Rolls-Royce enfría el rumor de las SMRPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
Todo se queda en casa: Rolls-Royce enfría los rumores sobre su unidad nuclear
Rolls-Royce Holdings (LSE: RR) ha salido al paso de los rumores sobre una posible salida a bolsa de su filial de reactores nucleares modulares pequeños (SMR). La compañía negó de plano las informaciones publicadas por Financial Times que apuntaban a contactos con bancos de inversión para preparar una OPV.
La división Rolls-Royce SMR se ha convertido en una de las piezas clave de la estrategia del grupo. En junio fue seleccionada para desarrollar los primeros reactores modulares británicos, un proyecto que cuenta ya con tres unidades en camino y con el respaldo de 2.500 millones de libras comprometidos por el Gobierno. Estos reactores, más compactos y rápidos de construir que las centrales tradicionales, se perfilan como un aliado crucial en la transición energética y la seguridad de suministro del Reino Unido.
Una compañía en transformación
La fortaleza de Rolls-Royce no se limita al sector nuclear. En el primer semestre de 2025 la firma registró un beneficio operativo subyacente de 1.700 millones de libras, un 50% más que en 2024, con un margen que alcanzó el 19,1%. Además, revisó al alza sus previsiones anuales y espera cerrar el ejercicio con beneficios superiores a los 3.100 millones y un flujo de caja libre en torno a los 3.000 millones.
El plan de reestructuración impulsado por el consejero delegado, Tufan Erginbilgiç, está dando frutos: dividendos restablecidos, un programa de recompra de acciones de 1.000 millones de libras y una capitalización bursátil que ya supera los 90.000 millones, situando al grupo entre los gigantes del FTSE 100.
Señales alcistas en el mercado
Las acciones de Rolls-Royce arrancaron la semana en torno a 1.070 GBP, consolidando una tendencia positiva tanto en el medio como en el largo plazo. La primera resistencia se ubica en los 1.111,5 GBP, máximos marcados el 15 de agosto, mientras que los soportes clave se sitúan en 1.052,5 GBP, con niveles secundarios en 939,2 GBP y 864,6 GBP.
El precio se mantiene apoyado sobre la media móvil de 50 sesiones, lo que refuerza el sesgo alcista. En un horizonte de largo plazo, el punto de control (POC) en torno a los 803,2 GBP actúa como soporte estructural que ha impulsado el rally de los últimos meses.
En cuanto a los indicadores, el RSI se encuentra en zona neutral, aunque con cierta inclinación hacia niveles de sobrecompra en 57,88%, lo que refleja la fortaleza compradora del mercado y el movimiento en una zona de consolidación de precios actual. El MACD, por su parte, comienza a mostrar signos de agotamiento, sugiriendo la posibilidad de una pausa o ligera corrección antes de retomar la tendencia principal.
El ActivTrades Europe Market Pulse mantiene una lectura de riesgo neutral para los mercados europeos, lo que respalda la visión de que, pese a la presión compradora, aún no se observan excesos que pongan en duda la continuidad de la tendencia.
División Nuclear en Casa
La decisión de mantener en casa su división nuclear refleja la confianza del grupo en el valor estratégico de esta filial. Con unos fundamentales sólidos y un técnico que acompaña, Rolls-Royce se posiciona como una de las historias de éxito del mercado británico en 2025.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Más allá del análisis técnico
BITCOIN, ¿Qué tendencia este septiembre?Dado que septiembre es el peor mes en términos estadísticos de rendimiento para el índice S&P 500 y que BTC ha desarrollado una correlación positiva con el S&P 500, ¿puede el precio del bitcoin evitar un escenario de corrección en este septiembre de 2025?
Y en el caso de que este septiembre sea correctivo para el BTC, ¿podría abrirse una oportunidad para un repunte de fin de año a partir de octubre, mes que cuenta con una estacionalidad mucho más favorable?
En este artículo responderemos a estas dos preguntas.
1. Septiembre es el mes más débil para el S&P 500 en términos de estacionalidad, y lo mismo ocurre con el bitcoin
En primer lugar, les invito a releer nuestro análisis sobre la estacionalidad del índice S&P 500 haciendo clic en la tabla de rendimiento que figura a continuación:
Septiembre es por tanto el peor mes para el S&P 500 en términos de estacionalidad, y los inversores temen una caída del mercado de acciones estadounidense este mes, mientras no faltan los desafíos fundamentales (la reunión de la Fed del miércoles 17 de septiembre) y el S&P 500 está tan caro como a finales de 2021 en términos de valoración bursátil.
