Miles de millones en brócoli: el secreto de los SproutsRedoubling es mi propio proyecto de investigación en TradingView, diseñado para responder a la siguiente pregunta: ¿Cuánto tiempo me llevará duplicar mi capital? Cada artículo se centrará en una empresa diferente que intentaré agregar a mi cartera modelo. Utilizaré el precio de cierre de la última vela diaria del día en que se publique el artículo como precio límite de compra inicial. Tomaré todas mis decisiones basándome en el análisis fundamental. Además, no voy a utilizar apalancamiento en mis cálculos, sino que reduciré mi capital por el importe de las comisiones (0,1% por operación) y los impuestos (20% de ganancias de capital y 25% de dividendos). Para conocer el precio actual de las acciones de la empresa, simplemente haga clic en el botón Reproducir del gráfico. Pero por favor, utilicen este material únicamente con fines educativos. Para que lo sepas, esto no es un consejo de inversión.
Aquí tienes una descripción detallada de Sprouts Farmers Market, Inc. NASDAQ:SFM :
1. Áreas principales de actividad Sprouts Farmers Market es una empresa minorista con sede en Estados Unidos especializada en alimentos frescos, naturales y orgánicos. La empresa gestiona una cadena de supermercados diseñada para ofrecer una experiencia similar a la de un puesto de venta agrícola, con especial atención a los productos frescos, los productos orientados a la salud y una cuidada selección de artículos adaptados al estilo de vida. Se encuentra dentro de la industria minorista de consumo / venta minorista de alimentos, y sus segmentos de negocio giran en torno a la venta minorista de comestibles de productos alimenticios naturales y orgánicos en los EE. UU.
2. Modelo de negocio Sprouts genera ingresos principalmente a través de sus operaciones minoristas de comestibles (de empresa a consumidor, B2C). Los clientes visitan las tiendas Sprouts para comprar productos frescos, productos orgánicos/naturales envasados, charcutería, panadería, alimentos congelados y otros artículos de supermercado. La empresa también invierte en la apertura de nuevas tiendas y en el crecimiento de las ventas en tiendas comparables para impulsar la expansión y la rentabilidad. Además, como parte de su modelo, se dedica a la expansión de su presencia física (nuevas ubicaciones) y a iniciativas de eficiencia (optimización del tamaño de las tiendas, mejora de los márgenes).
3. Productos o servicios emblemáticos Si bien los “productos” en el comercio minorista son muchos, los aspectos clave de la oferta de Sprouts incluyen:
Productos frescos en el corazón de sus tiendas (“herencia de puesto agrícola”).
Productos de supermercado naturales, orgánicos y compatibles con el estilo de vida, incluidas opciones a base de plantas, sin gluten y aptas para dietas cetogénicas/paleo.
Servicios de tienda de comestibles que incluyen charcutería, panadería, lácteos, carne/mariscos, alimentos a granel. A pesar de la falta de un desglose público de los ingresos por categoría, el enfoque de la compañía en productos orientados a la salud y de alto margen es su ventaja competitiva.
4. Países clave para el negocio Las operaciones de Sprouts se encuentran enteramente dentro de los Estados Unidos. La empresa gestiona más de 400 tiendas en varios estados. Debido a que el mercado está centrado en los EE. UU., la región más importante es el mercado de consumo interno de los EE. UU., particularmente los estados donde Sprouts tiene una alta densidad y donde la demanda de productos de alimentación naturales/orgánicos es fuerte.
5. Principales competidores Los principales competidores de Sprouts incluyen otras cadenas de supermercados estadounidenses que enfatizan los productos naturales/orgánicos o supermercados generales con fuertes surtidos enfocados en productos frescos/saludables. Algunos ejemplos son:
Whole Foods Market (propiedad de Amazon) – un importante especialista en productos naturales y orgánicos.
Kroger Co. – gran cadena de supermercados que también compite en productos frescos y saludables.
Publix Super Markets – actor regional con marcas propias y énfasis en una experiencia alimentaria fresca y de mejor calidad.
