Más allá del análisis técnico
Plan de trading para hoy: SP euforia de la IA y el riesgo macro.1. Análisis Fundamental y Noticias
Datos económicos mixtos y sus efectos: Los recientes datos de IPC y de desempleo pintaron un panorama complejo. El IPC "normal" superó las expectativas (0.4% vs 0.3%), lo que a priori podría ser visto como inflacionario. Sin embargo, el IPC subyacente se mantuvo en línea con lo esperado. El dato de desempleo, con 263,000 solicitudes, fue un shock para el mercado, siendo el más alto desde 2021 y superando con creces las 235,000 estimadas.
Reacción del mercado : La reacción fue interesante. La probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos en Polyarket cayó del 19% al 13%, reflejando cautela. A su vez, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayó por debajo del 4%, algo que no se veía desde abril, lo que indica que la preocupación por el crecimiento económico superó, al menos temporalmente, el miedo a la inflación.
El motor del mercado : La IA y las "Siete Magníficas": A pesar de los datos macroeconómicos, el verdadero impulso del mercado proviene de un sector muy específico: la inteligencia artificial y las acciones de las "Siete Magníficas". El anuncio del acuerdo de Oracle con OpenAI, que disparó sus acciones en un 36%, es un claro ejemplo de cómo estas empresas actúan como los verdaderos motores. Si se excluyeran los rendimientos de Oracle, Nvidia y Broadcom, el S&P 500 mostraría una caída, lo que subraya la estrechez del rally actual.
Amplitud del mercado y factores geopolíticos: La deficiente amplitud del mercado sugiere que, aunque el índice general sube, la mayoría de las acciones no están participando en el movimiento. Esto indica una "apatía" generalizada y una falta de confianza en el mercado en su conjunto. En el plano geopolítico, la situación en Polonia es vista como una prueba para la OTAN, lo que añade un elemento de incertidumbre.
2. Calendario Económico
14:30 USD: Se publicarán varios datos económicos clave que podrían generar volatilidad:
IPC subyacente (Mensual) (Ago)
IPC (Anual) (Ago)
IPC (Mensual) (Ago)
Nuevas peticiones de subsidio por desempleo
3. Análisis Cuantitativo del SP500
Intradía: El nivel de soporte Put en 6500 es crucial. Si el precio lo rompe, podría indicar un retroceso más profundo.
EOD (End of Day): Para el cierre del día, el nivel de soporte clave se mantiene en 6500, mientras que la resistencia se sitúa en 6570. Estos niveles delimitan un rango de negociación importante para el día.
4. Sentimiento del Mercado
Neutralidad: El sentimiento del mercado se encuentra en neutralidad.
VIX: El índice VIX (índice de volatilidad) se sitúa en 15 puntos, lo que también confirma esta percepción de neutralidad y falta de miedo extremo en el mercado.
5. Análisis Técnico del SP500
Canal Ascendente: El precio del S&P 500 está operando dentro de un canal ascendente bien definido, lo que confirma una tendencia alcista dominante. Este canal está delimitado por una línea de tendencia de largo plazo (discontinua blanca) y un soporte más reciente (sólida blanca).
Zonas Clave:
Resistencia: El precio se está acercando a una zona de resistencia importante, marcada por un rectángulo gris. Es probable que esta área genere una toma de beneficios o una corrección a corto plazo.
Soporte Cuantitativo: Un nivel de soporte cuantitativo en la parte media del gráfico ha funcionado previamente como un punto de rebote. Este nivel podría servir nuevamente como base si el precio retrocede.
Por tanto:
El mercado se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la tendencia técnica es claramente alcista, impulsada por un sector muy fuerte. Por otro, los datos macroeconómicos y la escasa amplitud del mercado sugieren una fragilidad subyacente.
jueves 11 septiembreAsia subió a tomar liquidez del OB de M15 bajando hasta el OB de M15 y tener un pequeño retroceso alcista, Londres paso el bajo de Asia quedando consolidado.
