Más allá del análisis técnico
US30: NFP en la Mira — El Mercado Contiene la RespiraciónJornada crítica con el dato de empleo NFP como protagonista. Los traders ajustan posiciones antes de las 08:30, preparándose para una explosión de volatilidad que podría definir el tono del mes.
🇬🇧 Sesión de Londres (Pre-NFP | 03:00 - 08:00 Hora Quito):
⚙️ Escenario más probable: consolidación cautelosa y “de-risking”.
📉 Sesgo: ligeramente bajista por aversión al riesgo (VIX elevado).
🎯 Niveles clave:
Soporte: S1 (46,900)
Resistencia: R1 (47,200)
💰 Rango estimado: 46,850 – 47,100.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (NFP 08:30 | Apertura 09:30):
🌪️ Dinámica: volatilidad extrema e instantánea; el resultado del NFP dictará la dirección.
🔴 Escenario Bajista (NFP Fuerte / Fed Hawkish):
→ Ruptura de S1 (46,900) → objetivo S2 (46,700) (58.9%).
🟢 Escenario Alcista (NFP Débil / Fed Dovish + Short Squeeze):
→ Ruptura de R1 (47,200) → objetivo R2 (47,450) (55.3%).
AUDCAD – Sell Limit en zona de oferta institucional
El precio de AUDCAD regresa a una zona clave de oferta institucional situada entre 0.9198 y 0.9218, donde se originó el último impulso bajista con desplazamiento decisivo del mercado.
Esta franja representa un área de desequilibrio pendiente de mitigación, donde previamente se observaron reacciones con fuerte desplazamiento y presencia de órdenes de venta institucionales.
Actualmente, el precio se aproxima con estructura alcista debilitada y velas de compresión, señal típica de absorción antes de un posible rechazo.
El contexto general continúa mostrando redistribución en H4, con continuidad bajista esperada hacia los niveles inferiores de equilibrio.
Plan de ejecución:
Sell Limit → 0.92009
SL → 0.92180
TP1 → 0.91156
RR ≈ 1:5
Este escenario se mantiene válido mientras el precio no rompa con cierre sostenido H1 por encima de 0.9220, lo cual invalidaría la defensa de la zona de oferta.
🔹 Zona con antecedentes de reacción institucional.
🔹 Compresión de precio al aproximarse, típica de agotamiento comprador.
🔹 Contexto macro aún favorable al CAD por diferencial de tasas.
Esta operación está a poco tiempo de ejecutarse y cumple con todos mis parámetros, también encuentro una divergencia oculta en el volumen, lo que me indica un gran agotamiento de esta subida
ETH 1DPodemos observar un patrón alcista según mi estrategia, con divergencia alcista y toda la peda. Pueden ver este patrón en muchas de mis ideas (incluso de manera invertida puede invertire el gráfico con las teclas CTRL+i), ya que es un setup claro de entrada, verifique en mis ideas anteriores la conclusión del mismo, y podrá ver el porfcentaje de acierto que lleva, y recuerde que el mismo patrón siempre tendra un final aleatorio, por eso, utilice sus stops.
Plan de trading: Entre la corrección y la oportunidad.🧾 Plan de Trading – Viernes, 7 de noviembre de 2025
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado continúa en una fase de corrección significativa, marcada por una debilidad técnica evidente y un creciente cuestionamiento sobre las valoraciones del sector tecnológico. Los inversores muestran un claro sesgo hacia la cautela, reduciendo exposición a renta variable y priorizando activos defensivos.
Dificultades en el Sector Tecnológico y de IA
Corrección de IA:
El sector de Inteligencia Artificial sigue siendo el epicentro de la venta. Meta acumula una caída del 22,11% desde sus máximos de agosto, mientras que el resto del sector tecnológico refleja el mismo patrón. La presión vendedora responde principalmente a la toma de beneficios y a la creciente percepción de que las valoraciones están en niveles excesivos o “estratosféricos”.
Financiación y Transparencia:
Existen señales de preocupación por la opacidad financiera en el sector. Varias compañías están manteniendo deuda fuera de balance, lo cual distorsiona la visión real de su salud contable. Nvidia retrocedió un 1,20%, reflejando ese aumento del nerviosismo inversor.
