Petco busca recuperarse luego de una salida a la bolsa negativaLas acciones de Petco, minorista estadounidense de productos y servicios para mascotas salieron a cotizar hace unas semanas y hasta la fecha han caído 30% después de tocar su máximo. Esto a pesar de que la pandemia hizo que los hogares con mascotas crecieran 6% en 2020 vs 0,5% que venia creciendo en promedio. Las razones para salir a cotizar no fueron las mejores, al comentar que querían pagar su deuda con lo que recibieran por salir a la Bolsa, lo cual usualmente no es muy bien tomado por el mercado.
A pesar de ese traspié inicial, la acción posee una tesis macro bastante interesante y es que buscar capitalizar sobre la tendencia de tener mascotas en casa, que va en aumento y se estima llegará a más de $100.000M de facturación en comida y afines. Actualmente Petco ocupa 5% de ese mercado con casi $5.000M en ventas, por lo que el espacio para crecer es muy grande.
Desde el punto de vista técnico, la empresa hizo doble piso en 20.8 en medio de una formación de un triángulo, por lo que esta próxima semana deberíamos ver un quiebre y que la acción tome una tendencia más clara ya que en las últimas semanas no mostraba una dirección concreta, habiendo rebotado dos veces en 20,8, podríamos ver el quiebre al alza.
Analysis
MercadoLibre sigue con un crecimiento imparableEn su último trimestre de ganancias reportado, MercadoLibre reportó ventas de $1.300M vs $1.280M esperados por el mercado y pérdidas por acción $1,02 vs una ganancia por acción pronosticada de $0,39. Si bien la empresa está dando señales de continuar con su proceso de expansión en el continente, el reporte no fue tan bueno como el del tercer trimestre del año pasado, motivo por el que vimos una venta de las acciones luego del reporte.
Aún así, la compañía confirma un crecimiento importante en sus principales mercados: Brasil, Argentina y México, donde se mantiene una situación alcista para la acción. En cuanto a los resultados, Mercado Pago creció 84%, Mercado Envíos 131% y Mercado Fondo 10% en crecimiento de usuarios y 30% en activos bajo gestión; por lo que los tres pilares de la empresa, más allá de su plataforma de ventas, siguen muy saludables.
Desde el punto de vista técnico la acción se encuentra negociándose entre su promedio móvil de 50 y 200 días, y además dentro del rango entre 1.363 y 1.591, habiendo tocado cada banda en dos ocasiones durante el último mes. El rebote más reciente en el piso técnico coincidió con su promedio móvil de 200 días y desde entonces ha venido con una subida sostenida de más de 15%, veremos si mantiene el momentum y logra romper el nivel de 1.591 y su promedio móvil de 50 días, de hacerlo podría retomar su camino de nuevo a su máximo en el nivel de 2.005.
Oportunidad de compra a corto plazo / venta a largo plazoComo podemos observar en este nuevo grafico, comparándolo con mi anterior análisis, el precio acaba de tocar una fuerte resistencia donde nos apunta a que, a largo plazo el oro continuara su bajada debido a la recuperación de la economía de USA, eso pasara si o si.
Sin embargo, por el momento podemos aprovechar compras debido a el debilitamiento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU, esto pesa y afecta mucho al dólar, y por ende impulsa el oro a la subida , he hecho 2 operaciones en largo cada una con ganancia de +910 pips, desde la zona clave 1736 hasta la zona de hoy de 1745 , todo en positivo a mi favor.
Tuvimos un retroceso fuerte hoy desde 1745 hasta la poderosa zona de 1736, y acabo de meter otra compra de zona a zona hasta 1740, la cual al momento de escribir este análisis va en positivo!
Estar atentos a próximos movimientos fuertes en largo, hasta el día jueves donde el presidente de la FED Jerome Powell dará su típico discurso donde alborota el mercado del XAUUSD.
Espero les sirva mucho, y sean cautelosos con las operaciones!
GESTION A MUERTE SIEMPRE!
