Más allá del análisis técnico
¿Dónde hacemos la compra semanal? vamos a WALLMART🏪 Walmart ( NYSE:WMT ): una oportunidad de compra en diario rumbo a máximos históricos 📈
En MDTAcademy estamos observando con atención el comportamiento de Walmart, una de las empresas más grandes y sólidas de Estados Unidos, y actualmente en una zona de interés muy interesante para una posible entrada en gráfico diario.
Según nuestro método, Walmart muestra:
✅ Una tendencia absoluta alcista.
✅ Reacción al alza en zonas de interés, en zonas de demanda institucional.
✅ Objetivos en los máximos muy cerca
✅ Potencial subida de un 7% y posibilidad de 1:2 de ratio riesgo beneficio.
🎯 Objetivo en zona de máximos:
Si la estructura se mantiene, el objetivo principal está en la zona de máximos históricos, alrededor de los 170 USD, donde podría consolidarse un nuevo impulso alcista.
Por otro lado si desciendo por debajo de los 100$. Perdería el interés por el momento.
Plan de trading: Hoy día festivo en EEUU. (No se opera).1. Análisis fundamental y noticias:
I. Evaluación Macroeconómica y Contexto de Mercado
El presente análisis de la jornada bursátil se enmarca en un entorno de marcada inercia alcista, si bien esta se sustenta sobre factores de concentración y anomalías de valoración que exigen cautela extrema.
A. Dominio de la Inteligencia Artificial (IA) y Riesgo de Concentración
La tendencia alcista global sigue estando dominada por el sector de la IA, con un punto de inflexión crítico:
Correlación Extrema con Nvidia: La reciente apreciación del 5.8% de Nvidia ha sido el principal catalizador de los índices S&P 500 (SPX) y Nasdaq. La correlación del SPX con Nvidia ha superado la suma de la influencia de los 499 componentes restantes. Esta dependencia estructural consolida a Nvidia como un factor de riesgo sistémico para el mercado de valores.
Soporte de Flujos de Capital: El mercado se beneficia de un fuerte soporte técnico a través de las recompras de acciones (buybacks), que inyectan aproximadamente 6.000 millones de dólares diarios, actuando como un factor alcista que mitiga la presión de ventas.
B. Análisis Técnico y Flujos del SP500 Spot
Estructura Alcista: La tendencia se mantiene intacta tras un rebote técnico en la directriz alcista iniciada en mayo. Las resistencias clave se sitúan en 6.900, con un objetivo proyectado en 7.000.
II. Factores de Riesgo Críticos para la Jornada
La coyuntura de la fecha presenta condicionantes que elevan significativamente el riesgo operativo:
Bajo Volumen por Festividad: Es el Día de los Veteranos en EE. UU., lo que resulta en el cierre de los mercados de bonos y una expectativa de volumen extremadamente bajo en Wall Street.
Riesgo de Distorsión: Un volumen reducido incrementa la probabilidad de distorsiones de precios y movimientos erráticos que no reflejan una convicción de mercado genuina.
Contexto Político: Si bien se espera la aprobación del acuerdo para evitar el cierre del Gobierno, este solo extiende la financiación hasta finales de enero, dejando la incertidumbre política latente a corto plazo.
III. Plan de Trading Recomendado: No operar.
Objetivo Principal: Preservación de Capital.
Conclusión: En un día caracterizado por la baja participación y la alta probabilidad de movimientos erráticos, no operar constituye la mejor decisión de trading, priorizando la gestión del riesgo sobre la búsqueda de beneficios marginales en un entorno distorsionado.
El XAU/USD está presionando contra la zona de resistencia.✅Puntos a tener en cuenta: Aspectos Positivos (Factores Alcistas)✅
1. Debilidad del Dólar estadounidense (USD):
El DXY retrocede tras la noticia de que el Senado alcanzó un acuerdo para reabrir el gobierno, esta caída del dólar impulsa la cotización del oro, ya que reduce su costo relativo para compradores internacionales.
