Las llaves del imperio MurdochLas llaves del imperio Murdoch: Nuevo liderazgo de Lachlan Murdoch
Ion Jauregui - Analista en ActivTrades
El conglomerado mediático de la familia Murdoch vive una nueva etapa tras resolverse la batalla de sucesión por el control del grupo. Lachlan Murdoch ha consolidado su posición como heredero del imperio, tras un acuerdo que pone fin a las disputas internas entre los hermanos y redefine el futuro de dos gigantes cotizados: News Corp (NWS) y Fox Corp (FOX).
La decisión no es menor. El portafolio del grupo abarca cabeceras de referencia como The Wall Street Journal y The Sun, además de la red de televisión Fox en Estados Unidos. Rupert Murdoch, fundador y patriarca a sus 94 años, cede definitivamente el timón a Lachlan, aunque conserva su influencia como presidente emérito.
Análisis fundamental del grupo Murdoch
El acuerdo alcanzado elimina el riesgo de fragmentación interna: los hermanos de Lachlan –Prudence MacLeod, Elisabeth y James Murdoch– salen del fideicomiso familiar, recibiendo 1.100 millones de dólares cada uno, financiados mediante la venta de acciones en el mercado. Esta decisión blinda el control de Lachlan y aporta estabilidad a la gobernanza de las compañías.
Históricamente, los Murdoch ya habían pasado por un proceso similar en los años 90, cuando Rupert adquirió la participación de sus hermanas para consolidar el control. La repetición de la estrategia refleja un patrón: priorizar el liderazgo unificado sobre la fragmentación accionarial, clave en un sector donde la influencia política y mediática resulta tan relevante como la rentabilidad.
De cara al futuro, el grupo afronta retos estructurales:
• La transición hacia modelos digitales frente al retroceso de la prensa escrita.
• La caída de ingresos publicitarios tradicionales.
• La competencia de nuevas plataformas como TikTok, YouTube y los pódcast independientes.
La apuesta de Fox por su plataforma de streaming Fox One marcará un punto crítico para medir la capacidad del grupo de reinventarse en un entorno donde rivales como el nuevo conglomerado Paramount-Skydance, liderado por David Ellison, buscan captar cuota de mercado.
Análisis fundamental de la empresa matriz
News Corp (NWS)
• Modelo de negocio: diversificado entre medios impresos, digitales y servicios de información financiera (Dow Jones).
• Fortalezas: marcas de prestigio global, capacidad de generar ingresos por suscripción digital y presencia internacional.
• Debilidades: elevada exposición a la caída de la publicidad tradicional y presión en márgenes.
Fox Corp (Ticker AT: FOX.US)
• Modelo de negocio: centrado en televisión abierta, noticias y deportes.
• Fortalezas: liderazgo en audiencias televisivas en EE. UU. y valor estratégico de sus derechos deportivos.
• Debilidades: dependencia de un modelo de cable y TV en declive, y alta sensibilidad a cambios en el gasto publicitario.
En conjunto, la estabilidad en la dirección familiar aporta certidumbre al mercado, aunque el desafío será combinar influencia mediática con innovación tecnológica. El liderazgo de Lachlan Murdoch podría definir si el grupo logra mantener su relevancia en la era digital o si queda rezagado frente a competidores más ágiles.
Análisis técnico de News Corp
La acción cerró ayer en 33.85 USD, mostrando señales mixtas en los últimos meses. Desde los últimos máximos alcanzados en 35.58 USD la acción no volvió a tocar este precio y rebotó a la baja generando un área de consolidación. Actualmente la campana ha desarrollado un punto de control (POC) entorno a los 32.66 USD, lo que nos indica que la zona de consolidación parece estar buscando testear la media de 200 o incluso el soporte que sostiene el rango actual en 31.20 USD. La evolución de las medias ha ocasionado que la media de 50 y de 100 se dirijan hacia una posible colisión bajista. Actualmente RSI señala sobreventa elevada en 38.48 USD. MACD se encuentra en territorio bajista. El indicador ActivTrades US Market Pulse, nos indica que el Riesgo se haya en zona neutra/mixta en dirección a Risk-On lo que podría generar una ruptura al alza. Pero el gap de la sesión anterior pasase de cotizar un máximo de 33.68 hasta el suelo de los 32.45 USD. Una diferencia de 1.23 USD en la cotización. Si las señales se vuelven optimistas, podremos ver una recuperación de precio en dirección a los 35 USD. Si las señales se vuelven pesimistas, podremos ver una corrección al punto de soporte clave en 31.20 USD para testear la fortaleza.
