¡Tu gobierno NO te protege!🚨💸 ¡Tu gobierno NO te protege! Invierte tu dinero inteligentemente 🔥📈
📉 Resulta sorprendente que apesar del evidente deterioro macroeconómico y la marcada depreciación del yen japonés reflejada en el gráfico 📊, aún exista un segmento del mercado que mantenga exposición a este activo. ⚠️ La tendencia bajista no solo evidencia fragilidad monetaria 💴, sino también una pérdida progresiva de confianza institucional 🏛️.
💡 Esto refuerza la importancia de evaluar #BTC #Oro #Plata, alternativas con fundamentos más sólidos, estructuras económicas más resilientes y proyecciones significativamente más favorables 🚀.
Más allá del análisis técnico
EURUSD 1H Sell ⭐ 1. El EUR/USD está más para BAJAR que para subir
La zona donde está el precio ahora mismo (1.16500 – 1.17000) es una resistencia fuerte que ya rechazó varias veces.
En D1 cada vez que toca ese nivel → cae.
Así se ve:
• Mechas largas arriba
• Velas rojas reaccionando
• Múltiples rechazos
• Incapacidad de romper con fuerza
📌 Para mí el mercado NO tiene fuerza para romper arriba todavía.
📌 Probabilidad alta de caída.
⸻
⭐ 2. Tu venta (SELL) está bien colocada
Si yo fuera tú, esta es la zona donde YO vendería:
✔️ Liquidez arriba
✔️ Mitigación
✔️ Rechazo claro
✔️ Estructura bajista en formación
👉 Tu entrada tiene lógica institucional.
⸻
⭐ 3. El precio puede bajar primero hacia 1.14500
Este es el primer nivel donde YO esperaría reacción:
📌 Target 1 (corrección corta): 1.14500
Un soporte intermedio.
⸻
⭐ 4. Movimiento grande hacia abajo es posible
Tu TP está por 1.06300, un swing bajo anterior.
¿Puede llegar ahí?
Sí, técnicamente SÍ.
Pero ojo:
👉 Ese tipo de movimiento toma tiempo en D1
👉 Necesita una semana o dos de vela bajista fuerte
No es imposible. La estructura lo permite.
⸻
⭐ 5. El único riesgo de tu venta es uno:
Si el precio rompe arriba del SL, significa que:
• Está creando un máximo más alto (higher high)
• Rompe estructura
• Cambia tendencia
Pero hasta ahora NO lo ha hecho.
📌 Mientras no rompa tu SL, la idea bajista sigue válida.
EUR/USD|ORO|BITCOIN - ¿Semana histórica para la FED?Hola, traders! ¡Feliz semana!
¿Listos para elevar vuestro trading? No os perdáis mi último análisis del EUR/USD,ORO y BITCOIN. En este video, desgloso los aspectos técnicos y fundamentales para que podáis maximizar vuestras ganancias.
¿Dudas? ¿Preguntas? ¡Estoy aquí para ayudar! Dejad un comentario y os ayudare todo lo que pueda.
¡Manteneos conectados conmigo para más videos como este! Vuestra ruta hacia el éxito en trading comienza aquí.
US30 – Pánico, Sobreventa y Rebote Violento El US30 opera en miedo extremo tras el colapso del lunes, impulsado por tono “Hawkish” y tasas elevadas en T-Bills. El VIX cerró en 22.39, reflejando fuerte pánico institucional y anticipando movimientos violentos.
A nivel técnico, el oscilador H4 está en sobreventa extrema (<20). El sesgo sigue siendo bajista, pero la caída está sobreextendida: esto aumenta significativamente la probabilidad de un Rebote Técnico Violento (“Dead Cat Bounce” / “Short Squeeze”) antes de continuar la tendencia bajista.
🔹 Londres (03:00 – 08:00 Quito):
Escenario más probable: Rebote agresivo hacia R1 (46,700) y posible extensión a R2 (46,900). Zona óptima para ventas.
🔹 Nueva York (09:30 Quito):
Escenario base: “Sell the Rip”. Si falla el rebote en R1/R2, la presión bajista se reanudará con fuerza. Objetivos en S1 (46,300) y S2 (46,100).
