miércoles 06 agostoH1 Tendencia alcista
Asia inicio alcista para bajar hasta el nivel de Asia del día martes 05, Londres hizo un pequeño consolidado para luego seguir bajando hasta que realizo EQL h1, y de ahí subió al nivel de Asia.
NY esta tomando la liquidez dejado por Asia puede retroceder al bajo de Asia para luego seguir su tendencia alcista
En la zona de interés bajara M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin velas a los costados
3.OB + Envolvente (puede haber imbalance)
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
Más allá del análisis técnico
VENTA EURO DOLAR ! REVERSION HOY en El DIA de hoy DEJO esta proyeccion en Venta acompa;ado de UN MOVIMIENTO en DIario Bajista que nos confirmation possible movimiento Bajista durante estos dias , El PRECIO Esta Dentro de una zona de BREAKER h4 acompanado del imbalance formado en DIario y h4 Estamos acompa;ado de la toma de liquides de las VENTAS formadas dias y Semanal previas !
estamos Dentro de la zona de VENTAS para buscar UN RIESGO BENEFICIO 1:3 de manera razonables ! con RIESGO MEDIDO y take profits seguros zonas de low de sessions y dias previous !
WTI: El precio del crudo bajo amenaza de aranceles de TrumpEl presidente de EEUU ha amenazado on aranceles altos a países que compran crudo a Rusia, lo que podría hacer subir el precio del WTI. El temor es que habrá una crisis de ofterta si se restringe la producción rusa.
Pero Trump ha usado esa táctica en el pasado para lograr concesiones de otros países, entonces es posible que esos aranceles no llegaran a aplicarse. Eso podría hacer que el precio del crudo se mantega en un rango que se está formando producto del aumento de la producción por parte de la OPEP y una reducción en la producción por el bajo precio.
Este contenido no está dirigido a residentes de la UE o del Reino Unido. Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se proporciona como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, cualquier pérdida de beneficios que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.
¿Podrá Rivian superar la confluencia de desafíos?Rivian Automotive reportó resultados mixtos para el segundo trimestre de 2025, reflejando la delicada situación de esta startup de vehículos eléctricos (VE). La empresa alcanzó los $1.3 mil millones en ingresos, cumpliendo expectativas, pero registró una pérdida por acción de $0.97, superando ampliamente el pronóstico de $0.66, un desvío del 47%. Más alarmante, el margen bruto volvió a terreno negativo con -$206 millones tras dos trimestres positivos, evidenciando ineficiencias productivas y problemas en la gestión de costos.
Rivian enfrenta múltiples presiones externas que dificultan su rentabilidad. Geopolíticamente, el control de China sobre el 60% de la producción y el 90% del procesamiento de tierras raras genera vulnerabilidades en la cadena de suministro Ref: Informe USGS sobre tierras raras. Las nuevas regulaciones chinas de exportación complican el acceso a componentes clave para VE Ref: Reuters, restricciones chinas. En EE. UU., la expiración de los créditos fiscales federales para VE el 30 de septiembre de 2025, junto con el fin efectivo de las normas federales de eficiencia de combustible, elimina incentivos esenciales para la oferta y la demanda Ref: Departamento de Energía de EE. UU..
La estrategia de Rivian se centra en tres iniciativas clave: el lanzamiento del modelo R2, la alianza con Volkswagen y la expansión de su capacidad productiva. El R2 marca un cambio hacia vehículos de mayor volumen con márgenes brutos positivos, alejándose del segmento premium de alto costo Ref: Comunicado de prensa Rivian R2. La joint venture con Volkswagen, valorada en $5.8 mil millones, aporta capital y experiencia industrial. La ampliación de la planta en Illinois a 215,000 unidades anuales para 2026 busca economías de escala para lograr rentabilidad.
A pesar de una sólida posición de efectivo de $7.5 mil millones y la inversión de Volkswagen, Rivian amplió su guía de pérdida de EBITDA a $2.0–2.25 mil millones para 2025, con el objetivo de alcanzar el equilibrio en 2027. El éxito dependerá de ejecutar impecablemente el lanzamiento del R2, escalar la producción y aprovechar su cartera de patentes en tecnologías V2X/V2L para diversificar ingresos en un entorno regulatorio y competitivo cada vez más complejo.
La banca británica esquiva una bala judicialLa banca británica esquiva una bala judicial, pero aún enfrenta un coste millonario
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Tribunal Supremo del Reino Unido libera a las entidades financieras de pagar hasta 44.000 millones de libras por el escándalo de financiación de automóviles. La FCA prepara compensaciones por hasta 18.000 millones.
