La elección de Trump para la Fed apunta a una posible depreci...La elección de Trump para la Fed apunta a una posible depreciación del dólar
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha nombrado al presidente del Consejo de Asesores Económicos (CEA), Stephen Miran, como sustituto temporal de la miembro de la Junta de la Fed Adriana Kugler, cargo que ocupará al menos hasta el 31 de enero de 2026.
Como era de esperar, Miran está muy alineado con las opiniones políticas de Trump, incluyendo su apoyo a los aranceles y su escepticismo sobre la independencia de la Reserva Federal.
Cabe destacar que Miran es crítico con la fortaleza actual del dólar estadounidense y es autor del «Acuerdo de Mar-A-Lago», una propuesta para debilitar deliberadamente el dólar con el fin de abordar el déficit por cuenta corriente de Estados Unidos.
La Casa Blanca también está buscando un nuevo presidente para la Reserva Federal. Si los mercados creen que el próximo presidente dará prioridad a la agenda de Trump por encima de una política monetaria independiente (una suposición segura en este momento), los inversores podrían exigir mayores rendimientos de la deuda estadounidense para cubrir el riesgo de inflación. Eso podría añadir volatilidad a los pares estadounidenses.
Más allá del análisis técnico
RELACIÓN RATIO RIESGO-BENEFICIO (gestión de Riesgo)🔍 ¿QUÉ ES EL RATIO RIESGO-BENEFICIO Y CÓMO UTILIZARLO COMO LOS INSTITUCIONALES? 📈
En el mundo del trading, entender y aplicar correctamente el Ratio Riesgo-Beneficio (RR o R:B) es esencial si quieres operar como lo hacen los institucionales . En MDTAcademy, este concepto es una piedra angular dentro de nuestro enfoque ya que es la clave para ganar mucho más de lo que se invierte, o se puede perder.
Como dirían los grandes magos de las finanzas, riesgo asimétrico.
✅ ¿QUÉ ES EL RATIO RIESGO-BENEFICIO?
El Ratio Riesgo-Beneficio mide la relación entre lo que estás dispuesto a arriesgar (stop loss) y lo que esperas ganar (take profit) en una operación.
🔹 Por ejemplo, un RR de 1:3 significa que por cada 1% que arriesgas, estás buscando ganar un 3%.
🧠 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Este ratio no solo protege tu capital, sino que permite que con una baja tasa de aciertos , aún puedas ser consistentemente rentable.
📌 Si solo aciertas 4 de cada 10 operaciones con un RR de 1:3, ya estás ganando dinero.
🏦 ¿CÓMO LO APLICARLO?
A través del método institucional, buscamos siempre operaciones con alta probabilidad de éxito y ratios mínimos de 1:3 o superiores.
En este caso, como verás en la imagen, pueden existir diferentes puntos de entrada. Ahí está la clave para determinar que RATIO tendremos en esa operación.
Fíjate como variando el punto de entrada, manteniendo el SL y el TP, hay distintos ratios.
🎯 Recuerda: el secreto no está en ganar todas, sino en saber cuánto arriesgas por lo que puedes ganar. Eso es pensar como institucional.
¿Rebote inminente o corrección más profunda? Plan de trading.1. Análisis fundamental y noticias
La sesión estámarcada por avances en los principales mercados, con Europa subiendo un 0,3% y EE. UU. un 0,6% (con el sector tecnológico a la cabeza, +1,2%). Los principales catalizadores fueron los sólidos resultados empresariales, el anuncio de inversión de Apple y los comentarios dovish de la Reserva Federal.
Apple (+5,10%) anunció un plan de inversión de 100.000 millones de dólares adicionales en EE. UU., como parte de una estrategia para repatriar su cadena de suministro y evitar aranceles.
El presidente Trump ha prometido exenciones arancelarias a las importaciones de chips para las empresas que se comprometan a invertir en EE. UU.
