XAU/USD ALCISTA WOWWW!!!!
Hacía meses que no escribía nada, podéis ver en ideas anteriores como ya hablaba de la llegada del oro a 3500, pues ya es una realidad. Finalmente llegó y todo apunta a que siga subiendo.
Os dejo dos opciones para seguir buscando compras en el escenario que planteo actualmente.
NFP a dejado claro la dirección y la continuación de la tendencia alcista más lejos de todo lo que está pasando a nivel mundial.
Nosotros seguimos buscando compras.
Buenos Trades !!!!
711 TRD
Más allá del análisis técnico
Por qué el flujo de caja libre puede ser un viento de cola El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Como traders, es fácil enfocarse únicamente en lo que nos dice el precio. Después de todo, el gráfico refleja los pensamientos y sentimientos de cada participante del mercado en tiempo real. Las velas, el momentum, el soporte y la resistencia son las herramientas a las que recurrimos a diario.
Pero hay ciertos conceptos que llevan tu comprensión del precio a otro nivel. El flujo de caja libre, o FCL, es uno de ellos. Puede sonar a una obsesión de inversionista, pero tiene una influencia directa en cómo se comportan los gráficos. Una fuerte generación de caja puede proporcionar un viento de cola oculto que mantiene una tendencia en movimiento, mientras que un flujo de caja débil o negativo a menudo crea un viento en contra que hace que los repuntes se desvanezcan.
Entendiendo el Flujo de Caja Libre
El flujo de caja libre es simplemente el dinero que le queda a una empresa después de cubrir sus gastos operativos y la inversión necesaria para mantener el negocio en funcionamiento. En otras palabras, es el excedente de efectivo que la dirección puede usar como prefiera, ya sea para pagar deudas, financiar nuevos proyectos o fortalecer el balance.
La razón por la que los traders deberían prestar atención es que el flujo de caja es más difícil de maquillar que las ganancias. La contabilidad puede mover los números en un estado de pérdidas y ganancias, pero el efectivo simplemente entra o no entra. Un negocio que genera FCL de manera consistente está demostrando que su modelo funciona. Una empresa que tiene dificultades para producirlo está en un terreno más inestable, y tarde o temprano el gráfico de precios tiende a revelar esa debilidad.
El Efecto de Viento de Cola
Las empresas con una sólida generación de caja tienden a tener gráficos que se ven más robustos. Los retrocesos suelen ser menos profundos, los repuntes tienen más continuidad y las tendencias a largo plazo se mantienen unidas. Esto se debe a que un flujo de caja consistente crea un soporte subyacente.
Tomemos Microsoft como ejemplo. A finales de 2024, su flujo de caja libre había caído bruscamente a poco más de $6.5 mil millones. Para marzo de 2025, se había recuperado a $20.3 mil millones, y para junio, subió de nuevo a $25.6 mil millones. Si lo superpones al precio, el vínculo es claro. A medida que la generación de caja se fortalecía, la acción formó un fondo y luego mantuvo una tendencia alcista con convicción. Los traders que solo miraban las velas habrían visto el repunte. Los traders que también consideraban el FCL pudieron ver por qué el repunte tenía poder de permanencia.
Gráfico de Microsoft (MSFT) con el FCL ascendente
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El Efecto de Viento en Contra
Lo contrario también es cierto. Cuando el flujo de caja libre se deteriora, el gráfico a menudo tiene dificultades para mantener el momentum. No es que los repuntes desaparezcan, sino que se vuelven más frágiles y a menudo se desvanecen tan rápido como aparecen.
Tesla es un claro ejemplo. A finales de 2024, reportó $2.0 mil millones en FCL. Para marzo de 2025, se había desplomado a solo $664 millones, y para junio casi se había evaporado a $146 millones. La acción del precio cuenta la misma historia. Después de alcanzar un pico, las acciones se vendieron masivamente y desde entonces cada rebote ha sido errático e inconsistente. Sin la generación de caja como viento de cola, los repuntes de Tesla han carecido de durabilidad, y esto explica en gran parte por qué la acción ha tenido un rendimiento inferior al mercado en general en los últimos meses.
Gráfico de Tesla (TSLA) con el FCL colapsando
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Pero, ¿no es el FCL una noticia vieja?
Aquí está la objeción obvia. El flujo de caja libre se reporta trimestralmente. Para cuando los traders lo ven, el número ya es cosa del pasado. Para un mercado que vive en el futuro, ¿no lo hace irrelevante?
