Oro se mantiene por debajo de los 4.000$ a pesar de la aversión 👉 El Oro se mantiene por debajo de 4.000$ ante la fortaleza del Dólar
👉El oro pierde tracción alcista y cae por debajo de los 4.000 $ este martes, pese al aumento de la aversión al riesgo en los mercados, el metal precioso no logra captar demanda como refugio seguro, afectado por la disminución de expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre.
Análisis del Oro (XAU/USD): Impactos y Proyecciones
🔴 Factores negativos que limitan el impulso 🔴
👉 Fortaleza del dólar estadounidense: Un USD más fuerte reduce el atractivo del oro como activo alternativo.
👉 Señales mixtas de la Fed: Comentarios recientes han enfriado las expectativas de un recorte de tasas en diciembre, reduciendo el flujo hacia activos refugio.
👉 Cambios en el IVA en China: La reducción de la exención del IVA del 13% al 6% ha provocado una pausa en la demanda minorista de oro físico, especialmente en uno de los mayores mercados globales.
👉 Corrección técnica: Tras alcanzar el máximo histórico de 4.381 $, el oro ha entrado en una fase de consolidación, con el RSI de 4 horas en torno a 47, lo que indica impulso neutral.
🟢 Factores positivos que sostienen el precio 🟢
👉 Soporte técnico sólido: El oro ha encontrado soporte en la zona de 3.970 – 3.995, respaldado por la línea de tendencia superior del canal alcista plurianual y la corrección de Fibonacci del 38.2%.
👉 Aversión al riesgo: La caída en las acciones globales y el cierre prolongado del gobierno de EE.UU. han reforzado el atractivo del oro como refugio seguro.
🧭 Claves a monitorear🧭
👉Decisión de tasas de la Fed en diciembre: Actualmente con una probabilidad del 70% para un recorte de 25 puntos básicos.
👉Evolución del mercado laboral e inflación en EE.UU.: Factores que podrían alterar el tono de la Fed.
👉 Respuesta del mercado chino al nuevo IVA: Un repunte en la demanda minorista podría impulsar el precio.
👉 Eventos geopolíticos: Conflictos o tensiones pueden disparar la demanda de oro como refugio.
💰👋Una feliz semana para todos, como lo diria un gran amigo "El trader sabio no busca predecir, sino alinearse con el flujo."
Más allá del análisis técnico
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 04/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h La estructura es bajista sin cierre de rango la acción de precio actual es igual bajista, buscar modelo de entrada en 1 min
-15Min Tengo un FC bajista con cierre de rango, ahora el precio esta en lo interno intentando dar reacción alcista, esperar nuevo rompimiento de estructura
-1Min Esperar zona de valor
¿Es el éxito económico de Alemania una ilusión?El índice de referencia DAX 40 de Alemania se disparó un 30% en el último año, creando una impresión de salud económica robusta. Sin embargo, este rendimiento oculta una realidad preocupante: el índice representa multinacionales diversificadas globalmente, cuyos ingresos provienen en gran medida de fuera del mercado doméstico en apuros de Alemania. Detrás de la resiliencia del DAX yace una decadencia fundamental. El PIB cayó un 0,3% en el segundo trimestre de 2025, la producción industrial alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2020 y la manufactura declinó un 4,8% interanual. El sector intensivo en energía sufrió una contracción aún más pronunciada del 7,5%, revelando que los altos costos de insumos se han convertido en una amenaza estructural a largo plazo en lugar de un desafío temporal.
El sector automovilístico ejemplifica la crisis más profunda de Alemania. Fabricantes otrora dominantes están perdiendo la transición a vehículos eléctricos, con la cuota de mercado europea en China desplomándose del 24% en 2020 a solo el 15% en 2024. A pesar de liderar el gasto global en I+D con 58.400 millones de euros en 2023, los fabricantes alemanes de automóviles permanecen atrapados en el nivel 2+ de autonomía, mientras que los competidores persiguen soluciones de conducción totalmente autónoma. Este retraso tecnológico se origina en regulaciones estrictas, procesos de aprobación complejos y dependencias críticas de materiales de tierras raras chinos, donde interrupciones en el suministro podrían desencadenar pérdidas de 45-75.000 millones de euros y poner en riesgo 1,2 millones de empleos.