La banca británica ha logrado evitar un varapalo judicial que amenazaba con provocar uno de los mayores desembolsos en su historia reciente. El Tribunal Supremo ha fallado en contra de aplicar compensaciones generalizadas por el cobro de comisiones infladas en la financiación de automóviles, un caso que exponía al sector a un coste potencial de hasta 44.000 millones de libras. La decisión fue recibida con alivio por el mercado. Las acciones de Close Brothers Group, Lloyds Banking Group, Barclays y Bank of Ireland, todos ellos con exposición directa o indirecta al negocio de préstamos para vehículos, reaccionaron con subidas significativas tras conocerse el veredicto.
Sin embargo, la resolución judicial no pone punto final al asunto. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) ha anunciado que trabaja en un plan de compensaciones más limitado, que podría implicar pagos por entre 9.000 y 18.000 millones de libras. La propia Lloyds, una de las entidades más afectadas, mantiene una provisión de 1.200 millones, aunque sus directivos consideran que no será necesario reforzarla de forma sustancial.
La agencia de calificación Moody’s ha calificado la situación como negativa para el crédito del sector bancario, al considerar que, pese a la resolución favorable del Tribunal Supremo, los riesgos regulatorios y reputacionales siguen latentes.
Análisis fundamental de Lloyds
Lloyds Banking Group (LSE: LLOY) se mantiene como uno de los pilares del sistema bancario británico. Con una sólida posición de capital y una cartera diversificada, la entidad ha logrado navegar los desafíos regulatorios y macroeconómicos del entorno post-Brexit y la reciente inflación. En su último informe trimestral, Lloyds reportó un beneficio neto de 1.630 millones de libras, superando las previsiones del mercado, con un ROTE del 15,3% y un ratio CET1 del 13,9%, que proporciona un margen razonable para absorber potenciales impactos adicionales. El banco también anunció un dividendo interino de 0,92 peniques por acción, lo que refleja su intención de mantener la retribución al accionista a pesar de las incertidumbres.
Análisis técnico de Lloyds (LSE: LLOY)
Lloyds ha mostrado una evolución técnica notable en lo que va del ejercicio fiscal. Tras marcar mínimos en 49,93 libras en enero, la acción encontró soporte y protagonizó un cruce dorado de medias, señal técnica que anticipó la actual fase alcista. Pese a un retroceso puntual hasta los 57,88 libras, coincidiendo con el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, el valor reanudó su ascenso. Entre mayo y julio, consolidó una clara zona de acumulación, desde donde esta semana ha iniciado una ruptura alcista, impulsando el precio hasta tocar máximos históricos en 83,92 libras. No obstante, el cierre del martes, a pesar de tocar máximos fue en negativo, con una vela roja que refleja cierta toma de beneficios tras la ruptura del rango. El valor parece haber entrado en una fase de subida libre, sin resistencias técnicas evidentes a corto plazo, lo que sugiere potencial de continuidad alcista en el medio-largo plazo.
Indicadores clave:
• MACD: Se mantiene en expansión, confirmando el impulso alcista y anticipando continuidad en la tendencia.
• RSI: Actualmente en 61,98, muestra una moderación en el impulso, lo que, sumado a la vela de corrección del martes, podría anticipar un retroceso técnico hacia el punto de control (POC) ubicado en 75,20 libras.
• Medias móviles: Continúan ampliando su separación, apoyando la tesis de una tendencia sólida al alza.
Niveles a vigilar:
• Zona de soporte: 77,50 libras. Una ruptura a la baja de este nivel podría llevar al precio de nuevo a la zona de acumulación previa.
• Resistencia potencial: En caso de mantener el impulso, la acción podría dirigirse hacia la zona de 90 libras.
En conclusión, aunque no se descarta una corrección de corto plazo si persiste la presión regulatoria, el comportamiento técnico de Lloyds apunta a una estructura alcista robusta, respaldada por volumen creciente y señales técnicas positivas.
