RECONOCIENDO ZONAS EN H1 - PROBABILIDADESAl realizar trading, debemos tener presente que las zonas de interés son PROBABILIDADES y como tal pueden darse o como no pueden darse, por eso se debe esperar alguna confirmación en temporalidades menores como M1 M3.
En 1H BUSCAMOS LAS SIGUIENTES ZONAS OPERATIVAS:
1. OB + Envolvente y con imbalance: pueden reaccionar al inicio y luego al final del OB, también pueden reaccionar en el sentido contrario cuando una vela envolvente lo pasa con cuerpo.
2. Vela con mucha mecha/ Velas Pinbar y que son inicio de la tendencia: Suelen iniciar el impulso (alcista o bajista).
3. Ineficiencias o FVG o Imbalance: suelen reaccionar en el 50%
4. Máximo a tocar y Mínimo a tocar: El precio a una zona "alta" y luego retrocede hasta un punto determinado, entonces vuelve a subir. Ese punto que inicio la subida se considerará Mínimo a Tocar si la subida para la zona "alta" y llega a hacer un nuevo máximo alto. Por lo tanto esa zona "alta" y ese mínimo a tocar serán zonas de reacción
5. Soportes y Resistencia y Retrocesos (falsos rompimientos): los retrocesos están dentro de la liquidez interna (no es el mínimo/máximo a tocar, porque no inicia el impulso)
6. ZONAS ESPECIALES:
- Sesión Asia: altos / bajos y 50% de Asia
- Velas Fuertes: son dos o mas velas con cuerpo que están al lado una con otra
- Mecha de la vela H1: es tomada por la siguiente vela para ir en el sentido contrario, para eso se debe bajar a la temporalidad de M1 esperar que toque esa mecha y luego forme un imbalance (M1 M3) que indica la tendencia contraria
Más allá del análisis técnico
Compra Bitcoin a 30000, Analisys para los proximos anos.Despues de la entrada del dinero institucional o inteligente en 2021, vimos un gran movimiento a la baja acompanado de gran volumen, el mismo dinero o volumen que tiro el precio se dedico por meses de junio de 2022 a enero de 2023 a comprar BTC rondando los 20000, esto se puede ver claramente en el grafico en velas de poco recorido y mucho volumen entre noviembre 2022 y enero 2023 y agosto y setiembre 2023, despues el volumen siguio bajando para repuntar en los 100000, zona de venta y confirmacion con la subida a los 120000 donde el volumen volvio a bajara a minimos de hace 5 anos.
En resumen, caeremos a los 30000 porque alli esta el volumen y el volumen es dinero. Cuando Caeremos? creo que la semana que viene empezaremos a caer, Subiremos mas ? no creo rondaremos los 117000 y caeremos,
Como podemos ver el el grafico todo nos indica que caeremos:
Divergencia RSI
Divergencia volumen
Cuna bajista
Cabeza y hombros
Falta de demanda
Se agradecen todo tipo de comentarios constructivos, solo es mi vision del activo y no una recomendacion de inversion;
Mis apoyos son:
Elliot wave principe by Frost and Prechter.
Master de Markets by Tom Williams.
Analisis tecnico de los mercados Financieros por John J. Murphy
Análisis semanal del mercado: Los economía de EEUU se enfría.
1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado ha mostrado una evolución positiva, impulsado por decisiones clave de la Reserva Federal (Fed). La bajada de tipos de interés y la revisión al alza de sus proyecciones de crecimiento y empleo fueron bien recibidas. A pesar de una reacción inicial cautelosa, la perspectiva de tipos aún más bajos y un mayor crecimiento económico ha creado un entorno casi óptimo.
La tecnología continúa siendo un motor crucial del mercado. La noticia de que Nvidia adquirió un 4% de Intel impulsó a ambas empresas. Por su parte, la compañía de ciberseguridad CrowdStrike presentó resultados trimestrales y proyecciones muy favorables.