Kashkari (de la Fed de Minneapolis) sugirió que la desaceleración económica de EE. UU. hace apropiado un recorte de tipos a corto plazo. Esto ha llevado al mercado a anticipar un recorte de -50 puntos básicos para finales de año.
En el lado negativo, el mercado indio retrocedió (-0,2%) tras la imposición de un arancel adicional del 25% por parte de Trump a las importaciones de India. Además, las amenazas de aranceles al sector farmacéutico si no reducen precios provocaron caídas en empresas como Bayer (-10%) y Novo Nordisk (-5,4%).
En el mercado de bonos, las rentabilidades subieron ligeramente. La TIR del Bund se situó en el 2,65% (+3 p.b.) y la del T-Note en el 4,23% (+2 p.b.). La demanda de la emisión de 42.000 millones de dólares en bonos a 10 años en EE. UU. fue inferior a la media.
A pesar de que las bolsas están en máximos históricos, la desaceleración de la economía de EE. UU., la preocupación por la inflación debido a los aranceles y las valoraciones exigentes suponen un riesgo para nuevas subidas.
Para la sesión de hoy, se esperan ligeros avances en los mercados, apoyados por los buenos resultados empresariales, las exenciones arancelarias a los semiconductores y un posible recorte de tipos en el Reino Unido.
2. Calendario económico
14:30 USD: Nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
22:00 USD: Declaraciones del presidente de EE. UU., Trump.
3. Análisis cuantitativo del SP500 (futuros)
Intradía: Soportes en 6350 y 6400, con una resistencia en 6450.
EOD (Final del día): Soporte en 6400 y resistencia en 6450.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento del mercado se mantiene en Neutral, aunque con un ligero sesgo hacia la confianza. El índice de volatilidad VIX ha descendido a 16 puntos, lo que sugiere una menor aversión al riesgo.
5. Análisis técnico del SP500
El gráfico del SP500 muestra un canal ascendente bien definido, lo que indica una tendencia positiva a corto plazo.
Estructura del precio:
Canal ascendente: El precio se ha mantenido dentro de una estructura alcista, respetando los niveles de soporte y resistencia dinámicos.
Zona de soporte: El precio actual (6.390,0) se encuentra en la parte superior del canal, lo que podría indicar un posible rebote.
Contexto técnico: Los indicadores sugieren que los compradores podrían estar preparándose para una nueva entrada en el mercado.
Conclusión: El SP500 está en una zona técnica clave. Si el soporte del canal ascendente se mantiene, es probable un rebote hacia el rango de 6.410–6.420 USD. Sin embargo, una ruptura a la baja de este canal invalidaría el escenario alcista y abriría la puerta a una corrección más profunda.
jueves 07 agostoTendencia alcista H1:
Asia tomó liquidez bajista de h1 para luego subir con todo para luego caer hasta mas abajo del 50% de su sesión, Londres consolido en el lado bajo de Asia y la noticia impulso el oro.
NY se espera que el OB de la sesión de Asia sea tomado para que baje con fuera (en caso contrario, el OB se convierte en invertido y serviría de soporte).
En la zona de interés bajar a M1 M3 y esperar reacción
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente (puede haber imbalance)
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
07/08/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Estructura bajista pero respetando la demanda del extremo, la reacción a creado un choch alcista dando un cierre de rango, ya estamos por encima del 50% podemos buscar ventas si toca oferta de valor y nos confirma en 15 min
- 15 Min Lo mas reciente es un FC alcista con iris y un bos en continuidad si el precio crea un choch bajista podemos buscar ventas por cierre de rango y se tendría que esperar confirmación en 1min
-1 Min Esperar las mejores zona refinadas
¿Por Qué Buffett Apuesta por un Imperio Satelital en Declive?Berkshire Hathaway, la empresa de Warren Buffett, ha incrementado significativamente su participación en Sirius XM Holdings hasta el 37%, valorada en aproximadamente 2.600 millones de dólares, a pesar de que la empresa enfrenta una caída en el número de suscriptores y desafíos financieros. Esta inversión sustancial refleja la confianza de Buffett en el potencial a largo plazo de la compañía de radio satelital, sustentado por su modelo de ingresos basado en suscripciones, que genera más de mil millones de dólares anuales en flujo de caja libre de sus 34 millones de suscriptores. Los flujos de efectivo predecibles y un rendimiento de dividendos del 5% se alinean con la preferencia de Buffett por negocios con ganancias consistentes durante períodos de incertidumbre económica.
