gy alcista sin pararDe las proyecciones fue el par que mas se acerco a mis análisis reaccionando a las zonas indicadas simplemente lo espero en temporalidad de h4 con su respectiva confirmación...hay semanas en donde no se darán las proyecciones que hago como hay semanas que si; mi punto es que cada vez que hagan sus proyecciones personales no se compliquen solo sigan su plan y listo...les deseo exitos ire actualizando los analisis dependiendo de su comportamiento en esta semana atentos con las noticias tambien...saludos...
Más allá del análisis técnico
"EUR/USD – Mapa Ghost (Visión Semanal + Actualizaciones Diarias)📊 EUR/USD — Mapa Ghost (Visión Semanal)
Aviso: Este es un análisis técnico propio, no constituye consejo financiero. Cada trader es responsable de su gestión de riesgo y decisiones en el mercado. ⚠️
🛰️ Visión General
El precio se encuentra en una Zona Ghost, un área donde el mercado suele tomar decisiones importantes. Aquí esperamos que el precio nos muestre si quiere rechazar y buscar niveles inferiores, o aceptar y continuar al alza hacia la siguiente área de liquidez.
Esta es mi visión semanal: un mapa de las zonas donde el mercado podría reaccionar. Sin embargo, no es una sentencia. Cada día revisaremos cómo se comporta el precio y actualizaremos el análisis para mantenernos alineados con lo que el mercado está mostrando.
🎯 Zonas y Reacciones Probables
Zona Ghost: Área crítica donde es probable que el precio deje una reacción (rechazo o aceptación).
Escenario de rechazo: Si aparecen mechas, velas de giro o cambio de estructura, el precio podría buscar niveles más bajos.
Escenario de aceptación: Si el precio se mantiene por encima de la zona con cierres firmes, podría ir en busca de la siguiente zona de liquidez.
Imanes de liquidez: Marcados en el gráfico como puntos probables de atracción de precio.
📌 Filosofía de Seguimiento
Este es un mapa de ruta semanal, pero la clave está en el seguimiento diario.
📅 Cada día se evaluará cómo reacciona el precio en estas zonas:
Si respeta y rechaza, ajustamos para seguir la posible ruta bajista.
Si rompe y acepta, adaptamos la visión y seguimos el impulso alcista.
Así mantenemos a la comunidad siempre actualizada y lista para reaccionar en tiempo real.
✍️ Cierre
Nuestra labor es trazar el mapa y esperar que el mercado hable. La dirección final la elige el precio. Este análisis es una herramienta de guía, no una orden de compra o venta. Si tu visión coincide con la nuestra, excelente. Si es diferente, también es válido: el mercado es quien confirma.
Lema: Análisis técnico, no consejo financiero. La gestión del riesgo es decisión de cada trader.
PROYECCIÓN DEL EUR-USD SEMANA DEL 15-19 DE SEPTIEMBRE 2025Espero una continuación alcista en el euro dólar , esperando poder participar en un retroceso a zona OTE buscando inicialmente el alto más cercano de corto plazo, la proyección de la semana pasada fue excelente, BIAS claro y zonas encontradas para largos.
Análisis semana 21-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio tenia estructura alcista pero por rango estaba en zonas de venta, los traid´s fueron todos en venta en Londres ya que la sesión era bajista por acción de precio de 4h pero estuvo muy errático el precio ya que las noticias de Londres eran negativa lo cual iban a favor con mi operativa pero las de NY también eran negativa lo cual hacia caer el dólar y subir mi par y estuvo toda la semana en eso el precio se contrae en Londres y NY expansión lo cual me manipulo mucho los traid´s, tener eso en cuenta a futuro.
Esperar ruptura del rango interno creado ahora en 4h para operar mas claro en la proxima semana.