Las rigideces estructurales de Alemania agravan estos desafíos. La fragmentación federal a través de 16 estados paraliza los esfuerzos de digitalización, con el país clasificándose por debajo de la media de la UE en infraestructura digital a pesar de iniciativas ambiciosas de soberanía. La nación actúa como ancla fiscal de Europa, contribuyendo con 18.000 millones de euros netos al presupuesto de la UE en 2024, pero esta carga limita la capacidad de inversión doméstica. Mientras tanto, persisten las presiones demográficas, aunque la inmigración ha estabilizado la fuerza laboral; los migrantes altamente cualificados consideran partir de manera desproporcionada, amenazando con transformar una solución demográfica en fuga de cerebros. Sin una reforma radical para agilizar la burocracia, reorientar la I+D hacia tecnologías disruptivas y retener talento de élite, la desconexión entre el DAX y la economía fundacional de Alemania solo se ampliará.
TESLA PÁ ARRIBA!SIguiendo patrones de precio fácilmente considerables, me enfoco en esta acción que pareciera romper fuertemente al alza en un contexto donde la liquidez global aumenta y si bien las compañías de Elon Musk se han asosciado mucho con el BTC, podríamos esperar titulares de este hot sector. Mi perspectiva es claramente alcita y si bien fue un stop la última vez vamos a empeza a considerar esta nueva operación.
Shell: Resiliencia sorprendente en un entorno desafiantePor Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
]El sector energético global vive una etapa de transformación compleja. Las grandes petroleras enfrentan el reto de mantener su rentabilidad en un entorno donde la presión regulatoria, la transición energética y la volatilidad del precio del crudo definen la agenda corporativa.
Mientras compañías como ExxonMobil, Chevron, BP y TotalEnergies intentan equilibrar sus inversiones entre energías renovables y combustibles fósiles, Shell ha optado por un enfoque diferente, reafirmando su apuesta por las fuentes tradicionales y destacando por su capacidad de resiliencia en un mercado cada vez más competitivo.
Explicación fundamental de las grandes petroleras
En los últimos años, las principales compañías petroleras han adoptado estrategias divergentes frente a la transición energética.
• ExxonMobil y Chevron, desde Estados Unidos, mantienen una estructura centrada en la exploración y producción de hidrocarburos, beneficiadas por un entorno regulatorio menos estricto y menores costes operativos.
• BP y TotalEnergies, en cambio, avanzan en su diversificación hacia la energía solar, eólica y biocombustibles, aunque con retornos financieros todavía modestos.
• En Europa, las regulaciones ambientales y las metas de descarbonización han obligado a las petroleras a revaluar sus carteras de inversión, priorizando proyectos con retorno rápido y bajo riesgo.
En este contexto, las márgenes de rentabilidad de las grandes petroleras se ven presionadas por un precio del barril de crudo cercano a mínimos de cuatro años, lo que obliga a una gestión más eficiente del capital y una reestructuración estratégica de activos.
Análisis fundamental de Shell
Bajo el liderazgo de Wael Sawan, Shell plc ha optado por una estrategia contracorriente: reforzar su presencia en el gas natural licuado (GNL) y otras actividades tradicionales de exploración y producción, reduciendo su exposición a proyectos de baja rentabilidad en el ámbito renovable.
Durante los nueve primeros meses de 2025, el flujo de caja libre consolidado cayó de 31.000 a 22.000 millones de dólares, reflejando el impacto del descenso del crudo, pese a mantener una producción constante de 2,7 millones de barriles diarios equivalentes.
La deuda neta aumentó de 35.000 a 41.000 millones de USD, en parte debido al reparto de 6.000 millones en dividendos y 10.000 millones en recompras de acciones.
Por divisiones:
• Exploración y producción: 8.600 millones USD de flujo de caja.
• Segmento de gas: 6.600 millones USD.
• Trading energético: 5.200 millones USD.
• Negocio químico: 1.600 millones USD.
• Energías renovables: pérdida de 500 millones USD.
Shell también ha anunciado el abandono de su proyecto de biocombustibles en Róterdam y continúa reduciendo su negocio químico, buscando concentrarse en actividades con mayor rentabilidad.
Actualmente, la acción cotiza por debajo de 10 veces sus beneficios en efectivo, un múltiplo atractivo en comparación con TotalEnergies, y con un descuento relevante frente a las estadounidenses.