Rango Probable Londres & NY | Martes 18 Nov (Modo Prueba)Análisis técnico del Oro (XAU/USD) para las sesiones de Londres y Nueva York del martes 18 de noviembre de 2025, ajustado según el comportamiento real del mercado del lunes 17.
📌 Este análisis está en modo prueba (2ª semana de validación), no es recomendación de inversión.
📍 Sesión de Londres (03:00 AM ET)
Se espera una sesión de consolidación y nueva prueba del soporte psicológico de 4000.
Rango probable 68%: 3994.86 – 4037.14
Rango extendido 95%: 3974.50 – 4057.82
Niveles clave:
• R2: 4050 – 4057.8 → resistencia estructural fuerte.
• R1: 4037.1 → resistencia inmediata.
• S1: 3994.9 – 4000 → soporte psicológico crítico.
• S2: 3974.5 – 3980 → base del soporte estructural (H4).
📍 Sesión de Nueva York (09:30 AM ET)
Nueva York decidirá si el soporte de 4000 se mantiene o se rompe con fuerza.
Rango probable 68%: 3980.27 – 4051.72
Rango extendido 95%: 3946.04 – 4086.87
Niveles clave:
• R1 (Clave): 4050 – 4051.7 → resistencia estructural.
• R2: 4086.9 – 4100 → resistencia psicológica mayor.
• S1 (Clave): 3980.3 – 4000 → soporte crítico.
• S2 (Crítico): 3946 – 3960 → soporte mayor y objetivo bajista si S1 falla.
🎯 Resumen Estratégico (Modo Prueba)
• Escenario más probable: Lucha intensa en 4000 con rango operativo entre 3980 y 4051.
• Escenario bajista: Si Londres rompe 3994 → NY atacará 3980. Ruptura de 3980 abre 3946–3960.
• Escenario alternativo: Defensa fuerte en 4000 → rebote hacia 4050–4057; superar esa zona cambia el tono.
⏱ Hora del análisis: 11:30 PM ET (Lunes 17 Nov)
💰 Precio actual: ~4016
EURUSDEstructura de m15, viendo si el precio respetara los pois de h1 o m15, o en su caso romper hacia la baja para dar un retroceso mayor.
La estructura esta vista desde un panorama de la metodología de smart money concept con operaciones de rangos de movimientos del precio.
Durante ese retroceso el dia martes 18 de noviembre del 2025. En la temporalidad de m1, vi la posibilidad de tomar una entrada de 1 a 8 al poi de h1.
Estoy compartiéndote mi experiencia como estudiante de trading y en la conquista de pasar un challenge, ya que en este momento esta en negativo mi cuenta.
(ɴᴏ ꜱᴏʏ ᴍᴇɴᴛᴏʀ, ɴɪ ꜱᴏʏ ᴇᴅᴜᴄᴀᴅᴏʀ ᴅᴇ ᴛʀᴀᴅɪɴɢ, ꜱᴏʟᴏ ᴇxᴘʀᴇꜱᴏ ᴍɪꜱ ɪᴅᴇᴀꜱ)
Plan de trading: Ruptura bajista y extremo miedo.
El mercado presenta un entorno de marcada aversión al riesgo, condicionado por factores fundamentales negativos y una ruptura técnica relevante.
1. 📰 Análisis Fundamental y Sentimiento
El panorama global muestra señales claras de debilidad, impulsadas por diversos factores:
• Temores por la Deuda ligada a la IA:
Aumenta la preocupación por el endeudamiento asociado al desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial. La reciente emisión de bonos por parte del sector tecnológico y el deterioro en los balances de empresas clave intensifican este temor.
• Política de Tipos de Interés:
Se reducen las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal, lo que limita el apetito por el riesgo.
• Debilidad en el Empleo:
El reporte semanal de ADP reflejó una pérdida neta de puestos de trabajo, reafirmando la fragilidad del mercado laboral.
• Movimientos de Índices:
El S&P 500 cerró por debajo de su media móvil de 50 días por primera vez en 140 sesiones, señal técnica de pérdida de impulso.
