Analisis semana 12-Cuenta Real FONDEO 60KCMCMARKETS:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
Fue una semana totalmente bajista, una lastima que no se pudo aprovechar, se tenia la dirección pero el precio no termino de pagar, el precio con flow bajista directo a buena demanda de 4h para tener en cuenta semana 13.
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Martes SL
No de plan
Modelo de entrada Estructural con cierre - CHOCH (C) -0,5% ❌
- fallo 1Min no se espero la confirmación BR
Miércoles No opere
No dio modelo de entrada
Jueves No opere
Modelo de entrada Estructural con cierre - CHOCH (C)
me deja en visto el POI de ejecución
Viernes No opere
Me. dejo en visto
La semana 1 traid Quedando Negativo -0,5%
Cuenta Real the5%er
📉 Operaciones: 1 (martes), SL –0,50 %.
🧠 Emocional:
Paciencia los días sin setups.
Impulsividad al ver “acción de precio” el martes.
Frustración leve por la limit no ejecutada.
⚙️ Técnico:
SL llegó por entrar sin brecha + CHoCH de 1 m.
Fuerte disciplina al operar solo en Londres y respetar el 0,50 % de riesgo.
Alarmas configuradas, pero límite quedó pendiente: oportunidad sin ejecución.
🛠️ Lecciones:
Ejecutar sólo con triple confirmación TPM (4 h–15 m–1 m).
Limites “limit” sólo en brecha de barrido 1 m.
Pausa de 5 s antes de cada entrada para frenar impulsos.
🎯 Objetivos Semana 13:
Seguir el plan al 100 % sin intuiciones aisladas.
Auto-charla positiva tras cada SL: “Perder bien es ganar bien.”
Confiar en las alertas y no dudar al disparar.
“La verdadera consistencia es ejecutar el proceso, incluso cuando el resultado no acompaña.”
— Trading Precision Method (TPM)
Más allá del análisis técnico
Señoras y señores: ¡nuevo máximo histórico en BTC!¿Qué está pasando? 🤔
Veo a todos intentando seguir las velas verdes 📈, mientras otros son liquidados 🩸 y algunos cierran shorts, lo que desató esta explosión al alza. Así es, estimados: el short squeeze fue el gran catalizador de esta subida. Los osos cayeron, pero todavía quedan en el mercado.
Todos quieren shortear para recuperar algo de lo perdido, pero quienes hicimos las cosas bien ✅ ya recompramos alts y estamos en ganancias. Ahora, cuando llegue el FOMO y los titulares de “nos vamos a la luna” 🌕, probablemente será el techo en BTC.
Una lateralización aquí podría darnos el último impulso en los totals y regalarnos la tan esperada altseason. Pero ojo: este mercado solo tiene dos direcciones… o sube o baja 😅.
El banderín que se formó pinta bonito, con un target en los 125k 📊, lo que nos llevaría de nuevo a ATH o incluso a ranguear y hacer un clásico Bart Simpson 🧔♂️.
Por mi parte, creo que podríamos retroceder a los 116k (clave para buscar impulso) y luego escalar hasta los 125k, entrando directo a la zona roja que se extiende hasta los 138k. Ahí ya estaría más que claro que deberíamos estar vendidos ⚠️.
💡 Operar siempre con precaución… porque el mercado nunca perdona.
Análisis semanal: EL mercado desafía a Trump.1.Análisis Fundamental y Noticias Clave
El mercado sigue mostrando una curiosa resiliencia ante las amenazas arancelarias de Trump, con las acciones subiendo con fuerza y los índices de volatilidad manteniéndose en niveles muy bajos. Esto sugiere que los inversores han interiorizado estas declaraciones, reduciendo su impacto en el nerviosismo del mercado. Sin embargo, este optimismo podría ser excesivo, ya que se asume que Trump dará marcha atrás en sus políticas y que los aranceles no afectarán los márgenes de beneficio ni los ingresos personales, lo cual podría no ser el caso. De hecho, un estudio de Goldman Sachs indica que la repercusión de los aranceles sobre el consumidor es gradual, lo que podría generar un impacto diferido.