Sirius XM se está adaptando activamente al panorama de medios digitales mediante innovaciones tecnológicas y adquisiciones estratégicas. Ha lanzado una versión gratuita con soporte publicitario, adquirido Pandora para fortalecer su presencia digital y creado la plataforma 360L, que integra contenido satelital y en streaming. Estas iniciativas, junto con acuerdos de contenido exclusivo, como podcasts de gran relevancia, buscan diferenciar a Sirius XM de competidores como Spotify y Apple Music, atraer a audiencias más jóvenes y diversificar las fuentes de ingresos.
La empresa enfrenta varios desafíos macroeconómicos y geopolíticos que podrían afectar su desempeño. Su estrecha relación con la industria automotriz la hace vulnerable a las fluctuaciones en las ventas de automóviles, impulsadas por las tasas de interés y la confianza del consumidor, mientras que posibles aranceles comerciales podrían aumentar los precios de los vehículos y reducir el crecimiento de suscriptores. Además, como empresa tecnológica satelital que maneja grandes cantidades de datos personales, Sirius XM debe navegar regulaciones internacionales de telecomunicaciones y riesgos crecientes de ciberseguridad en un entorno geopolítico cada vez más volátil.
A pesar de estos desafíos, la posición estratégica de Sirius XM resulta atractiva para los inversionistas en valor. Sus iniciativas de reducción de costos, que apuntan a ahorrar 200 millones de dólares anuales, junto con su infraestructura satelital consolidada y su enfoque en contenido exclusivo, proporcionan una base sólida para una potencial recuperación. Con el respaldo y apoyo estratégico de Buffett, el énfasis de Sirius XM en la eficiencia operativa, la retención de suscriptores y la innovación podría ofrecer un valor significativo para los accionistas mientras la compañía se adapta al cambiante panorama de los medios.
Mercados en rotación: los valores cíclicos toman el relevo 2025Mercados en rotación: los valores cíclicos toman el relevo en 2025
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
En un 2025 marcado por la incertidumbre arancelaria, tensiones geopolíticas persistentes y unas bolsas que comenzaron el año en máximos históricos, parecía razonable apostar por valores defensivos. Sin embargo, el comportamiento de los mercados ha dejado claro que la rotación hacia sectores cíclicos se ha consolidado con fuerza, dejando atrás a los segmentos tradicionalmente más estables. Desde la imposición de aranceles recíprocos entre Estados Unidos y China el pasado 2 de abril —evento conocido como el “Día de la Liberación”—, los índices sufrieron un breve episodio de corrección que favoreció momentáneamente a los sectores defensivos. No obstante, la rápida recuperación, liderada por la renta variable estadounidense, ha devuelto el protagonismo a los valores cíclicos, que actualmente cotizan en máximos históricos en relación con los defensivos, según datos de Bloomberg y Bank of America. De acuerdo con la clasificación de MSCI, los sectores cíclicos incluyen consumo discrecional, tecnología, industria, finanzas, inmobiliario, servicios de comunicación y recursos básicos. Por el contrario, los sectores defensivos comprenden consumo básico, salud, energía y servicios públicos.
Líderes del cambio: finanzas y tecnología
En este contexto, dos sectores han liderado la rotación: financiero y tecnológico. El primero se beneficia de un entorno de tipos de interés elevados, que impulsa los márgenes de beneficio. En Europa, esta coyuntura también ha favorecido la revalorización del sector bancario, con el índice Stoxx 600 Banks ganando un 39% en lo que va de año. Por su parte, el sector tecnológico sigue dominado por las "Siete Magníficas", con Nvidia (+33%), Meta (+33%) y Microsoft (+27%) acumulando rendimientos destacados gracias al impulso de la inteligencia artificial y la demanda de soluciones digitales.
