Oro Anclado por Fed y Rendimientos!!👉 El Oro (XAU/USD) se encuentra en un punto de inflexión, atrapado entre señales mixtas, por un lado, los datos económicos sólidos de EE.UU. y la fortaleza del dólar limitan su avance; por otro, el resurgimiento de la demanda como refugio ante tensiones comerciales e incertidumbre geopolítica le da soporte, el nivel psicológico de $3.300 actúa como bisagra, mientras los mercados aguardan anuncios arancelarios cruciales y reevaluaciones sobre recortes de tasas.
🚨 Hoy, vigila especialmente:🚨
📢Evolución del DXY (Índice del dólar) cerca de 100,10.
📢Confirmación oficial de aranceles por parte de EE.UU.
📢Reacción en los rendimientos del Tesoro.
📢Posibles acuerdos comerciales adicionales o sorpresas con China antes del 12 de agosto.
📢💪👋 "El objetivo de un trader exitoso es realizar las mejores operaciones. El dinero es secundario." – Alexander Elder Enfócate en la calidad de tus decisiones, no en la recompensa inmediata. ❤🌷👄
Más allá del análisis técnico
jueves 30 julioAsia siguió alcista después que NY tocará el bajo mas fuerte, Londres no llegó a tocar el alto de Asia solo una pequeña mecha 1h, y bajo hasta el 50% de Asia.
Se esperaba que la noticia haga una bajada y subida pero en m1 se encontró con un OB y se quedo consolidando.
Aún así, las probabilidades siguen vigentes.
Al llegar a la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente y si hay imbalance mejor
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 20 pips)
El color celeste es sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
¿Ha nublado la geopolítica el horizonte del mercado brasileño?El índice Bovespa, principal referente del mercado bursátil de Brasil, enfrenta fuertes vientos en contra provenientes de una fuente inesperada: el aumento de las tensiones geopolíticas con Estados Unidos. Las recientes decisiones del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 50% sobre la mayoría de las importaciones brasileñas, citando el procesamiento en curso del expresidente Jair Bolsonaro, han generado considerable incertidumbre. Esta medida, presentada por EE. UU. como una respuesta a presuntos "abusos de derechos humanos" y a la erosión del estado de derecho en el poder judicial brasileño, marca un giro respecto a las disputas comerciales convencionales al entrelazar la política económica con asuntos políticos internos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha rechazado firmemente esta interferencia, defendiendo la soberanía brasileña y su disposición a negociar el comercio, pero no la independencia judicial.
Las consecuencias económicas de estos aranceles son de gran alcance. Aunque sectores clave como la aviación civil, la energía, el jugo de naranja y el cobre refinado han recibido exenciones, exportaciones críticas como la carne vacuna y el café soportan el arancel íntegro del 50%. Los productores cárnicos brasileños prevén pérdidas superiores a los 1.000 millones de dólares estadounidenses, y los exportadores de café anticipan un impacto significativo. Goldman Sachs estima una tasa arancelaria efectiva de aproximadamente el 30,8% sobre el total de las exportaciones brasileñas a EE. UU. Más allá del comercio directo, esta disputa merma la confianza de los inversores, especialmente considerando el superávit comercial que EE. UU. mantiene con Brasil. La amenaza de represalias brasileñas podría agravar la inestabilidad económica y afectar aún más al Bovespa.
El conflicto se extiende al ámbito tecnológico y de alta tecnología, añadiendo otra capa de complejidad. Las sanciones de EE. UU. contra el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, encargado del procesamiento de Bolsonaro, se vinculan directamente a sus órdenes judiciales contra plataformas de redes sociales como X y Rumble por presunta desinformación. Esto plantea preocupaciones sobre la política digital y la libertad de expresión, y algunos analistas sostienen que regular a los gigantes tecnológicos estadounidenses constituye un asunto comercial debido a su peso económico. Aunque la industria aeroespacial (Embraer) recibió una exención, el impacto en los sectores de alta tecnología y las preocupaciones sobre la propiedad intelectual - ya destacadas por la USTR- contribuyen a un clima de inversión cauteloso. Estos factores geopolíticos, económicos y tecnológicos entrelazados configuran una perspectiva volátil para el índice Bovespa.
