31/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h El precio va con estructura muy bajista y de continuidad no tengo cierre de rango por lo que puedo seguir vendiendo si da modelo de entrada en 15 min
-15Min Tengo Fc bajista sin cierre de rango, con liquidez previa esperar nueva estructura ya que donde esta ahora parece liquidez y es interno
-1Min Esperar zona de valor
Más allá del análisis técnico
El Supremo limita deducciones retroactivas IBEX en alertaEl Supremo limita deducciones retroactivas y pone en alerta a las grandes del IBEX 35
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El Tribunal Supremo ha establecido un precedente relevante al impedir que las empresas deduzcan gastos correspondientes a ejercicios ya prescritos, restringiendo la posibilidad de realizar ajustes fiscales retroactivos. La sentencia, emitida el 7 de octubre, sostiene que los gastos contabilizados fuera de su ejercicio natural no pueden alterar la base imponible de ejercicios cerrados, incluso bajo el principio de regularización íntegra.
Este fallo, originado por un litigio entre una empresa y la Agencia Tributaria, aclara que solo los gastos contabilizados correctamente en su ejercicio pueden ser deducibles en el Impuesto de Sociedades. En caso contrario, dichos importes deberán imputarse directamente contra el patrimonio neto, sin afectar el resultado contable ni fiscal del año en curso.
El impacto de esta decisión alcanza especialmente a las grandes cotizadas del IBEX 35 con estructuras financieras complejas o activos de larga duración. Compañías de construcción e infraestructuras como ACS, Ferrovial, Sacyr o Acciona podrían verse más expuestas, dado que suelen gestionar contratos plurianuales, concesiones y litigios con revisiones económicas retroactivas.
Asimismo, las energéticas y utilities —Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol— manejan provisiones millonarias por compensaciones regulatorias o conflictos fiscales que podrían quedar fuera de deducción si se descubren tras el plazo de prescripción. En el ámbito financiero, bancos y aseguradoras como Santander, BBVA, CaixaBank o Mapfre también podrían verse limitados al ajustar provisiones o deterioros de ejercicios anteriores.
El fallo refuerza la importancia de la prudencia contable y la temporalidad en la imputación de gastos, recordando que el margen de comprobación de la Administración se extiende hasta diez años para bases negativas, pero que las deducciones solo afectan a los últimos cuatro ejercicios no prescritos.
Análisis técnico de ACS
Las acciones de ACS cerraron ayer en 72,60 euros, con un leve retroceso semanal tras marcar un máximo histórico en 73,20 euros. El gráfico diario confirma una estructura alcista sólida tanto a medio como a largo plazo, sostenida por una directriz ascendente iniciada en enero de 2024. Las medias móviles de 50, 100 y 200 sesiones continúan alineadas al alza, reforzando la consistencia de la tendencia.
En el corto plazo, el precio muestra cierta fase de consolidación lateral sobre el rango de cotización del 15 de octubre, mientras busca impulso para atacar su siguiente objetivo técnico en los 75 euros, nivel que coincide con la proyección del canal ascendente. No obstante, será clave vigilar si el movimiento logra sostener el impulso comprador, ya que el valor podría tomarse una pausa antes de romper resistencias.
Los niveles de soporte más relevantes se sitúan en los 69,50 euros, seguidos de los 65 euros y 62,85 euros, zonas donde el valor ha mostrado históricamente reacciones alcistas. Una pérdida de estos niveles podría implicar una corrección más profunda hacia el entorno de 60 euros.
El RSI, actualmente en 61,6 puntos, sugiere una ligera sobrecompra saludable, compatible con la continuidad de la tendencia, mientras que el MACD se mantiene en fase de lateralización positiva, sin señales de divergencia bajista. Por su parte, el punto de control (POC) de la estructura volumétrica se sitúa en 68,50 euros, actuando como soporte dinámico de referencia, con una zona de congestión secundaria en torno a los 71 euros, donde se concentra la mayor actividad reciente.
Según el indicador ActivTrades Europe Market Pulse, se observa una normalización del riesgo de mercado hacia niveles neutrales, lo que indica un equilibrio entre oferta y demanda tras el reciente impulso alcista.
En conclusión, ACS mantiene una tendencia alcista estructural sólida, respaldada por una base técnica consistente y un flujo comprador sostenido. No obstante, en el corto plazo podría experimentar una fase de consolidación antes de intentar superar la resistencia de los 75 euros, nivel que marcaría la continuidad de su impulso de largo plazo.
