Visa realiza breakout, ¿se abrirá camino a su máximo histórico?Hoy la acción de Visa realizó un breakout, logrando cerrar por encima del techo técnico de $201 con el que se había encontrado desde mediados de junio. El precio de la empresa se ha incrementado 8,65% en lo que llevamos de año y 39% desde su valor mínimo el 23 de marzo.
Visa ha venido beneficiándose de las tendencias del comercio electrónico durante la pandemia del coronavirus, logrando así superar los pronósticos de ingresos y ganancias durante su último informe trimestral. Recordemos que Visa posee una cuota de mercado cercana al 50% de las transacciones globales con tarjetas de crédito.
Según muestran los pivot points, el próximo valor a observar sería $206,50 al nivel del gap realizado por la acción a finales de febrero al empezar el desplome del mercado, y de lograr hacerlo el próximo objetivo sería su máximo histórico alcanzado el 19 de febrero en $214. Todo parece indicar que tiene los fundamentos para hacerlo.
Breakout
FirstEnergy se desploma ante escándalo de soborno en OhioLa acción de FirstEnergy alcanzó un mínimo de 18 años luego de dos fuertes caídas consecutivas que redujeron el valor de la empresa en 34%, debido a los enlaces de la empresa a un escándalo de soborno en Ohio.
Agentes del FBI arrestaron al presidente de la Cámara de Ohio, Larry Householder así como a otros cuatro individuos, los cuales están acusados en un caso de corrupción en relación a un proyecto de ley que se aprobó en julio de 2019 que elevó las tarifas de electricidad a los consumidores de Ohio, el cual se afirma que solo se convirtió en ley debido a un esquema de soborno de $60 millones, con el fin de rescatar un par de centrales nucleares con problemas operados por FirstEnergy.
FirstEnergy no se mencionó directamente en la investigación, sino que se la denominó "Compañía A". Una subsidiaria de FirstEnergy posee las dos plantas nucleares que fueron rescatadas por el estado y de allí a que el nombre de la empresa saliera a relucir
Los inversionistas parecen estar en un estado mental de "disparar primero y hacer preguntas después", con la caída de ayer la acción quebró con fuerza el canal bajista en el que venía negociando desde abril, y con la caída de hoy acumula una pérdida de 45% en el año y se encuentra por debajo del nivel mínimo al que llegó ante la pandemia del Coronavirus.
Al no haber sido nombrada directamente, varias instituciones de inversión, entre ellas Wells Fargo y Morgan Stanley, consideran que esta puede ser una buena oportunidad de compra para los inversores de largo plazo, sin embargo, hay que tener cuidado dado que la incertidumbre que rodea a la empresa en este momento es bastante alta.
Dell con fuerte subida La acción de Dell subió hoy más de 8% luego de que The Wall Street Journal informó que la empresa está considerando vender parte de su participación en VMware, que se ubica en 81% y está valorada en alrededor de $55.000 millones. Esto podría para ayudar a reducir la carga de deuda de Dell y aún mantener la participación mayoritaria en VMware.
La acción alcanzó hoy un nuevo máximo del año, pero perdió parte de las ganancias y cerró al mismo nivel que los máximo obtenidos en febrero antes del desplome del mercado. Además, dicho nivel corresponde a un punto de resistencia en base a los puntos pivotes, por lo que en caso de realizar un breakout con contundencia los próximos días, el precio puede continuar con el impulso presentado hoy.
Por otro lado, la acción quebró recientemente la banda superior del canal alcista, la cual sirvió como un nuevo soporte para el retroceso de la semana pasada y además también tiene el soporte del promedio móvil de 200 dìas en $47,5
Analisis del USDCHFEl USDCHF ha estado rechazando la zona de los 0.97400, para sacar beneficio de este par haríamos lo siguiente:
- Si el precio rechaza nuevamente los 0.97400 en venta hacia 0.96710, de sobrepasar los 0.96710 continuaríamos con la tendencia bajista hacia 0.95990 lo que es una zona de demanda en timeframe diario.
- Si el precio sobrepasa los 0.97850 y hace una corrección sin descender por debajo de esa zona entrariamos en largo hacia los 0.98720 que es una zona de oferta.
Perspectiva del USDJPYLuego de un fuerte impulso el 10 de mayo, el precio del USDJPY empezó a descender a partir del 11 de mayo al haber llegado a una zona de liquidez en los 107.700. Mis perspectivas con respecto a esta par son las siguientes:
- El precio pudiera nuevamente llegar a los 107.700, para sacar beneficio de este movimiento esperaríamos que sobrepase los 107.360 y que haga un retest en dicha zona para entrar en largo.
- De respetar la zona de 107.360 pudieramos esperar que el precio baje hasta los 106.400 para continuar con la tendencia bajista
- De alcanzar los 107.700 el precio pudiera descender hasta los 106.400 o 106.600 inclusive que fue la zona de demanda donde inicio la tendencia alcista pasada.