Trump aprieta, el IBEX resiste¿Acabará el IBEX 35 julio en nuevos máximos? Los futuros apuntan al alza pese a la amenaza arancelaria
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El IBEX 35 podría cerrar julio en zona de máximos tras una apertura positiva en los mercados europeos. A las 08:10h, los futuros del selectivo español subían un 0,54% hasta los 14.445 puntos, mostrando mayor fortaleza que sus homólogos: el Euro Stoxx 50 subía un 0,22%, el DAX alemán un 0,28% y el FTSE 100 británico un 0,07%. El impulso alcista se produce en un contexto internacional condicionado por una nueva medida proteccionista: el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 15% sobre todas las importaciones procedentes de Europa, incluidos bienes industriales, agrícolas, farmacéuticos y de lujo. Europa, para suerte de todos ha decidido no imponer aranceles adicionales a los ya existentes. La negociación se podría haber dado de forma bidireccional y esto hubiese podido afectar a la inflación europea, algo indeseado desde el punto de vista de la gobernanza del BCE.
Impacto potencial en el IBEX 35
Esta medida genera incertidumbre en sectores clave del selectivo español, especialmente aquellos con fuerte exposición internacional como Inditex, Grifols, IAG, Acerinox y Gestamp, que podrían ver afectadas sus exportaciones y márgenes. A corto plazo, el impacto dependerá de la respuesta de la Comisión Europea, que ya estudia contramedidas coordinadas. Sin embargo, en el arranque de jornada los inversores parecen mantenerse optimistas, centrados en la batería de resultados corporativos positivos en España. Meliá, Viscofan, PharmaMar, Sanjosé e Inmobiliaria del Sur han reportado sólidos beneficios en el primer semestre, lo que da soporte al índice. Por el contrario, BBVA ha registrado una caída del 2% en su beneficio neto trimestral y el Banco de España ha reducido su colchón sistémico.
Análisis técnico
El IBEX 35 cotiza cerca de su resistencia clave en los 14.500 puntos. Un cierre mensual por encima de ese nivel consolidaría la ruptura de máximos anuales, con proyección hacia los 14.800 puntos. No obstante, la amenaza arancelaria podría introducir volatilidad en las próximas sesiones. El soporte inmediato se mantiene en los 14.250 puntos. Si observamos el gráfico, el selectivo se ha desplazado desde final de mayo en un rango de consolidación de precios y en la jornada de ayer y hoy parece haberse arrancado un movimiento alcista que parece estar perforando los máximos anteriores en 14358 puntos. Si observamos el punto de control (POC) actualmente se encuentra en los 14.000 puntos. Los cruces de medias señalan que el impulso actual se apoya sobre la media de 50 y la expansión de precio no parece haberse frenado.
• Soportes: en el punto de control, 13.599 puntos como soporte clave de la zona de consolidación
• Resistencias: en máximos
• MACD y RSI: actualmente marcan una tendencia de sobrecompra creciente y un aumento de volumen de los toros.
