Más allá del análisis técnico
Análisis de Trading para GBP/USDEntradas más acertadas:
Las entradas de compra se sugieren en dos niveles principales, ambos indicados en el gráfico como puntos óptimos:
Compra 1: desde 1.3502
Compra 2: desde 1.3402
Stop Loss:
El stop loss se ubica en la zona de stop, la cual se extiende desde 1.3460. Esta área es crítica para limitar las pérdidas en caso de que la operación no se desarrolle como se espera y el precio caiga por debajo de los puntos de entrada.
Sugerencia:
La estrategia se basa en un movimiento al alza. El objetivo de ganancia se proyecta hasta los límites en 1.3577.
Consideraciones adicionales:
La estrategia parece basarse en un rebote desde la zona de soporte, por lo que es importante observar la reacción del precio al llegar a estos niveles.
El éxito de la operación depende de que el precio mantenga la tendencia alcista. Un rompimiento a la baja de la "zona de stop" invalidaría este análisis.
La gestión del riesgo es fundamental. Es crucial respetar el stop loss para proteger el capital.
Análisis de Trading para USD/CHFEntrada
La entrada se encuentra en la zona de venta, que está marcada entre 0.8034 y 0.8052, basándose en el retroceso de Fibonacci.
Stop Loss
El stop loss se sitúa en 0.8060, un poco por encima del nivel de Fibonacci 0.236 y de la zona de entrada. Esto protege la operación en caso de un movimiento ascendente inesperado.
Take Profit (TP)
El objetivo de ganancia se proyecta en la zona del nivel de Fibonacci 1.618, que está marcado en 0.79365. Esto representa el punto de salida para asegurar las ganancias si el precio sigue la dirección esperada.
Sensación de gráficos, pronóstico para el 25 de agosto de 2025.
Me dedico a la psíquica de los gráficos bursátiles, es decir, a sentir la energía del futuro del gráfico, es una técnica meditativa y las sensaciones son en su mayoría táctiles.
El pronóstico para el 25 de agosto de 2025, dibujé mis sentimientos del día de mañana en el gráfico: espero que Bitcoin crezca durante todo el día...
Por el momento, no estoy analizando los precios, solo estoy prestando atención a los impulsos de movimiento del precio. Considero que mi pronóstico es bueno si el contorno del gráfico real coincide con el contorno del gráfico que dibujé como pronóstico, es decir, la dirección y el período de tiempo del movimiento del precio se indicarán correctamente.
ETH: Osos v/s Toros📉 Verdadera pelea entre osos 🐻 y toros 🐂.
La verdad no me gusta, yo no operaría esto. Ese mechazo a la baja luego de romper el máximo en los $4954 solo me dice una cosa: quieren armar un Bart Simpson para tumbar todo el hype.
🤔 Puedo equivocarme, pero en este tipo de situaciones, los que buscan controlar el mercado casi siempre lo hacen para liquidar longs.
⚠️ Ojo ahí.
H1 QUE BUSCAMOSEn la temporalidad de H1 vamos a buscar zonas operativas:
1. OB + Envolvente y con imbalance : pueden reaccionar al inicio y luego al final del OB, también pueden reaccionar en el sentido contrario cuando una vela envolvente lo pasa con cuerpo.
2. Máximo a tocar y Mínimo a tocar : cuando rompen la estructura el mínimo rompe una estructura valida (máximo a tocar), entonces esa vela que inicio el impulso será zona operativa. Lo mismo sucede con el Máximo a tocar
3. Vela con mucha mecha y que son inicio de la tendencia : Suelen iniciar el impulso (alcista o bajista).
4. Ineficiencias o FVG o Imbalance : suelen reaccionar en el 50%
5. Soportes y Resistencia y Retrocesos : Los soportes y resistencias es similar a los máximos y mínimos, los retrocesos están dentro de la liquidez interna (no es el mínimo/máximo a tocar porque no inicia el impulso)
6.ZONAS ESPECIALES:
- Sesión Asia: altos / bajos y 50% de Asia
- Velas Fuertes: son dos o mas velas con cuerpo que están al lado una con otra
- Mecha de la vela H1 es tomada por la siguiente vela para ir en el sentido contrario, para eso se debe ir a la temporalidad de M1 esperar que tome esa mecha y luego forme un imbalance que indica la tendencia contraria
Bitcoin consolida en soporte claveBTC defiende con fuerza la zona de los 110.000 – 112.000 USD, antigua resistencia que ahora actúa como soporte. Esta consolidación tras la corrección desde los 124.000 USD apunta más a acumulación que a debilidad.