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Nota : (Agregar a estadística lo ocurrido )
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles TP/BE/SL
Entrada de Plan
Riesgo 0,5% REAL 60k
Modelo de entrada: Estructural con cierre (C)
RB:1/3 ✅
Riesgo 1% Fase 1 (50k)
Modelo de entrada: Estructural con cierre (C)
RB:1/0 be 🔵 (Mala gestión )
Riesgo 1 % Fase 1 (50k)
Modelo de entrada: 15MIN Barrido (0)
RB:1/-1❌
Jueves BE
Entrada de Plan
Riesgo 1% Ambas cuentas
Modelo de entrada: Estructural Iris (x)
RB:1/3 🔵
Viernes TP
Entrada de Plan
riesgo 1% Ambas cuentas
Modelo de entrada: Estructural iris (X)
RB:1/1,65% ✅ (Cierre manual )
📈 Balance técnico
Total ejecuciones: 4 (Miércoles, Jueves, Viernes).
Resultados :
Miércoles → ✅ TP 1.5% (real) / ❌ SL (fase 1) / BE
Jueves → ➖ BE🔵
Viernes → ✅ TP 1.65%
Semana: Positiva ✅
cuenta real +2,15%
fase1 +0,5%
Patrones detectados :
BE frecuentes cerca de TP (2,7–2,9R).
Manipulación de TP o cierre manual bajo presión.
Mejor lectura de lo externo y evitar trampas del interno.
🧠 Balance emocional
Inicio de semana → Tranquilo, paciente.
Mitad de semana → Ansiedad por manipular TP, molestia por BE.
Final de semana → Estrés fuerte (Viernes), se gestiona con cierre manual.
Evolución : Aunque hubo ansiedad, se pudo identificar la emoción en tiempo real y escribirla, eso es un gran paso para cortar el ciclo.
🎯 Enfoque para la Semana 22
Regla de oro en gestión → No manipular TP salvo alarma o noticia de alto impacto.
Revisar “interno con externo” → Si hay confluencia, validarlo como operable.
Ejecución laboral → Si tienes que ir a trabajar y la operación sigue viva → BE obligatorio o no ejecutar.
Mantra sugerido →
“Mi fuerza está en la paciencia y la ejecución limpia. El mercado paga con estadísticas, no con ansiedad. ”
Piensa en Probabilidades, Opera como un Campeón⚡ Pensamiento Probabilístico en Psicología del Trading: Aceptar las Pérdidas Como Parte del Juego
La psicología del trading es lo que separa a los traders exitosos de los que el mercado elimina. En el trading de Forex y Oro, muchos pierden no porque su estrategia sea débil, sino porque no aceptan la realidad de la probabilidad. Cada operación es solo una muestra en una larga serie estadística: nada más y nada menos.
🧠 1. Cada Operación Es Un Ladrillo, No Una Sentencia
Un sistema con una tasa de aciertos del 60 % suena impresionante. Pero ese porcentaje solo importa en un número grande de operaciones. En cada trade individual, el resultado es aleatorio.
Ejemplo: Un trader de MMFLOW realiza 100 operaciones, arriesgando un 1 % en cada una. Después de perder 6 seguidas, permanece tranquilo: “Estos son solo 6 pasos en un viaje de 1.000.”
Durante las noticias del NFP, el oro cae 300 pips. Un trader inexperto abandona su plan tras dos stop-loss. Un profesional se mantiene en el sistema porque la probabilidad necesita tiempo para mostrar su ventaja.
📊 2. Una Racha Perdida No Significa Que Tu Sistema Está Roto
Incluso una estrategia con 60 % de aciertos puede experimentar 5–7 pérdidas consecutivas. Esa es la naturaleza implacable pero justa de la probabilidad. Los traders sin pensamiento probabilístico entran en pánico, rompen la disciplina o abandonan su ventaja demasiado pronto.
Ejemplo: Un sistema de breakout muestra rentabilidad a largo plazo. Después de 10 operaciones, pierde 7 veces. Un trader débil se rinde. Un trader experimentado mantiene el rumbo y gana 20 de las siguientes 30 operaciones, recuperando todas las pérdidas y más.
🚀 3. Cómo Aplicar el Pensamiento Probabilístico en Forex/Oro
Gestión de riesgo sólida: Arriesga solo un 1–2 % por operación para sobrevivir a las rachas perdedoras.