Análisis técnico de Fox Corp
La acción cerró ayer en 53.09 USD, mostrando una corrección fuerte retornando a la zona de precios en la que ha fluctuado los últimos meses en el rango entre los mínimos de 48.42 USD y los 54.98 USD. El máximo alcanzado hace dos días fue corregido ayer con un gap y vela bajista que desplazo la cotización fuera del soporte de la media de 50 días y dejandola soportada en la de 100 días. Por el momento esta corrección, nos indíca una corrección sana del mercado hacia una zona media ubicada en una campana que señala el punto de control en 51.26 USD. RSI actualmente nos indica neutralidad en 47.11%, MACD señala una ligera corrección de la tendencia a la baja. El indicador ActivTrades US Market Pulse, nos indíca como decíamos arriba una zona neutra/mixta que podría generar una ruptura al alza, a pesar de que el gap de esta anterior sesión desplazase fuertemente la cotización. Si las señales se vuelven optimistas, podremos ver una recuperación del soporte anterior y una nueva búsqueda a los máximos de hace dos días. Si las señales se vuelven pesimistas, podríamos ver un retorno a la zona del punto de control (POC) en 51.31 USD.
Conclusiones sobre el imperio
Mientras News Corp refleja un escenario de consolidación con potencial de ruptura en el corto plazo, Fox Corp se posiciona como el activo más atractivo desde el punto de vista técnico, con tendencia fuerte y momentum favorable. El mercado parece premiar la exposición televisiva y deportiva de Fox frente al modelo más diversificado –y también más expuesto a la presión publicitaria– de News Corp.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Más allá del análisis técnico
¿SiC Rescata a un Gigante de Chips en Bancarrota?El dramático aumento del 60% en las acciones de Wolfspeed tras la aprobación judicial de su plan de reestructuración del Capítulo 11 señala un punto de inflexión potencial para la empresa de semiconductores en apuros. La resolución de la bancarrota elimina el 70% de la carga de deuda de 6.500 millones de dólares de Wolfspeed y reduce las obligaciones de intereses en un 60%, liberando miles de millones en flujo de caja para operaciones y nuevas instalaciones de fabricación. Con el apoyo del 97% de los acreedores al plan, los inversores parecen confiados en que la carga financiera ha sido despejada, posicionando a la compañía para una salida más limpia de la bancarrota.
Las perspectivas de recuperación de la empresa se ven reforzadas por su posición de liderazgo en la tecnología de carburo de silicio (SiC), un componente crítico para vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable. La capacidad única de Wolfspeed para producir obleas de SiC de 200 mm a escala, combinada con su cadena de suministro verticalmente integrada y una cartera de patentes sustancial, proporciona ventajas competitivas en un mercado de rápido crecimiento. Las ventas globales de vehículos eléctricos superaron los 17 millones de unidades en 2024, con proyecciones de un crecimiento anual del 20-30%, mientras que cada nuevo vehículo eléctrico requiere más chips de SiC para una mayor eficiencia y capacidades de carga más rápidas.