¿Es esta visión bajista un engaño? A priori no, ya que septiembre también ha sido el mes con el peor rendimiento promedio y el peor rendimiento mediano para el bitcoin desde 2009.
La siguiente tabla, con fuente en Coinglass, muestra la estacionalidad del precio del bitcoin mes a mes desde 2013:
2. Pero en el ciclo alcista del bitcoin iniciado en el otoño de 2022 y vinculado al halving de 2024, septiembre no fue negativo y marcó incluso el inicio de un impulso alcista de fin de año
Aun así, hay razones para esperar que este septiembre de 2025 —quizás turbulento en su primera parte— pueda terminar de forma más favorable.
Además, si observamos septiembre de 2023 y 2024 (los septiembre de nuestro ciclo, iniciado en otoño de 2022 tras el final del mercado bajista), podemos ver que dieron origen (a partir de la segunda mitad del mes) a un fuerte impulso alcista.
El gráfico siguiente muestra las velas japonesas semanales del precio del bitcoin desde el inicio del ciclo actual, el que comenzó en otoño de 2022.
En última instancia, la tendencia final del bitcoin este septiembre de 2025 no será decidida por el análisis cíclico o chartista, sino por la decisión de política monetaria que la Fed dará a conocer el próximo miércoles 17 de septiembre.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
BEARMIKE DONDE BTC COMENZARA HASTA EL MOMENTO EL RETROCESOEn este grafico quiero recalcar varios aspectos importantes:
1.- El precio lo mueven los contratos del CME (Fondo institucional)
2.- La publicacion de contratos nos da el posible movimiento del precio.
3.- Tu metodo te dara la clave para seguir al institucional.
4.- El dia de hoy o el 5 de Septiembre mas menos 1 dia btc hara el minimo requerido para iniciar un retroceso.
5.- LAS LINEAS AMARILLAS PARECEN INTRASCENDENTES PERO MARCAN EL CAMINO DE CAIDA Y RETROCESO DEL PRECIO EN EL FUTURO.. TE TOCA ESPECULAR COMO TRADER RETAIL AHORA PARA DONDE VA EL PRECIO..
TRADER BEARMIKE POSIBLE ZONA DE RETROCESO DE ORILLO PILLO Buen dia;; publicando solo trader real esta es una zona interesante para buscar la venta en un retroceso del oro.. La especulacion es lo unico que nos queda a los traders retails.. saludos y buen dia.. EL MAXIMO MARCADO POR TIEMPO ESTA POSIBLEMENTE EL 03 DE SEPTIEMBRE. Saludos
GOLD ACTUALIZACIÓN # 31 de agosto de 2025SHORT
“Hay un momento para ir largo, un momento para ir corto y un momento para ir de pesca”.
Jesse Livermore
La paciencia y la disciplina son rasgos esenciales que todo trader debe tener. Son necesarias para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan provocar pérdidas. Esta frase motivacional de trading enfatiza la importancia de esperar a que se presenten las oportunidades adecuadas
EUR/USD esperando activación | Escenario técnico previo a NY🧠 Análisis Técnico EUR/USD | 1H
📅 Semana del 1 de septiembre
📍Actualización previa con proyección estructural
El gráfico adjunto muestra un escenario anticipado para el par EUR/USD donde he trazado dos posibles rutas de comportamiento basadas en estructura de mercado, zonas de desequilibrio y reacción institucional.
🔎 Contexto Actual:
Nos encontramos dentro de una consolidación luego de un movimiento alcista impulsivo generado durante la sesión de Nueva York. El precio actualmente se apoya en una EMA dinámica, mostrando signos de posible compresión.
📌 Además, observamos:
Una Fair Value Gap (FVG) aún sin ser mitigada completamente en la zona de descuento.
Una Order Block (OB) visible en el extremo inferior que podría funcionar como imán de liquidez si el precio decide retroceder.
Zona de resistencia estructural proyectada en 1.17691, donde podría haber reacción institucional si se da un impulso previo.
