Amplitud de Mercado - 4 de Diciembre del 2020Empezamos el análisis de Amplitud de Mercado comentando como está el sentimiento inversor al final de la semana. Como hemos comentado anteriormente, el Mercado registra un fuerte numero de inversores que están compradores, con las consecuencias que eso suele tener si tenemos en cuenta la teoría del sentimiento contrario.
El Fear and Greed Index, indicador miedo y codicia elaborado por la CNN nos muestra una sobrecompra que, si bien es cierto que se ha reducido algo respecto a la semana pasada, sigue siendo elevada.
Es probable que esta corrección se de en tiempo y no en precio. Sería muy buena noticia para el Mercado. Sin embargo, aún con todo ello, trabajamos con la posibilidad de un recorte del 5% aproximadamente, tal y como hemos ido viendo en los análisis de índices.
Por otra parte, el indicador que muestra el número de valores del NYSE que marcan nuevos máximos frente a los que marcan nuevos mínimos está completamente desatado. En concreto, 405 valores marcan nuevos máximos frente a 33 que marcan nuevos mínimos.
VIX: Así está la volatilidad en el Mercado
La volatilidad sigue sin despegar sobre las zonas actuales donde, en teoría, debería hacerlo. Por supuesto, es una buena noticia que el VIX aguante estas zonas. Sin embargo, los indicadores empiezan a mostrar la posibilidad de un repunte en las próximas jornadas.
En cuanto al Ratio del VIX, vuelve a girarse a la baja desde los niveles actuales. A estas alturas empieza a tomar forma la posibilidad de que el Mercado tome un ultimo recorrido al alza antes de tomar el camino de la corrección.
Ratio Put Call
Las ordenes CALL están totalmente desenfrenadas. Han alcanzado el nivel más bajo de septiembre, con la corrección que eso supuso en casi todo el mes de octubre. No es un buen momento para comprar en el Mercado. Eso está claro.
Linea AD
La línea Avance-Descenso se ha disparado al alza alcanzando los máximos de junio y agosto. Veremos si a partir de aquí es capaz de seguir la trayectoria al alza o si empezamos a entrar en terreno divergente. Por el momento, vamos a esperar a ver que ocurre con esta superación de máximos.
McClellan Oscilator
Sin rastro de divergencias en el McClellan Oscilator. No nos sorprende el nuevo viraje al alza ya que entraría dentro de lo normal si entendemos al comportamiento del SP500 aunque si que es cierto que la divergencia que alertábamos la semana pasada sigue estando presente.
Momento Weinstein
Se anula totalmente la estructura bajista de la que nos preocupábamos en informes anteriores. Si se consigue mantener esta zona en los 110 puntos, no estaríamos en disposición de afirmar que el Mercado va a caer con fuerza en las siguientes sesiones.
El último indicador que vamos a comentar es el porcentaje de valores que se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones. En estos momentos es superior al 85% y muestra la fortaleza interna de la mayoría de valores del Mercado.
1-VIX
Amplitud de Mercado - 21 de Noviembre 2020Iniciamos la última parte de nuestro informe semanal echando un vistazo a los diferentes indicadores que componen la Amplitud de Mercado.
Empezamos hablando del Fear and Greed Index. Este indicador de miedo y codicia, elaborado por la CNN, se mantiene en niveles de complacencia, aunque sin llegar, por el momento, a niveles de euforia. Una llegada a niveles de 70 u 80 puntos supondría que nos planteáramos empezar a vender.
El siguiente indicador que traemos es nuevo en nuestros informes. Muestra el numero de valores que han hecho nuevos máximos (102) frente a los que han hecho nuevos mínimos (2) en el NYSE. Como podemos ver, el Mercado sigue teniendo una buena salud. Debemos aislarnos de las noticias y demás ruido.
VIX: Así está la volatilidad en el Mercado
La volatilidad sigue cayendo a medida que los principales índices bursátiles de USA corrigen en tiempo la enorme subida producida en estos primeros 20 dias de noviembre. Este movimiento es muy positivo.
Por otra parte, el Ratio del VIX sigue cayendo desde niveles importantes, abriendo un nuevo camino hasta la llegada al 0.80, donde empezaremos a vender posiciones debido a la previsible euforia que estará presente entre los inversores.
Linea Avance-Descenso
El movimiento sobre los techos de octubre no es muy positivo para los alcistas. Un nuevo recorte a la media pondría en jaque las esperanzas alcistas debido a la presencia de una posible divergencia.
Estaremos atentos si finalmente superara los techos de marzo y, en todo caso, si se produjera una divergencia tendríamos un motivo más para adelantar las ventas.
McClellan Oscilator
Sin presencia de divergencias en el McClelan oscilator. Sin embargo, al igual que ha pasado en la línea AD, aquí también vemos como no han sido capaces de superar los techos de octubre. Ojo con esta situación si se acaba confirmando.
Momento Weinstein
La superación de la directriz bajista está resultando muy dificultosa para el Momento Weinstein en lo que ya es un nuevo síntoma de posible agotamiento de la subida. Esta situación solo mejoraría de superar los 100 puntos.