Sin embargo, hay factores de riesgo a tener en cuenta:
Fin de la independencia de la Fed: Se advierte sobre un posible cambio estructural en la política monetaria de EE. UU., donde la presión política podría comprometer la independencia de la Fed. Esto podría tener implicaciones serias para la estabilidad de los mercados.
Influencia de Nvidia: El comportamiento de una sola empresa, como la caída de Nvidia esta semana, ha demostrado cómo puede influir de manera significativa en todo el mercado, impidiendo que el S&P 500 supere la marca de los 6500 puntos.
Narrativa política vs. realidad: La afirmación de Donald Trump de que "prácticamente no hay inflación" es vista como una narrativa política que no se alinea con la realidad económica. Este tipo de declaraciones puede influir en la percepción, pero no en los fundamentos del mercado.
El oro como refugio: La reactivación de la cotización del oro podría señalar que los inversores están buscando refugio ante la incertidumbre macroeconómica.
Próxima semana (22-26 de septiembre de 2025): Datos Clave
La próxima semana estará cargada de datos macroeconómicos que podrían influir en el mercado:
Martes: Se publicarán los PMI manufactureros, de servicios y compuestos a nivel mundial. Se espera que las manufacturas en EE. UU. y Japón entren en zona de expansión. Además, Micron Technologies publicará sus ventas, con un aumento esperado del 40%, y un BPA del 140%.
Miércoles, jueves y viernes: Continuarán los datos. Se revisará el PIB estadounidense, que se espera que se consolide en torno al 3.3%, y los pedidos de bienes duraderos, que se espera que mejoren de -2.8% a -0.8%.
Viernes: Se publicará el deflactor del consumo personal (PCE) en EE. UU., la medida de inflación preferida de la Fed. Se espera una subida del 2.7% (desde 2.6%), mientras que la inflación subyacente se espera que baje del 3.1% al 2.9%.
En Alemania, se espera que el clima empresarial (IFO) mejore de 89 a 92. En general, el tono macroeconómico es constructivo, aunque la situación geoestratégica sigue siendo delicada.
2. Rendimiento por Sectores
El mercado se inclina hacia sectores de crecimiento y consumo discrecional, mientras que los defensivos y sensibles a las tasas de interés muestran debilidad.
Sectores con mejor rendimiento:
Communication Services (+3.26%): Lidera con fuerza, lo que sugiere un sólido impulso en medios, entretenimiento y plataformas digitales.
Technology (+2.51%): Muestra una solidez constante, probablemente impulsada por avances en IA, semiconductores y software.
Consumer Cyclical (+1.63%): Refleja la confianza del consumidor en la economía, lo que se traduce en un mayor gasto en bienes no esenciales.
Sectores con rendimiento moderado:
Financial (+1.02%) y Industrials (+1%): Exhiben estabilidad, apoyados por expectativas de crecimiento económico y ajustes en las tasas de interés.
Basic Materials (+0.33%) y Utilities (+0.03%): Se mantienen planos, lo que indica una demanda estable pero sin catalizadores fuertes para un crecimiento significativo.
Sectores con rendimiento negativo:
Energy (-0.06%): Apenas cae, lo que podría estar relacionado con las fluctuaciones en los precios del petróleo.
Healthcare (-0.2%): Muestra cierta presión, posiblemente por regulaciones o resultados mixtos en el sector farmacéutico.
Consumer Defensive (-1.41%) y Real Estate (-1.5%): Son los más débiles, lo que podría reflejar preocupaciones sobre la inflación, las tasas de interés o una desaceleración en el consumo básico.
3. Rendimientos Semanal por Índices Mundiales
El análisis muestra una clara fortaleza en empresas tecnológicas y financieras de mercados emergentes, mientras que los sectores ligados a las materias primas y la energía muestran debilidad.
Fortaleza en Asia y América Latina:
TSMC (Taiwán): Lidera con un aumento del +2.14%, reflejando el fuerte momento del sector de semiconductores a nivel global.
NU (Brasil): Con +2.00%, y GFI (Sudáfrica), con +1.63%, muestran un fuerte interés de los inversores en empresas emergentes de alto crecimiento.