En el ámbito macroeconómico, la deuda global ha alcanzado la alarmante cifra de 324 billones de dólares. Este volumen sin precedentes genera una desconfianza palpable en las monedas fiduciarias, impulsando al alza activos como el Bitcoin y el oro. El Bitcoin, en particular, ha alcanzado nuevos máximos históricos, impulsado por las compras institucionales y la expansión de la liquidez global. Curiosamente, la política arancelaria de Trump, a pesar de sus posibles efectos negativos, ha demostrado ser un éxito político al generar ingresos extraordinarios para el estado.
En cuanto a los bonos y la deuda, la situación se está deteriorando, acercándose a una "zona peligrosa" que preocupa incluso a Trump. El constante "bullying" hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, es una fuente de preocupación para el mercado de bonos, que teme por la pérdida de independencia de la FED.
Finalmente, la geopolítica podría volver a ser un factor de riesgo con el resurgimiento de las tensiones en Irán. En contraste, el sector de la inteligencia artificial continúa atrayendo fuertes inversiones, con Nvidia alcanzando una capitalización de 4 billones de dólares, destacando el optimismo en esta tecnología.
2.Rendimiento Semanal por Sectores
Esta semana, el sector energético lideró las ganancias, seguido de cerca por industriales y servicios públicos, lo que refleja una posible rotación hacia sectores más defensivos o con rendimientos más estables. Por otro lado, los sectores financiero y de servicios de comunicación experimentaron las mayores caídas, mientras que el sector de consumo defensivo también registró un descenso significativo.
Energy: +1.63%
Industrials: +0.48%
Utilities: +0.20%
Basic Materials: +0.16%
Consumer Cyclical: -0.03%
Healthcare: -0.16%
Real Estate: -0.36%
Technology: -0.53%
Communication Services: -1.26%
Financial: -1.53%
Consumer Defensive: -1.77%
3.Rendimiento de las Principales Acciones de la Semana
Las Ganadoras
Esta semana, las empresas de software y semiconductores destacaron con un fuerte rendimiento. ServiceNow (NOW) y Palo Alto Networks (PANW) lideraron el segmento de software, mientras que AMD mostró un notable avance en semiconductores.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación +10.14%
PANW (Palo Alto Networks): Software - Infraestructura +7.76%
AMD (Advanced Micro Devices): Semiconductores +6.17%
PLTR (Palantir): Software - Infraestructura +5.76%
NFLX (Netflix): Entretenimiento +4.01%
Las Peores
Las compañías financieras y de telecomunicaciones sufrieron las mayores caídas esta semana, con Salesforce (CRM) también experimentando un retroceso significativo.
NOW (ServiceNow): Software - Aplicación -10.14% (Nota: Parece haber un error en la fuente, ya que NOW también figura como ganadora. Se asume que esta es la variación negativa de la misma acción).
CRM (Salesforce): Software - Aplicación -5.17%
COF (Capital One): Financieras -4.05%
T / VZ / TMUS (Telecomunicaciones): -4.43% a -4.90%
MA / AXP (Financieras): -3.05% a -3.64%
4.Análisis Técnico del S&P 500
El análisis técnico del SP500 en el gráfico de 15 minutos revela un patrón clave de Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), un patrón clásico de reversión bajista. Este patrón sugiere que podríamos estar ante un cambio de tendencia si se confirma la ruptura del "cuello" del patrón, que parece estar siendo testeada actualmente.
La zona de resistencia, marcada en rojo, podría actuar como una barrera significativa si el precio intenta recuperar. Un rebote en esta área sin un volumen fuerte podría confirmar un giro bajista. Además, las líneas blancas punteadas forman un canal descendente, con el precio moviéndose en su parte inferior, lo que indica una presión vendedora predominante.
El nivel actual del índice es 6,257.2 USD. Si rompe a la baja el canal y la línea de cuello del HCH, podríamos ver una aceleración en las caídas. Por el contrario, si reingresa al canal superior o rompe la resistencia roja, podría haber un movimiento de recuperación.
Psicología del Trader - El enemigo silencioso de tu cuentaPsicología del Trader | Parte 1: Overtrading – El enemigo silencioso de tu cuenta
En el mundo del trading en Forex, no gana quien más opera, sino quien opera mejor. Aun así, muchos traders —incluso con experiencia— caen en una trampa silenciosa y muy peligrosa: el overtrading.
