Más allá del análisis técnico
Ley AI GAIN: ¿Un tiro en el pie para la industria de chips?Por Ion Jauregui – Analista ActivTrades
En pleno debate sobre el liderazgo tecnológico occidental en inteligencia artificial vuelve a girar en torno a Washington. La nueva norma AI GAIN Act, integrado como parte del National Defense Authorization Act (NDAA), fija que cualquier chip con potencia superior a 4.800 TOPS necesitará licencia de exportación. Esta plantea que los fabricantes de semiconductores deberán priorizar las entregas a empresas estadounidenses antes de exportar chips avanzados al extranjero. La medida, impulsada como parte de la estrategia para reforzar la seguridad nacional y contener a China, ha encendido las alarmas en el sector. En pocas palabras: si hay compañías estadounidenses esperando chips, China y otros países se quedan al final de la cola.
Nvidia pone el grito en el cielo
Nvidia (NASDAQ: NVDA.O), líder indiscutible en GPUs para IA, ha advertido de que la norma supondría un freno a la competitividad global y a la innovación en inteligencia artificial. Según la compañía, no existe actualmente un problema de suministro interno que justifique limitar el acceso de clientes extranjeros. La crítica recuerda a la polémica AI Diffusion Rule, impulsada por la administración Biden a comienzos de 2025 y finalmente revocada antes de su entrada en vigor. En aquella ocasión, las restricciones también apuntaban a controlar la exportación de chips y modelos de IA, pero fueron descartadas por su carácter excesivamente rígido.
Impacto en el sector de semiconductores
El alcance del AI GAIN Act va más allá de Nvidia.
• AMD, con creciente exposición a aceleradores de IA, comparte riesgo en sus operaciones internacionales.
• Intel, con fuerte presencia doméstica, podría verse menos afectada al estar alineada con el objetivo estratégico de reforzar la producción local.
• Broadcom y Qualcomm, muy ligadas a la cadena global de clientes, sufrirían restricciones más duras en su flexibilidad comercial.
La consecuencia más probable es un arma de doble filo: asegurar que EE. UU. siempre tenga prioridad en la cadena de suministro, pero comprometer el modelo global de negocio que sostiene los márgenes del sector. En pocas palabras: El riesgo es que el remedio acabe siendo peor que la enfermedad y frene la competencia global.
Análisis técnico de Nvidia
El título de Nvidia se mantiene cerca de máximos históricos tras sostenerse ayer por encima de los 164 USD y cerrar en 168,31 USD. Si observamos el desplazamiento de la acción ha perdido su soporte de la media de 50 y se desplaza cercana a la de 100. Aún no se ha dado la señal de cambio de tendencia, a pesar de que el RSI se encuentra en alta sobreventa en 39,44%, y MACD se haya en un movimiento hacia territorio negativo cruzando hacia la parte baja del histograma. Por otro lado, podemos señalar una campana de precios que se ha desplazado con fuerza entre los 152,89 y los 126,84 USD teniendo su Punto de Control (POC) entorno a los 138,17 USD ligeramente por debajo de la zona de acumulación que generó el impulso a máximos. Podemos ver que el ActivTrades US Market Pulse nos señala un RISK-ON Extremo para el mercado estadounidense por lo que nos vemos en una fase de exuberancia de Wall Street donde la narrativa parece estar ignorando los riesgos macro o geopolíticos y esta nueva Ley podría suponer un catalizador para caídas en el sector. Si el soporte actual y el de 152,89 no se sostienen podremos ver una vuelta al punto de control. Si los precios se sostienen dónde están en este momento y el impulso se lateraliza generando una zona de consolidación, podríamos ver una recuperación a máximos nuevamente, dado que este tipo de normas pueden suponer la primera piedra para el inicio de cambios de tendencia fuertes, pero si el mercado los mitiga podremos ver un avance al alza. En cuanto a la estructura de las ondas, no parecer haberse perdido las ondas alcistas por lo que este momento actual parece más una pausa temporal.
• Resistencias: Máximos de 184,48
• Soportes: 164,58 USD, 152,89 USD, y punto de control (POC) en 138,17 USD.
• Indicadores: RSI en 39,44%s, lo que sugiere sobreventa y una posible lateralización.
• MACD: en territorio negativo
• Cruces de medias (50/100/200): por el momento no hay cambio, pero la media de 50 parece estar acercándose hacia la de 100.
