liquidación completada/operación en longuna vez ya testeada la zona ,vemos un fuerte rechazo por Parte de la vela alcista lo que indica que compradores no quieren que el precio siga cayendo siendo este un nivel de soporte importante, a lo cual MMTRADEROAXACA abre posición con un ratio 2/1 impulsando el precio a zona clave ,activamos operación dejando un margen de stop por debajo de 116120
Más allá del análisis técnico
Rango lateral bajista Como estructura principal observamos una zona de consolidación esta vez como rango lateral bajista con mínimos más bajos y máximos decendentes
Esto podría ocasionar un ligero comportamiento con inducción al alza para después terminar callendo cerca de los 112 000 donde el precio se había disparado si formar estructura. Mis puntos de interés son por debajo de 120 y 119 para terminar mis proyecciones alzistas ,en donde he marcado la zona de ventas he irme con el mercado y tendencia principal. Seguimos activos en una entrada pendiente, MMTRADEROAXACA proyección a largo plazo
SELL🛰️ Panel Pro+ 2.7 : 17:05 CLT (UTC-3), Confirmación H1/H4
🎯 Tabla de Acción
| 🟠 **ALERTA · SELL (institucional)** | **Entrada*3 986,6 USD** | **Stop Loss4 005 USD** | **Take Profit3 955 USD** | **R:R 1 : 2,2** | **Fuerza*79 %** | 🧅 *SetupCebolla + Barrido ISS + IT-Momentum corto* |
Hora propuesta (CLT) 17 : 30 CLT (cierre H1)** | *Cierre H1 < 3 985 · Δ vendedor ≤ –5 %
📊 **Lectura técnica actual**
* El precio se mantiene **encapsulado entre 3 985 – 3 990 USD**, zona de *redistribución institucional*.
* **Delta Volume ≈ –5.6 %**, vendedores dominando sin momentum comprador.
* **H4:** vela actual imprime *rechazo en bloque Premium (4 008–4 012)*, reforzando el sesgo bajista.
* *Conclusión parcial:* mantención bajo 3 995 = presión vendedora confirmada.
🧠 **TRADER QUANTUM — Plan estratégico y gestión**
* *Sesgo:* institucional vendedor (H1/H4).
* *Estrategia:* vender rebotes < 3 995 → objetivo 3 955 USD.
* *Riesgo:* ≤ 0,5 % por operación.
* *Alternativa:* si cierre > 3 995, cancelar venta y esperar confirmación Flux + NWE positivo.
EURCAD – Venta técnica desde Order Block H4 (1.63149)
Contexto técnico
EURCAD mantiene una estructura bajista clara en D1 y H4.
El reciente impulso alcista representa una corrección dentro de la tendencia principal, alcanzando un Order Block H4 que actuó como punto de origen del último movimiento bajista fuerte.
La zona 1.6310–1.6335 coincide con una resistencia de alta relevancia técnica.
En H4 se observa divergencia bajista entre precio y OBV, señal de distribución de volumen y pérdida de interés comprador justo en la zona de oferta.
Entrada: 1.63149
Stop Loss: 1.63349
Estado: Activa
Contexto macro
El dólar canadiense (CAD) conserva fortaleza relativa gracias al repunte del sector energético y la postura estable del Banco de Canadá.
En cambio, el euro (EUR) sigue presionado por datos de crecimiento débiles y expectativas de política monetaria más neutral del BCE.
Este desequilibrio favorece la continuación bajista de EURCAD.
Conclusión
El precio se encuentra en una zona de oferta H4 relevante, acompañada por divergencia bajista de volumen y contexto macro favorable al CAD.
Mientras no haya un cierre H1 por encima de 1.6335, el sesgo bajista se mantiene dominante.
Invalidación: Cierre H1 > 1.6335 anula el escenario bajista.
Esperamos una última subida para posible divergencia en h1 o m15, si el precio cae desd aqui y hace un nuevo mínimo, cancelaré la idea
El DXY frente a los 100 puntosEl DXY vuelve a probar la resistencia de los 100 puntos, un nivel clave que separa la consolidación de un posible cambio de tendencia.