¿Te cuesta quedarte fuera del mercado? ¿Operas aunque no haya señales claras? ¿Sientes la necesidad de estar “haciendo algo” todo el tiempo?
Entonces este artículo es para ti.
💡 ¿Qué es el overtrading?
El overtrading es cuando un trader abre demasiadas operaciones, muchas veces sin una justificación técnica sólida ni un plan definido.
Suele estar impulsado por emociones como:
El miedo a perder oportunidades (FOMO)
La necesidad de recuperar pérdidas (trading vengativo)
El estrés por generar ingresos diarios
El simple aburrimiento frente al gráfico
🔎 Señales de que estás haciendo overtrading
Entras al mercado sin una señal clara
Abres varias operaciones sin lógica ni estrategia
No puedes dejar de mirar los gráficos
Te molesta no tener operaciones abiertas
Operas después de una pérdida para “recuperarte”
Pagas más en comisiones y spreads que lo que ganas
🎯 ¿Por qué los traders hispanohablantes son vulnerables al overtrading?
🔹 Presión por generar resultados diarios
Muchos traders latinos ven el trading como una forma de ingreso rápido, lo que genera presión por operar todos los días, incluso sin buenas oportunidades.
🔹 Confianza excesiva tras algunas operaciones ganadoras
Después de una racha positiva, es fácil caer en la ilusión de tener “el control del mercado”, y se pierde objetividad.
🔹 Incapacidad para esperar
Muchos traders no soportan la idea de quedarse fuera, incluso cuando el mercado está lateral o sin direccionalidad clara.
⚠️ Consecuencias del overtrading
🔻 Pérdidas acumuladas: pequeñas pérdidas se suman hasta convertirse en una gran caída
🧠 Fatiga mental: tomar decisiones rápidas agota tu claridad
📉 Pérdida de confianza en tu sistema: aunque funcione, lo abandonas porque no lo estás siguiendo bien
💸 Costos innecesarios: spreads, comisiones, swaps… todo se acumula
✅ ¿Cómo dejar de hacer overtrading?
1. Define un límite de operaciones por día
Por ejemplo: máximo 2–3 operaciones al día. Esto te obliga a filtrar mejor tus setups y a esperar calidad.
2. Lleva un diario de trading
Escribe el motivo de cada operación, tus emociones, si fue o no parte del plan.
Revisarlo semanalmente te mostrará patrones que no veías en el momento.
3. Evita operar en sesiones sin volumen
Para los traders hispanos, conviene enfocarse en los horarios con más movimiento (apertura europea y americana).
4. Recuerda: no operar también es una decisión de trading
La paciencia paga. No hacer nada a veces es la mejor operación del día.
🧠 Conclusión
El overtrading no es un error técnico.
Es un problema emocional.
Si quieres avanzar como trader, necesitas entrenar algo más importante que tu análisis: tu mente y tu disciplina.
“El mercado no premia al más activo, sino al más disciplinado.”
📌 Próximo artículo:
Psicología del Trader | Parte 2: FOMO – Cómo el miedo a perder una oportunidad arruina tu criterio
📩 Síguenos para no perderte la continuación de esta serie.
BTC Ultimos Objetivos Anuales.Es natural, Bitcoin esta dejando de subir en cada bullrun, llegara el dia que ya no exista eso y se mantenga firme en un rango de 10-15k de diferencia o incluso que caiga buscando ese rango.
Sabiendo eso, los ultimos Objetivos Semanales son los siguientes, yo tomare todo lo que he invertido por etapas que estan marcadas.
Dejare un 10% del total que tengo hoy, lo demas sera liquido, zonas de compra se fueron hace meses/años.
Saludos, que bueno es comprar en 30-35k y vender a estos precios.
Pronto entraran en lucha las altcoins mientras que otras moriran, si quieren especular para sacar ganancia adelante, yo ya me estoy retirando y no bajare del grafico Diario/Semanal/Mensual.
11/07/2025 Analisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4H
✔️ Tendencia: Continua la caída con flujo bajista (flow down).
🔎 Liquidez y POI: Zona de oferta visible en 1.3780–1.3800 (rechazo previo). Hoy el precio está lejos de esa oferta, y ha formado demanda tendencial cerca de 1.3540–1.3560.