• ActivTrades US Market Pulse: RISK ON Extremo
Conclusión: Trump contra la IA
Los factores de esta combinación de proteccionismo de la administración Trump sobre los EE. UU. buscan blindar el acceso nacional al silicio y no depender de terceros, buscando asegurar el liderazgo en IA. No obstante, las advertencias de Nvidia (y de todo el sector) reflejan el temor de que un exceso de regulación termine debilitando la competitividad internacional de las tecnológicas americanas, especialmente frente a China y otros centros emergentes de innovación, y es que poner muros puede acabar frenando a tu propio equipo de corredores, en esta carrera por la IA.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
¿Cuándo Crea la Destrucción Oportunidad de un Billón?El notable aumento de mercado de Tetra Tech representa una confluencia de innovación tecnológica y oportunidad geopolítica que posiciona a la firma de ingeniería con sede en Pasadena en el epicentro de los esfuerzos de reconstrucción global. La compañía se ha distinguido a través de tenencias sustanciales de propiedad intelectual —más de 500 patentes globales en infraestructuras y tecnologías ambientales— y capacidades de vanguardia, incluyendo un laboratorio de innovación en IA enfocado en robótica, migración a la nube y sistemas cognitivos que automatizan flujos de trabajo de ingeniería complejos. Esta base tecnológica se ha traducido en un impresionante desempeño financiero, con la compañía reportando aproximadamente un 11% de crecimiento de ingresos interanual en el tercer trimestre de 2025 y manteniendo un backlog récord de $4.15 mil millones mientras gana calificaciones de "Compra Moderada" de analistas con objetivos de precio en los bajos $40.
La propuesta de valor estratégico se extiende mucho más allá de los servicios de ingeniería tradicionales al ámbito de la reconstrucción de zonas de conflicto, donde las cuatro décadas de experiencia de Tetra Tech en regiones devastadas por la guerra la posicionan de manera única para oportunidades emergentes. La compañía ya mantiene contratos de USAID en áreas de conflicto, incluyendo un proyecto de $47 millones en Cisjordania y Gaza, y ha demostrado capacidades críticas en Ucrania a través de despliegue de generadores, restauración de red eléctrica y operaciones de limpieza de municiones explosivas. Estas competencias se alinean precisamente con los conjuntos de habilidades requeridos para esfuerzos de reconstrucción a gran escala, desde remoción de escombros y reparación de tuberías hasta la ingeniería de sistemas de infraestructura esenciales, incluyendo carreteras, plantas de energía y instalaciones de tratamiento de agua.
La reconstrucción de Gaza representa una oportunidad de negocio potencialmente transformadora que podría alterar fundamentalmente la trayectoria de Tetra Tech. Estimaciones conservadoras colocan las necesidades de reconstrucción de infraestructura de Gaza en $18-50 mil millones durante aproximadamente 14 años, con prioridades inmediatas incluyendo carreteras, puentes, generación de energía, sistemas de tratamiento de agua e incluso reconstrucción de aeropuerto. Un contrato importante en este rango —potencialmente $10-20 mil millones— eclipsaría la capitalización de mercado actual de Tetra Tech de aproximadamente $9.4 mil millones y podría aumentar significativamente los ingresos anuales de la compañía. La importancia estratégica se amplifica por iniciativas geopolíticas más amplias, incluyendo corredores comerciales propuestos en Gaza que conectan Asia y Europa como parte de planes de estabilidad liderados por EE.UU. que vislumbran a Gaza como un hub comercial revivido.
Los inversores institucionales han reconocido este potencial, con el 93.9% de las acciones en manos de propietarios institucionales y aumentos sustanciales recientes de posiciones por firmas como Paradoxiom Capital, que adquirió 140,955 acciones por valor de $4.1 millones en el primer trimestre de 2025. La convergencia de la demanda global de infraestructura —estimada en $64 billones durante los próximos 25 años— con la experiencia probada de Tetra Tech en proyectos de reconstrucción de alto riesgo crea una tesis de inversión convincente. La combinación de la compañía de capacidades tecnológicas avanzadas, portafolio extenso de patentes y éxito demostrado en entornos geopolíticos complejos la posiciona como beneficiaria principal de la intersección entre la inestabilidad global y el despliegue masivo de capital requerido para la reconstrucción post-conflicto.
