Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de impulsoPfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Pfizer (NYSE: PFE) vuelve al centro de atención de Wall Street tras demandar a Metsera (NASDAQ: MTSR) y Novo Nordisk (CPH: NOVOb), acusándolas de romper un acuerdo de fusión y actuar de mala fe. El gigante farmacéutico, que ya había obtenido aprobación regulatoria anticipada en EE. UU., sostiene que el acuerdo con Metsera sigue siendo válido y busca impedir que la biotecnológica acepte la oferta rival de Novo. El conflicto abre un nuevo capítulo en la intensa batalla por el lucrativo mercado de tratamientos contra la obesidad.
El frente fundamental: presión para reinventarse
Tras el boom de ingresos por vacunas y antivirales durante la pandemia, Pfizer atraviesa una fase de reajuste. Sus resultados más recientes muestran ingresos anuales en torno a 63.800 millones de dólares, con una utilidad neta de unos 10.700 millones, mientras su margen operativo ronda el 17 %. Sin embargo, la caída de ventas de Paxlovid y Comirnaty ha puesto en evidencia su dependencia del segmento COVID.
La estrategia de expansión mediante adquisiciones —como la fallida de Metsera, si el litigio no prospera— es clave para diversificar su portafolio. La biotecnológica es vista como una pieza valiosa en el mercado de fármacos para la obesidad, un segmento donde Novo Nordisk y Eli Lilly dominan con productos como Wegovy y Mounjaro.
A nivel de valoración, Pfizer cotiza a un PER de 13 veces, nivel bajo respecto a sus pares, reflejando el escepticismo del mercado pero también cierto atractivo para inversores de valor. Su balance se mantiene sólido, con una deuda/ capital moderada (0,65×) y una política de dividendos estable que ofrece un rendimiento cercano al 6 % anual.
Análisis técnico (Ticker AT: PFE.US)
En el plano técnico, la acción de Pfizer cotiza en torno a 24,6 USD, lateralizado durante todo el año 2025. El precio se mantiene entorno a la zona del punto de control entorno al precio actual. Las medias móviles señalan el inicio de una posible tendencia alcista. Los niveles clave a vigilar se hayan en los 24,16 USD, los 23,23 USD en la zona de soporte clave y el siguiente soporte de tendencia se haya en los 21,72 USD. Una ruptura sostenida por encima del nivel de los 26,11 USD, que podría llevar a los máximos de este año que coinciden con los del trimestre en 27,69 USD siendo las siguientes zonas de resistencia los 28,43 y los 29,47 dólares. Una ruptura de la primera zona de 27 dólares podría confirmar esta teoría. Mientras, una pérdida de los soportes mencionados podría abrir la puerta a mínimos anuales. RSI se haya en territorio neutral en 48,33%, MACD continúa mostrando un sesgo negativo.
El índicador ActivTrades US Market Pulse se haya en zona de riesgo neutral, por lo que el mercado parece estar reflejando esta lateralidad.
Perspectiva
La demanda presentada por Pfizer podría redefinir su futuro estratégico: si logra mantener el acuerdo con Metsera, fortalecería su pipeline y su posición en el segmento metabólico. Sin embargo, el proceso legal podría extenderse, añadiendo incertidumbre a corto plazo.
Pfizer “saca las uñas” en un momento crítico: entre la presión de reinventar su negocio y la necesidad de convencer al mercado de que su mejor medicina sigue siendo su capacidad de adaptación.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Más allá del análisis técnico
El oro en probable reacumulaciónDentro de la estructura mayor, el oro comienza a mostrar señales de una posible reacumulación, lo que podría representar un cambio de ciclo y una reactivación de la extensión alcista.
Este comportamiento coincide con la transición que se está observando en los índices americanos, donde la liquidez parece redistribuirse estratégicamente.
Las próximas sesiones asiáticas serán clave para confirmar si el precio mantiene esta lectura o si la dinámica se debilita antes de consolidar el rango.
📊 Claves del análisis:
-Estructura mayor con señales de reacumulación
-Coincidencia con la rotación de los índices americanos
-Expectativa sobre la reacción del mercado asiático
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
DXY Configuración Bajista - Retroceso a Zona de DemandaPrecio mostrando estructura bajista tras rechazar resistencia PWH. La configuración actual indica:
Rechazo en Máximo de Semana Previa (PWH)
Fair Value Gap (FVG) creado durante la caída
Sell-Side Liquidity (SSL) tomada
Expectativa: retroceso hacia FVG o Order Block (OB) en zona 98.800-98.600 antes de buscar continuación alcista hacia objetivo final en 100.000.