En el contexto de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, que limita la deducción de gastos en ejercicios prescritos, es previsible un mayor grado de prudencia contable entre las grandes cotizadas del IBEX 35. Este nuevo marco podría moderar temporalmente la evolución de márgenes —especialmente en el sector de infraestructuras—, favoreciendo un comportamiento lateral o de ajuste técnico en valores como ACS, pese a la fortaleza estructural que sigue mostrando su tendencia principal.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
BTC 4H ESPAÑOLDivergencia bajista en formacíon, estamos por romper el máximo anterior, que sigue?? retroceso para seguir subiendo, ya que el gráfico diario sostiene patrón alcista, por mi aprte no opero ese short, aguardo mi siguiente entrada alcista, para completar el movimiento del gráfico diario.
Plan de trading: Doble techo en resistencia cuantitativa.📊 Plan de Trading Diario: S&P 500 (Índice / Futuros)
1. Análisis Fundamental y Noticias
La "Revolución Silenciosa" de Washington: Capitalismo de EstadoEl mercado asimila un cambio estructural donde EE. UU. adopta un capitalismo de estado para asegurar la autonomía en sectores críticos (microchips, minerales).
Impacto Clave: Estrategia puramente geopolítica para romper la dependencia de China.Contras: Genera riesgos a largo plazo como la "muerte lenta de la competencia" y un estancamiento en la productividad, ya que las empresas se enfocan en la "búsqueda de rentas" (lobby por subsidios).
🌍 Tensión y Tregua en los Mercados Globales: La tregua China-EE. UU. (un año) inyecta un optimismo moderado, retirando controles de exportación tecnológica a cambio de compras agrícolas.Resultados Corporativos: La volatilidad sectorial es alta (ej. caídas del -9% en Meta compensadas por avances del +8.7% en Alphabet). La atención se centra ahora en los próximos reportes de Amazon y Apple.
2. Calendario Económico (Hora CET):
13:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Anual) (Sep).Implicación: Dato de Alta Importancia (PCE Core) para la Reserva Federal. Un dato alto aumentaría las presiones sobre las tasas y podría provocar ventas en el S&P 500.
13:30 USD: Precios del gasto en consumo personal subyacente (Mensual) (Sep).
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Volumen de Opciones)
El posicionamiento tiene un sesgo bajista subyacente.
Zona de Resistencia Principal (6900–6920):
Los vendedores están muy activos aquí, reforzando el nivel clave de 6,925.Pivote Técnico (6870–6890).
Soporte Intermedio (6840–6860):Volumen: Moderado (35.51).
4. Sentimiento del Mercado Índice: Nos situamos en Miedo (sin llegar a extremo).VIX: Sube cerca de los 17 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
📉 Señal de Corto Plazo: Doble Techo en Resistencia Cuantitativa
El S&P 500 ha formado un Doble Techo en la zona de resistencia cuantitativa (6900-6920) en el gráfico de 15 minutos, indicando agotamiento tras un fuerte impulso.
Estructura: Dos máximos consecutivos en la zona de resistencia, sugiriendo debilidad.
Contexto: El precio se movía dentro de un canal alcista, pero el rechazo en el techo sugiere que esta estructura podría romperse.
Señales de Reversión (Corto):Ruptura del Canal: La pérdida del soporte dinámico del canal (líneas blancas).
Confirmación: Cierre por debajo del punto clave marcado con el círculo amarillo.🎯 Escenarios de Trading (Intradía).
Escenario CORTOS: Condición: El precio cierra por debajo del punto de confirmación del doble techo (Círculo Amarillo) y pierde el soporte del canal.
Jueves 30 octubreAsia, al inicio consolido para luego ir arriba hasta la vela H1.
Londres Alcista
NY tenemos 02 puntos de interés para la compra
Cuando llegue a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente con imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas de 10-20 pips)
El color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar
Colocar un buy o Sell : Limit / Stop
30/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h El precio es bajista por estructura y también la acción de precio actual puedo vender por modelo de entrada en 15 min
-15Min Tengo Brecha bajista sin cierre de rango, lo interno es bajista también y lo mas reciente a creado estructura bajista en 1 min
( No a mitigado el iris )
-1Min Esperar zona de valor
¿Puede la inestabilidad ser una clase de activo?os ETF de Aeroespacial y Defensa (A&D) han mostrado un rendimiento notable en 2025, con fondos como XAR logrando un retorno del 49,11% en lo que va del año. Este aumento sigue la directiva del presidente Trump en octubre de 2025 para reanudar las pruebas de armas nucleares de EE.UU. después de una moratoria de 33 años, un cambio de política decisivo en respuesta a demostraciones recientes de armas rusas. El movimiento señala la formalización de la Competencia entre Grandes Potencias en una carrera armamentística sostenida e intensiva en tecnología, transformando los gastos en A&D de discrecionales a estructuralmente obligatorios. Los inversores ahora ven las asignaciones de defensa como garantizadas, creando lo que los analistas llaman un "prima de inestabilidad" permanente en las valoraciones del sector.