Evaluación a largo plazo: Juzga tu sistema después de 50–100 operaciones, no tras unas pocas.
Disciplina innegociable: Coloca tu stop-loss/take-profit y aléjate; las emociones no deben presionar “Cerrar”.
Diario de trading: Registra resultados y emociones para identificar sesgos cognitivos.
Mentalidad de guerrero: Las pérdidas son la tarifa de entrada al mercado, no fracasos personales.
💪 4. Mentalidad MMFLOW: Decidida e Inquebrantable
Al mercado no le importa si ganas o pierdes. Lo único que importa es mantener tu ventaja estadística el tiempo suficiente para que funcione. Los profesionales:
Se mantienen tranquilos durante las rachas perdedoras.
Rechazan el “revenge trading” cuando las emociones se disparan.
Siguen el plan porque 500 operaciones hablan más alto que 5.
📈 5. Conclusión – Domina la Psicología del Trading
En Forex y Oro, el pensamiento probabilístico es el escudo que protege tu mentalidad. Aceptar las pérdidas como parte del juego te ayudará a:
Reducir la presión emocional y evitar decisiones impulsivas.
Mantener la disciplina y una gestión de riesgo eficaz.
Aprovechar la ventaja a largo plazo de tu sistema para un crecimiento sostenible.
Análisis semanal: La IA impulsa y la deuda global se dispara.Análisis semanal:
1. Análisis fundamental del mercado
Análisis del Mercado y la Economía: La euforia en los mercados de Estados Unidos continúa, con los principales índices marcando nuevos máximos históricos. Este impulso se debe, en gran parte, a la inteligencia artificial (IA), que se ha convertido en el motor indiscutible del mercado. El optimismo se vio reforzado por la positiva reacción del mercado a los datos de IPC y un "demoledor" dato de paro, lo que ha avivado las expectativas de futuras bajadas de tipos de interés. A pesar del dominio de la IA, surge la incertidumbre sobre la capacidad de NVIDIA para mantener su liderazgo sin una competencia significativa. Además, existe una creciente preocupación global sobre la posible falsificación de datos macroeconómicos.
Deuda y Poder Adquisitivo: El contraste entre países con baja deuda como Suiza (27% de deuda sobre el PIB) y otros con niveles muy elevados, como Alemania (67%), Francia (117%) e Italia (137%), subraya la fragilidad financiera global. La combinación de una alta deuda y la inflación ha resultado en un empobrecimiento generalizado en muchos países.
Análisis de Bonos: La rentabilidad del bono americano a 10 años ha mejorado, y el nivel del 4% se consolida como un soporte muy sólido y difícil de romper.
2. Rendimiento por sectores del S&P 500
Durante la semana, los mercados mostraron un marcado sesgo positivo, con la mayoría de los sectores registrando ganancias. El sector tecnológico se destacó con un impresionante avance del +3.38%, impulsado por la innovación en IA y resultados empresariales sólidos. Le siguieron los sectores de Utilities (+2.09%) y Financieras (+1.46%), indicando una rotación de capital hacia activos defensivos y sensibles a las tasas de interés.
Otros sectores como Servicios de Comunicación (+1.4%), Consumo Cíclico (+1.25%) y Materiales Básicos (+1.24%) también avanzaron, reflejando una renovada confianza en el crecimiento económico. Incluso el sector de Energía (+1.18%) se unió a la tendencia alcista.
En contraste, los sectores defensivos como Consumo Defensivo (-0.02%) y Salud (-0.65%) mostraron debilidad, posiblemente debido a una rotación de capital hacia activos de mayor riesgo. Los sectores de Industriales (+0.09%) e Inmobiliario (+0.32%) se mantuvieron relativamente estables, reflejando cautela ante el panorama macroeconómico.
3. Rendimiento por índices mundiales
Asia lidera: La región asiática se mostró fuerte, con TSMC (+6.54%) y Sony (+2.00%) como principales impulsores, gracias a la tecnología y el auge de la IA. Alibaba (+1.69%) también recuperó terreno.