Sesgo bajista temporal para recoger liquidez y rellenar desequilibrios. Una vez completado el retroceso, se espera reacción alcista hacia la zona marcada como objetivo.
El objetivo de este analisis es dar claridad sobre la dirección potencial semanal, para operar los pares inversamente correlacionados EURUSD-GBPUSD
explicación de LTC en temporalidades menores.Estamos a punto de ver si este gráfico está listo para romper la linea de contratendencia que se esta formando y que a la vez nos genera una patrón de triangulo en acumulación de liquides en una zona de compras. Para confirmar un movimiento agresivo alcista hacía los 140 usd, tendríamos que ver dicho rompimiento de la linea de contratendencia, formación de alto y bajo más alto que el anterior que muestro con el rectángulo en color azul simulando esa estructura de altos y bajos cada vez más altos. Ahora solo queda que el mercado defina, no aferrarme a lo que yo quiera que pase, si no interpretar lo que el mercado me va diciendo e intentar seguir el ritmo para ganar dinero por seguir la tendencia.
P.D. Te veo en el club de la libertad financiera.
Análisis semana 28-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD Trading Precision Method (TPM)
📅 Del 27 al 31 de octubre de 2025
💰 Resultado: +1.1 %✅
🏁 Semana cerrada en positivo + solicitud de retiro confirmada
🧭 Contexto general
Semana marcada por alta disciplina y claridad estructural dentro del Trading Precision Method (TPM).
El enfoque estuvo en esperar confirmaciones reales y operar solo cuando la estructura y el contexto coincidían.
El resultado: una curva limpia, emocionalmente estable y técnicamente sólida.
⚙️ Ejecuciones de la semana
🗓️ Lunes SL
Entrada de plan
Modelode entrada: Estructural - IRIS (X)interno
Ejecución correcta por plan, pero el contexto 4H aún no acompañaba.
Pequeña precipitación al querer iniciar la semana con impulso, sin impacto emocional negativo.
🗓️ Martes y Miércoles – 🛑 Sin entrada
Mercado confuso, sin confirmaciones claras.
Decisión profesional de no operar: la paciencia también genera rentabilidad.
🗓️ Jueves TP
Entrada de plan
Modelo de entrada: Estructural - Extremo (E) ✅ TP1 + TP2
Ejecución impecable.
Confirmación doble en 1M, riesgo controlado, y gestión sin interferencia emocional.
El trade clave de la semana: recupera drawdown y deja la cuenta real en profit.
🗓️ Viernes – Sin entrada 😷
Condición física (gripe) → decisión consciente de no operar.
Autocontrol emocional y mental 10/10.
📊 Balance técnico
Modelos ejecutados: E y X (IRIS)
Estructuras: ventas estructurales dominantes
Confirmaciones: impecable uso de doble validación en 1M
Control emocional: alto, incluso tras un SL temprano
🧠 Reflexión final
“El control emocional no se demuestra al ganar, sino al no forzar cuando no hay oportunidad.”
Semana muy sólida en todos los aspectos: técnica, mental y de gestión.
El modelo E estructural vuelve a ser el pilar de consistencia del sistema TPM, y la evolución en la gestión emocional continúa marcando la diferencia.
📈 Otra semana cerrada en profit. Retirada de la cuenta real completada.
🔥 Seguimos afinando precisión, foco y calma.
Análisis Técnico Grupo Mexico | BMV Octubre 2025Después de una corrección cercana al -15%, Grupo México comienza a mostrar señales de recuperación desde el soporte clave ubicado en el 50% de retroceso de Fibonacci de la última expansión alcista comprendida entre julio y septiembre.
Gráfico Diario (izquierda)
El precio ha reaccionado favorablemente desde ese nivel, acompañado de un RSI saliendo de zona de sobreventa (55.6), lo que sugiere un posible reinicio del impulso alcista.
El MACD muestra pérdida de momentum bajista, con el histograma comenzando a reducirse, lo que refuerza la posibilidad de un giro de tendencia de corto plazo.
El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel 2.0 de Fibonacci diario, en torno a los $217.76 MXN.
Gráfico Mensual (derecha)
En marco mayor, el precio alcanzó en septiembre el nivel 1.5 de Fibonacci (163.11), manteniendo una estructura de expansión alcista de largo plazo.