Los fundamentos financieros que respaldan esta perspectiva son sustanciales. El presupuesto de defensa del AF 2026 asigna 87 mil millones de dólares solo para modernización nuclear, un aumento del 26% en el financiamiento para programas críticos como el bombardero B-21, el ICBM Sentinel y submarinos de la clase Columbia. Los principales contratistas están reportando resultados excepcionales: Lockheed Martin estableció un backlog récord de 179 mil millones de dólares mientras elevaba su perspectiva para 2025, creando efectivamente certeza de ingresos plurianuales que funciona como un bono de larga duración. En 2023, el gasto militar global alcanzó los 2,443 billones de dólares, con aliados de la OTAN impulsando más de 170 mil millones de dólares en ventas militares extranjeras de EE.UU., lo que extendió la visibilidad de ingresos más allá de los ciclos congresionales domésticos.
La competencia tecnológica está acelerando las inversiones en hipersónicos, ingeniería digital y sistemas de mando y control modernizados. El cambio hacia la guerra impulsada por IA, arquitecturas espaciales resilientes y procesos de fabricación avanzados (ejemplificado por la tecnología de gemelo digital de Lockheed para el programa de Misil de Golpe de Precisión) está transformando la contratación de defensa en un modelo híbrido de hardware-software con flujos de ingresos de alta margen sostenidos. La modernización de los sistemas de Mando, Control y Comunicaciones Nucleares (NC3) y la implementación de la estrategia de Mando y Control Conjunto en Todos los Dominios (JADC2) requieren inversiones continuas y pluridecenales en ciberseguridad y capacidades de integración avanzadas.
La tesis de inversión refleja certeza estructural: los programas de modernización nuclear legalmente mandatados son inmunes a recortes presupuestarios típicos, los contratistas tienen backlogs sin precedentes y la superioridad tecnológica exige I+D de alta margen perpetuo. La reanudación de las pruebas nucleares, impulsada por señalización estratégica en lugar de necesidad técnica, ha creado un ciclo auto-realizable que garantiza gastos futuros. Con escalada geopolítica, certeza macroeconómica a través de asignaciones anticipadas y innovación tecnológica rápida convergiendo simultáneamente, el sector A&D ha emergido como un componente esencial de portafolios institucionales, respaldado por lo que los analistas caracterizan como "geopolítica garantizando ganancias".
Honeywell: de los residuos al combustiblePor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Honeywell International Inc. (NASDAQ: HON) ha presentado una tecnología que podría redefinir el uso de residuos agrícolas y forestales. La compañía estadounidense ha desarrollado un proceso capaz de transformar estos desechos en biocrude, un combustible marino de bajas emisiones que puede emplearse en motores de fuelóleo sin necesidad de modificaciones estructurales.
El avance fue anunciado por Ken West, presidente de Honeywell Energy and Sustainability Solutions, quien subrayó que este biocombustible “puede utilizarse en los buques existentes, tiene un alcance global y representa una solución viable para países con acceso limitado a fuentes fósiles o renovables”.
No obstante, el precio sigue siendo el principal obstáculo. Cada tonelada de este biocombustible costaría entre 1.100 y 1.300 dólares, más del doble del fuelóleo tradicional. Además, el uso intensivo de biomasa sin una gestión sostenible podría generar presiones sobre los ecosistemas y aumentar el riesgo de deforestación.
A pesar de ello, el desarrollo consolida a Honeywell como uno de los líderes en innovación dentro del sector energético. De lograr escalar la producción y optimizar costes, la compañía podría incorporar una nueva línea de negocio con alto potencial en la transición hacia energías más limpias.
Análisis fundamental: Transformación
Honeywell atraviesa un periodo de transformación estratégica. La compañía ha anunciado una división en tres unidades independientes —aeroespacial, automatización y materiales avanzados— con el objetivo de liberar valor y mejorar la eficiencia operativa.
En el último trimestre, la empresa reportó ingresos superiores a los 10.400 millones de dólares, superando las previsiones de los analistas. Su margen operativo se mantiene sólido, lo que refuerza la capacidad de inversión en proyectos de innovación y sostenibilidad.
Sin embargo, la previsión de beneficios para 2025, entre 10,10 y 10,50 dólares por acción, ha sido interpretada como conservadora por el mercado. Esta guía prudente, junto con los costes asociados a la reestructuración, ha moderado las expectativas a corto plazo.
A medio plazo, Honeywell se mantiene bien posicionada en tres tendencias clave: automatización industrial, transición energética y digitalización. Estas áreas seguirán impulsando la demanda de sus soluciones tecnológicas, especialmente en entornos de alta eficiencia energética y control de emisiones.