Los factores geopolíticos fortalecen aún más la posición estratégica de Wolfspeed, con la Ley CHIPS de EE. UU. que proporciona hasta 750 millones de dólares en fondos para la capacidad de fabricación nacional de SiC. A medida que el gobierno de EE. UU. clasifica el carburo de silicio como crítico para la seguridad nacional y la energía limpia, la cadena de suministro completamente doméstica de Wolfspeed se vuelve cada vez más valiosa en medio de crecientes controles de exportación y preocupaciones de ciberseguridad. Sin embargo, la empresa se enfrenta a una competencia cada vez más intensa de rivales chinos bien financiados, incluida una nueva instalación en Wuhan capaz de producir 360.000 obleas de SiC al año.
A pesar de estos vientos a favor, persisten riesgos significativos que podrían descarrilar la recuperación. Los accionistas actuales se enfrentan a una dilución severa, reteniendo solo entre el 3-5% del capital reestructurado, mientras que los desafíos de ejecución en torno al aumento de la nueva tecnología de fabricación de 200 mm persisten. La compañía continúa operando con pérdidas con un alto valor de empresa en relación con su desempeño financiero actual, y la expansión de la capacidad global de SiC por parte de los competidores amenaza con presionar los precios y la cuota de mercado. El cambio de rumbo de Wolfspeed representa una apuesta de alto riesgo sobre si el liderazgo tecnológico y el apoyo estratégico del gobierno pueden superar los desafíos de la reestructuración financiera en un mercado competitivo.
09/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Lo externo es alcista con lo interno ( Br ) la mejor demanda para buscar compras seria el iris de la br interna, tener en cuenta que estamos en zonas de venta por rango y la acción de precio es bajista de momento buscar modelo de entra por parte de 15min
- 15 Min Lo mas reciente es un Fc de continuidad alcista sin choch de cierre de rango dar un poco de espacio a la sesión para que nos de nueva estructura y modelo de entrada, dio reacción en una demanda sin mitigar, por 4h no estoy valido para comprar pero si la acción de precio de 4h cambia puedo ir con el flow alcista del momento
-1 Min Esperar zonas de valor
Bitcoin: ¿Cuál es el timing para el techo de ciclo?¿Alcanzó Bitcoin su techo de ciclo el pasado 14 de agosto en 124.000 dólares estadounidenses? Algunos analistas lo creen. Pero este escenario aún parece poco probable en comparación con la duración media de los tres ciclos anteriores. La tabla presentada en este análisis compara la duración de nuestro ciclo actual según varios criterios y los contrasta con los dos ciclos previos, siendo el primero un caso particular.
El análisis de los ciclos anteriores de Bitcoin permite identificar ciertas regularidades temporales, útiles para anticipar el final del ciclo actual. La observación se centra en las fechas de los halvings, esos eventos clave que reducen a la mitad la recompensa de los mineros y que históricamente han influido en la dinámica del mercado.
En 2012, el ciclo alcanzó su cima 366 días después del halving, es decir, 902 días tras el techo anterior y 775 días desde el inicio del ciclo.
El siguiente ciclo, en 2016, prolongó esta dinámica: 526 días post-halving, 1.472 días después del techo anterior y 1.068 días desde el comienzo.
Por último, en 2020, el pico de mercado se alcanzó 547 días tras el halving, 1.424 días después del ciclo anterior y 1.061 días desde su inicio.
El promedio de los dos últimos ciclos revela un patrón recurrente:
536 días después del halving,
1.448 días tras el techo anterior,
1.064 días desde el inicio del ciclo.
Aplicando estos datos comparativos al ciclo actual, iniciado con el halving de 2024, hoy observamos una temporalidad de 507 días post-halving, 1.401 días tras el techo de 2021 y 1.023 días desde el inicio del ciclo. En otras palabras, el mercado ya se encuentra muy cerca de los promedios históricos, lo que sugiere que el techo de este ciclo podría producirse en una ventana temporal relativamente estrecha, en torno a mediados de octubre.
Por supuesto, la historia nunca se repite de forma exacta. Las condiciones macroeconómicas, la regulación o la adopción institucional desempeñan un papel esencial en la amplitud y duración de los ciclos. Sin embargo, los puntos de referencia estadísticos de los halvings anteriores constituyen una herramienta valiosa para identificar zonas de vigilancia y comprender mejor las fases críticas del mercado.