RESUMEN DE MERCADOS📈📈📉📉1.- El S&P500 ha conseguido superar la tan robusta resistencia psicológica de los 4.000 puntos. El Nasdaq 100 por su parte ha superado su fuerte resistencia de los 13.300 puntos y desde el punto de vista técnico aparecen buenas noticias por la ruptura del supuesto hombro-cabeza-hombro invertido que muchos decían que estaba dibujando. Si logra mantenerse por encima del 13.000, la predisposición sería muy alcista
2.- Parece que el castigo al que se han visto sometidas durante varias semanas las tecnológicas está desapareciendo. Muestra de ello la tenemos en las fuertes subidas experimentadas en valores tales como Facebook, Microsoft o Tesla. Ha coincidido con un índice Russell 2000 más flojo de lo esperado.
3.- Aquellos rebalanceos tan importantes de fin de trimestre de los que os he hablado ya en varios de mis artículos de estos días, se han dado por finalizados y tras los mismos se puede apreciar que la tendencia de fondo de los mercados sigue siendo alcista.
4.- El mercado se ha tomado muy bien las consideraciones de varios senadores demócratas que han comunicado que van a votar en contra de una subida del impuesto de sociedades al 28% como pretende Biden; sin embargo, sí que les parece bien situarla en el 25%. Además, Yanet Yellen (Secretaria del tesoro de EEUU) dice estar trabajando con los países del G20 para el establecimiento de una tasa impositiva mínima a las empresas a nivel global.
5.- Por último, destacar que General Motors, ha cerrado la sesión con una subida de un 5.61%. Otros valores con fuertes alzas han sido #Facebook, #Microsoft y #Tesla
Un fuerte abrazo y feliz trading.
A diferencia de muchos! Pienso que el ORO ira a la baja.. He visto muchos análisis donde todo apunta a que el oro se fortalecerá, si lo vemos con un profundo análisis técnico, puede que si, pero lo que no toman en cuenta son las noticas macro y el como se esta recuperando la economia de USA.
Si bien en estos momentos el Oro apunta a una subida muy positiva, luego de rebotar en la zona de 1722, la cual me dio 500 pips a mi favor, a mediano y largo plazo, el oro si o si, tiene que bajar! Estar muy atentos a las noticias macro, y veremos en los próximos días, si tuve o no razón con mi análisis de como pienso que será la trayectoria del oro esta semana.
Acciones de Ford con un primer trimestre estelarLa empresa de automóviles Ford tuvo un primer trimestre espectacular, habiendo subido 40% en medio de una importante restructuración y donde reportó números favorables en su último trimestre. La empresa automotriz está cerrando sus operaciones en Latinoamérica, dejando allí muy pocas operaciones, ya que desde hace unos años la producción es ese mercado dejó de ser rentable. Además de esto, Ford se está enfocando en los modelos más vendidos; como por ejemplo la Ford F 150, que es el auto más vendido en EEUU y otros como las camionetas tipo pick up o 4 x 4, que representan el 75% de ese mercado.
Por este motivo también salió a la venta una nueva Ford Bronco 2021, tratando de conquistar más de ese mercado que ya domina, y preparándose para un mayor despegue de los autos eléctricos en EEUU. Ford ya tiene en el mercado varios autos eléctricos. Quizás el más llamativo ha sido el Ford Mustang, lo que indica que parece estar preparada para competir de lleno con las otras compañías de autos eléctricos, y más al verse beneficiada por los planes de infraestructura lanzados por la administración Biden.
A medida que la economía se vaya recuperando Ford debería verse beneficiada. Desde el punto de vista técnico la empresa está rebotando de su promedio móvil de 50 días y sigue manteniéndose dentro de su canal alcista, rebotando también de la banda inferior, por lo que técnicamente está en un punto favorable, y puede dirigirse nuevamente hasta su máximo del año en 13.60.
ANÁLISIS DE MERCADOS 29/03/2021📈📉📈📉1.- Por fin ha podido ser restablecida la circulación por el Canal de Suez. Se ha conseguido eliminar el riesgo de falta de suministros y ya pueden circular los más de 400 buques que había atascados esperando.
2.- Los rebalanceos de fin de trimestre siguen aún ejecutándose
3.- La noticia que hoy ha afectado negativamente a los mercados es que varios bancos importantes de inversión (que lo hayan reconocido Credit Suisse y Nomura pero seguro que hay muchos más involucrados en el asunto) se han visto afectados por la quiebra del Hedge Fund Archegos Capital. Se trata de un fondo de los que invierten en valores de muy elevado riesgo como por ejemplo algunos valores tecnológicos chinos y con un grado de apalancamiento elevadísimo. No ha sido capaz de atender las llamadas de margin call y se le han ejecutado sus operaciones ocasionando se dice que alrededor de 10.000 millones de dólares en pérdidas. De ahí la bajada del sectorial bancario en el día de hoy.