📈 Claves:
Soporte: 110.000 – 112.000 USD
Resistencia: 118.000 – 120.000 USD
Un quiebre al alza de los 120.000 USD podría reactivar el impulso alcista.
Un quiebre a la baja y con fuerza del área de soporte podría impulsar una corrección mayor.
💡 Conclusión:
Mientras BTC se mantenga sobre este nivel, el escenario alcista permanece intacto y los toros podrían estar preparando el próximo movimiento al alza.
Análisis semana 19-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio tenia estructura alcista pero en caída buscando demanda de valor por eso el martes se busco la venta lo cual no dimos con el punto exacto pero si con la dirección de la sesión, para el viernes alinearse con la tendencia general alcista por parte de la noticia es lo que hace cuando hay noticias de impacto busca los mejores puntos donde esta el dinero, se dirige hacia el. Tener en cuenta que tenemos un rango y el precio queda en zonas de venta, aun no ha mitigado las ofertas de valor refinadas puede que el lunes o martes siga en contra tendencia buscando la reacción en venta en la oferta.
Lunes no opere
No dio modelo de entrada
Martes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural -Iris (x) -1,1%❌
error en la fecha fue 19/08/25
Miércoles No opere
No dio modelo de entrada
Jueves No opere
No dio modelo de entrada
Viernes No opere
No dio modelo de entrada
📊 Evaluación Semana 18
🔹 Técnica
Ejecuciones: Solo ejecutaste el martes (-1,1%) , el resto de los días te mantuviste fuera porque no hubo confirmaciones o no llegaste a zonas refinadas. Eso demuestra respeto al plan y madurez.
Calidad de las oportunidades:
Lunes: La hipótesis era correcta, pero no se refinó → buena abstención.
Martes: Ejecutaste con el plan, aunque reconoces que fue algo apresurado en la entrada (falta de paciencia al esperar confirmación más clara).
Miércoles a Viernes: A pesar de querer “recuperar el mes”, no forzaste entradas → gran control técnico.
Patrón técnico de la semana: Agosto te está mostrando mercado lento, con setups que aparecen fuera de la sesión de Londres o que no terminan de confirmar.
Tu metodología TPM está actuando como filtro protector para que no caigas en sobreoperar.
🔹 Emocional
Fortalezas:
Mostraste calma y disciplina, incluso en semana negativa.
Eres consciente de la tentación de operar para recuperar, pero la gestionaste con lectura, deporte y recordatorios de tu plan.
Usaste tu propia autoconciencia: identificaste cuando estabas cayendo en “juicio heurístico” (viernes), y supiste cortar ahí.
🔹 Balance
Resultado de la semana: –1,1%
Operaciones ejecutadas: 1 (martes).
Días de “no entrada”: 4 (todas disciplinadas, sin ruptura del plan).
¿Se enfría la economía?. Análisis semanal del mercado.1. Análisis fundamental y noticias
Indicadores clave de la semana:
ISM Manufacturero: Aunque sigue en terreno de contracción, mostró mejoras con señales favorables en las nuevas órdenes, superando las expectativas. Esto sugiere que el sector manufacturero podría estar estabilizándose.
ISM de Servicios: Por el contrario, este índice se debilitó, indicando una desaceleración en el sector de servicios, un pilar importante de la economía.
El Libro Beige de la Fed: Describió una economía que se mantiene estable. Las proyecciones para 2026 son optimistas, pero la inflación sigue siendo un foco de preocupación en ciertas áreas.
Mercado laboral:
A la espera de los datos oficiales de empleo, los indicadores previos son mixtos. Hay dinamismo, pero también incertidumbre sobre si el crecimiento actual es sostenible.