Dólar Estadounidense & FED: Todos los Escenarios Posibles El final de 2025 se perfila como decisivo para el dólar estadounidense. Tras dos años de inflación persistente y una desaceleración del mercado laboral, la Reserva Federal (Fed) enfrenta una elección crucial: mantener su política actual o iniciar un giro monetario. Según la trayectoria elegida, las consecuencias para el dólar (medido por el índice DXY) podrían ser diametralmente opuestas. Cinco escenarios principales permiten cartografiar todos los posibles resultados.
Sin Pivot: statu quo hasta 2026
En este escenario, la Fed mantiene sin cambios el tipo de interés durante todo 2025. Una inflación anclada alrededor del 3 % impide cualquier flexibilización. Las reuniones clave de septiembre, octubre y diciembre se traducirían en un statu quo.
El impacto en el mercado de divisas sería claro: una fuerte recuperación alcista del dólar frente a las principales monedas. Tras haber sido una de las divisas más débiles, el billete verde recuperaría fuerza, apoyado por el diferencial de tipos favorable. Técnicamente, una superación de los 100/101 puntos validaría esta hipótesis de giro alcista.
Pivot técnico para ajustar el mercado laboral
Aquí, la Fed realiza un recorte único de tipos en septiembre u octubre, motivado por un debilitamiento del mercado laboral. Sin embargo, no inicia un ciclo de bajadas más amplio debido a la inflación aún elevada.
Este tipo de pivot, calificado como «hawkish», anclaría el DXY en torno a los 100 puntos, nivel observado en primavera y verano de 2025. El dólar se mantendría estable, quizá con una ligera inclinación alcista, pero sin una verdadera tendencia bajista.
Pivot real y saludable: desinflación confirmada y mercado laboral bajo control
Un escenario más equilibrado vería a la Fed iniciar un verdadero giro monetario con una serie de bajadas de tipos desde el 17 de septiembre. Condiciones previas: inflación cerca del 2 % y un mercado laboral estabilizado.
El impacto sería bajista para el dólar. La tendencia a la baja, vigente desde principios de 2025, continuaría. Sin embargo, como esta dinámica ya está avanzada, el potencial bajista podría limitarse a la zona de 94–95 puntos en el DXY. Es decir, presión moderada pero contenida.
Pivot real pero malsano: inflación rígida, empleo en deterioro
Esta hipótesis combina una inflación aún cercana al 3 % (debido en particular a los aranceles) con una clara degradación del mercado laboral. La Fed se vería obligada a iniciar una serie de bajadas de tipos, no por comodidad macroeconómica, sino para intentar sostener la actividad y el empleo.
El riesgo de recesión en EE.UU. aumentaría, obligando a la Fed a actuar rápidamente. El efecto sobre el dólar sería marcado: caída prolongada hacia los mínimos de 2021, consecuencia de la bajada de tipos y de una percepción creciente de debilidad económica.
Fed PUT de emergencia: desempleo disparado y recesión confirmada
En el escenario más extremo, la economía estadounidense entraría en una recesión abierta con un fuerte aumento del desempleo. La Fed intervendría de manera drástica con una bajada masiva y rápida de los tipos de interés, confirmando la gravedad de la situación.
El dólar reaccionaría con una caída vertiginosa, pudiendo volver a los mínimos de 2018. Esta evolución reflejaría la pérdida de confianza de los inversores en la resiliencia de la economía estadounidense.
El gráfico siguiente muestra las velas japonesas semanales del dólar (DXY).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
"¿Última parada antes de la caída? SS y FVG en juego!🧠 Análisis Técnico General – EUR/USD
Fecha de observación: 8 de septiembre de 2025
🧭 1. Tendencia general actual del mercado
El mercado ha mostrado una estructura alcista clara, marcada por:
Rompimiento limpio de estructura bajista previa.
Confirmación con una serie de mínimos más altos y máximos más altos.
El precio se encuentra actualmente reaccionando en zonas sensibles identificadas como posibles áreas de distribución o toma de ganancias.
📌 2. Puntos clave observados en la imágen
🔹 Rompimiento de línea de tendencia bajista
La directriz descendente (dibujada en rosa) ha sido completamente vulnerada. La ruptura fue con volumen e intención, lo cual descarta una trampa de liquidez simple y respalda un cambio de flujo.
