Plan de trading para hoy: Peligro de corrección por análisis téc1. Análisis fundamental y noticias
Tranquilidad y volatilidad: El mercado muestra un ambiente de calma, respaldado por un índice MOVE en mínimos desde 2022. Esta baja volatilidad en los bonos suele correlacionarse con un sentimiento alcista en la bolsa, ya que indica menor aversión al riesgo por parte de los inversores.
Otros indicadores: La escasez de valores en sobreventa también refuerza la idea de un mercado estable y con potencial de crecimiento.
Impacto geopolítico : Las conversaciones en Alaska entre EE. UU. y Rusia, con la posible mediación de Trump, son la principal noticia a seguir. Si se llegara a un acuerdo para Ucrania, se espera un impacto positivo para las bolsas, especialmente las europeas, y un impacto bajista para el precio del petróleo. A pesar de la paz, la volatilidad podría persistir en el sector de defensa.
2. Calendario económico
No hay eventos macroeconómicos importantes programados para hoy, por lo que la atención se centrará en la evolución de la situación geopolítica y en los aranceles.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía:
Soporte: 6450
Resistencia: 6480
Final del día (EOD):
Soporte: 6450
Resistencia: 6750
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza.
El VIX, conocido como el "índice del miedo", se mantiene en 15 puntos, lo que confirma el bajo nivel de volatilidad y la tranquilidad entre los inversores.
5. Análisis técnico del SP500
El S&P 500 cotiza cerca de los 6,448 puntos, en un rango de consolidación clave entre los 6,400 y 6,500.
El precio ha mostrado rechazos consistentes en 6,500 (resistencia) y rebotes en 6,400 (soporte).
La formación de máximos y mínimos descendentes a corto plazo sugiere una presión bajista subyacente.
La volatilidad contenida y las velas de rango estrecho indican una posible acumulación de posiciones antes de un movimiento más significativo.
Puntos de inflexión clave:
Una ruptura clara por encima de los 6,500 puntos podría confirmar una continuación alcista.
Una pérdida del soporte de 6,400 puntos podría abrir el camino a descensos más profundos.
Más allá del análisis técnico
Dirección: Compra (BUY) • Entradas: 3 posiciones en 0.8990 • S1. Rechazo en soporte clave con wick largo (señal de absorción de liquidez).
2. Trendline alcista respetada en M15 y M30.
3. Barrido de liquidez debajo de 0.8980, seguido de recuperación.
4. Proyección natural hacia la zona de desequilibrio / liquidez en 0.9028–0.9032.
UnitedHealth: Warren Buffett da confianza a un sector presionadoUnitedHealth: Warren Buffett da confianza a un sector bajo presión
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
UnitedHealth Group (NYSE: UNH) protagonizó uno de los mayores repuntes de la semana en Wall Street tras conocerse que Berkshire Hathaway (NYSE: BRKa), el conglomerado liderado por Warren Buffett, adquirió 5 millones de acciones por valor de 1.570 millones de dólares. La noticia impulsó la cotización con un alza cercana al 14 %, devolviendo optimismo a una compañía que ha perdido alrededor de un 40 % en lo que va de 2025. El movimiento no es menor. UnitedHealth atraviesa un momento complejo: la presión de costes médicos más elevados, especialmente en Medicare Advantage, y los problemas operativos en la gestión de reclamaciones habían deteriorado sus márgenes. En 2024 la aseguradora registró ingresos por 371.000 millones de dólares, pero el margen operativo se redujo al 6,2 %, frente al 7,5 % del año anterior. Pese a ello, la empresa mantiene una posición financiera robusta, una capacidad sólida de generación de caja y un historial de dividendos crecientes, factores que encajan con la filosofía de inversión a largo plazo de Buffett.
Contexto más amplio
La entrada de Buffett en UnitedHealth se suma a sus recientes movimientos en sectores estratégicos como energía —con inversiones en Occidental Petroleum y Chevron—, tecnología —con un refuerzo en Apple— y banca. Estas operaciones refuerzan la percepción de que Berkshire busca compañías con capacidad de generar valor en sectores esenciales, incluso en fases de corrección.