Wegmans Food Markets y otras cadenas de supermercados premium. La competencia surge en función de la combinación de productos, los precios, la experiencia en tienda, la calidad de los productos frescos y las ofertas de fidelización.
6. Factores externos e internos que contribuyen al crecimiento de las ganancias Factores externos:
Aumento de la demanda de los consumidores de alimentos naturales, orgánicos y orientados a la salud: el propio comentario de Sprouts destaca que sus surtidos de productos “mejores para ti” atraen a clientes dispuestos a gastar más.
Crecimiento en ventas en tiendas comparables y aperturas de nuevas tiendas: En un período reciente, Sprouts reportó crecimiento en ventas en tiendas comparables y ventas netas.
Tendencia macro favorable hacia alimentos frescos y saludables, alimentación orientada al estilo de vida y experiencias de compra de productos premium.
Factores internos:
Optimización de tiendas: La empresa ha discutido mejorar su estructura de márgenes y optimizar los gastos de capital (CapEx) por tienda.
Una selección de productos cuidadosamente elegida y ofertas orientadas al estilo de vida (a base de plantas, sin gluten, etc.) que podrían permitir un margen mayor que el de los supermercados masivos.
Programas de fidelización y marketing destinados a aumentar la retención de clientes, el tamaño de la cesta y la frecuencia de compra. Por ejemplo, en los comentarios de los analistas se hizo hincapié en las mejoras en la gama de productos y en las iniciativas de fidelización.
7. Factores externos e internos que contribuyen a la disminución de las ganancias Factores externos:
Mercado minorista de comestibles altamente competitivo: presiones sobre los márgenes por parte de las cadenas nacionales, los supermercados de descuento y los supermercados en línea.
La inflación y los aumentos en los costos de los insumos (alimentos, mano de obra, energía) pueden reducir los márgenes si los aumentos de precios no se trasladan completamente a los consumidores.
Las recesiones económicas o los cambios en el gasto de los consumidores podrían reducir las compras de comestibles premium/orientados a la salud.
Las interrupciones en la cadena de suministro y los cambios regulatorios (por ejemplo, los costos de certificación orgánica y los aranceles de importación/exportación) podrían aumentar los costos o limitar la disponibilidad de productos.
Factores internos:
Riesgo de ejecución en la expansión: la apertura de nuevas tiendas requiere capital y existe el riesgo de que las nuevas ubicaciones tengan un rendimiento inferior al esperado.
Riesgo de margen si el aumento de los costos salariales y de beneficios erosiona la rentabilidad o si es necesario aplicar descuentos para competir.
Dependencia de un posicionamiento “mejor para ti”; si ese nicho se convierte en un producto básico o los competidores copian el modelo, Sprouts podría perder diferenciación.
Posible dependencia excesiva del mercado estadounidense (falta de diversificación internacional).
8. Estabilidad de la gestión Cambios ejecutivos en los últimos 5 años:
Durante esta búsqueda no se encontró una lista exhaustiva de los cambios de director ejecutivo, director financiero o presidente del consejo de administración en las fuentes fácilmente accesibles. Sin embargo, los materiales de relaciones con los inversores de Sprouts hacen hincapié en las iniciativas estratégicas y las decisiones de asignación de capital, como un importante programa de recompra de acciones.
Impacto en la estrategia y la cultura corporativas:
La empresa parece tener un enfoque estratégico estable en productos frescos naturales/orgánicos, la mejora de márgenes y el crecimiento de tiendas; las decisiones de asignación de capital (aperturas de tiendas, disciplina en gastos de capital, recompra de acciones) sugieren una prioridad de inversión coherente. Por ejemplo, en su presentación destacan un “perfil de margen estructuralmente mejorado”.
Si la rotación de liderazgo ha sido moderada (es decir, no se ha notificado públicamente ninguna interrupción importante), entonces es probable que la continuidad estratégica se mantenga intacta. Sin embargo, sin registros detallados de cambios ejecutivos no puedo evaluar de manera concluyente la estabilidad de la gestión más allá de lo que implica la coherencia estratégica continua.
