⚡️👽¿Estás inviertiendo en bolsa o jugando en bolsa?👽⚡️Cuando operas en bolsa desde casa no tienes que rendir cuentas a nadie, bueno, quizás a la Agencia Tributaria pero este ya es otro tema, a lo que iba, cuando operas en bolsa por tu cuenta, ya sea a tiempo completo o cuando llegas a casa después del trabajo, lo primero que es evidente es que estás solo.
👽¿Qué tiene de bueno?🔥
Que nadie te molesta, no hay jefes con mala cara rondando a tus espaldas mientras estás frente al ordenador, no hay reuniones inútiles examinando si se cumplieron o no los objetivos del cliente, no pierdes tiempo rellenando burocráticos informes sobre gestión interna.
🛸¿Qué más tiene de bueno?🛸
Que puedes elegir tu propio camino, tus propias estrategias, la manera de operar, el tiempo que le quieras dedicar y así puedo seguir enumerando algunas ventajas, pero tanta autonomía también tiene sus inconvenientes, probablemente muchas de estas dificultades pueden ser semejantes a las de un empresario que arriesga su dinero, o quizás también a las de un trabajador por cuenta propia.
Por lo pronto, estas son algunas dificultades con las que yo me he encontrado:
Si te equivocas lo pagas y depende cómo te puede salir muy caro $$$$$, nadie va a pensar por ti.
Tendrás que encontrar tus propios métodos y estrategias, por supuesto que hay mucho material por ahí, pero depende de ti ver qué tan bueno es, no puedes culpar a nadie de tus errores, es muy simple, no hay nadie más, es complicado poder estar en todo: esa oportunidad que perdiste por no estar frente al ordenador, un setup ideal que se da en tu periodo de vacaciones, es difícil y lleva tiempo, evidente, verdad? me gusta mucho la frase de Kevin Davey “Trading is the hardest way to make easy money”, entiendo que para muchas personas el aspecto psicológico puede ser el más difícil de sobrellevar, quizás este tema del psicotrading se merezca un post aparte, por lo que hoy me prefiero centrar en algo un poco más práctico revisando la organización personal.
🦖👽¿Estás inviertiendo en bolsa o jugando en bolsa desde casa?👽🦖
“Jugar en bolsa” es una expresión que siempre me ha sorprendido, en alguna de las raras ocasiones que le he contado a algún conocido que hago operaciones de trading, más de una vez me han contestado ”, ah, si mi primo, o cuñado, o vecino del 5ª también juega en bolsa desde casa”, ¿a qué se refieren con jugar?, invertir no es jugar, hacer trading no es jugar, digamos que es mas bien especular, si quieres jugar con tu dinero, adelante, con tu dinero haces lo que quieres, sólo tienes que tener claro que estás jugando y no invirtiendo o aplicando un sistema de una manera seria.
🛸⚡️¿De verdad necesito planificarme?⚡️🛸
A menos de que la intención sea dar un pelotazo en bolsa de manera totalmente casual, es necesario un poco de planificación, ¿conoces la frase que dice “para llegar al tesoro necesitas un mapa” ?, el tesoro es el dinero, es evidente que especulas o inviertes para ganar dinero, pero lo primero que miras en un mapa es dónde estás tú, si no sé dónde estoy no puedo saber dónde puedo ir.
🔥🦖Este “¿dónde estoy?” traducido a términos más prácticos sería plantearse las siguientes preguntas🦖🔥
¿Cuánto capital tengo y cuánto puedo utilizar?
¿Cuánto tiempo tengo disponible?
¿Qué conocimientos tengo?
👽Si, si, el objetivo es ganar dinero. ¿Pero cúanto?. ¿Cuánto representa sobre tu capital inicial? ¿Cuánto estas dispuesto a perder?👽
Los objetivos se establecen antes, tanto de manera general como para cada operación, busca tener claro de antemano cuánta rentabilidad buscas, cuál es el drawdown máximo que estás dispuesto a soportar y en qué momento vas a parar.
Definir acciones: Hacer un plan de trading
¿Cómo vas a llegar a tus objetivos?
¿Cuántas sistemas o estrategias vas a utilizar?
¿ Sobre qué mercado y time frame?
¿Tienes suficiente capital para tus estrategias o estás subcapitalizado?
¿Cuentas con elementos técnicos suficientes para emplear la estrategia que quieres?
¿Dónde puedo encontrar la información adecuada para empezar a invertir en bolsa?
