Bitcoin continúa en rango de distribuciónDándole seguimiento a la idea de una caída, BTC parece haber consolidado dentro de un rango de distribución.
El precio mantiene su comportamiento lateral mientras absorbe liquidez en los niveles superiores, lo que sugiere que solo es cuestión de tiempo para que el mercado genere estructura por debajo de los mechazos marcados con liquidez ($$$).
📊 Claves del análisis:
-Consolidación dentro de rango de distribución
-Absorción de liquidez en niveles altos
-Posible generación de estructura por debajo de zonas con $$$
Más allá del análisis técnico
El oro en probable reacumulaciónDentro de la estructura mayor, el oro comienza a mostrar señales de una posible reacumulación, lo que podría representar un cambio de ciclo y una reactivación de la extensión alcista.
Este comportamiento coincide con la transición que se está observando en los índices americanos, donde la liquidez parece redistribuirse estratégicamente.
Las próximas sesiones asiáticas serán clave para confirmar si el precio mantiene esta lectura o si la dinámica se debilita antes de consolidar el rango.
📊 Claves del análisis:
-Estructura mayor con señales de reacumulación
-Coincidencia con la rotación de los índices americanos
-Expectativa sobre la reacción del mercado asiático
ORO 4381$, ¿máximo cíclico o máximo local?¿El precio del oro alcanzó su máximo final de ciclo alcista en 4381 $ durante la sesión bursátil del lunes 20 de octubre pasado?
Esa jornada puso fin a una fase de inercia alcista en los metales preciosos en bolsa y marcó el inicio de un primer retroceso desde mediados de agosto. Sin embargo, un retroceso no significa un máximo final de ciclo ni el inicio de una tendencia bajista de fondo.
Para poder afirmar que el precio del oro alcanzó su máximo anual este mes de octubre en el mercado de materias primas, deben cumplirse varias condiciones técnicas y fundamentales, las cuales, en el estado actual, no se cumplen.
1) Para afirmar que un activo ha alcanzado un máximo mayor de ciclo, se necesita al menos una resistencia mayor y, sobre todo, una configuración de reversión bajista.
Al observar el historial gráfico del oro, encontramos el ejemplo de la larga fase de distribución de los años 2011 y 2012, que puso fin a una fase alcista iniciada a comienzos de siglo. Luego se desarrolló un mercado bajista de cuatro años antes del inicio de una nueva tendencia alcista de fondo a partir de enero de 2016.
¿Cuál es la situación técnica actual a largo plazo?
La representación gráfica en datos mensuales aporta información sobre el tiempo largo. El precio del oro está construyendo su quinta onda alcista desde la ruptura técnica del antiguo récord histórico en marzo de 2024, y ya ha superado numerosos objetivos teóricos basados en extensiones de Fibonacci. La zona de los 4300 $ corresponde a dos extensiones mayores, especialmente la extensión 1,618 (el número áureo) de la onda 3.
Sin embargo, esto no es suficiente para afirmar que el máximo de ciclo se alcanzó en 4381 $. En la situación actual no hay formación de distribución ni ruptura de soporte mayor. La pérdida de los 3400 $ sería una fuerte señal de fin de ciclo alcista.
2) El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando el dólar estadounidense confirme una reversión alcista de medio plazo.
El máximo cíclico del oro coincidirá con el momento en que el dólar estadounidense inicie una reversión alcista sostenible. En efecto, el oro y el dólar suelen evolucionar en sentido opuesto: un dólar fuerte reduce el atractivo del metal amarillo para los inversores internacionales. Cuando el billete verde confirme un cambio de tendencia al alza, los flujos se alejarán progresivamente del oro. Este giro marcará el fin de la fase alcista del metal precioso. Así, la dinámica del dólar constituye un indicador clave para anticipar el máximo cíclico del oro.
El gráfico siguiente representa las velas japonesas semanales del dólar estadounidense (DXY) frente a una cesta de divisas principales. Se destacan las reversiones alcistas de 2018 y 2021.