2. Ruptura técnica alcista:
El oro rompió la parte superior del rango de las últimas dos semanas (4.050 USD), con una vela impulsiva en el gráfico diario.
📢 El RSI se mantiene en terreno positivo, mostrando fortaleza sin sobrecompra.
📢 El MACD continúa por encima de la línea de señal, confirmando momentum positivo.
Esto sugiere una continuación del movimiento ascendente, con proyección inmediata hacia los 4.220 USD.
3. Mejoría en el apetito de riesgo, pero con cobertura:
Aunque los mercados bursátiles muestran cierta recuperación tras el acuerdo político, los inversionistas aún mantienen posiciones de cobertura en oro ante la incertidumbre sobre la economía estadounidense post-cierre.
4. Demanda institucional sólida:
Los ETFs respaldados en oro y las compras de bancos centrales continúan siendo un soporte estructural, sumando presión compradora al mercado spot y de futuros.
5. Perspectiva monetaria de la Fed aún incierta:
La Reserva Federal mantiene un tono prudente; la falta de claridad sobre los próximos recortes de tasas sostiene al oro como activo de protección frente a posibles ajustes futuros.
📢El oro mantiene una estructura técnica robusta y continúa reflejando confianza institucional, la confirmación de un cierre diario por encima de 4.150 USD abriría la puerta hacia los 4.220 USD y 4.380 USD, consolidando la tendencia alcista.
No obstante, una toma de ganancias o fortalecimiento temporal del dólar podría provocar una breve corrección hacia 4.050–4.000 USD, sin comprometer el sesgo positivo general.
🌿 “Mi mente es el instrumento, no el obstáculo. La utilizo para crear resultados en armonía con mi propósito.” 🌿Un excelente dia para todos.
martes 11 noviembre - Feriado NYAsia inicio alcista
Londres de inicio alcista desde del bajo del 50% de Asia
NY - Feriado
Cuando llegue a la zona del SL, bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente c/s imbanlance (si no tiene imbalance, operar cuando llegue al OB)
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha (Pin Bar)
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El color celeste es sesión Asia
Oro lateral: posibles zonas claves de ruptura a tener en cuentaEl mercado sigue más lento que semanas anteriores. Ese impulso tan fuerte que tuvimos el mes pasado ya no está, y ahora el precio se está moviendo dentro de la misma zona sin decidirse.
En H4 podemos ver cómo el precio se está comprimiendo dentro de este triángulo y de una lateralidad bastante clara. Esa compresión significa que el mercado está acumulando órdenes antes de dar un movimiento decisivo.
Dentro de este rango se puede operar en scalping, pero implica mayor riesgo, porque en cualquier momento el precio puede romper con fuerza hacia un lado y dejar fuera al que esté dentro sin buena gestión. Por eso lo ideal es esperar que el precio muestre intención real.
🔺Escenarios que veo de momento:
1. Barrida hacia abajo antes de subir
Si el precio pierde los 3965 y baja hacia el soporte de los 3900-3885, barrería esa liquidez que queda por debajo y volvería a una zona en la que ya vimos reacción fuerte al alza.
Si desde ahí recupera los 4000-4035 con confirmación, buscaríamos movimientos hacia 4060, luego 4100 y después 4161.
2. Ruptura al alza desde la zona actual
Si rompe 4035 con intención (no con mechas), lo normal es ver un pequeño retroceso para testear esa zona como soporte, y desde ahí continuar la subida.
Objetivos: 4060 – 4100 – 4161.
