¿Podrá la Soja Sobrevivir en el Tablero Global del Comercio?En el complejo juego de la política comercial internacional, la soja se ha convertido en una pieza fundamental en el tablero económico mundial. La industria de la soja se encuentra en un momento crítico, ya que naciones como la Unión Europea y China están implementando estrategias proteccionistas en respuesta a las políticas de Estados Unidos. Este artículo explora cómo estos movimientos geopolíticos están transformando el futuro de una de las exportaciones agrícolas más importantes de Estados Unidos, invitando a los lectores a reflexionar sobre la resiliencia y la capacidad de adaptación necesarias en el volátil entorno comercial actual.
La decisión de la Unión Europea de restringir las importaciones de soja estadounidense debido al uso de pesticidas prohibidos pone de relieve una creciente tendencia hacia la sostenibilidad y la salud del consumidor en el comercio global. Esta medida afecta a los agricultores estadounidenses y nos lleva a considerar las implicaciones más amplias de las prácticas agrícolas en el comercio internacional. Ante estos cambios, surge la pregunta: ¿Cómo puede la industria de la soja innovar para cumplir con los estándares globales sin comprometer su fortaleza económica?
La respuesta estratégica de China, dirigida a empresas estadounidenses influyentes como PVH Corp., añade aún más complejidad a la narrativa comercial global. La inclusión de una marca estadounidense importante en la lista china de "entidades no fiables" subraya las dinámicas de poder en el comercio internacional. Esta situación nos obliga a considerar la interconexión de las economías y la posibilidad de alianzas o conflictos imprevistos. ¿Qué estrategias pueden adoptar las empresas para navegar por estas circunstancias desafiantes?
En última instancia, la saga de la soja es más que una simple disputa comercial; es un llamado a la innovación, la sostenibilidad y la visión estratégica en el sector agrícola. Al observar estos acontecimientos, nos sentimos impulsados a cuestionar no solo la supervivencia de la soja, sino también la naturaleza misma de las relaciones económicas globales en una era en la que cada movimiento en el tablero del comercio puede cambiar el juego. ¿Cómo evolucionarán la industria de la soja y el comercio internacional en respuesta a estos desafíos?
Agriculture
¿Qué Hay Más Allá del Horizonte del Maizal?La historia del maíz en el escenario agrícola global no se trata solo de alimentación, sino de un intrincado equilibrio entre economía, innovación y política. Este cultivo esencial se encuentra en la intersección del comercio internacional, con los agricultores estadounidenses logrando una importante victoria legal en México contra las restricciones al maíz transgénico, destacando la delicada relación entre tecnología y acuerdos comerciales. Mientras tanto, las estrategias agrícolas de Brasil apuntan a un futuro donde el maíz juega un papel aún más crucial en la producción de etanol, posicionándolo como un actor clave en la transición hacia soluciones energéticas sostenibles.
En el ámbito de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de "gemelos digitales del maíz" (representaciones virtuales de las plantas creadas mediante simulación por computadora) representa una nueva frontera en el mejoramiento de cultivos. Este enfoque innovador podría redefinir nuestra percepción de la resiliencia y eficiencia de las plantas, permitiendo el desarrollo de cultivos diseñados para resistir los cambios climáticos. El desafío radica en transformar estos modelos teóricos en soluciones prácticas y viables para los agricultores y consumidores.
Sin embargo, el camino no está exento de amenazas. La repentina proliferación del pulgón del maíz (especificar especie, por ejemplo: *Rhopalosiphum maidis*) en 2024 es un recordatorio de la constante lucha contra la imprevisibilidad de la naturaleza. Ahora, los agricultores enfrentan el reto de anticipar y controlar estas plagas, impulsando la agricultura tradicional hacia metodologías más predictivas y basadas en datos. Esto plantea una cuestión más amplia sobre cómo la agricultura puede evolucionar no solo para reaccionar, sino para adaptarse proactivamente a los cambios ecológicos.