Oro como refugio:
El oro avanzó un 0,30%, consolidando su papel como activo de cobertura ante la incertidumbre. Un país clave —probablemente China— continúa comprando oro por duodécimo mes consecutivo.
2. Calendario económico
09:00 – USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC)
16:00 – USD: Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (noviembre)
19:00 – USD: Número de plataformas petrolíferas Baker Hughes
19:00 – USD: Recuento de yacimientos activos en EE. UU. (Baker Hughes)
3. Análisis cuantitativo del S&P 500
Soporte crítico:
El nivel más importante a vigilar es 6670, que coincide con la base del canal alcista y la media móvil de 50 días. Perder este nivel se considera altamente peligroso, ya que podría activar una corrección más profunda.
Sesión intradía:
El futuro del S&P 500 alcanzó un máximo matutino en 6772, pero la presión vendedora reapareció con fuerza, provocando un retroceso generalizado y una clara pérdida de impulso alcista.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento permanece en zona de Extremo Miedo.
El índice VIX subió un 5,33%, cerrando en 20,37, lo que refleja un aumento de la aversión al riesgo y una demanda creciente de coberturas frente a posibles caídas adicionales.
5. Análisis técnico del S&P 500
🧭 Situación actual del mercado
El precio ha roto la base del canal alcista que veníamos siguiendo como referencia del impulso comprador.
Aunque todavía es pronto para confirmar un cambio de ciclo, la señal técnica es clara: si el mercado no recupera esa base hoy, el riesgo de que se inicie una corrección mayor aumenta significativamente.
⚠️ Señales de alerta
El volumen no acompaña los intentos de rebote.
Las velas muestran rechazo en niveles técnicos clave.
El precio no logra cerrar por encima de la base del canal.
Estos elementos reflejan que los compradores pierden fuerza. Si no hay una reacción inmediata, la caída podría acelerarse rápidamente.
📌 Escenarios para hoy
Escenario 1 – Recuperación del canal:
Si el precio logra cerrar dentro del canal alcista, aún hay margen para un rebote técnico, siempre que venga acompañado de volumen sólido.
Escenario 2 – Confirmación bajista:
Si el precio se consolida por debajo de 6670, se activa un escenario de corrección extendida, con posibles caídas adicionales en los próximos días.
Escenario 3 – Rango lateral:
Si el mercado se estabiliza sin dirección clara, lo más prudente será mantenerse al margen y esperar una señal más definida.
El Oro se mantiene firme cerca de 4.000$🟡🟡Análisis del Oro (XAU/USD)🟡🟡
Nivel actual: 4.005 USD
Rango de consolidación: 3.900 – 4.050 USD
Tendencia técnica: Neutral con sesgo alcista moderado
🔹🔹 Aspectos Positivos (Impulsores del Oro)🔹 🔹
🔹 Aversión al riesgo y refugio seguro:
El prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y la debilidad en los mercados bursátiles (especialmente en el sector tecnológico e IA) están impulsando el flujo de capital hacia activos de refugio como el oro.
En contextos de incertidumbre política o económica, los inversores buscan protección ante la volatilidad, lo que sostiene la demanda del metal precioso.
🔹Demanda institucional y de bancos centrales:
🔹Los ETF respaldados por oro registraron entradas netas de +54.9 toneladas en octubre, con fuerte liderazgo de América del Norte y Asia.
🔹El Banco Popular de China (PBoC) incrementó nuevamente sus reservas (74.09 millones de onzas troy), reafirmando su confianza en el oro como activo estratégico ante un dólar inestable.
🔹 Presión sobre la economía estadounidense
Los datos mixtos de empleo y los aumentos en los despidos (máximo desde 2003 según Challenger) generan preocupación por un posible enfriamiento del mercado laboral, lo que puede limitar el margen de acción de la Fed.
Esto aumenta las expectativas de futuras pausas o recortes de tasas, lo cual históricamente favorece al oro .
🔹Debilidad del dólar estadounidense: (USD)
El retroceso del dólar desde máximos de cinco meses favorece el repunte del oro, ya que abarata su precio en otras divisas y aumenta la demanda internacional.
🔻🔻 Aspectos Negativos (Factores Limitantes)🔻 🔻
🔻Postura cautelosa de la Reserva Federal:
🔻Los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed, con tono “hawkish”, mantienen la percepción de que no habrá recortes de tasas a corto plazo.