El VWAP anclado a los mínimos sigue guiando el rebote y, mientras se mantenga por encima, el sesgo sigue siendo constructivo.
El billete verde se apoya en unos tipos aún altos, una economía más sólida que otras y un claro papel de refugio en un entorno global incierto.
Si consigue romper los 100 con convicción, podría reactivar la fuerza del dólar. Si no, el VWAP podría volver a ser su punto de apoyo.
Plan trading: Pero... ¿Pánico Infundado? ¿Porque?. Nivel técnico
📝 Plan de Trading Diario: S&P 500 (ES)
1. Análisis Fundamental y Noticias 📰
El día está marcado por una fuerte toma de ganancias en el sector tecnológico, especialmente en las "Siete Magníficas", avivando las dudas sobre las altas valoraciones del sector IA. Esta preocupación se refuerza con la activación de una tercera señal del Hindenburg Omen en el S&P 500, indicando dispersión y riesgo.
Renta Fija y Macro: La rentabilidad del bono americano a 10 años subió hasta el 4,15% debido a sólidos datos de precios de servicios y mayores planes de emisión de deuda del Tesoro.
Señales de Debilidad: El dato privado de despidos corporativos mostró un aumento del 175,3%, un máximo de siete meses. El mercado interpreta esto como enfriamiento económico, lo que alimenta las expectativas de futuras bajadas de tipos por parte de la Fed, a pesar de la solidez en el consumo de la Eurozona.
Política Monetaria: El Banco de Inglaterra (BOE) mantuvo tipos, pero la votación ajustada (5 vs 4) sugiere una presión considerable para recortes futuros.
2. Calendario Económico 🗓️
La volatilidad vespertina estará dominada por discursos de miembros clave de la Reserva Federal.
17:00 USD: Declaraciones de Barr, Vicepresidente de Supervisión de la Fed.
17:00 USD: Declaraciones de Williams, miembro del FOMC.
18:00 USD: GDPNow de la Fed de Atlanta (4T), un indicador de crecimiento clave.
21:30 USD: Comparecencia de Waller, de la Fed.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (ES) 📊
El precio actual de los futuros del S&P 500 está alrededor de 6804.00, situado en medio del rango crítico.
Primera Zona de Soporte Importante: Se localiza entre 6737 (Banda de Mogalf inferior) y 6750 (Soporte cuantitativo de opciones 0 DTE). Esta es una zona clave de posible rebote.
Segunda Zona de Soporte Fuerte / Crítico: Se encuentra en 6700. Este nivel coincide con la base del canal alcista y un soporte cuantitativo. Una caída y cierre por debajo de 6700 se considera peligrosa y valida el escenario correctivo más profundo.
Zona de Resistencia Clave: La resistencia más fuerte a vigilar está en 6850, según el análisis de opciones. Superar este punto indicaría una disminución significativa de la presión vendedora. El techo técnico superior se encuentra cerca de 6900-6920.
4. Sentimiento del Mercado 😨
El sentimiento ha vuelto al Miedo, pero curiosamente, el indicador de volatilidad VIX ha bajado hasta los 18 puntos. Esto sugiere una complacencia o falta de pánico en el corto plazo, a pesar de las señales de riesgo activadas.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (ES) 📉
El S&P 500 está desarrollando la Pauta C del modelo correctivo ABC tras la ruptura de la pauta alcista inicial.
Escenario Actual: Estamos en plena Pauta C, lo que implica que la estructura técnica sigue siendo delicada. Aunque el corto plazo pueda ver repuntes, el movimiento primario es a buscar niveles inferiores antes de una potencial reanudación alcista.
Nivel Clave: La línea amarilla (que coincide estructuralmente con el soporte de 6700) es el nivel de vigilancia más importante. Su pérdida supondría una ruptura estructural que invalidaría el escenario correctivo simple y abriría la puerta a un cambio de sesgo a medio plazo.
Conclusión Técnica: La tendencia a medio plazo sigue siendo alcista solo mientras se respeten los soportes estructurales, especialmente el nivel de 6700.
