Más allá del análisis técnico
Plan de trading par hoy. Vencimiento de Opciones.1. Análisis Fundamental y Noticias
Bitcoin: Aunque se ha recuperado ligeramente, su caída por debajo de 60 puntos sugiere una debilidad subyacente que podría continuar, influenciada por su correlación con el dólar y comentarios específicos del mercado.
Bonos: La modesta recuperación de los bonos y la rentabilidad del bono a 10 años en 4.27% indican cierta cautela en el mercado.
Inflación y Reserva Federal : El dato del índice de precios a la producción fortalece la expectativa de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva, eliminando la posibilidad de un recorte de tipos de interés de 50 puntos básicos. Es más probable que se produzca un recorte de 25 puntos básicos.
Jackson Hole: La confirmación del discurso de Jerome Powell el 22 de agosto genera un evento de alto impacto que podría influir significativamente en los mercados en los próximos días.
Análisis de Inversores y Estrategias:
Aranceles: El alto nivel de aranceles (18.6%) podría influir en el comercio global y en la valoración de empresas internacionales.
Cartera de Buffet: La venta de Apple y la compra de acciones financieras y de salud por parte de la cartera de Warren Buffet sugieren una rotación de capital de tecnología a sectores más defensivos o valor, lo que refleja una posible desconfianza en el crecimiento del sector tecnológico a corto plazo.
Fondos Monetarios: Las entradas récord en fondos monetarios son una señal de que los inversores institucionales están buscando activos seguros, lo que indica aversión al riesgo y falta de confianza en el mercado.
Vencimiento de opciones: El vencimiento mensual de opciones podría generar una mayor volatilidad, especialmente durante la sesión de hoy.
2. Calendario Económico
Eventos clave: Hoy a las 14:30 (hora de España), se publican las ventas minoristas y las ventas minoristas subyacentes de julio en Estados Unidos. Estos datos son cruciales, ya que pueden ofrecer una perspectiva sobre el gasto del consumidor, un pilar fundamental de la economía. Un dato fuerte podría fortalecer el dólar y viceversa.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Consideraciones: Debido al vencimiento de opciones, los análisis cuantitativos intradía y de fin de día pueden tener menos relevancia, ya que la volatilidad y los movimientos técnicos pueden estar distorsionados por la dinámica de las liquidaciones.
4. Sentimiento del Mercado
Confianza: El mercado se mantiene en un estado de confianza, con el VIX en 14 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada a corto plazo es baja, lo que puede dar una falsa sensación de calma. Sin embargo, la entrada en fondos monetarios y el vencimiento de opciones sugieren que esta calma podría ser superficial.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Estructura: El S&P 500 presenta una estructura alcista de corto plazo, definida por dos líneas de tendencia ascendentes. Sin embargo, la reciente caída del precio podría ser el inicio de una corrección.
Zona Clave: El nivel de 6.450 puntos es el soporte dinámico más importante. El precio actual de 6.457 puntos está justo por encima, por lo que esta zona es crítica para la dirección del mercado hoy.
Volumen y Volatilidad: El volumen moderado de 821 valida el movimiento bajista. El ATR en 4.9 indica una volatilidad controlada, lo cual es favorable para operaciones intradía.
Escenarios:
Escenario bajista: Si el precio rompe y se mantiene por debajo de 6.450, podríamos ver una caída acelerada hacia los 6.430 puntos.
Escenario alcista: Si el soporte en 6.450 se mantiene, el índice podría rebotar y continuar su movimiento dentro del canal alcista.
Conclusión: La estrategia para hoy debe centrarse en la gestión del riesgo debido al vencimiento de opciones y a la publicación de datos clave sobre ventas minoristas. El nivel de 6.450 puntos es el más importante a vigilar en el S&P 500, ya que su ruptura o consolidación definirá el movimiento intradía.
viernes 15 agostoAyer NY tomo liquidez del bajo diario con mecha, por lo que se considera tendencia alcista.
Asia, tuvo un inicio alcista hasta un poco mas del 38.2 de Fibonacci. Londres estuvo consolidado La noticia fue a buscar liquidez bajista hasta llegar a una vela de indecisión h1.