Al mirar más allá del horizonte del maizal, observamos un paisaje donde convergen la política, la tecnología y la biología. El futuro del maíz implica equilibrar cuidadosamente estos tres elementos, asegurando que cada paso dado hoy no solo garantice las cosechas actuales, sino que también siente las bases para un legado agrícola sostenible. Esta exploración del papel cambiante del maíz nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aprovechar estos avances para un futuro en el que la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental vayan de la mano.
¿Podría el cacao transformar los mercados globales?La extraordinaria trayectoria del cacao en 2024 ha reescrito las reglas del juego en las materias primas, superando a gigantes tradicionales como el petróleo y los metales con un asombroso aumento del 175% en los precios. Este repunte sin precedentes, que culminó en precios récord de casi $13,000 por tonelada métrica, revela algo más que volatilidad en el mercado; expone el delicado equilibrio entre las cadenas de suministro globales y los factores ambientales.
La región del cacao en África Occidental está en el centro de esta transformación, donde Costa de Marfil y Ghana enfrentan una compleja red de desafíos. La convergencia de condiciones climáticas adversas, particularmente los duros vientos Harmattan del Sahara, enfermedades generalizadas en los granos y la invasión de operaciones ilegales de minería de oro, ha creado una tormenta perfecta que amenaza la producción mundial de chocolate. Esta situación presenta un caso de estudio fascinante sobre cómo los desafíos agrícolas localizados pueden desencadenar interrupciones en los mercados globales.
El efecto domino se extiende más allá de los fabricantes de chocolate y los comerciantes de materias primas. Esta agitación del mercado coincide con presiones similares en otras materias primas agrícolas, en particular el café, cuyos precios alcanzaron máximos de cuarenta años. Estos desarrollos paralelos sugieren un patrón más amplio de vulnerabilidad en las materias primas agrícolas que podría transformar nuestra comprensión de la dinámica del mercado y la evaluación de riesgos en el comercio de materias primas. Al mirar hacia 2025, el mercado del cacao se posiciona como un indicador de cómo la volatilidad climática y los desafíos regionales de producción podrían influir cada vez más en los mercados globales de materias primas, obligando a los inversores y actores de la industria a adaptarse a una nueva normalidad en el comercio de materias primas agrícolas.
Operando "Entre algodones"Hola Traders,
En las últimas décadas, el mercado de futuros del algodón ha experimentado una serie de transformaciones significativas que han redefinido su relevancia en los mercados financieros y su impacto en la economía global.
En este artículo quiero que hagamos un paseo por la historia de los futuros del algodón en los últimos 50 años, destacando su importancia en los mercados, la correlación con otros activos y los factores clave a considerar para operar esta agrocommodity de manera efectiva.
Un poco de Historia y Relevancia en los Mercados
Desde los años 70, el algodón ha sido un cultivo estelar, especialmente en los Estados Unidos, donde iniciativas como Cotton Incorporated han jugado un papel crucial en la promoción y el desarrollo del algodón estadounidense.
Cotton Incorporated, como organización sin ánimo de lucro y financiada por cultivadores estadounidenses de algodón americano (upland) e importadores de algodón y productos textiles de algodón, es la empresa de investigación y comercialización que representa el algodón americano (upland)
www.cottoninc.com
A lo largo de los años, el mercado de futuros del algodón ha permitido a los productores, comerciantes y usuarios finales gestionar el riesgo de precio asociado a este commodity. Los contratos de futuros y opciones a través de ICE No. 2 han sido herramientas fundamentales en este proceso.
En los últimos 20 años, el mercado ha sido testigo de fluctuaciones significativas en los precios del algodón, influenciadas por factores como políticas gubernamentales, cambios en la demanda global y desarrollos tecnológicos. Por ejemplo, la caída del precio del futuro del algodón desde mediados de 2022, que alcanzó una zona crítica de soporte cerca de los 76 dólares, refleja cómo factores como la demanda decreciente y las crisis geopolíticas pueden impactar este mercado.