Los rezagados: energía y salud
En el lado opuesto, los sectores de energía y salud han lastrado el comportamiento de los valores defensivos. El primero sufre por la presión bajista sobre los precios del crudo, provocada por un exceso de oferta liderado por la OPEP. El segundo se ve penalizado por las propuestas del expresidente Trump para reducir el coste de los medicamentos en EE.UU., afectando directamente a los márgenes de las grandes farmacéuticas.
Rotación también en Europa: EuroStoxx 50 y DAX 40 al alza
Europa no ha sido ajena a esta rotación. Tanto el EuroStoxx 50 como el DAX 40 han reflejado este movimiento, beneficiando especialmente a bancos, tecnológicas e industriales, y dejando rezagados a los sectores tradicionalmente defensivos.
EuroStoxx 50: impulso desde la banca y la industria
El EuroStoxx 50, principal referencia bursátil de la zona euro, acumula una subida del 11,2% en lo que va de 2025, gracias al sólido comportamiento de la banca y la industria. Entidades como BNP Paribas, Santander e ING se han revalorizado más del 30%, apoyadas por el entorno de tipos altos y programas de recompra de acciones. Empresas industriales como Airbus y Siemens también han destacado, impulsadas por el aumento de la inversión en infraestructuras y defensa.
En contraste, sectores defensivos como utilities y consumo básico han registrado rendimientos planos o negativos, penalizados por la caída del consumo en el sur de Europa y la compresión de márgenes en el sector energético.
DAX 40: Alemania se alinea con el ciclo
El índice de referencia alemán, el DAX 40, se ha revalorizado un 13,8% en lo que va del año, reforzado por la recuperación interna y la exposición a sectores cíclicos.
• SAP (+22%) y Infineon (+31%) lideran el componente tecnológico del índice, beneficiándose de la digitalización industrial y la adopción de IA.
• El sector automovilístico también ha repuntado, con BMW y Mercedes-Benz ganando terreno gracias a la estabilización del mercado asiático y la transición hacia el vehículo eléctrico.
Por el contrario, empresas del sector salud como Bayer y Fresenius han sufrido recortes de previsiones, reflejando el tono negativo global del sector ante la presión regulatoria y los desafíos legales.
Análisis técnico – EuroStoxx 50
Cotización actual (7 de agosto de 2025): 5.288 puntos
Variación en 2025: +15%
Tendencia
• El índice mantiene una estructura alcista de medio plazo, respetando una directriz ascendente que parte de los mínimos de octubre de 2023.
• Tras la corrección de abril derivada de la imposición de aranceles, el EuroStoxx 50 ha recuperado terreno y actualmente cotiza cerca de su máximo anual.
Niveles clave
• Resistencia principal: 5.470,23 pts → si se supera con volumen, habilita proyección hacia máximos de 5.568,15 alcanzados este año
• Soporte inmediato: 5.153,61 pts → cruce de medias de 100 por encima de la de 50, podría señalar un cambio de tendencia correctivo en dirección al soporte.
• Soporte relevante: 4.863,79 pts y mínimos de abril en 4.514,12 → nivel técnico y psicológico que coincide con la corrección de abril.
Escenario probable
• Mientras el índice se mantenga por encima de los 4.570 pts, el sesgo seguirá siendo alcista.
• Solo una pérdida de los 4.400 pts activaría un escenario correctivo hacia 4.200-4.100 pts.
Indicadores técnicos
• RSI: 47% → recuperación de una sobreventa
• MACD: Negativo y cruzado a la baja desde junio, confirmando momento de corrección favorable.
• Volumen: Ligero aumento de la tendencia alcista
• POC: El punto de control se ubica en la parte alta en la zona de 5.408 puntos, lo que podría señalar una direccionalidad de recuperación.