Análisis técnico de Shell
En el plano técnico, Shell (Ticker AT:SHELL.NE /SHELL.UK), muestra una estructura en la que ha tratado de perforar los máximos alcanzados en el primer semestre de 2025. El precio mantiene en la apertura de hoy por encima de los 33,35 euros justo por encima de la media de 50 días. El punto de control actual (POC) se ubica entorno a los 30,75 euros, siendo la zona más negociada desde enero de este año. Si el soporte actual no se sostiene, podríamos ver un descenso a la zona del punto de control, que coincide prácticamente con el área del último impulso. El indicador RSI actualmente se muestra correctivo a la zona neutral, y MACD se haya en una tendencia alcista con un histograma sin volumen, lo que podría estar resaltando cierto agotamiento de tendencia y movimiento hacia la lateralización debido a un equilibrio entre compradores y vendedores. Por otra parte el índicador ActivTrades Europe Market Pulse nos señala neutralidad y equilibrio en el Riesgo por lo que esta semana podría ser un claro movimiento de lateralización del precio. No obstante, la estructura de máximos y mínimos crecientes en gráfico semanal respalda una visión de largo plazo constructiva, siempre que se mantenga la fortaleza del flujo de caja y la rentabilidad del capital.
Conclusión:
La estrategia de Shell, basada en pragmatismo y rentabilidad real, contrasta con la narrativa verde dominante. En un mercado energético fragmentado, la compañía logra diferenciarse por su capacidad de generar valor incluso en ciclos bajistas, manteniendo la confianza de sus accionistas y consolidando su posición como una de las petroleras más sólidas del mundo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Acumulacion para CAG, El rango de precios, los resultados de los trimestres, esto sumado al volumen en decremento, si CAG logrea recupero el soporte por 18 dólares podría ser indicativo de una acumulación esperando precios mas altos en los siguientes semanas, hay que esperar la confirmación una vez superado el soporte.
EUR/USD W45 | Institutional SetupAnálisis #2 de 100.
Construyendo track record públicamente.
Sin vender. Sin promesas. Solo estructura.
Updates conforme se desarrolla.
This is analysis #2 of 100.
Building track record publicly.
No selling. No promises. Just structure.
Updates posted as price develops.
LOMA 1SEs que esta todo el mercado argento coorrelacionado, está fácil, usted metase ahora por que ganó Milei, Les estoy adelantando desde hoy, la noticia que le van a tirar a usted de acá a 6 meses del por que cayó!, tal cual lo hice con la subida. jajajajaja Los market makers son de manual, como los peronchos y liberonchos. Verifique la proyección anterior en la sección: Ideas relacionadas, o búsquela en mi perfil.
YPF 1SCuál es la duda acá?? ya se está tomando la liquidez de la parte alta, patrón bajista en formación, con su repectiva divergencia bajista, se prevee corrección técnica a la media de 55 períodos, para seguir subiendo, ya que es una tendencia alcista.. Les estoy adelantando desde hoy, la noticia que le van a tirar a usted de acá a 6 meses del por que cayó!, tal cual lo hice con la subida. jajajajaja Los market makers son de manual, como los peronchos y liberonchos.
MERVAL 1SSe puede visualizar la formación de un patrón altamente bajista. Además de que ya los Market makers han implantado una narrativa la cual es: "Sube pq ganó Milei", y no es así, yo les dejé el movimiento alcista el 1 de Octubre, adelantandome a la noticia del pq sube, usted esta chiquito y cree en esos cuentos, esta usted comprando en zona de venta, las jugadas del establshment Argento son de libreto, como peronchos y liberonchos. Si usted viene con algún "ismo" político al mercado, a regalarme su dinero es que va.
YPF 1SCuál es la duda acá?? ya se está tomando la liquidez de la parte alta, patrón bajista en formación, con su repectiva divergencia bajista, se prevee corrección técnica a la media de 55 períodos, para seguir subiendo, ya que es una tendencia alcista.. Les estoy adelantando desde hoy, la noticia que le van a tirar a usted de acá a 6 meses del por que cayó!, tal cual lo hice con la subida. jajajajaja Los market makers son de manual, como los peronchos y liberonchos.
MERVAL 1SSe puede visualizar la formación de un patrón altamente bajista. Además de que ya los Market makers han implantado una narrativa la cual es: "Sube pq ganó Milei", y no es así, yo les dejé el movimiento alcista el 1 de Octubre, adelantandome a la noticia del pq sube, usted esta chiquito y cree en esos cuentos, esta usted comprando en zona de venta, las jugadas del establshment Argento son de libreto, como peronchos y liberonchos. Si usted viene con algún "ismo" político al mercado, a regalarme su dinero es que va.