🔄 Conclusión 4 H: Sigue el sesgo bajista, pero antes de vender habría que ver que rompa la demanda de 4 H o regrese a mitigar esa oferta principal.
-15 Min
📐 Estructura: Dentro de un rango bajista de (FC bajista).
⚖️ 50% y niveles de interés: El precio retrocedió hasta justo por debajo del 50% del rango, frenándose en 1.3590–1.3600.
🔄 Conclusión 15 M: En este nivel intermedio es posible buscar un pullback alcista (bajada y compra) si hay un POI de demanda clara o, alternativamente, esperar una ruptura del rango para confirmar continuidad bajista.
1 Min
Compra: espera un extremo de demanda o un nuevo CHoCH alcista + brecha barrido en 1 M.
Venta: sólo tras mitigación de oferta de 15 M/4 H y un CHoCH bajista + brecha barrido.
⏳ Situación actual 1 M: Todavía no hay ni extremum de compra ni patrón de venta validado.
▶️ CONCLUSIÓN TÉCNICA
En la apertura de Londres, aunque el 4 H marque bajista, el 15 M está en zona de 50% donde podría rebotar. Lo más prudente es no lanzar un sell hasta ver ruptura de demanda de 4 H/15 M o un pullback y confirmación de compra en 1 M. Paciencia: el plan TPM exige entrada limpia, no adivinar.
#AN019: Las Monedas Digitales (CBDC) Transformarán el Mercado FX#AN019: Las Monedas Digitales (CBDC) Transformarán el Mercado FOREX
Cómo el mundo de las monedas digitales oficiales (CBDC) ya está impactando el Mercado de Divisas, abriendo nuevas oportunidades que rara vez se consideran en otros mercados. Hola, soy Andrea Russo, Trader de Forex.
Por un lado, Shanghái está evaluando contramedidas contra las monedas estables y las criptomonedas, incluyendo las monedas respaldadas por el yuan, mientras que China se acerca a una transición razonable hacia su propia moneda estable "blanda", tras años de restricciones al comercio de criptomonedas. Por otro lado, Pakistán está lanzando un proyecto piloto de CBDC, en sintonía con un cambio trascendental: ahora está configurando su propio sistema monetario digital, con impactos directos en la inflación, las reservas y los pares de divisas.
Estas iniciativas no son aisladas. Forman parte de un fenómeno global: más de 130 bancos centrales están estudiando o probando CBDC, con Europa, China y Oriente Medio a la cabeza. La hostilidad estadounidense (por ejemplo, la prohibición de los dólares digitales) podría impulsar a otros a consolidar sus propias monedas digitales como escudo geopolítico y financiero.
En el mercado de divisas, estos desarrollos podrían generar repercusiones incluso a corto plazo:
Tipo de cambio EUR/CNY o INR: Las CBDC minoristas y mayoristas facilitarán el comercio directo, reduciendo la dependencia del dólar y potencialmente generando nuevos flujos en los cruces asiáticos.
Reducción de costos y tiempos transfronterizos: Sistemas como mBridge (China, Hong Kong, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita) permitirán transacciones instantáneas y monedas digitales transfronterizas, rompiendo el dominio de SWIFT y fomentando una menor demanda de pagos en dólares estadounidenses.
Nuevo paradigma de tasas de interés: Las CBDC pueden incluir tasas de interés fijas, lo que genera presión competitiva sobre swaps y futuros, y obliga a los bancos centrales tradicionales a aclarar sus estrategias.
Refugios digitales seguros: Si el EUR o el CNY se vuelven interoperables a nivel mundial, podrían surgir nuevas formas de divisas refugio, impactando cruces como el EUR/USD, el USD/CNY y el INR/USD. Conclusión práctica para operadores de Forex:
Pronto nos adentraremos en territorio desconocido: no se trata solo de evaluar a los bancos centrales y a las pymes, sino también de comprender si los sistemas oficiales de pago digital tendrán un impacto real en las rutas de divisas, y cuándo.
Para quienes deseen anticipar los flujos:
Seguir de cerca los proyectos piloto de CBDC en Asia y Oriente Medio.
Estar atentos a la adopción minorista en los países BRICS: en los próximos trimestres, podríamos ver flujos directos del USD al CNY digital, la INR y el AED.