- El precio también pudiera sobrepasar los 106.800, de corregir en dicha zona pudiéramos entrar en venta hasta los 106.400
AUDUSD CAMBIO DE TENDENCIAEN IDEAS ANTERIORES PUBLIQUE LOS IMPULSOS ALCISTAS DE ESTE PAR, SIN EMBARGÓ LLEGÓ HASTA LA ZONA DESEADA FORMANDO UNA ESTRUCTURA LA CUAL ROMPIÓ Y NOS CONFIRMÓ UN CAMBIO DE TENDENCIA.
AHORA BUSCO UN RETROCESO PROFUNDO DE ESE IMPULSO BAJISTA PARA CONTINUAR BUSCANDO VENTAS A MEDIANO PLAZO.
ES POSIBLE OPERAR ESE RETROCESO BUSCANDO ENTRADAS EN TEMPORALIDADES CORTAS.
USDJPY - Largo IntradiarioDespués de las ondas que ha dejado el par americano japonés, existe la posibilidad que tome fuerza el dólar frente al yen.
Las ondas mencionadas se pueden ver en temporalidad de 4 horas, por lo que espero un ABC de corrección o simplemente un cambio de tendencia.
Líneas amarillas – máximos y mínimos anteriores.
Líneas punteadas celeste – tendencia alcista y zonas importantes en 1h
Líneas punteadas verde – tendencia bajista principal y zonas importantes en 4.
Fibo&Take
La gestión de capital es la directriz más importante del trading.
Partamos con una gestión 1:1 - 250 tics de riesgo.
Caso de estudio USDJPYPresento ante ustedes el presente caso de estudio, tenemos una variable trazada y es la tendencia alcista formada en el par USDJPY.
Es evidente que la linea de tendencia es respectada respecto a la línea de menor resistencia (TL formada por HL) sin embargo, podemos también evidenciar como los altos más altos formados, cada vez van teniendo menos trayectoria, hay que tomar en cuenta que se aplica por igual en cada uno de los altos más bajos un retroceso en zona caliente de FIbonacci.
Finalmente nos encontramos con un doble techo (forma elíptica) que indica que la demanda ha perdido fuerza y que ha decidido apartarse para dar paso a la oferta. Entonces ejecutaríamos cuatro posibles hipótesis de entrada.
1. Si estuvimos atentos al par y encontramos de manera oportuna que existió un techo de mercado, la entrada pudo haber sido en aquel escenario.
2. Si perdimos la oportunidad de entrada esperaríamos la ruptura de la línea de tendencia de menor resistencia, la entrada pudo haber sido al cierre de la barra que le confirma (no es de los mejores métodos de entrada)
3. Esperar un test del rompimiento de línea de tendencia es una exclente oportunidad de ejecutar una entrada, pero no siempre se presenta el evento mencionado.
4. Finalmente, al igual de los dos casos precedentes donde quizás no se estuvo atento para realizar la entrada en el techo del precio, pues podríamos tener fijadas correctamente zonas de soporte de precio que en efecto pueden actuar como zonas de resistencia, en aquel caso, nuestra mejor manera de entrar es esperar un test de la zona de soporte una vez rota, indicando así predominio de vendedores.
Espero sea de su gran ayuda mi análisis.
'Ideas Operativas' Vamos al grano! (BREAKOUT)Omito la especulativa técnica, porque doy por hecho que todos los que entran a Tradingview sabran de sobra determinar mi Gráfico y las herramientas dibujadas en el. Mas aún siendo un Analisis Legible (Se entiende) Cualquier otro tipo de análisis, me parece perder el tiempo con respecto a lo que realmente importa: OPERATIVA.
*Esto no son señales, ni consejos, si copias operativas y análisis de otros es bajo tu responsabilidad.
Operativa: (2)
1. Mucho Riesgo (50/50)
2. Con Riesgo (60/40)
3. Poco Riesgo (70/30)
Entrada: (1.29203)
Salida: Zona Disciplinaria "Money Management" (Sin Nivel Fijo/Sin SL)
TakeProfit: Desactivado.
StopLoss: Desactivado.
Margen de Beneficio: Cobertura Porcentual % (MM)
Margen de Perdida: Porcentual % (MM)
Margenes (%) en base a cantidad de operaciones Mensual/Anual.
Ratio 3/1.
Cierre en Beneficio: Manual/Parcial%
Cierre en Perdida: Manual/Puntual%
Estrategia de preferencia: Largo Plazo y Mediano Plazo.
Tipo de Análisis: Largo Plazo (Daily, Weekly, Monthly. Temporalidades)
Frecuencia de Análisis: Diaria
Frecuencia de Operaciones: Relativa al tiempo ( Mes , Semana y Dia ) y al precio (Acumulación, Distribución, Tendencia)
BITCOIN - ¿Romperá al alza?Espero que hayáis pasado unas fiestas fantásticas!