4.- Los bonos a 10 años han vuelto a las andadas con claras subidas en la rentabilidad. Concretamente a esta hora suben un 3.11%, situándose en el 1.71. El catalizador ha sido el anuncio de Biden de otro paquete de estímulo, en este caso destinado a infraestructuras, por un valor estimado de 3 billones de dólares, que no hay que ser adivino para saber que supondrá de nuevo una ingente cantidad de emisión de deuda pública.
4.- El índice Russell 2000 ha sido el que más ha sufrido, llegando a cerrar con pérdidas de 2.64%. Posiblemente tenga mucho que ver con las ventas por la quiebra del Hedge Fund, pero sea por lo que sea, ha hecho una buena limpieza y reducido considerablemente su enorme sobrecompra.
5.-En el aspecto técnico debemos vigilar el nivel 3.950 en el S&P y el 12.900 en el Nasdaq
Feliz Trading
Nike rompe canal lateral, pero lo recupera rápidamente.El pasado jueves, las acciones de Nike cerraron a la baja después de que se realizara un potencial boicot a la empresa estadounidense en China, su mercado de más rápido crecimiento. Al igual que otras empresas de indumentaria como H&M, Nike expresó su preocupación por las denuncias de trabajo forzoso en el sector de Xinjiang, que produce más del 80% del algodón del país.
Nike comenzó a producir zapatos en China en 1980, y ahora se ha convertido en un mercado clave para la marca. El año pasado se volvió aún más crucial, ya que se recuperó del Covid-19 antes que el resto del mundo. En el trimestre más reciente de la compañía, los ingresos de China aumentaron 51% a $2.300M, mostrando como la Gran China genera una porción cada vez mayor de las ventas globales; mientras que América del Norte, que es su mercado más grande, sigue perdiendo protagonismo.
Desde finales de diciembre, la acción ha estado negociándose en una tendencia lateral entre $147 y $130. Esta tendencia logró romperla el pasado jueves debido a la noticia mencionada, sin embargo, la vela de ese día fue verde y en la jornada siguiente recuperó lo perdido, rebotando en su mínimo del día en el piso técnico del canal lateral, lo que muestra que el mercado vio esta noticia solo como ruido y no como algo que pueda afectar las finanzas de la empresa de forma significativa.
Lyft en busca de su recuperación en 2021En el último trimestre reportado Lyft reportó una pérdida neta, mostrando que la situación sigue siendo compleja para la empresa porque el Coronavirus todavía está causando estragos en el mercado de las plataformas de transporte. A pesar de esto, la compañía está trabajando en su recuperación en el 2021, de hecho se espera que este año su facturación crezca 60% y en 2022, alrededor de 32%, lo que debería ayudarle a volver a las condiciones previas a la pandemia. En 2020 ganó 13 millones, cuando se esperaban 13,2, pero se proyecta un repunte de 22 millones durante este año y 24,9 en 2022. Sin duda alguna, el hecho de que la vacunación contra el Covid-19 en EEUU va avanzando muy rápido nos tranquiliza y hace lucir más positivo el futuro de la empresa.
Desde el punto de vista técnico la acción encontró un techo en el nivel de 67,5 en el que rebotó recientemente en varias jornadas consecutivas, y que además es el techo que la acción se encontró en julio de 2019. Sin embargo, la acción aún se encuentra negociándose dentro del canal alcista en el que está desde octubre de 2020, recientemente respetó la banda inferior y rebotó, habiendo subido 25% en lo que llevamos de año. La acción se encuentra a 15% de su máximo histórico al cierre, y a 30% de su máximo histórico intradiario, por lo que el precio aún tiene espacio para seguir subiendo si las recuperación de Lyft sigue por buen camino.
ANÁLISIS DE MERCADOS 23/03/21 REBALANCEOS DE CARTERASBuenas noches. Mal día hoy en las bolsas en general con unos motivos muy concretos:
1.- Ya han aparecido las ventas de acciones que ya anuncié hace unos días motivadas por los rebalanceos de carteras de las grandes instituciones con motivo del cierre de trimestre. Se está produciendo el trasbase de flujos desde las Bolsas de Valores hacia el mercado de bonos como puede apreciarse en las bajadas de índices y bajadas de rentabilidad de los bonos (o subida de precios que es lo mismo)
2.-Despome de más del 6% del precio del petróleo por el temor a un frenazo en las economías (sobre todo la europea) por los nuevos rebrotes de la pandemia.