Europa floja: El sentimiento en Europa fue más débil. Compañías como SAP (-4.40%), Sanofi (-3.00%) y UBS (-2.95%) lastraron los índices, afectadas por previsiones débiles, presión regulatoria y márgenes bancarios más ajustados.
Contexto macro: Mientras el BCE mantiene los tipos, la Fed muestra un sesgo hacia recortes, lo que ha resultado en un dólar más débil y un flujo de capital hacia activos de crecimiento de calidad.
Tendencia clave: Se observa una clara rotación hacia los semiconductores y la tecnología asiática, mientras persiste la cautela en la banca y el sector farmacéutico europeo debido a los riesgos arancelarios y la política de tipos de interés.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500 (Vencimiento mensual)
Dominio de las Calls: El mayor interés abierto se concentra en los strikes cercanos a 6600–6650, lo que indica expectativas alcistas o coberturas al alza.
Puts concentrados: Hay niveles importantes de puts entre 6450–6500, que actúan como un sólido soporte técnico y psicológico.
Ratio Call/Puts elevado: Este ratio sugiere un sesgo de mercado optimista en el corto plazo.
Zonas relevantes:
Zona de soporte: 6450–6500 (concentración de puts).
Zona de resistencia: 6600–6650 (acumulación de calls).
El mercado de opciones EW3U5 muestra un sesgo alcista moderado: las calls dominan, la volatilidad es estable y los soportes en 6450–6500 son claros. Mientras la volatilidad se mantenga baja, los vendedores de puts y las estrategias alcistas controladas tienen una ventaja táctica.
5. Análisis técnico del S&P 500
Tendencia principal: El índice se mantiene firmemente en un canal alcista bien definido.
Movimiento reciente: Después de alcanzar la parte alta del canal, el precio ha retrocedido, cerrando en 5834.4 (-0.92%), un movimiento que lo ha llevado a la zona media del canal.
Soportes clave:
La base del canal alcista, que coincide con el rango de 5780–5800.
El nivel psicológico de 5750 como soporte secundario.
Resistencias clave:
La parte alta del canal, en el rango de 5880–5900.
Los máximos recientes, que servirán de referencia para un nuevo avance.
Lectura técnica:
La estructura del S&P 500 sigue siendo alcista mientras el precio se mantenga dentro del canal. El retroceso actual se interpreta como una corrección técnica saludable. Si no se rompe la base del canal con un volumen significativo, la tendencia se mantendrá. Una ruptura por encima de los 5900 podría abrir la puerta a nuevos máximos, mientras que una caída por debajo de los 5780 aumentaría el riesgo de un cambio de tendencia.
El S&P 500 sigue en un canal alcista en 2H. El retroceso está controlado, con soporte en 5780–5800 y resistencia en 5880–5900. Mientras el índice respete la base del canal, la estructura de fondo se mantiene positiva.
Merval post MileiSiempre rebosante de política, la mervaleta encontró un piso en el tipo de cambio. El sp con fortaleza técnica que si abre con gap el lunes, puede ser muy bueno para la pequeña recuperación. Si, espero que el mensaje del mercado sea una justicia mas eficiente. Como solía hacer un ruso amigo mío, tiraba una moneda al aire, y se solucionaba la controversia de dinero.
:
🐻 Visión Bearish (escenario bajista)
“A pesar del rebote del viernes, el MERVAL sigue atrapado bajo la directriz bajista que conecta los máximos de agosto y septiembre. La pérdida reiterada del nivel 1.750.000 ARS, acompañada de volumen creciente, confirmaría que estamos ante una fase de distribución y no de acumulación. El RSI todavía se mueve en zona de debilidad estructural y no logra romper su línea de tendencia descendente. Si el S&P 500 global corrige tras un gap de apertura, el MERVAL podría acelerar la caída hacia la zona de 1.680.000 ARS o incluso probar la base psicológica de 1.600.000 ARS, marcando un ajuste más profundo en los próximos días.”
