrando mantenerse por encima de estos valores deberá ir en busca de los 330/335 primero y apuntar luego hacia los 365/370 de corto plazo, zona dinámica en la que podría resolver el cambio de dirección en la tendencia actual.
Si pierde el soporte actual, el primer apoyo podría encontrarlo en la TL dinámica de mínimos que pasa hoy por los 290 dólares y ahí veremos como se comporta.
Los indicadores acompañan al movimiento, con un MACD firme en baja pero un RSI que aminora la fuerza y en caso de rebotar en estas últimas ruedas de la semana podría generar un divergencia que muestre expectativas de rebote alcista en busca de reversión.
Abajo , cuidar 305/310, con posibilidad de exagerar hasta 290. Hacia arriba , buscar rápido 335 para pensar en 365/370.
Dólar oficial y CCL... nada grave.El CCL da signos de agotamiento de la baja y regresa a la zona 150.
El oficial mayorista alcanza los 90 continuando con su ascenso medido y progresivo que no muestra mayores novedades... aunque podemos ver que mantiene la pendiente iniciada en noviembre 2020 que es ligeramente más acelerada.
Nada grave por acá.
CCL estrategia Los cruceros estiran retomando su curso mediante las vacunas van navegando delante abriéndoles el camino para restaurar esa parte del comercio.
Importante verificar que sectores están en crecimiento. Nota : No es un consejo financiero ni de inversión solo mi opinión compartida a la comunidad. Jesucristo bendiga sus vidas .Éxitos.
"Ratio brecha" (USDARS/CCL) El ratio nos muestra cuánto se hunde (y reflota) el intervenidísimo dólar oficial en relación al relativamente libre CCL.
La relación ideal es 1 (línea gris).
Una fórmula empleada es la siguiente:
FX_IDC:USDARS/((BCBA:GGAL/NASDAQ:GGAL*10+BCBA:YPFD/NYSE:YPF+BCBA:TECO2/NYSE:TEO*5+BCBA:BBAR/NYSE:BBAR*3)/4)
No es la única, pero sirve muy bien y logra muchos años de historial, lo que es bueno.
Como cualquier otro ratio, nos permite darle AT a este binomio, tan caprichoso como importante para todo inversor argy.
Al poder aplicar indicadores (en este caso RSI) el ratio resulta de interés para pronosticar movimientos en la cotización del dólar.
La Brecha: CCL vs USDARSEn blanco el CCL, en verde el USDARS u oficial mayorista y en "línea de paso" el punto medio entre ambos (hoy 117).
La brecha se achicó a 62% luego de haber llegado a estar a 130% en octubre del 2020.
El comportamiento refleja cierto éxito en la manipulación por parte del gobierno y ese desarrollo lineal e imperturbable del USDARS.
Los 140 podrían ser el soporte de estos nuevos niveles...
El #CCL en el fondo del abismoBueno, bueno, bueno... El CCL perfora su VWMA de 100 ruedas y el ambiente comienza a temer que el dólar siga bajando hasta regresar a los niveles de los 90, por dioooo! Jaja, tranquilos, camaradas: no es la primera vez que esto ocurre y, cuando lo hizo, finalmente sobrevino el nuevo impulso.
Asimismo podemos trazar un canal tomando tomando las flechitas superiores como puntos de referencia... y vemos que desde este enfoque todavía no se rompió nada.
Pero más allá de esto del canal, creo que lo realmente importante es el asunto de las VWMA: no hay en todo el historial un solo momento en que esta media haya sido perforada por más que unos pocos puntos y nunca por mucho tiempo, a la vez que el RSI cae hasta niveles no vistos desde las semanas previas a las PASO.
Mi opinión: esto es piso sólido y se avecina un salto de esos que ya conocemos.