HDB (India): También destaca con un +1.06%, impulsado por la estabilidad financiera y la expansión digital del país.
Estabilidad en Europa y Asia desarrollada:
SAP (Alemania): Con un +0.97%, y SONY (Japón), con +0.91%, indican confianza en la tecnología y el software industrial.
BABA (China): Un +0.95% sugiere una recuperación moderada en el consumo digital.
Debilidad en sectores cíclicos:
BHP (Australia): Cae un -1.35%, lo que refleja presión sobre las materias primas, posiblemente debido a una menor demanda global.
SHEL (Reino Unido): Un -0.42% podría estar afectado por la volatilidad en los precios de la energía y el petróleo.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Este análisis se encuentra en pausa. Dado el vencimiento de opciones, el autor no publicará los datos cuantitativos hasta que las posiciones se asienten a lo largo de la próxima semana.
5. Acción del Precio en el S&P 500
El gráfico del S&P 500 muestra una clara tendencia alcista principal. Después de una corrección en tres ondas (patrón ABC), el precio rompió una línea de tendencia bajista, la cual luego confirmó con un pullback exitoso.
Zonas clave: El índice encontró un soporte importante en el área de los 6,600 puntos y ahora enfrenta una resistencia proyectada entre los 6,680 y 6,700 puntos, donde coincide con el límite superior del canal alcista.
Contexto fundamental: La volatilidad en el gráfico está vinculada a las noticias sobre las tasas de interés de la Fed. La recuperación del momentum alcista tras el anuncio de la Fed muestra cómo el mercado ha reaccionado positivamente.
Fortaleza sectorial: El movimiento alcista del índice está respaldado por el liderazgo de los sectores de Tecnología y Comunicaciones (+3.28% y +2.51%), mientras que la debilidad de los sectores defensivos (Consumo Básico, Salud e Inmobiliario) refleja una rotación del capital hacia activos de mayor riesgo.
En resumen, el S&P 500 mantiene su sesgo alcista. Mientras se mantenga por encima de los 6,640 puntos, la proyección apunta a que buscará la zona de los 6,700 - 6,720. Un cierre por debajo de los 6,600 puntos invalidaría este escenario alcista a corto plazo.
19/09/25 - SP500 - Sesión NY - Posibles escenarios en M15 1) Precio en máximo histórico dentro del rango mayor (círculos azules)
2) Al momento se encuentra en un rango menor (líneas amarillas)
3) Si rompe el rango menor por arriba, esperar un FVG pero sin claridad de un TP
4) Si rompe por abajo, esperar la formación de un FVG con posible llegada al 6610,8
IT
1) Prezzo sui massimi storici dentro il range del timeframe superiore (cerchi blu).
2) Al momento è in un range del timeframe inferiore (linee gialle).
3) Se c’è breakout rialzista del range minore, attendere un FVG; TP non chiaro.
4) Se rompe al ribasso, attendere la formazione di un FVG con possibile arrivo in area 6.610,8.
viernes 19 septiembreAsia subió hasta una resistencia y bajo a tomar la liquidez de Asia de ayer casi tocando el imbalance de h1 para luego retroceder al 50%
Londres consolidado: entre el 50% de Asia para arriba y luego volver a bajar
NY se espera consolidado
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 / M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell: Limit / Stop
Plan de trading: Hoy mejor no operar... "Hora bruja".1. Análisis fundamental y noticias
Sentimiento del mercado: Existe un fuerte sentimiento de euforia, con bancos de inversión elevando los objetivos de precio del S&P 500 a niveles de 7,000 o 7,500. La narrativa de crecimiento está firmemente anclada en la inteligencia artificial y las grandes tecnológicas, impulsadas por un acuerdo reciente entre Nvidia e Intel.
Factores de riesgo:
Política monetaria: El Banco de Japón está vendiendo ETF, lo que ha impactado negativamente en el Nikkei y podría generar inestabilidad global.