🔹 Fair Value Gap (FVG)
Se observa la formación de un FVG en múltiples temporalidades la cual representa:
Un desequilibrio de oferta y demanda aún no mitigado.
Posible punto de atracción del precio en retrocesos futuros.
La probabilidad de que el precio busque rellenar o testear esta zona antes de continuar su movimiento sigue muy vigente.
🔹 Por encima del precio actual, hay una zona marcada como “SS” (posible área de suministro o resistencia significativa) que ha comenzado a ser testeada.
Aquí es donde el mercado podría detener su impulso actual y realizar una corrección técnica.
🔄 3. Estructura reciente y expectativa
Se identifican varios bloques Up/Down que han sido respetados.
El impulso actual fue explosivo, lo que normalmente precede a un retroceso saludable para retomar aire.
Existen señales visuales (por velas y patrones de mechas) que sugieren agotamiento en el avance, aunque aún no hay una confirmación total de reversión.
⚠️ 4. Señales de alerta para el próximo movimiento
En el análisis del bloque de decisión previo se espera que el precio posiblemente forme un retroceso corto o medio plazo.
Esto coincide con los datos del sistema Ghost, donde ya comienzan a aparecer las primeras alertas internas de retroceso.
Si este retroceso se da, el primer objetivo lógico sería la zona de FVG.
🎯 5. Plan de acción sugerido (según contexto visual)
Esperar validación de retroceso en la zona de SS o tras la formación completa de los retrocesos
Si el retroceso se confirma, vigilar con precisión la zona del FVG para buscar reacciones alcistas.
Mantenerse al margen de compras impulsivas en máximos mientras no haya consolidación o entrada institucional visible.
✍️ Conclusión
El EUR/USD ha mostrado fortaleza y cambio de tendencia estructural, pero se encuentra en una zona de posible agotamiento. Lo más prudente ahora es:
Dejar que el mercado respire.
Vigilar la reacción en zonas de interés.
No operar en medio del impulso sin una validación clara.
DXY hacia 94.629 Laa expectativas de corte de tasas tiene debil al dolar, es inminente su bajada. Espero el cierre de la vela de 3 Meses (en 22 dias) completamente bajista. Los siguientes meses son para el dolar de tomar posiciones bajistas.
Apenas estoy por ver a comparacion del Euro o Libra que tan fuerte se encontrará.
Posible escenario primera semana de septiembreEl oro venía haciendo un patrón de reacumulación alcista que parece que finalmente rompió el pasado viernes con cuerpo y volumen; esta semana puede estar marcada por un retroceso a la zona fractal de 3.424 para continuar con un nuevo impulso. (B&T)
Una posible corrección se puede dar:
- Se encuentran unas zonas por balancear en los 3.350; es importante tener en cuenta la liquidez en esos niveles y, por encima de 3.405, entrar al mercado con patrones de confirmación en temporalidades bajas (LTF) después de inducciones claras en killzones, con RR cortos y protección rápida; recordar que el SL es una orden de venta y puede ser cazada para impulsar el precio a las zonas pendientes por balancear.
Ideal un retroceso a la zona de 3.350 para una compra en una zona de descuento interesante.
Fundamentales:
Sept 1 Festivo en USA
Sept 2 8:45 --> PMI Manufacturero (Ago) --> no prevee cambios.
Sept 3 9:00 --> Encuesta JOLTS encuesta de empleo: Prevee una disminución
Sept 4 --> Día de muchas noticias durante toda la sesión NY; preferible operar Asia o Londres
Sept 5 7:30 --> Nominas no agrícolas Se espera un incremento; hace un mes unas revisiones enormes que impacto posteriormente al oro. Mucha volatilidad.
Long $VSCOLong en NYSE:VSCO
En grafico diario y semanal se ve un cambio de tendencia al estar por encima de la EMA200 en diario.
Buenos fundamentales, con ventas y beneficios por acción incrementales.
Sólida posición en el mercado estadounidense
Potencial de crecimiento en márgenes y expansión internacional.
Serie #3 MACD + Stoch RSI + AndeanThe Andean indicator is an advanced tool that helps you see what's happening beneath the surface of the price, measuring the momentum and energy of a trend.
However, like any non-standard indicator, it should be used with caution and always complemented with a broader technical analysis.