Planificar el tiempo
Dependiendo del tipo de operaciones que hagas, necesitarás planificar tu tiempo de una manera diferente, evidentemente, no se necesita la misma disponibilidad de tiempo para rotar tu cartera una vez al mes que para realizar una operativa en intradía, sin embargo hay rasgos comunes a casi todas las operativas, necesitas dedicar tiempo a investigar, explorar otras técnicas, mercados, tecnologías, nuevas herramientas que pueden ser útiles, todo esto lleva mucho tiempo, necesitas dedicar tiempo a medir el resultado de tus operaciones, cómo medir el resultado, ¿cómo puedes medir el resultado?, bueno, una manera fácil es ver la evolución de tu cuenta en el broker, pero el saldo de tu cuenta no te explica cómo es que has llegado hasta allí, ¿has tenido solo un par de buenas transacciones y las demás un gran fracaso?, ¿te dejaste una posición abierta más tiempo de lo que tenías planificado y aumentó mucho la pérdida?, ¿las comisiones de tu broker te están comiendo casi toda tu ganancia?
🌈🛸Diario de trading o apuntes de inversiones🛸🌈
En mi opinión, un diario de trading es extremadamente útil si operas de forma discrecional, ayuda mucho tener apuntes escritos para saber cómo evaluamos la operación, la memoria muchas veces “filtra” y nuestros recuerdos son bastante selectivos, sobretodo cuando las operaciones salen mal, la idea de tener un diario es válida tanto si operas según análisis técnico, guardando las anotaciones sobre el gráfico, como si inviertes por fundamentales y detallas las características y perspectivas del valor a largo plazo, insisto en el tema del largo plazo, si realizas operaciones en bolsa a largo plazo también es importante apuntar qué es lo que te ha impulsado a entrar en ese momento, puede que pasados unos meses ya no lo recuerdes muy bien.
🛸🔥🦖Nota: no confundas un diario de trading y un registro de operaciones, no es lo mismo.🦖🔥🛸
Analysis
👽🦖Qué es el Drawdown y cómo interpretarlo correctamente 🦖👽🔥¿Qué es el drawdown?🔥
La palabra “Drawdown” en español no se puede traducir de manera literal, por esto, para comprender y poder gestionar mejor el drawdown es mejor comenzar por el principio explicar qué es el drawdown, cómo lo podemos medir, su impacto psicológico en el trader y sobretodo cómo tenemos que interpretar el drawdown de un sistema de trading para evitar errores y tomar decisiones equivocadas, qué es el DrawDown, definición el drawdown de una cartera es la diferencia entre nuestro capital actual y el máximo capital que hemos tenido anteriormente en nuestra cartera (siempre excluyendo aportes y retiradas de dinero).
🌈Medir el drawdown🌈
Generalmente el drawdown se expresa en porcentaje aunque también se puede expresar en cantidades, y el orden es importante para medir el drawdown el mínimo debe ser posterior al máximo, para salir del drawdown se debe recuperar el nivel del último máximo, esto ocasiona que cuando miras tu curva de capital se dan dos situaciones, estás en un nuevo máximo, o estás pasando por un drawdown, además, tienes que tener en cuenta que la ganancia necesaria para recuperarse de un drawdown siempre es un porcentaje mayor al de la pérdida sufrida.
Seguir operando cuando estás pasando por un drawdown requiere que tengas mucha confianza en ti mismo y sobretodo en tu sistema, necesitas saber qué es lo que puedes esperar y con que probabilidades cuentas, por esto, necesitas saber cómo es tu drawdown, ¿está compuesto de varias pérdidas consecutivas o quizás sólo sea una gran pérdida la responsable?, ¿ qué porcentaje representa?, cuando realizas un backtest, el programa normalmente te informa del máximo drawdown del sistema, número de operaciones en pérdidas, ratios, etc, si operas de forma manual, puedes calcular el drawdown de tu cartera utilizando Excel o cualquier hoja de cálculo.
🛸⚡️La duración del Drawdown⚡️🛸
También es útil medir cuánto tarda el sistema en recuperarse de un drawdown, cuántas operaciones son necesarias para recuperar el nivel anterior y a cuánto tiempo equivale este número de operaciones, una manera de calcularlo puede ser DD/ (Prob.Win*Avg.Win – Prob.Loss * Avg. Loss).
donde:
DD = Drawdown
Prob.Win = porcentaje de operaciones positivas
Avg Win= media ganancia
Prob. Loss= porcentaje de operaciones negativas
Avg.Loss= media pérdidas
Calcular un ratio como tiempo en DD/ tiempo en máximos, también nos puede guiar para saber con qué tipos de sistemas nos sentiremos más cómodos operando.
🔥🦖Sufrir un drawdown aspectos psicológicos🦖🔥
Aunque sólo te parezca un número, lo que tienes que saber es que los drawdowns “se sufren” y puede que soportarlos no sea tan fácil, puedes imaginar la situación, estabas en lo máximo de tu capital y después de algunas operaciones estás mucho mas abajo, sientes que has perdido dinero y esto no le gusta a nadie, entonces comienzan las preguntas y las dudas
👽¿Estoy operando bien?
👽¿Habré sobreoptimizado el sistema?
👽¿Es significativa esta pérdida?
👽¿Sigue funcionando mi sistema?