Mientras no ocurra ninguno de esos dos escenarios, esto sigue siendo movimiento lateral.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Y no te olvides de seguirme para estar actualizado. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
THE GOLD TRADERS CLUB📲
BY SELVA
¿Pueden las Barreras Regulatorias Crear Monopolios de Defensa?El Catalizador Geopolítico Detrás de la Transformación de Draganfly
Draganfly Inc. (DPRO) está ejecutando un pivote estratégico de innovadora de drones comerciales a proveedora de infraestructura de defensa, una transformación impulsada por necesidad geopolítica en lugar de competencia de mercado tradicional. La Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA) ha creado un foso regulatorio que manda la exclusión de tecnología fabricada en el extranjero de las cadenas de suministro críticas de EE.UU., descalificando inmediatamente jugadores dominantes como la DJI de China. Como una de las pocas fabricantes norteamericanas compatibles con NDAA, Draganfly gana acceso exclusivo a miles de millones en contratos gubernamentales. La plataforma Commander 3XL de la compañía, con capacidad de carga de 22 libras, diseño modular patentado y software especializado para entornos sin GPS, ya está desplegada en ramas del Departamento de Defensa, validando su credibilidad técnica en aplicaciones militares de alto riesgo.
Posicionamiento Estratégico e Integración al Ecosistema de Defensa
La empresa ha desriesgado su entrada al mercado de defensa a través de asociaciones estratégicas con Global Ordnance, un contratista principal de la Agencia de Logística de Defensa que proporciona expertise logístico crucial y capacidades de cumplimiento regulatorio. El nombramiento del ex Secretario Interino de Defensa Christopher Miller al consejo fortalece aún más la credibilidad institucional. Draganfly está escalando rápidamente la capacidad a través de una nueva instalación en Tampa, Florida, estratégicamente ubicada cerca de clientes militares y gubernamentales principales, manteniendo un modelo de activos livianos con solo 73 empleados al aprovechar fabricantes de contrato certificados por AS9100. Este enfoque minimiza el riesgo de gasto de capital mientras asegura responsividad a licitaciones gubernamentales grandes. El portafolio de propiedad intelectual de la empresa, con 23 patentes emitidas y tasa de concesión USPTO del 100%, protege innovaciones fundamentales en control de vuelo VTOL, diseño de estructura modular, sistemas de rastreo impulsados por IA y tecnología de robótica mutante.
El Paradoxo de Valoración y Trayectoria de Crecimiento
A pesar de pérdidas comprehensivas de $3,43 millones en el 1er trimestre de 2025 sobre ingresos de solo $1,55 millones, el mercado asigna a Draganfly una valoración premium de 16,6x Precio-a-Libro. Esta aparente desconexión refleja el reconocimiento de los inversores de que las pérdidas actuales representan inversiones iniciales necesarias en preparación de defensa, expansión de instalaciones, certificación de manufactura y desarrollo de asociaciones. Los analistas pronostican crecimiento explosivo superior al 155% en 2026, impulsado por ejecución de contratos militares. El mercado de drones militares se proyecta más que duplicarse de $13,42 mil millones (2023) a $30,5 mil millones para 2035, con ministerios de defensa en todo el mundo acelerando inversiones en tecnologías de drones ofensivas y defensivas. La ventaja competitiva de Draganfly radica no en resistencia o rango superior —el Puma 3 AE de AeroVironment ofrece 2,5 horas de tiempo de vuelo versus 55 minutos del Commander 3XL— sino en capacidad de carga pesada esencial para desplegar equipo especializado como sensores LiDAR de largo alcance y el sistema de desminado M.A.G.I.C.
La Pregunta Crítica del Riesgo de Ejecución
La tesis de inversión de Draganfly se centra en alineación gubernamental estratégica superando déficits operacionales actuales. La empresa recientemente aseguró un contrato del Ejército de EE.UU. para sistemas de drones Flex FPV, incluyendo capacidades de manufactura embebidas en instalaciones de Fuerzas de EE.UU. en el extranjero, una validación tanto de capacidad técnica como de flexibilidad de cadena de suministro. Proyectos de integración como el sistema de desminado de campos minados M.A.G.I.C. demuestran utilidad crítica de misión más allá del reconocimiento convencional. Sin embargo, el camino a la rentabilidad depende enteramente de la ejecución: escalar exitosamente la capacidad de producción, navegar ciclos de adquisición gubernamental largos y convertir el pipeline de defensa en ingresos realizados. La empresa está posicionada para convertirse en un jugador principal, específicamente en el segmento de multirrotores de elevación pesada seguros y compatibles con NDAA, no para dominar aplicaciones comerciales masivas o ISR de ala fija generalizada. La pregunta fundamental permanece si Draganfly puede ejecutar su estrategia de defensa lo suficientemente rápido para justificar su valoración premium antes de que competidores desarrollen capacidades comparables compatibles con NDAA.