3) El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando las salidas de capital sean dominantes en los ETFs de oro.
El máximo cíclico del oro se alcanzará cuando las salidas de capital en los ETFs respaldados por oro se vuelvan predominantes. Los flujos de entrada en estos fondos reflejan generalmente el apetito de los inversores por el metal precioso. Cuando dichos flujos se reducen y luego se invierten, esto refleja una retirada progresiva del mercado respecto a la demanda financiera de oro, que ha tenido un papel dominante en la subida del precio en este año 2025. Este fenómeno indica que la fase alcista está llegando a su madurez. Así, el predominio de las salidas de capital en los ETFs de oro es un indicador adelantado de un giro del ciclo del oro, y por el momento no es el caso según los últimos datos del World Gold Council.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Nasdaq inicia con sesgo bajistaAl inicio de la sesión del domingo, el Nasdaq abrió con un gap bajista, marcando un posible cambio de dirección en el corto plazo.
Sin embargo, la microestructura aún no respalda por completo este escenario, mostrando una desaceleración más que una reversión clara.
Por otro lado, la macroestructura comienza a revelar señales de distribución, lo que podría anticipar un movimiento correctivo si la presión vendedora aumenta.
Además, la decisión de la FED sobre las tasas de interés podría generar una distorsión temporal entre el análisis técnico tradicional y las lecturas del orderflow, provocando mayor volatilidad y movimientos inesperados.
📊 Claves del análisis:
-Gap bajista en apertura dominical
-Microestructura sin confirmación de caída
-Señales de distribución en desarrollo
-Posible impacto de la FED en la dinámica del mercado
DXY Configuración Bajista - Retroceso a Zona de DemandaPrecio mostrando estructura bajista tras rechazar resistencia PWH. La configuración actual indica:
Rechazo en Máximo de Semana Previa (PWH)
Fair Value Gap (FVG) creado durante la caída
Sell-Side Liquidity (SSL) tomada
Expectativa: retroceso hacia FVG o Order Block (OB) en zona 98.800-98.600 antes de buscar continuación alcista hacia objetivo final en 100.000.
Sesgo bajista temporal para recoger liquidez y rellenar desequilibrios. Una vez completado el retroceso, se espera reacción alcista hacia la zona marcada como objetivo.
El objetivo de este analisis es dar claridad sobre la dirección potencial semanal, para operar los pares inversamente correlacionados EURUSD-GBPUSD
" Antes del Movimiento Real, Viene el Engaño "✅ Análisis Técnico – EUR/USD | Semana en Desarrollo
Autor: Ghost 🕯️
"Nosotros trazamos el mapa. El mercado mueve las piezas."
🌐 Contexto General
El EUR/USD sigue transitando un ciclo clásico de acumulación – manipulación – distribución, dentro de una fase donde el precio limpia liquidez antes de definir la dirección dominante.
Tras la purga reciente en zonas clave, el mercado está mostrando señales de absorción en áreas donde históricamente se activa flujo institucional.
La estructura sugiere que:
Se ejecutó barrido de mínimos previos (liquidez retail limpiada ✅)
El precio opera cerca de un punto sensible donde suele activarse reacumulación o redistribución
Un FVG claramente identificado arriba puede actuar como imán temporal
La reacción posterior definirá si estamos frente a un rebalanceo alcista o un continuation bearish
Recordatorio:
👉 La fase no es indecisión — es preparación institucional.
💼 Catalizadores Fundamentales de la Semana
Semana cargada de estímulos macro:
🏦 Hablan miembros clave de bancos centrales (ECB / Fed)
📊 Datos laborales y sentimiento económico en EE.UU.
🏛️ Decisiones y comunicados de política monetaria global
Estos eventos suelen actuar como inyecciones de liquidez, no siempre como cambio directo de dirección.
El movimiento verdadero, muchas veces, viene después de los anuncios.