Análisis técnico – DAX 40
Cotización actual (7 de agosto de 2025): 24098 puntos
Variación en 2025: +26%
Tendencia
• El DAX 40 también mantiene una clara tendencia alcista, con una estructura de mínimos crecientes desde inicios de año.
• Se encuentra en fase de consolidación lateral-alcista entre los 23.137 y los 24.747 puntos en máximos.
Niveles clave
• Resistencia principal: en máximos → nivel clave que ha contenido las subidas desde el final del segundo trimestre.
• Soporte inmediato: 23.359 pts → zona de congestión y soporte del impulso actual
• Soporte mayor: 23.137 pts → base la zona de congestión.
Escenario probable
• La consolidación actual sugiere una pausa saludable antes de una ruptura al alza, siempre que se mantenga el soporte de los 17.950 pts.
• Un cierre diario por debajo de los 23.000 pts activaría una corrección técnica hacia los mínimos del año.
Indicadores técnicos
• RSI: 50 → en zona neutral positiva.
• MACD: Ligeramente plano entrando en territorio positivo; podría anticipar un nuevo impulso.
• Volumen: la tendencia del MACD es bajista y parece estar buscando una neutralidad, característica de una zona de congestión.
• POC: el punto de control se ubica ligeramente por debajo de la zona de máximos actuales, lo que podría señalar continuación de dirección al alza.
Conclusión técnica
Tanto el EuroStoxx 50 como el DAX 40 mantienen un sesgo claramente alcista, apoyados por la fortaleza de los sectores cíclicos. No obstante, se encuentran cerca de resistencias relevantes, por lo que no se descarta un retroceso técnico si el mercado global entra en fase de toma de beneficios.
• Para traders de corto plazo, los niveles actuales exigen prudencia si no se confirma ruptura con volumen.
• Para inversores de medio plazo, mientras se respeten los soportes señalados, las correcciones pueden verse como oportunidades de compra.
¿Cambio de ciclo a la vista?
A pesar del buen desempeño de los valores cíclicos en lo que va del año, algunas casas de análisis como Morgan Stanley, Deutsche Bank y Evercore anticipan una corrección del S&P 500 del 10% al 15% en el corto plazo. Este posible escenario podría favorecer un retorno hacia valores defensivos, especialmente si se intensifica la volatilidad o si los bancos centrales adoptan una postura más moderada.
Conclusión
2025 está siendo, sin lugar a dudas, el año de los valores cíclicos. La recuperación tras el shock arancelario ha sido rápida, y sectores como la banca, la tecnología y la industria han tomado el testigo del crecimiento. No obstante, en mercados en rotación, las tendencias pueden revertirse con la misma rapidez con la que emergen. La clave estará en anticiparse al próximo giro.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
LARGOS EN XAUUSD Debido al cierre del dia y a la acumulación en fvg diario mi nueva perspectiva en xauusd seria alcista, esperando que el precio forme un patrón E R E (expancion rango expacion) tambien seria una probabilidad que el precio en ese rango haga una manipulación y de ahi continue con el desplazamiento al alza llegando a los 3475.00 aprox
Finales del halving de BTCEl año del halving de BTC está en su recta final, por no suavizar...
Hay que esperar que el precio tal y como ahora pinte el doble techo y vuelta a bajar un 70% u 80% cómo suele hacer, ése momento será aproximadamente para diciembre que cerrará positivo pero no habrá gran subida ni nada de eso, lo que yo veo es que, desde diciembre y principio de 2026 será el vaciado de la tragaperras, con lo cual en carnavales será una risa de precio y estará rozando el máximo de 2021, ¿que quiere decir eso respecto al precio? Pues estará en torno a los 65.000 y los 56.000 dolares por BTC, pero no contentos con ello los más inexpertos que no supieran salir antes de la bajada todavía bajarán al suelo máximo que lo pongo en torno a los 36.000 40.000 por BTC de máxima.
Espero no ser poco alagueño y que le siente mal a algunas personas, pero creo que será así y no hay más que hacer.
Gracias y un saludo para todos.