No del todo. Lo que importa no es el número exacto, sino la tendencia. Es poco probable que una empresa que genera caja consistentemente deje de hacerlo de la noche a la mañana. Una empresa que quema dinero trimestre tras trimestre no se arregla mágicamente entre informes. La historia estructural no cambia con cada tick.
El mercado también opera con expectativas. Los analistas pronostican el flujo de caja, y el precio de la acción a menudo refleja esos pronósticos incluso antes de que los resultados se publiquen. Cuando el FCL reportado se desvía del guion, para bien o para mal, es cuando los traders ven los fuegos artificiales.
Así que piensa en el FCL no como una herramienta de timing, sino como contexto. No está ahí para lanzar una señal de compra o venta. Está ahí para inclinar las probabilidades. Si dos gráficos se ven igualmente alcistas, inclínate por el que tiene un historial de FCL fuerte. Si el momentum parece tentador pero la empresa está quemando caja, reconoce el viento en contra y gestiona el riesgo de manera más estricta.
Poniéndolo en Práctica
Al operar con acciones, el contexto lo es todo. Tener una idea simple de cómo ha evolucionado el flujo de caja libre en los últimos seis trimestres puede proporcionar esa capa extra de confianza al evaluar una configuración.
En TradingView, puedes agregar los datos de flujo de caja libre debajo del precio yendo a Indicadores, luego Finanzas y seleccionando Flujo de Caja Libre. Si tu suscripción no incluye esto, o no puedes encontrarlo en una plataforma de datos, la información siempre se publica en la página de relaciones con los inversores de la empresa. Solo requiere un poco más de esfuerzo anotar tú mismo los últimos seis trimestres.
Si la línea sube trimestre tras trimestre, trátala como un viento de cola. Si está cayendo o es negativa, trátala como un viento en contra. El detonante para la operación siempre será el gráfico, ya sea una ruptura, un retroceso o un patrón, pero el FCL te ayuda a decidir qué movimientos tienen poder de permanencia y cuáles podrían estar funcionando con las últimas reservas. Los datos pueden ser retrospectivos, pero la historia que cuentan es estructural. Para los traders, ese contexto puede ser la diferencia entre cabalgar un movimiento con convicción y quedarse con las pérdidas cuando el momentum se desvanece.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
IBEX 35: Señales búsqueda de tendenciaPor Ion Jauregui - Analista en ActivTrades
El IBEX 35 abrió la jornada al alza y a media sesión cotizaba en torno a los 14.920 puntos, tras varias semanas en las que el índice español ha seguido la estela del rebote global. Desde abril, las bolsas han protagonizado un rally casi vertical, con ejemplos como el Nasdaq 100, que acumula una revalorización cercana al 45%. Sin embargo, la sobrecompra empieza a ser evidente y apunta a una corrección inminente.
En el caso del selectivo español, los 15.442,90 puntos marcaron el techo del movimiento alcista iniciado en primavera y el origen de un retroceso que podría transformarse en una oportunidad. El impulso iniciado el 1 de agosto, que llevó al índice a sumar un 10%, ya corrigió cerca de un 6%, replicando con cierto retraso un patrón observado en el DAX tecnológico alemán. Actualmente, el precio intenta recuperar posiciones, aunque con señales mixtas.
Desde el punto de vista técnico, una ruptura con fuerza de la resistencia en los 14.988 puntos abriría la puerta a un nuevo ataque a máximos. No obstante, el precio ha perdido el soporte de la media de 50 sesiones, mientras que el Punto de Control (POC) se sitúa en los 14.230 puntos, por debajo de la zona de soporte más inmediato en torno a los 14.368,93 puntos. En cuanto a indicadores, el RSI se mantiene en nivel neutral (52,77), el MACD refleja una clara tendencia bajista y el ActivTrades Europe Market Pulse sitúa el riesgo del mercado europeo en territorio neutral, lo que sugiere más una fase de lateralización que una caída estructural.
En conclusión, y salvo un cambio de mayor calado, el escenario apunta a que tanto el IBEX 35 como los grandes índices europeos estarían preparando el terreno para una nueva ventana de entrada en las próximas semanas, en línea con la pauta de correcciones anteriores dentro de su tendencia alcista de fondo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
XAUUSD SELLVenta en el oro arriesgada, ya llego a su tp mas alto, inicio consolidado totalmente, lo cual es poco probable que termine el dia alcista, en m15 y m30 ya empezó a confirmar cambios de estructura, es arriesgado ya que es maximo historico, esto no es un consejo de inversión solo analisis personal.