3.- Hasta la fecha no se observa ninguna entrada en bolsa de particulares invirtiendo sus cheques expedidos por el gobierno norteamericano. Veremos a ver cuando pasen estos dichosos rebalanceos si apreciamos la entrada de flujos minoristas.
4.- Suele entrar dentro de la normalidad que la semana siguiente a la expiración de los contratos de derivados las bolsas experimenten ciertos retrocesos, ya que sus días previos el precio suele "manipularse" al alza.
5.- Han asustado bastante al mercado las palabras de la secretaria del tesoro norteamericano Yannet Yellen en las que parece que se pretende incrementar el impuesto de sociedades hasta el 28% desde el 21% actual
Un abrazo y feliz trading
Foot Locker golpeada por la pandemia pero en vía de recuperaciónDurante el año pasado el minorista de calzado y ropa deportiva Foot Locker fue duramente golpeado por la pandemia, especialmente por el cierre de muchos centros comerciales donde funcionaban sus tiendas. La empresa contaba con un cuantioso inventario, en el cual siguió trabajando para vender en línea en la peor época la pandemia, lo que llamó la atención de muchos inversionistas.
En su más reciente informe trimestral Foot Locker reportó ingresos de $2.190M vs $2.290M esperados y disminuyendo 1,4% con respecto al año anterior. Por su lado, los beneficios por acción fueron de $1,55, los cuales superaron las expectativas pero se redujeron en relación a los $1,63 de un año antes, lo que nos indica que sigue afectada por el Covid, pero ha logrado sobrellevar los problemas. Las ventas en línea han sido uno de los grandes motores de crecimiento de la compañía, sobre todo en la primera mitad y parte de la segunda mitad de 2020, y ya al final del año ayudó la reapertura de muchos centros comerciales.
Estos factores lograron que las ventas de la empresa empezaran a llegar más cerca de sus niveles normales, lo que ha llevado a que tenga un retorno de más de 225% desde su valor mínimo luego del desplome al empezar la pandemia. Además, en 2021 la acción ha venido negociándose en un canal alcista donde el precio respetado tanto la banda superior como la inferior de buena manera, y habiendo subido casi 50% en el año. Actualmente la acción se encontró con un pequeño techo en el nivel de 59 pero aún no alcanza sus máximos de 2019 que se encuentra en 65. Veremos como sigue evolucionando la minorista ante los avances con el proceso de vacunación.
ANÁLISIS DE MERCADOS. INDICES TEÑIDOS DE ROJO #NDX #SPX📈📈ANÁLISIS DE MERCADOS
Hoy el día se ha teñido de rojo en los mercados a mi parecer por diversos motivos:
1.- A pesar de las divinas palabras de Jerome Powell ayer en su intervención en el Comité de Mercados Abiertos, su credibilidad es cada vez menor y sus argumentos nada convencen a los mercados. La rentabilidad de los bonos a 10 años de EEUU ha experimentado una subida en la jornada de hoy muy fuerte hasta situarlos en niveles de 1.754% en su máximo. A pesar de la sobreventa tan extrema, el miedo a las tensiones inflacionistas y a la falta de respuesta de la Reserva Federal sobre la prorrogación de los SLR, han provocado una nueva venta masiva de los mismos con el correspondiente aumento de su rentabilidad a los niveles descritos anteriormente.
Esto a su vez es muy peligroso para las Bolsas de Valores, ya que los inversores pueden empezar a ver más atractiva la inversión en deuda del estado que en la renta variable ante tales repuntes de rentabilidad. Parece que el nivel del 2% de rentabilidad en el bono a 10 años podría marcar ese punto de inflexión.
2.- A pesar de que en la mayoría de los vencimientos trimestrales de contratos de futuros están rodeados de calma en sus días previos, no ha sido el caso en el día de hoy y eso es un factor bastante inquietante. Podría ser que los rebalanceos de carteras de los institucionales, hayan aprovechado esta debilidad de hoy para proceder ya a las ventas previstas. Se estima que estas operaciones podrían suponer unos 300.000 millones de dólares.