🎯 Escenarios de Mapa Institucional
🅰️ Escenario Constructivo (Rebote + Repricing)
El mercado podría extender el barrido a mínimos estructurales
Activar órdenes profundas en demanda institucional
Rebalancear precio hacia zonas premium
Buscar liquidez pendiente en el FVG marcado anteriormente
Caza stops → toca discount → mitiga imbalance → expansión controlada
🅱️ Escenario Continuista (Debilidad / Redistribución)
Si el impulso vendedor se mantiene
Tras el retroceso, el precio podría generar nueva distribución
Manteniendo el sesgo bearish macro mientras se completa ciclo de liquidez
Mini-rebote → falla → liquidación extendida hacia nuevos mínimos
📌 Plan Mental
No perseguimos velas.
Leemos intención, liquidez y desequilibrio.
El mapa está trazado.
El mercado decide el destino.
Paciencia, confirmación, ejecución fría.
Este juego no es de adivinar — es de interpretar.
🤝 Tu interacción importa 💬🔥
Cada reacción, comentario y voto es gasolina para seguir compartiendo análisis institucional de alto nivel para esta comunidad.
Si este mapa te aporta claridad:
Deja tu BOOST y comenta tu perspectiva.
Juntos leemos al mercado.
Juntos crecemos.
Pero cada quien… ejecuta su propio plan.
🚫 Aviso
Este contenido es educativo y no constituye asesoría financiera.
Cada operador es responsable de sus decisiones y gestión de riesgo.
Nosotros trazamos el mapa.
El mercado… elige el destino. 🌙
Ventas EURUSDDado el fallo estructural anterior, cambia el panorama en alta temporalidad para eurusd. La estructura no confirmo el camino alcista esperado hasta su último TP, el dólar se esta fortaleciendo, así que espero sells en htf, hagan sus análisis, por lo pronto un pullback lo usaría para sumarme al movimiento mayor.
BTC.D: Signos de debilidadHola compas cripto 👋
BTC.D mostrando signos de debilidad… la gráfica ya tiene tres pistas claras de que la Dominancia de Bitcoin podría bajar. 😬
Resistencia bajista de largo plazo (amarilla): Cada intento de subir choca con vendedores fuertes.
Doble techo ("M"): Patrón clásico de reversión; el impulso alcista desde fines de 2022 parece agotado.
Cuña ascendente de agotamiento: Listo para romper hacia abajo, y la flecha roja no miente. 📉
¿Qué significa esto? Que el capital podría rotar hacia altcoins. No necesariamente Bitcoin baja de precio, pero las altcoins podrían empezar a brillar más rápido que BTC. 🌕✨
📌 Niveles críticos:
Soporte inmediato ~60.76%: Cierre semanal por debajo confirma el movimiento bajista.
Soporte clave ~54.83%: Nivel estructural; si se rompe, Altseason confirmada.
Objetivo proyectado ~50.80%: No se veía desde antes del ciclo alcista de 2021… ojo compas. 👀
De ahí para abajo: BULLRUN y que gane quien tome beneficios. 💥
Prepárense, porque probablemente haya un último susto para partir piernas antes de que todo esto despegue. ⚡💀
Paciencia, gestión y cabeza fría… que la Altseason podría estar a la vuelta de la esquina. 🧠💎
ETH: señales confusasHola compas cripto 👋
ETH más de lo mismo… la gráfica ya muestra agotamiento. No logra superar el muro que tiene por delante, y con el contexto actual del mercado, algo no huele del todo bien. Y sí, compas… me bañé. 😅
Lo más probable, viendo el comportamiento actual, es que descienda unas cuantas cotas para ir a buscar liquidez y barrer a todos los que entraron tarde o sin stop. No sería raro ver un movimiento rápido y doloroso antes de que el precio vuelva a estabilizarse. 💀
📉 La dominancia bajando, el oro subiendo, la liquidez cada vez más contraída… y súmenle el optimismo por el QE. Todo eso se traduce en un mercado con exceso de confianza, y cuando eso pasa, ya sabemos cómo termina.