A pesar de que el RSI mensual (68.5) se aproxima a zona de sobrecompra, históricamente el activo ha alcanzado niveles extremos de 80-85, lo que sugiere que aún existe margen para continuidad antes de un posible retroceso.
El MACD mensual mantiene pendiente positiva y amplio espacio para continuar su desarrollo alcista.
Confluencias Fundamentales
Citibanamex rechazó la oferta de compra de Grupo México, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado al eliminar un factor de incertidumbre sobre su estructura de capital.
El precio del oro continúa en niveles máximos históricos, fortaleciendo la perspectiva del sector minero y aportando soporte fundamental al crecimiento de utilidades del grupo.
Conclusión
El sesgo técnico se mantiene alcista en tendencia primaria, con una fase de acumulación de corto plazo tras la reciente corrección.
Mientras el precio se mantenga sobre el nivel de soporte de $131-132 MXN, el escenario base apunta a una extensión hacia el objetivo del Fibonacci 2.0 en $217.76 MXN.
El Oro opera al alza justo por encima de 4.000$💰 Impactos Positivos en el Oro💰
1. Cierre del gobierno de EE.UU.
- Aumenta la incertidumbre económica y política.
- Eleva la demanda de activos refugio como el oro.
2. Tensión geopolítica o comercial
- Aunque hay una tregua entre EE.UU. y China, cualquier ruptura o nueva disputa puede impulsar el oro.
- Conflictos en otras regiones también pueden generar presión alcista.
3. Política monetaria expansiva
- Si la Fed decide recortar tasas nuevamente, el dólar se debilitaría y el oro ganaría atractivo.
- Tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener oro (que no genera intereses).
4. Demanda institucional
- Los bancos centrales continúan comprando oro como reserva estratégica.
- Esto sostiene el precio incluso en momentos de corrección.
5. Presión inflacionaria
- Si los datos muestran inflación persistente, el oro puede actuar como cobertura.
💰💰 Impactos Negativos en el Oro 💰💰
1. Fortaleza del dólar estadounidense
- Un dólar fuerte encarece el oro para compradores internacionales, reduciendo la demanda.
2. Rendimientos del Tesoro en aumento
- Los bonos ofrecen retornos más atractivos, lo que reduce el interés por el oro.
3. Mejora del sentimiento de riesgo
- Acuerdos comerciales y estabilidad política reducen la necesidad de refugios seguros.
4. Expectativas de política monetaria restrictiva
- Si la Fed mantiene tasas altas o descarta recortes, el oro puede perder impulso.
5. Corrección técnica
- Tras alcanzar máximos históricos, el oro puede enfrentar ventas técnicas y toma de ganancias.
💰💰 ¿Cómo aplicar esto en trading? 💰💰
Técnica de corto plazo:
- Si el dólar y los rendimientos siguen fuertes → buscar ventas cerca de resistencias.
- Si hay señales de incertidumbre (cierre prolongado del gobierno, datos débiles) → buscar compras en retrocesos.
Técnica de largo plazo:
- Mantener una visión alcista si se confirma soporte técnico y persisten factores estructurales como demanda institucional y riesgos geopolíticos.
📢 Recuerden amigos traders todo es netamente educativo y les comparto datos que podemos aplicar en nuestros dias de trabajo, abrazos espero que la información siempre sea de gran ayuda, feliz fin de semana, abrazos, ha sido una gran mañana, bye!! 💐😉👄
Plan de trading: Análisis tensión en el Sp500.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (ES Futures)
1. Análisis Fundamental y Noticias
El día se caracteriza por una tensión entre la solidez laboral de EE. UU. (solicitudes de paro en 219.000) y las decisiones de política monetaria.
Política Monetaria: A pesar de la fortaleza laboral, la Fed recortó tipos en 25 puntos básicos (al 3,75%-4,00%), citando riesgos al empleo. Sin embargo, el presidente Powell sembró incertidumbre, advirtiendo que podría ser el último recorte del año. Esto sugiere una volatilidad elevada y una posible reversión en el S&P 500 tras el recorte inicial.
Impulso Tecnológico: El S&P 500 (+0,78%) y el Nasdaq (+1,35%) subieron con fuerza, liderados por Amazon (+12,58%) y Apple (+2,08%). Este es el principal motor alcista actual.