3.- Fuerte bajada del petróleo de casi un 9%, propiciada por los temores del COVID de nuevo en Europa (Francia confina la región de París durante 4 semanas) que supondría menor demanda, y por las tensiones entre Rusia y EEUU tras el incidente de ayer en el que Biden llamó asesino a Putin por su involucración en las pasadas elecciones en las que se proclamó presidente a Trump.
4.. La guinda del pastel la han puesto los rumores sobre la posible intención del gobierno demócrata de establecer una tasa a las transacciones financieras de cualquier producto, incluidos los derivados. Podría ascender a 0.1%.
Estamos en momentos no para tenerle miedo a la bolsa, sino para aplicar nuestra gestión del riesgo de una forma más estricta si cabe.
Buenas noches y feliz trading
COMPRA APPLEEsperamos una reacción alcista debido a la estimulación fiscal, siempre y cuando el rendimiento de bonos no siga subiendo.
Utilizamos herramientas de análisis técnico para determinar precio de SL Y TP como el retroceso y extensión de Fibonacci.
A nivel mas Macro, estamos en una clara tendencia alcista, no sin antes notar el retroceso del mes de febrero.
Luz verde para reapertura de parques temáticos de DisneyA inicios de semana, las acciones de Disney experimentaron un salto después de que los funcionarios de salud de California dieron el visto bueno para reabrir, con capacidad limitada, sus parques temáticos. Después del cierre de casi un año debido a la pandemia de Coronavirus, Disneylandia de Walt Disney y otros parques temáticos abrirán nuevamente sus puertas el 1 de abril, aunque la capacidad se limitará a entre el 15% y el 35%. Sin embargo, esta decisión hará que miles de personas vuelven a trabajar.
La Asociación de Parques y Atracciones de California calificó el anuncio como una “noticia alentadora”. “Los parques ahora tienen un marco para reabrir de manera segura y responsable”, dijo la asociación en un comunicado. El anuncio sigue a una disminución en los casos de Coronavirus en California y al lanzamiento de vacunas. Actualmente, se está utilizando un estacionamiento en Disneyland como lugar de vacunación masiva.
Desde el punto de vista técnico, la acción alcanzó un nuevo máximo histórico el día en que se anunció la reapertura en California, superando el nivel de 200, pero posteriormente vino una toma de ganancias y se dieron tres velas rojas de formas consecutivas. Sin embargo, actualmente vemos un patrón de triángulo ascendente donde nos acercamos al rango de breakout, por lo que podríamos verlo pronto, y además desde el punto de vista fundamental, Disney aún tiene combustible para seguir subiendo.
En el último reporte trimestral la empresa informó que alcanzó 95 millones de suscriptores en su servicio de Disney +, alcanzando en 15 meses lo que a Netflix le tomó 9 años, demostrando el rápido crecimiento de la empresa en este segmento en el cual han estado enfocándose desde el inicio de la pandemia.
ANÁLISIS MERCADOS 12/03/21 lAGARDE, BONOS, PETRÓLEO..1.- Fuertes subidas hoy en las bolsas americanas que ha llevado de nuevo a máximos históricos al Dow Jones, SP500 y Rusell2000 de pequeñas compañías. El Nasdaq, por su parte, también ha experimentado un fuerte tirón cerrando por encima de su media de 50.
Los factores que han contribuido a las subidas podríamos resumirlos así:
*Las subastas de bonos a 3, 10 y 30 años han salido bastante bien, lo que ha contribuido a calmar este mercado, y por ende, ha impulsado las bolsas.
*Biden ya ha firmado el plan de ayuda por un montante de 1.9 billones de dólares. En breve recibirá cada estadounidense un cheque de 1.400 $, y los mercados ya saben que una parte importante va a ir destinada a la compra de acciones. Se estima que esto puede suponer un inyección de liquidez directa en bolsa de 160.000 millones.
*Hoy se ha publicado una cifra de solicitudes de desempleo de 712.000 por debajo de lo esperado (725.000) y de la cifra de la pasada semana (754.000). Este dato augura que la economía norteamericana se encamina hacia una recuperación cada vez más cercana.
*El ritmo de vacunación en EEUU es bastante bueno.
2.- En Europa, intervención de Lagarde que ha sido bien acogida al declarar en resumidas cuentas que el BCE está dispuesto a comprar masivamente bonos si es necesario para evitar la subida de rentabilidades.