🔻Esto sostiene el rendimiento de los bonos del Tesoro, restando atractivo al oro, que no genera rendimiento por sí mismo.
🔻Falta de impulso técnico:
A pesar del entorno favorable, el oro no logra romper la resistencia clave de 4.050 USD, mostrando un mercado en consolidación.
Los indicadores de momentum (RSI, MACD) sugieren neutralidad, lo que indica que los traders aún no confían en una ruptura sostenida.
🔻 Ralentización del flujo hacia Europa:
🔻Las salidas de 37.4 toneladas en ETF europeos reflejan una menor exposición al oro en esa región, lo que atenúa parte del impulso global.
📢¿Que opinas de todos estos eventos, que podria venir para el oro?📢
👋👋 Un feliz inicio de fin de semana, ha sido una gran semana, bendiciones para todos, que la alegria y las buenas energias siempre nos encuntren , bye 👋👋😎😉👄
viernes 07 noviembreAsia inicio alcista
Londres tomó el alto de Asia
NY compra en el 50% de Asia
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente c/s imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha (pin bar)
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar
Buy - Sell : Limit / Stop
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 07/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h Estructura bajista con acción de precio actual bajista buscar modelo de venta en 15 min por continuidad
-15Min Lo mas actual es FC bajistas interno en continuidad buscar modelo de entrada en venta acompañado con la acción de precio de 4h
-1Min Esperar zona de valor
Diageo cerca de niveles claveDiageo LSE:DGE acumula un -34% YTD después del desplome de ayer tras recortar su guidance.
Advierten sobre la débil demanda en USA, China y latinoamérica debido a las presiones macroeconómicas a las que está sometido el consumidor, que opta por las marcas más baratas en detrimento de las marcas premium.
Diageo es la propietaria de marcas como Johnnie Walker o Guinness.
Cotizando en mínimos de la pandemia, NYSE:DEO está a un -10% de alcanzar un importante soporte de los $80 zonales (niveles no vistos en 10 años).
No parece haber señales técnicas de reversión de la tendencia más allá de una posible regresión a su media de 30 semanas que supondría un rebote cercano al 16%. No es un valor que a día de hoy debamos considerar para comprar.
El IBEX 35 resiste sobre los 16.100 puntosEl IBEX 35 resiste sobre los 16.100 puntos pese al desplome de IAG
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La Bolsa española afronta el cierre semanal con dudas, pero mantiene el tipo por encima de los 16.100 puntos, consolidando así la zona de máximos históricos alcanzada en las últimas jornadas. El tono es de cautela, en una sesión marcada por la corrección de IAG, que se desploma tras presentar unos resultados que no convencieron al mercado.
En los primeros compases de la sesión, el IBEX 35 llegó a avanzar un 0,25 % hasta los 16.158 puntos, impulsado por los repuntes de Amadeus y ArcelorMittal, aunque posteriormente el selectivo redujo el avance, lastrado por la fuerte caída de la matriz de Iberia.
IAG comunicó un beneficio neto de 2.703 millones de euros entre enero y septiembre, un 15,5 % más que el año anterior, pero el mercado penalizó el ligero descenso del 2,3 % registrado en el tercer trimestre, así como las perspectivas prudentes para el cierre de ejercicio. Las acciones de la aerolínea llegaron a caer más de un 7 % tras el anuncio.
Por el contrario, Amadeus se situaba entre los mejores valores del día, con un avance superior al 3 %, tras informar de un beneficio ajustado de 1.108 millones de euros hasta septiembre, un 8,2 % más interanual. La compañía destacó además su sólida generación de caja y la reducción de deuda, elementos que apoyan su cotización en un entorno de alta volatilidad.
Entre los valores destacados también figuraba ArcelorMittal, que avanzaba más del 1,5 %, beneficiada por la mejora del precio del acero y las previsiones positivas de demanda en Europa.
El tono más negativo llegaba desde Cellnex, que reportó pérdidas de 263 millones de euros hasta septiembre, un 87 % más que en el mismo periodo de 2024, reflejo del impacto de desinversiones y ajustes contables. También Sacyr registró una caída del 15,9 % en su beneficio, hasta los 62 millones de euros, lo que limitó el ánimo comprador en el selectivo.