Análisis técnico
Desde el punto de vista gráfico, UnitedHealth encontró un suelo en torno a los 234,60 dólares, nivel que actuó como soporte tras las caídas acumuladas. El anuncio de la compra por parte de Berkshire desencadenó un fuerte rebote el viernes, con la acción superando la resistencia de los 310 dólares y situándose en la zona del punto de control entorno a los 304 dólares. Los soportes anteriores actualmente actuarán como posible resistencia fuerte en la zona de 460 dólares, si esta zona se fractura al alza podremos ver un avance en dirección a los máximos de 602,09 dólares, de lo contrario la cotización volverá a la zona de precio actual.
Los indicadores técnicos muestran una recuperación de momentum alcista: el RSI ha salido de sobreventa en 64,27% y apunta hacia niveles de resistencia situados en 400 dólares. En el lado contrario, un retroceso por debajo de la zona de mínimos actual volvería a encender las alarmas bajistas, que podrían impulsar el testeo de esta zona de precios actual. El MACD actualmente se encuentra por debajo del histograma pero se empieza a presentar un cambio de direccionalidad al alza que refuerza la idea de un aumento de los toros. Si revisamos la sesión del viernes, el volumen fue muy elevado entorno a los 68,2M muy por encima de la media de 21,95M.
Perspectivas
Aunque la posible recuperación de UnitedHealth dependerá de su capacidad para contener costes y mejorar la eficiencia operativa, la señal de confianza enviada por Buffett ha cambiado, al menos a corto plazo, la narrativa del mercado. En un sector sanitario cada vez más tensionado por la demografía y los costes, la presencia de un inversor de largo plazo como Berkshire podría ser un catalizador clave para restaurar la confianza de los inversores institucionales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones no sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
¿Ondas sonoras: el escudo del mañana contra el caos global?Genasys Inc. (NASDAQ: GNSS) opera en la intersección de la creciente inestabilidad global y la innovación tecnológica, posicionándose como un actor clave en el sector de las comunicaciones protectoras. Su sofisticado portafolio combina los sistemas patentados Long Range Acoustic Device (LRAD) con la plataforma en la nube Genasys Protect, atendiendo a más de 155 millones de personas en más de 100 países. Agencias de seguridad en más de 500 ciudades de EE. UU. utilizan los sistemas LRAD en aplicaciones que van desde operaciones SWAT hasta control de multitudes, estableciendo a Genasys como el estándar global en dispositivos acústicos de alerta, transmitiendo mensajes 20–30 decibelios más altos y con mayor claridad que los sistemas tradicionales.
La trayectoria de crecimiento de la compañía se alinea con poderosas fuerzas macroeconómicas que impulsan una demanda sin precedentes de comunicaciones protectoras. El gasto global en defensa aumentó a 2,718 billones de dólares en 2024 – un incremento del 9,4%, el mayor desde 1988 – mientras que se prevé que el mercado de protección de infraestructura crítica crezca de 148,64 mil millones en 2024 a 213,94 mil millones en 2032. Las soluciones integradas de Genasys abordan directamente este mercado en expansión mediante capacidades de desescalada no letales y mitigación de amenazas ciberfísicas, asegurando recientemente pedidos de LRAD por 1 millón de dólares para Medio Oriente y África en medio de crecientes tensiones geopolíticas.
La ventaja competitiva de Genasys se basa en una sólida cartera de 17 patentes registradas, particularmente en tecnología acústica de alerta, lo que crea importantes barreras de entrada y permite precios premium. La inversión anual en I+D de 4,2 millones de dólares garantiza innovación continua, mientras que asociaciones estratégicas como la colaboración con FloodMapp demuestran la evolución de la plataforma hacia la mitigación predictiva de amenazas más que la respuesta reactiva. A pesar de los desafíos actuales de rentabilidad – con pérdidas netas de 6,5 millones de dólares en el tercer trimestre de 2025 – la compañía mantiene una cartera de proyectos superior a 16 millones de dólares, además del transformador proyecto del Sistema de Alerta Temprana de Puerto Rico, valorado en 40 millones de dólares, que se espera genere entre 15–20 millones en ingresos durante el año fiscal 2025.
La tesis de inversión se centra en el posicionamiento único de Genasys para capitalizar el cambio global hacia soluciones de seguridad sofisticadas y no letales en medio de la creciente inestabilidad geopolítica. Aunque la contabilidad por porcentaje de finalización actualmente reduce los márgenes brutos al 26,3%, se espera una expansión significativa de márgenes a medida que los proyectos principales se acerquen a su finalización. La convergencia de superioridad tecnológica, posicionamiento estratégico en el mercado y fuerte visibilidad de ingresos a través de una cartera confirmada sugiere un potencial a largo plazo significativo, a pesar de las complejidades financieras a corto plazo.