Además, hoy ha sido aprobada por la EMA (Agencia Europea del Medicamento) la vacuna de Jansen, que es de una sola dosis y se conserva en una simple nevera. Se estima que a Europa lleguen 50.000.000 de dosis en el 2º trimestre de este año. Sin duda, una gran noticia que ayudará en el ritmo de recuperación de las economías.
3.- El petróleo a estas horas de escribir este informe cotiza con subidas del 2.6% debido a la noticia de que Israel ha atacado a petroleros de Irán que se dirigían a servir esta materia prima a Siria. Habrá que estar pendientes del desenlace.
4.- Hoy he añadido a nuestra cartera la compañía Shake Shak, la cual presenta mucha fuerza en cualquiera de sus temporalidades y tras superar máximos históricos y realizar un pullback a la zona de testeo, se ha girado al alza.
Saludos a todos y feliz trading
ANÁLISIS DE MERCADOS 10/03/2021 #SPX #NDX 1.- Hoy se ha apreciado un dato muy importante y que aporta mucha información: el ETF sobre el SP500 de igual ponderación , es decir, que pondera por igual a cada una de las 500 empresas que componen el índice, ha tenido el mismo comportamiento que el índice, subiendo un 1%. Esto nos pone de manifiesto que la tendencia de fondo de mercado sigue siendo muy alcista, a costa del dinero que está saliendo de las tecnológicas que han ido acumulando cantidades ingentes de dinero durante los últimos 12 meses.
2.-Se ha realizado una estimación y parece que de los importes que van a recibir los ciudadanos por la aprobación de la Paquete de Estímulo de 1.9 billones, un 37% van a ir destinados a adquisiciones en las Bolsas de Valores. Esto puede ser un gran catalizador positivo para los mercados junto con el buen comportamiento de los bonos y los buenos resultados de las subastas a 3 y 10 años celebradas. Se podría compensar de esta manera las posibles bajadas que se pudieran producir de cara a fin de mes por los rebalanceos de los grandes fondos que se calcular podrían suponer 300.000 millones en ajustes.
3.-Dato de inflación que se ha quedado en lo esperado, sin evidenciar los rumores de tensiones inflacionistas que recorrían los parquets .
4.- Desde el punto de vista técnico, el SP500 está de nuevo en clara tendencia alcista que sería confirmada si consiguiese superar de una forma clara la resistencia de los 3.900 puntos. El Nasdaq100 por su parte intenta consolidar los niveles de su media de 100 pero el nivel psicológico y resistencia en los 13.000 le está haciendo pasar apuros.
Saludos a todos y feliz trading
CIERRE DE MERCADOS AMERICANOS #NDX #SPXCIERRE DE MERCADOS AMERICANOS
Buenas noches a todos. Hoy me atrevería a decir con bastante más precisión que la rotación sectorial está siendo muy profunda. La salida de capitales del Nasdaq se está redirigiendo hacia las empresas del Dow Jones y del SP500. De hecho, las bajadas del SP500 bajo mi humilde opinión se están debiendo a las ventas en grandes valores líderes en tecnología que tienen una importante ponderación.
Lo que está claro es que no estamos asistiendo a la antesala de ningún crash semejante al de hace 1 año como algunos predicen. No son comparables las situaciones de hace 1 año con la aparición de la pandemia y las actuales. Precisamente, los inversores están viendo que posiblemente en unos meses podamos dejarla atrás por las vacunas, por lo que están apostando por la compra de aquellas empresas que más castigadas se han visto todos estos meses como aerolíneas, turismo...obteniendo el capital para adquirirlas de las ventas masivas que estamos viviendo en las grandes tecnológicas, líderes durante todo este tiempo.
Hoy hemos podido ver como Zoom ha bajado 7%, Tesla un 5.84% y Netflix, Apple y Google casi un 4%. Como contraparte, yo misma en mi propia cartera he visto cómo en unos pocos días he obtenido una rentabilidad del 10% tanto en Disney como en DAR; ni se han inmutado de estos días tan convulsos en los mercados de capitales.
Por tanto, a pesar de las tensiones en los mercados de bonos, principalmente en los de la parte alta de la curva de tipos, están afectando casi en exclusiva al Nasdaq100, provocando esa rotación hacia empresas en las que se les ve un potencial de crecimiento muy elevado en cuanto se abran las economías.