Pese a la tormenta arancelaria Trump
Pese al nuevo frente arancelario abierto por Donald Trump, el IBEX 35 demuestra una resiliencia digna de admiración. La fortaleza técnica del índice y el respaldo de unos resultados empresariales sólidos han permitido que, por ahora, los toros mantengan el timón. La amenaza de una guerra comercial total aún flota en el horizonte, pero Europa ha evitado escalar el conflicto, aliviando las tensiones inflacionarias. Y como aquel bergantín valiente que surcaba mares agitados, el IBEX se mantiene firme, desafiante, sin miedo al viento ni a la tormenta. ¿"Asia a un lado, al otro Europa..."? Hoy el selectivo español navega hacia máximos, con la esperanza de cerrar julio desplegando todas sus velas.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Rango lateral bajista Como estructura principal observamos una zona de consolidación esta vez como rango lateral bajista con mínimos más bajos y máximos decendentes
Esto podría ocasionar un ligero comportamiento con inducción al alza para después terminar callendo cerca de los 112 000 donde el precio se había disparado si formar estructura. Mis puntos de interés son por debajo de 120 y 119 para terminar mis proyecciones alzistas ,en donde he marcado la zona de ventas he irme con el mercado y tendencia principal. Seguimos activos en una entrada pendiente, MMTRADEROAXACA proyección a largo plazo
31/07/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4 H El precio rompe el rango para seguir cayendo con fuerza, lo más actual es acción de precio alcista pero sin haber tocado demanda de valor.
- 15 Min Tengo Fc en continuidad alcista el ultimo no tiene iris ni liquidez externa creada, buscar compras solo por 15min tiene que haber modelo de entrada al menos, esperar si el precio llega a la oferta y confirma ventas.
-1 Min Esperar las mejores zona refinadas
Wall Street muy cara: ¿es el turno de Europa y China?1) La valoración del índice S&P 500 ha alcanzado su récord de finales de 2021
En el segundo trimestre de 2025, la valoración del mercado estadounidense, representada por el S&P 500, ha vuelto a los niveles récord de finales de 2021. El S&P 500 registra nuevos máximos históricos de forma continua desde principios de julio. En contraste, los mercados europeos y chinos parecen infravalorados. En Europa, índices como el Stoxx 600 y el Eurostoxx 50 aún no han superado sus máximos históricos. Existe un potencial de recuperación, sobre todo porque la valoración sigue siendo razonable. Técnicamente, estos mercados presentan configuraciones atractivas. En China, el potencial es aún más evidente. Los mercados chinos están muy rezagados, tanto técnica como fundamentalmente. Se trataría simplemente de volver a alcanzar sus antiguos máximos.
Aunque los resultados de las empresas estadounidenses siguen siendo sólidos, la valoración actual del S&P 500 limita su potencial de subida a corto plazo. Por el contrario, Europa y, sobre todo, China ofrecen actualmente una relación rentabilidad/riesgo más atractiva, tanto en términos de valoración bursátil como desde el punto de vista técnico. Aunque la tendencia de fondo del S&P 500 sigue siendo alcista, podría ser interesante arbitrar parcialmente en favor de las acciones europeas y chinas.
El primer gráfico a continuación muestra las velas japonesas mensuales del índice principal de la Bolsa de Shenzhen.
El segundo gráfico muestra las velas japonesas mensuales del contrato de futuros del EuroStoxx 50, cuyo mercado aún no ha superado su récord histórico, a diferencia del S&P 500.
2) El PER de Shiller (o CAPE Ratio) es la mejor opción para comparar la valoración de los mercados bursátiles de EE.UU., Europa y China
El CAPE Ratio (Cyclically Adjusted Price-to-Earnings Ratio), también conocido como PER de Shiller, es un indicador financiero que mide la valoración del mercado bursátil. Compara el precio actual de un índice, como el S&P 500, con los beneficios medios ajustados a la inflación de los últimos diez años. A diferencia del PER clásico, que se basa en los beneficios de un solo año, el CAPE suaviza las fluctuaciones cíclicas para ofrecer una visión más estable y a largo plazo de la valoración. Mientras que el PER de Shiller del S&P 500 ha alcanzado su récord de 2021, el de los mercados europeos y, especialmente, el de los mercados chinos siguen estando muy por detrás.
Por lo tanto, existe un importante potencial de recuperación para las acciones chinas y europeas frente a las estadounidenses según este criterio de valoración fundamental.
El siguiente gráfico, realizado por Barclays Research, representa la comparación de la valoración de los mercados de acciones según el CAPE Ratio entre China, Estados Unidos y Europa.