Yo creo que quieren que capitulen. No es conspiranoia: se ve en el patrón —mechas para cazar liquidez, rallies falsos para asustar y luego limpiar stops. Todo orquestado para que los menos firmes vendan y ellos recompren más barato. 🎯
Paciencia, gestión y cabeza fría.
Esto no es consejo de inversión, pero en momentos como estos… el mercado suele recordar quién manda. 🧠
BTC: Algo no me cuadra…Hola compas cripto 👋
Hay algo que no me termina de cerrar: BTC en 110K, dominancia subiendo, el oro también al alza y la liquidez global cada vez más contraída. 🧐
Eso, sumado al optimismo general del mercado por el QE, suele ser la receta perfecta para una buena corrección de las que duelen. No digo que vayamos a desplomarnos, pero una capitulación leve, de esas que limpian a los nuevos y ponen a prueba la convicción de todos, podría estar más cerca de lo que muchos creen. ⚠️
No es pesimismo, es simple lectura del sentimiento:
cuando todos están cómodos, el mercado busca incomodar.
No es consejo de inversión, pero ya sabemos cómo funciona este juego.
US30: Cerramos el Mes en Verde — Gracias a DiosTerminamos la semana y el mes de octubre con gratitud y disciplina. 🙌
El mercado sigue mostrando fortaleza, pero recordemos: somos especuladores, no adivinos.
🇬🇧 Sesión de Londres (03:00 - 08:00 ET):
📉 Escenario más probable: retroceso táctico por flujos de fin de mes.
🎯 S1: 47,450 (69.1% de probabilidad).
🎯 S2: 47,300 (48.9% de probabilidad).
💰 Rango estimado: 47,350 – 47,500.
🇺🇸 Sesión de Nueva York (09:30 ET):
📈 Escenario más probable: reanudación del impulso alcista.
🎯 R1: 47,800 (65.6% de probabilidad).
🎯 R2: 48,000 (40.3% de probabilidad).
💵 Rango estimado: 47,800 – 48,050.
📊 Cerramos octubre con dirección clara y fe en el proceso. Gracias a Dios por otra jornada más en los mercados.
explicación de LTC en temporalidades menores.Estamos a punto de ver si este gráfico está listo para romper la linea de contratendencia que se esta formando y que a la vez nos genera una patrón de triangulo en acumulación de liquides en una zona de compras. Para confirmar un movimiento agresivo alcista hacía los 140 usd, tendríamos que ver dicho rompimiento de la linea de contratendencia, formación de alto y bajo más alto que el anterior que muestro con el rectángulo en color azul simulando esa estructura de altos y bajos cada vez más altos. Ahora solo queda que el mercado defina, no aferrarme a lo que yo quiera que pase, si no interpretar lo que el mercado me va diciendo e intentar seguir el ritmo para ganar dinero por seguir la tendencia.
P.D. Te veo en el club de la libertad financiera.
LTC en acumulación para ir a los 170 usd o MÁS.en la siguiente publicación explicare las temporalidades menores, pero claramente se ve una zona de rango en esta cripto, lo cual es acumulación de capital, de liquides, que termina en un impulso muy fuerte y por su estructura la probabilidad es hacía arriba.