👽¿Soy de verdad un negado para el trading?
Además en algunas ocasiones pasar por un drawdown muy largo te puede minar mucho más la moral que un drawdown corto y profundo, el aspecto psicológico del drawdown es muy importante, es verdad que afecta más a los traders discrecionales, pero incluso utilizando sistemas de trading automáticos, soportar el drawdown puede ser difícil.
Salvo para aquellos traders que dicen ganar millones y cerrar todas las operaciones siempre en positivo, bueno, salvo para ellos, estar pasando por un drawdown es una parte normal de hacer trading, no puedes estar marcando máximos en tu cuenta cada día, al final tienes que “aprender a convivir los drawdowns y tenerlos controlados”.
⚡️🌈Drawdowns con sistemas cuantitativos🌈⚡️
Quizás se podría llegar a pensar que si utilizas sistemas cuantitativos el drawdown no debería afectarte psicológicamente, yo no creo que esto sea así, es verdad que cuando simulas sistemas puedes establecer niveles de drawdown y así saber que si por ejemplo tu sistema se mueve hasta un 20% de drawdown es completamente normal, pero también, si utilizas sistemas cuantitativos sabes que el 100% de seguridad no existe, puedes establecer niveles de drawdown probables, pero el 100% de seguridad nunca lo tienes y eso lo sabes.
💀👽Máximo Drawdown histórico👽💀
El máximo drawdown (MDD) es la mayor diferencia entre picos y valles, entre el máximo más alto hasta en mínimo más bajo posterior, el problema viene por una inexactitud en su interpretación para evaluar el riesgo, como comentábamos en la entrada sobre Montecarlo, el drawdown es el resultado de una combinación de operaciones en pérdidas, de allí que el máximo drawdown histórico del backtest es sólo una probabilidad entre miles, por esto, superar el MDD del backtest no significa que el sistema ha dejado de funcionar, si evalúas con Montecarlo puedes ver hasta qué nivel de confianza esperar determinado MDD.
🔥🛸Cómo gestionar un Drawdown🛸🔥
Antes de dar un tratamiento hay que diagnosticar al enfermo, verdad?, y aquí lo primero es como primer paso me parece adecuado comenzar revisando la lógica y las estadísticas del sistema, hay estrategias que tienen un mayor DD que otras, puede que este DD sea normal dentro de las estadísticas por lo que deberíamos continuar operando el sistema de trading, luego es bueno preguntase
🦖¿Cómo he llegado a este nivel de drawdown?
🦖¿Las operaciones se ejecutaron según el sistema o hay deslizamientos excesivos en los precios de entrada y salida?
🦖¿Tengo suficiente capital para operar este sistema o estoy subcapitalizado?
🦖¿La gestión de capital que estoy utilizando es la adecuada para mi capital o estoy arriesgando demasiado por operación?
🦖¿Hay una racha de pérdidas consecutivas inesperada?
🦠⚡️La clave es el money management⚡️🦠
Finalmente, pienso que la mejor manera de gestionar un drawdown es con money management, ajustar el tamaño de la posición según la curva de capital del sistema, como se comentaba en esta entrada sobre Equity curve trading, puede ser una opción, utilizando una estrategia de money management podemos reducir la exposición y el riesgo según el caso, y si el sistema parece que ya no funciona, entonces el tamaño de la posición apropiado para un sistema roto es igual a cero, y detener la operativa es lo mejor, seguir operando sin modificar tu position size no demuestra tu determinación o fuerza de voluntad como trader, un drawdown elevado es una señal de alarma, tómalo como tal.
Cuando busques una estrategia para operar en bolsa debes saber cuánto drawdown estás dispuesto a soportar y durante cuánto tiempo podrás aguantarlo, algunas personas establecen el límite en un 30% de su capital, pero no saben determinar durante cuánto tiempo seguirán operando si no logran recuperarse de un drawdown de 15%, un drawdown desmedido no es la causa del fracaso del trader, sino que es la consecuencia de utilizar una mala estrategia, pasar por periodos de drawdown es normal y todos los sistemas pasan por ellos, lo importante es tenerlos controlados.
La cuenta de resultados: dónde está el beneficioHoy analizaremos el segundo de los tres informes principales que una empresa pública durante la temporada de resultados: la cuenta de resultados. Al igual que el balance de situación, se publica cada trimestre y cada año. Permite saber cuánto gana y cuánto gasta la empresa. La diferencia entre ingresos y gastos se denomina beneficio . Me gustaría destacar de nuevo este término "beneficio", porque existe una correlación muy fuerte entre la evolución de la cotización de las acciones y la rentabilidad de una empresa.
Veamos los gráficos de cotización de las empresas que son rentables y las que no lo son.