La compañía demuestra un crecimiento sostenido a largo plazo en las ganancias por acción y los ingresos totales, respaldado por una sólida disciplina en el capital de trabajo: los días de ventas pendientes de cobro parecen excelentes, la relación deuda/ingresos se mantiene saludable y los flujos de efectivo operativos, de inversión y de financiación son sólidos. Los indicadores de nivel medio, como la rentabilidad sobre recursos propios y el margen bruto, muestran una mejora constante, mientras que el ratio de gastos operativos presenta una tendencia positiva, y tanto la eficiencia de las cuentas por pagar como la del inventario se mantienen sólidas, aunque el ratio de liquidez no muestra progreso y requiere seguimiento para garantizar el equilibrio de liquidez. Con un PER de 15, la valoración parece razonable y refleja un sólido margen de seguridad a los múltiplos actuales. A pesar de la turbulenta reacción del mercado a los últimos estados financieros, no se ha identificado ninguna noticia crítica que pueda socavar la estabilidad o indicar riesgos de insolvencia. Considerando un coeficiente de diversificación de 20 y una desviación del precio actual de las acciones de su promedio anual en más de 8 EPS, se planificará una asignación de capital del 10% al precio de cierre del último día de negociación, manteniendo una posición de cartera bien equilibrada y una exposición disciplinada alineada con los principios de diversificación.
Más allá del análisis técnico
Análisis semana 29-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD Trading Precision Method (TPM)
Resultado global: Semana negativa, principalmente por indecisión, microerrores analíticos y presión psicológica asociada a la cuenta real.
Entradas: 3 intentos reales – 2 SL, 1 análisis omitido con frustración posterior.
Modelos ejecutados:
- Lunes: Sin entrada (estructura válida, fuera de sesión).
- Martes: Modelo IRIS (X) interno → ❌ SL.
- Jueves: No entrada (error de identificación de modelo).
- Viernes: Modelo E interno → ❌ SL.
🧠 1️⃣ Lectura técnica de la semana
La semana se caracterizó por claras direcciones en 4H y 15M, pero **mala sincronización operativa.
Hubo tres fallos específicos:
- iming débil:** varias estructuras válidas, pero el precio confirmaba justo fuera del horario de sesión (lunes) o después de invalidar la entrada (viernes).
- Errores de interpretación estructural: confundir un modelo E interno con un modelo 0
(jueves) revela saturación mental y pérdida temporal de claridad en los criterios visuales.
- **Sesgo post–pérdida:** tras el SL del martes, el foco se desplazó de la *ejecución por plan hacia la protección del saldo real, generando microdudas antes de confirmar trades válidos.
👉 En resumen: **estructura correcta, ejecución emocionalmente condicionada.
💭 2️⃣ Lectura emocional
El eje emocional dominante fue la duda mezclada con autocrítica.
El lunes y martes mostraron frustración por precisión analítica no aprovechada y por salidas tempranas del mercado que luego se movió en dirección prevista.
- Martes: molestia controlada (“es parte del trading, le pasa a todos”) = buena respuesta cognitiva, aunque con ligera tensión interna.
- Jueves–Viernes: el pensamiento se centró en el dinero y la cuenta real, no en la probabilidad del sistema. Esto generó “microbloqueos” y ejecuciones por validación, no por plan.
El cierre emocional fue de *agotamiento mental* y sensación de “no estar en flow” con el mercado. Sin embargo, se mantuvo una virtud esencial: no hubo sobreoperación
---
🧩 3️⃣ Insights y reajustes TPM
1. Volver a los fundamentos:
Esta semana muestra que el TPM funciona; lo que se desvió fue la confianza al ejecutar. Tu foco pasó del “modelo + estructura” al “saldo + resultado”.
🔁 Recomendación : Durante una semana completa, no mirar el saldo ni el equity mientras operes. Solo registrar setups y su cumplimiento.
2. Confirmaciones internas :
Los modelos internos (E y X) deben seguir ejecutándose por estadística. Las pérdidas consecutivas son normales dentro de su probabilidad. No descartes el modelo por rachas cortas.
3. Reforzar claridad estructural:
Reentrena visualmente la diferencia entre *E interno* y *0 interno* (quizá dos sesiones de backtesting dedicadas solo a esa distinción).