El SP500 sigue respetando su zona de soporte más importante en torno a los 3800-3850. pero el Nasdaq100 corre el peligro de caer hacia los 11.700 si no espabila y alcanza de nuevo los 13.300 puntos.
Un abrazo y feliz trading
Lyft da un salto tras su mejor semana desde la pandemiaEl pasado miércoles 03 de marzo, las acciones de Lyft dieron un salto después de que la compañía anunció que tuvo su mejor semana desde que comenzaron los cierres por la pandemia en marzo de 2020. Lyft dijo que el promedio diario de viajes compartidos en febrero aumentó 4% mes a mes. Excluyendo la semana del 21 de febrero, durante la cual tormentas meteorológicas severas azotaron varios estados, el promedio diario de viajes compartidos, aumentó 5,1% en comparación con el volumen de enero.
Lyft espera que la recuperación continúe este mes y muestre un crecimiento interanual positivo en el volumen de viajes compartidos durante la segunda quincena de marzo. En su presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores, SEC, la compañía dijo que la mejora de las tendencias le permitirá reducir las pérdidas en el trimestre actual en más de lo esperado. En lo que llevamos de año las acciones de la empresa han subido casi 50%, mientras que desde su valor más bajo luego de la pandemia, han subido más de 300%.
Desde el punto de vista técnico, el precio rompió su techo de 54,3 a inicios de febrero, que corresponde a sus máximos antes de la pandemia, el cual luego sirvió como piso durante varias jornadas. Luego la acción recibió un nuevo impulso el miércoles subiendo durante 3 jornadas seguidas en momentos donde el mercado general cayó, y ahora se dirige hacia sus máximos de 2019 aunque podríamos ver antes una toma de ganancia.
CME beneficiada de aumento de volumen de negociaciónLas acciones de CME Group, empresa dedicada a vender distintos productos de inversión y activos financieros en los mercados, se han incrementado casi 20% en lo que llevamos de año. Su principal catalizador al alza sucede cuando hay volumen alto en los mercados; ya sea que se trate de euforia o de miedo, porque los inversores compran contratos para enriquecerse del alza o para protegerse de la baja.
El primer trimestre de 2020 fue sorprendente para CME, porque ganó mucho dinero con el alza del mercado, especialmente en febrero, y con la gente corriendo a protegerse en marzo. El total de contratos negociados por día fue de 27M, en comparación con 16,87M en el trimestre anterior. Enero y febrero de este año fueron meses positivos para CME, ya que hubo otro aumento importante en el volumen de los mercados, en parte gracias a eventos como lo sucedido con Gamestop, que hizo aumentara de manera considerable el volumen.
Desde el punto de vista técnico, la empresa encontró un piso técnico en 178 desde finales de diciembre, y en el cual rebotó en dos ocasiones cuando el precio formó un patrón de W, rompiendo el techo de 104,50. Sin embargo, la acción aún no alcanza su máximo pre pandémicos en 224 por lo que aún tiene trecho para subir.
$BTCUSD Estado de Situación 28/02/2021ESPAÑOL:
AQUÍ LES MUESTRO LO QUE VA A SUCEDER CON LA CRIPTOMONEDA BITCOIN (BTC) BTCUSD BTC / USD EN LAS PRÓXIMAS HORAS, ATENTOS QUE SU FORTUNA VA A CRECER MAS DE LO QUE USTEDES CREEN!! 😱 😲
ENGLISH:
HERE I SHOW YOU WHAT IS GOING TO HAPPEN WITH THE CRYPTOCURRENCY BITCOIN (BTC) BTCUSD BTC / USD IN THE NEXT HOURS, ATTENTIVE THAT YOUR FORTUNE IS GOING TO GROW MORE THAN YOU THINK !! 😱 😲
Airbnb reporta su primer informe trimestral como empresa públicaAirbnb, empresa que se encarga de realizar reservas de alquiler a corto plazo, cerraron hoy con una ganancia de más del 13% luego de publicar su primer informe de ganancias trimestral desde que empezó a cotizar en la bolsa de valores el pasado diciembre. La compañía registró una pérdida neta de $3.890M en el cuarto trimestre, lo cual fue un incremento sustancial de 1.005% en comparación con una pérdida de $352M un año antes.