Evaluar posibles posiciones largas en cruces digitales (por ejemplo, USD/INR digital) y posiciones cortas en USD vinculadas al interés en las stablecoins.
Forex está entrando en su nueva era digital: la pregunta es solo una: ¿estás listo para navegarla?
Aranceles, HCH y Bonos ¿Se viene la corrección?1. Plan de Trading
La jornada actual está marcada por una fuerte aversión al riesgo, impulsada por las nuevas tensiones arancelarias de Trump, que están afectando negativamente a las bolsas europeas y a Wall Street. La subida del VIX y la preocupación por nuevos titulares durante el fin de semana refuerzan este sentimiento bajista. La clave para que Trump modere su discurso parece estar en el comportamiento de los bonos, especialmente el bono americano a 30 años, que se acerca a niveles críticos.
El análisis cuantitativo del S&P 500 señala las zonas de 6250 como soporte clave y 6300 como resistencia. A nivel técnico, se ha detectado un patrón Hombro-Cabeza-Hombro (HCH), una señal bajista que podría llevar al S&P 500 hacia los 6220-6200 si rompe el soporte de 6240. El mercado se mantiene en extrema codicia, a pesar de la subida del VIX.
Estrategia General: Ante el contexto actual de aversión al riesgo y el patrón HCH, la perspectiva general es bajista. Se buscarán oportunidades de venta en el S&P 500, especialmente si se confirma la ruptura del patrón HCH.
2. Análisis Fundamental y Noticias
Las bolsas europeas están experimentando fuertes caídas, mientras que Wall Street también baja, aunque de forma más moderada. La principal causa es la nueva tensión generada por los aranceles de Trump, incluyendo un 35% a Canadá y posibles tarifas del 15-20% para otros países.
Existe preocupación de que Trump continúe lanzando titulares negativos durante el fin de semana, lo que podría afectar la sesión en Estados Unidos.
Los Bonos: La clave para que Trump modere su discurso no está en la caída de la bolsa, sino en el comportamiento de los bonos.
Se recuerda que la última vez que Trump cambió su tono fue cuando el bono americano a 30 años superó el 5% en mayo.
Actualmente, la rentabilidad del bono americano a 30 años está subiendo, acercándose al 4.91%. Si los bonos continúan empeorando, especialmente los de largo plazo, Trump podría verse forzado a ceder.
3. Calendario Económico Relevante (USD)
18:00 CEST: Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas
19:00 CEST: Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes
19:00 CEST: Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes
20:00 CEST: Balance presupuestario federal (Jun)
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte Put: 6275
Resistencia Put/Call: 6300
EOD (End of Day):
Soporte Put: 6250
Por lo tanto, las zonas más a tener en cuenta para la jornada de hoy son 6250 y 6300.
5. Sentimiento del Mercado
El sentimiento del mercado sigue situado en extrema codicia, a pesar de que el VIX ha subido un punto. Esto sugiere que, si bien la volatilidad está aumentando, el optimismo subyacente aún es elevado, lo que podría hacer que el mercado sea más vulnerable a correcciones bruscas.
6. Análisis Técnico del S&P 500
Para hoy, se ha detectado un Patrón Clave: Hombro-Cabeza-Hombro (HCH).
La formación HCH está bien definida:
Hombro izquierdo: Con retroceso moderado.
Cabeza: Marcando un nuevo máximo local.
Hombro derecho: Con volumen decreciente.
Esta estructura es una señal clásica de reversión bajista, especialmente si el precio rompe la línea de cuello con convicción.
📊 Niveles Técnicos Importantes:
📌 Soporte clave: Cerca de los 6240 puntos (zona de cuello del HCH).
📌 Resistencia inmediata: 6255 – 6260, donde el rebote se ha detenido varias veces.
📈 Volumen:
Durante la formación del hombro derecho, se observa una caída en el volumen, lo que refuerza la hipótesis de que el impulso alcista está perdiendo fuerza.
✅ Posible Escenario:
Bajista: Si se rompe el soporte de 6240 con volumen creciente, podríamos ver un movimiento correctivo hacia los 6220 – 6200.
Alcista (anulación del patrón): Un rebote sostenido con ruptura de 6260 anularía el patrón HCH y abriría la puerta a nuevos máximos intradía.