La noticia fue a tomar el bajo de Londres para luego subir hasta mas arriba del 50% de Asia.
NY se espera que tome el alto de Asia (EQL) para luego bajar.
NY en la apertura si sigue por debajo de Asia se espera una compra en el 50% del imbalance de H1, caso contrario una compra en el bajo de Asia ( resistencia m15)
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar
Buy - Sell : Limit o Stop
xauusd sellventa en scalping, en el oro, esperando que deje de subir maximo histórico y corrija gracias a l ipc de hoy, y el desempleo, la estrucuta sigue siendo bajista y el intento de ayer de ruptura fue en u fibo 61 haciendo un alto mas bajo que el anterior creando una nuevas estructura frenando el alza
09/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Lo externo es alcista con lo interno ( Br ) la mejor demanda para buscar compras seria el iris de la br interna, tener en cuenta que estamos en zonas de venta por rango y la acción de precio es bajista de momento buscar modelo de entra por parte de 15min
- 15 Min Tengo brecha alcista externa pero lo interno viene bajista lo mas reciente con un FC-IRIS me gustaría vender si barre el ultimo bajo de la sesión de Londres ayer para vender con la acción de precio de 4h y flow de 15min
-1 Min Esperar zonas de valor
¿Puede la Especialización Superar al Mercado en Ciberseguridad?NetScout Systems (NASDAQ: NTCT) ha surgido como una oportunidad de inversión atractiva en la intersección de las crecientes amenazas cibernéticas globales y la innovación en inteligencia artificial. Con ataques DDoS aumentando a más de 8 millones a nivel global en la primera mitad de 2025—incluyendo ataques récord que alcanzan 7.3 terabits por segundo—la posición especializada de NetScout en seguridad de red ha atraído la atención de analistas, incluyendo la calificación reciente "Comprar" de B. Riley con un precio objetivo de $33. La propuesta de valor única de la compañía radica en sus tecnologías patentadas Adaptive Service Intelligence (ASI) y Deep Packet Inspection (DPI), que transforman el tráfico de red crudo en "datos inteligentes" accionables sin interrumpir las operaciones.
El rendimiento financiero de la compañía refleja este posicionamiento estratégico, con ingresos del 1T FY26 creciendo un 7% interanual a $186.75 millones, impulsados por un notable crecimiento del 19.3% en ingresos por productos. El segmento empresarial de NetScout ha sido particularmente robusto, expandiéndose un 17.7% anualmente y comprendiendo el 59% de los ingresos totales, mientras sirve a clientes de alto valor en sectores gubernamentales, de salud, servicios financieros y telecomunicaciones. Los márgenes de ganancia bruta de la compañía de casi el 79% y un balance sólido con más efectivo que deuda subrayan su eficiencia operativa y estabilidad financiera.
La ventaja competitiva de NetScout proviene de su especialización enfocada en lugar de un dominio amplio del mercado. Aunque solo posee el 2.82% del mercado de Monitoreo de Rendimiento de Aplicaciones, la compañía ha sido reconocida como "Líder Tecnológico" y "Desempeño As" en mitigación de DDoS—un nicho crítico donde la profundidad importa más que la amplitud. La integración de IA y aprendizaje automático en su suite de protección Arbor DDoS, combinada con el ATLAS Intelligence Feed que proporciona visibilidad global de amenazas, posiciona a NetScout como un multiplicador de fuerza para equipos de seguridad subdotados que enfrentan ataques cada vez más sofisticados.
La perspectiva estratégica parece prometedora, con el mercado global de protección DDoS proyectado para crecer de $4.34 mil millones en 2025 a $13.90 mil millones para 2034 a una CAGR del 13.81%. La exposición de ingresos internacionales del 46% de NetScout se alinea bien con el rápido crecimiento de la ciberseguridad en Asia-Pacífico, donde se espera que el mercado supere los $146 mil millones para 2030. A pesar de enfrentar presión competitiva en algunos segmentos, el enfoque de la compañía en soluciones híbridas mejoradas con IA para grandes empresas, junto con su propiedad intelectual protegida por patentes, crea una posición defendible en un paisaje de ciberseguridad cada vez más complejo y de alto riesgo.