#AN026: Trump y EE. UU. como superpotencia de Bitcoin
En un discurso reciente en Miami, Donald Trump anunció un cambio radical en su visión sobre las criptomonedas, con un mensaje claro y contundente: Estados Unidos debe convertirse en la "superpotencia de Bitcoin" y la capital mundial de las criptomonedas. Hola, soy Andrea Russo, operadora independiente de Forex y operadora por cuenta propia con 200.000 dólares de capital gestionado, y les agradezco de antemano su tiempo.
Esta declaración se produce tras años de incertidumbre política y regulaciones federales críticas dirigidas al sector de las criptomonedas. Ahora, bajo el liderazgo de Trump, la narrativa parece estar a punto de cambiar, con una apuesta por el potencial de Bitcoin y otras criptomonedas.
En su discurso, Trump hizo una declaración audaz: "Las criptomonedas estaban bajo asedio, pero con mi administración, las cosas cambian". El expresidente enfatizó que la competencia global, particularmente de China, podría amenazar la posición dominante de Estados Unidos en el mundo de las criptomonedas. En respuesta, propuso una visión en la que Estados Unidos no solo recupera el control, sino que también se consolida como líder mundial en Bitcoin.
Trump sugirió que una sólida infraestructura criptográfica podría ser clave para mantener la supremacía del dólar, considerado actualmente el medio de intercambio global más importante. "Si no actuamos, China tomará el control", advirtió, refiriéndose a la creciente influencia de la nación asiática en los sectores de blockchain y criptomonedas.
Las palabras de Trump podrían marcar un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y las criptomonedas. Si estas declaraciones se traducen en políticas favorables, Estados Unidos podría fortalecer aún más su posición en la industria cripto, incentivando la adopción de tecnologías basadas en blockchain y creando un marco regulatorio más claro para las criptomonedas.
Sin embargo, como ocurre con cualquier declaración política, persiste la incertidumbre. Trump no ha proporcionado detalles concretos sobre cómo pretende alcanzar estos objetivos ni qué tipo de legislación podría presentar. Para los inversores, esto significa que las expectativas del mercado pueden fluctuar, mientras que los avances concretos podrían tardar en llegar.
La visión de Trump de Estados Unidos como una superpotencia criptográfica podría representar una nueva fase en la evolución de las criptomonedas, en particular para Bitcoin, que suele estar en el centro de los debates globales. Sin embargo, el camino para materializar esta visión es incierto y podría depender de diversos factores económicos y políticos. Los inversores y operadores deben mantenerse alerta, monitoreando las futuras medidas políticas, que podrían impactar significativamente la volatilidad y la adopción de las criptomonedas en Estados Unidos.
En conclusión, si bien el optimismo de Trump puede ser positivo para el mercado de criptomonedas a corto plazo, el verdadero desafío radicará en la capacidad de traducir las palabras en acciones concretas, creando un entorno que fomente la innovación y la expansión en el sector.