Consideraciones:
Dada la confluencia de factores negativos (aranceles, VIX al alza, patrón HCH bajista) y las zonas clave de soportes y resistencias, la estrategia principal debería ser buscar oportunidades de venta si se confirma la ruptura del patrón HCH. Monitorea de cerca el nivel de 6240 y el volumen. Ten en cuenta la posibilidad de que Trump lance nuevos titulares durante el fin de semana, lo que podría aumentar aún más la volatilidad.
viernes 11 julioAsia bajo a cubrir el primer imbalance en1h, para subir y hacer EQH, retrocedió y Londres tomo el 50% de Asia para seguir la tendencia alcista. Se espera un retroceso en la apertura de NY para luego que siga la tendencia alcista.
En la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar alguna reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente si hay imbalance mejor
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 20 pips)
El precio tiende hacer liquidez previa
BTC en temporalidad diariaActualizando mi analisis de agosto 2024 sobre el movimiento del precio hacia una 5ta onda en la temporalidad diaria de BTC , esperando los 120 mil aprox. para completar el 5to ciclo de su mov. con futuras correcciones a las zonas marcas en verde, el tiempo y el mercado diran. solo toca esperar
LO QUE NADIE TE CUENTA- ACTUALIDAD DEL MERCADO, SP500-BTC-ORO📊 Panorama de los Mercados Financieros –
Actualidad de S&P 500, Nasdaq, Bitcoin, Ethereum, Oro y Plata (Julio 2025)
*En el video, explicación más técnica y de análisis. En el texto, explicación más fundamental.*
En los últimos días, los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento mixto, pero con una tendencia muy positiva. Mientras los principales índices bursátiles de Estados Unidos parecen tomar un respiro tras semanas de rally, tras alcanzar los máximos históricos , los activos refugio como el oro y plata están mostrando señales de fortaleza . Y como no, una última subida muy contundente, y para muchos inesperada, de las criptomonedas en los últimos días. Remarcando la reciente aceleración del Bitcoin.
A continuación, analizamos la situación de los principales referentes: S&P 500, Nasdaq 100, Bitcoin y el oro.
🧾 S&P 500 y Nasdaq 100: Consolidación en la Cima
A pesar de las "malas noticias" que pueden existir en el mundo en general, estos 2 índices han mostrado una tendencia de consolidación en niveles récord, reflejando la prudencia de los inversores en un contexto de alta valoración y expectativa de resultados empresariales.
Siendo un poco más específicos, NASDAQ:NDX el índice tecnológico ha sido uno de los grandes protagonistas del año, gracias al impulso de gigantes como Nvidia, Apple y Microsoft.
Aunque no hay señales de corrección importante , el mercado parece estar esperando nuevos catalizadores macroeconómicos —como los próximos datos de inflación y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal— para definir su próximo movimiento.
Al igual que la reciente pausa puede explicarse por tomas de ganancias y cierta cautela respecto a las valoraciones en el sector tecnológico, especialmente tras los espectaculares avances en inteligencia artificial y semiconductores en la primera mitad del año. Y a niveles más técnicos, después de un rally alcista tan prolongado y el rompimiento contundente de los ya mencionados máximos históricos hacen que el precio tome un respiro.
₿ Bitcoin: El gigante dormido se despierta
El mercado de criptomonedas está viviendo una nueva ola de entusiasmo. BINANCE:BTCUSD Bitcoin (BTC) ha repuntado hasta los 118 080 USD, con un avance de más del 6 % en las últimas 24 horas. Este salto coincide con una mayor actividad institucional y rumores sobre nuevos ETF al contado en países de Asia.
Además, la reciente volatilidad del mercado —con movimientos de más de 8 000 USD en pocas horas— ha devuelto el protagonismo a BTC como activo de especulación y cobertura ante la debilidad del dólar.
🪙 Oro: Brilla como refugio en tiempos inciertos
El oro ha retomado su rol de refugio tradicional. El precio spot ronda los 3 336 USD por onza, con una racha de tres días consecutivos al alza. La tensión geopolítica, sumada a la incertidumbre en las relaciones comerciales entre potencias, ha llevado a los inversores a buscar activos más seguros.