The combination of these tools will give you a complete and reliable view of the market. When you observe the change in direction of the indicators Stoch RSI (blue line), along with the volume of the MACD and the rise of the Andean indicator it shows whether the movement has strength, depending on the direction of the turn.
I recommend that you always combine it with other elements of your analysis, such as price action (candlestick patterns).
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Andean(Verde o roja) + MACD(Verde y roja) + Stoch RSI (Linea azul)>
Indicador Andean es una herramienta avanzada que te ayuda a ver lo que sucede bajo la superficie del precio, midiendo el ímpetu y la energía de una tendencia. Sin embargo, como cualquier indicador no estándar, debe ser usado con precaución y siempre complementado con un análisis técnico más amplio.
La combinación de estas herramientas te dará una visión completa y fiable del mercado, cuando se observar el cambio de direcciòn de los indicadores: Stoch RSI (Linea azul), con el volumen del MACD y con el alza del indicador Andean muestra si el movimiento tiene fuerza o no, segun la direccion que realiza el giro.
Te recomiendo que siempre lo combines con otros elementos de tu análisis, como el análisis de la acción del precio (patrones de velas).
Importante
Tener las velas Heiken Ashi como complemento al analisis.
Plan de trading para hoy: Mercados tranquilos aparentemente.1. Análisis Fundamental y Noticias
El mercado muestra un comportamiento "anestesiado" con baja volatilidad, especialmente después de los datos de empleo de EE. UU.
Europa y Asia: Los principales índices europeos tuvieron movimientos mixtos, con el DAX y el Eurostoxx 50 al alza. En Asia, la renuncia del Primer Ministro de Japón generó una fuerte reacción, impulsando el Nikkei al alza y el yen con volatilidad.
Renta Fija: Se observan correcciones en los bonos gubernamentales. Los bonos japoneses y alemanes retrocedieron, y los franceses mostraron tensión. A pesar de la presión sobre los bonos a 30 años, el riesgo sistémico es limitado, ya que la mayor parte de la deuda soberana se concentra en tramos más cortos (7-10 años).
Datos Macroeconómicos: Se espera una revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU. El evento clave de la semana será la publicación del IPC estadounidense el jueves, que definirá las expectativas de inflación. A nivel geopolítico, las exportaciones de China a EE. UU. han caído significativamente, y se mantienen las tensiones arancelarias.
Materias Primas: El oro retrocedió levemente. El petróleo subió un 1,86% debido al aumento de la producción de la OPEP y el temor a sanciones de EE. UU. contra Rusia.
2. Calendario Económico
Hoy, el dato más relevante es el Índice de tendencias del empleo de The Conference Board (Agosto) a las 16:00 horas USD. Debido a la actual sensibilidad del mercado a los datos de empleo, es posible que este reporte cause un aumento en la volatilidad.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soportes: 6460 y 6500.
Resistencias: 6550 y 6575.
Cierre del día (EOD):
Soportes: 6500 y 6480.
Resistencias: 6525 y 6550.
4. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se mantiene en un canal alcista bien definido, lo que sugiere una tendencia positiva.
Falsa Ruptura: Recientemente hubo una falsa ruptura bajista del canal que fue absorbida rápidamente por los compradores, lo que indica que la presión de venta no fue suficiente y podría anticipar una continuidad alcista.
Resistencia Crítica: El índice se enfrenta a una zona de resistencia cuantitativa que coincide con los máximos en el gráfico H1. El precio actual, en 4.491,6, muestra cautela mientras se consolida por debajo de este nivel. Una ruptura con volumen podría iniciar un nuevo tramo alcista, mientras que un rechazo podría provocar una corrección hacia la base del canal.
5. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general se mantiene en neutralidad. El índice de volatilidad VIX subió aproximadamente un 1%, situándose en 15 puntos.