Iberdrola refuerza su posición en Brasil Iberdrola se hace fuerte con la compra del 30% de Neoenergia a Previ por 1.880 millones
Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Iberdrola ha dado un paso decisivo en su estrategia internacional al cerrar un acuerdo con PREVI, la caja de pensiones de los empleados del Banco do Brasil, para la compra del 30,29% de su filial Neoenergia. La operación, valorada en 11.950 millones de reales brasileños (unos 1.880 millones de euros), permitirá a la eléctrica española elevar su control sobre la compañía brasileña hasta el 84% del capital social.
El precio acordado, de 32,5 reales por acción, subraya la apuesta de Iberdrola por un mercado clave en su crecimiento. Neoenergia abastece de electricidad a cerca de 40 millones de personas a través de seis distribuidoras regionales y Brasilia, cuenta con más de 725.000 kilómetros de líneas de distribución y 3.800 MW de capacidad renovable, principalmente hidroeléctrica. En 2024, fue la compañía que más invirtió en infraestructuras básicas en Brasil, con un desembolso superior a 9.800 millones de reales (1.540 millones de euros).
La adquisición consolida el negocio de redes como pilar estratégico de Iberdrola, que ya gestiona 1,4 millones de kilómetros de infraestructuras en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. Además, la operación llega tras la venta de activos en México y una reciente ampliación de capital, lo que permitirá a la compañía reinvertir con rapidez en mercados considerados estratégicos. Aunque en el mercado se especula sobre una eventual exclusión bursátil de Neoenergia, la compañía no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
Análisis técnico de Iberdrola
En el plano bursátil, las acciones de Iberdrola cotizan en torno a los 15,73 euros, con una ligera corrección respecto a los máximos anuales. El gráfico diario muestra una tendencia alcista de fondo, apoyada en la directriz iniciada en octubre de 2024. El soporte clave se sitúa en los 14.76 euros, mientras que la resistencia inmediata está en los máximos del año alcanzados el 22 de agosto. Actualmente la cotización desde inicios de abril se ha desarrollado en una zona de consolidación entre los 14.72 y los máximos actuales de 16,785 euros. Siendo un rango estrecho entre los 15.80 y los 16.03 el movimiento más visitado centrando el punto de control (POC) entorno a la cotización actual. El desplazamiento del inicio de sesión se ha dado con un gap alcista recuperando el precio a los 15.780 euros, ligeramente por encima del cierre anterior. Esta señal de apoyo en la media de 100 puede estar indicando un giro al alza a pesar de unos indicadores técnicos mixtos en el corto plazo. RSI en 45,59% nos señala ligera sobreventa, MACD entrando en territorio negativo con un histograma bajista en contracción podría señalar una indecisión en el mercado sobre este movimiento. Por el momento la media de 50 y de 100 sostienen su posición alcista, y podría verse una recuperación del precio en lo que queda de semana. Por otra parte el indicador ActivTrades Europe Market Pulse nos indica el mercado europeo se haya en zona neutra – mixta reduciendo su volumen con tendencia hacia el Risk Off. Una ruptura al alza podría proyectar al valor hacia la zona psicológica de 17,50 euros, mientras que una pérdida de los 16 euros abriría la puerta a caídas hacia la zona de soporte fuerte.
Iberdrola Reforzada en un contexto de rotación de carteras
La operación en Brasil refuerza el atractivo fundamental de la compañía, y, combinada con la expectativa de su nuevo plan estratégico a finales de mes, podría dar continuidad al sesgo positivo en el valor en el corto y medio plazo. El contexto global es de mayor neutralidad en los mercados con sesgo risk off, lo que suele favorecer a compañías defensivas como Iberdrola, gracias a la estabilidad de sus ingresos regulados y su exposición a infraestructuras críticas. En este sentido, la operación en Brasil refuerza el atractivo fundamental del valor, mientras que la presentación del nuevo plan estratégico a finales de mes podría actuar como catalizador adicional para consolidar su perfil como activo refugio dentro del sector eléctrico europeo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
"EUR/USD – Londres prepara la trampa, Nueva York decide!"EUR/USD – Acumulación antes del breakout
El EUR/USD se mantiene en una clara fase de acumulación, con liquidez tanto en la parte superior como en la inferior del rango. Este comportamiento refleja espera institucional antes de los próximos catalizadores fundamentales.