4. Evita operar por validación:
El deseo de “demostrar” que puedes mantener la cuenta real positiva interfiere con la neutralidad necesaria. La cuenta real debe ser *reflejo de proceso*, no de presión.
⚖️ 4️⃣ Balance porcentual
| Cuenta | % semanal | Resultado |
| Real 60K | –2.1% | Dos SL (martes y viernes) |
| Fase 1 50K | –2% | Misma secuencia reflejada |
✍️ 5️⃣ Frase resumen
"Esta semana no fue el mercado: fui yo tratando de proteger un resultado más que ejecutar una estadística.
Aprendí que el TPM no solo mide precisión técnica, sino estabilidad emocional bajo presión. La claridad vuelve cuando dejas de mirar el dinero y vuelves a mirar la estructura."
Bitcoin pierde impulsoBitcoin pierde altura y vuelve a probar la zona de los 100.000 USD, que por ahora actúa como soporte dentro de un rango bien definido entre 125.000 y 74.000.
El mercado sigue digiriendo meses de euforia y beneficios, con un tono más defensivo mientras el dólar gana fuerza y la liquidez global se ajusta. En un contexto donde los activos de riesgo sufren más volatilidad, Bitcoin, muy sensible al apetito por riesgo, tampoco se libra del impacto macro.
Mientras mantenga los 100.000, los alcistas aún tienen margen. Si se pierden, el siguiente gran nivel está bastante más abajo.
El SP500 "Limpia" el Mercado ¿Confirmará? Análisis semanal📈 Análisis de Mercado: Puntos Clave sin Tablas
1. 🤖 Análisis Fundamental: IA y el Riesgo de Deuda
El sector de la Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo el centro de atención, aunque han surgido dudas sobre la sostenibilidad de su crecimiento. No obstante, se sugiere que la fase expansiva aún no ha finalizado. El evento fundamental que dictará el rumbo del sector será la publicación de los resultados de Nvidia el día 19.
La mayor preocupación radica en la financiación "endogámica" (empresas de IA financiando a otras) y la creciente exposición a la deuda fuera de balance. Ejemplos notables incluyen la "bomba Oracle" y Meta, cuya emisión de $30.000 millones de deuda genera temor en el mercado sobre su capacidad para monetizar sus grandes inversiones en el sector de la IA.
Un factor de riesgo adicional es el impacto político de la IA: el explosivo aumento en los precios de la electricidad, impulsado por los centros de datos, se percibe como un motor que alimenta la inflación y genera insatisfacción en el electorado.
2. 🧠 Sentimiento del Mercado y Flujos
El sentimiento actual muestra divergencias significativas. La aparición de indicadores de advertencia señala una falta de amplitud en las subidas, lo que históricamente ha anticipado correcciones en el mercado que se manifiestan entre uno y tres meses después.
Los flujos de inversión confirman la cautela de la "mano fuerte": se registró la segunda mayor entrada del año hacia efectivo (CASH), con $117.300 millones, superando la inversión en renta variable y bonos. Adicionalmente, el indicador de sentimiento Bull & Bear subió a 6,4, acercándose peligrosamente al umbral (7,2-7,3) que, en el pasado, ha marcado el final de las tendencias alcistas.
3. Rendimiento Sectorial e Índices Globales
Durante la última semana, se observó un claro giro defensivo y hacia value. Los sectores con mejor desempeño fueron Energía (+1.34%), Real Estate (+0.95%) y Consumo Defensivo (+0.87%).
En contraste, el sector tecnológico cayó con fuerza (-4.39%), seguido por Comunicación (-1.89%), lo que impulsó caídas significativas en los índices globales: el Nasdaq cayó -2.99% y el S&P 500 -1.59%. En cuanto a commodities, el oro (+0.24%) y la plata (+0.14%) avanzaron ligeramente, mientras que el gas natural subió (+0.83%) y el petróleo retrocedió.
4. 📊 Análisis Cuantitativo y Técnico del S&P 500 (SP500)
Niveles Clave:
Soporte Crítico: El análisis cuantitativo identifica un soporte clave en los 6200 puntos. Este nivel corresponde al retroceso de 38.2% de Fibonacci de la subida reciente, lo que representa una caída de más del 7% desde los máximos de cierre.