Freno en la IA: Los resultados de una gran tecnológica revelaron un alto gasto no monetizado en IA y un impacto fiscal de $16 mil millones, abriendo una "grieta" en el optimismo sobre el sector y actuando como un techo potencial para las valoraciones.
Renta Fija : El descontento con la postura de la Fed mantuvo elevada la rentabilidad del bono a 10 años, lo que ejerce presión sobre el mercado de acciones.
Europa y Global: El IPC de la Eurozona fue del +2,1% (en línea). El sector europeo de telecomunicaciones fue el peor (-1,15%). Japón alcanzó máximos, mientras que los PMI de China fueron débiles.
2. Calendario Económico
Los eventos clave del miércoles ya han tenido lugar, con los siguientes resultados e impacto:
14:45 USD PMI de Chicago (Oct).
17:00 USD Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.
18:00 USD Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
18:00 USD Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (ES Futures)
El S&P 500 se encuentra en un punto crítico tras la reciente pérdida de un nivel técnico importante.
Soportes Clave:
El Soporte Cuantitativo (basado en opciones 0 DTE) se ubica en la zona de 6825 a 6830. Este es el nivel de defensa principal de los market makers.
El Soporte Técnico Crucial se sitúa más abajo, alrededor de 6740.
Resistencias y Aceleración:
La Resistencia Fuerte clave está entre 6920 y 6940. Esta es la zona de acumulación de órdenes de venta institucional.
6925 es un punto de giro importante para las posiciones de los market makers.
Punto de Vulnerabilidad: La principal preocupación es la pérdida del soporte redondo de 6800. Si este nivel se rompe, la caída podría acelerarse bruscamente debido a la activación de stops.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en modo de Miedo, a pesar de los fuertes avances del sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX se mantiene bajo, en 16 puntos. Esto sugiere que los inversores no están comprando protección de forma agresiva, lo que podría indicar complacencia o que el movimiento bajista aún no ha alcanzado su clímax. El sentimiento de Miedo, combinado con precios al alza, podría preparar el terreno para un short squeeze si se superan las resistencias, o una rápida corrección si se pierden los soportes.
5. Análisis Técnico del Sp500 (ES Futures)
La estructura del gráfico sugiere que la fuerza bajista ha tomado el control tras la ruptura de una figura importante.
Ruptura Estructural: El precio rompió un canal alcista ascendente. Esta ruptura activa una cascada de stop loss de posiciones largas minoristas, lo que impulsa el movimiento a la baja.
Rechazo Institucional: El precio fue rechazado violentamente en la zona de resistencia cuantitativa (6920-6940), un movimiento acompañado de un alto volumen que indica una fuerte absorción de compras por parte de la oferta institucional.
Conclusión Técnica: La combinación de la ruptura del canal y el rechazo en la resistencia confiere un sesgo bajista principal a corto plazo, con el objetivo de buscar liquidez en los soportes clave (6830 y 6800).
SOLANA entró a la liquidez del mercado bursátil!!Acaban de anunciar que Solana ahora puede ser transaccionado por inversionistas del mercado bursátil a través de la nueva ETF Bitwise Solana ¨BSOL¨, lo cual representa una entrada gigantesca de liquidez a la criptomoneda respaldada por esta ETF.
En el gráfico H4, Solana tiene una tendencia bajista, sin embargo, yo lo tomaría como una inversión en SPOT a mediano plazo con buenos retornos, mucho mayores al SP500.
Qué dicen?
31 octubreAsia, inicio llegando a una ineficiencia de Diaria hasta uno de los bajos H1 de NY para luego empezar la subida
Londres siguió la tendencia alcista
NY apertura con tendencia alcista
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente con imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El color celeste es Asia
El precio hace liquidez previa
31/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h El precio va con estructura muy bajista y de continuidad no tengo cierre de rango por lo que puedo seguir vendiendo si da modelo de entrada en 15 min
-15Min Tengo Fc bajista sin cierre de rango, con liquidez previa esperar nueva estructura ya que donde esta ahora parece liquidez y es interno
-1Min Esperar zona de valor
El Supremo limita deducciones retroactivas IBEX en alertaEl Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Tribunal Supremo ha establecido un precedente relevante al impedir que las empresas deduzcan gastos correspondientes a ejercicios ya prescritos, restringiendo la posibilidad de realizar ajustes fiscales retroactivos. La sentencia, emitida el 7 de octubre, sostiene que los gastos contabilizados fuera de su ejercicio natural no pueden alterar la base imponible de ejercicios cerrados, incluso bajo el principio de regularización íntegra.