US30: Buscando Liquidez para el Próximo ImpulsoEl mercado entra en la semana con fuerza alcista, pero antes de seguir subiendo podría venir una pausa táctica.
Recordemos: no adivinamos, especulamos con probabilidad y gestión.
🇬🇧 Sesión de Londres (03:00 - 08:00 ET):
📉 Escenario más probable: retroceso táctico para buscar liquidez.
🎯 S1: 47,550 (75.6%) | S2: 47,450 (61.3%).
💰 Rango estimado: 47,500 – 47,600.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (09:30 ET):
📈 Escenario más probable: “Buy the Dip” e intento de ruptura.
🎯 R1: 47,750 (alta probabilidad de prueba).
🎯 R2: 47,900 con potencial hacia 48,000.
💵 Rango estimado: 47,800 – 47,950.
Projeção Altista – NZD/USD – Novembro 2025No par NZD/USD, encontramos o preço na fase final de uma correção maior, que está se configurando como uma plana expandida (A)(B)(C).
Especificamente dentro da onda (C), todo o movimento vem se desenvolvendo como uma diagonal expansiva.
Ao detalhar a onda 5 dessa mesma onda (C), observamos que ela também está se formando como uma diagonal expansiva final, indicando possível exaustão da pressão vendedora.
Nossa expectativa é que o preço alcance a região de 78% de retração de Fibonacci de todo o impulso da onda ①, para então iniciar um movimento altista de onda ③, com potencial para novas máximas no médio prazo.
#tradingbrasil #analisetecnica #elliottwave #teoriadeelliott #forexbrasil #nzdusd #analisegrafica #traderbrasileiro #mercadofinanceiro #priceaction #swingtrade #fibonacci #ondasdeelliott #forextrading
Plan de trading: Nvidia vs Deuda.📝 Plan de Trading para Hoy
1: Análisis fundamental y noticias
El mercado financiero global está dominado por la Inteligencia Artificial (IA) y enfrenta desafíos significativos en la política económica de Estados Unidos, a pesar del optimismo en el sector tecnológico.
Tendencias Clave del Mercado y Tecnología
Dominio de la IA: La Inteligencia Artificial sigue a los mandos del mercado, con un notable aumento en las menciones del término en los reportes financieros de las compañías.
Impulso de Nvidia: El sector tecnológico y las bolsas (S&P 500 y Nasdaq) suben fuertemente, arrastrados por Nvidia, que experimentó un alza significativa en preapertura.
Noticias Positivas (Nvidia): Esta subida se debe a la autorización de Estados Unidos para que Microsoft envíe chips de Nvidia a Emiratos Árabes Unidos y a una previsión optimista de Loop Capital, que proyecta un crecimiento del 75% para Nvidia el próximo año.
Deuda Disparada: El riesgo principal es el crecimiento descontrolado de la deuda de Estados Unidos, que alcanzó un hito al subir $1 billón en solo 71 días, llegando a los $38 billones. Esta situación subraya la necesidad de que el gobierno mantenga los tipos de interés bajos para sostener la carga de la deuda.
Declaraciones Políticas: Figuras importantes en EE. UU. hicieron declaraciones relevantes, destacando que Wall Street está en máximos gracias a sus políticas. También se expresó preocupación por posibles decisiones judiciales sobre aranceles.
Indicadores de Valoración: El conocido indicador que compara la capitalización de mercado con el PIB, al estar cerca del 250%, sugiere que la bolsa está excesivamente alta.
Dato de Manufacturas: La atención se centra en la próxima publicación del ISM de manufacturas de EE. UU.
2. Calendario económico
Los datos de manufacturas de EE. UU. serán el foco de volatilidad de la tarde:
15:45 USD: PMI manufacturero (Oct)
16:00 USD: Índice ISM de empleo en el sector manufacturero (Oct)
16:00 USD: PMI manufacturero del ISM (Oct)
16:00 USD: Índice de precios del sector manufacturero ISM (Oct)
18:00 USD: Comparecencia de Daly, miembro del FOMC.
3. Análisis cuantitativo del Sp500
Niveles Técnicos del S&P 500
Soporte: La zona más fuerte se encuentra en el entorno de 6780 - 6800.
Resistencia: La zona clave a superar es 6920. Por encima de este nivel, el mercado podría acelerar hacia el muro de resistencia de 7000, un nivel que se considera muy difícil de pasar a la primera.