Finalmente, existe la posibilidad de un ciclo extendido en el plano temporal, justificado por un verdadero pivot monetario de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., que podría alinearse con la media temporal histórica del BTC y situar el fin del ciclo más bien a finales de noviembre o en diciembre.
¡Seguiremos atentos!
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
"EUR/USD bajo presión: ¿pullback o continuación bajista?"📊 EUR/USD – Análisis Previo Londres & NY
El EUR/USD se encuentra en un punto clave esta semana.
📌 El par sigue dentro de un rango amplio.
La vela diaria muestra rechazo en la parte alta (1.1780), indicando presión bajista.
La tendencia macro permanece lateral-bajista mientras no rompa los 1.1850.
⏰ Tras el impulso alcista de la primera semana de septiembre, el precio perdió fuerza y ahora corrige hacia abajo.
Se observa clara presión vendedora, con probabilidad de buscar la zona de 1.1670 – 1.1650.
⏱ El precio cayó desde 1.1780 a 1.1690 y ahora intenta un pullback técnico.
Existen FVGs en 1.1730 – 1.1750, que podrían actuar como imán antes de continuar la caída.
El indicador marca tendencia bajista en el corto plazo.
🔔 Fundamentales
Mañana (10 de septiembre) se publican PPI y Core PPI en EE.UU. (alto impacto).
Datos fuertes → dólar se fortalece → EUR/USD cae.
Datos débiles → dólar pierde fuerza → EUR/USD rebota.
🎯 Conclusión
Escenario principal: Rebote hacia 1.1730 – 1.1750 y continuación bajista hacia 1.1670 – 1.1650.
Escenario alternativo: Si los datos salen débiles y rompe 1.1760 con fuerza, podría extenderse hasta 1.1820 – 1.1850.
⚡️Visión general: Mercado con presión bajista, pero con espacio para un pullback antes de las noticias. La gestión del riesgo es clave mañana.
⚡️En resumen, Ghost: el mercado pinta bajista pero puede dar un respiro alcista corto antes de la noticia. El truco va a ser no adelantarse al dato mañana.
XAUUSD - Posible comienzo del complex pullbackLuego del ATH reciente en 3.674,7 y una subida sin descanso desde los 3.330 hubo rompimiento de estructura interna en m15 y es el posible comienzo de un retroceso.
Posibles zonas de demanda para un nuevo impulso si se confirma retroceso:
Resistencia 3.500
Zona de demanda decisional 3.336. (Coincide con un fibo líquido 61,8%)
Zona de demanda extrema 3.160 (se lee difícil, pero es estructura y hay que tenerlo en cuenta)
Con el oro nunca se sabe
$TSLA Presenta resultados mañanaTesla presenta resultados mañana.
Hay mucha cautela sobre las entregas y la prevision de ingresos que anuncien.
Ingresos: Los analistas esperan ingresos de aproximadamente 23.03 mil millones de USD para el primer trimestre, según proyecciones recientes.
Beneficios por acción (EPS): Se estima un EPS ajustado de alrededor de 0.75 USD, comparado con 0.71 USD en el trimestre anterior.
Sin embargo, algunos analistas anticipan que Tesla podría no cumplir con estas expectativas debido a la caída en las entregas y la presión sobre los márgenes por la competencia y los costos de producción.
AMD LongAMD mantiene un sólido impulso en IA y centros de datos (33% de ingresos), con un crecimiento proyectado de 12-15% para 2025, pero su valoración (40x P/E forward) y competencia con NVIDIA limitan el margen de error. El breakout técnico reciente ($100-$117) y el soporte en $115 sugieren oportunidades a corto plazo. Para operadores:
Corto Plazo: Comprar en retrocesos a $115-$108, con objetivos en $120-$130. Evitar si cae por debajo de $108 (riesgo de $100). Scalping en el rango $115-$124 es viable para traders agresivos.