Sin pretender ser exhaustivo, veamos la situación actual del bitcoin. En el análisis anterior publicado, el precio se movió tal y como se esperaba alcanzando los niveles previstos. Después de esto y durante estos últimos 19 días en el que el precio del bitcoin ha tenido alguna ligera reacción al alza, me he mantenido completamente al margen, sin posiciones, no me interesaba, que se peleen otros. En rangos tan estrechos se lo dejo para los intradías, no me interesa tomar posiciones sin ver patrones claros.
Desde el 25 de noviembre se ha estado formando un posible patrón de acumulación y quería ver qué se podría acabar desarrollando. Actualmente lo que observo es un posible patrón en hombro cabeza hombro suelo, dentro del patrón de grado mayor en cuña descendente.
Con algún alumno de AlfaCharts hemos estado debatiendo qué tipo de patrón se podía star formando. La conclusión final es que se le dé el nombre que se le dé, estaríamos hablando de una estructura que actúa como posible patrón de reversión en caso de completarse. Por desarrollo y volumen me he decantado por un HCH suelo: la actividad que se aprecia en el patrón de volumen es clásico en un HCH. Incremento de actividad en hombro izquierdo, incremento de actividad en cabeza y disminución de actividad en hombro derecho.
Para mi, siempre es preferible una simetría y una línea de cuello horizontal por las implicaciones técnicas que ya he detallado en ocasiones anteriores. Pero aunque la línea de cuello está caída, también se debe tener en cuenta que, cuando el precio realiza un breakout por encima de más de un nivel técnico, el posterior movimiento es más confiable.
Posibles targets:
- El target del patrón en hombro cabeza hombro suelo estaría en los 8,900 dólares.
- El target teórico de la cuña descendente estaría en los 12,000 - 13,000 dólares. Pero antes se encuentra la línea de tendencia bajista que une los máximos decrecientes de los 2 últimos años. Este nivel podría actuar como fuerte resistencia, al menos temporal. De este modo, sitúo el target de la cuña descendente en los 10,500 - 11,000 dólares.
Precaución con los posibles falsos breakout, si se decide entrar, tened en cuenta que siempre se deben tomar posiciones con un riesgo por trade bajo y protegiendo la posición con un stop loss.
¿Qué piensas al respecto? Danos tu opinión en los comentarios!
Si te gusta la idea, presione LIKE y suscríbete al perfil para no perderte nuestras actualizaciones.
La información dada nunca es un consejo financiero. DYOR.
Consolidación o Rangos, analizamos - ORO/XAUUSDPara empezar, para mi operar rangos es un 'Suicidio', me baso en mi experiencia, por lo menos a mi no se me ha dado bien (Jeje). Mas aun, si ni siquiera lo haz detectado, ya que muchos Traders o Analistas, sobre todo los que recién empiezan, se van directamente a gráficos menores (15min, 30min, 1H, 4H) sin mirar gráficos mayores (1S y 1M) que es donde se encuentra la verdadera tendencia del activo. Y que es donde vas a ver los Rangos de la tendencia, un rango en un gráfico de 1S (Weekly) es poco probable que se vea en un gráfico menor. Y hay rangos y rangos, no todos son iguales, claro esta, pero con practica es posible detectar sus variedades.
Bueno, en este gráfico del Oro (XAUUSD) se puede ver que el rango empieza en 1557.11, el 4 de Septiembre del 2019, donde este seria su máximo y baja hasta formar su mínimo, el 12 de Noviembre del 2019, que es 1445.71, desde ahí a vuelto a subir, cerrando este Viernes 3 de Enero del 2020 en 1552.39 (H:1553.58). Rango que proviene de una tendencia alcista pronunciada, pero eso seguramente ya lo sabes, pero es bueno recordar lo.
Este Lunes 6 de Enero empieza una nueva semana (Obvio) una semana en donde veremos si el precio del Oro Rebota en el máximo del rango de 1557.11, si lo hace, es probable de que vaya buscando puntos Fibonacci en su descenso. Si lo revienta para arriba, pues se habrá acabado el analizar el rango, claramente.
Sin mas, sigamos la evolución de una de las condiciones que mas se repite en el mercado: 'La Consolidación' (Rangos) Según avance el precio iré actualizando este post.
PD: Hago este post, porque veo muchos usuarios de TV operar en esta fase del precio a menudo, sin duda gente temeraria (Jeje)
Possible SHORTS after breakout and retest.We see price has been consolidating in a range in the Daily and 4h TF. You can wait until price breaks this support or resistance (as we don't know where it could go), and go long/short after the breakout and the retest, taking into account price action.
But, if you want to play it more agressively and it fits your trading style, there's a possible trade in sight.
Price climbed up the trendline, broke this, consolidated near 139.890 with a possible short scenario after BO & RT (breakout and retest) down to 139.260
R;R : 2 (fair enough)