NY se espera tendencia alcista, ahora sigue en el rango de Asia, por lo que se espera que llegue a las zonas de interés
Al llegar a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede haber imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa antes de la reacción
ESU2025 LARGO🔔 Entrada Larga en Futuros del S&P 500
🎯 Ratio Riesgo/Beneficio: 1:2.5
El precio ha dejado el VPOC diario en la parte baja, reubicándose sobre una zona HVN previa, donde históricamente ha mostrado interés. Este comportamiento sugiere un posible testeo, el cual ya se ha producido.
📉 El riesgo asumido es reducido en relación al potencial de beneficio.
📈 Iremos tomando parciales a medida que el precio avance a favor de la posición. Si el movimiento muestra fuerza significativa, dejaremos una parte abierta para capturar un recorrido mayor.
📊 Setup basado en estructura de volumen + gestión activa de la operación.
Posible nuevo max historico, si no se da posible caida en CrashAl ver que respeto una zona de FIBO, AMS UN FVG EN TEMPORALIDAD 4H, 30M.
Se puede decir que el precio aun tiene mucha fuerza alcista, para tomar nuevos maximos historicos, de no ser asi el precio tiene muy alta probabilidad de caer en carsh hasta la zona del crt, mensual, de cualquier manera el dia viernes es un dia muy acumulativo, tambien es posible un amd y el dia lunea haga el movimiento real, en Conclusion hay mas probabilidad de nuevos maximos historicos ya sea el dia viernes en sesion AM, o domingo. Luego una caida en crash
Plan de trading para hoy: Dato de IPP y desconfianza datos macro1. Análisis Fundamental y de Noticias
El enfoque principal de hoy estará en el dato del índice de precios a la producción (IPP) de EE. UU., que se publicará a las 14:30. Este dato es crucial para evaluar la inflación desde la perspectiva de los productores y podría influir en las expectativas del mercado sobre las futuras decisiones de la Reserva Federal.
Es importante considerar la preocupación general sobre la fiabilidad de los datos macroeconómicos en EE. UU., especialmente las discrepancias en el cálculo de la inflación (como la diferencia entre el IPC y los índices de las Reservas Federales de San Luis y Cleveland). Esta incertidumbre puede generar una mayor volatilidad en el mercado si los datos de hoy difieren significativamente de las expectativas. Además, la proyección de Bank of America sobre un posible aumento en las ventas minoristas podría ejercer presión sobre el mercado, anticipando una posible subida de tipos de interés.
2. Calendario Económico y Eventos Clave
Los eventos más relevantes para la jornada son:
14:30 USD - Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un dato que refleja la salud del mercado laboral.
14:30 USD - IPP (Mensual) (Jul): Como se mencionó, este es el dato macroeconómico más importante del día.
19:00 USD - Declaraciones de Trump, presidente de EE. UU.: Aunque no se espera que sean directamente sobre política monetaria, cualquier declaración podría generar movimientos en el mercado, especialmente en sectores específicos.
3. Análisis Cuantitativo y Sentimiento del Mercado
SP500
Intradía: Los niveles clave a observar son un soporte en 6460 y una resistencia en 6500. El mercado podría consolidarse entre estos dos puntos.
Final del día (EOD): La resistencia de 6500 es el nivel más significativo. Una ruptura por encima de este punto podría indicar una fuerte tendencia alcista.
Sentimiento del mercado
El sentimiento general se mantiene en confianza, con el índice VIX (índice de volatilidad) rondando los 14 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no anticipan grandes movimientos a la baja, lo que respalda un sesgo alcista en el mercado.
4. Análisis Técnico del SP500 (Gráfico de 15 minutos)
El análisis técnico refuerza el sesgo alcista.
Estructura técnica: El SP500 se mueve en un canal ascendente, lo que confirma una tendencia alcista a corto plazo. El precio ha rebotado desde el soporte del canal, lo que sugiere que la presión compradora sigue activa. La resistencia clave está marcada por una línea horizontal verde.
Indicadores: El ATR en 7.0 indica una volatilidad moderada, ideal para estrategias de seguimiento de tendencia con stops ajustados.
Conclusión operativa: La estrategia principal es mantener un sesgo comprador mientras el índice permanezca dentro del canal ascendente. Una ruptura por encima de la resistencia de 6500 (línea verde) podría ser una señal para buscar nuevos máximos intradía. Sin embargo, una ruptura a la baja del canal ascendente podría ser una señal de cambio de tendencia.
