NVIDIA a punto de retesteoTenemos a NVIDIA en grafico de 1h intentando retroceder hasta la linea rota sin contundencia del soporte del rango. El precio venia alcista hasta que se ha roto el canal formando un rango. Lo que se puede esperar ahora es un retroceso hasta el mínimo del rango y ver como reacciona el precio. Si lo rechaza con contundencia y volumen es una buena oportunidad de ventas. Esperaremos pacientes.
Más allá del análisis técnico
Sensación de gráficos, pronóstico para el 21 de agosto de 2025.
Me dedico a la psíquica de los gráficos bursátiles, es decir, a sentir la energía del futuro del gráfico, es una técnica meditativa y las sensaciones son en su mayoría táctiles.
Pronóstico para el 21 de agosto de 2025: mis sensaciones de mañana he dibujado en el gráfico, fuerte rostot del comienzo del día en UTC, y la consolidación, tal vez un poco hacia arriba al final del día.
Por el momento, no analizo los precios, solo me refiero a los impulsos de movimiento del precio. Considero que mi pronóstico es bueno si el contorno del gráfico real coincide con el contorno del gráfico que dibujé como pronóstico, es decir, la dirección y el período de tiempo del movimiento del precio se indicarán correctamente.
NAS100 — Pullback en tendencia bajista (H4/H1)Tras romper el canal bajista en H4, el precio aceleró a la baja y barrió liquidez hasta 22,97k–22,91k. Desde ahí rebotó para retestear zona de oferta y el POC/nível clave en 23,25k–23,26k (línea naranja). En H1 el pullback está entrando a FVG/supply.
Zonas clave
Resistencias: 23,26k → 23,34k–23,38k → 23,73k–23,80k.
Soportes: 23,166k → 23,10k → 22,97k → 22,91k.
Plan operativo
Sesgo principal: bajista. Mientras < 23,34k–23,38k, busco rechazo en 23,25k–23,34k para continuar tendencia.
Objetivos: 23,166k → 23,10k → 22,97k.
Invalidación del escenario short con cierres H1 encima de 23,38k.
Escenario alterno (rebote): Solo si el precio recupera y sostiene > 23,38k, habilita recorrido hacia 23,55k → 23,73k → 23,80k (liquidez de máximos previos).
Notas: Priorizar confirmaciones (estructura/volumen/velas reactivas) en la zona 23,25k–23,34k. Gestión estricta del riesgo; es una idea de mercado, no consejo financiero.
Nasdaq cargado y pronto para ir a nuevos rumbos...Sera nuevo maximo o solo ira a retestear, No es consejo de inversion, pero en mi poca experiencia toda accion tiene su reaccion, Conceptos de la metodolgia whykoof, SMC y la madre del analisis la accion del precio,ESTO ES PARA LOS LOCOS LOS INADAPTADOS; COMPRAR CARO Y VENDER MAS CARO; MR; TRUMP!!!
!ESTO NO ES CONSEJO DE INVERSION!
"Toda accion tiene su reaccion"
SOL,BTC Y ETH Comparative Analysis.Bitcoin, Ethereum, and Solana: Comparative Analysis
Bitcoin (BTC): The Market Anchor
The movement of Bitcoin is the most important indicator for the overall cryptocurrency market. It is considered the safe-haven asset within the ecosystem, with lower volatility than altcoins.
Volatility: It is the least volatile of the three. Its movements are slower and more deliberate, which makes it ideal for long-term analysis.
Ethereum (ETH): The Ecosystem Engine
Ethereum is the pillar of decentralized finance (DeFi), non-fungible tokens (NFTs), and much of the development activity in Web3. Its price, although correlated with BTC, has its own dynamics.
Volatility: Its volatility is medium. It is more sensitive than BTC to ecosystem news (updates, scalability advances) but less volatile than SOL.
Solana (SOL): The High-Speed Challenger
Solana is known for its high speed and low fees, making it a popular option for applications and transactions that require high performance.
