zona de racción del AUDUSDveo este análisis muy genial , tenemos liquidez previa , UN POI Y MAS ARRIBA EL ORIGIANL , el poi tiene sus confirmaciones ( zona con interacion ala izquierda , un internal FC , barrido de liquidez , Rompimiento de estructura y imbalance) , tenemos nuestro rango operativo para ventas y viene respentando el orden flow de la oferta (bajista) , esperemos y resulte positivo
Analysis
eurchf con una oportunidad de vender nos encontramos con una buena oportunidad para vender con un objetivo de medio plazo en el nivel marcado de color rosa y con un stop en máximos anteriores.
podemos ingresar a mercado directamente o podríamos esperar una ciada en temporalidades menores y un retroceso para acortar nuestro stop loss
Cambio de tendencia en el BTCUSD ( movimiento alcista )después de que el precio llegue a romper el máximo en 23000 nos encontramos con un próximo objetivo alcista que es el nivel marcado de color rosa en 32900.
podemos tener retrocesos que nos darán una mejor entrada para compras y podemos operar con stop loss en los mínimos anteriores que el precio realice en temporalidades menores
EURUSD con un próximo movimiento para compras esperemos que el precio muestre una reacción a la zona de compras marcada con color verde en donde compraremos y buscaremos nuevos máximos en el nivel marcado de color rosa con una buena relacion riesgo beneficio ya que nuestro stop estaría por debajo del mínimo anterior
Largo en AUD/USD 1:5 de beneficio (PMI manufacturero del ISM)El día de mañana, 29 de febrero del 2023, se esperan dos eventos importantes que afectarán al USD: el índice PMI del sector manufacturero del Institute for Supply Management (ISM) y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
En cuanto al análisis técnico, en la temporalidad de 4 horas el AUDUSD ha generado una finalización de rango, confirmada por la toma de liquidez y el quiebre de estructura. Al acercarme más al precio en la temporalidad de 15 minutos y trazar el rango operativo, se confirma la dirección alcista con un BOS, habilitando un order block con imbalance (Decisional).
Aunque esta confirmación se dio fuera de mi horario operativo, gestionado previamente en mi plan de trading, esperaré hasta estar en la killzone de New York para programar el buy limit.
Los factores que me confirman para tomar el trade son:
- Estructura correctiva del precio confirmada por CHOCH y BOS.
- Order flow.
- Liquidez previa a mi punto de entrada.
- Order block con imbalance no mitigado.
- Dolar debilitado.
¡Recuerda seguirme para estar al tanto de las notificaciones y novedades sobre el mercado!
FERROVIAL: Deuda neta consolidada con EBITDA de x6,11 vecesReduce un 84,5% beneficios por no vender inmovilizado como hizo en 2021 que ganó con ello €1139M en 2021 tal y como muestra la partida de deterioros y enajenación de inmovilizado. En 2022, esta partida es incluso negativa de -€6M. De hecho, esos 1139 se parecen mucho a los 1133 con los que se valoró el negocio de Medioambiente en España y Portugal finalmente vendido por €1.032M a PreZero International GmbH en 2021 (incluyendo capital y deuda) que sumado a la venta a Portobello del negocio de servicios en España (236M) y restando los deterioros en 2021, ya deben dar los €1133M.
Ebitda aumenta 19,9% pero la ratio deuda neta consolidada con Ebitda es de x6,11 veces. La deuda neta consolidada en 2022 aumenta un 29,88%. Con los beneficios actuales, el PER de la compañía pasa a ser de 103,65. Después está lo de la sede social a Países Bajos que aún no he analizado.
Si bien es cierto que 2021 el ratio deuda neta (€4451M) con EBITDA (€596M) fue de x7,47, si realmente la compañía estuviera intentando reducir este ratio, creéis que lo haría solo un 18%? A mi parecer, les da igual aumentando deuda consolidada YoY un 29,88%.
Mi predicción es que mañana no acabe en positivo y continuen las caídas hasta tener más noticias de la compañía.