3 gráficos de empresas deficitarias:
3 gráficos de empresas rentables:
Como vemos, las acciones de las empresas deficitarias tienen bastantes dificultades para crecer, mientras que las empresas rentables, por el contrario, obtienen un apoyo fundamental para que sus acciones suban. Sabemos por el post anterior que el Capital de una empresa crece a través de los Beneficios retenidos. Y si el Capital crece, también lo hacen los Activos. Recuerda: los activos son iguales a la suma del capital y los pasivos de una empresa. Así, los activos crecientes, como un cabrestante atado a un árbol fuerte, tiran de nuestra máquina (= precio de las acciones) cada vez más alto. Se trata, por supuesto, de un ejemplo simplificado, pero ayuda a comprender que los resultados financieros de una empresa afectan directamente a su valor.
Veamos ahora cómo se calculan los beneficios en la cuenta de resultados. El principio general es el siguiente: si restamos todos los gastos de los ingresos totales, obtenemos beneficios . Los ingresos totales se calculan de forma muy sencilla: es la suma de todos los bienes y servicios vendidos durante un periodo (un trimestre o un año). Sin embargo, los gastos varían, por lo que en la cuenta de resultados veremos una partida denominada "Ingresos totales" y muchas partidas de gastos. Estos gastos se deducen de los ingresos totales gradualmente (de arriba abajo). Es decir, no sumamos todos los gastos y luego restamos los gastos totales de los ingresos totales, no. Deducimos cada gasto por separado. Así, en cada paso de esta resta, obtenemos distintos tipos de beneficios : beneficio bruto, ingresos de explotación, ingresos antes de impuestos, ingresos netos. Veamos el informe en sí.
- Total revenue ( Ingresos totales )
Esto, como ya hemos definido, es la suma de todos los bienes y servicios vendidos en un periodo. O dicho de otro modo: es todo el dinero que la empresa ha recibido de las ventas durante un periodo determinado. Permítanme decir de entrada que todas las cifras de este informe se refieren a un periodo determinado. En el informe trimestral, el periodo es de 1 trimestre, y en el informe anual es de 1 año.
¿Recuerdas mi comparación del balance de situación con la foto ? Cuando analizamos el balance, vemos la foto (trozo de datos) del último día del periodo de referencia, pero no así en la cuenta de resultados. En ella vemos los importes acumulados para un periodo concreto (es decir, desde el principio del trimestre de referencia hasta el final del mismo trimestre o desde el principio del año de referencia hasta el final de este año).
- Cost of goods sold ( Coste de bienes vendidos )
Dado que para fabricar los productos se utilizan materiales y otros insumos, los contables calculan el importe de los costes directamente relacionados con la fabricación del producto y lo incluyen en esta partida. Por ejemplo, el coste de las materias primas para fabricar zapatos entraría en esta partida, pero no así el coste de los sueldos del contable que trabaja para la empresa. Se podría decir que esta partida incluye los costes que están directamente relacionados con la cantidad de producción.
- Gross profit ( Beneficio bruto ) (Beneficio bruto = Ingresos totales - Coste de bienes vendidos)
Si restamos los costes de producción de los ingresos totales, obtenemos el beneficio bruto.
- Operating expenses ( Gastos de explotación ) (son costes que no forman parte del coste de producción)
Los gastos de explotación son costes fijos que influyen poco en la cantidad de producción. Puede tratarse de pagos de alquiler, salarios del personal, gastos de mantenimiento de la oficina, gastos de publicidad, etc.
- Operating income ( Ingresos de explotación ) (Ingresos de explotación = Beneficio bruto - Gastos de explotación)
Si restamos los gastos de explotación del beneficio bruto obtenemos los ingresos de explotación. O puede calcularlo de esta forma: Ingresos de explotación = Ingresos totales - Coste de bienes vendidos - Gastos de explotación.
- Non-operating income ( Ingresos no operativos ) (aquí se incluyen todos los ingresos y gastos que no están relacionados con las operaciones empresariales habituales).
Es interesante que, a pesar de su nombre, los ingresos no operativos y los ingresos de explotación pueden tener valores negativos. Para ello, basta con que los gastos respectivos superen a los ingresos. Es una clara demostración de cómo los empresarios veneran los beneficios y los ingresos, pero evitan por todos los medios la palabra "pérdida". Aparentemente, los ingresos de explotación negativos suenan mejor. Veamos a continuación dos componentes populares de los ingresos no operativos.
- Interest expense ( Gastos por intereses )
Los gastos por intereses de la deuda son los intereses que una empresa paga por sus préstamos.
- Unusual income/expense ( Ingresos/gastos inusuales )
Aquí se contabilizan los ingresos inusuales menos los gastos inusuales. "Inusual" significa no recurrente en el curso regular de los negocios. Supongamos que se erige una estatua del fundador de la empresa: es un gasto inusual. Y si ya existía y se vendió, es ingreso inusual.