Largo Plazo: Acumular en caídas a $90-$100, confiando en IA y embebido. Inversores conservadores deben esperar claridad en Q2 2025 (julio).
Estrategia: Monitorear adopción de MI300, noticias regulatorias, y niveles técnicos ($115, $124). Traders pueden aprovechar la volatilidad; inversores a largo plazo deben diversificar.
Un quiebre de $120-$124 con volumen podría impulsar la acción hacia $130-$136, alineado con objetivos de analistas . Un retroceso a $115 es posible si no supera $120, con riesgo de $100 si el sentimiento de IA se enfría.
$ZETA Call luego de esta consolidacionZeta Global Holdings Corp. (ZETA), el precio esta consolidando actual está cerca de $15.23, con un máximo reciente de $18.90 y un mínimo de $12.11. Hay niveles de soporte clave alrededor de 0.62 de Fibonaci.
El precio ha mostrado un rebote desde el soporte bajo, lo que sugiere potencial alcista a corto plazo. Estoy en posición Call, considera entrar si el precio rompe con volumen, apuntando a $18.90 como objetivo. Coloca un stop-loss para gestionar riesgos.
$TEM LongTempus AI, Inc. (TEM), el precio actual está en $59,28, con un máximo reciente de $91.45 y un mínimo de $36.22. El precio ha mostrado un rebote desde el soporte en $60.36 y se encuentra cerca de un nivel de resistencia clave en $65.03. Para Call considera entrar si el precio rompe por encima de $65.03 con volumen (yo ya llevo posicion siguendo options flow) , apuntando a $65. Coloca un stop-loss. La zona MSS sugiere un posible impulso alcista si se confirma el breakout.
$UNH LongUNH tiene fundamentos sólidos, valuación atractiva y una estrategia de recuperación que apoyan un potencial de subida hacia $350-$405 para finales de 2025, según proyecciones.
Analistas proyectan un crecimiento de EPS del 13-16% para 2026, con ingresos estimados entre $445.5B y $448B para 2025. La empresa espera retomar el crecimiento de ganancias en 2026, apoyada por su posición líder en el sector salud.
Estoy comenzando a tomar posiciones, podre agregar si baja y luego esperar.
Long $CRMEstoy iniciando posicion en Salesforce ya que sigue siendo el líder indiscutible en software de gestión de relaciones con clientes (CRM), con soluciones como Agentforce, Data Cloud y Tableau que integran IA para mejorar la eficiencia operativa.
Uno de los catalizadores más fuertes es la integración de IA, que podría desbloquear un nuevo ciclo de revenue. Hoy, noticias destacan expansiones en experiencias de cliente impulsadas por IA, como partnerships para GenAI en comercio retail.
Aunque el stock ha caído 36% desde sus máximos debido a un crecimiento revenue más lento, la valoración actual (forward P/E de ~23.8x) lo hace atractivo comparado con pares como Adobe o Intuit.
En resumen unos fundamentales sólidos!
Plan de trading para hoy: ¿Indecisión?1. Análisis fundamental y noticias
Resumen general del mercado:
Los índices S&P 500 y Nasdaq muestran una tendencia lateral, sin un claro avance a pesar de las recientes ganancias. La mitad de los sectores del S&P 500 estaban en números rojos, lo que indica un impulso débil. El mercado está celebrando la posibilidad de recortes en las tasas de interés, lo cual ocurriría si la economía tiene un rendimiento bajo.
Bonos y tasas de interés:
Los rendimientos de los bonos están estables, con el bono de 10 años de EE. UU. en 4.05% y el de 30 años en 4.69%. El mercado estima una alta probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas, con una posibilidad menor de un recorte de 50 puntos básicos.