CORTO EN XAUUSDMi proyeccion asi
Temp 1D: el precio dejo huella en fvg bajista y una vela a favor de la dirección que busco que seria bajista.
Temp H4: estructura alcista, el precio en zona discount de H4 invalido el FVG alcista y posiblemente este haciendo una excepcion de fvg, lo que apoya a mi confirmación en tem diaria
H1: toma de liquidez del ult fractal bajista, el precio tiene una falla estructural alcista y formacion de estructura bajista por ello me posicione en corto esperando se de desplazamiento del precio y vaya a buscar una zona discount en temporalidad diaria.
btcusdtposibles compras en el btc, la caída desacelero y esta en una linea de tendencia alcista fuerte, ya hizo estructura y cambios que darían movimientos al alza esperando retroceso a esa antiguo piso fuerte de la consolidación, esperando volverse techo o continuar al alza. podria bajar mas, mi stop loss es agresivo buscando buen rr, pero podria bajar mas para ahi si subir, por lo tanto buscare varias compras dentro de esa zona, hasta que me cree estructura bajista y rompa la linea de tendencia alcista, ahi cambiare al bando de los osos hasta los 101
esto es solo analisis y especulación, no es recomendación de inversión.
6 Reglas Sencillas para el Swing TradingEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
El swing trading a menudo se complica demasiado. La tentación es buscar la precisión, ajustar cada entrada y modificar las reglas hasta que todo el sistema se sostenga con alfileres. Pero la verdad es que la mayor parte del trabajo en el swing trading proviene de unos pocos comportamientos clave que se repiten de manera consistente.
Lo siguiente no es un sistema. No es una lista de verificación de señales. Es un conjunto de principios extraídos de la experiencia que ayudan a mantenerte en el lado correcto del riesgo, el proceso y el rendimiento. Ya sea que operes con divisas, acciones, índices o futuros, estas reglas siguen siendo válidas.
Regla 1: Deja correr las operaciones que prometen. Pero ten una razón para salir.
Cuando una operación está funcionando y el impulso está alineado, el mercado puede viajar mucho más lejos de lo que parece razonable. El trabajo es mantenerse en ella, no dudar con cada retroceso o pausa. Tus mejores operaciones a menudo se sienten incómodas mientras se desarrollan.
En pocas palabras, no salgas de las operaciones ganadoras sin una razón. Si el precio aún mantiene la estructura, si el volumen no se ha agotado, si los indicadores de impulso no muestran divergencia, ¿cuál es la prisa? Deja que el mercado haga el trabajo.
Por otro lado, si el mercado ya no respalda la idea, o si la configuración se ha descompuesto estructuralmente, entonces sal. Pero no dejes que el miedo o la impaciencia te saquen antes de que tu plan lo indique.
Regla 2: Sé rápido para admitir cuando te equivocas
Cuanto antes te sientas cómodo con estar equivocado, más fácil se vuelve el swing trading. Ninguna configuración funciona siempre. Te equivocarás al interpretar la estructura. El mercado se moverá en tu contra. Lo que importa es lo rápido que lo reconoces y cierras la posición.
No hay gloria en aferrarse a una mala operación. Una salida limpia y temprana significa menos daño y más flexibilidad. A veces, un stop de tiempo ayuda aquí: si el escenario no se desarrolla en un número razonable de velas o sesiones, sal y busca en otro lugar.
Cuando el mercado no está haciendo lo que pensabas que haría, probablemente esté haciendo algo más. Suena obvio, pero actuar en consecuencia en tiempo real es la parte difícil.
Regla 3: Vigila tu riesgo en general
Las posiciones correlacionadas pueden atrapar a los traders. Es fácil pensar que estás diversificado, pero si estás en largo en tres índices de acciones o en corto en varios pares de divisas vinculados a la misma moneda base, esencialmente estás operando una única posición grande.