Economía de EE.UU.: Una subasta de bonos del Tesoro con resultados decepcionantes genera dudas. Adicionalmente, se menciona una posible llamada sobre TikTok entre líderes políticos que podría afectar a las acciones del sector.
Energía y geopolítica: El renovado interés en bajar los precios del petróleo para afectar a Rusia y un índice de precios al productor alemán por debajo de lo esperado son factores a vigilar.
Niveles clave S&P 500:
Resistencia: 6653 y 6700.
Soporte: 6600 y 6567. El principal "muro de put" se encuentra en 6300, lo que indica una fuerte defensa en ese nivel.
2. Calendario económico
19:00: USD - Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
19:00: USD - Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
20:30: USD - Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
21:30: USD - Posiciones netas especulativas en el petróleo de la CFTC.
3. Análisis cuantitativo
Hoy es el día del vencimiento de opciones, conocido como la cuádruple hora bruja. Este evento suele generar una alta volatilidad y movimientos de precios impredecibles a medida que los inversores ajustan sus posiciones. El volumen de negociación tiende a aumentar significativamente.
4. Sentimiento del mercado
Nos mantenemos en confianza, con el VIX (índice de volatilidad) por debajo de los 15 puntos. Este nivel bajo sugiere que, a pesar de los eventos de hoy, el mercado en general no percibe un riesgo sistémico elevado.
5. Acción del precio
Debido a la cuádruple hora bruja, se espera que el mercado experimente una alta volatilidad y movimientos erráticos, especialmente en la última hora de negociación. Por esta razón, la recomendación principal es no operar. La prudencia es clave para evitar ser víctima de movimientos bruscos y sin dirección clara. Es un día para observar y esperar a que el mercado establezca una tendencia más definida después de que finalice este evento.
𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜𝗖𝗢 PLAN 𝗤𝗨𝗘 𝗩𝗘𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 BTC𝗘𝗟 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗙𝗜𝗖𝗢 PLAN 𝗤𝗨𝗘 𝗩𝗘𝗥𝗔𝗦 𝗗𝗘 #𝗕𝗜𝗧𝗖𝗢𝗜𝗡.
Gráfico de 2 días. Marcando liquidaciones del gráfico mensual.
💀 ROJO se vende/profits si da la razón de bajista.
💎 VERDE se compra si creemos que queda otra subida para el último trimestre.
Y YA ESTÁ.
Gráfica mensual:
🟠 Si es ya bajista:
A) Agosto sacó liquidez mensual de Julio.
- Su posible objetivo de (A) es el extremo de la vela mensual, los 105,000$.
- 💀 Mejores probabilidades riesgo/beneficio es tomar profit o ventas en zona roja.
- Si baja pues se tomaron profits, si sube, dejo correr el resto. WIN-WIN.
🟢 Si continúa alcista:
- Estamos en estructura INTERNA en la mitad, ahora no se hace NADA, es decir, el precio hace rangos y busca extremos.
B) Como el cierre mensual de Septiembre sacó liquidez de Agosto su objetivo de (B) es el extremo de la vela mensual, el máximo histórico.
💎 Compras en la zona verde, mejor riesgo/beneficio si creemos que vamos arriba en el último trimestre.
- Si sube perfecto, si baja más pues pienso en acumular para próximos años. Se tiene claro el capital. WIN-WIN
----------------------------
❇️ ✴️ En las zonas roja/verde he dividido en 3 bloques importantes con dos niveles de precio en cada uno, GESTIÓN AL GUSTO.
---------------------------
☠️ 😱 OJO, hay un tercer panorama, se cumple el objetivo bajista de los 105k, liquida todo y en plena desesperación mediática "se completó el ciclo alcista de 1060 días empieza el bear market, blabla, etc" podrían ser compras para atacar de nuevo un posible máximo histórico para fin de año/2026 tal vez confirmando que se acabaron los ciclos tan exactos como se conocían. De momento nos quedamos con lo más cercano comentado arriba.
Todo lo demas "es creer". Esta es la diferencia de los cuenta cuentos a los que tienen un plan y calculos de probabilidades.