¿Puede la innovación sobrevivir a la deriva estratégica?Las acciones de Lululemon Athletica cayeron un 18% tras la segunda reducción de previsiones anuales en 2025, con un descenso del 54,9% en el año y una capitalización de 20.100 millones de dólares, reflejando un crecimiento de ingresos del 7% y una caída del 3% en ventas comparables en las Américas. La eliminación de la exención de minimis por la administración Trump generó un impacto de 240 millones en beneficios brutos, afectando la cadena de suministro dependiente de Canadá, Vietnam (40% producción) y China (28% tejidos). Para superar la competencia de marcas como Alo Yoga y Vuori, junto con presiones internas y macroeconómicas, la empresa debe renovar productos, aplicar precios estratégicos y optimizar suministros.
La tormenta perfecta que golpea a Lululemon proviene de múltiples fuerzas convergentes. La eliminación de la exención de minimis por parte de la administración Trump, el 29 de agosto de 2025, acabó con el tratamiento libre de aranceles para envíos de menos de 800 dólares, lo que generó un impacto inmediato de 240 millones en el beneficio bruto de 2025 y se proyecta en 320 millones en la rentabilidad operativa para 2026. Este cambio de política afecta especialmente a la estrategia de cadena de suministro de Lululemon, ya que la compañía solía cumplir dos tercios de sus pedidos de comercio electrónico en EE. UU. desde centros de distribución en Canadá para evitar aranceles, además de depender en gran medida de Vietnam (40% de la producción) y China (28% de los tejidos).
Más allá de las presiones geopolíticas, Lululemon enfrenta fallos estratégicos internos que han amplificado los vientos en contra externos. El CEO, Calvin McDonald, reconoció que la empresa se había vuelto “demasiado predecible con nuestra oferta casual” y “perdió oportunidades de crear nuevas tendencias”, lo que prolongó los ciclos de vida de los productos, especialmente en ropa lounge y casual, que representan el 40% de las ventas. Además, la compañía enfrenta mayor competencia de marcas emergentes como Alo Yoga y Vuori en el segmento premium, al mismo tiempo que lidia con la presión de imitaciones de marca blanca que ofrecen tecnologías de tejido similares a precios mucho más bajos.
A pesar de mantener un impresionante portafolio de 925 patentes a nivel mundial, proteger mezclas de tejidos únicas e invertir en materiales bio-basados de próxima generación mediante alianzas con compañías como ZymoChem, el desafío central de Lululemon radica en la desconexión entre sus sólidas capacidades de innovación y propiedad intelectual, frente a su incapacidad para convertir esas fortalezas en productos oportunos y generadores de tendencias. La estrategia futura de la empresa exige acciones decisivas en tres áreas clave: renovar sus productos, implementar una política de precios estratégicos para contrarrestar los costos arancelarios y optimizar la cadena de suministro. Todo ello en un contexto macroeconómico desafiante, donde los consumidores estadounidenses son cautelosos y los chinos cada vez optan más por marcas locales en lugar de extranjeras premium.
gy me gustaria cortosEl par dio reacción rápida para compras y en este momento esta en área de ventas vamos haber como se comporta ya que si se regresa me encantaría ver cortitos hasta la primera o segunda zona de compras para seguir en largo después de que se lleve esa liquidez les deseo un feliz comercio para esta semana, saludos
eu en largosEl par dio reacción para compras del análisis pasado pero en sesión Asia y ahora se encuentra en zona de oferta ya que dio reacción rompiendo estructura y confirmando la tendencia a la alza solo lo espero en la zona marcada de h4 que es la mas cercana y conservo aun la pasada haber si se lleva esa liquidez esperar haber
analisis pre semanal xau y audusd 7 de septiembre del 2025 análisis de lo que estaré esperando para inicios de semana, tener mucha paciencia y que el precio nos muestre su intención real para tomar la dirección correcta, seguir nuestro análisis y nuestro plan es lo mas importante, mi análisis se basa mas que todo en un análisis tecnico con un poco de fundamental para tener una dirección mas clara y precisa, ire actualizando mediante va pasando la semana y verán como me voy adaptando a lo que me esta diciendo el precio.