Volatility: It is the most volatile of the three. Its movements are fast and can be dramatic. It is sensitive to the sentiment of risk investors and market trends (such as memecoins on its network).
///////////////////////////////////////////////////////
1. Bitcoin (BTC): El Ancla del Mercado
El movimiento de Bitcoin es el indicador más importante para el mercado de criptomonedas en general. Se le considera el activo de refugio dentro del ecosistema, con menor volatilidad que las altcoins. Volatilidad: Es la menos volátil de las tres. Sus movimientos son más lentos y deliberados, lo que la hace ideal para análisis a largo plazo.
2. Ethereum (ETH): El Motor del Ecosistema
Ethereum es el pilar de las finanzas descentralizadas (DeFi), los tokens no fungibles (NFT) y gran parte de la actividad de desarrollo en Web3. Su precio, aunque correlacionado con BTC, tiene su propia dinámica.Volatilidad: Su volatilidad es media. Es más sensible que BTC a las noticias del ecosistema (actualizaciones, avances en escalabilidad) pero menos volátil que SOL.
3. Solana (SOL): El Retador de Alta Velocidad
Solana es conocida por su alta velocidad y bajas tarifas, lo que la convierte en una opción popular para aplicaciones y transacciones que requieren un alto rendimiento.
Volatilidad: Es la más volátil de las tres. Sus movimientos son rápidos y pueden ser dramáticos. Es sensible al sentimiento de los inversores de riesgo y a las tendencias de moda en el mercado (como los memecoins en su red).
Show good performance traditional safe-haven assets and BitcoinThe movement of Bitcoin (BTC) demonstrates the growing interest in moving away from the traditional financial system. Although safe-haven assets like SLV (iShares Silver Trust, which replicates the price of silver) and IAU (iShares Gold Trust, which replicates the price of gold) are still the preferred option for certain people or sectors, BTC is gaining ground.
Meanwhile, the S&P 500 (SPY) has shown a lower return compared to emerging markets (IEMG).
In summary, both traditional safe-haven assets and Bitcoin show good performance, but with different characteristics. While safe-haven assets offer a certain stability and lower volatility, Bitcoin presents itself as an alternative to protect capital in an uncertain environment.
///////////////////////////////////////////////
El movimiento de Bitcoin (BTC) demuestra el creciente interés por salir del sistema financiero tradicional. Aunque activos refugio como SLV (iShares Silver Trust, que replica el precio de la plata) e IAU (iShares Gold Trust, que replica el precio del oro) siguen siendo la opción preferida para ciertas personas o sectores, el BTC está ganando terreno.
Por su parte, el S&P 500 (SPY) ha mostrado un rendimiento menor en comparación con los mercados emergentes (IEMG).
En resumen, tanto los activos refugio tradicionales como el Bitcoin muestran un buen rendimiento, pero con distintas características. Mientras que los activos refugio ofrecen cierta estabilidad y menor volatilidad, el Bitcoin se presenta como una alternativa para proteger el capital en un entorno incierto.
Análisis Intermarket: Inflación, Tasas, Bonos, Nasdaq, Oro.En este video realizo un análisis intermarket completo conectando los principales factores que mueven los mercados: inflación, tasas de interés, mercado de bonos, Nasdaq (NQ), Bitcoin y Oro.
Explico cómo la dinámica inflacionaria y las decisiones de política monetaria impactan directamente en los rendimientos de los bonos, la renta variable tecnológica, los activos digitales y los metales preciosos.
Un repaso claro y estructurado para entender el flujo de capital entre mercados y anticipar escenarios clave para los próximos meses.
¿Corrección a la vista en el S&P 500? Estamos en máximos históricos. El S&P 500 ha subido como la espuma, impulsado por la inteligencia artificial, el optimismo en las ganancias y la expectativa de recortes de tipos. Pero… ¿es momento de subirse al tren o mejor buscar el freno de emergencia? El gráfico lo dice claro: estamos tocando el techo de un canal alcista que lleva más de cinco años guiando al mercado.