Siempre considera tu exposición total. Pregúntate qué pasa si todo sale mal a la vez. Eso no significa que debas evitar toda correlación, pero sí que debes dimensionar tus posiciones en consecuencia. Una temática grande expresada en varios mercados puede conllevar un riesgo que es mayor de lo que parece a simple vista.
Regla 4: Sé consciente de tu responsabilidad
Hay mucho que puedes controlar y mucho que no. Eres responsable de gestionar el riesgo, el tamaño de la posición, las entradas y salidas de las operaciones, y de realizar el trabajo analítico. No eres responsable de si la próxima operación funciona o no.
Los mercados son ruidosos e imperfectos. El resultado de cualquier operación individual está en gran medida fuera de tu control. Pero si sigues tu proceso, dimensionas tus posiciones correctamente y sigues las reglas, has hecho tu parte.
Deja de lado la necesidad de tener la razón. En su lugar, concéntrate en ser consistente.
Regla 5: Respeta tus propias tendencias
Cada persona opera de manera diferente. Algunos traders se inclinan más hacia las ideas contratendencia. Otros se sienten más cómodos con las rupturas o los retrocesos. La clave es conocer tus fortalezas y trabajar en torno a tus debilidades.
Si eres de los que a menudo fadea el impulso (opera en contra del momentum), ten en cuenta que habrá días en que la tendencia arrollará todo a su paso. Sé rápido para reconocer cuando el mercado es más fuerte de lo que tu configuración permite. No necesitas ser perfecto. Solo necesitas ser honesto contigo mismo y mantenerte dentro de tus límites de riesgo.
Regla 6: Sigue presentándote
El swing trading es un proceso. No conseguirás todas las operaciones. Algunos días ofrecerán poco, y algunas semanas estarán llenas de movimientos que te perdiste. Eso es normal. La clave es mantenerse involucrado. Haz el trabajo. Registra tus operaciones. Revisa tus configuraciones. La oportunidad llega todos los días, pero solo te beneficias de ella si estás preparado.
Y si estás atascado en una mala posición, sal de ella. No tiene valor quedarse en una drawdown (reducción de capital) esperando que las cosas cambien. Limpia la pizarra, reinicia y prepárate para lo que viene.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
EUR/USD - 1HSe observa una estructura con posible continuación alcista (bullish) en EURUSD. El precio actualmente se aproxima a una zona de Fair Value Gap (FVG) ubicada más arriba. Se espera que, tras llenar este desequilibrio, el precio reaccione con una vela bajista de fuerza, lo cual actuará como señal de confirmación de la presencia institucional.
Una vez se confirme esa vela de rechazo, se esperará un pullback (retorno del precio) hacia el punto medio del FVG o una zona cercana al imbalance, donde se buscará una entrada de compra. El objetivo es capturar el siguiente impulso alcista con alta probabilidad.
Este escenario permanece válido mientras el precio no invalide la estructura alcista previa o rompa zonas de soporte claves.
⏱️ Revisar acción de precio y volumen al acercarse al FVG para validar oportunidad.
Volatibilidad: Comparecencia de Daly o anuncio de Trump.1. Análisis Fundamental y de Noticias
El mercado está mostrando una dinámica de "FOMO", donde los inversores compran ante las caídas, lo que sugiere un sentimiento subyacente de optimismo. Sin embargo, este optimismo se ve contrastado por una temporada de resultados muy exigente. Las empresas que no cumplen las expectativas son castigadas severamente (caídas del 5.6% en promedio), mientras que las que sí lo hacen son premiadas modestamente (subidas del 0.9%).
Existen varios riesgos macroeconómicos que podrían frenar el crecimiento:
Deterioro económico: Datos negativos, como la contracción en el empleo del ISM de servicios, apuntan a una economía más débil.
Acuerdos internacionales : La inestabilidad de los acuerdos de EE.UU. genera incertidumbre.
Injerencia gubernamental: La posible intervención en la Reserva Federal, sumada a la bajada de la liquidez por las vacaciones de los operadores, añade presión.