Análisis técnico Ticker AT(HON.US)
En el plano técnico, las acciones de Honeywell cerraron ayer en 212,89 USD, dentro de una estructura lateral de largo plazo. En el corto plazo, la acción ha mostrado un movimiento alcista de recuperación, acercándose a la zona media que coincide con el punto de control (POC) en torno a los 212 USD. La semana anterior, el precio alcanzó un máximo de 215,11 USD, nivel que actualmente actúa como resistencia inmediata y frena la continuidad del impulso alcista. Las señales de medias móviles indican una clara tendencia a la lateralización, mientras que el RSI se encuentra en zona neutra tras haber estado en elevada sobreventa la semana pasada. Por su parte, el MACD muestra valores de neutralidad con ligera tendencia alcista y un histograma positivo, reflejando un impulso moderado. Los niveles de resistencia clave se sitúan en 222,48 USD, 229,28 USD, y el máximo histórico de julio en 240,47 USD correspondientes a un patrón hombro-cabeza-hombro previo. En cuanto a los soportes, los principales se encuentran en 200,61 USD; de no mantenerse este nivel, los siguientes serían 190,15 USD y el mínimo de abril en 177,52 USD. En términos de perspectiva, el objetivo sería recuperar las zonas de resistencia actuales para intentar alcanzar la parte alta del rango de largo plazo, consolidando así la estabilidad de la acción dentro de su estructura lateral.
El indicador ActivTrades US Market Pulse muestra actualmente una neutralidad de riesgo, aunque con tendencia a la liquidación de activos, tras un mes de octubre caracterizado por un Risk Off elevado, lo que nos señala un equilibrio en el mercado actual a pesar de unos resultados que empujan a los índices al alza.
Perspectiva: Economía verde
La apuesta de Honeywell por el desarrollo de combustibles sostenibles refuerza su posicionamiento en la economía verde, un segmento clave en la agenda energética global. Si logra reducir costes y expandir la producción, esta tecnología podría convertirse en un motor de crecimiento adicional dentro de su diversificada estructura industrial.
A nivel bursátil, la acción mantiene un perfil técnico constructivo, aunque el mercado se muestra cauto ante los efectos de su próxima reestructuración corporativa. En conjunto, la compañía combina innovación, solidez operativa y exposición directa a las principales tendencias de transformación industrial del siglo XXI.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
AUDUSD: La Moneda del Carry Vence al Dólar Recortador de Tasas La principal fuerza impulsora detrás de nuestra posición de compra en AUD/USD es la clara divergencia de política monetaria entre el Banco de la Reserva de Australia (RBA) y la Reserva Federal de EE.UU. UU. (Alimentado).
Cuando las tasas de interés de un país son significativamente más altas que las de otro, los inversores globales se ven atraídos a la moneda con mayor rendimiento (el carry trade ), lo que impulsa su valor. Este fenómeno está volviendo a favorecer al dólar australiano (AUD).
🇺🇸 Factor de Debilidad del USD: La Fed en Modo Recorte
La Reserva Federal ha confirmado un claro giro acomodaticio ( dovish ) .
Recortes de Tasas: La Fed ha iniciado un ciclo de recortes, situando su tasa de fondos federales en el rango de 4,00% . Este movimiento se justifica por el objetivo de mitigar los riesgos para el empleo y la actividad económica, a pesar de que la inflación aún no está completamente bajo control.
Proyecciones Futuras: El mercado ya descuenta que la Fed continuará con su relajación monetaria, lo que significa que el atractivo del dólar como moneda de alto rendimiento disminuye progresivamente.
Implicación: El dinero busca rendimiento. La trayectoria a la baja de las tasas de EE.UU. Actúa como un ancla pesada sobre el valor del USD.
🇦🇺 Factor de Fortaleza del AUD: El RBA se Mantiene Cauteloso
El Banco de la Reserva de Australia (RBA) ha adoptado una postura de cautela restrictiva ( hawkish ) , a pesar de algunos recortes recientes, lo que mantiene el atractivo del AUD.
Tasa Relativamente Alta: Con una tasa de efectivo (Cash Rate Target) en 3.60% , el RBA sigue en territorio considerado restrictivo para la economía australiana.
Inflación Persistente: El RBA ha reiterado su preocupación de que la inflación subyacente (actualmente por encima del rango objetivo) sigue siendo demasiado alta y que las previsiones apuntan a que tardará en volver a estabilizarse.
Sin Prisa por Recortar: La política del RBA es clara: mantendrán la política lo suficientemente restrictiva hasta que confíen en el control sostenible de la inflación. Esto minimiza las expectativas de futuros recortes agresivos a corto plazo.