4. Sentimiento del mercado
Nos mantenemos en Neutral.
El VIX sube hasta los 17 puntos.
5. Análisis técnico del Sp500
📊 Análisis cuantitativo del S&P 500
El mercado se encuentra en un momento de tensión estructural. Lo verdaderamente relevante ahora no es tanto lo que pueda hacer el precio en las próximas velas, sino si el Soporte cuantitativo en morado logra resistir. Esa zona no es solo un nivel técnico: es el punto de equilibrio donde compradores y vendedores se están midiendo con una intensidad brutal. Lo que ocurra ahí marcará el tono del próximo movimiento.
🔍 Lectura de contexto medio plazo
Desde una perspectiva cuantitativa, el precio se encuentra encajonado dentro de un rango bien definido entre la resistencia amarilla y el soporte morado. Este rango no es casual: responde a una dinámica de absorción y redistribución que lleva semanas gestándose. Mientras no se rompa ninguna de estas dos zonas, el mercado está en modo espera, acumulando energía.
lunes 03 noviembreAsia, inicio con gap bajista, llegó a casi vela envolvente de 1h para luego subir hasta una liquidez de 1h
Londres 3:am tomó la liquidez del alto de Asia y bajo hasta el 50% de Asia
NY: Compra en ineficiencia 1H / Venta Alto de Londres - Mecha 4h
Cuando llegue a la zona del interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente con imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste es sesión Asia
Buy - Sell: Limit / Stop
Horarios modificados desde noviembre
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 03/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-1D Es bajista la estructura y la acción de precio
- 4h La estructura es bajista pero la acción de precio actual no, me gustaría que busque barrer el boss para crear un choch y tener cierre de rango en 4H, tener muy en cuenta modelos de entrada en 15min si quiero seguir vendiendo, Esperar buenas confirmaciones
-15Min Tengo un FC bajista con cierre de rango, no veo POI muy claro si no los extremos, esperar que desarrolle el precio un poco
-1Min Esperar zona de valor
¿Está IBM construyendo un imperio criptográfico irrompible?IBM se ha posicionado en la intersección estratégica entre la computación cuántica y la seguridad nacional, aprovechando su dominio en criptografía post-cuántica para crear una tesis de inversión convincente. La compañía lideró el desarrollo de dos de los tres algoritmos criptográficos post-cuánticos estandarizados por NIST (ML-KEM y ML-DSA), convirtiéndose efectivamente en el arquitecto de la seguridad resistente a cuánticos global. Con mandatos gubernamentales como NSM-10 que exigen que los sistemas federales migren a principios de los años 2030, y la amenaza inminente de ataques "cosecha ahora, descifra después", IBM ha transformado la urgencia geopolítica en un flujo de ingresos garantizado con márgenes altos. La división cuántica de la compañía ya ha generado casi 1.000 millones de dólares en ingresos acumulativos desde 2017 —más de diez veces el de startups cuánticas especializadas—, demostrando que lo cuántico es un segmento de negocio rentable hoy, no solo un centro de costos de I+D.
El foso de propiedad intelectual de IBM refuerza aún más su ventaja competitiva. La compañía posee más de 2.500 patentes relacionadas con cuánticos a nivel global, superando sustancialmente las aproximadamente 1.500 de Google, y obtuvo 191 patentes cuánticas solo en 2024. Esta dominancia en PI asegura ingresos futuros por licencias, ya que los competidores inevitablemente necesitarán acceso a tecnologías cuánticas fundamentales. En el frente de hardware, IBM mantiene una hoja de ruta agresiva con hitos claros: el procesador Condor de 1.121 qubits demostró escala de fabricación en 2023, mientras que los investigadores lograron recientemente un avance entrelazando 120 qubits en un estado "gato" estable. La compañía apunta al despliegue de Starling, un sistema tolerante a fallos capaz de ejecutar 100 millones de puertas cuánticas en 200 qubits lógicos, para 2029.