La correlación entre el PIB y el S&P 500 es un punto clave . El mercado suele anticiparse a la recesión, por lo que el peor momento para la bolsa es cuando el PIB cae, pero aún no hay una recesión oficial. Las declaraciones de Trump, con sus constantes anuncios y amenazas (como la subida de aranceles a la India o el posible nombramiento de un nuevo líder para la Fed), son un factor de riesgo adicional que podría generar volatilidad.
2. Calendario Económico Relevante
Para hoy, es importante prestar atención a los siguientes eventos, ya que pueden influir en el mercado:
16:30 USD: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
19:00 USD: Subasta de deuda pública a 10 años (T-Note).
22:10 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
22:30 USD: Posible anuncio de Trump sobre un nuevo candidato para la Reserva Federal (no confirmado).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6300 y 6320.
Resistencia: 6350.
EOD (Final del Día):
Soporte: 6330.
Resistencia: 6350.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento actual es Neutral. El VIX se mantiene en los 17 puntos, lo que indica que, a pesar de los riesgos, no hay un pánico generalizado. Los operadores están indecisos, esperando una señal clara.
5. Análisis Técnico del S&P 500
La estructura técnica muestra un mercado en un momento de indecisión.
Canal descendente: Aunque aún es pronto para confirmarlo, el precio podría estar moviéndose dentro de un canal bajista, lo que sugiere una posible corrección a corto plazo.
Línea de tendencia alcista: Una línea de soporte dinámico desde mínimos anteriores sigue vigente. Si esta línea se rompe, podría haber una caída más pronunciada.
Zonas clave:
Soporte: 6300 puntos.
Resistencia: 6340 puntos.
Interpretación:
El patrón ABC dentro del posible canal bajista sugiere que el mercado está en una fase correctiva.
El bajo volumen confirma la indecisión. Los traders están a la espera de una ruptura clara para definir la dirección del día. Lo más probable es que el precio se mantenga dentro del rango del canal bajista hasta que haya una señal más fuerte.
miércoles 06 agostoH1 Tendencia alcista
Asia inicio alcista para bajar hasta el nivel de Asia del día martes 05, Londres hizo un pequeño consolidado para luego seguir bajando hasta que realizo EQL h1, y de ahí subió al nivel de Asia.
NY esta tomando la liquidez dejado por Asia puede retroceder al bajo de Asia para luego seguir su tendencia alcista
En la zona de interés bajara M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin velas a los costados
3.OB + Envolvente (puede haber imbalance)
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
VENTA EURO DOLAR ! REVERSION HOY en El DIA de hoy DEJO esta proyeccion en Venta acompa;ado de UN MOVIMIENTO en DIario Bajista que nos confirmation possible movimiento Bajista durante estos dias , El PRECIO Esta Dentro de una zona de BREAKER h4 acompanado del imbalance formado en DIario y h4 Estamos acompa;ado de la toma de liquides de las VENTAS formadas dias y Semanal previas !
estamos Dentro de la zona de VENTAS para buscar UN RIESGO BENEFICIO 1:3 de manera razonables ! con RIESGO MEDIDO y take profits seguros zonas de low de sessions y dias previous !
WTI: El precio del crudo bajo amenaza de aranceles de TrumpEl presidente de EEUU ha amenazado on aranceles altos a países que compran crudo a Rusia, lo que podría hacer subir el precio del WTI. El temor es que habrá una crisis de ofterta si se restringe la producción rusa.
Pero Trump ha usado esa táctica en el pasado para lograr concesiones de otros países, entonces es posible que esos aranceles no llegaran a aplicarse. Eso podría hacer que el precio del crudo se mantega en un rango que se está formando producto del aumento de la producción por parte de la OPEP y una reducción en la producción por el bajo precio.
Este contenido no está dirigido a residentes de la UE o del Reino Unido. Cualquier opinión, noticia, investigación, análisis, precio u otra información contenida en este sitio web se proporciona como comentario general del mercado y no constituye asesoramiento de inversión. ThinkMarkets no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluyendo, sin limitación, cualquier pérdida de beneficios que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza en dicha información.