Hoy analizamos qué puede pasar con el índice en los próximos meses desde tres ángulos: técnico, fundamental y macroeconómico.
Análisis técnico: en la cima del canal
El gráfico de los futuros del S&P 500 muestra un canal alcista limpio desde 2020. Actualmente, el precio está rebotando contra la resistencia superior del canal, que históricamente ha actuado como techo dinámico. El retroceso teórico desde este nivel hasta la parte baja del canal sería de un 21 %, lo que situaría al índice cerca de los 5.000 puntos.
¿Qué sugiere esto? Alta probabilidad de una corrección técnica tras el rally. No implica fin de la tendencia alcista, pero sí una pausa saludable. Si rompe al alza el canal, entraríamos en terreno inexplorado. De lo contrario, lo natural es una consolidación o corrección.
Análisis fundamental: ¿hay sustancia detrás del rally?
Las ganancias han sorprendido al alza: más del 60 % de las empresas del S&P han superado expectativas. La narrativa dominante sigue siendo la de la inteligencia artificial, productividad y crecimiento sostenido, especialmente en Big Tech.
Pero hay señales mixtas. Fundstrat y Oppenheimer proyectan un S&P cerca de 7.000 puntos en 2025 si continúa la política monetaria acomodaticia. Por otro lado, Goldman Sachs alerta sobre una “asimetría desfavorable”: poca recompensa adicional, riesgo creciente de corrección. El crecimiento del índice ha estado concentrado en unas pocas acciones, lo que fragiliza la subida.
La conclusión es que las valoraciones están altas, y si bien los beneficios han sido sólidos, el margen para decepciones crece.
Datos macroeconómicos y geopolítica: el comodín
La inflación sigue bajando, pero lentamente. La Fed aún no ha dado luz verde a los recortes. Se espera una bajada en septiembre, aunque Powell mantiene un tono ambiguo. Todo dependerá de su discurso en Jackson Hole esta semana.
En el plano geopolítico, Ucrania sigue generando incertidumbre. Las tensiones en el mar de China meridional entre EE. UU. y China se intensifican. Y las elecciones en EE. UU. en 2026 generan ruido político y posibles movimientos fiscales.
Todo esto apunta a un entorno de mayor volatilidad, ideal para traders con preparación, pero peligroso para quien entra tarde y sin plan.
Reflexión final: ¿qué hacer ahora?
Este no es momento de euforia. Es momento de estrategia.
Si estás aprendiendo a invertir, recuerda: no compres en la cima sin plan. El mercado puede seguir subiendo, sí, pero también puede corregir un 20 % sin romper la tendencia de fondo.
Porque en el mercado, como en la vida, no gana quien más corre, sino quien mejor se prepara.
miércoles 20 agostoAsia bajo a un soporte H1, para tomar una subida muy importante, luego retrocedió casi al 50% de Asia y Londres continuo la tendencia al alza,
Se espera NY un retroceso a la baja para seguir la tendencia al alza
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia.
El precio puede hacer liquidez previa antes de la reacción
20/08/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Tengo brecha alcista sin cierre de rango, lo mas actual es acción de precio alcista con un choch como rompimiento puedo buscar comprar en el choch si 15 min da modelo de entrada
- 15 Min El precio llego a demanda de valor en Asia dando la compra con modelo de entrada y creando lo mas reciente una brecha alcista con iris, buscar confirmación en el iris o extremo en 1min para seguir con la tendencia alcista
-1 Min Esperar zonas de valor
LARGO ESU2025Entrada en largos en los futuros del S&P 500.
El precio ha alcanzado una zona de equilibrio previa (HVN – High Volume Node), donde ha sido rechazado con un impulso alcista. En el perfil de volumen diario, el VPOC se ha formado en la parte baja, lo que indica posible acumulación.
Los datos relevantes de la semana anterior ya están descontados, lo que deja margen para que el precio busque nuevos máximos.
Tengo identificadas dos zonas de toma de ganancias para un enfoque intradía. No obstante, iré gestionando activamente la operación según evolucione el mercado.