• Sentimiento del Mercado:
El sentimiento se encuentra en nivel de «Extremo Miedo».
El índice de volatilidad VIX marca 23.79, también considerado un nivel extremo.
• Riesgo de Concentración Tecnológica:
Fallos recientes en servicios de internet esenciales ponen en evidencia la elevada dependencia de pocos proveedores tecnológicos.
2. 📉 Contexto Técnico del S&P 500
La estructura alcista previa ha sido invalidada tras una ruptura relevante:
• Ruptura del Canal Alcista:
El precio perforó el soporte dinámico del canal ascendente, anulando la estructura de continuación alcista.
• Zona de Ruptura:
La perforación ocurrió alrededor de los 6,550 puntos.
• Convicción Bajista:
La vela de ruptura mostró un cuerpo amplio y un cierre cercano a los mínimos, lo que refleja fortaleza vendedora.
• Gap de Liquidez:
Entre 6,500 y 6,470 existe una zona con poca estructura previa, susceptible a movimientos acelerados.
3. 🧱 Niveles Clave
(Soportes y Resistencias)
Resistencias (niveles superiores potenciales):
• Resistencia mayor: 6,800
• Resistencia de corto plazo (escenario 0 DTE): zona entre 6,730 y 6,750
• Resistencia técnica inmediata: 6,600, ahora actuando como techo tras el rechazo reciente
Soportes (niveles inferiores potenciales):
• Soporte fuerte: 6,650 y cercano a 6,500
• Soporte de corto plazo (escenario 0 DTE): entre 6,600 y 6,650
• Soporte crítico inmediato: 6,520 – 6,500. Su pérdida podría abrir paso a una corrección más profunda.
• Soporte profundo: tras perder el nivel de 6,500, el siguiente nivel relevante se ubica en 6,440
4. 🗓️ Calendario Económico Destacado
• 14:30 (USD): ADP Employment Change Weekly
• 16:00 (USD): Pedidos de fábrica (mensual, agosto)
• 16:30 (USD): Declaraciones de Michael Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed
• 19:00 (USD): Balance presupuestario federal (octubre)
BTC RIP
1. Tendencia general y líneas de soporte y resistencia:
- Línea de tendencia descendente (roja): Se observa una línea de tendencia bajista
Línea horizontal azul (soporte y resistencia): Marca un nivel clave de soporte, cerca de los 60,000 y resistencia cerca de los 61,700, que ha sido testeado varias veces, lo que sugiere una acumulación o congestión de órdenes de compra en ese nivel.
2. Consolidación y acumulación:
- La zona circular denota una fase de consolidación del precio, en la cual los participantes del mercado están evaluando la próxima dirección del precio. Esta área suele verse antes de movimientos decisivos (ruptura o continuación).
- La consolidación se encuentra por encima del soporte horizontal (línea azul) y bajo la resistencia de la línea de tendencia roja, formando una especie de triángulo de consolidación.
3. Proyección del precio a futuro:
- Lo que se espera en este gráfico es una falsa ruptura bajista que comience el Domingo/Lunes. Esto implica que el precio de BTC romperá temporalmente el soporte clave alrededor de los 60,000, lo que provocará una caída rápida y pronunciada, posiblemente hasta los 58,000. Este movimiento engañará a muchos operadores, haciéndoles pensar que se confirma una tendencia bajista.
Sin embargo, esa caída no será sostenida. El gráfico proyecta que tras esta ruptura inicial, el precio se recuperará con fuerza, volviendo a subir por encima de los 60,000. Este tipo de movimiento es común cuando el mercado busca "limpiar" posiciones débiles antes de un repunte alcista más fuerte.
Después de la caída y el rebote, se espera que el precio de BTC suba gradualmente hacia niveles más altos, superando la resistencia alrededor de los 61,700 y alcanzando los 64,000.
martes 18 noviembreAsia fue a tomar liquidez un poco mas del 50% del imbalance 1h para luego bajar hasta PWL
Londres inició al alza sin llegar a tomar el alto de Asia
NY ayer tomó la liquidez alcista de Londres y se espera un retroceso alcista
En la zona del SL, bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente c/s imbalance
5.Vela con mas mecha (Pin Bar)
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 18/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h La estructura externa es bajista con cierre de rango, esta el precio por debajo del 50% en zonas de compras, lo interno va alcista con un Fc, con acción de precio alcista.