Análisis técnico (Ticker AT: ESP35)
En términos técnicos, el IBEX 35 consolida su posición en la zona de los 16.000-16.100 puntos. En el largo plazo los cruces de medias permanecen estables marcando una clara tendencia alcista. Se perfila como soporte clave a corto plazo los 15.755 puntos. La apertura ha empujado el precio a los 16.027 puntos en la primera hora de negociación con una tendencia correctiva. Hay que tener en cuenta que el RSI está corrigiendo desde una sobrecompra excesiva de 70% estando en este momento en 60,39% lo que podría llevar al precio de vuelta a los 16.000 puntos en esta jornada. MACD permanece en zona positiva pero el histograma está entrando en territorio bajista en la jornada de hoy. Si la resistencia de máximos históricos del 29 de octubre en 16.205,66 puntos es perforada podríamos ver una subida en busca de los 16.500 en la próxima semana. Si el soporte actual de corto plazo se pierde veríamos una corrección en dirección a los 15.442 puntos. La falta de impulso y ausencia de referencias macroeconómicas relevantes podrían derivar en un movimiento lateral durante las próximas sesiones.
Ibex35 en plano hoy viernes
La atención de la evolución de Wall Street, donde las caídas de las grandes tecnológicas estadounidenses están generando cierta presión en los mercados europeos continua podría verse afectado el índice. No obstante, la solidez mostrada por el sector energético y financiero en España permite al índice mantener un tono de resistencia moderado frente al contexto internacional. Con este escenario, el IBEX 35 se encamina a cerrar la semana con un balance prácticamente plano, sostenido por los buenos resultados de empresas como Amadeus y Repsol, pero condicionado por la volatilidad de IAG y el enfriamiento de las expectativas en torno a la inteligencia artificial en los mercados globales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Dos gráficos fundamentales que invitan a la prudenciaTras varios meses de subida casi ininterrumpida de los mercados bursátiles estadounidenses, algunos indicadores de sentimiento y posicionamiento sugieren que se ha alcanzado una fase madura del ciclo alcista. Dos gráficos recientes, publicados por BofA Global Research y Real Investment Advice, ilustran claramente este estado de euforia moderada que requiere un enfoque más prudente.
El primer gráfico, procedente de la BofA Global Fund Manager Survey (FMS), muestra que el nivel medio de liquidez mantenido por los grandes gestores institucionales ha caído al 3,8 % de los activos bajo gestión, un mínimo del ciclo. Históricamente, niveles tan bajos de efectivo reflejan una elevada asunción de riesgo y una fuerte confianza en la continuidad del mercado alcista. BofA recuerda que un nivel de efectivo igual o inferior al 3,7 % constituye una señal de “venta”, ya que sugiere que los inversores profesionales tienen poco margen para comprar más si se produce una corrección. En otras palabras, el “poder de compra marginal” del mercado es limitado.
El segundo gráfico, publicado por Real Investment Advice, destaca la evolución de la deuda con margen en Estados Unidos, es decir, el dinero que los inversores piden prestado para comprar acciones a crédito. Actualmente se encuentra en niveles excepcionalmente altos, muy por encima de su media móvil de 48 meses. Cada episodio de exceso de deuda con margen —ya sea la burbuja tecnológica de 2000, la crisis financiera de 2008 o el miniciclo especulativo de 2021— fue seguido por una fase de normalización a veces brusca. Estas etapas no marcan necesariamente el inicio de un mercado bajista, pero sí una mayor vulnerabilidad ante cualquier mala noticia económica, geopolítica o financiera.
La combinación de ambos factores —gestores totalmente invertidos y fuerte uso del apalancamiento— refleja un entorno de confianza extrema. Este tipo de configuración es habitual al final de los ciclos alcistas: los inversores buscan capturar las últimas ganancias del rally, pero la mínima decepción puede desencadenar rápidas tomas de beneficios.
Sin anunciar un giro inminente, estos indicadores llaman a una gestión más prudente: reconsiderar la exposición a activos de riesgo, reforzar la diversificación y mantener liquidez para aprovechar oportunidades en caso de corrección.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
US30: Buy the Dip — Nueva York Retoma el Control Ayer el mercado se retrasó, pero más vale tarde que nunca: hoy Nueva York abre con energía y la estructura técnica mantiene su sesgo alcista.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (09:30 Hora Quito):
• ⚙️ Escenario más probable: volatilidad inicial y continuación alcista.