- Pretax income ( Ingresos antes de impuestos ) (Ingresos antes de impuestos = Ingresos de explotación + Ingresos no operativos)
Si sumamos o restamos (dependiendo de si utilizamos un valor negativo o positivo) los ingresos no operativos a los ingresos de explotación, obtenemos los ingresos antes de impuestos.
- Income tax ( Impuesto sobre la renta )
El impuesto sobre la renta reduce nuestro beneficio en función del tipo impositivo.
- Net income ( Ingresos netos ) (Ingresos netos = Ingresos antes de impuestos - Impuesto sobre la renta)
Aquí llegamos al beneficio del que ya no se deducen los gastos. Por eso se llama "ingresos netos". Es el resultado final del rendimiento de cualquier empresa a lo largo de un periodo. Los ingresos netos pueden ser positivos o negativos. Si es positivo, es una buena noticia para los inversores, porque puede utilizarse para pagar dividendos o para seguir desarrollando la empresa y aumentar los beneficios.
Con esto concluye la primera parte de esta serie sobre la cuenta de resultados. En las próximas partes veremos cómo se distribuye el beneficio neto a los titulares de los distintos tipos de acciones: preferentes y ordinarias. Hasta pronto.
Creo que voy entendiendo como se mueve el mercado, corregidme...Hay muchas teorías y estrategias acerca de la acción del precio y el movimiento del mercado. Unos dicen que el precio se mueve entre soportes y resistencias, otros usan lineas de tendencia, otros dicen que el precio se mueve por ondas y ciclos, todo lo anterior es completamente cierto. Sin embargo, observando el gráfico del SP500 he podido llegar a conclusiones, bastante obvias para algunos, pero es todo un descubrimiento para mi y por eso paso a comentar:
1. ENCIMA DE CADA MÁXIMO Y DEBAJO DE CADA MÍNIMO EL MERCADO DEJA COLGADA LIQUIDEZ
Y es muy lógico, ya que nosotros los traders novatos, ponemos nuestros stops debajo del último mínimo y encima del último máximo; eso se nos enseña en las academias de Trading y es casi que una regla a la hora de poner el stop de protección. Los algortimos lo saben, y es por eso que es bastante seguro que a través de la manipulación, el precio busque visitar esas zonas de liquidez para tomar nuestros stops y luego tomar la dirección que nosotros habíamos anticipado.
2. EL PRECIO SIEMPRE BUSCA MITIGAR ESA LIQUIDEZ
Como vemos en el gráfico de ejemplo en temporalidad diaria, las zonas donde quedó colgada liquidez (en forma de stops u órdenes pendientes), son como un imán para el precio. Tarde o temprano irá a buscarlas y romperá para arrasar con todo.
3. LOS DATOS FUNDAMENTALES SIRVEN PARA IMPULSAR AL PRECIO HACIA LAS ZONAS DE LIQUIDEZ
Si miramos con cuidado el gráfico y lo relacionamos con las noticias de eventos del calendario económico, vemos que coinciden con la visita del precio a zonas donde mitiga la liquidez que ha dejado colgada anteriormente. Puede ser que las huellas de los moviemientos de manipulación y entrada y salida de institucionales sean cubiertos por los datos fundamentales.
4. EL PRECIO SIEMPRE REGRESA A LAS ZONAS DE VACÍOS DE LIQUIDEZ
Los vacíos de liquidez se presentan cuando se da una vela con un largo cuerpo de forma anormal con relación al movimiento previo, casi siempre se da después de un rango de consolidación o distribución. El precio tiende a volver a visitar esas zonas de vacío para cubrir las posiciones que se quedaron allí sin contrapartida; si queremos ser más meticulosos aún, el retroceso llega en la mayoría de las veces al menos hasta la mitad (50% de fibanacci) de la vela o velas que conforman el vacío.
5. BASAR NUESTROS SISTEMAS DE TRADING OBSERVANDO SOLAMENTE LOS BLOQUES DE ÓRDENES YA NO FUNCIONA
Anteriormente, podíamos ver las huellas institucionales solamente analizando los diferentes tipos de bloques de órdenes que se presentaban, ahora ya no nos es suficiente. El algoritmo IPDA (si es que existe, yo creo que si, pero algunos dicen que es un mito), evoluciona constantemente dentro del mercado, creando nuevas estrategias para contrarrestar el conocimiento y la habilidad que los nuevos traders vamos adquiriendo. Por ello, necesitamos aumentar nuestras competencias si es que queremos rasguñar algo de vez en cuando y tratar de ser un poco mas "sagaces" en nuestra operativa.