*No es consejo de inversión.
19/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H La estructura es alcista con cierre de rango, la acción de precio es bajista de momento esperar que desarrolle un poco el precio
- 15 Min Tengo de estructura un FC bajista con iris sin cierre de rango de momento tengo un bos en continuidad y un choch alcista interno esperar que desarrolle un poco mas el precio
-1 Min Esperar zonas de valor
General Mills resiste con firmeza en un entorno desafiantePor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
General Mills (Ticker AT: GIS.US), uno de los gigantes estadounidenses de la alimentación, ha presentado unos resultados que muestran resiliencia pese a las dificultades en su mercado principal. En Norteamérica, donde concentra buena parte de su negocio, los volúmenes retrocedieron 16 puntos porcentuales, reflejando la debilidad del consumo y la presión competitiva. Aun así, la compañía ha optado por mantener sus previsiones anuales, lo que ha sido interpretado como una señal de confianza en su capacidad de ejecución.
En el trimestre, las ventas netas cayeron un 6,8 % hasta los 4.520 millones de dólares, una cifra que, aunque negativa, resultó mejor de lo que esperaba el consenso de analistas. Este matiz ha permitido que la reacción en el mercado no fuera tan severa como podría haberse anticipado.
Entre los factores positivos destaca el desempeño de la división de alimentación para mascotas en Estados Unidos, que creció un 6 %, confirmando que este segmento sigue siendo un motor clave de crecimiento en la compañía. El negocio internacional también mostró fortaleza con un avance del 6 %, lo que diversifica el riesgo frente a la ralentización en su mercado doméstico.
Desde una perspectiva de inversión, General Mills se mantiene como un valor defensivo en el sector de consumo básico, con un portafolio de marcas sólidas y una estrategia de diversificación geográfica que aporta estabilidad. No obstante, la caída en volúmenes en Norteamérica sigue siendo una señal de alerta, ya que marca la pauta de lo que podría ser un año de mayor presión sobre márgenes.
Análisis técnico General Mills (Ticker AT: GIS.US):
Desde mayo de 2023, General Mills ha experimentado una tendencia bajista marcada, con un respiro en septiembre de 2024 y posteriores intentos fallidos de recuperación en marzo y abril de 2025. Desde julio, el valor se encuentra en fase de consolidación, moviéndose en un rango estrecho con soporte en 49,72 dólares y resistencia inmediata en 51,04 dólares, lo que muestra indecisión a corto plazo.
Los niveles técnicos a vigilar son claros:
• Soportes clave: 48,29 dólares (mínimo anual) y 46,36 dólares (mínimo anterior), que representan zonas críticas para evitar un deterioro mayor en la cotización.
• Resistencias relevantes: una ruptura al alza por encima de 56,38 dólares abriría espacio hacia los 65,94 dólares, lo que supondría un cambio de sesgo hacia un escenario alcista más constructivo.
En cuanto a indicadores, el RSI se mantiene en zona neutral, lo que refleja ausencia de sobrecompra o sobreventa, mientras que el MACD comienza a mostrar señales de recuperación desde territorio negativo, sugiriendo un posible giro en el corto plazo.
Por otro lado, el ActivTrades US Market Pulse indica actualmente un escenario de Risk-On extremo en EE. UU., caracterizado por un fuerte apetito por activos de riesgo, subidas generalizadas en renta variable y caídas en activos refugio. Sin embargo, este contexto de optimismo contrasta con la naturaleza defensiva de General Mills, que históricamente se comporta mejor en entornos de mayor incertidumbre.
General Mills resiste como valor defensivo
General Mills mantiene su perfil como valor defensivo, respaldado por un portafolio diversificado y segmentos de crecimiento como el negocio de mascotas y el internacional. Sin embargo, el lastre de los volúmenes en Norteamérica y la presión sobre márgenes exigen cautela.