Sin embargo, la demanda física muestra señales mixtas: mientras en India y China los compradores minoristas se muestran más cautos, los grandes fondos están acumulando oro ante un posible cambio de ciclo económico.
📌 Conclusión: ¿Qué nos dice el mercado?
La fotografía actual del mercado refleja una combinación de cautela, inicio de euforia, rotación de activos y búsqueda de refugio. Las acciones han dejado de ser el único protagonista, dando paso a activos como el oro y Bitcoin, que ganan atractivo en contextos de incertidumbre y posible debilidad del dólar.
Fusiones bancarias en jaqueFusiones bancarias en jaque: entre Bruselas y los intereses nacionales
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Los planes de consolidación bancaria en Europa han cobrado fuerza en 2025, impulsados por los informes Draghi y Letta, que apuestan por crear bancos europeos capaces de competir a escala global y plantar cara a los gigantes de EE. UU. Y China. Sin embargo, los recientes casos de BBVA-Sabadell y UniCredit-BPM revelan una creciente tensión entre las ambiciones comunitarias y el proteccionismo de los gobiernos nacionales. Los gobiernos de España e Italia imponen barreras a dos fusiones clave, lo que deja en suspenso el verdadero avance hacia una unión bancaria efectiva y se observa con creciente inquietud cómo crece el intervencionismo político en operaciones que, aunque domésticas, tienen repercusiones continentales.
Intervención estatal: ¿protección o freno al mercado?
Tanto el Gobierno español como el italiano han impuesto condiciones estrictas a las operaciones de fusión. En el caso de BBVA, Moncloa, con el Ejecutivo de Pedro Sánchez exige mantener Sabadell como entidad separada durante al menos tres años y prohíbe despidos vinculados directamente a la operación. Una imposición que no ha frenado a Carlos Torres, presidente de BBVA, pero que sí ha provocado tensiones legales e institucionales.
Por su parte, y más severo aún, ha sido el Gobierno de Giorgia Meloni en Italia. A UniCredit, se le exige una batería de exigencias que van desde la retirada completa de Rusia antes del verano de 2026, el mantenimiento de la red de sucursales de BPM, y la conservación intacta de los ratios de préstamo, depósitos y activos gestionados. El CEO Andrea Orcel, aunque no ha descartado la operación, ha enfriado claramente el proceso.
Bruselas pone el foco
Estas exigencias, aunque amparadas en criterios de interés general, podrían chocar con el principio de libre circulación de capitales. La Comisión Europea ha activado el mecanismo EU Pilot, paso previo a una posible infracción comunitaria para analizar su legalidad. Aunque aún no hay expediente formal, Bruselas ha dejado claro que este tipo de obstáculos políticos pueden minar la credibilidad del mercado bancario único y disuadir a inversores institucionales. Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, lo dijo sin rodeos: "Estas intervenciones limitan la narrativa de integración financiera europea". Estos comentarios siguen la misma línea tecnocrática de Dragui en su memorando bancario para Europa.
BBVA y UniCredit ante el mercado
Pese al ruido político, ambos bancos muestran fundamentos sólidos. BBVA tiene una fuerte exposición a Latinoamérica, mantiene un PER y una rentabilidad por dividendo atractivas. Sin embargo las condiciones impuestas podrían ralentizar la integración. Unicredit, luce un ratio de capital sólido y un ROE robusto, pero la incertidumbre regulatoria y su exposición a mercad
Análisis fundamental
BBVA:
• Cotiza con un PER atractivo en torno a 7x, con una rentabilidad por dividendo superior al 6%.
• Su exposición a mercados emergentes, especialmente México, le ofrece un fuerte potencial de crecimiento.
• Sin embargo, el proceso de fusión con Sabadell, en condiciones restrictivas, podría limitar sinergias y aumentar los costes operativos en el corto plazo.
UniCredit:
• Presenta sólidos ratios de capital (CET1 fully loaded por encima del 15%) y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) cercana al 14%.
• La adquisición de BPM ampliaría su cuota de mercado en Italia, pero la rigidez política amenaza con diluir los beneficios esperados.
• La incertidumbre geopolítica (salida de Rusia) añade presión a la ejecución.
Análisis técnico
BBVA:
• La acción ha consolidado en la zona de 13,9 (máximos) y los 12,645 euros, mostrando zonas de soporte en los 11,085 y los 9,8€.