Sin embargo, al empresa atribuyó gran parte de la pérdida a los cargos relacionados con la oferta pública inicial de la empresa. Adicional a esto, los ingresos se redujeron 22% en relación al año anterior, pero lograron superar la expectativa de los analistasDel otro lado de la moneda, reportó ingresos que superaron las expectativas de los analistas. Adicional a esto, la empresa también comentó que espera una nueva caída de los ingresos para el primer trimestre, pero menor a la experimentada en el trimestre reportado, mientras que anticipan que el valor bruto de las reservas y la cantidad de noches crecerán año contra año.
Desde el punto de vista técnico, desde su salida a la bolsa el precio se ha mantenido dentro de un canal alcista, había tocado la banda inferior del canal en la sesión de ayer antes de rebotar hoy gracias al informe de ganancias. Veremos si la empresa logra mantener el impulso obtenido y logra finalmente romper la banda superior del canal, siendo entonces el próximo nivel a observar 257,70 según muestran los puntos pivotes. La acción ha presentado un incremento de 42% desde su IPO, y con 2021 siendo el año en que se empieza a implementar las vacunas contra el covid-19, la empresa tiene potencial para seguir creciendo a medida que más personas viajan.
Industria de aerolíneas recibe un impulso de Deutsche BankEl ETF de aerolíneas se encuentra subiendo más de 5% en la jornada de hoy luego de que el analista de Deutsche Bank, Michael Linenberg, dijera que era hora de comprar en el sector, apoyándose en los niveles de los casos de COVID-19, las hospitalizaciones y las tasas de vacunación, cuyas tendencias van en la dirección correcta. El analista actualizó la calificación de nueve aerolíneas con sede en EEUU a "comprar" desde "mantener".
Entre las empresas que recibieron una mejora de su calificación por parte de Deutsche Bank se encuentran American Airlines, Delta AirLines, United Airlines, Southwest Airlines entre otras. Linenberg mencionó que "desde el inicio de la pandemia de coronavirus, hemos observado numerosos casos de demanda reprimida de viajes aéreos, particularmente durante los períodos pico y los días pico de viaje, lo que subraya nuestra opinión de que los consumidores quieren viajar".
La industria de aerolíneas es una de las tantas industrias que viene beneficiándose de la recuperación económica, y se encuentra en camino a sus máximos pre pandémicos en 32,3, el cual fue un techo técnico durante la segunda mitad de 2019 e inicios de 2020. La acción aún se encuentra 25% por debajo de dichos niveles, por lo que aún tiene terreno para seguir subiendo. Sin embargo, habiendo subido 20% en lo que llevamos de mes, una toma de ganancia podría estar por venir para que el precio tome un respiro antes de seguir su tendencia al alza, de hecho el RSI muestra como ya se encuentra en territorio de sobrecompra.
Deere sube antes estelar reporte trimestralEl pasado viernes, la acción de John Deere subió casi 10%, alcanzando así un nuevo máximo histórico luego de que la compañía registrara ganancias e ingresos más fuertes de lo esperado para el cuarto trimestre de 2020. Deere atribuyó los excelentes número a la reducción de costos y la estabilización de las ventas agrícolas. Las ganancias de Deere y el pronóstico de ganancias muestran que el sector agrícola tiene más margen para ganancias, y es una muestra de que la economía real viene recuperándose a buen ritmo.
La división de agricultura y césped, y el segmento de construcción y silvicultura (que representan el 50% de las ventas totales) aumentaron 27% y 21% respectivamente. La empresa informó que los precios de sus materias primas han caído tras la propagación de Covid-19, lo cual ha afectado negativamente a los agricultores. Sin embargo, la confianza de los agricultores se ha recuperado gracias a la mejora de las condiciones de siembra y al apoyo del gobierno a través del pago de subvenciones.
La acción ha venido negociándose en un canal alcista desde mayo, luego de la fuerte caída del mercado debido al inicio de la pandemia del Coronavirus, y en los últimos 12 meses la acción ya ha subido 99%. Con la subida del viernes, la acción se encuentra cerca de romper el nivel R2 de los puntos pivotes, por lo que el siguiente nivel a observar sería 352,5, sin embargo, el precio está cerca de entrar en territorio de sobreventa, por lo que podríamos ver una ligera toma de ganancias en la semana antes de continuar su tendencia alcista.