ANALISIS TECNICO VS ANALISIS FUNDAMENTALANÁLISIS CLAVE
1. El precio esta en una tendencia bajista por temas de subida de tipos pero estamos entrando en MARZO y en este mes volverán hacer reunión la FED y la BCE para dar nuevas declaraciones de tipos de interés.
2. Se encuentra en un canal descendente, donde a respetado muy bien todas las zonas.
3. en estos últimos días se esta formando una línea de tendencia alcista y se encuentra en una zona de pivote fuerte de los 1,0580 - 1,0600
MI PERSPECTIVA
A. se encuentra una zona clave en 1,0600 para continuar la tendencia alcista y romper el canal
Mi tesoro de BPAEn el post anterior , empezamos a examinar la Cuenta de resultados que la empresa publica al final de cada trimestre y año. El informe contiene información importante sobre distintos tipos de beneficios : beneficio bruto, ingresos de explotación, ingresos antes de impuestos y ingresos netos. Los ingresos netos pueden servir tanto para seguir invirtiendo en la empresa como para pagar dividendos a los accionistas (por supuesto, si la mayoría de los accionistas vota a favor del pago de dividendos).
Veamos ahora los tipos de acciones por los que se pueden pagar dividendos. Sólo hay dos: acciones preferentes y acciones ordinarias . Sabemos por mi entrada anterior que una acción da derecho a votar en una junta general, derecho a recibir dividendos si la mayoría vota a favor de ellos y derecho a una parte de los activos de la empresa en quiebra si queda algo después de que se hayan pagado todas las deudas a los acreedores.
Todo esto en el caso de las acciones ordinarias. Pero a veces una empresa, además de acciones ordinarias, emite las llamadas acciones preferentes.
¿Qué ventajas tienen sobre las acciones ordinarias?
- Tendrán un derecho prioritario a recibir dividendos. Es decir, si los accionistas han decidido pagar dividendos, los accionistas preferentes tienen derecho prioritario, mientras que los titulares de acciones ordinarias pueden no recibir dividendos por la misma decisión de los accionistas.
- La sociedad puede establecer un dividendo fijo para las acciones preferentes. En otras palabras, si se ha decidido pagar un dividendo, los accionistas preferentes recibirán el dividendo fijo que la empresa estableció cuando emitió las acciones.
- En caso de quiebra, los activos que quedan después de pagar las deudas se distribuyen primero entre los accionistas preferentes y luego entre los propietarios de acciones ordinarias.
A cambio de estos privilegios, los titulares de acciones preferentes no tienen derecho a voto en las juntas generales. Hay que decir que las acciones preferentes no se emiten con frecuencia, pero existen en algunas empresas. Los derechos específicos de los accionistas preferentes se establecen en los documentos constitutivos de la empresa.
Volvamos a la cuenta de resultados. Antes hemos tratado el concepto de ingresos netos. Dado que la mayoría de las inversiones se realizan en acciones ordinarias, sería útil saber qué ingresos netos quedarían si se pagaran dividendos por las acciones preferentes (recuerde: esto depende de la decisión de la mayoría de los accionistas ordinarios). A tal efecto, en la cuenta de resultados figura la siguiente partida:
- Ingresos netos disponibles para los accionistas ordinarios (Net income available to common stockholders)
(Ingresos netos disponibles para los accionistas ordinarios = Ingresos netos - Dividendos preferentes).
Cuando se calcula, los dividendos preferentes se restan de los ingresos netos. Éste es el beneficio que puede destinarse al pago de dividendos de las acciones ordinarias. Sin embargo, los accionistas pueden decidir no pagar dividendos y utilizar los beneficios para el desarrollo y crecimiento de la empresa. Si lo hacen, están actuando como verdaderos inversores.
Recuerdo la fórmula de inversión de mi anterior post : dar algo ahora para obtener más en el futuro . Y lo mismo ocurre aquí. En lugar de decidir gastar los beneficios en dividendos ahora, los accionistas pueden decidir invertir los beneficios en la empresa y obtener más dividendos en el futuro.