Análisis de los Futuros del EUR/USD📊 Análisis de los futuros del EUR/USD – Dominio claro de los compradores
Si analizamos el contexto actual, observamos una clara dominancia de los compradores. La idea es sencilla: anteriormente tuvimos una zona de equilibrio donde compradores y vendedores interactuaban con fuerza, pero dicha zona fue claramente rota al alza, acompañada de un volumen significativo que no pasa desapercibido.
El precio ya ha realizado un testeo limpio a esa zona, lo que refuerza la posibilidad de una continuación alcista.
Si afinamos aún más el análisis con herramientas de order flow y delta, se puede ver claramente una entrada de compradores agresivos, destacada en la zona que he marcado con líneas verdes. Esto evidencia un dominio firme de la demanda institucional.
📈 La clave está en fluir con los movimientos del dinero inteligente.
No se trata de adivinar el mercado, ni de inventar escenarios: el gráfico ya nos está mostrando el camino. Una frase que repito mucho es:
“Hay que pensar como si los profesionales fueran un tanque en plena guerra. Nosotros simplemente vamos detrás, siguiendo su fuerza.”
Espero que este análisis os sea útil y, como siempre, ¡mucha suerte a todos!
Disclaimer: Esto no es una recomendación de inversión. Solo comparto el punto de vista de un especulador independiente. Protejan su capital y operen con responsabilidad.
jueves 14 agostoAsia fue a tomar el OB de h1 y bajo hasta la liquidez del bajo Diario de ayer y hace un pequeño retroceso. Londres bajo solo a tomar el OB de M1 para luego subir al 50% de Asia y se quedo consolidado en esa zona.
La noticia fue a tomar la liquidez del bajo de Asia de hoy(falto unos pips).
NY se espera que sea alcista
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar alguna reacción:
1.Choch y bos
2.Doble FVG
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
El color celeste sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
McDonalds, ¿Hay regalo en el Happy Meal? Señal de Compra🍔Al momento de escribir esta actualización, las acciones de McDonald’s Corp NYSE:MCD cotizan en USD 305,07, registrando un avance del +1,14 % respecto al cierre anterior.
📈 Durante la sesión más reciente, el precio se movió en un rango aproximado de USD 301,40 a USD 305,31, una subida que hace pensar en una potencial entrada en compra, tras el rebote en las zonas de interés más cercanas.
🔍 Perspectiva técnica
La acción sigue mostrando fortaleza tras rebotar desde zonas de soporte cercanas a los USD 295, lo que refuerza la idea de que los compradores institucionales mantienen interés en la zona de los USD 300. Una ruptura clara por encima de USD 306 podría abrir camino hacia los USD 312 y posteriormente hacia el máximo anual.
📊 Check List a seguir
Busca la tendencia en temporalidades altas en SEMANAL O DIARIO.
Identificar un Order Block en diario o H4 cerca de USD 300 como zona de valor.
Esperar precio salga de la zona de interés, con contundencia para seguir con la continuidad.
Descuento de casi el 10% en el último año.
Objetivo en los máximos y STOP loss en la parte inferior de la zona. sobre los 290$
💡 Opción en cartera para medio-largo plazo además de pagar unos dividendos de casi el 2.5%.
Conclusión: 🍔
McDonald’s ofrece una estructura ideal para aplicar estrategias institucionales con alto riesgo-beneficio. Aprovecha su entorno macroestacional y zonas clave para operar con precisión, control y lógica.
Cannabis: Trump agita el mercado y dispara a Canopy GrowthIon Jauregui – Analista en ActivTrades
Donald Trump podría dar un giro histórico en la política estadounidense sobre el cannabis. Su administración estudia reclasificar la marihuana como droga menos peligrosa, decisión que, según fuentes cercanas, podría anunciarse en cuestión de semanas.
Actualmente, la marihuana figura en la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, junto a sustancias sin uso médico reconocido. El cambio propuesto —moverla a la Lista III, como recomendó el Departamento de Salud (HHS) en 2024— tendría un impacto profundo:
• Alivio fiscal: eliminación de la restrictiva Sección 280E, que impide deducir gastos a las empresas del sector.
• Acceso a financiación: apertura a la banca tradicional, con créditos más baratos.
• Impulso corporativo: mayor facilidad para fusiones y llegada de inversión institucional.