Análisis semanal del mercado: Alerta en los 7 magníficos.📰 Análisis Semanal del Mercado
1. Análisis Fundamental y Noticias
a. Advertencia de Burbuja y Concentración de Riesgo
El mercado se encuentra en una burbuja extrema, con una peligrosa concentración de las subidas casi exclusiva en los "Siete Magníficos" (grandes tecnológicas). Mientras tanto, el resto de la economía se frena. La euforia de la IA está mostrando las primeras grietas: una tecnológica vio dispararse el costo de asegurar su deuda, y otra gigante del sector fue castigada tras reportar un gasto excesivo en IA. Por primera vez, el mercado duda de la capacidad de monetizar estas grandes inversiones.
b. Cambio en el Sesgo de la Reserva Federal (Fed)
Aunque la Fed bajó los tipos de interés, el tono fue menos expansivo de lo esperado. El presidente de la Fed se mostró menos claro sobre futuras bajadas de tipos, lo que provocó una reacción negativa en los bonos (caída de precios) y un fortalecimiento del dólar, ya que los inversores ajustaron sus expectativas. Además, los datos laborales siguen sugiriendo que el mercado de trabajo no está gravemente dañado, lo que reduce la necesidad de recortes agresivos.
c. Geopolítica y Flujos de Capital
La reciente distensión comercial entre EE. UU. y China es vista como una tregua por necesidad mutua (China necesita estabilizar su economía; EE. UU. necesita que China compre productos agrícolas por razones políticas internas), no como una solución duradera a las tensiones. Se observaron entradas masivas de dinero a liquidez (cash), acciones y tecnología. Lo más notable fue la mayor salida de dinero de la historia del oro en una sola semana.
Conclusión Principal del Análisis Fundamental: El mercado opera con complacencia y sobreexposición al riesgo, concentrado en unos pocos valores a pesar de las señales de advertencia técnica y las dudas sobre el gasto en IA. Este optimismo solo cambiará si la inflación repunta y la Fed se ve forzada a frenar o revertir su política monetaria.
2. Rendimiento Semanal por Sectores del S&P 500
Los movimientos sectoriales estuvieron altamente polarizados:
📈 Sectores con ganancias: El sector de Tecnología (+2.21%) lideró claramente las subidas, seguido por Consumo cíclico (+1.52%), Energía (+0.29%) y Servicios de comunicación (+0.02%).
📉 Sectores con pérdidas : El peor desempeño fue para el sector de Consumo defensivo (-3.7%), Inmobiliario (-3.38%), Utilities (-2.17%), Materiales básicos (-1.45%), Salud (-0.86%), Finanzas (-0.64%) e Industriales (-0.15%).
En resumen: Tecnología continuó su fuerte racha, mientras que los sectores más defensivos y sensibles a los tipos de interés (Inmobiliario y Utilities) fueron los más afectados.
3. Rendimientos Índices Mundiales: Rendimiento de Empresas Clave
En general, predominaron los mercados alcistas, con buen desempeño en varias regiones, especialmente en tecnología y consumo digital:
🌏 Asia: TSM (Taiwán) subió +1.85%, y PDD (China) +2.03%. La excepción fue BABA (China) que cayó −2.44%.
🇪🇺 Europa: ASML (Países Bajos) subió +1.63%, y SAP (Alemania) +0.82%.
🌍 África: GFI (Sudáfrica) registró una subida de +2.44%.
🇦🇺 Oceanía: BHP (Australia) avanzó +1.02%.
🌎 América: NU (Brasil) subió +2.11%.
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis del Interés Abierto (Open Interest) revela los niveles clave de apuestas y protección:
Calls (Apuestas por Subidas): La mayor actividad se concentra entre los precios de ejercicio 6300 y 6600. El pico de interés se sitúa cerca de 6400, con más de 10,000 contratos.
Puts (Protección contra Caídas): Hay mucho interés entre 7000 y 7400. El nivel más alto de contratos está en 7200, con más de 12,000 contratos.
¿Qué significa esto? Los traders están apostando por subidas en la zona de 6400 (calls) y, al mismo tiempo, se están protegiendo de caídas importantes en la zona de 7200 (puts). El mercado parece estar atrapado entre estos dos niveles clave: un soporte cuantitativo en 6400 y una resistencia en 7200.