PROYECCION SEMANAL n°34 (1h #EURSUD)Para esta semana lo que veo para el #EURUSD en que vaya a tocar el OB de 4h por lo que estaría haciendo un recorrido bajista hasta alcanzarlo y probablemente reaccione a este. Dentro de la semana se esperan eventos relevantes tanto parar el EURO como para el DÓLAR por lo que puede haber movimientos bruscos.
GOLD ACTUALIZACIÓN # 17 de agosto de 2025SHORT
“Hay un momento para ir largo, un momento para ir corto y un momento para ir de pesca”.
Jesse Livermore
La paciencia y la disciplina son rasgos esenciales que todo trader debe tener. Son necesarias para evitar tomar decisiones impulsivas que puedan provocar pérdidas. Esta frase motivacional de trading enfatiza la importancia de esperar a que se presenten las oportunidades adecuadas
Discrepancias dentro de la Fed antes de Jackson HoleEn la última reunión de la Reserva Federal se mantuvieron los tipos de interés sin cambios, pero dos miembros de la junta, Christopher Waller y Michelle Bowman, mostraron su desacuerdo. Sus discrepancias serán un tema clave cuando la Fed publique las actas esta semana.
Esos mismos miembros tienen previsto intervenir en el simposio de Jackson Hole de esta semana. Ambos son considerados posibles sucesores del presidente Jerome Powell, cuya posición se encuentra bajo presión política por parte del presidente Trump. Las declaraciones de Waller y Bowman serán seguidas muy de cerca.
Powell también pronunciará su discurso el 22 de agosto. Al mismo tiempo, es posible que tenga que defender la independencia de la Fed, ya que la Administración está presionando para que se produzcan fuertes recortes de los tipos de interés.
ETH 4HEthereum está mostrando señales de buscar la zona de los 4,200 dólares, un área cargada de liquidez. Ese nivel podría actuar como un imán, barriendo órdenes antes de que el precio decida su próximo movimiento. Una vez tomada esa liquidez, el escenario más probable es una continuación de la tendencia alcista general, confirmando la estructura actual del mercado.
Muchos traders quedan atrapados intentando ir contra la tendencia en estas zonas de manipulación, pero la lectura clara es que el mercado sigue marcando máximos más altos y mínimos más altos. El enfoque debe estar en acompañar la tendencia mayor en lugar de ir en contra del flujo institucional.
Ventas a corto plazo MAGIC/USDTEl contexto general es que el precio de MAGIC/USDT estaba en un área de consolidación, luego cayó a un área de soporte importante (FVG diario), y ha rebotado violentamente para potencialmente tomar la liquidez de los "Buy Stops D". La reacción bajista ha generado un FVG de 4h se podría utilizar esta zona para entrar en posiciones cortas (vender), esperando que el precio regrese y potencialmente continúe su caída.
Descargo de responsabilidad:
La información y el material presentados en este sitio web tienen fines estrictamente informativos y educativos. Este contenido no debe interpretarse bajo ninguna circunstancia como asesoramiento financiero, recomendación de inversión o una invitación a participar en estrategias de trading.
Análisis semanal. Dato de IPC y de IPP preocupan. 1. Análisis del Mercado: Fundamentos y Perspectivas
El mercado se encuentra en un punto de sobrevaloración extrema, según el análisis fundamental. El ratio precio/ventas del S&P 500 está en máximos históricos y un 27.2% de las 100 compañías principales tienen un PER (relación precio-beneficio) superior a 50, una cifra que indica un riesgo significativo.
Un factor clave es el papel del inversor minorista, que ahora representa casi un tercio del mercado (28% del volumen del S&P 500). Su creciente influencia ha modificado las dinámicas tradicionales, creando una nueva variable a considerar.
En el plano macroeconómico, la inflación es una preocupación central. Los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestran una "subida clarísima", impulsada principalmente por el sector de servicios. Se destaca la "total y absoluta" correlación entre los precios del PMI (Índice de Gestores de Compras) y el IPC, lo que sugiere que las presiones inflacionarias no están cediendo.