-15Min Lo externo es un rango alcista y reciente he tenido mucha acción de precio alcista ( No tuvo noticia )
-1Min Esperar zona de valor
¿Tensiones en Asia triplican retornos de cobertura?Cómo la escalada de tensiones geopolíticas entre China y Japón crea un caso de inversión convincente para ProShares UltraPro Short QQQ (SQQQ), un ETF inverso triple apalancado que sigue el Nasdaq-100 (NDX). La concentración extrema del Nasdaq-100 en sectores tecnológicos (61% de peso) y su dependencia de cadenas de suministro globales impecables lo hacen especialmente vulnerable a la inestabilidad en Asia-Pacífico. La estructura triple inversa de SQQQ permite a los inversores beneficiarse de caídas anticipadas en NDX sin cuentas de margen tradicionales, mientras que su mecanismo de composición diaria está optimizado para capturar movimientos de alta volatilidad y bajadas direccionales que las crisis geopolíticas suelen desencadenar.
La vulnerabilidad principal proviene de cuellos de botella críticos en las cadenas de suministro en Asia Oriental. China controla casi el 90% del procesamiento global de elementos de tierras raras esenciales para motores de VE, sensores y sistemas de defensa, y ha weaponizado previamente este dominio contra Japón en disputas territoriales. Mientras tanto, Japón tiene el 50% del mercado global en materiales semiconductores críticos como fotoresistentes, haciendo que cualquier interrupción equivalga a detener la fabricación de chips para empresas NDX. Con el Nasdaq-100 derivando aproximadamente el 10% de ingresos directamente de China continental y casi el 50% internacionalmente, las tensiones escaladas amenazan pérdidas de ingresos simultáneas en múltiples mercados principales mientras fuerzan una regionalización costosa de las cadenas de suministro que comprime márgenes de beneficio.
Más allá de las cadenas físicas, el análisis identifica operaciones cibernéticas patrocinadas por el Estado como la amenaza aguda más inmediata. Agencias estadounidenses evalúan que actores cibernéticos chinos se están posicionando previamente en redes de infraestructura crítica para habilitar ataques disruptivos en crisis mayores, con Japón reportando ciberataques militares chinos previos contra 200 empresas e institutos de investigación. Paradas de producción inducidas por ciberataques podrían generar miles de millones en ingresos perdidos mientras degradan la producción de innovación que sostiene las valoraciones NDX. La incertidumbre geopolítica se correlaciona directamente con gastos reducidos en I+D corporativo y declives demostrables en calidad de patentes y tasas de citación.
La convergencia de estos riesgos — weaponización de cadenas de suministro, costos forzados de regionalización, tasas de descuento elevadas por primas de riesgo geopolítico y amenazas de guerra cibernética — crea un entorno óptimo para la exposición triple inversa de SQQQ. Juntas directivas corporativas que fallan en incorporar monitoreo robusto de riesgo geopolítico en valoraciones NDX representan un fracaso fundamental de gobernanza, ya que el cambio estructural de eficiencia global a cadenas enfocadas en resiliencia requiere gastos de capital significativos que socavan las altas valoraciones de crecimiento que respaldan los precios actuales de NDX.
Airbus SE acelera su Producción y crece tensión con proveedoresAirbus SE acelera su producción mientras la tensión crece con Pratt & Whitney
Por Ion Jauregui – Analyst at ActivTrades
Airbus SE vuelve a estar en el centro del foco industrial. El fabricante europeo mantiene su ambicioso plan de elevar la producción del A320neo hasta 75 unidades mensuales en 2027, pero la presión sobre la cadena de suministro —especialmente la de motores— amenaza con alterar el calendario.