🐂 Visión Bull (escenario alcista)
“La reciente estabilización del MERVAL sobre 1.750.000 ARS puede interpretarse como un piso técnico tras la sobreventa extrema post electoral. El RSI (14) ha formado una divergencia alcista frente al precio y muestra señales de giro, mientras que los volúmenes de cierre del viernes indican un reingreso gradual de compradores institucionales. Si el índice logra superar con fuerza 1.950.000 ARS y consolidar sobre esa zona, el próximo objetivo técnico se ubicaría en torno a 2.030.000–2.050.000 ARS, coincidente con un retroceso clave de Fibonacci y la media móvil de 50 ruedas. Un S&P 500 firme y un dólar estable aportarían viento de cola para un rally de corto plazo.”
Plan de trading diario. ¿Malas noticias son buenas noticias?...Plan de Trading Diario
1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado está experimentando un "rebote" tras las fuertes subidas de Wall Street de la sesión anterior. Estas ganancias se atribuyeron a dos factores clave:
Datos de inflación (IPC): A pesar de que el IPC general superó las expectativas, los componentes del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) se interpretaron favorablemente, lo que llevó a revisiones a la baja en las previsiones del PCE.
Datos de empleo: Un dato semanal de desempleo "catastrófico", el peor desde 2021, fue interpretado por el mercado como una señal de que la Reserva Federal (Fed) implementará varias bajadas de tipos de interés en el futuro cercano.
Este escenario ha creado una situación en la que el mercado celebra las malas noticias macroeconómicas, ya que anticipa una política monetaria más flexible. Un informe de Goldman Sachs confirma que el repunte se vio impulsado por la percepción de una inflación controlada y el dato de desempleo, aunque advierte que este último podría estar distorsionado.
Tensión geopolítica: Se mantiene la tensión en Europa, con Polonia desplegando 40,000 soldados en la frontera ante posibles movimientos rusos.
2. Calendario Económico
A continuación, los eventos clave programados para hoy, hora de España:
16:00 USD: Expectativas de inflación y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
18:00 USD: Informe WASDE sobre oferta y demanda de productos agrícolas.
19:00 USD: Recuento de plataformas petrolíferas y yacimientos activos de Baker Hughes en EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Soporte en 6575 y Resistencia en 6599.
Cierre del Día (EOD) : Soporte en 6590 y Resistencia en 6600.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado ha recuperado la confianza. El índice de volatilidad (VIX) ha caído a los 14 puntos, lo que refleja esta mayor tranquilidad y optimismo entre los inversores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Gráfico 1H
El S&P 500 (SP500) muestra una estructura técnica interesante en el corto plazo. Actualmente se encuentra en 6,582.3 puntos, con una ligera corrección del -0.07% que no invalida su configuración alcista.
Tendencia Principal: Alcista
El gráfico presenta una línea de tendencia ascendente (trazada en blanco) que actúa como soporte dinámico. El índice sigue formando máximos y mínimos crecientes, una señal de una tendencia alcista saludable.
Formación Técnica: Triángulo Descendente
A pesar de la corrección intradiaria, se ha formado un triángulo descendente dentro de la tendencia mayor. Aunque este patrón suele ser bajista, en este contexto actúa como una figura de consolidación. La ruptura al alza del triángulo sugiere que los compradores están retomando el control.
Zona de Demanda Clave
Se ha identificado una zona de soporte clave alrededor de los 6,530 puntos (marcada por un rectángulo gris). Este nivel ha demostrado ser un punto de fuerte interés comprador. Mientras esta zona se mantenga, el sesgo del mercado sigue siendo positivo.
Conclusión del Análisis Técnico
El S&P 500 mantiene una estructura técnica alcista con claras señales de continuación. La ruptura del triángulo descendente y el respeto a la zona de demanda refuerzan la probabilidad de un nuevo movimiento al alza. Estaremos atentos a la consolidación por encima de los 6,600 puntos, lo que podría abrir la puerta a objetivos más ambiciosos.
xauusd sellbuscaremos continuar indexarnos en las ventas como intentamos ayer, cerramos en BE asi que intentaremos hacer lo mismo buscaremos en mismo movimientos ya que al final consolido y sigue igual que ayer
la ingresare con 2% ya que la grafique con intraday y scalping, pondremos BE rapido por la misma razon
esto no es un consejo de inversion solo comparto mis analisis y operativas
viernes 12 septiembreAsia, subió a tomar la liquidez de las velas de H1 para luego bajar a tomar la otra liquidez de H1 teniendo su tendencia alcista hasta casi llegar a los EQH para luego bajar.