El precio del futuro del algodón se cotiza en centavos por libra. Cada contrato de futuros de algodón representa 50,000 libras de algodón, y los precios se muestran en centavos por cada libra de algodón
Por ejemplo, si el precio del futuro del algodón se cotiza a 95.28 centavos, esto significa que el precio por libra de algodón para ese contrato específico es de 95.28 centavos, sé que esto puede resultar un poco confuso en Europa y por ello os haré una pequeña explicación para poder contexto lo que veis en los gráficos:
Para calcular el valor de cada kilogramo de algodón en euros, considerando la tasa de cambio de 1.09395 dólares por euro y el precio actual del futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra, primero convertimos el precio por libra a euros por kilogramo y luego determinamos cuánto supone cada contrato de 50,000 libras en euros.
Precio del Kilogramo de Algodón en Euros
1. Convertir el precio actual del futuro del algodón a euros por libra:
- 0.9528 dólares/libra x 1.09395 euros/dólar = 1.0412 euros/libra
2. Calcular el precio por kilogramo:
- Como 1 libra equivale a aproximadamente 0.453592 kilogramos, dividimos el precio por libra entre este valor:
- 1.0412 euros/libra / 0.453592 kg = 2.2953 euros/kg
Por lo tanto, actualmente, cada kilogramo de algodón en el futuro del algodón que cotiza a 0.9528 dólares por libra equivale a aproximadamente 2.2953 euros.
Valor de un Contrato de 50,000 Libras en Euros
Para determinar cuánto supone un contrato de 50,000 libras en euros, multiplicamos el precio por libra en euros por el total de libras en el contrato:
- 50,000 libras x 1.0412 euros/libra = 52,060 euros
Por lo tanto, un contrato de 50,000 libras de algodón, con el precio actual y la tasa de cambio proporcionada, equivale a aproximadamente 52,060 euros.
Correlación con Otros Activos
El algodón, como agrocommodity, tiene correlaciones interesantes con otros activos. Por ejemplo, su precio puede estar influenciado por el costo de insumos agrícolas como los fertilizantes, que a su vez están vinculados a los precios del petróleo. Además, las fluctuaciones en las tasas de cambio, pueden afectar la competitividad del algodón estadounidense en los mercados internacionales, dado que un dólar fuerte puede hacer que el algodón de EE.UU. sea más caro para los compradores extranjeros.
Claves para Operar Futuros del Algodón
Para operar futuros del algodón de manera efectiva, es crucial considerar varios factores:
1. Análisis Técnico y Fundamental: Mantenerse al tanto de los datos históricos de precios y comprender los factores fundamentales que pueden influir en el mercado, como cambios en la política agrícola en EEUU, desarrollos tecnológicos y tendencias de consumo.
2. Monitoreo de Informes y Pronósticos: Estar atento a los informes de producción, inventarios y demanda global. Proyectos como Algodón 2025 buscan resurgir la producción en países como Colombia, lo que podría influir en el mercado global por el aumento de oferta que esto podría suponer.
3. Gestión del Riesgo: Utilizar herramientas como los contratos de futuros y opciones para manejar el riesgo de precio. La volatilidad del mercado del algodón puede ofrecer oportunidades, pero también implica riesgos significativos. Recordemos que los mercados de agrocommodities son de los más complejos a la hora de operar, por la imprevisibilidad de fenómenos atmosféricos y la gran cantidad de correlaciones que les afectan.
4. Seguimiento de Factores Externos: Factores como las tensiones geopolíticas, las políticas comerciales y los cambios en las tasas de interés pueden tener un impacto indirecto pero significativo en los precios del algodón.
Lo que veis en el gráficos en este momento:
En el gráfico se pueden observar dos momentos importantes 2011 donde el algodón llegó a cotizar a 2,19 y mayo del 22 donde tuvo un nuevo repunte hasta el 1.53.
Una parte muy importante del tiempo el precio se acumula en la franja de 0,76 a 0,92 y justamente el día de los enamorados, 14 de febrero el precio sale de ese rango con fuerza y una importante acumulación de volumen que podemos observar en el CVI así como con otras herramientas de volumen.