Esquivando la Bala
El fallo del Tribunal Supremo ofrece un alivio inmediato a la banca británica, pero el impacto financiero del escándalo de financiación de automóviles sigue latente. Mientras la FCA perfila un plan de compensaciones, Lloyds destaca por su fortaleza operativa y su proyección técnica alcista, aunque no exenta de posibles correcciones a corto plazo. El sector bancario del Reino Unido, aunque momentáneamente ha esquivado la bala, aún tiene cuentas pendientes con el regulador y con el mercado. El caso ha reabierto el debate sobre las prácticas comerciales en el mercado de financiación de automóviles en Reino Unido, un segmento que, hasta hace poco, había escapado del escrutinio que sí ha afectado a otros productos financieros en la última década.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
S&P 500: La tendencia de fondo sigue siendo alcistaLa semana pasada, el índice S&P 500 atravesó una fase de consolidación en un contexto cargado de factores fundamentales: decisión de tipos de la Fed, inflación PCE, informe NFP y negociaciones comerciales, todos ellos provocaron tomas de beneficios a corto plazo. Sin embargo, esta fase ha mantenido una estructura técnica sólida, con los soportes intactos, y la tendencia de fondo sigue siendo alcista.
Veamos un análisis técnico mientras esta semana está marcada por la geopolítica con el ultimátum a Rusia del viernes 8 de agosto.
1. La tendencia de fondo del S&P 500 sigue siendo alcista por encima del soporte clave de 6050/6150 puntos
Analicemos primero los distintos marcos temporales del futuro del S&P 500. El triptico muestra velas mensuales, semanales y diarias. En los tres casos, el mensaje es el mismo: la tendencia de fondo sigue siendo alcista mientras se mantenga el soporte de 6050/6150 puntos al cierre semanal. Esta zona corresponde al antiguo récord histórico del pasado invierno. A corto plazo, no se puede descartar una nueva prueba del soporte antes de la reanudación de la tendencia.
2. El análisis cuantitativo no muestra sobrecompra; el porcentaje de acciones por encima de la media de 50 días ha retrocedido
La consolidación de la semana pasada tuvo un efecto beneficioso: disipó la sobrecompra. El porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de su media móvil de 50 días estaba cerca de la zona extrema, pero ahora ha vuelto al 50 %, lo que permite que el índice retome su tendencia alcista.
3. El índice Dow Jones está en fase de acumulación por debajo de su récord histórico
El gráfico del Dow Jones también es prometedor, con una posible formación de hombro-cabeza-hombro invertido de continuación alcista. Para activar la señal, debe superar la resistencia de 45.000 puntos. El índice S&P 500 equiponderado presenta una estructura técnica similar.
4. El sentimiento de los inversores minoristas aún está lejos de la euforia
Los techos de mercado se forman con euforia, especialmente entre los inversores minoristas. Según los últimos datos de la Asociación Americana de Inversores Individuales, el apetito comprador ha aumentado ligeramente por encima del promedio histórico, pero aún está lejos de una zona de sobrecalentamiento. Este indicador de sentimiento confirma que la tendencia de fondo del S&P 500 sigue siendo alcista sobre el soporte de 6050/6150 puntos (referencia: futuro del S&P 500).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Estimation of BTC cycle high at 133kI think it's the most valid interpretation of the market I have right now. We are approaching to the end of the 4th wave correction and should begin the last 5th wave extended reaching for 132k-134k. Till then maybe will be a generous alt season. After that, bear market is coming.
Disclaimer: still learning, consider and don't believe anything blindly, do your own research.
aud/usd 5 de agosto del 2025 post sesión de new york Trading En Zona
4 horas- tenemos una estructura bajista con cierre de rango el cual nos valida para comprar.
15 minutos- tenemos una estructura alcista externa, pero la mejor zona refinada estaba por debajo, nos valida la compra por que 15 minutos se alinea internamente alcista y tenemos liquidez por arriba que tomar.
1 minuto- confirma con ch en el extremo de la estructura interna de 15 minutos, por lo general no entramos con ch en m1 pero nos fijamos en estos casos en 5 minutos que también había ch y ejecutamos al momento del precio volver a la confirmación y esperábamos una buena acción de precio.
Un Gigante en Apuros🏥 Un Gigante en Apuros 🏥
Centene Corporation NYSE:CNC 🏥 es un gigante del sector de la salud en Estados Unidos 🇺🇸, con un modelo de negocio predominantemente enfocado en programas de seguros de salud patrocinados por el gobierno 🏢. Su principal fuente de ingresos 💰 proviene de contratos con los estados para administrar planes de salud de Medicaid, así como de su creciente presencia en los mercados de Medicare y de seguros de salud 🏥 individuales de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA).
En los ultimos años la acción ha sido castigada 📉 de forma severa tras la incertidumbre en torno a la elegibilidad de los beneficiarios de Medicaid, ya que la reanudación de las revisiones post-pandemia ha llevado a una reducción en su base de miembros 👥. Además, la compañía ha enfrentado un aumento en los costos médicos 💱, lo que ha presionado sus márgenes de beneficio, pero lo mas impactante fue la noticia 📰 conocida hace pocas semanas donde se dio a conocer la retirada 🔚 de su guía de ganancias para el año fiscal 2025 provocando miedo 👻 en el mercado.