Según fuentes del sector, Pratt & Whitney, filial del grupo RTX Corp (NYSE:RTX), está negociando de manera intensiva con Airbus para asegurar entregas de motores más allá de 2027. Aunque el proveedor ya ha cumplido las entregas acordadas para 2025, la tensión sigue aumentando. La causa: retrasos acumulados en las reparaciones de sus motores GTF, que han dejado cientos de aviones en tierra en todo el mundo durante los últimos meses.
La situación es lo suficientemente delicada como para obligar a Airbus a gestionar simultáneamente la producción de fuselajes y una lista creciente de aeronaves “glider”: aviones técnicamente listos, pero sin motor. En este contexto, la batalla entre Pratt & Whitney y CFM International —la alianza entre GE Aerospace y Safran SA (EPA:SAF)— se intensifica. Ambos grupos compiten por abastecer la espina dorsal de la flota narrow-body global, pero ninguno escapa a los problemas de capacidad y saturación en talleres de mantenimiento.
Impacto industrial y financiero
El reto para Airbus no es menor. Las aerolíneas presionan para recibir sus pedidos en un momento en el que la demanda de aviones de pasillo único se encuentra en máximos históricos. Para la compañía, cumplir el objetivo de producción es clave para sostener ingresos, márgenes y flujo de caja en los próximos ejercicios.
Los retrasos en los motores han obligado a Pratt & Whitney a priorizar reparaciones críticas, lo que ralentiza el suministro de unidades nuevas. Aunque Airbus no ha modificado oficialmente sus previsiones, varias aerolíneas europeas y de Oriente Medio advierten que los cuellos de botella podrían prolongarse hasta 2027, coincidiendo con la fase más exigente del aumento de ritmo productivo.
Análisis técnico Airbus SE (AIR.GE)
Desde abril, Airbus SE (EPA:AIR) ha mantenido una tendencia alcista, cotiza en las ultimas jornadas en la parte alta de su rango actual entre máximos en 216,85 y 198,15 Euros, reflejando la confianza del mercado en el crecimiento estructural del sector aeronáutico. Sin embargo, la acción muestra cierta resistencia a en los máximos históricos indicados, donde el precio parece consolidar a la espera de novedades sobre la cadena de suministro. Una señal en la estabilización en estos problemas señalados de motores podría actuar como un catalizador alcista. Por el contrario, nuevas revisiones, retrasos prolongados o cualquier noticia que desencadene en retrasos, podría provocar correcciones técnicas a soportes clave.
Desde el punto de vista técnico la cotización actual fluctúa entorno a la media de 50 tras haberse perdido la jornada anterior. RSI se haya en zona neutral en 49,82% y MACD parece haber entrado en un territorio correctivo. ActivTrades Europe Market Pulse nos indica que la especulación y riesgo sobre el mercado europeo se haya neutral, por lo que la cotización actual nos señala una zona de consolidación de precios tras los máximos.
A vista de mercado
La ecuación para Airbus es clara: la demanda está, el backlog es sólido y la financiación no es un problema. Pero la cadena de suministro —especialmente la de motores— sigue siendo el talón de Aquiles de la aviación global. Para la compañía europea, la capacidad de Pratt & Whitney para cumplir los plazos marcará la diferencia entre un 2027 de expansión plena o un retraso en uno de los planes industriales más ambiciosos de la década.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
BUY ZONEPosibles zonas de reversión, esperar patrones claros de ingreso de dinero.
Personalmente preferiría el bajo de los 74.000 para ingresar en largos.
Cabe destacar los 66.783, de cuando se posiciono Donald 🦆 Trump, sería interesante que cazara a esos compradores; además confluye con zona de compra mayor.
Por ultimo tenemos zonas de compra rozando los 50.000 pero todavía no tómanos en cuenta esos precios, pero por mapa, por ahora puede llegar ahí.
¡Fin inminente del agujero negro estadístico en EE. UU.!El prolongado shutdown del gobierno federal estadounidense ha tenido un impacto excepcional en la publicación de algunas de las estadísticas económicas más importantes del país.
Indicadores como el informe de empleo (NFP), la inflación PCE o el CPI son la columna vertebral de la política monetaria de la Reserva Federal y afectan profundamente la volatilidad de los mercados financieros. Su retraso crea un auténtico “agujero negro” estadístico.