2. Sentimiento del Mercado y Estrategias Futuras
Según la Encuesta de Gestores de Fondos de BofA, un 91% de los gestores cree que la bolsa de EE.UU. está sobrevalorada. Este consenso de pesimismo a nivel institucional contrasta con el potencial de un posible flujo de capital desde las criptomonedas.
Michael Hartnett de BofA anticipa que la política de la Reserva Federal, enfocada en controlar la curva de rendimientos, podría llevar a una devaluación del dólar. En este escenario, el oro, las criptomonedas y los mercados emergentes podrían beneficiarse, ya que los inversores buscarían refugio frente a la inflación y un dólar más débil.
3. Rendimiento Semanal por Sectores y Mercados Globales
Sectores del S&P 500
La semana mostró un desempeño mixto, con el sector de la salud liderando las ganancias con un impresionante +4.92%. Le siguieron los sectores de consumo cíclico (+2.63%) y servicios de comunicación (+2.11%). Por otro lado, los sectores de tecnología (-0.15%), servicios públicos (-0.58%) y consumo defensivo (-0.93%) registraron caídas.
Mercados Globales Destacados
Japón (🇯🇵): MUFG (+9.20%) y SONY (+5.86%) lideraron el rendimiento.
Reino Unido (🇬🇧): AstraZeneca (+7.64%) tuvo una semana muy sólida.
Canadá (🇨🇦): Shopify (-5.44%) sufrió una caída significativa, mientras que RY y BN avanzaron.
China (🇨🇳): PDD (+4.11%) y BABA (+0.75%) mostraron solidez.
Alemania (🇩🇪): SAP experimentó una caída importante de -4.88%.
4. Análisis Cuantitativo y Opciones
El análisis de las opciones mensuales del S&P 500 revela una postura defensiva en el mercado. Hay un claro predominio de opciones put (venta) sobre las opciones call (compra), con un total de 324,169 puts frente a 83,933 calls.
Los niveles entre 6100 y 6500 actúan como zonas clave, con una alta concentración de puts que sugieren que los inversores se están protegiendo ante posibles caídas.
La baja actividad en calls (opciones de compra) indica que pocos inversores esperan subidas agresivas a corto plazo.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 mostró un rebote clave en el gráfico de 1 hora. La reacción del precio tras la publicación del dato de inflación (IPC), que estuvo en línea con las expectativas, generó un movimiento alcista desde la zona de soporte de 6400 puntos.
El volumen alto en este rebote refuerza la validez del movimiento.
La ruptura de una línea de triángulo podría sugerir un cambio de sesgo a corto plazo, aunque también podría estar relacionada con el vencimiento de opciones de los viernes.
En conclusión, el rebote técnico indica que el mercado podría estar recuperando el impulso alcista. Sin embargo, será crucial observar si el índice logra consolidarse por encima de los 6470 puntos para confirmar la tendencia.
Plan de trading par hoy. Vencimiento de Opciones.1. Análisis Fundamental y Noticias
Bitcoin: Aunque se ha recuperado ligeramente, su caída por debajo de 60 puntos sugiere una debilidad subyacente que podría continuar, influenciada por su correlación con el dólar y comentarios específicos del mercado.
Bonos: La modesta recuperación de los bonos y la rentabilidad del bono a 10 años en 4.27% indican cierta cautela en el mercado.
Inflación y Reserva Federal : El dato del índice de precios a la producción fortalece la expectativa de que la Reserva Federal mantenga una política monetaria restrictiva, eliminando la posibilidad de un recorte de tipos de interés de 50 puntos básicos. Es más probable que se produzca un recorte de 25 puntos básicos.
Jackson Hole: La confirmación del discurso de Jerome Powell el 22 de agosto genera un evento de alto impacto que podría influir significativamente en los mercados en los próximos días.
Análisis de Inversores y Estrategias:
Aranceles: El alto nivel de aranceles (18.6%) podría influir en el comercio global y en la valoración de empresas internacionales.
Cartera de Buffet: La venta de Apple y la compra de acciones financieras y de salud por parte de la cartera de Warren Buffet sugieren una rotación de capital de tecnología a sectores más defensivos o valor, lo que refleja una posible desconfianza en el crecimiento del sector tecnológico a corto plazo.
Fondos Monetarios: Las entradas récord en fondos monetarios son una señal de que los inversores institucionales están buscando activos seguros, lo que indica aversión al riesgo y falta de confianza en el mercado.