A pesar de los desafíos a corto plazo y de las ultimas malas noticias 🗞️ en su sector por parte del gobierno Trump, podemos ver una oportunidad de comprar 📈 acciones en el largo plazo pensando en el envejecimiento 👴 de la población americana y la creciente demanda de servicios de salud 🏥 patrocinados por el gobierno, lo que garantizara una demanda sostenida en el tiempo para los servicios de Centene Corporation (CNC). Si esto fuera poco su equipo la gerencia 🧑💻 ha anunciado un plan para mejorar la eficiencia operativa y estabilizar los márgenes de beneficio 💰 provocando tranquilidad en su precio y una posible subida 💹 de su precio en los próximos meses.
GOLD OPERATIVA 5 DE AGOSTO SECION DE NUEVA YORKSHORT
“Hay un momento para ir largo, un momento para ir corto y un momento para ir de pesca”.
Jesse Livermore
La paciencia y la disciplina son rasgos esenciales que todo trader debe tener. Son necesarias para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan provocar pérdidas. Esta frase motivacional de trading enfatiza la importancia de esperar a que se presenten las oportunidades adecuadas
Posibilidad para Gold Posible venta para oro en continuación de tendencia.
Los futuros vinculados al principal índice bursátil de Canadá apuntaban a la baja el lunes, mientras los inversores observaban un inminente aumento de los aranceles estadounidenses a las importaciones de su vecino del norte.
La caída reflejó una venta similar en Wall Street, con la confianza de los inversores afectada por la perspectiva de elevados gravámenes estadounidenses sobre numerosos países y un débil informe de empleo para julio.
La serie de gravámenes más altos que el presidente Donald Trump anunció la semana pasada entrará en vigor el 7 de agosto.
Rebote del S&P 500: Debilidad del dólar y el dato de empleo. 1. Análisis Fundamental y de Noticias
El panorama fundamental está dominado por la debilidad del dólar, impulsada por un "espantoso" dato de empleo que ha superado las expectativas de los analistas. Goldman Sachs destaca la magnitud de las revisiones a la baja de los datos de empleo, lo que indica un "enfriamiento" del mercado laboral.
Política de la Reserva Federal y Tipos de Interés: Las expectativas de una bajada de tipos en septiembre han aumentado drásticamente, pasando del 45% al 90% de probabilidad. Esto se ve reforzado por el temor en el mercado de que Trump pueda nombrar a un sucesor de Powell, lo que generaría un "lío" político y una posible presión para cambiar la política monetaria.
Política Comercial: La propuesta de Trump de devolver el dinero de los aranceles a los contribuyentes podría generar un aumento de la inflación de un punto en menos de tres meses, según Morgan Stanley.
China y Geopolítica: El gobierno chino planea gravar los intereses de los bonos, lo que podría hacerlos menos atractivos. Las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Rusia se mantienen con el despliegue de submarinos nucleares.
2. Calendario Económico
14:00 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
15:45 USD: PMI de servicios (Jul).
16:00 USD: PMI no manufacturero del ISM (Jul).
Estos datos y declaraciones podrían generar volatilidad en el mercado, especialmente si Trump hace comentarios sobre política económica, o si los datos del PMI se desvían de las expectativas.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500
Intradía: Se proyecta que el Sp500 encuentre soportes en 6325 y 6360, con una resistencia clave en 6400.
EOD (Final del día): Los niveles a observar son una resistencia en 6370-75 y un soporte en 6350.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general se sitúa en un estado de confianza. El índice de volatilidad VIX ha bajado a los 17 puntos, indicando un mercado cerca de una volatilidad moderada.
5. Análisis Técnico del Sp500
El análisis técnico del Sp500 revela un movimiento de precio dentro de un canal ascendente.
El precio ha rebotado en la línea inferior del canal, un punto clave de soporte.
Actualmente, el precio se encuentra en 6.342,2 con un volumen moderado y una variación positiva del +0,02%, lo que sugiere una estabilización tras la corrección.
La proyección técnica apunta a un posible movimiento alcista hacia la línea de tendencia central punteada, con la expectativa de continuar hacia la parte superior del canal.
Este escenario técnico presenta una oportunidad para posiciones largas si se confirma el impulso alcista con un volumen creciente y la ruptura de micro-resistencias.