Implicación: La diferencia entre la tasa de Australia y la de EE.UU. se está ampliando a favor del AUD, incentivando a los inversores a "comprar AUD y vender USD" para capturar ese mejor rendimiento.
🔑 Conclusión Macro: El Descuento de Tasas
El reciente recorte de la Fed ya ha generado un descuento en el USD, creando una excelente zona para iniciar posiciones largas en AUD/USD. La base del comercio es que la Fed comenzará ablandándose, mientras que el RBA se mantendrá firme, reforzando la ventaja de rendimiento del AUD.
Esperamos que el AUD/USD inicie una fase de apreciación sostenida, impulsada por el arbitraje de tasas de interés y la narrativa de que el AUD ofrece un mejor valor de rendimiento que el USD.
US30: Londres Corrige, Nueva York Busca Romper los MáximosEl jueves 30 de octubre, el mercado entra en modo especulador tras la alta volatilidad del FOMC.
🇬🇧 Sesión de Londres (03:00 - 08:00 ET):
📉 Escenario más probable: retroceso táctico y consolidación.
🎯 S1: 47,550 (73.3% de probabilidad).
🎯 S2: 47,400 (52.7% de probabilidad).
💰 Rango estimado: 47,450 – 47,600.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (09:30 ET):
📈 Escenario más probable: reanudación del impulso alcista con compra del retroceso de Londres.
🎯 R1: 47,850 (68.7% de probabilidad).
🎯 R2: 48,000 (49.0% de probabilidad).
💵 Rango estimado: 47,850 – 48,050.
📊 El mercado digiere la decisión de la Fed, pero la tendencia técnica sigue viva. Recordemos: no predecimos, especulamos con probabilidades.Humanize 100 words
CEMEX recap estudioHe estado analizando stocks, en el caso de CEMEX, dio el rendimiento esperado, tome posición dentro y ha llegado a mi zona de target ideal, que es altos semanales y mensuales. Sin duda la estructura y el análisis técnico es una maravilla, no existe un santo grial en el trading, aunque para mí el santo grial es la estructura. Les comparto mi posición.
El Oro se recupera por encima de 4.000$ Atentos!!🛎El Oro se recupera por encima de 4.000$ mientras los mercados se preparan para el anuncio de tasas de la Fed.
Tras comenzar la semana con pérdidas, el oro repunta este miércoles y supera los 4.000 $, los ajustes de posiciones previos a los anuncios de la Fed y el aumento de las tensiones en Oriente Medio fortalecen al XAU/USD.
🧨 🧨Factores que impulsan el rebote del oro: 🧨🧨
🧨🧨 Expectativa de recorte de tasas por parte de la Fed: Los mercados descuentan ampliamente un segundo recorte consecutivo de 25 puntos básicos, lo que reduciría el rango objetivo a 3.75%-4.00%. Este tipo de política monetaria más laxa tiende a debilitar al dólar y bajar los rendimientos reales, lo que favorece al oro como activo no remunerado.
🧨🧨Reposicionamiento técnico y psicológico: El oro encontró soporte técnico cerca de los 3.900 sugiere una reacción técnica de corto plazo, reforzada por cobertura de posiciones cortas y compras especulativas.
🧨🧨 Tensiones geopolíticas y refugio seguro: Aunque el optimismo comercial entre EE.UU. y China ha reducido temporalmente la demanda de refugio, las tensiones persistentes en Oriente Medio y la incertidumbre sobre la política monetaria global siguen respaldando al oro como cobertura ante el riesgo.
🚨🚨👉🏽 Riesgos que podrían limitar el avance 🚨🚨
🚨🚨 Tono de la Fed en su comunicado: Si bien el recorte de tasas parece descontado, el lenguaje de Jerome Powell será clave, un tono más restrictivo o señales de pausa en el ciclo de recortes podrían frenar el impulso alcista del oro.
🚨🚨 Optimismo comercial entre EE.UU. y China: La reunión entre Trump y Xi en la Cumbre de APEC podría generar avances en las relaciones bilaterales, si el mercado interpreta esto como una reducción del riesgo global, la demanda de oro como refugio podría disminuir.
🚨 🚨Presión técnica tras el rebote: El oro aún enfrenta resistencia en torno a los 4.050 – 4.100, si no logra consolidarse por encima de ese rango, podría volver a probar soportes cercanos a los 3.950 $.
🛎🛎 ¿Qué podemos esperar? 🛎🛎
🛎 Escenario alcista: Si la Fed sugiere más recortes en diciembre y el entorno geopolítico se mantiene tenso, el oro podría extender su recuperación hacia los 4.100 –4.150 en el corto plazo.