¿Por qué se retrasan estos indicadores?
Dos agencias federales se han visto afectadas:
• el Bureau of Labor Statistics (BLS), responsable del NFP y del CPI;
• el Bureau of Economic Analysis (BEA), que publica la inflación PCE y los datos de ingresos y gastos de los hogares.
Durante el shutdown, estas agencias tuvieron que suspender la recogida, el procesamiento y la validación de datos. A diferencia de una simple pausa administrativa, esto desorganiza cadenas estadísticas complejas basadas en encuestas a empresas y hogares. Algunos datos no pueden recuperarse de inmediato porque dependen de plazos estrictos, lo que explica por qué algunas series pueden quedar incompletas, revisarse tarde o incluso cancelarse.
El caso de los Non-Farm Payrolls (NFP)
El informe NFP de octubre —normalmente publicado a principios de noviembre— quedó completamente bloqueado. Las señales del BLS sugieren que este informe podría estar parcial o totalmente comprometido, especialmente la encuesta a hogares, que es más difícil de reconstruir.
En cambio, el informe de septiembre, también retrasado, ya tiene una fecha de publicación clara: jueves, 20 de noviembre de 2025.
Para el informe de octubre aún no existe una fecha oficial. Las estimaciones más probables apuntan a una publicación a finales de noviembre o principios de diciembre, siempre que la calidad de los datos sea aceptable.
El caso de la inflación PCE
La inflación PCE de octubre —prevista para el 31 de octubre— también fue bloqueada. El BEA anunció que revisaría su calendario completo, pero sin proporcionar nuevas fechas concretas de inmediato.
Los economistas proyectan una publicación alrededor del 26 de noviembre de 2025, posiblemente en forma parcialmente “imputada” (con estimaciones estadísticas para suplir datos faltantes).
Consecuencias para los mercados
La ausencia de estos datos clave obliga a los inversores y a la Fed a navegar a ciegas. La volatilidad podría mantenerse elevada hasta la publicación total o parcial de estos indicadores, que deberían volver progresivamente a un calendario normal a partir de diciembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BITCOIN ¿MIEDO / OPORTUNIDAD? ¿MIEDO 😨 / OPORTUNIDAD📈? BITCOIN
📊 Tendencia alcista sostenida por más de tres años.
🚀 Máximos históricos consolidados por más de dos años.
📈 Canal alcista vigente durante dos años.
🎯 Nivel técnico clave en la zona de los USD 90,000.
🛡️ Precio aún defendido por la media móvil de 200 periodos.
Actualmente, el mercado se encuentra en una de las zonas de mayor relevancia técnica y psicológica para #Bitcoin. La ruptura de este nivel implicaría un deterioro importante de la estructura alcista, con un posible retroceso hacia los USD 75,000, considerado el último soporte clave dentro de la macro-tendencia de largo plazo para #BTC.
A pesar de la criticidad del escenario, nuestra tesis principal sigue orientada hacia la acumulación estratégica a largo plazo. Bajo esta perspectiva:
🔹 Ampliaremos posiciones en la zona de USD 90,000, evaluando una posible reversión alcista desde este soporte mayor.
🔹 En caso de una ruptura confirmada, ejecutaremos una compra más agresiva en los USD 75,000, nivel donde anticipamos un punto de inflexión relevante para la preservación de la tendencia y la estabilidad del ecosistema criptográfico.
📘 En las próximas horas publicaremos un informe más completo de #BTCUSD, detallando los fundamentos técnicos, políticos y macroeconómicos que respaldan cada una de las decisiones de inversión mencionadas.
Si deseas recibir el informe completo en tiempo real, activa las notificaciones 🔔, deja tu “me gusta” 👍 para que el algoritmo priorice nuestro contenido y comparte ↗️ para que este conocimiento llegue a más personas.