El mercado reaccionó con fuerza. Entre las cotizadas más beneficiadas, Canopy Growth (NASDAQ: CGC), Tilray Brands (NASDAQ: TLRY), Aurora Cannabis (NASDAQ: ACB), Organigram (NASDAQ: OGI) y SNDL (NASDAQ: SNDL) registraron subidas de dos dígitos.
Sin embargo, esta medida no supondría una legalización total. El cannabis seguiría prohibido a nivel federal, el comercio interestatal permanecería cerrado y cada estado conservaría su normativa. Aun así, para una industria castigada por la elevada fiscalidad y el crédito caro, sería pasar de jugar en barro a correr en pista.
Análisis Fundamental – Canopy Growth
Canopy Growth atraviesa un proceso de transformación para reducir pérdidas y reforzar su balance. En los últimos 12 meses, la compañía registró ingresos de CA$275 millones, con margen bruto cercano al 28 %, pero pérdidas netas de CA$–516 millones. La deuda cayó un 47 % interanual, mejorando ratios de liquidez y reduciendo el riesgo financiero, aunque la calificación fundamental sigue siendo baja (2/10 en ChartMill) debido a flujo de caja negativo y rentabilidad inexistente. En su último trimestre fiscal, la pérdida se redujo a CA$92 millones desde los CA$640 millones del año anterior, apoyada en el crecimiento del segmento internacional (+80 %) y la mejora en márgenes de productos como vaporizadores. El reto sigue siendo consolidar ingresos estables y avanzar en rentabilidad, objetivo que podría acelerarse con un cambio regulatorio favorable en EE.UU.
Análisis Técnico – Canopy Growth
En el corto plazo, CGC muestra señales alcistas. La mayoría de indicadores técnicos apuntan a un posible Buy, incluidas medias móviles de de 50 ha iniciado un posible cruce sobre la de 100. En las últimas semanas el MACD se mantiene positivo y el momentum reforzado por subidas recientes (+5,8 % el 13 de agosto de 2025). El RSI en 71,49% roza niveles de alta sobrecompra, lo que sugiere precaución ante posibles correcciones.
En el largo plazo, la tendencia es neutral: el precio y las medias inferiores siguen por debajo de la media de 200 días y la fuerza relativa frente al mercado es baja, aunque aumentó en las últimas semanas. Esto implica que el valor podría mantener volatilidad elevada y dependerá de catalizadores externos —como cambios regulatorios o resultados financieros— para sostener su recuperación. El rango actual que no ha sido perforado se encuentra entre los 0,7858 USD y los 1,99 USD siendo el cierre de ayer muy cercano en 1,64USD. Si esta continuación se amplia podríamos presenciar un contacto del precio con la media de 200. Si el precio no perfora con fuerza volveremos a ver un retorno a la media que coincide con el Punto de Control (POC) en 1,25 USD.
Reclasificando el ocio herbal
La posible reclasificación de la marihuana en EE.UU. no solo reconfiguraría el panorama legal y fiscal del sector, sino que podría ser el catalizador que Canopy Growth necesita para avanzar hacia la rentabilidad. Mientras que los fundamentales siguen frágiles, el técnico de corto plazo refleja optimismo del mercado. El verdadero desafío será mantener esa confianza más allá del efecto Trump.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
UNH: la receta dice “corto” – pinchazo en 255 $El paciente cayó casi 60 % desde su pico. Eso no es fiebre, es hemorragia.
El precio vive bajo la SMA 45 y la EMA 200 en todas las escalas.
RSI y Estocástico siguen en sobreventa crónica; no se ve médico que los reviva aún.
Resultados: facturación sube, pero márgenes se desploman. La guía de beneficios se partió a la mitad.
Todo el sector salud anda con dolor de costes médicos y jeringas regulatorias.
255 $ Resistencia inmediata. Punto para pinchar al alza y vender.
270 $ Stop. Si llega, alta cirugía: me salgo.
225 $ Objetivo base. Soporte robusto + EMA 200 mensual.
200 $ Objetivo extra si el soporte se rinde.
Plan de operación
Espero rebote a 255 $.
Abro corto ahí.
Stop en 270 $ (≈ –6 %).
Take profit en 225 $ (≈ +12 %).
Riesgo/beneficio ≈ 1 : 2.
Si perfora 230 $ con fuerza, ajusto stop a entrada y dejo correr hasta 200 $.
Riesgo máximo por trade: 2 % del capital.