El stop loss está definido por debajo de los mínimos diarios, dentro de la HVN, respetando la estructura del volumen.
Este punto es espeluznante!!!Los indicadores están en una sobre compra extrema aunado a eso tenemos una línea de tendencia muy importante de la cual acabamos de rebotar con fuerza de los $123,000 a los $112,000 yo como especulandor me iría con bastante cautela pues una corrección profunda esta por comenzar en los próximos meses agosto y septiembre serán clave para la reacción del precio...
Plan de trading: La IA no es todo el mercado.1. Análisis fundamental y noticias
La reciente caída en los mercados de valores fue un evento de rotación de mercado, no una corrección generalizada. Los grandes nombres del sector tecnológico, como Nvidia (-3.5%) y Meta (-2.07%), fueron los más afectados, mientras que sectores más defensivos como los de bienes raíces, consumo básico y salud vieron ganancias.
Las posibles razones para esta caída son variadas:
Meta ha anunciado una reestructuración en sus departamentos de inteligencia artificial, lo que el mercado interpretó como una señal de desaceleración en la inversión de este sector.
Un estudio del MIT sugiere que el 95% de las empresas no están viendo un retorno de inversión en sus proyectos de IA, lo que podría haber generado cautela en los inversores.
El mercado está en alerta por la inminente reunión de Jackson Hole y la próxima publicación de resultados de Nvidia, lo que lleva a los inversores a ser más precavidos.
La posibilidad de una intervención del gobierno de EE. UU. en la industria de los semiconductores ha creado incertidumbre.
2. Calendario económico
16:30 CEST: Inventarios de petróleo crudo de la AIE.
20:00 CEST: Actas de la reunión del FOMC. Las actas del FOMC son particularmente importantes, ya que podrían ofrecer pistas sobre futuras decisiones de política monetaria y afectar la volatilidad del mercado.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: Hay una zona de alto volumen de Call entre 6420 y 6430, lo que podría actuar como resistencia.
Soportes (EOD): 6430 y 6410.
Resistencias (EOD): 6450 y 6460.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general es de confianza, con el VIX (índice de volatilidad) cerca de los 16 puntos, lo que indica que el mercado no está en pánico, a pesar de la reciente caída en el sector tecnológico.
5. Análisis técnico del SP500
El SP500 se encuentra en un canal alcista a largo plazo. Sin embargo, se formó un triángulo después del impulso bajista del 31 de julio. El lunes 18, este triángulo se rompió por la parte inferior, lo que sugiere una posible corrección a corto plazo. Es probable que el índice busque la base del canal alcista para encontrar soporte.
¿Puede una estrella fracasada dominar las redes de la Tierra?Iridium Communications ha logrado una notable transformación estratégica desde la bancarrota de su predecesora para convertirse en un proveedor global indispensable de conectividad. La compañía opera una constelación resiliente de 66 satélites en órbita terrestre baja (LEO), interconectados y posicionados a 780 kilómetros sobre la Tierra, ofreciendo una cobertura global sin precedentes del 100% mediante transmisión en banda L. Esta arquitectura única proporciona mayor resistencia a las condiciones meteorológicas, baja latencia y un redireccionamiento automático de señales, lo que la distingue tanto de los satélites geoestacionarios tradicionales como de nuevos competidores de banda ancha como Starlink.
El ascenso de la compañía se debe fundamentalmente a su papel crítico en operaciones de seguridad nacional. Iridium mantiene contratos plurianuales de precio fijo con el Departamento de Defensa de los EE. UU., proporcionando Servicios Móviles por Satélite Mejorados para aplicaciones críticas como comunicaciones seguras, cartografía de campos de batalla, puntería precisa y conciencia situacional en tiempo real. A diferencia de los proveedores LEO centrados en el mercado masivo de banda ancha, Iridium apunta deliberadamente a segmentos especializados de alto valor que requieren una seguridad y fiabilidad absolutas. La empresa emplea estándares avanzados de cifrado, incluidos los protocolos NSA Type 1, y ha desarrollado un marco integral de ciberseguridad multicapa que incluye cifrado resistente a la computación cuántica y detección de amenazas impulsada por IA.