📈 Escenario Alcista (Posible si validación en sesiones de Asia o Frankfurt):
Si el precio genera reacción alcista sobre la zona de FVG u OB y deja activador (como una vela envolvente o patrón de quiebre con retroceso), podríamos buscar entradas largas con objetivos hacia 1.17400 y posterior 1.17691.
📉 Escenario Bajista (Si no hay validación):
En caso contrario, si la zona actual falla en retener liquidez y se rompe con volumen, podríamos ver una caída limpia hacia la zona baja marcada en 1.16300–1.16100, lo cual completaría una limpieza de liquidez antes de una potencial reversión.
⚠️ Consideraciones Finales:
📌 El lunes es festivo en EE.UU. (Labor Day), por lo que el volumen podría ser bajo. Los movimientos reales pueden tomar forma a partir del martes o miércoles, especialmente tras observar las reacciones en Tokio y Frankfurt.
🎯 Como siempre digo: "El mercado no se adivina, se interpreta con paciencia y confirmación."
La clave está en esperar activadores, no forzar entradas, y dejar que el precio muestre su intención.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
🧠 Análisis Estratégico + Advertencia Fundamental: Semana Clave para el EUR/USD 📊
Entramos en una semana cargada de eventos macroeconómicos de alto impacto que podrían inyectar una dosis importante de volatilidad al mercado. Noticias como el CPI Flash Estimate (EUR), el ISM PMI (USD) y el NFP (Non-Farm Payroll) del viernes marcarán un antes y un después en la estructura del precio para los principales pares como EUR/USD.
⚠️ Recomendación clave:
Durante semanas como esta, donde el calendario económico está encendido como una parrilla de NFPs, es fundamental que mantengamos el enfoque claro:
✅ Sigue tu preanálisis técnico.
❌ No te dejes llevar por la euforia post-noticia.
💡 Las noticias pueden ser catalizadores… pero también trampas de liquidez.
🗓️ Resumen de noticias más relevantes (1 - 6 septiembre):
Martes: CPI (EUR), ISM PMI (USD), GDP (AUD)
Miércoles: Discurso de Lagarde (ECB), Bullock (RBA)
Jueves: ADP & Unemployment (USD), CPI (CHF)
Viernes: NFP (USD), Empleo (CAD), PMI (CAD)
🎯 Conclusión:
Esta semana puede marcar una nueva dirección para el mercado. No operes por impulso. No persigas velas. Deja que el precio confirme lo que ya tenías previsto. Si no hay confirmación, no hay trade.
Recuerda: los verdaderos traders no reaccionan, anticipan.
¡Buena gestión a todos!
H1 - REVISION DE ZONA OPERATIVAS - BUSCAMOSLuego que termina la semana debemos revisar nuestras zonas operativas para estar preparados para la siguiente semana.
En 1H BUSCAMOS LAS SIGUIENTES ZONAS OPERATIVAS:
1. OB + Envolvente y con imbalance: pueden reaccionar al inicio y luego al final del OB, también pueden reaccionar en el sentido contrario cuando una vela envolvente lo pasa con cuerpo.
2. Vela con mucha mecha y que son inicio de la tendencia: Suelen iniciar el impulso (alcista o bajista).
3. Ineficiencias o FVG o Imbalance: suelen reaccionar en el 50%
4. Máximo a tocar y Mínimo a tocar: El precio a una zona "alta" y luego retrocede hasta un punto determinado, entonces vuelve a subir. Ese punto que inicio la subida se considerará Mínimo a Tocar si la subida para la zona "alta" y llega a hacer un nuevo máximo alto. Por lo tanto esa zona "alta" y ese mínimo a tocar serán zonas de reacción
5. Soportes y Resistencia y Retrocesos: los retrocesos están dentro de la liquidez interna (no es el mínimo/máximo a tocar. porque no inicia el impulso)
6. ZONAS ESPECIALES:
- Sesión Asia: altos / bajos y 50% de Asia
- Velas Fuertes: son dos o mas velas con cuerpo que están al lado una con otra
- Mecha de la vela H1 es tomada por la siguiente vela para ir en el sentido contrario, para eso se debe ir a la temporalidad de M1 esperar que toque esa mecha y luego forme un imbalance (M1 M3) que indica la tendencia contraria
¿A vueltas con la directriz alcista en el SP500?El SP500 cerró agosto con una subida del +1,9%, lo que supone una rentabilidad anual del +9,8%. En el caso del SP500 Equal Weight la subida se rebaja al +2,5%. Es el cuarto mes consecutivo de subidas. El índice se mantiene cómodamente por encima de su media de 200 sesiones (o 10 meses, según como queramos verlo)
De cara al mes de septiembre existen varios puntos a tener en cuenta. Uno de ellos es la bajada de tipos de interés que previsiblemente llevará a cabo la Reserva Federal. Las implicaciones de esta bajada son en su mayoría alcistas siempre que no haya recesión. La estacionalidad alcista para el VIX en el mes de septiembre-octubre, así como la abundancia de rupturas alcistas en muchos sectores y regiones son los otros puntos a tener en cuenta.