Por último, vemos como el número de valores que se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones en el NYSE es de más del 82,5%. Estamos en unos niveles nunca vistos en este indicador en los últimos años.
Así pues, hasta aquí llega nuestro informe semanal de los mercados bursátiles. Como hemos podido ver, en general no se ven claros síntomas bajistas pero si percibimos un cierto agotamiento en la subida.
No es momento de tomar grandes posiciones y si de empezar a establecer objetivos de beneficio en lo que podamos.
VIX | Crucificado en el soporte
Creo que mientras exista el contexto de pandemia y el ruido político electoral.
No tenemos permitido tener una volatilidad menor a 20 o 19.
Estamos en zona de rebote, falta solo el driver para que vuelva a subir...
Esperemos que no.
PD: Todos sabemos que al mercado le importa poco lo que nosotros creamos o queramos
VIX Electoral
Respecto a la resistencia dinámica planteada, no la superó, la saltó! Y ahora es soporte.
Pero de acá al día de elecciones dudo que se calme la cosa.
Solo para tener de referencia, en Noviembre 2016 el VIX se disparó un 80% y dejó un máximo que resalto en naranja .
Si tomamos de referencia ese incremento, lo tenemos en su próxima resistencia de 44.
Pero estamos en pandemia, la siguiente resistencia en 47 también es más que probable.
Veremos que nuevos picos marca, pero que lo vamos a ver alcista, eso sin duda.
VXN: Así está la volatilidad del NasdaqEn cuanto a la volatilidad del Nasdaq100, el VXN, comentar que ha descendido cerca de un 10% a la vez que el Nasdaq ha ido consolidando sobre la zona actual. Esto es, indudablemente, un buen síntoma.
Sin embargo, seguimos pensando que la volatilidad sigue siendo demasiado elevada. No tenemos esperanzas de que pueda descender a gran escala en las próxima semanas debido a las elecciones de USA.
Amplitud de Mercado - 26 de SeptiembreDespués de repasar la situación técnica y contextual de los índices más importantes del Mercado, analizaremos como está la maquinaria interna del Mercado.
Empezamos con el Fear and Greed Index , indicador de miedo-codicia elaborado por la CNN. Este índice ha cerrado la semana ligeramente del nivel 50, intengrando en territorio de ‘’miedo’’. Una superación de los 50 podría favorecer el sentimiento generaliado de los inversores y, como consecuencia, encajaría con las estructuras de recuperación previamente comentadas.
VIX: Así está la volatilidad en el Mercado
La volatilidad sigue siendo demasiado alta, aunque esto no es ya una novedad. Como podemos ver, en las últimas sesiones la volatilidad se ha ido estabilizando. Una perdida de los niveles actuales favorecería la subida de los índices bursátiles.
La buena noticia la encontramos en el Ratio del VIX, el cual se ha girado a la baja desde el 0,90. Lo interpretamos como una muy buena noticia de cara a la subida de los índices. Existe una amplia probabilidad de que la volatilidad baje durante las próximas sesiones.
Ratio Put-Call: Sobrecompra aliviada
La sobrecompra acumulada durante muchas semanas ha desaparecido por completo con las caídas de septiembre. Tal vez esta sea la mejor noticia que nos ha dejado las caídas de los índices. A partir de aquí, vamos a tomar como escenario más probable que el Ratio Put-Call siga dirigiéndose al alza durante las próximas semanas.
Línea Avance-Descenso: Camino por hacer
Es cierto que la perdida de la media no tenía muy buena pinta en la línea Avance-Descenso. De eso no tenemos duda. Sin embargo, en un plazo algo más amplio, lo cierto es que la línea Avance-Descenso nunca ha llegado a perder la directriz principal desde los mínimos de marzo.
Así pues, con unos niveles de sobreventa tan elevados podemos empezar a confiar en que esta vez el cruce al alza del indicador si que tiene algo más de fiabilidad. De cualquier manera, esperaremos a que los índices de referencia en USA y en Europa rompan las resistencias que hemos mencionado anteriormente.
McClellan Oscilator: Divergencia bajista
La divergencia que comentábamos la semana pasada no ha dado el resultado que proponíamos, pero si avisó del final de la caída. A estas alturas, en el cierre semanal, gran parte de los índices bursátiles han aguantado los soportes.
Momento Weinstein:
La caída ha sido considerable en las ultimas sesiones, lo que refleja la magnitud de la corrección sufrida hasta la fecha. Una recuperación de los 90 puntos sería muy buena señal de cara a la supuesta capitulación.
Acabamos el análisis de los indicadores de Amplitud de Mercado con el número de valores que se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones. La caída ha sido considerable, aunque no estamos en zonas preocupantes. Lo más normal es que se produzca una subida durante las próximas sesiones.
Así pues, damos por finalizado nuestro informe semanal de los mercados bursátiles. No podemos ser más claros en nuestra idea de que creemos que estamos en los latigazos finales de la caída. Podremos equivocarnos, pero tenemos razones para pensar en la continuidad de la tendencia principal.