El indicador de Warren Buffett propone comparar las valoraciones utilizando la relación entre la capitalización bursátil y el PIB. También aquí el mensaje es claro: el mercado de acciones chino es considerablemente más barato que el estadounidense. La siguiente tabla proviene del sitio web Gurufocus.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Panico en Dogecoin🆘 MIEDO A LOS INVERSORES EN 🐶 DOGECOIN 🆘
En los últimos días se ha estado murmurando 📢 sobre la liberación de nuevos tokens por parte de la criptomoneda 🐶 BINANCE:DOGEUSDT causando mucho pánico 😵 en el mercado, pero lo que poco se dice es que el desbloqueo es tan solo un 0.06% del suministro total circulante.
Lo impactante 😱 no es la liberacion de los tokens si no el panico en los inversores quienes han hecho caer 📉 su precio casi un 30% desde su ultimo maximo hecho el 21 de julio.
Pero no todo es negativo 🆘 esta caida nos esta dando una oportunidad que vamos a aprovechar realizando una compra 📈 en su precio sobre los 👉 0.2130, si bien tras la publicacion 📰 de las tasas de interes ya toco dicha zona, aun considero posible que vuelva a caer 📉 un poco mas abajo para posteriormente subir📈 dejándonos con dinero en nuestros bolsillos💰.
❗Estaremos actualizando la idea 💡 a medida que vayamos viendo nuevas posibilidades🕵️♂️ de comprar o vender en el mercado❗
Fin de la Etapa Alcista de Bitcoin – Estudio Educativo TécnicoObservaciones técnicas que exploran los signos de agotamiento en el ciclo alcista de BTC...
Este estudio técnico tiene como fin analizar señales observables de agotamiento del ciclo alcista de Bitcoin contra USDT, empleando herramientas de estructura de mercado en marco temporal de 4 horas, explorando cómo identificar señales de agotamiento de la etapa alcista. Se emplean herramientas como ondas de Elliott, zonas de liquidez estimadas y métricas porcentuales, sin intención predictiva.
🌀 Estructura de Ondas de Elliott
Se visualiza una secuencia impulsiva de cinco ondas, desarrolladas desde abril. La quinta onda sigue en formación, lo que permite observar en tiempo real una posible culminación técnica. El gráfico incluye zoom para su apreciación.
📍 Estimación de Zonas de Liquidez
Basado en indicadores externos especializados, se identifican dos zonas de posible liquidez:
- Liquidez 1: 133,000
- Liquidez 2: 161,500
Estas áreas no deben considerarse predicciones de precio. La liquidez puede variar según fundamentos, por lo que se recomienda analizarla de forma dinámica y actualizada.
📊 Indicador MVRV Altcoins (propio)
Este indicador de código abierto, disponible públicamente en Tradingview, permite visualizar simultáneamente hasta 13 activos, incluido BTC, con curva personalizada y tabla estadística en pantalla. Se utiliza para observar la relación entre BTC y altcoins en tiempo real.
📈 Métricas de Distribución y Fases Finales del Rally
Entre las señales observadas destaca la comparación entre la capitalización de Total2 y la dominancia de BTC, así como el comportamiento acelerado de las altcoins de baja capitalización (Others), que en conjunto refuerzan la lectura de una etapa de distribución institucional. Estos datos, aunque no se muestran en tablas aquí, han sido construidos en marco de 4 horas y se están estudiando para incorporarse próximamente en un indicador unificado.
🔄 Rotación de Capital y el Final del Rally
Una de las observaciones más importantes en ciclos alcistas es el proceso de rotación de capital. Esto ocurre cuando:
1. Total2 (capitalización total del mercado sin BTC) empieza a igualar o superar la dominancia de Bitcoin.
Este evento señala que el capital comienza a moverse fuera de BTC y hacia altcoins. Generalmente, grandes instituciones o traders con posiciones en BTC inician procesos de distribución, liberando liquidez y posicionándose en proyectos con mayor potencial de rendimiento.