lunes 8 septiembreAsia bajo hasta el máximo a tocar (se convirtió en soporte), para luego estar subiendo y bajando haciendo consolidado, Londres paso el alto de Asia
La tendencia sigue alcista
NY se espera que siga la tendencia alcista, posibles puntos de reacción de compra
En la zona de interés (zona del SL) bajar a M1 M3 y esperar reacción:
1.Choch y bos
2.Pullback sin cuerpo de velas
3.OB + Envolvente pue haber imbalance
4.Doble FVG
5.Vela con mas mecha que cuerpo
6.Rebote de varias velas en la misma zona
Color celeste sesión Asia
El precio hace liquidez previa
Buy - Sell: Limit o Stop
08/09/2025 Análisis técnico GBP/USD SESION LONDRESFX:GBPUSD
Trading Precision Method (TPM)
-1D Lo mas reciente es una brecha bajista con un cierre de rango, el precio a mitigado la zona baja del 50% dio buena reacción al alza creando un choch alcista interno
-4H Lo externo es alcista con lo interno ( Br ) la mejor demanda para buscar compras seria el iris de la br interna, en lo actual tener en cuenta que estamos en zonas de venta por rango, buscar modelo de entrada de lo externo en 15min
- 15 Min Lo mas reciente es un FC externo con cierre de rango a dado la compra en Asia en El iris de ese FC creando otro FC pero interno lo cual lo ignoro por no tradear internos. Esperar que llegue al poi externo o cree nueva estructura
-1 Min Esperar zonas de valor
XAU/USD ALCISTA WOWWW!!!!
Hacía meses que no escribía nada, podéis ver en ideas anteriores como ya hablaba de la llegada del oro a 3500, pues ya es una realidad. Finalmente llegó y todo apunta a que siga subiendo.
Os dejo dos opciones para seguir buscando compras en el escenario que planteo actualmente.
NFP a dejado claro la dirección y la continuación de la tendencia alcista más lejos de todo lo que está pasando a nivel mundial.
Nosotros seguimos buscando compras.
Buenos Trades !!!!
711 TRD
Por qué el flujo de caja libre puede ser un viento de cola El presente artículo no es relevante para el público residente en España.
Como traders, es fácil enfocarse únicamente en lo que nos dice el precio. Después de todo, el gráfico refleja los pensamientos y sentimientos de cada participante del mercado en tiempo real. Las velas, el momentum, el soporte y la resistencia son las herramientas a las que recurrimos a diario.
Pero hay ciertos conceptos que llevan tu comprensión del precio a otro nivel. El flujo de caja libre, o FCL, es uno de ellos. Puede sonar a una obsesión de inversionista, pero tiene una influencia directa en cómo se comportan los gráficos. Una fuerte generación de caja puede proporcionar un viento de cola oculto que mantiene una tendencia en movimiento, mientras que un flujo de caja débil o negativo a menudo crea un viento en contra que hace que los repuntes se desvanezcan.
Entendiendo el Flujo de Caja Libre
El flujo de caja libre es simplemente el dinero que le queda a una empresa después de cubrir sus gastos operativos y la inversión necesaria para mantener el negocio en funcionamiento. En otras palabras, es el excedente de efectivo que la dirección puede usar como prefiera, ya sea para pagar deudas, financiar nuevos proyectos o fortalecer el balance.
La razón por la que los traders deberían prestar atención es que el flujo de caja es más difícil de maquillar que las ganancias. La contabilidad puede mover los números en un estado de pérdidas y ganancias, pero el efectivo simplemente entra o no entra. Un negocio que genera FCL de manera consistente está demostrando que su modelo funciona. Una empresa que tiene dificultades para producirlo está en un terreno más inestable, y tarde o temprano el gráfico de precios tiende a revelar esa debilidad.
El Efecto de Viento de Cola
Las empresas con una sólida generación de caja tienden a tener gráficos que se ven más robustos. Los retrocesos suelen ser menos profundos, los repuntes tienen más continuidad y las tendencias a largo plazo se mantienen unidas. Esto se debe a que un flujo de caja consistente crea un soporte subyacente.
Tomemos Microsoft como ejemplo. A finales de 2024, su flujo de caja libre había caído bruscamente a poco más de $6.5 mil millones. Para marzo de 2025, se había recuperado a $20.3 mil millones, y para junio, subió de nuevo a $25.6 mil millones. Si lo superpones al precio, el vínculo es claro. A medida que la generación de caja se fortalecía, la acción formó un fondo y luego mantuvo una tendencia alcista con convicción. Los traders que solo miraban las velas habrían visto el repunte. Los traders que también consideraban el FCL pudieron ver por qué el repunte tenía poder de permanencia.
Gráfico de Microsoft (MSFT) con el FCL ascendente
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
El Efecto de Viento en Contra
Lo contrario también es cierto. Cuando el flujo de caja libre se deteriora, el gráfico a menudo tiene dificultades para mantener el momentum. No es que los repuntes desaparezcan, sino que se vuelven más frágiles y a menudo se desvanecen tan rápido como aparecen.