• La ruptura de la resistencia de máximos activaría un nuevo tramo alcista, aunque la presión regulatoria podría limitar el impulso en el corto plazo.
• El punto de control actual se haya en 13,035 euros tocando con la media de 50 que actúa de soporte del último impulso alcista. RSI en 54,96% se muestra parcialmente neutral y MACD parece estar mostrando una consolidación alcista.
UniCredit:
• El valor cotiza en máximos históricos de 61,56 euros tras fracturar el rango de consolidación entre los 58,66 y los 54,34 euros, siendo el punto de control los 56,64 euros en la zona media del rango.
• Los soportes se encuentran en los 50,05 euros y ligeramente por debajo de 39 €, cuya superación requeriría claridad en la operación con BPM.
• De perder los 33 €, podría profundizar hacia los 30 €, zona clave de soporte psicológico, algo que no parece que pueda pasar a corto plazo con la consistencia de resultados del banco.
• RSI en 59,02% ligeramente sobrecomprado ha corregido desde el último impulso alcista que se soporta en la media de 50. MACD parece estar mostrando direccionalidad al alza.
¿Hacia una unión bancaria real?
Las tensiones actuales dejan una pregunta en el aire:¿puede avanzar la unión bancaria si cada Estado impone sus propias reglas? El sueño tecnocrático de Bruselas intenta hacer valer el principio de libre circulación de capitales, y la creciente ola de proteccionismo e intervencionismo de los gobiernos nacionales pueden impedir este avance. Las condiciones políticas con casos como estas dos fusiones relevantes para generar pesos pesados bancarios han convertido en un campo de batalla regulatorio que puede impactar en el riesgo no solo regulatorio, sino también financiero en la valoración bursátil así como en la estrategia de los bancos implicados y en riesgo geopolítico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. El estatus regulado no garantiza la seguridad.
¿Pueden los Minerales Críticos Reforzar la Seguridad Nacional?MP Materials ha experimentado una apreciación significativa en el mercado, con un aumento de más del 50% en sus acciones tras establecer una asociación público-privada estratégica con el Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD). Este acuerdo multimillonario incluye una inversión de capital de $400 millones, una financiación adicional sustancial y un préstamo de $150 millones, con el objetivo de establecer rápidamente una sólida cadena de suministro nacional de imanes de tierras raras en EE.UU. Esta colaboración estratégica busca reducir la dependencia del país de fuentes extranjeras para estos materiales críticos, esenciales para sistemas tecnológicos avanzados tanto en el ámbito militar como comercial, desde los aviones de combate F-35 hasta los vehículos eléctricos.
La asociación pone de relieve una imperiosa necesidad geopolítica: contrarrestar el dominio casi absoluto de China sobre la cadena de suministro global de tierras raras. China domina la minería, el refinado y la producción de imanes, y ha utilizado esa posición mediante restricciones de exportación en medio de crecientes tensiones comerciales con EE.UU. Estas acciones han revelado vulnerabilidades graves en EE.UU. y la necesidad de independencia nacional, impulsando la estrategia del DoD de "De la Mina al Imán", con la meta de lograr autosuficiencia para 2027. La significativa inversión del DoD y su nueva posición como mayor accionista de MP Materials marcan un cambio decisivo en la política industrial de EE.UU., desafiando directamente la influencia china y reafirmando la soberanía económica en un sector vital.
Un punto central para la viabilidad financiera y la estabilidad a largo plazo del acuerdo es un precio mínimo garantizado de $110 por kilogramo durante 10 años para elementos clave de tierras raras, cifra muy superior al promedio histórico. Esta garantía no solo asegura la rentabilidad de MP Materials, incluso ante una posible manipulación del mercado, sino que también reduce los riesgos de sus ambiciosos planes de expansión, que incluyen nuevas plantas de fabricación de imanes con una capacidad prevista de 10,000 toneladas métricas anuales. Esta seguridad financiera y de demanda transforma a MP Materials de un productor de materias primas expuesto a la volatilidad del mercado en un recurso nacional estratégico, atrayendo inversión privada adicional y estableciendo un precedente significativo para asegurar otras cadenas de suministro de minerales críticos en el hemisferio occidental.