jueves 06 noviembreAsia inicio alcista tomando la liquidez de 4h
Londres sigue con la tendencia alcista
NY necesita tomar liquidez para seguir la tendencia alcista
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar una confirmación:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas a los costados
3.OB + Envolvente c/s imbalance (si no hay imbalance operar en el retroceso)
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste es sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell : Limit / Stop
Bitcoin Después del gran impulso que hubo, vemos que se encuentra en resistencia actualmente, mucho dinero en juego 🤑🤑🤑... Atentos en los puntos de Sp Rs, desde mi humilde opinión si no respeta el soporte se viene una bajada épica... A menos que se mantenga en la zona de los 114,8 para agarrar el impulso... Analisen bien, gestionen el riesgo, recuerden que según mi tío Donald Trump es que mueve el cobre 🐐
Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRES 06/11/2025
FX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
- 4h Estructura bajista, la reacción actual es alcista, buscar modelo de entrada por parte de 15 min
-15Min La estructura es bajista con un rango muy amplio de momento el precio esta en lo interno tener mucho cuidado ya que suele haber mucha manipulación buscar modelo de entrada acompaño con acción de precio de 4 h
-1Min Esperar zona de valor
Bitcoin Fuerte intercambio de dinero en este momento ninguno aún gana la batalla.... Para mí esto va seguir como la espuma hasta nuevamente conocer otros movimientos de alguna ballena 🐋🐋.... Liquidando short y longs de minoristas... en estás operaciones no entro ya que no cuento con capital alto y btc mete muchos mechazos para scalping rápido.. Aunque entre en short hace rato en la idea pasada, pero ya saque %% No acto para cardíacos 🫀🤑🤑🤑☄️
BITCOIN En este momento desde mi perspectiva, se encuentra en un canal horizontal dando mucho interés en que haga el pullback alcista si se logra mantener entre los 112k, aunque la confirmación para mí sería romper los 114k... 📊 Se mantiene el el soporte de los 113k dando buena señal... Esperemos que tal🐋🐋🐋 quizá más ahorita alguien le meta unos 100 millones$ más para mantener la tendencia 😅
¿Puede la Geopolítica Justificar una Prima del 53x?The Metals Company (TMC) ha experimentado un aumento extraordinario del 790% en lo que va del año, alcanzando una relación Precio/Libro de 53.1x, más de veinte veces el promedio de la industria de 2.4x. Esta valoración notable para una empresa pre-ingresos no refleja métricas de rentabilidad convencionales, sino una apuesta estratégica en la palanca geopolítica y la escasez de recursos. El catalizador que impulsa esta prima es la reactivación en abril de 2025 de la Ley de Recursos Minerales Duros del Lecho Marino Profundo (DSHMRA), que permite a la subsidiaria de EE.UU. de TMC perseguir licencias comerciales de minería en aguas profundas independientes de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos de la ONU. Este cambio unilateral de política posiciona a TMC como el instrumento principal para la independencia mineral crítica de EE.UU., sorteando años de incertidumbre regulatoria internacional.
La tesis de inversión se centra en vientos macroeconómicos convergentes y preparación tecnológica. TMC controla reservas masivas de nódulos polimetálicos en la Zona Clarion-Clipperton que contienen un estimado de 340 millones de toneladas de níquel y 275 millones de toneladas de cobre – materiales críticos para baterías de vehículos eléctricos y sistemas de energía renovable. Se proyecta que la demanda global de estos minerales se triplique para 2030 bajo políticas actuales y potencialmente se cuadruplique para 2040 si se persiguen metas de net-zero. La compañía ha demostrado exitosamente la viabilidad técnica a través de pruebas de recolección en aguas profundas en 2022 que recuperaron más de 3.000 toneladas de nódulos de profundidades de 4.000-6.000 metros, estableciendo un foso operativo de alta tecnología. Una inversión estratégica de $85.2 millones de Korea Zinc a un precio premium valida aún más tanto la viabilidad técnica del procesamiento de estos nódulos como la importancia estratégica de la base de recursos.
Sin embargo, riesgos significativos moderan esta narrativa optimista. TMC opera con cero ingresos y pérdidas netas persistentes, enfrentando un riesgo sustancial de dilución a través de warrants y un registro en estantería de $214.4 millones que señala futuras captaciones de equidad. La estrategia DSHMRA de la compañía crea un conflicto directo con el derecho internacional, ya que la ISA rechaza cualquier explotación comercial fuera de su autorización como una violación de la UNCLOS. El mercado está esencialmente participando en arbitraje regulatorio, apostando a que los marcos legales domésticos de EE.UU. resultarán suficientemente robustos a pesar de posibles acciones de ejecución de estados miembros de la UNCLOS. Además, persisten preocupaciones ambientales respecto a los ecosistemas de aguas profundas en gran parte desconocidos, aunque las Evaluaciones de Ciclo de Vida de TMC posicionan la recolección de nódulos como ambientalmente superior a la minería terrestre. La valoración extrema representa, en última instancia, una apuesta calculada de que la política estratégica de EE.UU. y la imperativa para un suministro mineral independiente superarán tanto los desafíos legales internacionales como la incertidumbre científica en torno a los impactos ambientales de las aguas profundas.