Podemos agregar muchos otros conceptos relacionados con la acción del precio, pero lo cierto es que hay ciertos patrones que se cumplen de forma repetitiva y que nos pueden ayudar a fortalecer nuestros sistemas de trading.
tendencia alcista en el us500 con ruptura el precio en semanal llego a romper la linea de tendencia y ahora podemos esperar a que se de un movimiento alcista hasta la linea marcada de color rojo y podemos situar nuestro stop loss en el mínimo anterior.
también tenemos la opción de bajar las temporalidades para tener entradas en diario o 4h
vendemos el ORO-XAUUSD con objetivo en 1845podemos buscar ventas en el oro con dos escenarios:
cuando el precio realice en un rechazo en temporalidades mayores en donde y también cuando el precio realice un patrón de ventas a nivel bajista.
nuestros objetivos para las ventas son los niveles marcados de color rosa y nuestro stop lo podemos situar con anteriores máximos en temporalidades de 4h y 1h
ETHUSDT - Buscando posibles largosAcá les comparto posible movimiento en ETHUSDT , les dejo 2 posibles operaciones largas, las cuales lógicamente se encuentran en zona de descuento, una mas agresiva, pero ambas partiendo de un OB en H4 en una zona decisional con imbalance y liquidéz previa que aún no ha sido mitigada, además este OB coincide con las zonas de mayor probabilidad de entrada basado en Fibonacci . Tienen 2 opciones de SL , una debajo del ultimo swing de mercado y otra un poco por debajo del OB .
tenemos una zona de ventas en el GBPAUD debemos de tener paciencia y esperar que el precio llegue a la zona marcada de color rojo en donde vamos a vender buscando que el precio llegue a la linea marcada de color rosa que seria nuestro tp por un conteo de ondas ( onda 3 ) después de llegar al objetivo podríamos pensar buscar retroceso para la onda 4
2 operaciones para el GBPUSD en compras aunque en temporalidades bajas tengamos ventas con mucha fuerza podemos esperar que el precio comience a subir y si nos llega tocar el stop con la primera operación tendremos una segunda oportunidad en donde utilizaremos un stop mas amplio al igual que un tp muy bueno en cuanto a la gestión de riesgo/beneficio
US30 (4H)El US30 es el índice de estados unidos que recopila las 30 empresas del sector industrial más importantes se evidencia que en los últimos días ha estado el precio de este activo en un rango de precios a lo que podríamos decir los siguiente:
1. Nos encontramos en el índice VIX en unos niveles MINIMOS que lo podemos relacionar históricamente así:
SI EL VIX ESTÁ EN MÁXIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÍNIMOS
SI EL VIX ESTÁ EN MÍNIMOS, EL INDICE (SP500) ESTARÁ EN MÁXIMOS
En este orden de ideas el US30y SP500 tienen movimientos similares es decir está directamente relacionados
2. El índice de FEAR & GREED está en niveles de EXTREME GREED (76), que puede ser interpretado como codicia extrema el mercado esta eufórico
3. Normalmente cuando estos niveles FEAR & GREED (PICOS), VIX (MINIMOS) Es posible que veamos una corrección o caída de los principales índices bursátiles (lleve a cabo la comparación a nivel histórico con lo que ha sucedido)
4. Adicionalmente los institucionales este mes de enero no se posicionaron mucho es decir no hubo inversiones fuertes por parte de los institucionales en el mercado, se dice que esta euforia se está dando principalmente por los retails y el cierre de posiciones de cobertura de PUTS
5. Gráficamente el precio del índice ha presentado rechazos a la baja en niveles superiores dándose compresión del precio sin una direccionalidad clara (particularmente me orientaría a los cortos, en caso tal de que supere los 34400 pts esperaría buscar compras acorde a los que muestre el precio en términos de volumen y estructura hasta los niveles diaria de los 35000 - 36000 pts)
QUE HARA EL EURUSD? este es mi punto de vistaPowell vs Christine
1. En el grafico a 1 dia hay una zona de cambios de polaridad muy fuerte en el 1,0800 de momento pienso que sera la proxima zona fuerte de rebote.
2. Pero a 4h la zona de los 1,0500 esta siendo muy muy fuerte en soporte y resistencia donde también se estuvo consolidando en esa zona.
3. tal cual a 1h MI ANALISIS PERSONAL es que seguirán dominando los toros
¿PORQUE?
+ En la zona exacta de 1,0887 donde están las mechas de las noticias de la FED y de la BCE rechazaron fuerte los compradores o toros
+ Por lo tanto yo que opero forex a temporalidades bajas y voy operando lo que vaya haciendo el precio sigo operando analisis tecnico casualmente, ya sea estructuras, chartismo, patrones de velas, zonas de rebote, ect...