Técnicamente, la acción parece haber tocado suelo y se encuentra en un terreno neutral, a la espera de una ruptura clara. Mientras se mantenga por encima de los soportes críticos, la probabilidad de un rebote hacia resistencias es plausible, pero solo la superación de los 56,38 dólares confirmaría un cambio de tendencia más sólido. En un entorno de mercado dominado por el apetito extremo por el riesgo, General Mills podría quedar en un segundo plano frente a activos más cíclicos o de crecimiento. No obstante, sigue siendo una opción atractiva para los inversores que buscan estabilidad y exposición al sector de consumo básico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
19/09/25 Escenarios sesión Europa SP500-M15 ES
1) El precio se encuentra en el máximo histórico
2) Para pensar en un escenario de largo, a la apertura de Londres el precio tendría que llegar al 6610,8 directamente sin ir a buscar el máximo, para buscar un buen ratio
3) Para pensar en un escenario de corto, el precio tendría que romper el ultimo HL pero con al menos dos velas bajistas con cuerpo amplio. El dia de ayer durante NY rompió el ultimo HL con una vela bajista pero después volvió entrar al rango.
4) Veamos como se desarrolla el precio durante Londres al menos hasta poco antes de la apertura de NY
IT
1) Il prezzo si trova sul massimo storico.
2) Per ipotizzare uno scenario long, all’apertura di Londra il prezzo dovrebbe raggiungere direttamente 6.610,8 senza cercare il massimo, per cercare un buon rapporto R/B.
3) Per valutare uno scenario short, il prezzo dovrebbe rompere l’ultimo minimo crescente (HL) con almeno due candele ribassiste dal corpo ampio. Ieri, durante la sessione di New York, ha rotto l’ultimo HL con una singola candela ribassista, ma poi è rientrato nel range.
Vediamo come si sviluppa il prezzo durante Londra, almeno fino a poco prima dell’apertura di NY.
"EUR/USD Bajo la Lupa: Zonas Críticas para la Sesión"🔥 Análisis EUR/USD – Contexto Previo a Londres & Nueva York
El mercado sigue respetando el mapa que trazamos ayer. 📍 Después de la limpieza de liquidez en la zona , vimos una reacción fuerte que confirmó que allí había órdenes institucionales. Ahora el precio se encuentra consolidando en la parte baja del rango, respetando el soporte, lo que lo convierte en la zona clave de decisión para la próxima sesión.
📊 Escenario y contexto actual:
La estructura general muestra que el impulso alcista perdió fuerza tras tocar resistencia, dejando varias velas de rechazo que marcaron un posible techo temporal.
Los compradores defendieron la primera zona de soporte, pero el precio no ha recuperado el rango medio; esto mantiene presión bajista latente.
Si el soporte vuelve a ser testeado y se mantiene, podríamos ver un rebote buscando la resistencia marcada. Si falla, el camino queda abierto para un barrido hacia niveles inferiores, limpiando más liquidez.
Por arriba, la zona de resistencia sigue siendo nuestra referencia: si el precio la recupera con fuerza, el sesgo podría girar temporalmente a favor de los toros.
📅 Fundamentales a considerar:
Mañana tenemos datos de Retail Sales (GBP y CAD) y la conferencia del BOJ. Aunque no son datos del euro directamente, pueden provocar volatilidad en el USD y en cruces, afectando al EUR/USD durante las aperturas de Londres y Nueva York.
🎯 Puntos a vigilar:
Zona de soporte actual → Clave para definir si habrá rebote o continuación bajista.
Resistencia superior → Si el precio la retestea, podría ser punto de venta si vemos rechazo.
Liquidez pendiente → El mercado podría buscar inducir compras para después barrer mínimos.
📌 Conclusión:
El mercado está en modo espera, acumulando energía para un movimiento fuerte. Mientras estemos bajo la resistencia, el sesgo se mantiene ligeramente bajista. Si el soporte aguanta, podríamos tener un rebote técnico que nos dé mejores precios para buscar ventas más arriba.
🤝 Tu interacción importa: Cada Boost ayuda a que este análisis llegue a más traders y juntos podamos crecer como comunidad.