5. Análisis Técnico del S&P 500
🔍 Estructura del Movimiento: Canal Alcista y Ruptura El gráfico en temporalidad de 2 horas mostró que el índice se había movido dentro de un canal alcista bien definido, respetado durante varios días con máximos y mínimos cada vez más altos. Sin embargo, tras alcanzar un máximo técnico de 6,925 USD, el precio se agotó. La ruptura del canal a la baja, acompañada por un incremento en el volumen, sugiere una redistribución del capital y una posible entrada de presión vendedora institucional, marcando un cambio estructural.
📐 Rango Cuantitativo del Precio El índice se movió recientemente en un rango clave:
Soporte técnico: 6,820 USD
Resistencia técnica: 6,925 USD
La ruptura del soporte inferior (6,820 USD) indica un cambio de estructura y abre la puerta a escenarios bajistas en el corto plazo.
Buen fin de semana a todos.
Análisis semana 28-Cuenta Real FONDEO 60K - Prueba fase1 50KFX:GBPUSD Trading Precision Method (TPM)
📅 Del 27 al 31 de octubre de 2025
💰 Resultado: +1.1 %✅
🏁 Semana cerrada en positivo + solicitud de retiro confirmada
🧭 Contexto general
Semana marcada por alta disciplina y claridad estructural dentro del Trading Precision Method (TPM).
El enfoque estuvo en esperar confirmaciones reales y operar solo cuando la estructura y el contexto coincidían.
El resultado: una curva limpia, emocionalmente estable y técnicamente sólida.
⚙️ Ejecuciones de la semana
🗓️ Lunes SL
Entrada de plan
Modelode entrada: Estructural - IRIS (X)interno
Ejecución correcta por plan, pero el contexto 4H aún no acompañaba.
Pequeña precipitación al querer iniciar la semana con impulso, sin impacto emocional negativo.
🗓️ Martes y Miércoles – 🛑 Sin entrada
Mercado confuso, sin confirmaciones claras.
Decisión profesional de no operar: la paciencia también genera rentabilidad.
🗓️ Jueves TP
Entrada de plan
Modelo de entrada: Estructural - Extremo (E) ✅ TP1 + TP2
Ejecución impecable.
Confirmación doble en 1M, riesgo controlado, y gestión sin interferencia emocional.
El trade clave de la semana: recupera drawdown y deja la cuenta real en profit.
🗓️ Viernes – Sin entrada 😷
Condición física (gripe) → decisión consciente de no operar.
Autocontrol emocional y mental 10/10.
📊 Balance técnico
Modelos ejecutados: E y X (IRIS)
Estructuras: ventas estructurales dominantes
Confirmaciones: impecable uso de doble validación en 1M
Control emocional: alto, incluso tras un SL temprano
🧠 Reflexión final
“El control emocional no se demuestra al ganar, sino al no forzar cuando no hay oportunidad.”
Semana muy sólida en todos los aspectos: técnica, mental y de gestión.
El modelo E estructural vuelve a ser el pilar de consistencia del sistema TPM, y la evolución en la gestión emocional continúa marcando la diferencia.
📈 Otra semana cerrada en profit. Retirada de la cuenta real completada.
🔥 Seguimos afinando precisión, foco y calma.
Análisis Técnico Grupo Mexico | BMV Octubre 2025Después de una corrección cercana al -15%, Grupo México comienza a mostrar señales de recuperación desde el soporte clave ubicado en el 50% de retroceso de Fibonacci de la última expansión alcista comprendida entre julio y septiembre.
Gráfico Diario (izquierda)
El precio ha reaccionado favorablemente desde ese nivel, acompañado de un RSI saliendo de zona de sobreventa (55.6), lo que sugiere un posible reinicio del impulso alcista.
El MACD muestra pérdida de momentum bajista, con el histograma comenzando a reducirse, lo que refuerza la posibilidad de un giro de tendencia de corto plazo.
El siguiente objetivo técnico se encuentra en el nivel 2.0 de Fibonacci diario, en torno a los $217.76 MXN.