El liderazgo tecnológico de Iridium va más allá de las comunicaciones principales, gracias a su capacidad de alojar cargas útiles para aplicaciones especializadas como la vigilancia global de aeronaves de Aireon y los sistemas de rastreo de barcos de exactEarth. La diferenciación estratégica de la compañía reside en su enfoque en aplicaciones críticas para la misión en lugar de servicios de consumo, creando un foso competitivo sostenible protegido por una importante propiedad intelectual y capacidades técnicas especializadas. Esta posición le ha permitido asegurar flujos de ingresos estables y de alto margen a partir de contratos gubernamentales, al tiempo que minimiza la competencia directa con proveedores orientados al volumen.
La trayectoria actual de la empresa representa no solo una recuperación, sino un resurgimiento estratégico, aprovechando condiciones de mercado maduras donde las soluciones globales de IoT, las operaciones remotas y las comunicaciones gubernamentales críticas se alinean perfectamente con las capacidades únicas de Iridium. Con una sólida base financiera, servicios de cargas útiles en expansión y una creciente demanda de conectividad no terrestre resiliente, Iridium está posicionada para un crecimiento sostenible en un panorama global cada vez más interconectado pero volátil, transformándose de una advertencia sobre innovación prematura en una atractiva inversión en infraestructura crítica.
Renovables: EE. UU. abre la puerta y Europa celebraPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
La transición energética ha recibido un inesperado empujón desde Estados Unidos. Contra los pronósticos más restrictivos, la administración Trump publicó finalmente las reglas que definen el acceso de los proyectos de energía limpia a créditos fiscales. El resultado sorprendió: una regulación mucho más benévola de lo esperado. Lo que se anticipaba como un entramado de difícil cumplimiento terminó pareciéndose más a un sudoku de principiante.
El impacto no tardó en reflejarse en Europa. Vestas Wind Systems A/S (CPH:VWS), líder en turbinas eólicas, vivió su mejor jornada bursátil desde julio de 2022, con un alza del 18 %. El optimismo se contagió a otros grandes del sector, como Siemens Energy AG (Ticker AT:ENR) y GE Vernova, la división de renovables de General Electric (Ticker AT:GE), que ven ahora despejado un camino de pedidos en aumento.
EE. UU. flexibiliza, Europa acelera
En Europa, el desarrollo de energías limpias ha estado marcado por ambiciosos objetivos climáticos y un entorno regulatorio favorable, aunque con trabas burocráticas en permisos y redes de transmisión. La decisión estadounidense, paradójicamente bajo un gobierno tradicionalmente escéptico con lo verde, coloca a EE. UU. en una posición competitiva: créditos fiscales atractivos, mayor seguridad jurídica para inversores y un marco que, de cumplirse, puede atraer capital europeo hacia suelo norteamericano.
Europa, sin embargo, conserva la ventaja en experiencia industrial y en la cadena de valor. Fabricantes como Vestas y Siemens Gamesa llevan años consolidando su liderazgo global. El nuevo marco en EE. UU. no elimina esa ventaja, pero sí abre la puerta a un terreno de juego más equilibrado donde las compañías con presencia transatlántica serán las grandes beneficiadas.
Perspectiva bursátil
En el plano técnico, Vestas se encuentra ahora en una fase de euforia compradora tras romper resistencias clave en los 170 coronas danesas, con potencial de testear los 185 en el corto plazo. Siemens Energy, que arrastra problemas financieros, podría aprovechar el impulso para estabilizarse sobre los 20 euros, mientras que GE Vernova gana protagonismo dentro de General Electric, cuyo soporte inmediato se ubica en los 147 dólares.