Repsol alcanza máximos de siete años
Repsol alcanza máximos de siete años: fortaleza bursátil y potencial alcista en 2025
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Repsol continúa consolidando su liderazgo en el Ibex 35 tras registrar una subida del 16% en las últimas tres semanas, alcanzando los 16,40 euros por acción, niveles no vistos desde 2018. En lo que va de 2025, la petrolera acumula una revalorización del 41%, superando al índice de referencia español y confirmando su sólido desempeño pese a un entorno energético menos favorable.
Análisis fundamental
Durante los primeros nueve meses del año, Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.177 millones de euros, un 34,3% menos interanual, afectado por la caída del precio del crudo, que ha pasado de 82 a 64 dólares por barril (-22%). Aun así, la compañía mantiene una estructura financiera sólida, un balance saneado y una rentabilidad por dividendo del 6,4% para 2026, tras confirmar el pago de 0,5 euros por acción en enero y otro probable en julio.
El mercado valora positivamente su capacidad de generar flujo de caja incluso con precios más bajos del petróleo, junto a su diversificación en energías renovables y biocombustibles, factores que fortalecen su perfil sostenible y atractivo para el inversor institucional. Diversos bancos españoles y europeos han subrayado su atractivo, destacando la remuneración al accionista y su posición en proyectos de exploración y producción de cara a 2026-2027. El consenso de mercado sitúa el precio objetivo entre los 18 y 20 euros, manteniendo un tono optimista. La revisión estratégica prevista para marzo de 2026 será determinante para definir la siguiente etapa de crecimiento del grupo.
Análisis técnico
Técnicamente, Repsol confirmó una ruptura alcista a finales de la semana pasada al superar los 16,18 euros, consolidando su tendencia ascendente. Sin embargo, el cierre con vela bajista del lunes sugiere un posible techo temporal dentro del movimiento actual. El soporte clave se sitúa en los 16,03 euros, seguido de la media móvil de 50 sesiones, nivel que de mantenerse reforzaría la continuidad del impulso comprador.
El siguiente objetivo técnico se ubica en los 17,00 euros, mientras que una pérdida sostenida por debajo de 15,60 euros podría abrir una fase correctiva hacia la zona de 15,00–14,80 euros.
En cuanto a indicadores, el RSI corrige desde 78,4% hasta 73,3%, reflejando una ligera moderación del impulso, mientras el MACD mantiene una señal positiva, lo que sugiere una fase de consolidación lateral antes de un posible nuevo impulso alcista de medio plazo.
Conclusión
Repsol se mantiene como una de las compañías más fuertes del Ibex 35, combinando sólidos fundamentales, elevada rentabilidad por dividendo y una estructura técnica positiva. A corto plazo podría experimentar ligeras tomas de beneficio, pero mientras conserve la zona de soporte mencionada, el escenario alcista de fondo sigue vigente. De cara a 2026, la revisión estratégica y el contexto energético global serán factores clave para evaluar si la acción logra consolidarse por encima de los 17–18 euros, abriendo la puerta a nuevos máximos de ciclo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 11/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h El precio mitiga mi 50% dando reacción a la baja buscando demanda de valor de 4h
-15Min Creo estructura bajista reciente en 15 min puedo vendedor continuidad o esperar una mitigación a la mejor oferta y buscar comprar, esperar que desarrolle la sesión
-1Min Esperar zona de valor
🇬🇧 Datos laborales del Reino Unido muestran debilidad:
• Desempleo sube a 5,0%
• Empleo cae -22K
• Salarios se desaceleran a 4,6%-4,8%
💡 El mercado laboral pierde impulso, reduciendo la presión inflacionaria y aumentando la probabilidad de recortes de tipos por parte del BoE.