Discurso de Jerome Powell en Jackson Hole:
Powell reconoció que el balance de riesgos ha cambiado. La inflación, aunque sigue alta (2.7% general, 3.1% subyacente), muestra señales de enfriamiento.
Destacó que la política monetaria no tiene un rumbo preestablecido, lo que abre la puerta a ajustes en función de los datos. Aunque no confirmó un recorte inmediato, sus palabras sugieren que la Reserva Federal podría ser más flexible si las condiciones lo justifican.
2. Rendimiento por sectores
A continuación, se muestra el rendimiento de los principales sectores durante la última semana, destacando una clara preferencia por sectores cíclicos y de valor sobre la tecnología y las comunicaciones.
Sectores con mejor rendimiento:
Real Estate: +2.74%
Energy: +2.51%
Basic Materials: +2.19%
Sectores con peor rendimiento:
Communication Services: -0.65%
Technology: -1.16%
3. Rendimiento por países
La jornada bursátil internacional fue mixta, con movimientos notables en Asia y América Latina.
Caídas destacadas:
Taiwan Semiconductor (TSM): -2.47%. La preocupación por la demanda global de semiconductores y los posibles ajustes en la cadena de suministro afectaron a la compañía.
SAP (Alemania): -2.32%. Posiblemente impactada por revisiones de expectativas en el sector tecnológico europeo.
NU Holdings (Brasil): -3.11%. Sufrió una fuerte corrección en medio de una rotación hacia activos más defensivos en mercados emergentes.
Ganadores:
Pinduoduo (China): +6.66%. Impulsada por resultados trimestrales que superaron las expectativas y por una recuperación en el consumo digital.
Sony (Japón): +2.05%. Beneficiada por la fortaleza de sus divisiones de entretenimiento y semiconductores.
HDFC Bank (India): +2.03%. Refleja la confianza en el sector financiero indio tras sólidos datos macroeconómicos.
GFI (Sudáfrica): +3.97%. Destacó por un repunte en los precios del oro y los metales preciosos.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500
El análisis de opciones revela los niveles clave de soporte y resistencia del índice.
Zona de Soporte (Put dominante):
6400–6550: Fuerte concentración de contratos Put, lo que indica un nivel de protección. Los inversores apuestan a que el índice no caerá por debajo de este rango.
Zona de Resistencia (Call dominante):
6600–6700: Mayor actividad en opciones Call, aunque con menor convicción. Los operadores apuestan por subidas moderadas, pero este nivel podría frenar el avance.
Zona Neutra (Equilibrio relativo):
6550–6600: Actúa como un punto de transición donde el interés de compradores y vendedores está más equilibrado.
5. Análisis técnico del S&P 500
El análisis técnico sugiere que el S&P 500 ha perdido impulso alcista.
La ruptura de una cuña ascendente indica que la tendencia alcista se ha debilitado.
El rebote actual parece ser más técnico que estructural.
El sesgo sigue siendo bajista mientras el índice no supere de forma contundente el nivel de los 6500 puntos.
Los operadores deben estar atentos a la posible formación de máximos descendentes o una consolidación lateral, lo que podría ser una señal de una nueva corrección.
AMZON portunidad alineación temporalidades, compras semana prox3M rango alcista y bajista, pero por el momento demostrando más fuerza de compradores.
Mensual alcista comparte objetivo con semanal
DIARIO SUPER BULLISH, patrón de reversión
hermoso.
Compras confirmadas con un buen cierre de viernes, para la semana siguiente...
¿Reversión o simple respiro? Estoy dentro en NZD/USD y la estrucTras una fuerte caída, el par NZD/USD comienza a formar una base de consolidación en temporalidad de 15 minutos.
Mi entrada se ejecuta tras observar una posible estructura de suelo redondeado con soporte validado y rechazo claro de zona de demanda.
Como analista profesional del mercado de valores, identifico que la probabilidad técnica favorece un movimiento alcista hacia los 0.58730 y 0.58913, siempre y cuando se mantenga la estructura por encima de 0.58275.
🟢 Zona de soporte defendida con múltiples rechazos
📈 Curvatura creciente en la media móvil sugiere posible reversión
✅ Entrada técnica con buena relación riesgo/beneficio
🧠 Probabilidad fundamentada, no emocional
En el mercado no hay certezas, solo estructuras que inclinan la probabilidad.