Análisis de Siemens Energy
Ventaja recuperada con respaldo estadounidense
Siemens Energy reportó un récord en pedidos: 16.600 millones € solo en el segundo trimestre, con una cartera acumulada que llegó a los 136 mil millones €, gracias a la fuerte demanda en EE. UU., especialmente para centrales de datos. En este periodo, la cifra de negocio aumentó un 13,5 %, alcanzando los 9.700 millones €, y logró un beneficio neto de 697 millones €, frente a pérdidas el año anterior. A pesar del impacto negativo de unos aranceles de 100 millones €, la compañía prevé situarse en el extremo superior de su rentabilidad estimada (13–15 % de aumento de ventas, margen antes de ítems especiales en el 4–6 %). Esto evidencia una recuperación sólida y creciente confianza de los inversores.
Alcista en medio plazo
Desde el punto de vista técnico, la tendencia desde abril ha sido alcista acompañada de un cruce dorado que ha ido ampliando el precio hasta máximos a finales de julio donde ha rebotado por segunda vez el precio la primera semana de agosto. Actualmente el precio se soporta sobre la media de 100 tras perder el soporte de la media de 50. Observando RSI en 47,05%, y el MACD en corrección con el histograma aumentando, evolucionando en dirección a terreno negativo. La evolución del volumen sostiene una media de 1,95M, y si observamos la presión de zonas delta, la zona de presión bajista más fuerte coincide con el punto de control (POC) de 50,50 €, las zonas de presión alcista coinciden con la zona de consolidación entre máximos de 104,85€ y 82,34 €. La construcción se dio al alza y la zona fuerte actual se ubica coincidiendo con el precio actual de 94,34 €. Mientras la tendencia a largo plazo se mantenga fuerte, el nivel clave actual a vigilar se haya por encima de los 100 € buscando perforar máximos, cuya ruptura confirmaría un cambio más agresivo al alza. Si este precio no se sostiene podríamos ver una búsqueda del soporte del rango de consolidación y si este no se sostiene las siguientes zonas de soporte antes de volver al punto de control son los 76,54€ y los 62,96€.
Viento de Cola
El renovado viento de cola desde EE. UU. marca un giro relevante: la transición energética ya no es un esfuerzo exclusivamente europeo, sino una carrera global donde la flexibilidad normativa puede acelerar las inversiones. Si Europa mantiene su liderazgo tecnológico y EE. UU. aporta un marco fiscal más atractivo, el sector renovable podría entrar en una nueva etapa de crecimiento sincronizado a ambos lados del Atlántico.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Venta EUR/USD (Swing Trade)El EUR/USD se encuentra en un punto de inflexión crucial, con una entrada en venta que combina una sólida confluencia técnica y una perspectiva fundamental bajista.
🔹 Análisis Técnico
El precio alcanzó el nivel psicológico de 1.17000, el cual históricamente ha actuado como resistencia importante.
En gráfico H4, el par tocó una zona de retroceso de Fibonacci, generando una confluencia técnica clave.
La presión bajista en la zona refuerza la hipótesis de un rechazo, validando la entrada en corto.
🔹 Análisis Fundamental
La operación se apoyó en la expectativa de un Índice de Precios al Productor (IPP) más débil tras las nóminas negativas, lo que aumentaba la probabilidad de menor inflación.
El dato del IPP salió mejor de lo esperado, lo cual fortalece el dólar y abre la posibilidad de que la Fed considere bajar tasas en septiembre.
Este escenario generaría un efecto FOMO comprador en el USD, confirmando la dirección bajista del par.
🔹 Gestión de Operación
Entrada ejecutada en zona de confluencia técnica + fundamental.
Actualmente la operación ya alcanzó un RR 1:1.
Objetivo parcial: RR 1:2, con ajuste de stop a Break Even (BE).
Seguimiento de estructuras para tomar posibles intraday / scalping en dirección de la tendencia mayor.
📊 Conclusión:
La estrategia de venta se basa en tres pilares sólidos:
Nivel psicológico clave (1.17000).
Confluencia técnica con Fibonacci en H4.
Fundamentales alineados con la fortaleza del USD.
Operación en gestión activa, esperando confirmaciones adicionales para escalar con operaciones de menor marco temporal.