De cualquier manera, debemos recordar que si no se superan los niveles que hemos mencionado, todo este escenario quedará en nada. Es muy importante no anticiparse al posible suelo, ya que eso podría ser letal para nuestro capital.
Amplitud de Mercado - 13 de SeptiembreEn nuestra sección de Amplitud, una de nuestras preferidas por su gran valía para ayudarnos a interpretar la trayectoria del Mercado, seguimos haciendo hincapié en que esta situación no es ni parecida a la del año 2000 y, ni mucho menos, estamos ante una nueva recaída en los índices hacia los mínimos de marzo.
No insistimos en que el mercado no está funcionando como una burbuja porque una de las características que definen a las burbujas no la encontramos en este mercado. La mayoría bajista es totalmente aplastante. Este simple detalle hace que, por simple definición, no estemos ante una burbuja. Si todo el mundo piensa que estamos en una burbuja… entonces, sencillamente no lo estamos. Así pues, seguimos interpretando estas caídas como magnificas oportunidades de comprar empresas con excelentes estructuras técnicas en tendencia de fondo.
En cuanto al Fear and Greed Index , indicador de miedo-codicia elaborado por la CNN, comentar que durante esta corrección ha bajado desde niveles de sobrecompra en 80 puntos hasta un punto neutral en el que se encuentra ahora. En líneas generales, un Fear and Greed por encima de 50 no suele conllevar severas caídas. De hecho, cuando se produzcan los suelos que hemos venido comentando, puede servir como señal adicional de compra ver a a este índice despegar desde niveles actuales.
VIX: Así está la volatilidad
Sigue estando en niveles elevados a pesar de lo corregido esta semana al no poder superar la resistencia que ya marcamos en el gráfico hace varias semanas. En líneas generales, un VIX creciente a la vez que el mercado sube sin parar suele conllevar fuertes recaídas, como la que vimos en junio y la de ahora.
En cuanto al Ratio del VIX , comentar que tras el fuerte repunte de las últimas sesiones, el giro a la baja desde niveles actuales no lo podemos ver de otra forma que no sea una buena noticia para el corto plazo. La caída podría seguir goteando a la baja, pero la fuga ya está cerrada. Es difícil que volvamos a ver caídas del 4-5% en una sola sesión si no aparece un nuevo cisne negro.
Ratio Put-Call: Señal confirmada
Muy pocas veces, por no decir nunca, hemos visto tanto tiempo al Ratio Put Call en niveles tan bajos como los de estas ultimas semanas. Esta situación, junto con los niveles tan elevados en la volatilidad, nos hacía tener todas las alarmas encendidas por mucho que el Mercado subiera.
Lógicamente, no podíamos quedarnos fuera ya que, si nos fijamos en el gráfico, tanto el Ratio Put-Call como el VIX estuvieron dando señales de sobrecompra durante muchas sesiones antes de que el mercado cayera. Si nos hubiéramos quedado fuera desde el principio, nos hubiéramos perdido una buena oportunidad de compra. Aún así, sirvió para que tomáramos todas las precauciones a la hora de entrar en el mercado.
En estos momentos, los niveles de sobrecompra se han normalizado bastante. De superar los 0,900 puntos podríamos estar hablando de una cierta claudicación de las caídas.
Linea Avance-Descenso
Podría seguir cayendo hacia los mínimos de julio y, a pesar de perder la tendencia y la zona de la media, la Linea Avance-Descenso estaría en condiciones de formar un suelo que nos permitiera especular con una posible reversión alcista. Seguiremos atentos.
McClellan Oscilator
No encontramos ningún tipo de divergencia en favor alcista que nos haga sospechar que las caídas podrían haber terminado. En línea con lo comentado anteriormente, esto no quiere decir que estemos ante una contradicción. Lo más normal es que la fuga se haya cortado y el goteo a la baja pueda terminar en unas cuantas sesiones.
Momento Weinstein
Podríamos ver una reedicion del suelo que vimos en junio y, en líneas con lo comentado anteriormente, estaríamos ante una magnifica oportunidad de compra una vez localizados y confirmados los patrones de vuelta en Wall Street. Por lo tanto, vigilamos una posible llegada a los 80 puntos.
Para acabar la sección de Amplitud de Mercado, comentar que esta semana si hemos visto una cierta vuelta en el numero de valores que se sitúan por encima de la media móvil de 200 sesiones.
Sin embargo, y a pesar de la cantidad de días con fuertes caídas que hemos presenciado, no se ha perdido la zona estrategia que suponen los 50 puntos.
Hasta aquí nuestro análisis semanal de los Mercados Bursátiles. Como hemos podido ver, no cabe duda el Mercado nos ofrecerá una buena oportunidad de compra en las próximas semanas e incluso días.
Podremos comprar valores que nos gustan a precios algo más sensatos que los vistos hasta ahora y, lo más importante, en un contexto de mercado mucho más tranquilo que el vivido hasta ahora por las continuadas subidas.
La paciencia debe ser nuestra principal aliada a la hora de no intentar buscar figuras de vuelta donde no las hay y, sobretodo, buscar una vuelta en convergencia con todos los índices para tener más credibilidad en la subida.






