📉 Fundamentales bajistas para la libra esterlina.
🧭 En GBP/USD, el contexto favorece ventas en los rebotes, alineadas con estructuras bajistas técnicas.
US30: Buy the Dip — Londres Corrige, NY Retoma el ImpulsoComienza la semana con un mercado técnico y equilibrado. Londres busca liquidez, mientras Nueva York mantiene la estructura alcista dominante.
🇬🇧 Sesión de Londres (03:00 - 08:00 Hora Quito):
⚙️ Escenario más probable: retroceso táctico y toma de beneficios.
🎯 Niveles clave:
S1 (46,900) — probabilidad 78.4%
S2 (46,750) — probabilidad 64.2%
💰 Rango estimado: 46,800 – 47,000.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (09:30 Hora Quito):
📊 Escenario más probable: continuación alcista (“Buy the Dip”).
🎯 Objetivos:
R1 (47,200) — casi seguro.
R2 (47,350) — probabilidad 67.6%.
R3 (47,500) — nivel psicológico (54.6%).
💰 Rango estimado: 47,350 – 47,550.
Ethereum con nueva perspectivaEthereum nos ofrece una imagen técnica muy alineada con lo esperado antes de una rotación alcista.
El activo tomó liquidez y reaccionó con fuerza hacia la zona estática, donde ahora parece estar acumulando volumen de manera controlada.
En la macroestructura, aún existe la posibilidad de una fase de distribución por debajo de los 3,100 USD, lo que mantiene cierto riesgo bajista latente.
Sin embargo, en el corto plazo, mientras el flujo de órdenes se mantenga constante, el precio podría buscar niveles cercanos a los 3,800 USD, consolidando así un escenario de extensión progresiva.
Bitcoin no despega: ¿acumulación o simple respiro del mercado?Bitcoin finalmente comienza a estructurarse por debajo del mechazo generado durante el crash del 10 de octubre, un paso necesario para pensar en nuevos máximos o, al menos, en un rally de cierre de año con rendimientos atractivos.
Aunque la estructura actual parece técnica y coherente, las liquidaciones recientes reflejan una falta de interés en mantener posiciones largas, lo que podría limitar la fuerza de cualquier intento alcista a corto plazo.
El foco ahora está en la volatilidad añadida y en el comportamiento de los futuros, variables clave para identificar un punto de entrada sólido a largo plazo.
Mientras tanto, la atención se centra en la zona estática, donde el precio podría ofrecer un sesgo más claro respecto a su próxima dirección dominante.
Habrá que observar la volatilidad añadida y como se comportan los futuros para determinar en donde podríamos observar un buen punto de entrada de largo plazo. Mientras tanto esperemos que llegue a la zona estática y nos de un mayor sesgo de confianza en cuanto a la dirección.
Zonas estáticas, GAP… ¿caída o nuevos máximos?Los índices muestran una notable recuperación desde el viernes pasado, manteniendo un sesgo alcista tanto durante las sesiones ETH como RTH, en lo que podría ser el inicio de un nuevo rally.
Sin embargo, existen dos factores de riesgo que podrían anticipar una corrección:
El GAP de apertura del domingo, aún sin mitigar.
El mechazo pendiente en temporalidad 4H, que podría actuar como zona de atracción.
A pesar de esto, el mercado encontró cierto alivio tras el anuncio de Trump sobre el posible fin del cierre del gobierno en EE.UU., lo que incrementó el apetito por el riesgo.
Desde un punto de vista técnico, hay alta concentración de liquidez tanto en los extremos superiores como inferiores, lo que podría generar un movimiento alcista en el corto plazo antes de una eventual caída hacia la zona de los 24,000 puntos.
Será crucial seguir de cerca el flujo institucional durante los próximos días, considerando las condiciones de apalancamiento en corto sobre empresas clave dentro de los principales índices americanos.