Perspectivas clave del mercado:
Existe un récord de $7.4 billones en activos monetarios, lo que sugiere que los grandes inversionistas no están invirtiendo en el mercado de valores. Broadcom advierte que el panorama para los semiconductores fuera del sector de inteligencia artificial es "sombrío". J.P. Morgan ha advertido sobre un posible evento de "comprar el rumor, vender la noticia" durante la reunión de la Reserva Federal. Un analista de Morgan Stanley sugiere que cualquier turbulencia a corto plazo debería verse como una oportunidad de compra.
Situación europea:
En Francia, una moción de censura fracasó, pero el país sigue ingobernable debido a un estancamiento político. Se argumenta que las políticas económicas actuales están llevando al empobrecimiento de la clase media en la Unión Europea.
2. Calendario económico
16:00 USD - Referencia salarial (no desestacionalizado)
18:00 USD - Previsión energética a corto plazo de la EIA
19:00 USD - Subasta de deuda a 3 años (T-Note)
22:30 USD - Reservas semanales de crudo del API
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Los datos de opciones muestran una fuerte resistencia para el S&P 500 en 6500, con un potencial de extensión a 6600, y un soporte clave en 6450.
Intradía: Soporte en 6490 y resistencia en 6515.
EOD: Soporte en 6500 y resistencia en 6525.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento se mantiene en la zona de neutralidad y el VIX se mantiene en 15 puntos.
5. Análisis técnico del Sp500
El S&P 500 continúa mostrando señales mixtas en su estructura de corto plazo. En el gráfico horario, se observa una falsa rotura del canal alcista que ha derivado en una corrección moderada. Este movimiento, aunque relevante, no invalida aún la tendencia principal.
El precio se encuentra actualmente en los 4.691,8 puntos. La estructura de canal alcista (líneas blancas) sigue vigente, con una posible visita a su base como próximo objetivo técnico. Se ha formado una cuña ascendente (líneas naranjas), patrón que suele anticipar correcciones tras movimientos prolongados. La zona de resistencia cuantitativa y máximos HF ha actuado como barrera, reforzando la presión vendedora. La falsa rotura del canal (círculo amarillo) sugiere que el impulso alcista perdió fuerza, al menos temporalmente.
¿Cambio de tendencia o simple corrección?
Por el momento, el movimiento actual se interpreta como una corrección técnica dentro de una estructura alcista mayor. El sesgo bajista solo se confirmaría si el precio rompe con claridad la base del canal. Hasta entonces, el escenario predominante sigue siendo de consolidación.
Niveles a vigilar:
Base del canal alcista: zona clave para evaluar la continuidad del movimiento.
Resistencia cuantitativa: si el precio vuelve a atacar esta zona sin éxito, podría reforzar la presión bajista.
Soporte dinámico: cualquier rebote desde la base del canal podría ofrecer oportunidades de entrada en favor de la tendencia.
martes 09 septiembreAsia bajo a tomar liquidez de la vela H1, para luego subir. Londres inicio bajando hasta la vela H1 que rompió el máximo anterior subiendo a cubrir la ineficiencia de M15.
NY se espera que siga la tendencia alcista
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy / Sell : Limit o Stop
PepsiCo: Esta es la oportunidad que ve Elliott InvestmentEl fondo activista Elliot Investment Management ha comunicado una inyección de capital de 4.000 millones de dólares en PepsiCo, acompañada de una serie de recomendaciones que, a su juicio, podrían impulsar de forma significativa la rentabilidad de la compañía. Según sus estimaciones, la empresa se encuentra ante una oportunidad única, siempre que adopte las decisiones adecuadas.
Elliot cuenta con un historial mixto pero relevante: en ocasiones ha logrado importantes retornos para los accionistas —como ocurrió con Procter & Gamble— y en otras ha propuesto estrategias que la dirección ha seguido, aunque sin resultados financieros inmediatos, como en el caso de Honeywell. Por ello, sus planteamientos suelen generar interés.