Tesla es un claro ejemplo. A finales de 2024, reportó $2.0 mil millones en FCL. Para marzo de 2025, se había desplomado a solo $664 millones, y para junio casi se había evaporado a $146 millones. La acción del precio cuenta la misma historia. Después de alcanzar un pico, las acciones se vendieron masivamente y desde entonces cada rebote ha sido errático e inconsistente. Sin la generación de caja como viento de cola, los repuntes de Tesla han carecido de durabilidad, y esto explica en gran parte por qué la acción ha tenido un rendimiento inferior al mercado en general en los últimos meses.
Gráfico de Tesla (TSLA) con el FCL colapsando
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Pero, ¿no es el FCL una noticia vieja?
Aquí está la objeción obvia. El flujo de caja libre se reporta trimestralmente. Para cuando los traders lo ven, el número ya es cosa del pasado. Para un mercado que vive en el futuro, ¿no lo hace irrelevante?
No del todo. Lo que importa no es el número exacto, sino la tendencia. Es poco probable que una empresa que genera caja consistentemente deje de hacerlo de la noche a la mañana. Una empresa que quema dinero trimestre tras trimestre no se arregla mágicamente entre informes. La historia estructural no cambia con cada tick.
El mercado también opera con expectativas. Los analistas pronostican el flujo de caja, y el precio de la acción a menudo refleja esos pronósticos incluso antes de que los resultados se publiquen. Cuando el FCL reportado se desvía del guion, para bien o para mal, es cuando los traders ven los fuegos artificiales.
Así que piensa en el FCL no como una herramienta de timing, sino como contexto. No está ahí para lanzar una señal de compra o venta. Está ahí para inclinar las probabilidades. Si dos gráficos se ven igualmente alcistas, inclínate por el que tiene un historial de FCL fuerte. Si el momentum parece tentador pero la empresa está quemando caja, reconoce el viento en contra y gestiona el riesgo de manera más estricta.
Poniéndolo en Práctica
Al operar con acciones, el contexto lo es todo. Tener una idea simple de cómo ha evolucionado el flujo de caja libre en los últimos seis trimestres puede proporcionar esa capa extra de confianza al evaluar una configuración.
En TradingView, puedes agregar los datos de flujo de caja libre debajo del precio yendo a Indicadores, luego Finanzas y seleccionando Flujo de Caja Libre. Si tu suscripción no incluye esto, o no puedes encontrarlo en una plataforma de datos, la información siempre se publica en la página de relaciones con los inversores de la empresa. Solo requiere un poco más de esfuerzo anotar tú mismo los últimos seis trimestres.
Si la línea sube trimestre tras trimestre, trátala como un viento de cola. Si está cayendo o es negativa, trátala como un viento en contra. El detonante para la operación siempre será el gráfico, ya sea una ruptura, un retroceso o un patrón, pero el FCL te ayuda a decidir qué movimientos tienen poder de permanencia y cuáles podrían estar funcionando con las últimas reservas. Los datos pueden ser retrospectivos, pero la historia que cuentan es estructural. Para los traders, ese contexto puede ser la diferencia entre cabalgar un movimiento con convicción y quedarse con las pérdidas cuando el momentum se desvanece.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no constituye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.78% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
IBEX 35: Señales búsqueda de tendenciaPor Ion Jauregui - Analista en ActivTrades
El IBEX 35 abrió la jornada al alza y a media sesión cotizaba en torno a los 14.920 puntos, tras varias semanas en las que el índice español ha seguido la estela del rebote global. Desde abril, las bolsas han protagonizado un rally casi vertical, con ejemplos como el Nasdaq 100, que acumula una revalorización cercana al 45%. Sin embargo, la sobrecompra empieza a ser evidente y apunta a una corrección inminente.
En el caso del selectivo español, los 15.442,90 puntos marcaron el techo del movimiento alcista iniciado en primavera y el origen de un retroceso que podría transformarse en una oportunidad. El impulso iniciado el 1 de agosto, que llevó al índice a sumar un 10%, ya corrigió cerca de un 6%, replicando con cierto retraso un patrón observado en el DAX tecnológico alemán. Actualmente, el precio intenta recuperar posiciones, aunque con señales mixtas.