Techo: La zona de 7000-7100 se marca como el posible límite superior del índice para el final del año.
Estructura Técnica (Gráfico 2H):
La jornada reciente dejó una señal técnica relevante: el SP500 recuperó el canal alcista que había perdido, marcando una posible falsa rotura bajista. Esta vuelta al canal es significativa, ya que devuelve al índice a su estructura de tendencia positiva y sugiere que el mercado ha completado una fase de "limpieza" o "sacudida".
Conclusión del Análisis Técnico: Si la recuperación se consolida y el precio se mantiene dentro del canal, "no hay excusas: el precio buscará resistencias" clave.
NASDAQ SEMANA 2-3 NOVIEMBREVeo el NASDAQ con posibilidades de volver a romper máximos, siempre acordarnos de todas las noticias que hay actualmente en Estados Unidos, o bien acumula en esta zona habiendo roto una liquidez interna de la estructura mayor o bien retrocede más profundo para volver a impulsar.
Desde otro punto de vista analizando todas las posibilidades los mínimos iguales de 24.200 yo personalmente considerando liquidez, podría llegar a romperlos y de ahí hacía ver nuevas posibilidades sobre las zonas de 24.000 siendo un punto a seguir muy de cerca.
En el caso de seguir viendo una fuerza bajista durante esta semana me plantearía mas esas zonas de 24.000 que las de 24.200 y las de la zona que se encuentra actualmente.
Recordar que el jueves 13 de noviembre tenemos muchas noticias de Estados Unidos las cuáles van a generar mucha volatilidad, recordemos que aparte de todas las noticias de empleo tenemos el "United States CPI" y "Inflation Rate"
Espero opiniones, atentamente Adrian "Maki"
US30: NFP en la Mira — El Mercado Contiene la RespiraciónJornada crítica con el dato de empleo NFP como protagonista. Los traders ajustan posiciones antes de las 08:30, preparándose para una explosión de volatilidad que podría definir el tono del mes.
🇬🇧 Sesión de Londres (Pre-NFP | 03:00 - 08:00 Hora Quito):
⚙️ Escenario más probable: consolidación cautelosa y “de-risking”.
📉 Sesgo: ligeramente bajista por aversión al riesgo (VIX elevado).
🎯 Niveles clave:
Soporte: S1 (46,900)
Resistencia: R1 (47,200)
💰 Rango estimado: 46,850 – 47,100.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (NFP 08:30 | Apertura 09:30):
🌪️ Dinámica: volatilidad extrema e instantánea; el resultado del NFP dictará la dirección.
🔴 Escenario Bajista (NFP Fuerte / Fed Hawkish):
→ Ruptura de S1 (46,900) → objetivo S2 (46,700) (58.9%).
🟢 Escenario Alcista (NFP Débil / Fed Dovish + Short Squeeze):
→ Ruptura de R1 (47,200) → objetivo R2 (47,450) (55.3%).
AUDCAD – Sell Limit en zona de oferta institucional
El precio de AUDCAD regresa a una zona clave de oferta institucional situada entre 0.9198 y 0.9218, donde se originó el último impulso bajista con desplazamiento decisivo del mercado.
Esta franja representa un área de desequilibrio pendiente de mitigación, donde previamente se observaron reacciones con fuerte desplazamiento y presencia de órdenes de venta institucionales.
Actualmente, el precio se aproxima con estructura alcista debilitada y velas de compresión, señal típica de absorción antes de un posible rechazo.
El contexto general continúa mostrando redistribución en H4, con continuidad bajista esperada hacia los niveles inferiores de equilibrio.
Plan de ejecución:
Sell Limit → 0.92009
SL → 0.92180
TP1 → 0.91156
RR ≈ 1:5
Este escenario se mantiene válido mientras el precio no rompa con cierre sostenido H1 por encima de 0.9220, lo cual invalidaría la defensa de la zona de oferta.
🔹 Zona con antecedentes de reacción institucional.