🛎 Escenario neutral o bajista: Si el tono de la Fed es más cauto o si hay avances significativos en la relación EE.UU.–China, el oro podría estabilizarse o retroceder hacia los 3.950 –3.900.
🛎Volatilidad elevada: Con múltiples catalizadores en juego (Fed, APEC, tensiones geopolíticas), la volatilidad en el oro seguirá alta, lo que favorece estrategias tácticas de corto plazo para traders activos.
🥇💯🌕Es un gran día de impacto, bendiciones!!💐👋💪
Plan de trading para hoy: Preservación Capital ante FOMC. 🛡️ Plan de Trading: Preservación de Capital Ante el FOMC y Extremo Foco en la IA (29/10/2025)
1. Análisis fundamental y noticias: 📰 Resumen de la Jornada Bursátil
La jornada en los mercados está dominada por una extrema concentración alcista en unos pocos valores tecnológicos (principalmente Nvidia), lo que ha generado la peor amplitud negativa en un día de subidas desde 1990.
📈 Puntos Clave del Mercado y Tendencias
Subida Concentrada: El S&P 500 subió, pero la mayoría de los valores cerraron a la baja. El ETF de igual ponderación (RSP) se rezagó significativamente, demostrando que el rally es impulsado casi exclusivamente por la Inteligencia Artificial.
Nvidia como Motor: Las acciones de Nvidia son el principal motor, ganando un 3,47% y alcanzando más de 5 billones de capitalización. Personalmente, lo considero un nivel excesivo.
Exceso de Confianza: La baja amplitud y el mínimo histórico en el ratio put/call señalan un exceso de confianza en la tecnología.
🌍 Eventos y Noticias Relevantes
Gesto de Paz de China: La compra de 180.000 toneladas de soja por parte de China justo antes de la reunión de Trump y Xi es la noticia más positiva y eleva el optimismo sobre un acuerdo comercial.
Agenda Clave: Estoy esperando la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal y los resultados al cierre de Meta, Microsoft y Google. La clave es ver si logran monetizar la IA.
Resultados Sectoriales: Buenos resultados en Europa impulsaron Automoción (Mercedes-Benz), Bancos (Santander) y Materiales Básicos.
2. Calendario económico:
15:30 USD Inventarios de petróleo crudo de la AIE: -6,858M
19:00 USD Comunicado del FOMC
19:00 USD Decisión de tipos de interés
19:30 USD Rueda de prensa del FOMC
3. Análisis cuantitativo del SP500:
La resistencia clave está en 6.925. Si la superamos, las subidas se acelerarán hacia el nivel psicológico de 7.000.
El soporte más fuerte se sitúa en 6.850.
4. Sentimiento del mercado:
Ratio Put/Call: Está en mínimos de varios años, lo que indica un exceso de confianza.
El CNN nos da una lectura de neutralidad.
El VIX sube hasta los 16 puntos.
5. Análisis técnico del SP500:
Decisión Operativa Hoy: NO SE OPERA (Preservación de Capital)
Mi Regla Hoy: Noticias relevantes con probabilidad de poco volumen hasta que salgan los datos y después generación de volatibilidad. Por tanto, hoy estoy fuera de pantallas, predomina preservación de capital a las ganancias.
De todos modos, publico mi análisis para vigilancia post-noticias:
📉 Estructuras Clave
Canal alcista con desequilibrio: El canal ascendente muestra una estructura de liquidez. La ruptura previa con fuerte vela verde indica entrada institucional.
Zona de posible rechazo: La zona amarilla superior es mi objetivo clave para ventas, representando un nivel de liquidez donde los grandes operadores podrían atraer compradores minoristas.
Punto de inflexión: El círculo amarillo/punto rojo marca un nivel de decisión institucional.
Zona púrpura como soporte institucional: Es mi nivel de defensa. Si el precio regresa aquí con bajo volumen, podría ser una trampa bajista.
US30: Día FOMC — ¿Powell Calma o Sacude al Mercado?Mañana llega la decisión de tasas de interés y la conferencia de Powell, y el mercado se prepara con cautela.
🇬🇧 Sesión de Londres (hasta 08:00 ET):
📉 Escenario más probable: retroceso táctico y consolidación (“de-risking”).
🎯 S1: 47,600 (77.6% de probabilidad)
💰 Rango estimado: 47,550 – 47,700
🇺🇸 Sesión de Nueva York (FOMC a las 13:00 ET):
⚖️ Pre-FOMC: baja liquidez y movimientos erráticos entre S1–R1.
⚡ Post-FOMC: volatilidad extrema según el tono de Powell.
🟢 Escenario Alcista (Dovish):
Si la Fed recorta y proyecta flexibilidad → ruptura de R1 (47,850) con extensión hacia R2 (48,000) (59.1%).