La revancha de los mercados emergentes en terreno de Wall StreetLa revancha de los mercados emergentes en el terreno de Wall Street
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades
Tras varios años de hegemonía absoluta de Wall Street, los mercados emergentes viven en 2025 su gran revancha bursátil. El ETF MSCI Emerging Markets avanza alrededor de un 30 % en lo que va de año, superando con claridad al S&P 500, que ronda un +15 %. Se trata del mejor desempeño relativo en más de una década, impulsado por el renovado apetito inversor hacia Asia y por el auge de la inteligencia artificial (IA), aunque, paradójicamente, esa misma concentración sectorial es también su principal debilidad.
Fundamentales sólidos, aunque desiguales
El repunte de los emergentes responde a una combinación de factores: valoraciones atractivas, crecimiento económico diferencial y un dólar estadounidense más débil, que mejora la competitividad y el flujo de capitales hacia la región. Según estimaciones del FMI, el crecimiento medio de los países emergentes en 2025 será 2,5 puntos porcentuales superior al de las economías desarrolladas.
Los principales motores se encuentran en Asia, donde Corea del Sur, Taiwán y China continental concentran buena parte de las ganancias. El Kospi surcoreano sube un 67 % en el año, apoyado en Samsung Electronics y SK Hynix, mientras que el TSEC 50 de Taiwán ha visto cómo TSMC explica más de la mitad de su rentabilidad. En Hong Kong, el Hang Seng repunta un 25 %, aunque el 50 % de esa subida proviene de apenas seis valores tecnológicos, entre ellos Alibaba y Xiaomi.
A nivel sectorial, la IA y los semiconductores continúan siendo el hilo conductor: los inversores buscan exposición a la cadena de suministro tecnológica global, pero con valoraciones más moderadas. De hecho, el Hang Seng cotiza en torno a 20 veces beneficios, frente a las 35 del Nasdaq 100, lo que sugiere margen adicional si las condiciones de liquidez se mantienen favorables.
Análisis técnico: tendencia aún alcista, pero frágil
Desde el punto de vista técnico, el etf ISHARES MSCI Emerging Markets Index (EEM) cotiza en torno a 55,12 dólares al cierre de ayer, con una estructura claramente alcista. Las medias móviles de 50,100 y 200 días mantienen señales de compra, y el RSI (56%) indica fortaleza moderada sin entrar en sobrecompra. MACD se mantiene por encima del histograma que parece estar corrigiendo en negativo. El punto de control (POC) se haya entorno a los 48,61 dólares, en la zona de soporte de la última consolidación alcista. El soporte primer soporte actual se haya en torno a los 54,51 dólares y el soporte clave en los 51,82 dólares, mientras la resistencia inmediata parece presentarse en la zona de máximos actual en 56,31 alcanzados el 29 de octubre. Un cierre sostenido por encima de este máximo podría abrir la puerta a los 58 dólares. Por debajo, una ruptura bajista abriría correcciones en dirección a los 50 dólares buscando el punto de control. El indicador ActivTrades US Market Pulse se haya en zona neutral de riesgo.
Conclusión
La “ revancha ” de los mercados emergentes en 2025 refleja menos una rotación global de carteras y no implica un cambio estructural de liderazgo frente a Wall Street, sino una extensión de la misma narrativa tecnológica global, canalizada esta vez a través de Asia. La exposición a la inteligencia artificial y los semiconductores continúa siendo el principal motor, pero también el punto de vulnerabilidad por la excesiva concentración en unos pocos valores. Aun así, las valoraciones más moderadas, el mayor potencial de crecimiento económico y la debilidad del dólar configuran un entorno favorable para que los emergentes mantengan su impulso en el medio plazo. Aun así, la alta concentración en unos pocos gigantes de la IA y la dependencia de las condiciones de liquidez global dejan claro que, aunque los emergentes han tomado momentáneamente la delantera, siguen corriendo en el mismo circuito que Wall Street. Si bien la correlación con los movimientos de Wall Street sigue siendo elevada, los fundamentos sugieren que se podrían encontrar en estos mercados una alternativa más eficiente en los mercados emergentes para capturar la tendencia tecnológica global con un mejor equilibrio entre riesgo y retorno.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
El cacao se derrite... justo a tiempo para NavidadDespués de un 2024 de locura, con el cacao batiendo récords históricos, el mercado finalmente se está enfriando. El soporte de los 7.000 USD/t ha caído, ¿y si esto sigue bajando?.