🔹 Compresión de precio al aproximarse, típica de agotamiento comprador.
🔹 Contexto macro aún favorable al CAD por diferencial de tasas.
Esta operación está a poco tiempo de ejecutarse y cumple con todos mis parámetros, también encuentro una divergencia oculta en el volumen, lo que me indica un gran agotamiento de esta subida
ETH 1DPodemos observar un patrón alcista según mi estrategia, con divergencia alcista y toda la peda. Pueden ver este patrón en muchas de mis ideas (incluso de manera invertida puede invertire el gráfico con las teclas CTRL+i), ya que es un setup claro de entrada, verifique en mis ideas anteriores la conclusión del mismo, y podrá ver el porfcentaje de acierto que lleva, y recuerde que el mismo patrón siempre tendra un final aleatorio, por eso, utilice sus stops.
Plan de trading: Entre la corrección y la oportunidad.🧾 Plan de Trading – Viernes, 7 de noviembre de 2025
1. Análisis fundamental y noticias
El mercado continúa en una fase de corrección significativa, marcada por una debilidad técnica evidente y un creciente cuestionamiento sobre las valoraciones del sector tecnológico. Los inversores muestran un claro sesgo hacia la cautela, reduciendo exposición a renta variable y priorizando activos defensivos.
Dificultades en el Sector Tecnológico y de IA
Corrección de IA:
El sector de Inteligencia Artificial sigue siendo el epicentro de la venta. Meta acumula una caída del 22,11% desde sus máximos de agosto, mientras que el resto del sector tecnológico refleja el mismo patrón. La presión vendedora responde principalmente a la toma de beneficios y a la creciente percepción de que las valoraciones están en niveles excesivos o “estratosféricos”.
Financiación y Transparencia:
Existen señales de preocupación por la opacidad financiera en el sector. Varias compañías están manteniendo deuda fuera de balance, lo cual distorsiona la visión real de su salud contable. Nvidia retrocedió un 1,20%, reflejando ese aumento del nerviosismo inversor.
Oro como refugio:
El oro avanzó un 0,30%, consolidando su papel como activo de cobertura ante la incertidumbre. Un país clave —probablemente China— continúa comprando oro por duodécimo mes consecutivo.
2. Calendario económico
09:00 – USD: Declaraciones de Williams (miembro del FOMC)
16:00 – USD: Expectativas de inflación de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Previsiones de inflación a 5 años de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Expectativas del consumidor de la Universidad de Michigan (noviembre)
16:00 – USD: Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (noviembre)
19:00 – USD: Número de plataformas petrolíferas Baker Hughes
19:00 – USD: Recuento de yacimientos activos en EE. UU. (Baker Hughes)
3. Análisis cuantitativo del S&P 500
Soporte crítico:
El nivel más importante a vigilar es 6670, que coincide con la base del canal alcista y la media móvil de 50 días. Perder este nivel se considera altamente peligroso, ya que podría activar una corrección más profunda.
Sesión intradía:
El futuro del S&P 500 alcanzó un máximo matutino en 6772, pero la presión vendedora reapareció con fuerza, provocando un retroceso generalizado y una clara pérdida de impulso alcista.
4. Sentimiento del mercado
El sentimiento permanece en zona de Extremo Miedo.
El índice VIX subió un 5,33%, cerrando en 20,37, lo que refleja un aumento de la aversión al riesgo y una demanda creciente de coberturas frente a posibles caídas adicionales.
5. Análisis técnico del S&P 500
🧭 Situación actual del mercado
El precio ha roto la base del canal alcista que veníamos siguiendo como referencia del impulso comprador.
Aunque todavía es pronto para confirmar un cambio de ciclo, la señal técnica es clara: si el mercado no recupera esa base hoy, el riesgo de que se inicie una corrección mayor aumenta significativamente.
⚠️ Señales de alerta
El volumen no acompaña los intentos de rebote.
Las velas muestran rechazo en niveles técnicos clave.
El precio no logra cerrar por encima de la base del canal.
Estos elementos reflejan que los compradores pierden fuerza. Si no hay una reacción inmediata, la caída podría acelerarse rápidamente.