¿Momento de Comprar?🚀 ¿Estamos ante una oportunidad única?
💰 #Dash, una #criptomoneda nacida en 2014 tras la bifurcación de #Bitcoin, se centra en pagos rápidos ⏱️, baratos 💵 y privados 🔒.
⚡ Tecnología sólida, gobernanza descentralizada y enfoque real en adopción.
#Cripto #Blockchain #CryptoNews #Finanzas #Altcoins
Oro en zona estática: ¿inicio de una nueva extensión alcista?El oro está alcanzando una zona estática —una región donde el precio tiende a reaccionar con fuerza, actuando como un verdadero imán—.
En este tipo de zonas suelen definirse movimientos direccionales relevantes, impulsados por el momentum, el volumen y el orderflow.
Actualmente, la microestructura muestra indicios de continuidad alcista, con un posible objetivo hacia los 4,200 USD.
Sin embargo, la dinámica macro aún conserva un sesgo bajista, por lo que será clave observar cómo reaccionan los participantes institucionales en esta zona antes de confirmar una nueva fase de extensión.
Idea de trading SP500Mi idea psra operar el SP500 en swing es esperar un nuevo retroceso este mes de noviembre para añadir 3 posiciones de compra.
Tras el fuerte rechazo en diario y semanal todo parece indicar que la recta final de 2025 y comienzos de 2026 serán a priori fuertemente alcistas salvo sorpresa.
Los take profit están señalados en la extensión de fibonacci trazada. La primera operacion se cerrará en la extensión del 100%, la segunda en el 123.6% y la tercera mas arriesgada en 161.8%.
Moderna en terapia intensiva, pero con signos vitales de reversi📈 Moderna (MRNA)
El precio está metido en una zona interesante, digna de valientes con estómago de acero y stops amplios. En semanal viene de un largo proceso de depuración post-pandemia, y ahora parece descansar sobre una base que podría convertirse en el nuevo suelo del ciclo.
En diario ya rebotó cuatro veces en la zona de 23–15 USD, un soporte tan probado que ni Highlander aguantaría tantos golpes sin desmayarse. Si el sector farmacéutico acompaña, podría ser una jugada de riesgo nivel “supremo”, con una segunda entrada un poco más abajo para promediar el coraje.
La curva proyectada marca un posible cambio de tendencia si logra consolidar y salir del letargo. Pero ojo… esto no es consejo financiero, es apenas la ilusión gráfica de un trader con fe y cafeína. ☕
💬 Foncu dice: “Son solo líneas… pero si se da, me tatúo una jeringa.” 😄
META – Zona de soportar o hipotecar el asadoMETA viene con toda la pachorra después del rally 2023-2024, pero ahora está en zona de “soportar o llorar”.
El impulso completo retrocede justo entre 0.618 y 0.786 de Fibonacci, ese punto místico donde los institucionales dicen:
“Compren, que ya limpiamos a todos los FOMEROS.”
📊 Técnico:
El canal alcista empieza a mostrar flaqueza, la EMA diaria ahora es más resbaladiza que el jabón en la ducha.
Si aguanta la zona verde, puede venir un rebote técnico decente.
Pero si EE.UU. entra en recesión, ahí sí… Casa, auto, perro y suegra en 353-231 USD. 🏠🐕🦺
🎯 Niveles clave:
Zona actual (630): soportar con dignidad.
485: retesteo lógico, limpia stops.
353 – 231: la zona que todos en el grupo vamos a mirar como hienas con hambre.
💬 Para el grupo:
“Si esto cae ahí, me van a ver hipotecando el asado del domingo.”
“Acá no se compra por FOMO, se acumula por convicción.” 😂
📈 Conclusión:
META está corrigiendo con elegancia. Si aguanta, rebota.
Si no aguanta… en 2026 compramos una cuadra en Menlo Park.
— Foncu 📉 Son solo líneas.






