Analisis: oro alcanzara los 3600 -Guerras/factores geopolíticosEl oro ha experimentado un rally sostenido, superando la barrera psicológica de los $3500 por onza. Este hito se debe a una confluencia de factores macroeconómicos y geopolíticos que han reforzado su estatus como activo de refugio seguro. La subida no es un evento aislado, sino el resultado de tendencias bien definidas que se han intensificado en los últimos meses.
Factores Fundamentales Clave que Impulsan el Precio del Oro
Inestabilidad Geopolítica y Guerras:
Contexto: Los conflictos en diversas regiones del mundo, así como las tensiones comerciales y políticas entre las principales potencias, han generado un alto grado de aversión al riesgo en los mercados globales.
Impacto: En este entorno de incertidumbre, los inversores institucionales y particulares buscan proteger su capital fuera de los activos de riesgo tradicionales como las acciones. El oro, con su historial de décadas como reserva de valor, se convierte en la opción principal. La escalada de cualquier conflicto o la aparición de nuevas tensiones podrían impulsar una ola de compras masivas, empujando el precio al alza.
Política Monetaria de la Reserva Federal (Fed) y Dólar Estadounidense:
Contexto: La Fed ha mantenido una política monetaria estricta, pero las crecientes presiones para combatir la desaceleración económica y la inflación han llevado a especulaciones sobre un posible cambio de rumbo. La expectativa de recortes de tasas de interés en el futuro cercano es un factor clave.
Impacto: Los recortes de tasas de la Fed suelen tener un doble efecto positivo para el oro:
Debilitamiento del Dólar: Una política monetaria más laxa reduce el atractivo del dólar, que compite directamente con el oro como activo de refugio. Cuando el dólar se debilita, el oro se vuelve más asequible para los compradores que utilizan otras divisas, lo que aumenta la demanda.
Reducción del Costo de Oportunidad: El oro no genera rendimientos por sí mismo (a diferencia de los bonos o las cuentas de ahorro). Cuando las tasas de interés bajan, el "costo de oportunidad" de mantener oro disminuye, lo que lo hace más atractivo para los inversores.
Inflación Persistente:
Contexto: A pesar de los esfuerzos de los bancos centrales, la inflación se mantiene en niveles elevados en muchas economías, erosionando el poder adquisitivo de las monedas fiduciarias.
Impacto: El oro es un "activo de cobertura" contra la inflación por excelencia. A medida que el valor del dinero se reduce, el oro, con su valor intrínseco, se percibe como un refugio seguro. La continua preocupación por la inflación refuerza la demanda de oro.
Compras de Bancos Centrales:
Contexto: En los últimos años, los bancos centrales de todo el mundo han estado comprando oro a un ritmo récord para diversificar sus reservas y reducir su dependencia del dólar estadounidense.
Impacto: Esta demanda institucional masiva proporciona un sólido soporte al precio del oro, ya que se trata de compras a gran escala y de carácter estratégico. Las crecientes compras, especialmente por parte de países como China, India y Turquía, demuestran la confianza en el metal como un activo a largo plazo.
Una escalada significativa de un conflicto geopolítico o un anuncio por parte de la Fed que confirme la expectativa de recortes de tasas (por ejemplo, en su próxima reunión de septiembre u octubre) podría ser el detonante.
Sentimiento del mercado: El mercado ya tiene un sesgo alcista. Una vez que el precio supere un nuevo nivel de resistencia (por ejemplo, $3550), la psicología del mercado de "miedo a perderse el rally" (FOMO) podría entrar en juego, atrayendo a más inversores y acelerando la subida hacia los $3600.
Resistencia y soporte: La zona de los $3500 actuaría como un nuevo nivel de soporte, mientras que los $3600 se convertirían en la siguiente barrera psicológica a superar. Una vez alcanzados los $3600, los analistas podríamos analizar el siguiente movimiento, con un posible siguiente objetivo en los $3700.
PBR en cortoTenemos a Petróleo Brasileiro (PBR) en un punto óptimo para vender. La línea negra es un nivel de soporte que se rompió y confirmó con 2 velas contundentes y de volumen e inmediatamente después el precio se dió la vuelta hasta llegar al nivel de ATR X2 de esas 2 velas, marcado con un rectángulo púrpura.
Está clara la caza de stops entonces. Ahora el precio ha bajado un poco pero se espera aún una caída hasta los mínimos de esa ruptura. Un 14% de bajada le queda todavía.