Ahí les dejo los dos escenarios posibles a que se ve sin fuerza Mucha acumulación eso debe ser una buena subida si concretan un rescate institucional recuerden que es un mercado mu volátil cuando eso sucede por noticias positivas o negativas no respeta sopores ni resistencias no los obligue a operar la frustración o la ansiedad la mejor operación es la que no se toma con seguridad. esperemos si corrige mas fuere a la zona de 87 a 76 mil si se llega a dar operen con confirmación volumen. éxitos recuerden el sl sugerencia dos operaciones simultaneas una de ganancias otra de ganancias a largo plazo seria con bajo apalancamiento. consejos de análisis todo puede pasar es cuestión de la manipulación de los grandes.
76k con mecha hasta los 74.500 seria mu exagerado pero es Btc, porque puede llegar allí dos cosas una ultima oportunidad si no rebota con fuerza se confirmaría fin del ciclo caeríamos en un mercado bajista para Btc fin del juego.
XAU/USD – Análisis Técnico & Monte Carlo MODO PRUEBAAnálisis técnico y cuantitativo del Oro (XAU/USD) para las sesiones de Londres y Nueva York del lunes 17 de noviembre de 2025.
📉 Sesgo general: Bajista a corto plazo después de la caída impulsiva del viernes. Medio plazo en fase correctiva.
📊 Precio actual: ~4078 (apertura semanal).
🔍 Rangos probables y niveles clave para la jornada:
• Rango Londres (estimado): 4052 – 4103
• Rango Nueva York (estimado): 4039 – 4116
Resistencias:
• R1: 4100–4103 (zona psicológica y rechazo previo)
• R2: 4127–4140 (resistencia estructural fuerte)
Soportes:
• S1: 4050–4052 (mínimo del viernes, soporte inmediato)
• S2: 4028 (zona extendida de soporte técnico)
📌 Escenario principal: El precio podría testear nuevamente S1 (4050) debido al impulso bajista aún vigente.
📌 Escenario bajista: Pérdida clara de 4050 abre la puerta a 4000–4002, soporte psicológico mayor.
📌 Escenario alternativo: Si el soporte se defiende, podría darse un rebote hacia 4116 y posteriormente 4140, donde se espera fuerte reacción vendedora.
⚠️ NOTA IMPORTANTE – MODO PRUEBA (1 MES)
Este análisis forma parte de un proceso de testeo experimental, aún en validación.
Es únicamente una referencia de estudio personal para evaluar consistencia y precisión en los rangos estimados.
NAS MODO PRUEBA LUNES 17 DE NOVIEMBRE Este análisis es 100% modo prueba.
Estoy evaluando escenarios y probabilidades basados en volatilidad, niveles clave y comportamiento reciente del precio para el lunes 17 de noviembre.
📍 Precio Actual: 25,180
🔼 Resistencias probables
R1 – 25,250 → Probabilidad alta (≈81%)
Nivel que podría testearse temprano si el rebote continúa.
R2 – 25,350 → Probabilidad moderada (≈56%)
Resistencia intradía clave.
R3 – 25,500 → Probabilidad baja-moderada (≈27%)
Solo si el impulso alcista es fuerte.
🔽 Soportes probables
S1 – 25,000 → Probabilidad considerable (≈53%)
Nivel psicológico crítico para mantener la estructura.
S2 – 24,800 → Probabilidad baja (≈18%)
S3 – 24,600 → Probabilidad muy baja (≈4%)
📌 Sesiones
LONDRES (estimación modo prueba):
📈 24,945 – 25,415
NUEVA YORK (estimación modo prueba):
📈 24,811 – 25,557
📊 Mi lectura (modo prueba)
El mercado está en zona de conflicto:
Alta probabilidad de tocar R1, pero al mismo tiempo S1 podría ser testeado si hay rechazo temprano.
25,000 es el nivel más importante para medir la intención del día.
El sesgo es neutral con volatilidad elevada.
📌 Esto NO es recomendación, solo mi testeo personal del modelo.
US30 – Rebote Técnico y Venta en Zona AltaEl US30 inicia la semana bajo un entorno fuertemente bajista (Risk-Off), con el VIX en 19.82 y el sentimiento inclinado al miedo. Pese al impulso vendedor del viernes, el oscilador H4 entra en sobreventa (<30), lo que incrementa la probabilidad de un rebote técnico volátil (“Dead Cat Bounce”) en la sesión de Londres.