El rendimiento financiero valida el pivote estratégico de IBM. Los resultados del T3 2025 mostraron ingresos de 16.330 millones de dólares (aumento del 7% interanual) con EPS de 2,65 dólares, superando las previsiones, mientras que los márgenes de EBITDA ajustados se expandieron 290 puntos base. La compañía generó un récord de 7.200 millones de dólares en flujo de caja libre acumulado en el año, confirmando su transición exitosa hacia servicios de software y consultoría de alto margen. La asociación estratégica con AMD para desarrollar arquitecturas de supercomputación cuántico-céntricas posiciona aún más a IBM para entregar soluciones integradas a exaescala para clientes gubernamentales y de defensa. Los analistas proyectan que el PER forward de IBM podría converger con pares como Nvidia y Microsoft para 2026, implicando una apreciación potencial del precio de la acción a 338-362 dólares, representando una tesis dual única de rentabilidad probada hoy combinada con opcionalidad cuántica de alto crecimiento validada mañana.
Français (French)
Pfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de impulsoPfizer “saca las uñas”: entre litigios y la búsqueda de un nuevo impulso
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Pfizer (NYSE: PFE) vuelve al centro de atención de Wall Street tras demandar a Metsera (NASDAQ: MTSR) y Novo Nordisk (CPH: NOVOb), acusándolas de romper un acuerdo de fusión y actuar de mala fe. El gigante farmacéutico, que ya había obtenido aprobación regulatoria anticipada en EE. UU., sostiene que el acuerdo con Metsera sigue siendo válido y busca impedir que la biotecnológica acepte la oferta rival de Novo. El conflicto abre un nuevo capítulo en la intensa batalla por el lucrativo mercado de tratamientos contra la obesidad.
El frente fundamental: presión para reinventarse
Tras el boom de ingresos por vacunas y antivirales durante la pandemia, Pfizer atraviesa una fase de reajuste. Sus resultados más recientes muestran ingresos anuales en torno a 63.800 millones de dólares, con una utilidad neta de unos 10.700 millones, mientras su margen operativo ronda el 17 %. Sin embargo, la caída de ventas de Paxlovid y Comirnaty ha puesto en evidencia su dependencia del segmento COVID.
La estrategia de expansión mediante adquisiciones —como la fallida de Metsera, si el litigio no prospera— es clave para diversificar su portafolio. La biotecnológica es vista como una pieza valiosa en el mercado de fármacos para la obesidad, un segmento donde Novo Nordisk y Eli Lilly dominan con productos como Wegovy y Mounjaro.
A nivel de valoración, Pfizer cotiza a un PER de 13 veces, nivel bajo respecto a sus pares, reflejando el escepticismo del mercado pero también cierto atractivo para inversores de valor. Su balance se mantiene sólido, con una deuda/ capital moderada (0,65×) y una política de dividendos estable que ofrece un rendimiento cercano al 6 % anual.
Análisis técnico (Ticker AT: PFE.US)
En el plano técnico, la acción de Pfizer cotiza en torno a 24,6 USD, lateralizado durante todo el año 2025. El precio se mantiene entorno a la zona del punto de control entorno al precio actual. Las medias móviles señalan el inicio de una posible tendencia alcista. Los niveles clave a vigilar se hayan en los 24,16 USD, los 23,23 USD en la zona de soporte clave y el siguiente soporte de tendencia se haya en los 21,72 USD. Una ruptura sostenida por encima del nivel de los 26,11 USD, que podría llevar a los máximos de este año que coinciden con los del trimestre en 27,69 USD siendo las siguientes zonas de resistencia los 28,43 y los 29,47 dólares. Una ruptura de la primera zona de 27 dólares podría confirmar esta teoría. Mientras, una pérdida de los soportes mencionados podría abrir la puerta a mínimos anuales. RSI se haya en territorio neutral en 48,33%, MACD continúa mostrando un sesgo negativo.
El índicador ActivTrades US Market Pulse se haya en zona de riesgo neutral, por lo que el mercado parece estar reflejando esta lateralidad.
Perspectiva
La demanda presentada por Pfizer podría redefinir su futuro estratégico: si logra mantener el acuerdo con Metsera, fortalecería su pipeline y su posición en el segmento metabólico. Sin embargo, el proceso legal podría extenderse, añadiendo incertidumbre a corto plazo.
Pfizer “saca las uñas” en un momento crítico: entre la presión de reinventar su negocio y la necesidad de convencer al mercado de que su mejor medicina sigue siendo su capacidad de adaptación.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
Bitcoin continúa en rango de distribuciónDándole seguimiento a la idea de una caída, BTC parece haber consolidado dentro de un rango de distribución.
El precio mantiene su comportamiento lateral mientras absorbe liquidez en los niveles superiores, lo que sugiere que solo es cuestión de tiempo para que el mercado genere estructura por debajo de los mechazos marcados con liquidez ($$$).