Habrá que estar muy atentos a una posible figura de thow-back rompiendo la resistencia psicológica de 1 dólar por libra.
En conclusión, el mercado de futuros del algodón sigue siendo un componente vital de los mercados financieros globales, ofreciendo oportunidades y desafíos únicos para los operadores. Una comprensión profunda de su historia, la dinámica del mercado actual y una estrategia de operación bien informada son esenciales para navegar con éxito en este complejo mercado.
La diversificación en nuestras carteras de inversión es fundamental y tener la posibilidad de formar parte de los devenires de la agricultura a través de la exposición de estos activos es un privilegio que necesita ser tenido en cuenta, del mimo modo que un riesgo que ha de ponderarse correctamente en las carteras de cada operador.
Espero haber contribuido a que podáis ver otras opciones de verdad muy interesantes y que no os limitéis tan solo mirar los activos más conocidos.
Dejadme vuestros comentarios.
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
SIN GUERRA, SOJA EN CONDICIONES DE SELL OFF HACIA 283 DOLARES El ciclo del super dolar continua su marcha en 2024.
Esto le pega d elleno al ciclo de los commodities agrícolas, por lo cual tendría ondo impacto en países exportadores.
En niveles en torno a 620 dólares la soja culmino el ciclo contratendencial de onda b.
En onda c, de no mediar un choque geopolítico a grn escala, en condiciones de perder 50%, en torno al área 283/263 dólares
Resultados incríbles: los comentamos en Diarios de Wall StreetEn el último episodio del podcast Diarios de Wall Street, se analizaron los resultados presentados por la empresa Deere, especializada en la fabricación de maquinaria agrícola. ¿Quieres saber cómo Deere se ha convertido en una de las empresas líderes del sector agrícola? ¡Escucha nuestro podcast! es.tradingview.com
CAT semanal, interesante..El gigante histórico de industria pesada viene lateral hace casi dos años, y está en una zona interesante..
Gráfico sencillo, se puede observar el proceso lateral mencionado, todo dentro de un marco de referencias con pendiente alcista de muy largo plazo (alejar zoom para ver el canal alcista vigente desde 1991!!!). Se puede apreciar en ese sentido la importancia de la zona de 177/8 dólares como soporte estático, roto a la baja hace unas semanas, pero recuperado en el comienzo de la actual, lo que abriría un escenario interesante en caso de sostenerse.
Sobre, 177 dólares, la recuperación actual debería apuntar a la zona de las medidas móviles, hoy en torno a 205 dólares. Debajo de 177 profundizaría a la zona de 165, y debajo de la media de 200 semanas en 157, la zona estática en 140 dólares.
🚜Momento para "Cosechar" Beneficios 🌽 (DBA, Agriculture Fund) 💎 El fondo Invesco DB Agriculture (DBA) busca rastrear los cambios, ya sean positivos o negativos, en el nivel del (DBIQ) Diversified Agriculture Index Excess Return, más los ingresos de bonos del Tesoro de EE. UU. Además de que el Fondo está diseñado para inversores que desean de una forma rentable y conveniente de invertir en futuros de materias primas. El DBA es un índice basado en reglas compuesto por contratos de futuros sobre algunas de las materias primas agrícolas más líquidas y negociadas. Como las siguientes...
📄 Distribución del portafolio del fondo diversificado de agricultura 🍫🌽
Coffee 15.06%
Sugar 14.56%
Corn 13.63%
Soybeans 12.13%
Wheat 11.92%
Cocoa 9.92%
Live Cattle 9.58%
Lean Hogs 9.11%
Cotton 3.23%
Feeder Cattle 3.19%
Pero, ¿para qué traemos este fondo? 🧐🔎🤔
📊 Pues bien, si quieres saber si el precio de tu cesta de compra, o la razón del incremento del precio de los productos alimenticios, simplemente se debe observar este índice y encontrarás las solución, además de ser una "arma de doble filo" la cual se puede invertir, sacar una rentabilidad y generar beneficios.