🔴 Escenario Bajista (Hawkish o “Sell the News”):
Si Powell mantiene tono restrictivo → caída hacia S2 (47,450) (59.4%).
29/10/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h La estructura es bajista con mucha acción de precio a favor, barrio la mejor demanda y va por otra demanda de extremo, puedo buscar un retroceso para vender en continuidad o esperar nueva estructura y comprar por impulso.
-15Min Tengo estructura bajista por continuidad aun que este llegando a demandas visibles en 15 min esperar un cambio de estructura un choch alcista como mínimo para comprar o seguir vendiendo por estructura
-1Min Esperar zona de valor [/b
¿Puede el software ganar guerras y transformar el comercio?Palantir Technologies ha emergido como una fuerza dominante en inteligencia artificial, logrando un crecimiento explosivo gracias a su posicionamiento único en la intersección de la seguridad nacional y la transformación empresarial. La compañía reportó su primer trimestre de mil millones de dólares con un crecimiento de ventas del 48% interanual, impulsado por un aumento sin precedentes del 93% en los ingresos comerciales de EE.UU. Este rendimiento se deriva de la arquitectura de Ontología propietaria de Palantir, que resuelve el desafío crítico de unificar fuentes de datos dispares en organizaciones, y de su Plataforma de Inteligencia Artificial (AIP), que acelera el despliegue a través de sesiones intensivas de bootcamp. El foso tecnológico de la compañía se refuerza con protecciones de patentes estratégicas y una impresionante puntuación del 94% en la Regla de 40, señalando una eficiencia operativa excepcional.
La trinchera de defensa de Palantir proporciona una ventaja competitiva formidable y flujos de ingresos garantizados. La compañía aseguró un contrato del Ejército Vantage de 618,9 millones de dólares e implementó el Sistema Maven Smart para el Cuerpo de Marines, posicionándose como infraestructura esencial para la estrategia de Mando y Control Conjunto en Todos los Dominios del Pentágono. Estos sistemas mejoran la toma de decisiones en el campo de batalla, con oficiales de targeting procesando 80 objetivos por hora frente a 30 sin la plataforma. Más allá de las fuerzas de EE.UU., Palantir apoya operaciones de la OTAN, asiste a Ucrania y se asocia con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, creando una red global de contratos gubernamentales de alto margen y largo plazo entre aliados democráticos.
A pesar de lograr rentabilidad con márgenes operativos del 26,8% y mantener 6 mil millones de dólares en efectivo con prácticamente ninguna deuda, Palantir cotiza a valoraciones extremas de 100 veces los ingresos y 224 veces las ganancias forward. Con el 84% de los analistas recomendando Mantener o Vender, el mercado permanece dividido sobre si la prima está justificada. Los alcistas argumentan que la valoración refleja la transformación de Palantir de contratista gubernamental de nicho a proveedor de infraestructura de IA crítica, con analistas proyectando un crecimiento potencial de ingresos de 4.200 millones a 21.000 millones de dólares. El éxito de la compañía en nueve dominios estratégicos —desde la modernización militar hasta el análisis de salud— sugiere que ha construido una "plataforma institucionalmente requerida" que podría justificar un precio premium sostenido.
La tesis de inversión depende en última instancia de si las ventajas estructurales de Palantir —su tecnología propietaria de integración de datos, trinchera de defensa y adopción comercial acelerada— pueden sostener la trayectoria de crecimiento exigida por su valoración. Aunque la complejidad de la plataforma requiere personalización pesada y limita la escalabilidad inmediata en comparación con competidores más simples, la tasa de crecimiento comercial del 93% valida la demanda empresarial. Los inversores deben equilibrar el posicionamiento tecnológico y estratégico innegable de la compañía contra el riesgo de valoración, con cualquier desaceleración en el crecimiento probablemente desencadenando una compresión significativa de múltiplos. Para inversores a largo plazo dispuestos a soportar volatilidad, Palantir representa una apuesta por el dominio de la infraestructura de IA en dominios militares y comerciales.
S&P 500: Sorpresas positivas impulsan al índice a nuevos máximosPor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
El S&P 500 se encamina a cerrar una de las temporadas de resultados más sólidas desde 2021. Según datos de Bloomberg Intelligence, casi el 70% de las empresas que ya han publicado resultados del tercer trimestre han superado las estimaciones de ventas, un nivel de “sorpresas positivas” que no se veía desde el repunte post-COVID.
Análisis fundamental
La fortaleza del mercado refleja la resiliencia de la economía estadounidense y la capacidad de las grandes corporaciones para mantener márgenes y absorber tensiones comerciales. Sectores como tecnología, consumo discrecional y sanidad lideran el crecimiento, mientras que energía y materiales muestran mayor debilidad.