🔹 Londres (03:00–08:00 Quito):
Probable rebote hacia R1 (47,350) y extensión a R2 (47,500). Zona óptima para buscar ventas si falla el impulso.
🔹 Nueva York (09:30 Quito):
Escenario base: “Sell the Rip” y reanudación bajista. Objetivos en S1 (47,050) y soporte mayor S2 (46,900).
baso estos niveles en mi modelo de probabilidades y la estructura técnica actual. No es recomendación, solo lo que veo para mañana.
Compras en EURUSDComenzamos la semana, llegando a al 0.6 -0.7 del Fibonacci en el impulso alcista de 4 horas. Probable zona de rebote al alza nuevamente.
Se presentan 2 entradas en compras , la primera con precio de entrada en el minimo de hoy en Asia y la segunda con precio de entrada en el Order Block de 4h alcista de la semana anterior.
Ambas entradas con TP en por sobre el maximo de 4Horas.
OANDA:EURUSD
Plan de trading: Cautela previa ante la FED📰 Plan de Trading: S&P 500 – Lunes 17 de Noviembre de 2025
El mercado opera en un punto crítico, en medio de un rebote técnico y la presión de ventas algorítmicas. La sesión de hoy se caracteriza por la cautela previa a los resultados cruciales de una empresa tecnológica el miércoles y las declaraciones de la Reserva Federal.
I. 🎯 Análisis fundamental y noticias:
El sentimiento se ubica en Miedo (VIX en 21). El sesgo operativo para la jornada es Lateral con inclinación Cautelosamente Bajista a Corto Plazo, con un potencial de reversión si se defiende el soporte clave.
El índice ha mostrado un rebote sólido desde la base del canal alcista, coincidiendo con la zona cuantitativa de 6450 puntos.
Existe un techo de resistencia psicológica impuesto por las Ventas de Fondos de Volatilidad (CTA), que ya están activas en Nasdaq y Russell, y que se activan para el S&P 500 en el nivel de 6725.
2. 🗓️Calendario Económico (Hora de Madrid)
Se deben monitorear los siguientes eventos de la tarde, que pueden generar volatilidad:
14:30 h: Índice manufacturero Empire State (Nov)
15:00 h: Declaraciones de Williams, miembro del FOMC
19:00 h: Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC
Cualquier cambio en el tono de los miembros de la Fed sobre las perspectivas económicas o de tasas puede impactar al índice.
3. 📈 Análisis cuantitativo y análisis técnico del SP500:
El plan se enfoca en la reacción del precio en torno a la Resistencia de 6800 y la zona de Soporte Fuerte de 6635-6650.
1. Zona de Activación Bajista
Punto de Activación de Venta CTA: La zona de los 6725 puntos. Una fuerte reacción de rechazo o una incapacidad para consolidar por encima de este nivel indican el dominio de la presión algorítmica.
Alerta Roja (Confirmación de Debilidad): Si el precio pierde el Soporte Fuerte (6635-6650), se confirma el fracaso del rebote técnico.
Objetivo de Movimiento: La continuación del movimiento bajista buscaría la zona de 6550-6500.
2. Zona de Activación Alcista
Reacción en Soporte Fuerte: La zona de 6650-6660 es el punto crucial para buscar la defensa del rebote técnico.
Objetivo de Movimiento: La consolidación en este nivel apuntaría a recuperar la zona de 6725.
Confirmación de Fortaleza: Si el índice logra superar y consolidar por encima de la Resistencia de 6800, se interpreta como una ruptura de rango.
Objetivo de Movimiento: Abriría el camino hacia la zona de 6850 y 6900 puntos.
IV. 📝 Factores Fundamentales Adicionales
La incertidumbre sobre las tasas persiste, con los derivados descontando solo un 41% de probabilidad de una bajada de tipos en diciembre.
La preocupación por el aumento de los precios de servicios básicos debido a los Centros de Datos/IA y la dependencia de Recursos Críticos (Itrio) son factores de riesgo geopolítico y económico que se mantienen activos.






