Sin señales de compra hasta que vuelva sobre 300 $ y recupere márgenes. Mientras tanto, el bisturí sigue bajista.
Esto no es consejo de inversión, solo mi guión de quirófano.
Recorte de tipos de la FED el 17/09 - ¿Un TRUCO?Desde la publicación del último informe sobre el mercado laboral estadounidense (el informe NFP), la probabilidad de que la Reserva Federal (FED) vuelva a recortar el tipo de los fondos federales ha cambiado significativamente. El tipo de la FED se ha mantenido estable desde finales de 2024 y la probabilidad implícita (véase la herramienta FED Watch de CME más abajo) de ver un recorte del tipo del 0,25% el miércoles 17 de septiembre supera el 90%.
¿Se trata de una trampa? ¿Es el mercado demasiado optimista?
1) Economía estadounidense, macrochequeo: ¿es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre en términos de crecimiento, empleo e inflación?
¿Es fundamentalmente creíble una bajada de tipos en septiembre? La situación macroeconómica estadounidense es compleja, con una desinflación en suspenso en un contexto de aranceles, pero con un mercado laboral que empieza a mostrar signos de debilidad. Jerome Powell siempre ha defendido el statu quo monetario hasta tener la confirmación de que la tasa de inflación subyacente del PCE se había acercado al 2%. Los aranceles no parecen estar provocando una segunda oleada inflacionista, pero sí están dejando en suspenso la desinflación, al tiempo que empeoran el mercado laboral, con el número de parados en su nivel más alto desde 2021. Esta es probablemente la razón por la que podría producirse una bajada de tipos el miércoles 17 de septiembre.
2) ¿Es creíble un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre desde el punto de vista del equilibrio de poder entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC?
Debemos tener en cuenta que un recorte de tipos es posible si y sólo si 7 de los 12 miembros del FOMC votan a favor de un recorte de tipos. Jerome Powell no tiene derecho de veto y dispone de un solo voto como los demás. La llegada de Stephen Miran añadirá un voto para los partidarios de la bajada de tipos, pero aún habrá que convencer a los miembros neutrales del FOMC. El actual equilibrio de fuerzas entre los 12 miembros con derecho a voto del FOMC no garantiza aún una bajada de tipos el 17 de septiembre.
3) El rendimiento del bono estadounidense a 2 años sigue siendo el juez definitivo del mercado, y el escenario de un recorte de tipos en septiembre es creíble mientras este rendimiento se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días
Es el rendimiento del bono estadounidense a 2 años el que mejor representa la probabilidad de que la Reserva Federal tome medidas sobre su tipo de interés. Mientras se mantenga por debajo de su media móvil de 200 días, el escenario de un recorte de tipos el miércoles 17 de septiembre es creíble. En última instancia, mucho dependerá del próximo informe sobre el mercado laboral estadounidense, el informe NFP de principios de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
VENTA EURO DOLAR SWINGEl EUR/USD se encuentra en un punto de inflexión crucial, con una entrada en venta que combina una sólida confluencia de análisis técnico y una perspectiva fundamental bajista.
Desde una perspectiva técnica, el precio ha alcanzado el nivel psicológico de 1.17000, una zona que históricamente ha funcionado como un punto de inflexión significativo en el gráfico. Este nivel no solo actúa como un imán para el precio, sino que también sirve como una barrera psicológica que los traders observan de cerca.
Complementando este análisis, en el marco de tiempo de 4 horas, el par de divisas ha tocado una zona clave de retroceso de Fibonacci. Este nivel de resistencia, combinado con la presión de venta visible en el gráfico, refuerza la hipótesis de un posible rechazo del precio. La combinación de un nivel psicológico y una zona de Fibonacci crea una fuerte confluencia que valida la entrada en venta.
Desde un punto de vista fundamental, la entrada se basa en una especulación sobre la dirección futura de la política monetaria. La anticipación de noticias económicas relevantes, en particular un cambio en los tipos de interés, podría actuar como el catalizador necesario para una caída significativa en el precio del EUR/USD.
En resumen, la estrategia de entrada en venta en el EUR/USD se sustenta en tres pilares clave: la importancia del nivel psicológico de 1.17000, la confirmación técnica de una zona de Fibonacci en el gráfico de 4 horas, y la especulación sobre un catalizador fundamental que podría impulsar el par a la baja.