OJO
+ Para aquellos que operan a temporalidades altas o a futuros si deben estar muy pendiente a donde ira el precio en las proximas semanas, meses y en caso tal años..
espero aportar algo de valor. feliz noche
el ORO esta en niveles importantes para operar xauusd El escenario más viable para el euro a largo plazo, sería realizar ventas hasta que el precio llegue a tocar el 1923 o el 1882 pero si el precio comienza subir también podemos realizar una compra con un nivel determinado de nuestras pérdidas para evitar mayores pérdidas en un futuro Por otra parte me enfocaría mucho más en vender, ya que el precio tienes deudas de mercado que tiene que pagar
En el principio fue el CapitalCon este post concluyo el análisis del balance de situación de la empresa. Puede leer las partes anteriores haciendo clic en los enlaces:
Parte 1 - Balance de situación: primeros pasos
Parte 2 - Los activos a los que doy prioridad
Parte 3 - Sentimiento de deuda
Ahora sabemos que el balance de cualquier empresa muestra los activos por un lado y los pasivos y el capital por otro. Si se suman los pasivos y el capital, se obtiene la suma de los activos. Por el contrario, si restamos todos los pasivos de la empresa de los activos, ¿qué obtenemos? Así es, obtendrás Capital . Analicemos este importante componente del balance.
Cuando se crea una empresa por primera vez, debe contar con un capital inicial. Es el dinero en efectivo con el que empieza todo negocio. Se destinan a los primeros gastos de la nueva empresa. En el caso de nuestro taller , el capital eran los ahorros del artesano, con los que compró un garaje, equipos, materias primas y otros activos para poner en marcha su negocio. A medida que avanzaban las ventas, el taller recibía los ingresos y reembolsaba los gastos. Lo que sobraba se destinaba a beneficios. Así que nuestro artesano invirtió su capital en el negocio para incrementarlo mediante beneficios.
Obtener beneficios es el principal objetivo para el que trabajan los activos de la empresa, se obtienen préstamos y se invierte capital.
Veamos qué partidas del balance pertenecen al grupo Capital :
- Acciones ordinarias (La suma de los valores nominales de las acciones ordinarias emitidas). Recordemos que cuando nuestro artesano decidió convertir su empresa en una sociedad anónima , emitió 1 millón de acciones a un precio de 1000 $ por acción. Así que 1000 $ por acción es el valor nominal de las acciones. Y la suma de los valores nominales de las acciones emitidas sería de $1.000 millones.
- Beneficios retenidos . De su nombre se deduce claramente que los beneficios retenidos son los que no se han distribuido. Averiguaremos dónde puede asignarse en el próximo post, cuando empecemos a analizar la cuenta de resultados.
- Otro resultado global acumulado (ganancias o pérdidas de inversiones abiertas). Los beneficios o las pérdidas de la empresa pueden proceder no sólo de su actividad principal, sino también, pongamos por caso, de la subida o bajada del valor de las acciones de otras empresas que haya comprado. En nuestro ejemplo, el taller tiene acciones en una empresa petrolera. El resultado financiero de la revalorización de estas acciones se registra en esta partida.
Así pues, la empresa necesita capital para invertirlo en el negocio y obtener beneficios. A continuación, los beneficios retenidos se transforman en capital, que se reinvierte para obtener aún más beneficios. Se trata de un ciclo continuo en la vida de la empresa, cuyo objetivo es hacer crecer el capital.
¿Qué partidas del balance me interesan en el grupo de Capital? Por supuesto, me interesan las partidas relacionadas con los beneficios: los beneficios retenidos y los beneficios o pérdidas de las inversiones. La suma de los valores nominales de las acciones es un indicador estático, por lo que apenas puede decirnos nada.
Sin embargo, es mejor utilizar la información de la cuenta de resultados que la del balance de situación para analizar los beneficios, ya que sólo este informe permite ver toda la estructura de ingresos y gastos de una empresa.
Esto completa el análisis general del balance de situación de una empresa. Para entender bien por qué es necesaria, usemos de nuevo nuestra imaginación. ¿ Recuerda el ejemplo del hotel ? Imaginamos que una sociedad anónima es un hotel con habitaciones idénticas, donde usted, como inversor, puede comprar un determinado número de habitaciones (una habitación = una acción). Piense qué es lo primero que le gustaría mirar antes de comprar. Personalmente, preferiría ver fotos de los números.
Así, el balance puede compararse con el tipo de fotos que recibimos del hotel a intervalos trimestrales y anuales. Por supuesto, en tal caso, el hotel intentará utilizar efectos especiales en la medida de lo posible para mejorar la impresión de los inversores sobre las fotos publicadas. Sin embargo, si controlamos y comparamos las fotos de muchas épocas, podremos entender si el hotel está evolucionando o si llevamos 10 años viendo el mismo sofá en una habitación estándar.
Se podría decir que un balance es la "foto" de los activos, deudas y capital de una empresa en la fecha del balance. Y las partidas del balance que he elegido son las que miro primero en esta foto.