Vencimiento de opciones: El vencimiento mensual de opciones podría generar una mayor volatilidad, especialmente durante la sesión de hoy.
2. Calendario Económico
Eventos clave: Hoy a las 14:30 (hora de España), se publican las ventas minoristas y las ventas minoristas subyacentes de julio en Estados Unidos. Estos datos son cruciales, ya que pueden ofrecer una perspectiva sobre el gasto del consumidor, un pilar fundamental de la economía. Un dato fuerte podría fortalecer el dólar y viceversa.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Consideraciones: Debido al vencimiento de opciones, los análisis cuantitativos intradía y de fin de día pueden tener menos relevancia, ya que la volatilidad y los movimientos técnicos pueden estar distorsionados por la dinámica de las liquidaciones.
4. Sentimiento del Mercado
Confianza: El mercado se mantiene en un estado de confianza, con el VIX en 14 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada a corto plazo es baja, lo que puede dar una falsa sensación de calma. Sin embargo, la entrada en fondos monetarios y el vencimiento de opciones sugieren que esta calma podría ser superficial.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Estructura: El S&P 500 presenta una estructura alcista de corto plazo, definida por dos líneas de tendencia ascendentes. Sin embargo, la reciente caída del precio podría ser el inicio de una corrección.
Zona Clave: El nivel de 6.450 puntos es el soporte dinámico más importante. El precio actual de 6.457 puntos está justo por encima, por lo que esta zona es crítica para la dirección del mercado hoy.
Volumen y Volatilidad: El volumen moderado de 821 valida el movimiento bajista. El ATR en 4.9 indica una volatilidad controlada, lo cual es favorable para operaciones intradía.
Escenarios:
Escenario bajista: Si el precio rompe y se mantiene por debajo de 6.450, podríamos ver una caída acelerada hacia los 6.430 puntos.
Escenario alcista: Si el soporte en 6.450 se mantiene, el índice podría rebotar y continuar su movimiento dentro del canal alcista.
Conclusión: La estrategia para hoy debe centrarse en la gestión del riesgo debido al vencimiento de opciones y a la publicación de datos clave sobre ventas minoristas. El nivel de 6.450 puntos es el más importante a vigilar en el S&P 500, ya que su ruptura o consolidación definirá el movimiento intradía.
viernes 15 agostoAyer NY tomo liquidez del bajo diario con mecha, por lo que se considera tendencia alcista.
Asia, tuvo un inicio alcista hasta un poco mas del 38.2 de Fibonacci. Londres estuvo consolidado La noticia fue a buscar liquidez bajista hasta llegar a una vela de indecisión h1.
NY se espera tendencia alcista, ahora sigue en el rango de Asia, por lo que se espera que llegue a las zonas de interés
Al llegar a la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.Doble FVG
4.OB + Envolvente puede haber imbalance
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas 10-20 pips)
Color celeste es sesión Asia
El precio tiende a realizar liquidez previa antes de la reacción
ESU2025 LARGO🔔 Entrada Larga en Futuros del S&P 500
🎯 Ratio Riesgo/Beneficio: 1:2.5
El precio ha dejado el VPOC diario en la parte baja, reubicándose sobre una zona HVN previa, donde históricamente ha mostrado interés. Este comportamiento sugiere un posible testeo, el cual ya se ha producido.
📉 El riesgo asumido es reducido en relación al potencial de beneficio.
📈 Iremos tomando parciales a medida que el precio avance a favor de la posición. Si el movimiento muestra fuerza significativa, dejaremos una parte abierta para capturar un recorrido mayor.
📊 Setup basado en estructura de volumen + gestión activa de la operación.
Posible nuevo max historico, si no se da posible caida en CrashAl ver que respeto una zona de FIBO, AMS UN FVG EN TEMPORALIDAD 4H, 30M.
Se puede decir que el precio aun tiene mucha fuerza alcista, para tomar nuevos maximos historicos, de no ser asi el precio tiene muy alta probabilidad de caer en carsh hasta la zona del crt, mensual, de cualquier manera el dia viernes es un dia muy acumulativo, tambien es posible un amd y el dia lunea haga el movimiento real, en Conclusion hay mas probabilidad de nuevos maximos historicos ya sea el dia viernes en sesion AM, o domingo. Luego una caida en crash