El contexto actual muestra:
Presión bajista predominante, con objetivos abiertos en niveles inferiores si el soporte cede.
Liquidez pendiente al alza, que podría ser tomada si la reacción favorece al euro.
Estructura consolidada que anticipa una expansión de rango inminente.
Los datos del CPI en EE.UU. junto con las decisiones del BCE serán el detonante principal. El mercado decidirá entre:
Continuar a la baja hacia 1.1620 – 1.1600.
O invalidar la presión con un quiebre alcista hacia 1.1780 – 1.1800.
📌 Recomendación Estratégica
🔹 Sesión de Londres
El mercado está en modo trampa de liquidez.
Lo más prudente es evitar entradas grandes y limitarse a scalping dentro del rango.
🔹 Sesión de Nueva York (con noticias)
Aquí llegará el movimiento fuerte.
La mejor estrategia es esperar el breakout con confirmación y sumarse al flujo:
Datos favorables al dólar → ventas hacia 1.1620 – 1.1600.
Datos débiles del dólar → compras hacia 1.1780 – 1.1800.
⚡️ En conclusión: El mercado está cargando energía en acumulación. Londres es terreno de trampas, Nueva York será el detonante real. La paciencia es parte de la estrategia...
BITCOIN PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOSPara el que se encuentre perdido, dudoso y necesite un poco de claridad, aquí le muestro un poco de mi visión a largo plazo sobre Bitcoin. Todo el mundo espera nuevos máximos pronto, yo no. Busquen la forma de rentabilizar el bear market porque acaba de comenzar y esperen pacientemente para volver a comprar en el rango de los 50k-60k. El tiempo dará la razón.
Actualización del mercado, bonos, PPI y lo que vieneHace unas semanas escribí sobre la posibilidad de que el mercado de renta fija comenzara a descontar la bajada de tasas de interés. Estos últimos días lo estamos viendo con claridad: los bonos suben con fuerza, y pienso que hay más probabilidad de que sigan haciéndolo porque el mercado ya anticipa que la Fed tendrá que moverse.
La noticia clave fue la publicación del PPI, que pasó de +0,9 % el mes pasado a -0,1 % ahora. A mi punto de vista, esta caída es una señal importante:
El desempleo está aumentando con rapidez.
La inflación probablemente no siga presionando al alza.
Si la Fed no baja tasas en este escenario, la probabilidad de caer en una estanflación se hace mayor.
Ahora la atención está en el dato de inflación (CPI) de mañana: si llega negativo o más débil de lo esperado, sería prácticamente carta blanca para que Powell recorte tasas.
📊 Bonos y Yields
➡️ Los bonos del Tesoro están confirmando el movimiento:
➡️ Precios al alza → los inversionistas se refugian en deuda pública, anticipando menores tasas.
➡️ Yields a 10 años ya se acercan al 4 % e incluso podrían romper más abajo hacia 3,9 %.
➡️ La caída en los rendimientos hace que los bonos se vuelvan más atractivos y al mismo tiempo reduce la rentabilidad del dólar (DXY), debilitándolo frente a otras monedas.
A mi punto de vista, mientras los datos laborales sigan flojos y la inflación dé señales de moderación, los bonos seguirán siendo el activo más directo para beneficiarse del cambio de política monetaria.
📈 ¿Cómo puede afectar a los diferentes activos?
➡️ Nasdaq:
Lo sigo viendo alcista, aunque está en valoraciones históricamente altas. En este contexto, pienso que puede seguir subiendo, pero con mucha cautela, porque a estos niveles cualquier sorpresa negativa puede generar correcciones fuertes.