Londres toco un soporte y subió y bajo, quedando consolidado.
NY se espera que rompa el máximo a tocar.
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente puede haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El precio hace liquidez previa
El color celeste es sesión Asia
Buy ó Sell : Limit / Stop
12/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-4H Lo externo es alcista con lo interno ( Br ) la mejor demanda para buscar compras seria el iris de la br interna, tener en cuenta que estamos en zonas de venta por rango y la acción de precio es bajista de momento buscar modelo de entra por parte de 15min
- 15 Min El precio mitigo mi mejor oferta de 15min ( no es visible en 4h) al mitigar hace cierre de rango de la brecha alcista creada en NY por noticia, lo mas actual son dos FC bajista internos en continuidad, podía vender en el iris del primer FC si confirma o ir con el flow bajista con estructura nueva, ya que estamos en zona de venta por parte del rango de 15min y la acción de precio de 4h acompaña
-1 Min Esperar zonas de valor
El impulso Juvenil y la digitalización impulsan InditexStradivarius y Bershka lideran el impulso juvenil de Inditex con la digitalización como motor
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Las cadenas juveniles de Inditex —Stradivarius, Bershka y Pull&Bear— se han convertido en el motor de crecimiento del gigante textil gallego en el primer semestre de 2025. Stradivarius encabeza la expansión con un aumento de ventas del 5,7%, alcanzando 1.327 millones de euros. Le sigue Bershka, que avanza un 4% hasta 1.438 millones, consolidándose como la segunda enseña del grupo tras Zara. Pull&Bear completa el trío con un alza del 3%, elevando su facturación a 1.158 millones. Por su parte, Oysho también registra un sólido incremento del 5,7%, con 389 millones de euros, gracias a su transformación hacia la moda deportiva y de tiempo libre. En contraste, Massimo Dutti presenta un retroceso del 0,9%, hasta 895 millones, mientras que Zara, incluyendo Zara Home y Lefties, crece apenas un 0,9%, aunque con un volumen muy superior: 13.150 millones de euros.
Innovación tecnológica: el etiquetado inteligente
Más allá de los números, Inditex avanza en su proceso de transformación tecnológica. El grupo ha implementado un sistema de etiquetado inteligente con RFID, que permite identificar cada prenda en tiempo real, mejorar la gestión del inventario y facilitar experiencias de compra más fluidas. Esta tecnología ya está plenamente operativa en Zara y se está extendiendo a Bershka y Pull&Bear, complementando servicios como Click & Collect y cajas de autoservicio.
Evolución bursátil
Pese a que la facturación semestral creció solo un 1,6%, el mercado ha reaccionado de forma positiva a las señales de mejora en la segunda mitad del año. La acción de Inditex subió un 6,52% tras la presentación de resultados y otro 2,66% en la siguiente jornada, acumulando un avance del 9,4% en dos días. Con ello, la compañía lidera el Ibex 35 y eleva su capitalización hasta los 145.400 millones de euros, reforzando su posición como referente en el sector textil global.
En definitiva, el tirón juvenil y la digitalización sitúan a Inditex en una senda de recuperación que podría consolidarse en el tercer trimestre, a pesar de que su crecimiento agregado sigue siendo más moderado que en los años previos a la pandemia.