Para entender cuántos ingresos netos hay por acción se utiliza el concepto de beneficios por acción ( BPA ). El BPA se calcula de forma muy sencilla. Como puede adivinar, simplemente se dividen los ingresos netos de las acciones ordinarias por su número:
- BPA o Beneficios por acción (Earnings per share (EPS))
(Beneficios por acción = Ingresos netos por acciones ordinarias / Número de acciones ordinarias emitidas).
Existe una medida aún más precisa que utilizo en mis análisis, que es el BPA diluido o beneficios por acción diluidos :
- BPA diluido o Beneficios por acción diluidos (Diluted earnings per share (EPS diluted))
(Beneficios por acción diluidos = Ingresos netos por acciones ordinarias / (Número de acciones ordinarias emitidas + Opciones del emisor, etc.)).
¿Qué significa beneficios "diluidos" y cuándo surgen?
Por ejemplo, para incentivar a los directivos a trabajar de forma eficiente, se les pueden ofrecer primas no en efectivo sino en acciones que la empresa emitirá en el futuro. El personal se interesaría entonces por el crecimiento del precio de las acciones y pondría más empeño en lograr mayores beneficios. Estas emisiones adicionales se denominan opciones sobre acciones para empleados . Como el importe de estas primas en acciones se conoce de antemano, podemos calcular el beneficio diluido por acción. Para ello, dividimos el beneficio no por el número actual de acciones ordinarias ya emitidas, sino por el número actual más las posibles emisiones adicionales. De este modo, este indicador muestra una medida más precisa del beneficio por acción, teniendo en cuenta todos los factores dilusivos.
El valor del BPA o BPA diluido es tan significativo para los inversores que si no cumple o, por el contrario, supera sus expectativas, el mercado puede experimentar importantes fluctuaciones en el precio de las acciones. Por lo tanto, siempre es importante vigilar el valor del BPA.
En TradingView, la cifra del BPA, así como su valor previsto, se pueden ver haciendo clic en el botón E situado junto a la línea de tiempo.
Continuaremos el análisis en la próxima publicación. ¡Hasta pronto!
analisis previo eurusd1. Tendencia bajista leve a temporalidad de 1D - a temporalidad de 1h esta bajista
-con buena estructura de maximos+bajos y minimos+bajos
2. se encuentra en una resistencia fuerte con cambio de polaridad o orderblock
3. esta respetando la línea de tendencia
4. esto es lo que espero unas velas de cabio de tendencia
-puesto que aun esta en el impulso correctivo
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
+ Espero vender con una gestión de riego de 1-2 hasta la próxima zona fuerte
+ Solo estoy tomando en cuenta el análisis técnico, se que hay noticias previas de miembros de la FED y la BCE pero esto solo lo hice con análisis tecnico
conteo a nivel bajista en el GBPJPY Tenemos el inicio de movimientos bajistas en los cuales podemos vender cuando el precio llegue a la zona marcada de color rojo en donde operamos las ventas con un tp debajo de nuestro mínimo anterior buscando la onda 5 y nuestro stop puede situarse por encima del bloque de ventas
“UNA RETIRADA A TIEMPO, ES UNA VICTORIA.”*Usa siempre stop loss.
*Usa los indicadores como apoyo no tomes decisiones basado en indicadores.
*Las noticias siempre llegan tarde.
*Tu mejor amigo el grafico.
*Una tendencia a subir debe poseer una cantidad de impulso de compra considerable detrás de ella.
*Las caídas son violentas y la recuperación lenta.
*Esperamos con paciencia las confirmaciones necesarias para la toma de posiciones.
*Compre con dinero que no necesite, relájese, sea paciente, no se adelanté y tampoco se atrase, deje que se haga la magia.
*Si este análisis te sirvió de ayuda deja un like, comparte, sígueme o comenta.!!!