➡️ Bitcoin:
Me gusta mucho la zona actual, ya está reaccionando al alza. A mi punto de vista, BTC está en un buen retroceso técnico que puede convertirse en combustible si llegan las bajas de tasas. No me parece descabellado verlo en la zona de 150k este año. Lo interesante es cómo ha sabido sostener su precio incluso en medio del caos económico.
➡️ Oro:
Ha tenido una subida muy fuerte en estas semanas. Su papel se refuerza porque al caer los yields de los bonos, se vuelve más atractivo mantener oro. A mi punto de vista, no sería imposible que este año alcance la zona de 4.000 USD.
🔑 Reflexión final
Es interesante cómo se está desarrollando el mercado:
➡️ Bonos subiendo,
➡️ Yields cayendo,
➡️ El dólar debilitándose,
➡️ Oro y Bitcoin consolidándose como ganadores.
Todo depende ahora de la noticia de inflación de mañana. Si confirma la tendencia a la baja, Powell tendrá poco espacio para seguir resistiendo: el mercado ya se adelantó y está marcando el camino.
¿Por qué sube el S&P 500 mientras el resto cae? Plan trading D.Plan de Trading:
1. Análisis Fundamental y Noticias
A pesar de las noticias negativas, como la revisión de empleos y las tensiones geopolíticas, los principales índices tecnológicos, S&P 500 y Nasdaq, han alcanzado nuevos máximos. Este impulso se debe principalmente al sector de la inteligencia artificial (IA), no a las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
En contraste, el Russell 2000 y el S&P 500 (RSP) ponderado por igual, que reflejan la economía en general, están a la baja. Un informe de Goldman Sachs corrobora que el rally del mercado está impulsado por la tecnología y el impulso, y no es un movimiento amplio en todo el mercado.
2. Calendario Económico
14:30 USDIPP (Mensual) (Ago)
16:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE
Estos eventos podrían generar volatilidad en el mercado, especialmente el informe de inventarios de petróleo que puede afectar los precios de la energía.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Muro de Calls: 6597
Muro de Puts: 6450
Niveles Intradía: Soporte en 6530, Resistencia en 6550
Nivel EOD (Fin del Día): Soporte en 6525
Estos niveles son importantes para identificar posibles áreas de inflexión en el precio. El "muro de Calls" es una zona con alta concentración de opciones de compra, que actúa como una resistencia importante, mientras que el "muro de puts" hace lo contrario, actuando como un soporte.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento se mantiene en Neutral, con el índice de volatilidad VIX plano en los 15 puntos. Un VIX bajo sugiere que los inversores no esperan movimientos bruscos en el mercado a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 está mostrando un comportamiento alcista, reforzado por varios indicadores:
Ha respetado consistentemente la zona de soporte cuantitativo, actuando como una base sólida para el impulso actual.
Se mantiene por encima de una línea de tendencia ascendente que ha guiado el movimiento desde finales de agosto.
Ha roto la línea de resistencia de un canal, lo que podría indicar una continuación hacia nuevos máximos.
Por tanto:
El sesgo sigue siendo alcista mientras el S&P 500 se mantenga por encima del soporte cuantitativo y la línea de tendencia. Aunque el mercado se enfrenta a vientos en contra macroeconómicos, la fuerza del sector tecnológico y el impulso técnico están impulsando los precios al alza.
miércoles 10 septiembreAsia inicio con un gap a la baja, bajo hasta la 1/4 de la vela pinbar de H1, para subir a cubrir la ineficiencia de H1, para luego volver a bajar sin pasar a tocar la mecha de su bajo inicial, subiendo hasta casi al máximo a tocar.
Londres rompió el alto de Asia y se quedo consolidado.
La noticia fue a tomar liquidez arriba.
NY : Todavía se espera fuerza alcista, a pesar que realizó un CHOCH BAJISTA.
Al llegar a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede haber imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy / Sell : Limit o Stop