Análisis Técnico Industria de Diseño Textil SA- Inditex (Ticker AT: ITX.ES)
Las acciones de Inditex cerraron ayer en torno a los 46,64 euros, acumulando un repunte cercano al 9,4% en dos sesiones, impulsadas por el optimismo en sus resultados. El gráfico confirma un sesgo claramente alcista en el corto plazo y una zona de consolidación en el largo plazo buscando perforar la zona alta de su rango, con la cotización por encima de sus principales medias móviles, algo que no sucedía desde el día de junio. El soporte actual se haya en la zona media de su rango entorno a los 44,68 euros, y sobre el punto de control ligeramente por debajo en los 43,58 euros, un nivel que tres días atrás actuó como resistencia. El punto de control ahora actua como zona de apoyo del impulso actual con la cotización sosteniéndose por la media de 200, lo que podría estar marcando un antes y un después en la dirección de las medias que parece estar generando un cambio de tendencia en esta lateralidad para volverse claramente alcista. Por arriba, los inversores tienen la mirada puesta en las resistencias de 48,5 y 49,5 euros, niveles que podrían frenar las subidas en el corto plazo.
El RSI muestra elevada sobrecompra, lo que no descarta correcciones puntuales tras el rally reciente, aunque la estructura técnica sigue sólida. A medio plazo, superar los 49 euros abriría la puerta a un ataque a los máximos anuales, mientras que perder los 44 supondría un aviso de debilidad. MACD destaca el reciente cambio al alza. Si observamos el ActivTrades Europe Market Pulse podemos ver que el mercado europeo se encuentra Neutral-mixto por lo que podemos entender que actualmente el mercado está equilibrado desde mediados de junio aunque se han dado secuencias de impulso hacia el riesgo durante todo este periodo sin llegar a ser nada alarmante.
La juventud paga las facturas
El dinamismo de las marcas juveniles y la apuesta por la digitalización consolidan a Inditex como referente del sector, mientras que en bolsa la acción mantiene un tono alcista con soportes sólidos y resistencias cercanas a los 49 euros que marcan el próximo reto para los inversores.
En definitiva, Inditex encara el tercer trimestre en un contexto técnico favorable, con el mercado premiando tanto su evolución operativa como las expectativas de consolidación alcista.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
S&P500 : ¿Es el pesimismo de los minoristas una señal positiva?¿Qué es el análisis contrarian de los mercados financieros?
El análisis contrarian es una manera distinta de observar los mercados financieros, basada en el sentimiento del mercado, en particular el de los inversores minoristas, considerados a menudo como las “manos débiles” del mercado. En lugar de seguir la opinión dominante, parte de la premisa de que la multitud se equivoca con frecuencia, sobre todo los inversores minoristas. De hecho, tienden a reaccionar con sus emociones: compran cuando todo va bien y venden cuando todo va mal.
Sin embargo, el mercado rara vez funciona de forma tan evidente. Cuando la mayoría de los minoristas está eufórica y convencida de que la subida continuará, esto suele significar que ya han comprado, quedando pocos compradores potenciales para impulsar los precios más arriba, lo que indica que el techo del mercado está cerca. Por el contrario, cuando estos inversores se muestran pesimistas, suele significar que ya han vendido, que el potencial bajista es limitado y que el suelo del mercado está cerca.
Aplicado a las acciones estadounidenses, este razonamiento resulta especialmente interesante. Imaginemos un mercado en ascenso constante, impulsado por buenos resultados empresariales y una economía sólida. Si a pesar de ello los minoristas se mantienen prudentes o preocupados, esto puede indicar que la subida aún no ha terminado. Su escepticismo deja margen para nuevas compras más adelante, lo que puede prolongar la tendencia.
En resumen, el análisis contrarian nos invita a ver el pesimismo minorista como una oportunidad más que como un riesgo. Mientras duden, es poco probable que el mercado esté en su cima. Solo cuando el optimismo se generaliza, se impone la prudencia.
Según la AAII, el pesimismo de los minoristas está cerca de su máximo anual en el mercado estadounidense
La situación actual del sentimiento del mercado resulta muy interesante. Según la última encuesta de la American Association of Individual Investors (AAII), el porcentaje de minoristas con expectativas bajistas se ha acercado a su máximo anual y se encuentra muy por encima de su media histórica.
Aun así, el S&P 500 se encuentra en contacto con su máximo histórico. Según la lógica del análisis contrarian, esto implica que el techo del ciclo alcista aún no se ha alcanzado, ya que los techos siempre se forman en la euforia de los minoristas (y los suelos en su pesimismo).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.