• 🎯 Zona de compra óptima: S1 (47,250) con posible extensión a S2 (47,100).
• 📈 Objetivos:
• R1 (47,500) → probabilidad 77.6%.
• R2 (47,650) → probabilidad 57.6%.
• 💰 Rango estimado: 47,200 – 47,650.
📊 Seguimos el flujo, no la prisa. La estructura técnica se mantiene firme: los compradores siguen defendiendo el terreno.
liquidación completada/operación en longuna vez ya testeada la zona ,vemos un fuerte rechazo por Parte de la vela alcista lo que indica que compradores no quieren que el precio siga cayendo siendo este un nivel de soporte importante, a lo cual MMTRADEROAXACA abre posición con un ratio 2/1 impulsando el precio a zona clave ,activamos operación dejando un margen de stop por debajo de 116120
Rango lateral bajista Como estructura principal observamos una zona de consolidación esta vez como rango lateral bajista con mínimos más bajos y máximos decendentes
Esto podría ocasionar un ligero comportamiento con inducción al alza para después terminar callendo cerca de los 112 000 donde el precio se había disparado si formar estructura. Mis puntos de interés son por debajo de 120 y 119 para terminar mis proyecciones alzistas ,en donde he marcado la zona de ventas he irme con el mercado y tendencia principal. Seguimos activos en una entrada pendiente, MMTRADEROAXACA proyección a largo plazo
SELL🛰️ Panel Pro+ 2.7 : 17:05 CLT (UTC-3), Confirmación H1/H4
🎯 Tabla de Acción
| 🟠 **ALERTA · SELL (institucional)** | **Entrada*3 986,6 USD** | **Stop Loss4 005 USD** | **Take Profit3 955 USD** | **R:R 1 : 2,2** | **Fuerza*79 %** | 🧅 *SetupCebolla + Barrido ISS + IT-Momentum corto* |
Hora propuesta (CLT) 17 : 30 CLT (cierre H1)** | *Cierre H1 < 3 985 · Δ vendedor ≤ –5 %
📊 **Lectura técnica actual**
* El precio se mantiene **encapsulado entre 3 985 – 3 990 USD**, zona de *redistribución institucional*.
* **Delta Volume ≈ –5.6 %**, vendedores dominando sin momentum comprador.
* **H4:** vela actual imprime *rechazo en bloque Premium (4 008–4 012)*, reforzando el sesgo bajista.
* *Conclusión parcial:* mantención bajo 3 995 = presión vendedora confirmada.
🧠 **TRADER QUANTUM — Plan estratégico y gestión**
* *Sesgo:* institucional vendedor (H1/H4).
* *Estrategia:* vender rebotes < 3 995 → objetivo 3 955 USD.
* *Riesgo:* ≤ 0,5 % por operación.
* *Alternativa:* si cierre > 3 995, cancelar venta y esperar confirmación Flux + NWE positivo.
EURCAD – Venta técnica desde Order Block H4 (1.63149)
Contexto técnico
EURCAD mantiene una estructura bajista clara en D1 y H4.
El reciente impulso alcista representa una corrección dentro de la tendencia principal, alcanzando un Order Block H4 que actuó como punto de origen del último movimiento bajista fuerte.
La zona 1.6310–1.6335 coincide con una resistencia de alta relevancia técnica.
En H4 se observa divergencia bajista entre precio y OBV, señal de distribución de volumen y pérdida de interés comprador justo en la zona de oferta.
Entrada: 1.63149
Stop Loss: 1.63349
Estado: Activa
Contexto macro
El dólar canadiense (CAD) conserva fortaleza relativa gracias al repunte del sector energético y la postura estable del Banco de Canadá.
En cambio, el euro (EUR) sigue presionado por datos de crecimiento débiles y expectativas de política monetaria más neutral del BCE.
Este desequilibrio favorece la continuación bajista de EURCAD.
Conclusión
El precio se encuentra en una zona de oferta H4 relevante, acompañada por divergencia bajista de volumen y contexto macro favorable al CAD.
Mientras no haya un cierre H1 por encima de 1.6335, el sesgo bajista se mantiene dominante.
Invalidación: Cierre H1 > 1.6335 anula el escenario bajista.