Gráfico Mensual (derecha)
En marco mayor, el precio alcanzó en septiembre el nivel 1.5 de Fibonacci (163.11), manteniendo una estructura de expansión alcista de largo plazo.
A pesar de que el RSI mensual (68.5) se aproxima a zona de sobrecompra, históricamente el activo ha alcanzado niveles extremos de 80-85, lo que sugiere que aún existe margen para continuidad antes de un posible retroceso.
El MACD mensual mantiene pendiente positiva y amplio espacio para continuar su desarrollo alcista.
Confluencias Fundamentales
Citibanamex rechazó la oferta de compra de Grupo México, lo que ha sido interpretado positivamente por el mercado al eliminar un factor de incertidumbre sobre su estructura de capital.
El precio del oro continúa en niveles máximos históricos, fortaleciendo la perspectiva del sector minero y aportando soporte fundamental al crecimiento de utilidades del grupo.
Conclusión
El sesgo técnico se mantiene alcista en tendencia primaria, con una fase de acumulación de corto plazo tras la reciente corrección.
Mientras el precio se mantenga sobre el nivel de soporte de $131-132 MXN, el escenario base apunta a una extensión hacia el objetivo del Fibonacci 2.0 en $217.76 MXN.
El Oro opera al alza justo por encima de 4.000$💰 Impactos Positivos en el Oro💰
1. Cierre del gobierno de EE.UU.
- Aumenta la incertidumbre económica y política.
- Eleva la demanda de activos refugio como el oro.
2. Tensión geopolítica o comercial
- Aunque hay una tregua entre EE.UU. y China, cualquier ruptura o nueva disputa puede impulsar el oro.
- Conflictos en otras regiones también pueden generar presión alcista.
3. Política monetaria expansiva
- Si la Fed decide recortar tasas nuevamente, el dólar se debilitaría y el oro ganaría atractivo.
- Tasas más bajas reducen el costo de oportunidad de mantener oro (que no genera intereses).
4. Demanda institucional
- Los bancos centrales continúan comprando oro como reserva estratégica.
- Esto sostiene el precio incluso en momentos de corrección.
5. Presión inflacionaria
- Si los datos muestran inflación persistente, el oro puede actuar como cobertura.
💰💰 Impactos Negativos en el Oro 💰💰
1. Fortaleza del dólar estadounidense
- Un dólar fuerte encarece el oro para compradores internacionales, reduciendo la demanda.
2. Rendimientos del Tesoro en aumento
- Los bonos ofrecen retornos más atractivos, lo que reduce el interés por el oro.
3. Mejora del sentimiento de riesgo
- Acuerdos comerciales y estabilidad política reducen la necesidad de refugios seguros.
4. Expectativas de política monetaria restrictiva
- Si la Fed mantiene tasas altas o descarta recortes, el oro puede perder impulso.
5. Corrección técnica
- Tras alcanzar máximos históricos, el oro puede enfrentar ventas técnicas y toma de ganancias.
💰💰 ¿Cómo aplicar esto en trading? 💰💰
Técnica de corto plazo:
- Si el dólar y los rendimientos siguen fuertes → buscar ventas cerca de resistencias.
- Si hay señales de incertidumbre (cierre prolongado del gobierno, datos débiles) → buscar compras en retrocesos.
Técnica de largo plazo:
- Mantener una visión alcista si se confirma soporte técnico y persisten factores estructurales como demanda institucional y riesgos geopolíticos.
📢 Recuerden amigos traders todo es netamente educativo y les comparto datos que podemos aplicar en nuestros dias de trabajo, abrazos espero que la información siempre sea de gran ayuda, feliz fin de semana, abrazos, ha sido una gran mañana, bye!! 💐😉👄
Plan de trading: Análisis tensión en el Sp500.📈 Plan de Trading para Hoy: S&P 500 (ES Futures)
1. Análisis Fundamental y Noticias
El día se caracteriza por una tensión entre la solidez laboral de EE. UU. (solicitudes de paro en 219.000) y las decisiones de política monetaria.