BTCUSDT (BINANCE) 12 FEB/23BTC se encuentra moviéndose en un canal ascendente, desde su soporte de los $21.581 USD hasta la resistencia de los $ 21.933 USD
Puede ser que el mercado se este adelantando para la emisión del dato del IPC
BTC y el mercado de criptomonedas seguirán luchando contra muchas adversidades pero se esperan que en el tercer y cuarto trimestre de 2023 podrían resultar bien para Bitcoin. El mercado de criptomonedas en general presentaron correcciones a la semana pasada, retrocediendo a las acumuladas en enero, como lo dijimos en nuestro anterior análisis que se había experimentado algún tipo de corrección técnica.
La noticia que fue inesperada para los inversionista fue el procedimiento por parte de la SEC en contra Kraken sobre la regulación de los programas de staking como servicio son valores no regulados . El mercado de criptomonedas se desplomó con la noticia y, dada a pensar que el exchangue Kraken cerraría este servicio.
Para Criptoinversores BPV , todos los mercados deben afrontar proceso de correcciones lo cual no es excepción para los criptomercados, el precio de los activos a principios de año fue impulsado, hasta casi un 40% de su valor lo que daría una percepción de un fuerte aumento de liquidez, lo que fue favorables para los activos de riesgo, pero aun no podemos cantar victoria porque la situación macroeconómicos continuarán afectando negativamente a los mercados hasta al menos el tercer trimestre de 2023 tentativamente.
El DXY continua tomando valor ,
Lo cual esto no es favorable para BTC, El índice del dólar estadounidense se ha recuperado de sus mínimos y se encuentra fortaleciéndose
Podemos especular que el USD con la emisión del IPC en diciembre que fue por debajo de las expectativas y el próximo FOMC que será ahora en febrero y con la subida de tipos de interés dieron claramente un pequeño alivio para los inversionista para impulsar el sentimiento alcista desde la zona de sobreventa que se encontraba desde hace meses.
Pero la correlación inversa de BTC con DXY, DXY ha estado retrocediendo lo que daría un señal alcista para BTC, momentáneamente, DXY se encuentra en los 103 actuales, como lo hemos enunciado aquí en nuestros análisis cuando el DXY retrocede, el precio de BTC aumenta.
Datos emitidos por la FED
Durante meses hemos visto las volatilidades que se presentan en los mercados con la emisión de los datos económicos de Estados Unidos, lo cual se espera eventual un rebote de la FED en sus políticas de subida de tipos de interés y de endurecimiento cuantitativo, lo cual afectaría agresivamente a los mercados, por el poco flujo de liquidez que ingresaría a los mismos, lo cuales podemos manifestar que seria futuras subidas de tipos de interés, pero en la locución de J. Powell "insinuó la necesidad de futuras subidas de tipos", lo cual dijo
"Creemos que vamos a necesitar más subidas de tipos" , principalmente porque "El mercado laboral es extraordinariamente fuerte".
Para este 14 febrero como regalo de San Valentín desde muy temprano vamos a tener el dato del IPC, lo cual esperamos altas volatilidades en el mercado.
Pronósticos para el 2023
Aunque el sentimiento del mercado siga bajista por el fuerte Bears Market en el que nos enfrentamos desde Noviembre del 2021, hay una leve precepción que que las medidas monetarias presentaran un alivio para este año, lo cual nos daría un mentalidad alcista en el largo plazo en los activos de criptomonedas, las dificultades del mercado laboral serán aliviados y curados y también se harán más evidentes, lo que dará a la FED un cambio hacia una política más acomodaticia. lo cual seria un enfriamiento a la inflación que nos dejo la pandemia de COVID-19 , unas tasas de tipo de interés mas baja, una tasa de empleo aliviada, un IPC favorable, por eso podemos pensar que para este año seria el año alcista para los mercados bursátiles, pero si miramos atrás en años anteriores podemos especular que el impacto de los cambios en la liquidez mundial sobre los mercados financieros tiende a demorarse entre 6 y 18 meses, lo que nos daría pensar que este año 2023 seria el año de inicio de la carrera alcista, pero las condiciones favorables se vería optimista para los años 2024 a 2025.