¿Qué ha cambiado?
Los productores de África Occidental vuelven a tener buenas cosechas.
Los fabricantes de chocolate, que ya sufrían con los precios altos, están comprando menos.
Y los grandes fondos… están recogiendo beneficios y dejando que el precio se derrita un poco más.
📉 El cacao se acomoda cerca de los 6.700 USD y podría seguir así mientras el mercado digiere el exceso de azúcar del rally anterior.
La buena noticia es que si los precios siguen bajando, estas Navidades el chocolate puede ser el único lujo que no se encarece 🍫
Plan de trading: ¿Miedo en la IA...? No. Miedo en los mercados.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (SPX)
El plan de trading se enfoca en la presión bajista persistente, impulsada por la política de la FED y las dudas sobre la IA, mientras se opera desde un entorno de "Extremo Miedo" y alta volatilidad.
1. Análisis Fundamental y Noticias: 📉 Resumen del Mercado
El mercado está en una corrección significativa, liderada por el sector tecnológico debido a las crecientes grietas en la valoración de la IA y el elevado endeudamiento corporativo.
Empleo y Tipos (Media Sesión): La creación de 42.000 empleos privados fue mejor de lo esperado.
Implicación para la FED: Esta cifra refuerza la postura de la Reserva Federal (FED) de no apresurar bajadas de tipos, especialmente en diciembre. El mercado no encuentra una excusa para relajar la política monetaria.
Corrección y Sector Tecnológico: Las dudas sobre la burbuja de la IA son el principal lastre. Advertencias de grandes bancos de inversión sobre una posible corrección a medio plazo (10-15%) han acentuado la venta inicial.
2. Calendario Económico: Indicadores Clave
Los eventos de hoy tienen el potencial de generar alta volatilidad, especialmente en la sesión americana.
14:15 USD: Cambio del empleo no agrícola ADP (Oct)
16:00 USD: PMI no manufacturero del ISM (Oct)
16:00 USD: Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (Sep)
19:00 USD: Declaraciones de Trump, presidente de EE.UU.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500 (Futuros)
Los niveles de opciones están en fuerte tensión con el patrón técnico.
Resistencia Clara (Techo del Canal): La zona más difícil de superar se encuentra entre 6850 y 6900.
Resistencia a Corto Plazo (Opciones): La primera resistencia importante se sitúa entre 6820 y 6850.
Soporte a Corto Plazo (0 DTE): El soporte crucial para las opciones de Zero Days to Expiration es 6750. Su pérdida puede acelerar las ventas.
Soporte Crítico (Piso del Canal): El soporte más fuerte, que define la estructura actual, está en 6700. Su ruptura confirmada activa el escenario bajista.
4. Sentimiento del Mercado
Nos encontramos en Extremo Miedo.
El VIX sube hasta los 19 puntos, indicando un aumento en la volatilidad y la prima por el riesgo de caída.
Este sentimiento extremo, si bien a menudo precede a un rebote, en el contexto de la presión fundamental actual (FED y IA), puede sostener las caídas o generar movimientos muy erráticos.
5. Análisis Técnico del S&P 500 (Temporalidad 1H)
El gráfico muestra una clara debilidad compradora y una estructura preparada para la continuación bajista.
Contexto: El S&P 500 está en una fase correctiva débil dentro de un canal ascendente, tras un impulso bajista contundente.
Proyección Bajista (Escenario Principal):
La estructura está preparada para una réplica simétrica del primer impulso bajista (el cuadro rojo proyectado).
Disparador Clave: La ruptura confirmada por debajo del Soporte Crítico de 6800 activa este escenario.






