Política Monetaria: A pesar de la fortaleza laboral, la Fed recortó tipos en 25 puntos básicos (al 3,75%-4,00%), citando riesgos al empleo. Sin embargo, el presidente Powell sembró incertidumbre, advirtiendo que podría ser el último recorte del año. Esto sugiere una volatilidad elevada y una posible reversión en el S&P 500 tras el recorte inicial.
Impulso Tecnológico: El S&P 500 (+0,78%) y el Nasdaq (+1,35%) subieron con fuerza, liderados por Amazon (+12,58%) y Apple (+2,08%). Este es el principal motor alcista actual.
Freno en la IA: Los resultados de una gran tecnológica revelaron un alto gasto no monetizado en IA y un impacto fiscal de $16 mil millones, abriendo una "grieta" en el optimismo sobre el sector y actuando como un techo potencial para las valoraciones.
Renta Fija : El descontento con la postura de la Fed mantuvo elevada la rentabilidad del bono a 10 años, lo que ejerce presión sobre el mercado de acciones.
Europa y Global: El IPC de la Eurozona fue del +2,1% (en línea). El sector europeo de telecomunicaciones fue el peor (-1,15%). Japón alcanzó máximos, mientras que los PMI de China fueron débiles.
2. Calendario Económico
Los eventos clave del miércoles ya han tenido lugar, con los siguientes resultados e impacto:
14:45 USD PMI de Chicago (Oct).
17:00 USD Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC.
18:00 USD Número de plataformas petrolíferas, Baker Hughes.
18:00 USD Recuento de yacimientos activos en EE.UU. de Baker Hughes.
3. Análisis Cuantitativo del Sp500 (ES Futures)
El S&P 500 se encuentra en un punto crítico tras la reciente pérdida de un nivel técnico importante.
Soportes Clave:
El Soporte Cuantitativo (basado en opciones 0 DTE) se ubica en la zona de 6825 a 6830. Este es el nivel de defensa principal de los market makers.
El Soporte Técnico Crucial se sitúa más abajo, alrededor de 6740.
Resistencias y Aceleración:
La Resistencia Fuerte clave está entre 6920 y 6940. Esta es la zona de acumulación de órdenes de venta institucional.
6925 es un punto de giro importante para las posiciones de los market makers.
Punto de Vulnerabilidad: La principal preocupación es la pérdida del soporte redondo de 6800. Si este nivel se rompe, la caída podría acelerarse bruscamente debido a la activación de stops.
4. Sentimiento del Mercado
El mercado sigue en modo de Miedo, a pesar de los fuertes avances del sector tecnológico. El índice de volatilidad VIX se mantiene bajo, en 16 puntos. Esto sugiere que los inversores no están comprando protección de forma agresiva, lo que podría indicar complacencia o que el movimiento bajista aún no ha alcanzado su clímax. El sentimiento de Miedo, combinado con precios al alza, podría preparar el terreno para un short squeeze si se superan las resistencias, o una rápida corrección si se pierden los soportes.
5. Análisis Técnico del Sp500 (ES Futures)
La estructura del gráfico sugiere que la fuerza bajista ha tomado el control tras la ruptura de una figura importante.
Ruptura Estructural: El precio rompió un canal alcista ascendente. Esta ruptura activa una cascada de stop loss de posiciones largas minoristas, lo que impulsa el movimiento a la baja.
Rechazo Institucional: El precio fue rechazado violentamente en la zona de resistencia cuantitativa (6920-6940), un movimiento acompañado de un alto volumen que indica una fuerte absorción de compras por parte de la oferta institucional.
Conclusión Técnica: La combinación de la ruptura del canal y el rechazo en la resistencia confiere un sesgo bajista principal a corto plazo, con el objetivo de buscar liquidez en los soportes clave (6830 y 6800).






