Hoy, esta es mi jugada técnica. Que el precio haga lo suyo.
viernes 22 agostoAsia subió a tomar el 50% de la mecha de h1, para iniciar su caída hasta el primer mínimo, Londres retrocedio al alza llegando a una resistencia (bajo de Asia de ayer) y volvió a bajar llegando a un OB de M15
NY venta en la mecha de h1 (alto de Londres) / Compra 3318 vela envolvente / compra final de mecha de OB Diario (puede bajar hasta la ineficiencia de H1 3302)
Cuando llegue a la zona de reacción (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Vela con mas mecha que cuerpo
5.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20pips, puede haber una vela con mas mecha que las demas)
Color celeste sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa
Cómo dejar de sabotearte en trading: La ciencia para el cambioTe ha pasado? 🤔 Tienes una estrategia perfecta en demo, la ejecutas sin fallas... ¡pero al saltar al mercado real, todo se desmorona! 📉 Tu cerebro sabotea tu éxito y no sabes por qué.
No es falta de conocimiento técnico. Es un problema neurológico con una solución científica. ¡No estás solo!
El Enemigo Invisible: Tu Sistema Límbico 👹
Cuando practicas en demo, usas tu parte racional (corteza prefrontal). Pero con dinero real, tu sistema límbico toma el control. Es el equivalente a que un niño de 5 años maneje tu Ferrari.
La ciencia de las finanzas conductuales lo confirma: sesgos emocionales causados por fallas en el encuadre impactan tus decisiones. Tu cerebro primitivo no diferencia una pérdida de $500 de un tigre diente de sable... ¡ambos activan la misma respuesta de supervivencia! 😱
Los 3 Sesgos Que Destruyen Tu Trading 💥
- El Sesgo de Sobreconfianza:
Después de una buena racha en demo, crees que eres invencible. Resultado: aumentas el riesgo justo antes de una pérdida.
- El Efecto Manada:
La tendencia a seguir a la "multitud" y abandonar tu propio plan, solo porque otros están ganando con operaciones arriesgadas.
- El Sesgo de Experiencia Reciente:
Dejas que una pérdida fuerte te haga dudar de todo tu sistema. Te vuelves demasiado cauteloso y pierdes oportunidades. 📉
La buena noticia es que tu cerebro puede cambiar. La neuroplasticidad te permite crear nuevos caminos neurales, incluso en la edad adulta. Pero necesitas el enfoque correcto:
Práctica bajo presión simulada: Usa dinero que te importe (aunque sea poco) para entrenar tu cerebro a manejar el estrés.
Repetición específica: La disciplina se vuelve automática cuando repites consistentemente los hábitos correctos.
Estado de calma enfocada: Entrena tu cerebro para asociar la calma con las operaciones, fortaleciendo esos caminos neuronales.
Tu Plan de Acción de 21 Días 🗓️
Semana 1: 🔎 Identifica patrones
Registra cada emoción antes y después de cada operación.
Pregúntate: "¿En qué momento exacto cambió mi comportamiento?"
Semana 2: 🛑 Interrumpe circuitos
Implementa una pausa de 30 segundos antes de cada operación.
Pregúntate: "¿Esto está en mi plan?"
Semana 3: 💪 Consolida tu mente trader
Opera con dinero real, pero en cantidades que no te generen estrés paralizante.
Meta: Que tu cerebro asocie la calma con operaciones reales.
La trampa del "Ya Lo Sé"
Entender estos conceptos no es suficiente. El conocimiento sin implementación no vale nada. Tu cerebro necesita crear nuevos circuitos específicos para operar bajo presión.
¿Cómo sabrás que progresas?
✅ Sientes calma en real, igual que en demo.
✅ Tus decisiones son automáticas, no reactivas.
✅ El tamaño de tu cuenta no afecta la calidad de tus decisiones.
✅ Puedes cerrar operaciones perdedoras sin drama.
La diferencia entre un trader consistente y uno que se frustra no es el conocimiento técnico, ¡es el entrenamiento neurológico bajo presión!
¿Te resonó este enfoque? ¡Comparte tus experiencias en los comentarios! 👇