2. Paralelamente, la métrica Others vs Total2 comienza a mostrar crecimientos porcentuales acelerados.
Esto ocurre porque el flujo de capital ya no se concentra en altcoins de gran capitalización, sino que migra hacia criptomonedas de baja capitalización.
Este comportamiento suele estar acompañado por un aumento en el riesgo asumido por parte de traders minoristas y especulativos, quienes apuestan por máximos rendimientos en activos más volátiles.
⚠️ En ciclos anteriores, esta transición ha sido rápida—ocurre en cuestión de días—y marca con claridad el agotamiento de la etapa alcista de BTC.
Estas métricas permiten observar el comportamiento del mercado como un sistema vivo donde el capital fluye en función del apetito de riesgo y las expectativas de retorno.
📚 Enfoque Educativo y Seguimiento
Este estudio no busca hacer predicciones de precios, sino ofrecer un marco educativo y técnico para comprender cómo se comporta el mercado en momentos cruciales de cambio. Se publicarán futuras ideas para seguir la evolución de estas métricas, además del desarrollo de un indicador unificado que las incorpore gráficamente de forma consolidada.
Quienes deseen profundizar más sobre estas métricas o el desarrollo del nuevo indicador, pueden dejar su comentario.
🔔 Aviso Legal
Este análisis tiene fines exclusivamente educativos. No representa asesoría financiera ni intención de emitir señales de compra o venta. Los datos aquí expuestos deben ser interpretados con criterio propio, y su validez puede variar según los fundamentos del mercado.
$QSR, lista para triunfar?? Muy buenas, vamos con un Valor de Largo plazo que nos está dejando 2 años de Consolidación.
La Rotura de los 73.30$ es clara #Opportunity. También tenemos un gran Objetivo Alcista Activado y pendiente de cumplir.
Veremos como evoluciona este gigante de la comida rápida. Sus próximos #Earnings serán la clave.
Ayúdame a Difundir para que Nadie Compre #Basurasbursatiles!!!!
TEZOS OPORTUNIDAD DE COMPRATEZOS 📈 OPORTUNIDAD DE COMPRA 📈
Tezos " GATEIO:XTZUSDT " descrito como la nueva 🆕 blockchain peer-to-peer ha caido mas un 30% 😱 desde su ultimo maximo hecho en el mes de julio 🗓️, dejando a su paso una oportunidad de compra 📈 buscando una subida tras varios anuncios 📢 de institucionales queriendo ampliar sus posiciones en el mercado cripto.
🔸 Usaremos la zona de los 👉 0.8200 para buscar nuestra primera compra débil 📈, aunque nos gustaría ver un poco más de caída 📉 en el precio buscando el nivel de los 👉 0.7000, zona que concuerda con un número redondo ♾️ y el cuello de la W hecha este año. ❗Dicha zona sería utilizado para hacer una compra más fuerte ❗
Actualizaremos la idea💡 a medida que veamos nuevos movimientos en el mercado 💹.
MOMENTO DE VENTA SESION NW Buenos dias traders ! en la espera , pude lograr vizualizar Esta Venta hasta la zona de DEMANDA en temporalidades mayoress como Diario y Semanal! acompa;ado de que viene recolectando Liquide compradora! y acumulando Venta institucionales !
El PRECIO debe llegar a la DEMANDA para pensar en COMPRAS !
aud/usd 30 de julio del 2025 sesión de new york Trading En Zona
4 horas- tenemos una estructira alcista, nos conseguimos en extremos para comprar, pero tenemos que esperar confirmaciones claras em 15 minutos el precio viene con mucha fuerza bajista, hay que tener cuidado pero es posible que el precio permanezca ahi un buen rato.
15 minutos- la estructura es bastante bajista viene cayendo con fuerza respetando las zonas de ventas, esto lo apoya que las noticias macroeconómicas han salido positivas para el dolar. no podemos seguir vendiendo.
1 minuto- toca esperar algo claro para ver si hoy nos permite tomar un scalping agresivo en compras por que vender no le veo sentido.