Desde el punto de vista técnico, una ruptura con fuerza de la resistencia en los 14.988 puntos abriría la puerta a un nuevo ataque a máximos. No obstante, el precio ha perdido el soporte de la media de 50 sesiones, mientras que el Punto de Control (POC) se sitúa en los 14.230 puntos, por debajo de la zona de soporte más inmediato en torno a los 14.368,93 puntos. En cuanto a indicadores, el RSI se mantiene en nivel neutral (52,77), el MACD refleja una clara tendencia bajista y el ActivTrades Europe Market Pulse sitúa el riesgo del mercado europeo en territorio neutral, lo que sugiere más una fase de lateralización que una caída estructural.
En conclusión, y salvo un cambio de mayor calado, el escenario apunta a que tanto el IBEX 35 como los grandes índices europeos estarían preparando el terreno para una nueva ventana de entrada en las próximas semanas, en línea con la pauta de correcciones anteriores dentro de su tendencia alcista de fondo.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito.
XAUUSD SELLVenta en el oro arriesgada, ya llego a su tp mas alto, inicio consolidado totalmente, lo cual es poco probable que termine el dia alcista, en m15 y m30 ya empezó a confirmar cambios de estructura, es arriesgado ya que es maximo historico, esto no es un consejo de inversión solo analisis personal.
¿Puede la innovación sobrevivir a la deriva estratégica?Las acciones de Lululemon Athletica cayeron un 18% tras la segunda reducción de previsiones anuales en 2025, con un descenso del 54,9% en el año y una capitalización de 20.100 millones de dólares, reflejando un crecimiento de ingresos del 7% y una caída del 3% en ventas comparables en las Américas. La eliminación de la exención de minimis por la administración Trump generó un impacto de 240 millones en beneficios brutos, afectando la cadena de suministro dependiente de Canadá, Vietnam (40% producción) y China (28% tejidos). Para superar la competencia de marcas como Alo Yoga y Vuori, junto con presiones internas y macroeconómicas, la empresa debe renovar productos, aplicar precios estratégicos y optimizar suministros.
La tormenta perfecta que golpea a Lululemon proviene de múltiples fuerzas convergentes. La eliminación de la exención de minimis por parte de la administración Trump, el 29 de agosto de 2025, acabó con el tratamiento libre de aranceles para envíos de menos de 800 dólares, lo que generó un impacto inmediato de 240 millones en el beneficio bruto de 2025 y se proyecta en 320 millones en la rentabilidad operativa para 2026. Este cambio de política afecta especialmente a la estrategia de cadena de suministro de Lululemon, ya que la compañía solía cumplir dos tercios de sus pedidos de comercio electrónico en EE. UU. desde centros de distribución en Canadá para evitar aranceles, además de depender en gran medida de Vietnam (40% de la producción) y China (28% de los tejidos).
Más allá de las presiones geopolíticas, Lululemon enfrenta fallos estratégicos internos que han amplificado los vientos en contra externos. El CEO, Calvin McDonald, reconoció que la empresa se había vuelto “demasiado predecible con nuestra oferta casual” y “perdió oportunidades de crear nuevas tendencias”, lo que prolongó los ciclos de vida de los productos, especialmente en ropa lounge y casual, que representan el 40% de las ventas. Además, la compañía enfrenta mayor competencia de marcas emergentes como Alo Yoga y Vuori en el segmento premium, al mismo tiempo que lidia con la presión de imitaciones de marca blanca que ofrecen tecnologías de tejido similares a precios mucho más bajos.
A pesar de mantener un impresionante portafolio de 925 patentes a nivel mundial, proteger mezclas de tejidos únicas e invertir en materiales bio-basados de próxima generación mediante alianzas con compañías como ZymoChem, el desafío central de Lululemon radica en la desconexión entre sus sólidas capacidades de innovación y propiedad intelectual, frente a su incapacidad para convertir esas fortalezas en productos oportunos y generadores de tendencias. La estrategia futura de la empresa exige acciones decisivas en tres áreas clave: renovar sus productos, implementar una política de precios estratégicos para contrarrestar los costos arancelarios y optimizar la cadena de suministro. Todo ello en un contexto macroeconómico desafiante, donde los consumidores estadounidenses son cautelosos y los chinos cada vez optan más por marcas locales en lugar de extranjeras premium.