📌 Escenarios para hoy
Escenario 1 – Recuperación del canal:
Si el precio logra cerrar dentro del canal alcista, aún hay margen para un rebote técnico, siempre que venga acompañado de volumen sólido.
Escenario 2 – Confirmación bajista:
Si el precio se consolida por debajo de 6670, se activa un escenario de corrección extendida, con posibles caídas adicionales en los próximos días.
Escenario 3 – Rango lateral:
Si el mercado se estabiliza sin dirección clara, lo más prudente será mantenerse al margen y esperar una señal más definida.
El Oro se mantiene firme cerca de 4.000$🟡🟡Análisis del Oro (XAU/USD)🟡🟡
Nivel actual: 4.005 USD
Rango de consolidación: 3.900 – 4.050 USD
Tendencia técnica: Neutral con sesgo alcista moderado
🔹🔹 Aspectos Positivos (Impulsores del Oro)🔹 🔹
🔹 Aversión al riesgo y refugio seguro:
El prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y la debilidad en los mercados bursátiles (especialmente en el sector tecnológico e IA) están impulsando el flujo de capital hacia activos de refugio como el oro.
En contextos de incertidumbre política o económica, los inversores buscan protección ante la volatilidad, lo que sostiene la demanda del metal precioso.
🔹Demanda institucional y de bancos centrales:
🔹Los ETF respaldados por oro registraron entradas netas de +54.9 toneladas en octubre, con fuerte liderazgo de América del Norte y Asia.
🔹El Banco Popular de China (PBoC) incrementó nuevamente sus reservas (74.09 millones de onzas troy), reafirmando su confianza en el oro como activo estratégico ante un dólar inestable.
🔹 Presión sobre la economía estadounidense
Los datos mixtos de empleo y los aumentos en los despidos (máximo desde 2003 según Challenger) generan preocupación por un posible enfriamiento del mercado laboral, lo que puede limitar el margen de acción de la Fed.
Esto aumenta las expectativas de futuras pausas o recortes de tasas, lo cual históricamente favorece al oro .
🔹Debilidad del dólar estadounidense: (USD)
El retroceso del dólar desde máximos de cinco meses favorece el repunte del oro, ya que abarata su precio en otras divisas y aumenta la demanda internacional.
🔻🔻 Aspectos Negativos (Factores Limitantes)🔻 🔻
🔻Postura cautelosa de la Reserva Federal:
🔻Los comentarios recientes de los funcionarios de la Fed, con tono “hawkish”, mantienen la percepción de que no habrá recortes de tasas a corto plazo.
🔻Esto sostiene el rendimiento de los bonos del Tesoro, restando atractivo al oro, que no genera rendimiento por sí mismo.
🔻Falta de impulso técnico:
A pesar del entorno favorable, el oro no logra romper la resistencia clave de 4.050 USD, mostrando un mercado en consolidación.
Los indicadores de momentum (RSI, MACD) sugieren neutralidad, lo que indica que los traders aún no confían en una ruptura sostenida.
🔻 Ralentización del flujo hacia Europa:
🔻Las salidas de 37.4 toneladas en ETF europeos reflejan una menor exposición al oro en esa región, lo que atenúa parte del impulso global.
📢¿Que opinas de todos estos eventos, que podria venir para el oro?📢
👋👋 Un feliz inicio de fin de semana, ha sido una gran semana, bendiciones para todos, que la alegria y las buenas energias siempre nos encuntren , bye 👋👋😎😉👄
viernes 07 noviembreAsia inicio alcista
Londres tomó el alto de Asia
NY compra en el 50% de Asia
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente c/s imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha (pin bar)
6.Rebote de varias velas en la misma zona (03 velas 10-20 pips)
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa antes de reaccionar
Buy - Sell : Limit / Stop
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 07/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h Estructura bajista con acción de precio actual bajista buscar modelo de venta en 15 min por continuidad
-15Min Lo mas actual es FC bajistas interno en continuidad buscar modelo de entrada en venta acompañado con la acción de precio de 4h
-1Min Esperar zona de valor






