Nota: lo mas seguro es que hoy sea un dia de solo observar o despejarse del grafico ya que por lo extendido que esta el precio y la fuerza bajista no podemos ni seguir vendiendo y comprar es bastante arriesgado por todo el contexto que tenemos tanto tecnico como macro.
miércoles 30 julioLunes 28 y martes 29 todo es consolidado.
Asia sigue consolidado, Londres tocó el alto de Asia y se espera que baje a tomar liquidez para luego subir.
Hay varias zona de compras: Diario bajo lunes 28, Bajo de NY y 50% de la mecha Diaria.
Al llegar a la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar alguna reacción:
1.Choch y Bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente y si hay imbalance mejor
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 20 pips)
El precio tiende a realizar liquidez previa antes de reaccionar
El color celeste es sesión asiática
30/07/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4 H Se tiene brecha bajista con cierre de rango, el precio esta por debajo del 50% deberías buscar compras siempre y cuando respete el rango, la acción de precio actual es bajista esperar que mitigue una zona de valor de 15min y de modelo de entrada.
- 15 Min Lo actual es una brecha alcista con iris el precio ya mitigo el iris dando modelo de entrada ahora mismo se tiene choch bajista esperar si crea un FC en continuidad y comprar con el o si barre la brecha y seguir en la tendencia bajista
-1 Min Esperar las mejores zona refinadas
¿Está el futuro de Nissan desvaneciéndose o forjando su camino?Nissan Motor Company, antaño un titán de la industria automotriz mundial, navega por un panorama complejo. El 30 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.8 frente a la península rusa de Kamchatka desencadenó alertas de tsunami en el Pacífico. Como medida de precaución, Nissan suspendió operaciones en varias fábricas japonesas, priorizando la seguridad de sus empleados. Aunque necesaria, esta interrupción resalta la fragilidad de las cadenas de suministro globales y podría afectar los objetivos de producción y los plazos de entrega. Esta respuesta inmediata se produce tras un período de ajustes operativos significativos, mientras Nissan enfrenta desafíos económicos, geopolíticos y tecnológicos.
Más allá de los desastres naturales, Nissan confronta retos financieros y de cuota de mercado. Aunque el año fiscal 2023 registró incrementos en las ganancias operativas y netas, las ventas globales se mantuvieron estancadas en 3.44 millones de unidades, reflejando una competencia cada vez más intensa. Las proyecciones para el año fiscal 2024 anticipan una disminución de ingresos, y las ventas en Estados Unidos cayeron un 8% interanual en el primer trimestre de 2025. Presiones macroeconómicas, como la inflación, la volatilidad cambiaria y pérdidas multimillonarias por arrendamiento debido a la caída en el valor de los autos usados, han afectado directamente la rentabilidad. Además, las tensiones geopolíticas, especialmente la amenaza de un arancel del 24% sobre las exportaciones automotrices japonesas a Estados Unidos, ponen en riesgo su crucial mercado norteamericano.
En el ámbito tecnológico, Nissan enfrenta críticas por su retraso en la adopción de vehículos eléctricos (EV) y una percepción de estancamiento en innovación. A pesar de contar con un sólido portafolio de más de 10,000 patentes activas, el lanzamiento lento y de bajo impacto de nuevos modelos eléctricos, junto con una notable ausencia en el creciente mercado de híbridos, ha permitido a los competidores ganar terreno. Asimismo, múltiples brechas de ciberseguridad han comprometido datos de clientes y empleados, erosionando la confianza y generando costos de mitigación. A nivel interno, los efectos persistentes del escándalo de Carlos Ghosn, la inestabilidad gerencial y el reciente llamado a revisión de más de 480,000 vehículos en julio de 2025 por defectos en los motores han mermado aún más la confianza de los inversores y la reputación de la marca. El camino de Nissan hacia el futuro permanece incierto mientras busca recuperar su ventaja competitiva en medio de estas múltiples presiones.