El panorama económico estadounidense sigue alimentando el buen ánimo de los mercados. La revisión al alza del PIB del segundo trimestre y una inflación que se mantiene bajo control refuerzan esta percepción. El índice PCE subyacente se ubicó en el 2,9%, en línea con lo previsto. Esta semana será clave: se publicará el informe de empleo el viernes y el IPC el 11 de septiembre, ambos datos cruciales antes de la próxima reunión de la Reserva Federal los días 16 y 17.
Desde el punto de vista a la Amplitud de Mercado lo cierto es que todo está en orden. El conjunto de indicadores que seguimos y que solemos comentar en nuestro análisis mensual que publicamos por tradingview no nos dan señales de venta. Por ejemplo, la Linea AD sigue su tendencia alcista, el porcentaje de valores sobre su media de 200 sesiones en el NYSE sigue muy por encima del 50%, las encuesta de la AAII no muestran una euforia desmedida entre los inversores y tampoco se ve ningún poblema en el indicador New Hights-New Lows del NYSE.
En cuanto al punto de vista técnico, vemos una clara divergencia en el Macd en su temporalidad diaria. Por todo lo demás, simplemente deberíamos vigilar el minimo de 21 de agosto sobre los 6.340 puntos en caso de que queramos bajarnos en el primer tren bajista y proteger las posibles plusvalías que tengamos acumuladas.
Una preocupación a medio plazo que tenemos es la posible llegada del SP500 a la directriz alcista que une los máximos de todo el proceso alcista desde el enorme proceso alcista iniciado tras la crisis de 2008. Vemos como cada vez que esta directriz se ha alcanzado se han registrado importantes correcciones. Aunque a dia de hoy esta linea tendencial está a un aproximado 12% de distancia desde los niveles actuales, debemos tener en cuenta una reestructuración de la cartera en caso de alcanzar estos niveles.
Nio +30% (8,10)$ Septiembre 25Nio presenta resultados el 2 de septiembre,viene recuperándose en las ultimas semanas, y consolidando ventas, tras un exitoso lanzamiento del ES8 e instituciones interesándose en el valor no es extrañar que veamos un repunte del valor entorno al 30% para final de Septiembre, llegando 8,10$.
Conforme aumente la confianza de los usuarios por el efecto Lindy las ventas aumentaran significativamente y con ello los beneficios.
Lo proximo por venir cielo azul.
El imparable rally del oro: lecciones para tradersDurante la última semana, el oro (XAUUSD) ha mostrado una subida constante y sorprendente, sin ofrecer retrocesos técnicos claros. Muchos traders que mantuvieron posiciones en sell quedaron atrapados, sufriendo pérdidas significativas e incluso la liquidación de cuentas.
Esto nos recuerda una de las verdades más duras pero esenciales del mercado:
👉 sin disciplina ni gestión de riesgo, el trading se convierte en una trampa emocional.
Cuando el mercado se mueve de manera inesperada y no respeta patrones clásicos de análisis técnico, la reacción más común es “dejar correr” una posición perdedora, ignorando el Stop Loss. Pero esa decisión es exactamente lo que destruye cuentas.
📌 Lecciones clave para todos los traders:
Respeta siempre tu Stop Loss – es tu escudo contra lo inesperado.
No te cases con una dirección del mercado – la flexibilidad es la fuerza de un trader.
Acepta las pérdidas pequeñas – es el precio que pagamos para seguir en el juego.