⚠️ Aviso: Esto no es asesoría financiera. Cada trader es responsable de su gestión de riesgo y decisiones de operación....
Bitcoin ¿A donde nos llevas?Bajan las tasas de interés, y eso lo esperábamos por mucho tiempo para ver un movimiento al alza solo como bitcoin lo sabe hacer, pero que sorpresa que la noticia ya estaba descontada en el precio. Ahora, ¿Hacia donde mirar? seguimos ilusionados con el alza de precios? o ¿viene una corrección importante?
Indice Japones Nikkei 225Analisis tecnico en precio y tiempo sobre el Indice Japones, el cual nos podria dar la proyeccion en largo segun la teoria de Dow.
Posibles escenarios para la sesion de hoy 18/09/2025 en M15ES
1) Precio haciendo nuevo máximo histórico
2) Si hay rompimiento del ultimo HL, posible escenario bajista con resistencia en el FVG creado en el pre market y un recorrido hasta la zona de la mecha
3) Si el precio forma un swing en el soporte donde se encuentra y no respeta el FVG, posible escenario alcista hasta el máximo
4) Si el precio rompe el ultimo HL, realiza un giro hasta el FVG y no rompe a la baja el giro formado y forma un nuevo swing, posible escenario alcista hasta máximo
IT
1) Prezzo che segna un nuovo massimo storico.
2) Se c’è la rottura dell’ultimo HL, possibile scenario ribassista con resistenza nel FVG creato nel pre-market e movimento fino alla zona dell’ombra (wick).
3) Se il prezzo forma uno swing sul supporto in cui si trova e non rispetta il FVG, possibile scenario rialzista fino al massimo.
4) Se il prezzo rompe l’ultimo HL, effettua un ritracciamento fino al FVG, non rompe al ribasso il ritracciamento formato e forma un nuovo swing, possibile scenario rialzista fino al massimo.
¿Puede una small-cap sobrevivir a la revolución de datos de IA?Applied Optoelectronics (AAOI) representa una propuesta de inversión de alto riesgo en la intersección de la infraestructura de inteligencia artificial y el realineamiento geopolítico de la cadena de suministro. Esta compañía de redes ópticas de pequeña capitalización se ha posicionado como fabricante verticalmente integrado de transceptores ópticos avanzados, aprovechando tecnología láser propietaria para servir a centros de datos hiperscale que impulsan el auge de la IA. Con un crecimiento de ingresos interanual del 77,94% que alcanzó los 368,23 millones de dólares en el AF 2024, AAOI ha reenganchado exitosamente a un importante cliente hiperscale y ha comenzado a enviar transceptores de centro de datos 400G, marcando un potencial punto de inflexión desde la pérdida de cliente en 2017 que previamente aplastó el rendimiento de sus acciones.
El pivote estratégico de la compañía se centra en la transición de productos de bajo margen a transceptores de alto rendimiento 800G y 1.6T, mientras reubica simultáneamente la capacidad de fabricación de China a Taiwán y Estados Unidos. Este realineamiento de la cadena de suministro, formalizado mediante un contrato de arrendamiento de 15 años para una instalación en New Taipei City firmado en septiembre de 2025, posiciona a AAOI para beneficiarse de preferencias de sourcing doméstico e incentivos gubernamentales potenciales como la Ley CHIPS. El mercado de transceptores ópticos, valorado en 13,6 mil millones de dólares en 2024 y proyectado para alcanzar 25 mil millones de dólares para 2029, está impulsado por vientos favorables sustanciales, incluyendo cargas de trabajo de IA, despliegue de 5G y expansión de centros de datos hiperscale.
Sin embargo, la base financiera de AAOI sigue siendo precaria a pesar del impresionante crecimiento de ingresos. La compañía reportó una pérdida neta de 155,72 millones de dólares en 2024 y carga con más de 211 millones de dólares en deuda, mientras enfrenta dilución continua de acciones de ofertas de equity que aumentaron las acciones en circulación de 25 millones a 62 millones. El riesgo de concentración de clientes persiste como una vulnerabilidad fundamental, con centros de datos representando el 79,39% de los ingresos. El escrutinio externo ha cuestionado la viabilidad de la expansión en Taiwán, con algunos informes caracterizando la historia de producción 800G como una "ilusión óptica" y planteando preocupaciones sobre la preparación de las instalaciones de fabricación.