El fondo destaca que PepsiCo cotiza actualmente con el PER estimado a 12 meses más bajo de los últimos diez años y con el mayor descuento relativo frente a sus competidores. Entre las razones de este retroceso, señalan la debilidad prolongada del negocio de bebidas en EE. UU., al que la compañía destinó menos recursos al priorizar el área de alimentación, y el deterioro más reciente de este último segmento tras la pandemia, agravado por varios años de elevada inflación.
En los últimos ejercicios, PepsiCo ha mantenido un nivel de CapEx y de inversión general muy elevado, sobre todo en Frito-Lay Norteamérica, que hasta hace poco registraba un fuerte crecimiento. Entre 2012 y 2018, el gasto medio anual en esta división rondaba los 650 millones de dólares, pero desde entonces hasta 2024 se ha duplicado hasta unos 1.400 millones, a lo que se suman mayores desembolsos en marketing, publicidad y estructura, lo que ha presionado a la baja los márgenes operativos. Estas inversiones tenían sentido en el contexto posterior al COVID, cuando las ventas orgánicas crecieron con fuerza —por precios y volúmenes—, pero el panorama actual es distinto.
Las propuestas de Elliot, en gran parte alineadas con los planes que la propia empresa ya habría considerado, incluyen:
Bebidas en Norteamérica: refranquiciar las embotelladoras, siguiendo el modelo de Coca-Cola, y estudiar la venta de marcas con menor rentabilidad.
Alimentación en Norteamérica: ajustar costes e inversiones a un escenario de volúmenes más moderados que en los primeros años tras la pandemia y desprenderse de algunas marcas, como varias de Quaker.
En ambos segmentos: orientar mejor el gasto en marketing e innovación y adquirir productos atractivos en categorías emergentes.
Elliot calcula que, con estas medidas y ciertos cambios en la gestión, PepsiCo podría volver a crecer el beneficio por acción a tasas de dos dígitos y que su múltiplo de valoración pasaría de 18 a 22 veces.
Aunque las recomendaciones parecen sensatas, el refranquiciado de las embotelladoras en Norteamérica plantea dudas: a diferencia de Coca-Cola, PepsiCo combina alimentación y bebidas, lo que genera sinergias en canales como supermercados y tiendas de conveniencia. Separar la producción de bebidas podría diluir esas ventajas. No obstante, la compañía ya operó bajo este modelo hasta 2010, por lo que no sería inviable.
La presentación de Elliot también sirve para recordar la solidez del negocio de PepsiCo. La caída de la cotización suele distorsionar la percepción de su calidad, pero la empresa ha incrementado sus ventas a un ritmo anualizado superior al 9 % durante seis décadas, con inevitables periodos de menor crecimiento. Es líder mundial en snacks y ocupa el segundo puesto en bebidas, muy por delante del tercero.
Un dato que pasa desapercibido para muchos es el peso de Frito-Lay Norteamérica, que representa más del 90 % de la división de alimentación en la región y es casi el doble de grande que las seis siguientes competidoras juntas.
Elliot considera que existe una desconexión entre el crecimiento orgánico de la última década y la valoración actual de la compañía. Además, estima que, optimizando costes y reduciendo el CapEx a niveles históricos, solo la división de alimentación en Norteamérica podría generar entre 1.000 y 1.500 millones de dólares adicionales de flujo de caja libre hasta 2027.
En definitiva, habrá que esperar la respuesta de PepsiCo, aunque, salvo por la cuestión del refranquiciado, las propuestas parecen ir en la misma dirección que los planes ya anunciados por la empresa.
09/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Lo externo es alcista con lo interno ( Br ) la mejor demanda para buscar compras seria el iris de la br interna, tener en cuenta que estamos en zonas de venta por rango pero la acción de precio va muy alcista esperar que barra el rango y toque la mejor oferta si quiero vender y si no buscar modelo de 15min en compras y continuar con la tendencia
- 15 Min FC alcista con cierre de rango, esperar que busque las demandas dejadas y confirme para ir con la tendencia
-1 Min Esperar zonas de valor