En la próxima serie de entradas, desmontaremos un informe igualmente importante -la cuenta de resultados - y exploraremos la esencia del beneficio. Hasta pronto.
compras en el ORO para continuar la tendencia xauusdpodemos operar las compras en el oro cuando el precio llegue a la zona de compras y tengamos algún rechazo o un patrón de velas alcista en la cual podemos comprar hasta la linea de color rosa el cual seria nuestro tp.
nuestro escenario alcista se cancela si el precio llega a romper mínimos marcados con el circulo amarillo
es momento de vender en el oro xauusd ??Nos vamos a enfocar en buscar un escenario bajista, ya que el precio en temporalidad es bajas ha realizado un pequeño movimiento que nos puede dar la idea de buscar las ventas. También tenemos una muy buena zona de compras marcadas con color verde alrededor del nivel 1907 y vamos a utilizar esa zona de compras como nuestras ganancias sobre las ventas y luego en un escenario. Dentro de unos días podemos buscar ese movimiento alcista comprando en la zona marcada de color verde
Sentimiento de deudaEn las dos publicaciones anteriores exploramos cómo se agrupan los activos en el balance de una empresa.
Parte 1: Balance de situación: primeros pasos
Parte 2: Los activos a los que doy prioridad
Veamos ahora los Pasivos y el Capital contable. Permítanme recordarles que estas son las fuentes de fondos que han dotado de activos a una empresa. Y, de hecho, ¿con qué fondos puede una empresa adquirir activos? Bien con fondos propios (сapital contable), bien con fondos prestados (pasivos). Para simplificar, los llamaremos Deudas y Capital.
Las deudas pueden tener distintos vencimientos, por lo que las hemos dividido en dos categorías en el balance: Pasivos circulantes (Current liabilities) y Pasivos no circulantes (Non-current liabilities).
Los Pasivos circulantes incluyen:
- Deuda a corto plazo (Current debt) es la deuda que debe devolverse en el plazo de un año desde que se contrajo. ¿Recuerdas que nuestro artesano pidió un préstamo al banco para coser un gran lote de botas? Ese préstamo se registrará en esta partida (suponiendo que el préstamo venza en el plazo de un año).
- Cuentas por pagar (Accounts payable) son deudas con proveedores de bienes y servicios. Puedes pedir dinero prestado no sólo al banco, sino también a tus proveedores, por ejemplo. Esto significa que su proveedor le entrega las materias primas ahora, pero está dispuesto a recibir el pago más tarde. Estas deudas figuran en esta partida.
- Pasivos acumulados (Accrued liabilities). La palabra "deuda" es en muchos sentidos sinónimo de la palabra "pasivo". Una empresa puede tener muchos pasivos de este tipo: pago de salarios, alquileres e impuestos. En esencia, también son deudas que hay que pagar durante el año. Para mayor comodidad, se les asignan reservas de efectivo. Se gastan en el momento en que vence el pago. Tales provisiones se registrarán en esta partida.
- Otros pasivos circulantes (Other current liabilities). Aquí se presentan las deudas o pasivos con vencimiento de hasta un año que no se han incluido en las categorías anteriores.
Los Pasivos no circulantes incluyen:
- Deuda a largo plazo (Long term debt) son deudas que deben devolverse más de un año después de haberse contraído. Si nuestro artesano pidiera un préstamo al banco por dos años, dicho préstamo entraría en esta categoría.
- Pasivos por impuestos diferidos (Deferred tax liabilities) se trata de una provisión para impuestos que se pagarán en un periodo futuro. Los tipos impositivos están sujetos a cambios y pueden entrar en vigor nuevos impuestos dentro de un año o más. Pero una empresa puede reservar fondos para futuros pagos por adelantado.
- Otros pasivos no circulantes (Other non-current liabilities). Se contabilizan aquí las deudas o pasivos con vencimiento superior a un año que no se hayan incluido en las categorías anteriores.
En resumen, las deudas son préstamos contraídos por la empresa, provisiones para obligaciones fiscales y deudas con proveedores.
El importe de la deuda es un indicador muy importante en el análisis fundamental de una empresa. Por un lado, la mera presencia de deuda no asusta, ya que demuestra que los bancos confían en la empresa y le conceden préstamos para su desarrollo. Por otra parte, una deuda considerable puede causar graves problemas y pérdidas en épocas de escasez de ventas de bienes o servicios. Es poco probable que los bancos suspendan los intereses de los préstamos si una empresa va mal. Esto significa que la empresa incurrirá en costes en forma de intereses de préstamos que no se compensan con los ingresos. También le recuerdo que en caso de quiebra de una empresa, los propietarios de las acciones reciben los activos de dicha empresa sólo después de que se hayan liquidado todas las deudas . Si las deudas son tan grandes que superan el valor de todo el patrimonio, los accionistas no recibirán nada. Por estas razones, selecciono empresas con poca carga de deuda.
¿A qué pasivos debo prestar atención?
- Deuda a corto plazo (Current debt);
- Cuentas por pagar (Accounts payable);
- Deuda a largo plazo (Long term debt).
Para mí, estas son las partidas que muestran más claramente la situación de endeudamiento de la empresa.
En la próxima publicación concluiremos nuestro examen del balance y analizaremos la fuente básica de los activos: el Capital. Hasta pronto.