GBPUSD - Nuevo impulso bajistaHa tomado la liquidez que se encontraba en la zona de oferta decisional generada por un triple techo:
- POI fuerte.
- Inducción clara y toma de liquidez.
- Timing: Killzone NY.
- Cambio de estructura en LTF.
Invalidaciones:
- Retroceso a buscar liquidez en zona de oferta extrema.
Análisis semanal: Mercados bajo presión, alerta y preocupación.1. Análisis fundamental y noticias: Mercados en tensión: señales técnicas y sombras macroeconómicas
En una semana de alta volatilidad, los mercados financieros muestran una mezcla de señales técnicas y preocupación por el panorama macroeconómico global. El análisis destaca la importancia de la gestión de riesgos y la diversificación en un entorno de incertidumbre.
DAX y acciones específicas: El índice alemán DAX ha entrado en una fase de advertencia de cortos, lo que podría indicar una corrección a la baja. Por otro lado, las posiciones en el euro y Bitcoin se han cerrado, sugiriendo una pausa estratégica. En Estados Unidos, los índices SP500 y Nasdaq se mantienen en posiciones largas, pero bajo estricta vigilancia. La acción de Nvidia ha sido retirada del portafolio, indicando una posible corrección después de una fase alcista.
Materias Primas: El oro ha tenido un rendimiento positivo del 1,35% y podría ser cerrado pronto, mientras que el petróleo enfrenta una posible salida por bajo rendimiento.
Preocupaciones macroeconómicas: En Estados Unidos, el mercado laboral presenta datos “maquillados” que ocultan una mayor destrucción de empleo y una inflación real más alta. Las expectativas de recortes de tasas han provocado una caída en la rentabilidad de los bonos. Adicionalmente, se observa un riesgo de pérdida de independencia de la Reserva Federal, lo que podría afectar su capacidad de actuar de manera objetiva.
2. Rendimiento por sectores: Un desempeño desigual
Los sectores han mostrado un comportamiento mixto, con una clara diferenciación entre los que han rendido positivamente y los que han sufrido retrocesos.
Sectores al alza: Los Servicios de Comunicación lideran con un sólido +4,1%, seguidos de los Materiales Básicos (+1,62%), Salud (+1,34%) y Consumo Defensivo (+1,02%). Estos resultados sugieren que los inversores están buscando refugio en sectores que, en general, son más resistentes a las fluctuaciones económicas.
Sectores a la baja: Los peores rendimientos se encuentran en Finanzas (-1,01%), Tecnología (-1,04%), Industriales (-1,26%), Servicios Públicos (-1,27%) y, en la última posición, Energía (-2,46%). El retroceso en Tecnología es particularmente notable, a pesar de los buenos resultados de algunas empresas individuales, lo que indica un ajuste general en el sector.
3. Rendimiento de índices mundiales: Subidas en Asia y retrocesos en sectores clave
La jornada ha sido de movimientos mixtos, con rendimientos positivos en empresas asiáticas y tecnológicas clave, mientras que otros sectores experimentan retrocesos.
Subidas destacadas: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) avanzó +2,16%, y NVIDIA (NVDA) subió +1,13%, lo que subraya la fortaleza del sector de semiconductores. Alibaba (BABA) también cerró con un aumento de +0,88%, reflejando una recuperación parcial en el comercio electrónico.
Retrocesos relevantes: Apple Inc. (AAPL) cayó un -0,52%, HDFC Bank (HDB) de India retrocedió -0,73%, y BHP Group (BHP) de Australia bajó -0,23%. Estos movimientos indican una corrección en empresas de gran capitalización y en sectores sensibles como el financiero y de materias primas.
4. Análisis cuantitativo del S&P 500: Zonas de alta volatilidad
El análisis cuantitativo del S&P 500, basado en el Open Interest, identifica puntos clave para los traders.
Puntos de batalla: Se observa una alta concentración de contratos en los niveles de 6050, 6200, 6300, 6400, 6500 y 6600, lo que indica que estas son zonas de gran confrontación entre compradores y vendedores.
Soportes y resistencias: Los niveles de 6050 y 6500 destacan como los de mayor interés abierto, actuando como soportes y resistencias psicológicas.
Volatilidad a corto plazo: Con el precio actual alrededor de 6480, la proximidad al nivel de 6500 sugiere una alta probabilidad de volatilidad en el corto plazo.