Concéntrate en la gestión del riesgo – más allá de acertar en la dirección, lo que mantiene vivo a un trader es el capital.
El rally del oro no solo es un movimiento de precio, también es una lección de humildad.
Cada vela nos recuerda que el mercado no se puede controlar, solo se puede navegar con estrategia, disciplina y calma.
💡 Recuerda: sobrevivir hoy significa tener la oportunidad de ganar mañana.
📊 ¿Tú también sufriste con este movimiento del oro? Cuéntalo en comentarios, porque de cada error nace una oportunidad de aprendizaje para toda la comunidad.
BTC Dominance en soporte clave – ¿Altseason inminente?📉 La dominancia de Bitcoin (BTC.D) confirma debilidad tras perder la zona de soporte en 60% – 61%, validando el escenario bajista planteado anteriormente. El precio ahora se encuentra testeando el bloque de soporte entre 57% – 56%, punto clave de decisión.
🔍 Puntos técnicos importantes:
🔵 La EMA 8 (azul) cruzó a la baja la SMA 18 (roja) → clara señal de presión bajista, ambas medias ahora actúan como resistencias dinámicas.
📉 Se rompió la tendencia alcista de largo plazo (desde 2022), lo que confirma un cambio de estructura hacia máximos descendentes.
🟨 La zona de 60% – 61% que antes era soporte ahora se convierte en resistencia, lo que refuerza la debilidad del movimiento.
⚠️ El soporte actual en 57% – 56% será decisivo:
Si lo respeta → posible rebote con objetivo en 60%.
Si lo pierde con fuerza → se abre la puerta a una extensión bajista hacia 52% – 53%.
🧭 ¿Qué sigue?
Nos mantenemos atentos a la reacción del precio en esta zona crítica:
✅ Un rebote validaría recuperación temporal de BTC frente a las altcoins.
📊 Una ruptura clara del 56% confirmaría entrada en un escenario favorable para altcoins (altseason parcial).
📌 Conclusión:
El sesgo es bajista mientras estemos por debajo de 60%. El soporte en 56% es la última defensa importante para BTC.D; perderlo daría fuerza a las altcoins en el corto–mediano plazo.
Análisis Semanal: El PIB Sorprende y el S&P 500 toca techoAnálisis Semanal del Mercado
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado ha mostrado un panorama mixto esta semana, con datos económicos que sugieren una economía estadounidense más sólida de lo esperado.
Producto Interior Bruto (PIB) del 2T 2025 (segunda estimación): El dato de PIB superó las expectativas con un crecimiento del +3,3%, mejorando la cifra preliminar (+3,0%) y marcando una fuerte recuperación tras la contracción del 1T 2025 (-0,5%). Este crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento significativo en la inversión (+5,7%) y el consumo privado (+1,6%), que es un motor clave de la economía. Por otro lado, la caída en las exportaciones y, especialmente, las importaciones, fue notable, lo cual es coherente con el actual entorno de guerra comercial. Un aspecto negativo fue la reducción del gasto público y la inversión en vivienda. La inflación, medida por el Deflactor del PIB, mostró signos de moderación al mantenerse en un +2,5%.
Preventas de Vivienda: El dato interanual de preventas de vivienda repuntó ligeramente en julio (+0,3%), lo que fue una sorpresa positiva. Aunque el dato mensual fue un poco más débil de lo esperado (-0,4%), se mantiene la tendencia de mejora.
2. Rendimiento por sectores
Durante la última semana, los resultados sectoriales fueron variados, con una marcada preferencia por la energía y la comunicación, mientras que los sectores más defensivos sufrieron retrocesos.
Sectores ganadores: El sector de Energía fue el que mejor se comportó con un +1,7%. Le siguieron los Servicios de Comunicación (+0,88%) y los Materiales Básicos (+0,58%).
Sectores perdedores: Los sectores más defensivos como Consumo Defensivo (-1,45%) y Utilities (-1,68%) fueron los más afectados. También se registraron caídas en Salud (-0,86%) e Industriales (-0,68%), entre otros.
3. Rendimientos por índices y otros activos
La semana estuvo marcada por un desempeño negativo en la mayoría de los mercados bursátiles globales, mientras que los metales preciosos mostraron una notable fortaleza.