¿Cómo?
Tan sencillo como replicar este índice agrícola de materias primas. Donde lo podremos encontrar el Degiro entre otros brókers.
📈 Durante el verano de 2020 y después de que la cotización alcanzara el mínimo histórico de 13,13$ ha experimentado un movimiento al alza, empezando a romper y confirmar las primeras fractalidades, situación que nos puede hacer pensar que ha podido iniciar una nueva secuencia, en este caso alcista, con una largo recorrido. Donde actualmente se encuentra en un punto de inflexión en el nivel de 19,00-20,00$. Rango que el precio tiene que romper para así seguir una posible odisea alcista. Los próximos objetivos alcistas los tendríamos en los niveles de 23,00$, 26,00$ y 29,00$.
💭 Tanto el momentum, la situación del ciclo económico, el auge de las materias primas y la inmediata inflación todo apunta a que este índice seguirá creciendo. No obstante, si al final no se cumplen las premisas, buscaremos ventas donde tendríamos el objetivo en el mínimo.
✅ En conclusión, este fondo nos permite diversificar, es decir, reducir riesgos, invirtiendo así en un fondo basado en un sector como el agrícola, (materias primas) que actualmente lo encontramos al alza con un posible largo recorrido para cosechar beneficios.
MOLA se copóMOLA logró salir de la caja lateral de largo plazo que se había planteado,
con una buena vela verde. Tenemos buenas señales positivas:
- Cruce WMA3 y WMA21
- Cruce Dorado MM50 y MM200
- MACD señal de compra
Pero estoy viendo un posible Throwback para convertir la resistencia en soporte,
por las últimas velas, con mechas superiores relevantes.
Dicho movimiento le serviría para recortar distancia con la WMA21 y ahí si explotar con todo.
MOLA copate daleMOLA tiene mínimo y máximo de bien definidos.
Tuvo un recorrido de 140% y se frenó en el techo/resistencia (TL blanca superior),
por lo tanto tenía que corregir. Si confirma la TL verde que viene marcando,
podría ser un triángulo que prepara para continuar el camino alcista y buscar nuevo máximo.
Sino, en primer lugar, puede ir a buscar el 0.618 de Fibo.
Vemos que se está por dar el Cruce Dorado, entre las MM50 y MM200.
Podemos observar que históricamente viene a apoyarse en la MM200 para luego continuar las subidas.
Así, hay dos situaciones para entrar.
1. Si rompe y confirma la ruptura de la resistencia.
2. Si viene a apoyarse en la MM200, que está cerca del nivel 0.618 de Fibo.
AGROMETAL SA - BCBA:AGRO Viene de una fuerte baja desde los $30 hasta los $20 ciclo iniciado el 23 de Octubre con tres intentos de recuperación, uno a la zona de $25 lo que considero se fijó como una fuerte resistencia
indicador RSI no muestra señales de recuperación
Visión conservadora
Los $20 es una zona atractiva para esperar el final del proceso bajista actual y luego proyectar un rebote al alza hacia los $25 con fuerte velocidad que caracteriza al papel
Visión optimista
En posible formación de un HCH invertido con target en $29 dado 'por' proyección del neckline
Nueva salida alcista en $AGROLuego de una breve acumulación de aproximadamente 1 mes, como podemos evidenciar en el volumen de la zona de $37 a $40, estamos viendo el comienzo de un nuevo impulso alcista en el papel, que se caracteriza por correcciones en tiempo más que en precio dentro de toda la suba que lleva realizada desde los $2. Esta salida está fundada en la generación de nuevo máximo con volumen en el día de la fecha.
En lo inmediato, tenemos objetivos por simetría de patas alcistas previas en $41.6, $43.95 y $46.55, siendo un objetivo posterior los 50 luego de superados dichos niveles, por ser número redondo.
Compramos en esta zona, ponemos un stop en $39, y acompañamos la tendencia.