A pesar del ruido en torno a los nuevos aranceles y las disputas comerciales, las compañías han sabido gestionar sus cadenas de suministro y controlar los costes, apoyadas por una demanda interna todavía robusta. Este contexto refuerza la expectativa de un “soft landing” de la economía y aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal mantenga una postura monetaria estable a corto plazo.
Análisis técnico
Desde el punto de vista técnico, el S&P 500 mantiene una estructura claramente alcista. Tras consolidar sobre la zona de los 5.000 puntos, el índice ha retomado la tendencia ascendente con soporte inmediato 6.496,89 puntos tras perforar la resistencia de los 6.768,63 puntos, nivel que, tras superarse con volumen, abrió las 3 últimas jornadas la puerta a nuevos máximos históricos siendo el cierre de ayer en máximos de 6.922,35 con un objetivo de buscar los 7.000. Las medias móviles actualmente señalan una continuación de tendencia que apoya el precio en el último impulso. El RSI se mantiene en zona de sobrecompra en 67,80%, sugiriendo que aún hay margen para extensión del movimiento antes de entrar en sobrecompra excesiva. MACD y su histograma en positivo nos muestran una clara continuidad de la tendencia.
El indicador ActivTrades US Market Pulse nos señala una neutralidad en el mercado estadounidense en cuanto al riesgo por loque estos movimientos podrían mantenerse debido a que la mayoría de empresas del S&P 500 están superando las previsiones, tanto en beneficios por acción (EPS) como en ingresos. Este comportamiento genera una revalorización clara del mercado aunque los sectores tecnología, consumo discrecional y salud están liderando las ganancias mientras energía y materiales presentan resultados más dispares por la caída de los precios del crudo y las materias primas.
Make America Great Again
El mercado parece premiar la solidez de los beneficios corporativos más que temer el impacto de los aranceles o la desaceleración global. La Corporate America demuestra una notable capacidad de adaptación, y si el impulso se mantiene, el S&P 500 podría cerrar el año marcando un nuevo máximo histórico. La inflación en EE. UU. ha cedido desde sus máximos, pero sigue por encima del objetivo de la Fed, lo que mantiene la atención sobre los próximos movimientos de política monetaria. Aun así, la Corporate America ha sabido convertir un entorno adverso en una oportunidad, ajustando precios, optimizando costes y reforzando su liderazgo global.
Y mientras el debate político parece estar confirmando que las políticas Trumpistas están pagando buenos bonos con unos resultados corporativos que parecen confirmar que, al menos en el terreno económico, Estados Unidos parece estar logrando lo que se proponía el gobierno republicano de Trump. El dinamismo empresarial, el consumo resiliente y la capacidad de innovación siguen siendo la base de una economía que continúa marcando el ritmo mundial.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Actualización del Oro Después de una caída una incremente subida☄️ en este punto vemos que ya al romper el banderín o cuña para mí, alcanzamos el segundo punto de soporte, esperando lo siga sobrepasando para los 4.050. ✅muchos quedaron atrapados en los 3.900 porque no esperaron confirmación. Tan simple como eso. 🕳️ De la misma forma que hubo la caída (mismo patrón )📊Ahora esperemos si de un retroceso para seguir el rumbo... Mucha ganancia en esos pips ya🔥
El dilema de 2026: ¿Reaceleración o Resurgimiento inflacionario?Un gran tema macro se perfila: la reaceleración del crecimiento global de cara a 2026. A pesar de las desaceleraciones parciales, no ha habido una recesión severa, solo una "papilla media agitada de crecimiento que se enfría".
La clave está en que la significativa flexibilización monetaria global (recortes de tasas de interés) de los últimos dos años —comparable a las crisis de 2000, 2008 y 2020— ha ocurrido sin una gran crisis o recesión. Históricamente, una racha no recesiva de recortes de tasas solo puede augurar algo positivo.
Punto clave: La fiebre mundial de recortes de tasas apunta a la reaceleración del crecimiento global como un escenario central para 2026.
Sin embargo, la reaceleración conlleva un riesgo: el resurgimiento de la inflación. Las expectativas inflacionarias siguen siendo altas, las cadenas de suministro inestables y la capacidad escasa, lo que podría llevar a que el crecimiento renovado impulse nuevamente los precios.
El riesgo opuesto (recesión y deflación) se considera de muy baja probabilidad en este momento.
Las implicaciones de mercado de la reaceleración (y potencial resurgimiento inflacionario) serían:
- Alza para materias primas, acciones cíclicas tradicionales y acciones de mercados globales/emergentes.
- Presión sobre bonos y acciones de crecimiento/tecnología de larga duración, especialmente si la inflación repunta rápidamente.






