Índices bursátiles: Los principales índices a nivel mundial experimentaron caídas. El S&P 500 bajó un -0,14%, el Nasdaq 100 un -0,94%, y los índices europeos como el Euro Stoxx 50 y el DAX retrocedieron un -0,84% y -0,76% respectivamente.
Materias Primas: Los metales preciosos tuvieron un desempeño excepcional, con el Oro subiendo un fuerte +2,85% y la Plata un +2,67%, lo que podría indicar una búsqueda de refugio seguro por parte de los inversores. Por otro lado, la mayoría de los productos energéticos se mantuvieron relativamente estables, y el sector agrícola mostró ganancias en la mayoría de sus productos.
Divisas: La mayoría de las divisas principales, incluyendo el euro y la libra, se depreciaron frente al dólar estadounidense, cuyo índice subió un +0,14%. El Bitcoin continuó su tendencia alcista, ganando un +0,83%.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500 (futuros)
El análisis de las opciones de futuros del S&P 500 revela zonas clave de soporte y resistencia.
Soporte: Se observa una alta concentración de puts entre los niveles 6000-6100, lo que sugiere un fuerte soporte donde los inversores se están protegiendo contra caídas.
Resistencia: La zona de 6400-6600 muestra un aumento significativo en el interés abierto, actuando como una barrera psicológica y técnica. El nivel 6500-6600 presenta el máximo interés abierto, lo que podría dificultar un avance del precio.
Tendencia general: La predominancia de puts en la mayoría de los rangos de precios indica una presión bajista persistente en el mercado.
5. Análisis técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 está en una coyuntura crítica.
Acción del precio: El índice se mueve dentro de un canal alcista, una señal de que la tendencia a largo plazo sigue siendo positiva, con una estructura de máximos y mínimos crecientes.
Punto de inflexión: Actualmente, el precio se encuentra en la parte alta del canal y está intentando romper la resistencia cuantitativa, que coincide con los máximos históricos. Este es un nivel psicológico muy importante.
Escenarios:
Si el índice logra superar esta resistencia con un volumen significativo, podría confirmar una nueva fase alcista.
Si el intento de ruptura falla, es probable que el precio retroceda hacia el soporte cuantitativo en la parte baja del canal.
Incertidumbre: Las velas recientes muestran indecisión, lo cual es común cuando se enfrenta a una resistencia tan fuerte. Aún no hay una señal clara de ruptura o reversión.
En resumen, los datos económicos fundamentales son alentadores, pero la presión bajista en el mercado de opciones y la resistencia técnica en los máximos históricos sugieren que el S&P 500 se encuentra en un punto crucial. La próxima semana será clave para determinar si el índice tiene la fuerza para romper al alza o si se producirá un retroceso.
Análisis semana 19-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD Ok el precio en 4h fue siempre alcista y busco los POI externo, lo cual me hizo caer primero en ventas por la trampa de la estructura interna ya que duro casi la mayoría de la semana en estructura interna, si se ejecuto modelo de entrada pero interno lo cual eso baja mucho la probabilidad, tener en cuenta para próximas sesiones. Agosto ha sido un mes negativo en su totalidad pero recordar que los meses anteriores han sido de éxito !
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles No opere
no dio modelo de entrada
Jueves SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural -Iris (x) -1,17%❌
Viernes No opere
No dio modelo de entrada
Se dio en NY
📅 Resumen de la Semana 19
Resultado técnico: –1,17% (un SL el jueves, resto sin entrada).
Emoción dominante: Ansiedad / frustración acumulada.
Área de mejora: Evitar ejecutar en setups de baja convicción tras varios días sin entrada.
Fortaleza destacada: La disciplina de mantenerte 4/5 días totalmente dentro del plan.
🧠 Patrones técnicos
Operaciones fuera de tu ventaja principal: tus TP históricos siempre nacieron en zonas de valor de 4H. En agosto operaste más por “tendencia interna”, sin esperar zonas extremas.
NY dio setups claros, Londres no: te mantuviste fiel a tu sesión, pero el mercado favoreció más a la tarde. Esto explica la sequía de entradas limpias.
Confirmación de 1M: o no llegaba, o la ignoraste por ansiedad de operar tras varios días en blanco.