La tesis de inversión depende en última instancia del riesgo de ejecución y el posicionamiento competitivo en un paisaje tecnológico en rápida evolución. Aunque la integración vertical y la tecnología láser propietaria de AAOI proporcionan diferenciación frente a gigantes como Broadcom y Lumentum, la tecnología de óptica coempaquetada emergente (CPO) amenaza con perturbar los transceptores tradicionales enchufables. El éxito de la compañía depende de ramp up exitoso de la producción 800G, operacionalización de la instalación en Taiwán, logro de rentabilidad consistente y mantenimiento de relaciones con clientes hiperscale reenganchados. Para los inversores, AAOI representa una oportunidad clásica de alto riesgo y alta recompensa, donde la ejecución estratégica podría entregar retornos significativos; sin embargo, vulnerabilidades financieras y desafíos operativos presentan riesgos sustanciales de downside.
jueves 18 septiembreAsia subió casi al 50% de la vela bajista para luego caer a tomar la liquidez de la vela 1H, volviendo a subir
Londres tomó el alto de Asia para luego consolidarse
NY: Debería ser alcista
Compra: 50% de Asia / inicio de vela con mas mecha
Ventas: ineficiencia de 1h
Cuando llegue a la zona de interés ( zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit / Stop
123 Consejos Rápidos de Trading - Consejo #8¿DÓNDE y CUÁNDO o QUÉ TAMAÑO? ¿Construir un Imperio?
En la guerra del trading, muchos soldados se centran únicamente en explorar el campo de batalla perfecto. Gastan toda su energía en encontrar el lugar perfecto ( "dónde" ) y el momento perfecto ( "cuándo" ) para lanzar un ataque al mercado. Creen que un punto de entrada impecable es la clave de la victoria. 🧠
Sin embargo, ganar una sola escaramuza no significa que ganarás toda la guerra. Un general sabio sabe que la victoria a largo plazo depende menos de una carga heroica y más de saber gestionar el ejército . Tu capital es tu ejército . El secreto para ganar la guerra no es solo saber dónde luchar, sino saber cuántas tropas arriesgar en cada batalla.
Comprometer a demasiados soldados —utilizando un tamaño de posición demasiado grande — en una sola batalla puede llevar a una pérdida devastadora que ponga fin a toda tu campaña. Pero al desplegar tus tropas sabiamente, te aseguras de que ninguna pérdida por sí sola pueda aniquilarte. Esto permite a tu ejército sobrevivir para luchar otro día . Así es como se conquista.
"Para tener éxito en el mundo del trading, es importante dónde y cuándo entramos, pero para mantener el éxito, lo importante es con qué tamaño entramos."
- Navid Jafarian
¿Por qué el general demasiado confiado perdió la guerra del mercado? Para cada batalla, conocía la ubicación perfecta para atacar, ¡pero su única estrategia para el tamaño de las tropas era "TODO DENTRO" ! 😂
Dirige tu capital como un maestro estratega , y no solo ganarás operaciones, construirás un imperio .🏰
¡Espera nuestro próximo consejo!
19/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
[ b] Trading Precision Method (TPM)
-4 H La estructura es alcista con cierre de rango, el precio termino de ir por la noticia de ayer a la mejor oferta para dar luego un retroceso y crear el choch bajista ( no dejo por visible en 4h), pueblo buscar vender por estar por encima del 50% del rango.
- 15 Min La estructura es Br bajista sin cierre de rango las ofertas seleccionadas son POI visible de 15min pero sin estructura en 1 min puedo vender en ellas si me crea brecha en 1 min o nueva estructura en 15 min
-1 Min Esperar zonas de valor