📊 Claves del análisis:
-Consolidación dentro de rango de distribución
-Absorción de liquidez en niveles altos
-Posible generación de estructura por debajo de zonas con $$$
El oro en probable reacumulaciónDentro de la estructura mayor, el oro comienza a mostrar señales de una posible reacumulación, lo que podría representar un cambio de ciclo y una reactivación de la extensión alcista.
Este comportamiento coincide con la transición que se está observando en los índices americanos, donde la liquidez parece redistribuirse estratégicamente.
Las próximas sesiones asiáticas serán clave para confirmar si el precio mantiene esta lectura o si la dinámica se debilita antes de consolidar el rango.
📊 Claves del análisis:
-Estructura mayor con señales de reacumulación
-Coincidencia con la rotación de los índices americanos
-Expectativa sobre la reacción del mercado asiático
ORO 4381$, ¿máximo cíclico o máximo local?¿El precio del oro alcanzó su máximo final de ciclo alcista en 4381 $ durante la sesión bursátil del lunes 20 de octubre pasado?
Esa jornada puso fin a una fase de inercia alcista en los metales preciosos en bolsa y marcó el inicio de un primer retroceso desde mediados de agosto. Sin embargo, un retroceso no significa un máximo final de ciclo ni el inicio de una tendencia bajista de fondo.
Para poder afirmar que el precio del oro alcanzó su máximo anual este mes de octubre en el mercado de materias primas, deben cumplirse varias condiciones técnicas y fundamentales, las cuales, en el estado actual, no se cumplen.
1) Para afirmar que un activo ha alcanzado un máximo mayor de ciclo, se necesita al menos una resistencia mayor y, sobre todo, una configuración de reversión bajista.
Al observar el historial gráfico del oro, encontramos el ejemplo de la larga fase de distribución de los años 2011 y 2012, que puso fin a una fase alcista iniciada a comienzos de siglo. Luego se desarrolló un mercado bajista de cuatro años antes del inicio de una nueva tendencia alcista de fondo a partir de enero de 2016.
¿Cuál es la situación técnica actual a largo plazo?
La representación gráfica en datos mensuales aporta información sobre el tiempo largo. El precio del oro está construyendo su quinta onda alcista desde la ruptura técnica del antiguo récord histórico en marzo de 2024, y ya ha superado numerosos objetivos teóricos basados en extensiones de Fibonacci. La zona de los 4300 $ corresponde a dos extensiones mayores, especialmente la extensión 1,618 (el número áureo) de la onda 3.
Sin embargo, esto no es suficiente para afirmar que el máximo de ciclo se alcanzó en 4381 $. En la situación actual no hay formación de distribución ni ruptura de soporte mayor. La pérdida de los 3400 $ sería una fuerte señal de fin de ciclo alcista.
2) El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando el dólar estadounidense confirme una reversión alcista de medio plazo.
El máximo cíclico del oro coincidirá con el momento en que el dólar estadounidense inicie una reversión alcista sostenible. En efecto, el oro y el dólar suelen evolucionar en sentido opuesto: un dólar fuerte reduce el atractivo del metal amarillo para los inversores internacionales. Cuando el billete verde confirme un cambio de tendencia al alza, los flujos se alejarán progresivamente del oro. Este giro marcará el fin de la fase alcista del metal precioso. Así, la dinámica del dólar constituye un indicador clave para anticipar el máximo cíclico del oro.
El gráfico siguiente representa las velas japonesas semanales del dólar estadounidense (DXY) frente a una cesta de divisas principales. Se destacan las reversiones alcistas de 2018 y 2021.
3) El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando las salidas de capital sean dominantes en los ETFs de oro.
El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando las salidas de capital en los ETFs respaldados por oro se vuelvan predominantes. Los flujos de entrada en estos fondos reflejan generalmente el apetito de los inversores por el metal precioso. Cuando dichos flujos se reducen y luego se invierten, esto refleja una retirada progresiva del mercado respecto a la demanda financiera de oro, que ha tenido un papel dominante en la subida del precio en este año 2025. Este fenómeno indica que la fase alcista está llegando a su madurez. Así, el predominio de las salidas de capital en los ETFs de oro es un indicador adelantado de un giro del ciclo del oro, y por el momento no es el caso según los últimos datos del World Gold Council.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.






