Esperamos una última subida para posible divergencia en h1 o m15, si el precio cae desd aqui y hace un nuevo mínimo, cancelaré la idea
El DXY frente a los 100 puntosEl DXY vuelve a probar la resistencia de los 100 puntos, un nivel clave que separa la consolidación de un posible cambio de tendencia.
El VWAP anclado a los mínimos sigue guiando el rebote y, mientras se mantenga por encima, el sesgo sigue siendo constructivo.
El billete verde se apoya en unos tipos aún altos, una economía más sólida que otras y un claro papel de refugio en un entorno global incierto.
Si consigue romper los 100 con convicción, podría reactivar la fuerza del dólar. Si no, el VWAP podría volver a ser su punto de apoyo.
Plan trading: Pero... ¿Pánico Infundado? ¿Porque?. Nivel técnico
📝 Plan de Trading Diario: S&P 500 (ES)
1. Análisis Fundamental y Noticias 📰
El día está marcado por una fuerte toma de ganancias en el sector tecnológico, especialmente en las "Siete Magníficas", avivando las dudas sobre las altas valoraciones del sector IA. Esta preocupación se refuerza con la activación de una tercera señal del Hindenburg Omen en el S&P 500, indicando dispersión y riesgo.
Renta Fija y Macro: La rentabilidad del bono americano a 10 años subió hasta el 4,15% debido a sólidos datos de precios de servicios y mayores planes de emisión de deuda del Tesoro.
Señales de Debilidad: El dato privado de despidos corporativos mostró un aumento del 175,3%, un máximo de siete meses. El mercado interpreta esto como enfriamiento económico, lo que alimenta las expectativas de futuras bajadas de tipos por parte de la Fed, a pesar de la solidez en el consumo de la Eurozona.
Política Monetaria: El Banco de Inglaterra (BOE) mantuvo tipos, pero la votación ajustada (5 vs 4) sugiere una presión considerable para recortes futuros.
2. Calendario Económico 🗓️
La volatilidad vespertina estará dominada por discursos de miembros clave de la Reserva Federal.
17:00 USD: Declaraciones de Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Fed.
17:00 USD: Declaraciones de Williams, miembro del FOMC.
18:00 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (4T), un indicador de crecimiento clave.
21:30 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (ES) 📊
El precio actual de los futuros del S&P 500 está alrededor de 6804.00, situado en medio del rango crítico.
Primera Zona de Soporte Importante: Se localiza entre 6737 (Banda de Mogalf inferior) y 6750 (Soporte cuantitativo de opciones 0 DTE). Esta es una zona clave de posible rebote.
Segunda Zona de Soporte Fuerte / Crítico: Se encuentra en 6700. Este nivel coincide con la base del canal alcista y un soporte cuantitativo. Una caída y cierre por debajo de 6700 se considera peligrosa y valida el escenario correctivo más profundo.
Zona de Resistencia Clave: La resistencia más fuerte a vigilar está en 6850, según el análisis de opciones. Superar este punto indicaría una disminución significativa de la presión vendedora. El techo técnico superior se encuentra cerca de 6900-6920.
4. Sentimiento del Mercado 😨
El sentimiento ha vuelto al Miedo, pero curiosamente, el indicador de volatilidad VIX ha bajado hasta los 18 puntos. Esto sugiere una complacencia o falta de pánico en el corto plazo, a pesar de las señales de riesgo activadas.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (ES) 📉
El S&P 500 está desarrollando la Pauta C del modelo correctivo ABC tras la ruptura de la pauta alcista inicial.
Escenario Actual: Estamos en plena Pauta C, lo que implica que la estructura técnica sigue siendo delicada. Aunque el corto plazo pueda ver repuntes, el movimiento primario es a buscar niveles inferiores antes de una potencial reanudación alcista.
Nivel Clave: La línea amarilla (que coincide estructuralmente con el soporte de 6700) es el nivel de vigilancia más importante. Su pérdida supondría una ruptura estructural que invalidaría el escenario correctivo simple y abriría la puerta a un cambio de sesgo a medio plazo.
Conclusión Técnica: La tendencia a medio plazo sigue siendo alcista solo mientras se respeten los soportes estructurales, especialmente el nivel de 6700.






