Este fallo, originado por un litigio entre una empresa y la Agencia Tributaria, aclara que solo los gastos contabilizados correctamente en su ejercicio pueden ser deducibles en el Impuesto de Sociedades. En caso contrario, dichos importes deberán imputarse directamente contra el patrimonio neto, sin afectar el resultado contable ni fiscal del año en curso.
El impacto de esta decisión alcanza especialmente a las grandes cotizadas del IBEX 35 con estructuras financieras complejas o activos de larga duración. Compañías de construcción e infraestructuras como ACS, Ferrovial, Sacyr o Acciona podrían verse más expuestas, dado que suelen gestionar contratos plurianuales, concesiones y litigios con revisiones económicas retroactivas.
Asimismo, las energéticas y utilities —Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol— manejan provisiones millonarias por compensaciones regulatorias o conflictos fiscales que podrían quedar fuera de deducción si se descubren tras el plazo de prescripción. En el ámbito financiero, bancos y aseguradoras como Santander, BBVA, CaixaBank o Mapfre también podrían verse limitados al ajustar provisiones o deterioros de ejercicios anteriores.
El fallo refuerza la importancia de la prudencia contable y la temporalidad en la imputación de gastos, recordando que el margen de comprobación de la Administración se extiende hasta diez años para bases negativas, pero que las deducciones solo afectan a los últimos cuatro ejercicios no prescritos.
Análisis técnico de ACS
Las acciones de ACS cerraron ayer en 72,60 euros, con un leve retroceso semanal tras marcar un máximo histórico en 73,20 euros. El gráfico diario confirma una estructura alcista sólida tanto a medio como a largo plazo, sostenida por una directriz ascendente iniciada en enero de 2024. Las medias móviles de 50, 100 y 200 sesiones continúan alineadas al alza, reforzando la consistencia de la tendencia.
En el corto plazo, el precio muestra cierta fase de consolidación lateral sobre el rango de cotización del 15 de octubre, mientras busca impulso para atacar su siguiente objetivo técnico en los 75 euros, nivel que coincide con la proyección del canal ascendente. No obstante, será clave vigilar si el movimiento logra sostener el impulso comprador, ya que el valor podría tomarse una pausa antes de romper resistencias.
Los niveles de soporte más relevantes se sitúan en los 69,50 euros, seguidos de los 65 euros y 62,85 euros, zonas donde el valor ha mostrado históricamente reacciones alcistas. Una pérdida de estos niveles podría implicar una corrección más profunda hacia el entorno de 60 euros.
El RSI, actualmente en 61,6 puntos, sugiere una ligera sobrecompra saludable, compatible con la continuidad de la tendencia, mientras que el MACD se mantiene en fase de lateralización positiva, sin señales de divergencia bajista. Por su parte, el punto de control (POC) de la estructura volumétrica se sitúa en 68,50 euros, actuando como soporte dinámico de referencia, con una zona de congestión secundaria en torno a los 71 euros, donde se concentra la mayor actividad reciente.
Según el indicador ActivTrades Europe Market Pulse, se observa una normalización del riesgo de mercado hacia niveles neutrales, lo que indica un equilibrio entre oferta y demanda tras el reciente impulso alcista.
En conclusión, ACS mantiene una tendencia alcista estructural sólida, respaldada por una base técnica consistente y un flujo comprador sostenido. No obstante, en el corto plazo podría experimentar una fase de consolidación antes de intentar superar la resistencia de los 75 euros, nivel que marcaría la continuidad de su impulso de largo plazo.
En el contexto de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que limita la deducción de gastos en ejercicios prescritos, es previsible un mayor grado de prudencia contable entre las grandes cotizadas del IBEX 35. Este nuevo marco podría moderar temporalmente la evolución de márgenes —especialmente en el sector de infraestructuras—, favoreciendo un comportamiento lateral o de ajuste técnico en valores como ACS, pese a la fortaleza estructural que sigue mostrando su tendencia principal.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
BTC 4H ESPAÑOLDivergencia bajista en formacíon, estamos por romper el máximo anterior, que sigue?? retroceso para seguir subiendo, ya que el gráfico diario sostiene patrón alcista, por mi aprte no opero ese short, aguardo mi siguiente entrada alcista, para completar el movimiento del gráfico diario.






