Una ruptura por encima o por debajo de los niveles clave de 6500 (resistencia) o 6300-6400 (soportes) podría señalar la dirección del próximo movimiento significativo en el índice.
5. Análisis de la acción del precio: Falsa ruptura y presión vendedora
El gráfico del S&P 500 en un marco de 2 horas revela señales mixtas, con un intento de ruptura bajista seguido de una recuperación.
Recuperación de soporte: El precio experimentó una falsa ruptura del canal alcista, pero los compradores intervinieron rápidamente, devolviendo el precio al interior del canal. Esta acción reafirma la validez del soporte dinámico.
Presión vendedora: A pesar de la recuperación, la presión de venta fue evidente en la última sesión, con velas de cuerpo grande y un aumento del volumen. Aunque el canal no se rompió, la intención bajista fue clara, sugiriendo que los vendedores siguen activos y podrían presionar nuevamente si el precio no logra consolidarse en los niveles más altos.
Análisis semana 20-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
El precio inicio con un gran caída el lunes en la sesión de NY al mitigar una oferta de valor y acompañado de noticia negativa, por lo que buscaba el retroceso cuando mitigara al menos el 50% del rango de 4h , justo ocurrió dio el retroceso y fue por la mitigación correcta de la oferta con valor, se fue paciente y se busco el setup para comprar en el retroceso, tener en cuenta para la semana 21 que ha mitigado una buena oferta y por rango estamos en zona de venta, pueden ser ventas la semana que viene si respeta esa oferta de lo contrario seguimos con la tendencia alcista.
Lunes No opere
No dio modelo de entrada
Martes No opere
No dio modelo de entrada
Miércoles No opere
Dio modelo de entrada
Se invalida por 4H
Jueves No opere
Dio modelo de entrada
Me deja en visto en la sesión y es manipulada en NY por noticia
Viernes TP
Modelo de entrada : Estructural - Iris( X ) Riesgo: 0,5%
RB: 1/3 ✅
📅 Resumen de la Semana 19
Días operados: 1/5
Resultado: +1,5% ✅
Mejor día: Viernes ( ejecución limpia + TP ).
Resto de la semana: disciplina al no operar setups internos.
📌 Síntesis Semana 20
E moción principal: Paciencia con pequeños picos de frustración.
Á rea de mejora: No sobrevalorar el resultado de un único trade; el proceso es más fuerte que el outcome.
F ortaleza destacada: Filtro técnico impecable + disciplina para cerrar sesión sin forzar entradas.
📊 Totales (Semana 1–20)
Resultado acumulado en US$: +10 729
Resultado acumulado en %: +17.9% sobre la cuenta de 60k
🔎 Lectura de la curva de 20 semanas
Evolución clara en disciplina:
Aunque Agosto (S16–S19) fue un bache negativo (–3.7%), no se rompe el plan. Eso salvó la curva de caídas graves.
La consistencia está en el filtro:
La mayoría de los SL vienen de intentar operar en escenarios “dudosos” o internos. Cada vez que esperaste la confluencia → la operación fue limpia.
Psicología madura:
Se ha pasado de ansiedad/urgencia (S1–S3) a paciencia, aceptación y control emocional (S18–S20), incluso en negativo. Eso es señal de madurez de trader.
📌 Conclusión:
En 20 semanas, el sistema TPM y la psicología han demostrado rentabilidad +17.9% con control emocional. El reto ahora es evitar operar lo interno y aceptar que la ventaja está en las zonas de valor de 4H + confirmación en 15M/1M.
EURUSD - Acumulación de Wickoff en acción (Ejemplo Educativo)Este gráfico mustra una estructura de acumulación según el método Wickoff, donde se observan claramente las fases de absorción institucional.
Se destacan los eventos clave:
SC (Selling Climax) como punto de clímax de ventas.
AR (Automatic Rally) estableciendo el rango superior.
Spring & Test falsa ruptura y confirmación con menor volumen
SOS (Sign of Strenght Validación de intención alcista.
LPS (Last point of Support como validación final de intención alcista
Las inducciones de liquidez completamente claras y en horarios que no dan margen de dudas.
La posterior expansión (markup) confirma la redistribución de liquidez hacia la resistencia superior.
Este ejemplo puede servir como referencia para traders, ya que ilustra un patrón de acumulación de manual con alta probabilidad de éxito si se identifica en tiempo real.